SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE NOROSÍ
NOROSÍ-BOLÍVAR
Organizada según Resolución N° 0233 del 12 de julio de 2006
Expedida por la Secretaría de Educación y Cultura de Bolívar
REG. DANE N° 213600000687 – NIT N° 806014845-1 Cod. ICFES N° 128959
“Estudio, Amor yTrabajo”
Email: institucionedunorosi@gmail.com
1
GUÍA DE CIENCIAS NATURALES
DATOS GENERALES:
Nombrede la sede: __________________________________________________________
Grado: 6º
Fecha de recibido: ______________________________________
Fecha de entrega: _______________________________________
Nombredel estudiante:____________________________________________________________
OBJETIVO(S) DE APRENDIZAJE:
 Establece relacionesentre losciclosdel Carbonoy Nitrógenoconel mantenimientode los
suelos en un ecosistema.
 Establece diferencias ecosistemas acuáticos y ecosistemas terrestres.
 Representa utilizando diversos materiales, modelos sobre los ecosistemas.
 Propone y participa sobre los conceptos vistos.
INTRODUCCIÓN: Es importante tener en cuenta que la relevancia del ecosistema como noción
amplia está directamente relacionada con la de vida. Así, el avance desmesurado del ser humano
sobre losdiferentesecosistemashaproducidoalteracionesgeográficas,terrenalesyclimáticasque
afectanno sóloa lafloray a lafaunaespecíficadel lugarsinotambiénal mismoserhumanoyaque
lascondicionesdelclima(temperaturasalteradas,precipitacionesabundantesosequíasprofundas,
tornados, etc.) son consecuencia directa de su acción.
¿QUÉ VOY A APRENDER?
MOMENTO1. (Saberes Previos).
Orientaciones:Leademanera atentala siguiente guía, teniendo en cuentaque sonlos ecosistemasy
cuáles son sus estructuras.
Recursos: Guía, Lápiz. Cuaderno, Borrador, Sacapuntas.
Tiempo:20 Minutos
Desarrollo: ECOSISTEMA: Un ecosistemaes unsistemanatural que está formado por un conjunto
de organismos vivosy el medio
físico donde se relacionan. Un
ecosistema es una unidad
compuesta de organismos
interdependientes que comparten
el mismo hábitat.
Los ecosistemassuelenformar una
serie de cadenas que muestran la
interdependencia de los
organismos dentro del
sistema. También se puede definir
así: «Un ecosistema consiste de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE NOROSÍ
NOROSÍ-BOLÍVAR
Organizada según Resolución N° 0233 del 12 de julio de 2006
Expedida por la Secretaría de Educación y Cultura de Bolívar
REG. DANE N° 213600000687 – NIT N° 806014845-1 Cod. ICFES N° 128959
“Estudio, Amor yTrabajo”
Email: institucionedunorosi@gmail.com
2
la comunidad biológica de un lugar y de los factores físicos y químicos que constituyen el
ambiente abiótico.
Este concepto, que comenzó a desarrollarse entre 1920 y 1930, tiene en cuenta las complejas
interacciones entre los organismos (por ejemplo plantas,animales,bacterias, protistas yhongos)
que forman la comunidad (biocenosis) y los flujos de energía y materiales que la atraviesan.
ESTRUCTURA DEL ECOSISTEMA: El ecosistemaesunode los nivelesde organización enlosque se
agrupan elementos vivos y no vivos para habitar un espacio y relacionarse. Así se satisfacen
necesidades y se benefician entre sí. Estos niveles son:
 Individuo:es unsoloser vivo.
 Población: sonvariosseresvivos de lamismaespecie reunidosenunlugar.
 Comunidad: sonvariosseresvivosde distintasespeciesreunidosenunsitio geográfico.
 Ecosistema: sonseresvivosyelementosnovivosque se encuentranenunazonageográfica.
 Biosfera: incluye atodoslosseresvivosde todaslasespeciessobre el planetaTierra.
RESPONDE:
1. Construye con tus propias palabras un concepto de ECOSISTEMA.
2. Realiza una sopa de letras con las palabras subrayadas en el texto.
3. Realiza un mapa conceptual basado en el Ecosistema y la estructura de un Ecosistema.
LO QUE ESTOY APRENDIENDO
Momento 2. (Construcción, comprensión y profundización del conocimiento).
Orientaciones:leerdetallamente los temas, luego realiza la actividad.
Recursos: GuíadeTrabajo, lápiz, Sacapuntas, Borrador, Cartulinay colores.
Tiempo:15 Minutos
Desarrollo:
Características Del Ecosistema: Un ecosistemaesunconjuntoocomunidadde entesvivientes
y características biológicasque se puedenestablecercomounconjuntoespecífico.
Así un ecosistema puede contener
un número limitado de habitantes
con características específicas o un
número muy elevado de individuos
diferentes que interactuar entre ellos
estableciendo una cierta armonía
entre todos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE NOROSÍ
NOROSÍ-BOLÍVAR
Organizada según Resolución N° 0233 del 12 de julio de 2006
Expedida por la Secretaría de Educación y Cultura de Bolívar
REG. DANE N° 213600000687 – NIT N° 806014845-1 Cod. ICFES N° 128959
“Estudio, Amor yTrabajo”
Email: institucionedunorosi@gmail.com
3
Los ecosistemas se han visto modificados, alterados y destruidos por dos causas principales:
1. La alteración producida por el hombre.
2. El calentamiento global.
CARACTERÍSTICAS DEL ECOSISTEMA: Por su naturaleza los ecosistemas tienen infinidad de
características, pero todas estas se encuentran influenciadas por circunstancias como el clima, la
altura ante el nivel del mar.
Formación. Los ecosistemas se encuentran formados por regiones, fauna y flora, todos estos se
entremezclan y conviven en forma tal que mantienen un estatus natural.
Influencias.Los ecosistemasse encuentranplenamente influenciadosporla posiciónque guardan
ante los meridianos, la cantidad de agua y la aridez que exista.
Alimentación.La alimentaciónenlosecosistemassonmuyvariadas,yforman el ciclóde la cadena
alimenticia;asípasan de detritos,alos animalesherbívoros,loscarnívorosy sigue lasjerarquíasde
la cadena alimenticia llegando a las bacterias y reiniciando el ciclo correspondiente. Todo este
sistema se produce en la transmisión de energía.
Adaptación. Los entes vivientes se adaptan al clima y circunstancias del medio que les rodea; así
cuando el clima es desértico el cuerpo de los animales como el de los reptiles se adapta a la
circunstancia, por lo que reptiles que fueron acuáticos se adaptan al clima seco.
Extinción. Cuando en un ecosistema se altera el orden se produce un fenómeno en la cadena
alimenticiayse ponendichosindividuosenpeligrode extinción.Estacircunstanciase puede repetir
cuando el ser humano produce alteraciones en el medio ambiente de la localidad o país.
Seres autótrofos. Tienen la capacidad de elaborar su propio alimento y este grupo se encuentra
formadoexclusivamente deplantasyalgunoshongosquienesabsorbenlosnutrientesdirectamente
del subsuelo y del sol.
Heterótrofosconsumidores. Losseresconsumidoressontodosaquellosentesque se alimentande
entesconvida,estospuedensercarnívorosovegetarianos(herbívoros)e inclusoalgunosparásitos.
REALIZA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES.
1. Realiza una consulta sobre los Ítem a y b, del primer punto de esta actividad, luego En media
CartulinaRealiza unacartelera dondeexpliques porqueLosecosistemasse hanvistomodificados,
alterados y destruidos por dos causas principales:
a. La alteración producida por el hombre, b. El calentamiento global.
2. Realiza un mapa conceptual sobre las características del Ecosistema.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE NOROSÍ
NOROSÍ-BOLÍVAR
Organizada según Resolución N° 0233 del 12 de julio de 2006
Expedida por la Secretaría de Educación y Cultura de Bolívar
REG. DANE N° 213600000687 – NIT N° 806014845-1 Cod. ICFES N° 128959
“Estudio, Amor yTrabajo”
Email: institucionedunorosi@gmail.com
4
PRACTICO LO QUE APRENDÍ
Momento 3. (Actividades de práctica, aplicación y afianzamiento de lo aprendido).
Orientaciones: Leer detallamente los temas, luego realiza la actividad.
Recursos: Guía de Trabajo, lápiz, Sacapuntas, Borrador.
Tiempo: 10 Minutos
Desarrollo:
 FACTORES ABIÓTICOS.
 FACTORES BIÓTICOS.
Factores abióticos: Son los elementos no vivos o inertes que le dan las características físicas y
químicas al ecosistema. Entre ellos se encuentran:
 Energía solar.
 Aire atmosférico.
 Agua.
 Suelo.
 Minerales.
 Clima.
Los factores abióticos son muy importantes porque proveen de nutrientes a los factores bióticos
que los van a consumir.
Factores bióticos: Son los seres vivos que conviven en el ecosistema. Son de diferentes reinos y
especies, que variarán según sea el ecosistema del que se trate. Entre los factores bióticos se
encuentran:
 Microorganismos (bacterias, algas, protozoarios)
 Plantas (árboles, arbustos, flores, frutos)
 Hongos.
 Animales (insectos, mamíferos, peces.
 La humanidad.
Los factoresbióticosinteractúanconlosabióticosde muchasmaneras,comocuando:
 Los animalesbebenagua.
 Los animalesse ocultanen lascuevasdurante lalluvia.
 Los animalestrepanmontañasparatrasladarse.
 Las plantasrealizanlafotosíntesisconlaluzsolary el oxígenodel aire.
 Las plantasabsorbennutrientesdel suelosobre el que viven.
 Algunasplantastienenraícesque buscanmayorcantidadde agua enel suelo.
Los factoresbióticostambiénse relacionanentre síydependenunosde otrosenformascomo:
 La cadenaalimenticia.
 Los animalesde unamismaespecie se desplazanengrupo.
 Los animalesdescansandebajode la sombrade losárboles
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE NOROSÍ
NOROSÍ-BOLÍVAR
Organizada según Resolución N° 0233 del 12 de julio de 2006
Expedida por la Secretaría de Educación y Cultura de Bolívar
REG. DANE N° 213600000687 – NIT N° 806014845-1 Cod. ICFES N° 128959
“Estudio, Amor yTrabajo”
Email: institucionedunorosi@gmail.com
5
Ejemplodeestructuradelecosistema,Se escribenacontinuacióncincoejemplosde losfactores
que componena unecosistema.
1. Un desiertotiene factoresabióticoscomolas altas temperaturasde día, las nochesheladas,un
suelo arenoso, pocas lluvias. Y como factores bióticos tiene plantas como los cactus y las
biznagas, animales como los alacranes, las serpientes y mamíferos de orejas grandes.
2. Una selva tropical tiene factores abióticos como el clima cálido, muchas lluvias y un suelo
húmedo.Susfactoresbióticoscontienenplantastrepadorasyárbolesmuyaltos,así como aves
coloridas, muchas especies de monos e insectos voladores.
3. El ecosistemamarinotiene factoresabióticoscomoel aguaylosmineralesdisueltosenella.Sus
factores bióticos incluyen estrellas de mar, mantarrayas, peces, mamíferos marinos.
4. La tundra tiene factores abióticos como temperaturas bajas extremas,suelos llanos y helados.
Sus factores bióticos incluyen poca vegetación y casi nada de árboles, mamíferos de pelaje
grueso como los osos polares.
5. La sabana tiene factores abióticos como temperaturas moderadas, terrenos llanos y dos
temporadas a destacar, una de sequía y una de mucha lluvia. Sus factores bióticosson árboles
muy dispersos, pastizales, hierbas y animales como las libres, los leones, los antílopes.
REALIZA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES.
1. Define FACTORES ABIÓTICOS, FACTORES BIÓTICOS.
2. Diga cualesSon loselementos bióticos novivoso inertesque le dan las características físicas y
químicas al ecosistema.
3. Cuáles Son los seres vivos abióticos que conviven en el ecosistema. Son de diferentes reinos y
especies, que variarán según sea el ecosistema del que se trate. Entre los factores bióticos se
encuentran:
4. De cinco Ejemplo de estructura del ecosistema, y describa los factores que componen a un
ecosistema.
¿QUÉ APRENDÍ?
MOMENTO4. (Actividadde evaluacióny autorreflexión).
Orientaciones: Leer detallamente los temas, luego realiza la actividad.
Recursos: Guía de Trabajo, lápiz, Sacapuntas, Borrador, colores, papel bond
Tiempo: 10 Minutos
Desarrollo:
TIPOS DE ECOSISTEMAS
La biosferaesunadelgadacapade laTierra,desde unos10kmde altitudhastalosfondosoceánicos,
en las que se desarrolla la vida.
Los seresvivosnopuedensobreviviraislados,sinoque necesitan relacionarse conel medioque les
rodea,por lo que cada ser vivoestárelacionadoconlos demás,de su misma o de distintaespecie.
Es decir, vive en un ecosistema.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE NOROSÍ
NOROSÍ-BOLÍVAR
Organizada según Resolución N° 0233 del 12 de julio de 2006
Expedida por la Secretaría de Educación y Cultura de Bolívar
REG. DANE N° 213600000687 – NIT N° 806014845-1 Cod. ICFES N° 128959
“Estudio, Amor yTrabajo”
Email: institucionedunorosi@gmail.com
6
Existendosmediosdiferentesenla biosfera,elmedioacuáticoyel terrestre,enlosque lasespecies
se han adaptado a vivir, como consecuencia de la selección natural, en unas determinadas
condiciones ambientales.
Según el medio dominante los ecosistemas se suelen dividir en:
 Ecosistemas acuáticos.
 Ecosistemas terrestres.
 Ecosistemas urbanos.
ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: Los ecosistemas acuáticos son los ecosistemas cuyo biotopoes una
masa de agua, como ríos, lagos, mares, océanos, pantanos, etc.
Se distinguen dos tipos de ecosistemas acuáticos:
 Ecosistemas marinos. Se caracterizan por la alta salinidad de sus aguas, unos 35 g/l, y
comprenden los mares y océanos.
 Ecosistemas de agua dulce. La concentración de sus sales en menor a 1 g/l, y comprenden los
ríos, lagos, humedales, etc.
En losecosistemasacuáticos,el nivel trófico de losproductores,losorganismosfotosintéticos,está
formadoporlas algasy el fitoplancton,siempre enlazonasuperficial,donde lesllegalaluzsolar.El
segundo nivel trófico, el de los consumidores primarios, será el zooplancton, formado por
organismos unicelulares y pluricelulares sencillos, que se alimentará del primer nivel. Después,
los consumidores secundarios y terciarios intervienen en la cadena trófica.
El flujo de energía comienza en el fitoplancton, que capta la energía solar, y se desplaza hacia los
distintos niveles, en las zonas más profundas del mar. La materia orgánica en descomposición se
deposita en el fondo del mar y tarda mucho tiempo en volver a entrar en el ciclo biológico.
ECOSISTEMAS TERRESTRES: Los ecosistemas terrestresson los ecosistemas cuyo biotopoes
el suelo y el aire. Están muy influidos por las características climáticas de cada zona.
Según los factores abióticos de cada ecosistema, se distinguen distintos hábitats, como
losdesiertos, praderas y selvas. Las especies de plantas y animales de cada hábitattienen
características diferentes, ya que se han adaptado a vivir en esas condiciones. Si una especie no
puede adaptarse a esas condiciones, desaparece pudiendo llegar a extinguirse.
Ejemplos de ecosistemas terrestres son el bosque mediterráneo, la tundra, la sabana, el desierto,
etc.
En los ecosistemas terrestres, los organismos fotosintéticos,los productores,viven fijosal suelo.
Los herbívoros, invertebrados yvertebrados,se alimentande lashojas,frutos,raíces,semillas,etc.,
de los productores. Los carnívoros cazan de distintas formas a los herbívoros, como los lobos que
son depredadores, las arañas tejen su tela, los murciélagos por la noche, carroñeros como los
buitres, etc.). Los organismos descomponedores reciclan la materia orgánica muerta y puede ser
reutilizada rápidamente por las plantas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE NOROSÍ
NOROSÍ-BOLÍVAR
Organizada según Resolución N° 0233 del 12 de julio de 2006
Expedida por la Secretaría de Educación y Cultura de Bolívar
REG. DANE N° 213600000687 – NIT N° 806014845-1 Cod. ICFES N° 128959
“Estudio, Amor yTrabajo”
Email: institucionedunorosi@gmail.com
7
El flujo de energíacomienza en los organismos fotosintéticos, que captan la luz solar, y mediante
la fotosíntesis, fabrican materia orgánica a partir de materia inorgánica. Después pasa a los
herbívoros, carnívoros, y descomponedores.
ECOSISTEMAS URBANOS: Aunque dentro de los ecosistemas terrestres, hay que señalar un
ecosistema particular, las ciudades y su ecosistema urbano. En el entorno humano, con sus
edificios, calles, coches, contaminación, etc., se dan unas características que han permitido a
algunos seres vivos adaptarse a ellas. Por ejemplo, la temperatura de las ciudades es un par de
grados superior a la de su entorno.
El nivel de organismosproductoreses casi nulo, ya que la mayor parte de los alimentos tienen un
origen externo y predominan los niveles tróficos de los consumidores. Sólo en algunos parquesy
zonas verdes puede haber frutos, por ejemplo, que alimenten a los consumidores primarios.
Aunque el principal consumidoresel serhumano,otrasespeciescomoperros,gatos,convivencon
él.Y otras, como laspalomas,gorriones,hormigas,etc.,que tambiénsonconsumidoresprimarios.
Incluso puede haber algún ave rapaz en nuestras ciudades. El ciclo de la materia no se completa,
puesto que los residuos se acumulan en vertederos e incluso algunos son difíciles de reciclar.
En las ciudades se requiere gran cantidad de agua potable que se obtiene en las potabilizadorasy
que tiene que pasar por la depuradora antes de devolverla al río.
La energía que se utiliza en las ciudades proviene del consumo eléctrico y de combustibles
fósiles que contaminan la atmósfera.
RESPONDE:
1. En medio pliego de papel bond dibuja y colorea los tres tipos de ecosistemas como lo son el
Ecosistemas acuáticos, Ecosistemas terrestres, Ecosistemas urbanos.
2. Busca en el diccionario palabras desconocidas.
3. Con tus propias palabras da un concepto de TIPOS DE ECOSISTEMAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Icfes estructura celular
Icfes estructura celularIcfes estructura celular
Icfes estructura celular
profeluisa1
 
Prueba diagnóstica grado noveno
Prueba diagnóstica grado novenoPrueba diagnóstica grado noveno
Prueba diagnóstica grado noveno
Ramiro Muñoz
 
Examenes de 7 grado
Examenes de 7 gradoExamenes de 7 grado
Examenes de 7 grado
liceo nacional
 
Taller sobre la nutricion de los seres vivos..4ºb
Taller sobre la nutricion de los seres vivos..4ºbTaller sobre la nutricion de los seres vivos..4ºb
Taller sobre la nutricion de los seres vivos..4ºb
alvaro enrique amaya polanco
 
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básicoPreguntas niveles de organización biológica: 7° básico
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico
DANIEL P.
 
Prueba saber ciencias septimo
Prueba saber ciencias septimoPrueba saber ciencias septimo
Prueba saber ciencias septimo
practicadocente2011
 
3º año Biología. Cuestionario las funciones de relación y control en las células
3º año Biología. Cuestionario las funciones de relación y control en las células3º año Biología. Cuestionario las funciones de relación y control en las células
3º año Biología. Cuestionario las funciones de relación y control en las células
Cecilia Fernandez Castro
 
Indicadores de logros
Indicadores de logrosIndicadores de logros
Indicadores de logros
comfacor
 
Prueba diagnostico química grado sexto
Prueba diagnostico química grado sextoPrueba diagnostico química grado sexto
Prueba diagnostico química grado sexto
SamirIsenia1
 
Taller estados de la materia
Taller estados de la materia Taller estados de la materia
Taller estados de la materia
Andrea Catrilaf
 
Examen de sistema reproductor con respuestas
Examen de sistema reproductor con respuestasExamen de sistema reproductor con respuestas
Examen de sistema reproductor con respuestas
Orlando Lopez
 
Plan de grado 10 y 11 biología y química
Plan de grado 10 y 11 biología y química Plan de grado 10 y 11 biología y química
Plan de grado 10 y 11 biología y química
FELIX HERNANDEZ
 
Taller de recuperación ciencias naturales 9º primer y segundo periodo
Taller de recuperación ciencias naturales 9º primer  y segundo periodoTaller de recuperación ciencias naturales 9º primer  y segundo periodo
Taller de recuperación ciencias naturales 9º primer y segundo periodo
Paula Andrea Jaramillo V.
 
Taller tejidos
Taller tejidosTaller tejidos
Taller tejidos
sandrIVON Mercado
 
Pre-Prueba Ciencia 7mo grado
Pre-Prueba Ciencia 7mo gradoPre-Prueba Ciencia 7mo grado
Pre-Prueba Ciencia 7mo grado
ISABEL ORTIZ
 
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
Examen   ciencias 9° - taxonomia 3Examen   ciencias 9° - taxonomia 3
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
Cesar Montes
 
Prueba diagnostico grado octavo química
Prueba diagnostico grado octavo químicaPrueba diagnostico grado octavo química
Prueba diagnostico grado octavo química
SamirIsenia1
 
examen test nutrición sextos
examen test nutrición sextos examen test nutrición sextos
examen test nutrición sextos
Orlando Lopez
 
Evaluación reproducción celular
Evaluación  reproducción celularEvaluación  reproducción celular
Evaluación reproducción celular
proyectosdecorazon
 
Prueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sextoPrueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sexto
Piedad
 

La actualidad más candente (20)

Icfes estructura celular
Icfes estructura celularIcfes estructura celular
Icfes estructura celular
 
Prueba diagnóstica grado noveno
Prueba diagnóstica grado novenoPrueba diagnóstica grado noveno
Prueba diagnóstica grado noveno
 
Examenes de 7 grado
Examenes de 7 gradoExamenes de 7 grado
Examenes de 7 grado
 
Taller sobre la nutricion de los seres vivos..4ºb
Taller sobre la nutricion de los seres vivos..4ºbTaller sobre la nutricion de los seres vivos..4ºb
Taller sobre la nutricion de los seres vivos..4ºb
 
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básicoPreguntas niveles de organización biológica: 7° básico
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico
 
Prueba saber ciencias septimo
Prueba saber ciencias septimoPrueba saber ciencias septimo
Prueba saber ciencias septimo
 
3º año Biología. Cuestionario las funciones de relación y control en las células
3º año Biología. Cuestionario las funciones de relación y control en las células3º año Biología. Cuestionario las funciones de relación y control en las células
3º año Biología. Cuestionario las funciones de relación y control en las células
 
Indicadores de logros
Indicadores de logrosIndicadores de logros
Indicadores de logros
 
Prueba diagnostico química grado sexto
Prueba diagnostico química grado sextoPrueba diagnostico química grado sexto
Prueba diagnostico química grado sexto
 
Taller estados de la materia
Taller estados de la materia Taller estados de la materia
Taller estados de la materia
 
Examen de sistema reproductor con respuestas
Examen de sistema reproductor con respuestasExamen de sistema reproductor con respuestas
Examen de sistema reproductor con respuestas
 
Plan de grado 10 y 11 biología y química
Plan de grado 10 y 11 biología y química Plan de grado 10 y 11 biología y química
Plan de grado 10 y 11 biología y química
 
Taller de recuperación ciencias naturales 9º primer y segundo periodo
Taller de recuperación ciencias naturales 9º primer  y segundo periodoTaller de recuperación ciencias naturales 9º primer  y segundo periodo
Taller de recuperación ciencias naturales 9º primer y segundo periodo
 
Taller tejidos
Taller tejidosTaller tejidos
Taller tejidos
 
Pre-Prueba Ciencia 7mo grado
Pre-Prueba Ciencia 7mo gradoPre-Prueba Ciencia 7mo grado
Pre-Prueba Ciencia 7mo grado
 
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
Examen   ciencias 9° - taxonomia 3Examen   ciencias 9° - taxonomia 3
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
 
Prueba diagnostico grado octavo química
Prueba diagnostico grado octavo químicaPrueba diagnostico grado octavo química
Prueba diagnostico grado octavo química
 
examen test nutrición sextos
examen test nutrición sextos examen test nutrición sextos
examen test nutrición sextos
 
Evaluación reproducción celular
Evaluación  reproducción celularEvaluación  reproducción celular
Evaluación reproducción celular
 
Prueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sextoPrueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sexto
 

Similar a GUÍA DE CIENCIAS NATURALES - GRADO 6º ECOSISTEMAS.docx

Unidad 2 ecosistemas
Unidad 2 ecosistemasUnidad 2 ecosistemas
Unidad 2 ecosistemas
pepapili
 
CuáLes Son Las Ciencias Que Apoyan La EcologíA
CuáLes Son Las Ciencias Que Apoyan La EcologíACuáLes Son Las Ciencias Que Apoyan La EcologíA
CuáLes Son Las Ciencias Que Apoyan La EcologíA
guest7b8d49
 
Los puntos mas importantes del medio ambiente
Los puntos mas importantes del medio ambiente Los puntos mas importantes del medio ambiente
Los puntos mas importantes del medio ambiente
Wolphkens Leveille
 
Ecologia momento individual
Ecologia momento individualEcologia momento individual
Ecologia momento individual
Yessica Fernandez Cortes
 
Ecologia (1)
Ecologia (1)Ecologia (1)
Ecologia (1)
28596-19
 
Ecología villarreal narses
Ecología villarreal narsesEcología villarreal narses
Ecología villarreal narses
Narses Villarreal
 
Ecosistemas:estructura y dinámica.
Ecosistemas:estructura y dinámica.Ecosistemas:estructura y dinámica.
Ecosistemas:estructura y dinámica.
Juan Carlos Barberá Luna
 
Dialnet-ElFenomenoActualDeSobrepoblacionHumanaYLosRetosQue-7792243.pdf
Dialnet-ElFenomenoActualDeSobrepoblacionHumanaYLosRetosQue-7792243.pdfDialnet-ElFenomenoActualDeSobrepoblacionHumanaYLosRetosQue-7792243.pdf
Dialnet-ElFenomenoActualDeSobrepoblacionHumanaYLosRetosQue-7792243.pdf
ArsenalicoArsenalico
 
Clase 9 Organizacion Ecologica.pptx
Clase 9 Organizacion Ecologica.pptxClase 9 Organizacion Ecologica.pptx
Clase 9 Organizacion Ecologica.pptx
IgnacioAliaga11
 
Tema 5: Los Ecosistemas
Tema 5: Los EcosistemasTema 5: Los Ecosistemas
Tema 5: Los Ecosistemas
Francisco Navarro
 
Actividad wiki 10
Actividad wiki 10Actividad wiki 10
Actividad wiki 10
Leney Solarte
 
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓNLA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN
Lucía M
 
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓNLA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN
Lucía M
 
Informe ciencias
Informe cienciasInforme ciencias
Informe ciencias
Bianka Luna
 
C.medio tema 4
C.medio tema 4C.medio tema 4
C.medio tema 4
Jose A. Franco Giraldo
 
Guia 1-los-ecosistemas-sexto
Guia 1-los-ecosistemas-sextoGuia 1-los-ecosistemas-sexto
Guia 1-los-ecosistemas-sexto
Dairubys
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
SaraGonzalez1505
 
Resendiz rojas oscar_m15s3_ actividadhumanavsambiente
Resendiz rojas oscar_m15s3_ actividadhumanavsambienteResendiz rojas oscar_m15s3_ actividadhumanavsambiente
Resendiz rojas oscar_m15s3_ actividadhumanavsambiente
Prepa en Línea SEP.
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
Anita Cardenas
 
Actividad 3 Presentación de Contenidos
Actividad 3   Presentación de ContenidosActividad 3   Presentación de Contenidos
Actividad 3 Presentación de Contenidos
DavidEsteban56
 

Similar a GUÍA DE CIENCIAS NATURALES - GRADO 6º ECOSISTEMAS.docx (20)

Unidad 2 ecosistemas
Unidad 2 ecosistemasUnidad 2 ecosistemas
Unidad 2 ecosistemas
 
CuáLes Son Las Ciencias Que Apoyan La EcologíA
CuáLes Son Las Ciencias Que Apoyan La EcologíACuáLes Son Las Ciencias Que Apoyan La EcologíA
CuáLes Son Las Ciencias Que Apoyan La EcologíA
 
Los puntos mas importantes del medio ambiente
Los puntos mas importantes del medio ambiente Los puntos mas importantes del medio ambiente
Los puntos mas importantes del medio ambiente
 
Ecologia momento individual
Ecologia momento individualEcologia momento individual
Ecologia momento individual
 
Ecologia (1)
Ecologia (1)Ecologia (1)
Ecologia (1)
 
Ecología villarreal narses
Ecología villarreal narsesEcología villarreal narses
Ecología villarreal narses
 
Ecosistemas:estructura y dinámica.
Ecosistemas:estructura y dinámica.Ecosistemas:estructura y dinámica.
Ecosistemas:estructura y dinámica.
 
Dialnet-ElFenomenoActualDeSobrepoblacionHumanaYLosRetosQue-7792243.pdf
Dialnet-ElFenomenoActualDeSobrepoblacionHumanaYLosRetosQue-7792243.pdfDialnet-ElFenomenoActualDeSobrepoblacionHumanaYLosRetosQue-7792243.pdf
Dialnet-ElFenomenoActualDeSobrepoblacionHumanaYLosRetosQue-7792243.pdf
 
Clase 9 Organizacion Ecologica.pptx
Clase 9 Organizacion Ecologica.pptxClase 9 Organizacion Ecologica.pptx
Clase 9 Organizacion Ecologica.pptx
 
Tema 5: Los Ecosistemas
Tema 5: Los EcosistemasTema 5: Los Ecosistemas
Tema 5: Los Ecosistemas
 
Actividad wiki 10
Actividad wiki 10Actividad wiki 10
Actividad wiki 10
 
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓNLA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN
 
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓNLA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN
 
Informe ciencias
Informe cienciasInforme ciencias
Informe ciencias
 
C.medio tema 4
C.medio tema 4C.medio tema 4
C.medio tema 4
 
Guia 1-los-ecosistemas-sexto
Guia 1-los-ecosistemas-sextoGuia 1-los-ecosistemas-sexto
Guia 1-los-ecosistemas-sexto
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Resendiz rojas oscar_m15s3_ actividadhumanavsambiente
Resendiz rojas oscar_m15s3_ actividadhumanavsambienteResendiz rojas oscar_m15s3_ actividadhumanavsambiente
Resendiz rojas oscar_m15s3_ actividadhumanavsambiente
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Actividad 3 Presentación de Contenidos
Actividad 3   Presentación de ContenidosActividad 3   Presentación de Contenidos
Actividad 3 Presentación de Contenidos
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

GUÍA DE CIENCIAS NATURALES - GRADO 6º ECOSISTEMAS.docx

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE NOROSÍ NOROSÍ-BOLÍVAR Organizada según Resolución N° 0233 del 12 de julio de 2006 Expedida por la Secretaría de Educación y Cultura de Bolívar REG. DANE N° 213600000687 – NIT N° 806014845-1 Cod. ICFES N° 128959 “Estudio, Amor yTrabajo” Email: institucionedunorosi@gmail.com 1 GUÍA DE CIENCIAS NATURALES DATOS GENERALES: Nombrede la sede: __________________________________________________________ Grado: 6º Fecha de recibido: ______________________________________ Fecha de entrega: _______________________________________ Nombredel estudiante:____________________________________________________________ OBJETIVO(S) DE APRENDIZAJE:  Establece relacionesentre losciclosdel Carbonoy Nitrógenoconel mantenimientode los suelos en un ecosistema.  Establece diferencias ecosistemas acuáticos y ecosistemas terrestres.  Representa utilizando diversos materiales, modelos sobre los ecosistemas.  Propone y participa sobre los conceptos vistos. INTRODUCCIÓN: Es importante tener en cuenta que la relevancia del ecosistema como noción amplia está directamente relacionada con la de vida. Así, el avance desmesurado del ser humano sobre losdiferentesecosistemashaproducidoalteracionesgeográficas,terrenalesyclimáticasque afectanno sóloa lafloray a lafaunaespecíficadel lugarsinotambiénal mismoserhumanoyaque lascondicionesdelclima(temperaturasalteradas,precipitacionesabundantesosequíasprofundas, tornados, etc.) son consecuencia directa de su acción. ¿QUÉ VOY A APRENDER? MOMENTO1. (Saberes Previos). Orientaciones:Leademanera atentala siguiente guía, teniendo en cuentaque sonlos ecosistemasy cuáles son sus estructuras. Recursos: Guía, Lápiz. Cuaderno, Borrador, Sacapuntas. Tiempo:20 Minutos Desarrollo: ECOSISTEMA: Un ecosistemaes unsistemanatural que está formado por un conjunto de organismos vivosy el medio físico donde se relacionan. Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los ecosistemassuelenformar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema. También se puede definir así: «Un ecosistema consiste de
  • 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE NOROSÍ NOROSÍ-BOLÍVAR Organizada según Resolución N° 0233 del 12 de julio de 2006 Expedida por la Secretaría de Educación y Cultura de Bolívar REG. DANE N° 213600000687 – NIT N° 806014845-1 Cod. ICFES N° 128959 “Estudio, Amor yTrabajo” Email: institucionedunorosi@gmail.com 2 la comunidad biológica de un lugar y de los factores físicos y químicos que constituyen el ambiente abiótico. Este concepto, que comenzó a desarrollarse entre 1920 y 1930, tiene en cuenta las complejas interacciones entre los organismos (por ejemplo plantas,animales,bacterias, protistas yhongos) que forman la comunidad (biocenosis) y los flujos de energía y materiales que la atraviesan. ESTRUCTURA DEL ECOSISTEMA: El ecosistemaesunode los nivelesde organización enlosque se agrupan elementos vivos y no vivos para habitar un espacio y relacionarse. Así se satisfacen necesidades y se benefician entre sí. Estos niveles son:  Individuo:es unsoloser vivo.  Población: sonvariosseresvivos de lamismaespecie reunidosenunlugar.  Comunidad: sonvariosseresvivosde distintasespeciesreunidosenunsitio geográfico.  Ecosistema: sonseresvivosyelementosnovivosque se encuentranenunazonageográfica.  Biosfera: incluye atodoslosseresvivosde todaslasespeciessobre el planetaTierra. RESPONDE: 1. Construye con tus propias palabras un concepto de ECOSISTEMA. 2. Realiza una sopa de letras con las palabras subrayadas en el texto. 3. Realiza un mapa conceptual basado en el Ecosistema y la estructura de un Ecosistema. LO QUE ESTOY APRENDIENDO Momento 2. (Construcción, comprensión y profundización del conocimiento). Orientaciones:leerdetallamente los temas, luego realiza la actividad. Recursos: GuíadeTrabajo, lápiz, Sacapuntas, Borrador, Cartulinay colores. Tiempo:15 Minutos Desarrollo: Características Del Ecosistema: Un ecosistemaesunconjuntoocomunidadde entesvivientes y características biológicasque se puedenestablecercomounconjuntoespecífico. Así un ecosistema puede contener un número limitado de habitantes con características específicas o un número muy elevado de individuos diferentes que interactuar entre ellos estableciendo una cierta armonía entre todos.
  • 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE NOROSÍ NOROSÍ-BOLÍVAR Organizada según Resolución N° 0233 del 12 de julio de 2006 Expedida por la Secretaría de Educación y Cultura de Bolívar REG. DANE N° 213600000687 – NIT N° 806014845-1 Cod. ICFES N° 128959 “Estudio, Amor yTrabajo” Email: institucionedunorosi@gmail.com 3 Los ecosistemas se han visto modificados, alterados y destruidos por dos causas principales: 1. La alteración producida por el hombre. 2. El calentamiento global. CARACTERÍSTICAS DEL ECOSISTEMA: Por su naturaleza los ecosistemas tienen infinidad de características, pero todas estas se encuentran influenciadas por circunstancias como el clima, la altura ante el nivel del mar. Formación. Los ecosistemas se encuentran formados por regiones, fauna y flora, todos estos se entremezclan y conviven en forma tal que mantienen un estatus natural. Influencias.Los ecosistemasse encuentranplenamente influenciadosporla posiciónque guardan ante los meridianos, la cantidad de agua y la aridez que exista. Alimentación.La alimentaciónenlosecosistemassonmuyvariadas,yforman el ciclóde la cadena alimenticia;asípasan de detritos,alos animalesherbívoros,loscarnívorosy sigue lasjerarquíasde la cadena alimenticia llegando a las bacterias y reiniciando el ciclo correspondiente. Todo este sistema se produce en la transmisión de energía. Adaptación. Los entes vivientes se adaptan al clima y circunstancias del medio que les rodea; así cuando el clima es desértico el cuerpo de los animales como el de los reptiles se adapta a la circunstancia, por lo que reptiles que fueron acuáticos se adaptan al clima seco. Extinción. Cuando en un ecosistema se altera el orden se produce un fenómeno en la cadena alimenticiayse ponendichosindividuosenpeligrode extinción.Estacircunstanciase puede repetir cuando el ser humano produce alteraciones en el medio ambiente de la localidad o país. Seres autótrofos. Tienen la capacidad de elaborar su propio alimento y este grupo se encuentra formadoexclusivamente deplantasyalgunoshongosquienesabsorbenlosnutrientesdirectamente del subsuelo y del sol. Heterótrofosconsumidores. Losseresconsumidoressontodosaquellosentesque se alimentande entesconvida,estospuedensercarnívorosovegetarianos(herbívoros)e inclusoalgunosparásitos. REALIZA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES. 1. Realiza una consulta sobre los Ítem a y b, del primer punto de esta actividad, luego En media CartulinaRealiza unacartelera dondeexpliques porqueLosecosistemasse hanvistomodificados, alterados y destruidos por dos causas principales: a. La alteración producida por el hombre, b. El calentamiento global. 2. Realiza un mapa conceptual sobre las características del Ecosistema.
  • 4. INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE NOROSÍ NOROSÍ-BOLÍVAR Organizada según Resolución N° 0233 del 12 de julio de 2006 Expedida por la Secretaría de Educación y Cultura de Bolívar REG. DANE N° 213600000687 – NIT N° 806014845-1 Cod. ICFES N° 128959 “Estudio, Amor yTrabajo” Email: institucionedunorosi@gmail.com 4 PRACTICO LO QUE APRENDÍ Momento 3. (Actividades de práctica, aplicación y afianzamiento de lo aprendido). Orientaciones: Leer detallamente los temas, luego realiza la actividad. Recursos: Guía de Trabajo, lápiz, Sacapuntas, Borrador. Tiempo: 10 Minutos Desarrollo:  FACTORES ABIÓTICOS.  FACTORES BIÓTICOS. Factores abióticos: Son los elementos no vivos o inertes que le dan las características físicas y químicas al ecosistema. Entre ellos se encuentran:  Energía solar.  Aire atmosférico.  Agua.  Suelo.  Minerales.  Clima. Los factores abióticos son muy importantes porque proveen de nutrientes a los factores bióticos que los van a consumir. Factores bióticos: Son los seres vivos que conviven en el ecosistema. Son de diferentes reinos y especies, que variarán según sea el ecosistema del que se trate. Entre los factores bióticos se encuentran:  Microorganismos (bacterias, algas, protozoarios)  Plantas (árboles, arbustos, flores, frutos)  Hongos.  Animales (insectos, mamíferos, peces.  La humanidad. Los factoresbióticosinteractúanconlosabióticosde muchasmaneras,comocuando:  Los animalesbebenagua.  Los animalesse ocultanen lascuevasdurante lalluvia.  Los animalestrepanmontañasparatrasladarse.  Las plantasrealizanlafotosíntesisconlaluzsolary el oxígenodel aire.  Las plantasabsorbennutrientesdel suelosobre el que viven.  Algunasplantastienenraícesque buscanmayorcantidadde agua enel suelo. Los factoresbióticostambiénse relacionanentre síydependenunosde otrosenformascomo:  La cadenaalimenticia.  Los animalesde unamismaespecie se desplazanengrupo.  Los animalesdescansandebajode la sombrade losárboles
  • 5. INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE NOROSÍ NOROSÍ-BOLÍVAR Organizada según Resolución N° 0233 del 12 de julio de 2006 Expedida por la Secretaría de Educación y Cultura de Bolívar REG. DANE N° 213600000687 – NIT N° 806014845-1 Cod. ICFES N° 128959 “Estudio, Amor yTrabajo” Email: institucionedunorosi@gmail.com 5 Ejemplodeestructuradelecosistema,Se escribenacontinuacióncincoejemplosde losfactores que componena unecosistema. 1. Un desiertotiene factoresabióticoscomolas altas temperaturasde día, las nochesheladas,un suelo arenoso, pocas lluvias. Y como factores bióticos tiene plantas como los cactus y las biznagas, animales como los alacranes, las serpientes y mamíferos de orejas grandes. 2. Una selva tropical tiene factores abióticos como el clima cálido, muchas lluvias y un suelo húmedo.Susfactoresbióticoscontienenplantastrepadorasyárbolesmuyaltos,así como aves coloridas, muchas especies de monos e insectos voladores. 3. El ecosistemamarinotiene factoresabióticoscomoel aguaylosmineralesdisueltosenella.Sus factores bióticos incluyen estrellas de mar, mantarrayas, peces, mamíferos marinos. 4. La tundra tiene factores abióticos como temperaturas bajas extremas,suelos llanos y helados. Sus factores bióticos incluyen poca vegetación y casi nada de árboles, mamíferos de pelaje grueso como los osos polares. 5. La sabana tiene factores abióticos como temperaturas moderadas, terrenos llanos y dos temporadas a destacar, una de sequía y una de mucha lluvia. Sus factores bióticosson árboles muy dispersos, pastizales, hierbas y animales como las libres, los leones, los antílopes. REALIZA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES. 1. Define FACTORES ABIÓTICOS, FACTORES BIÓTICOS. 2. Diga cualesSon loselementos bióticos novivoso inertesque le dan las características físicas y químicas al ecosistema. 3. Cuáles Son los seres vivos abióticos que conviven en el ecosistema. Son de diferentes reinos y especies, que variarán según sea el ecosistema del que se trate. Entre los factores bióticos se encuentran: 4. De cinco Ejemplo de estructura del ecosistema, y describa los factores que componen a un ecosistema. ¿QUÉ APRENDÍ? MOMENTO4. (Actividadde evaluacióny autorreflexión). Orientaciones: Leer detallamente los temas, luego realiza la actividad. Recursos: Guía de Trabajo, lápiz, Sacapuntas, Borrador, colores, papel bond Tiempo: 10 Minutos Desarrollo: TIPOS DE ECOSISTEMAS La biosferaesunadelgadacapade laTierra,desde unos10kmde altitudhastalosfondosoceánicos, en las que se desarrolla la vida. Los seresvivosnopuedensobreviviraislados,sinoque necesitan relacionarse conel medioque les rodea,por lo que cada ser vivoestárelacionadoconlos demás,de su misma o de distintaespecie. Es decir, vive en un ecosistema.
  • 6. INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE NOROSÍ NOROSÍ-BOLÍVAR Organizada según Resolución N° 0233 del 12 de julio de 2006 Expedida por la Secretaría de Educación y Cultura de Bolívar REG. DANE N° 213600000687 – NIT N° 806014845-1 Cod. ICFES N° 128959 “Estudio, Amor yTrabajo” Email: institucionedunorosi@gmail.com 6 Existendosmediosdiferentesenla biosfera,elmedioacuáticoyel terrestre,enlosque lasespecies se han adaptado a vivir, como consecuencia de la selección natural, en unas determinadas condiciones ambientales. Según el medio dominante los ecosistemas se suelen dividir en:  Ecosistemas acuáticos.  Ecosistemas terrestres.  Ecosistemas urbanos. ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: Los ecosistemas acuáticos son los ecosistemas cuyo biotopoes una masa de agua, como ríos, lagos, mares, océanos, pantanos, etc. Se distinguen dos tipos de ecosistemas acuáticos:  Ecosistemas marinos. Se caracterizan por la alta salinidad de sus aguas, unos 35 g/l, y comprenden los mares y océanos.  Ecosistemas de agua dulce. La concentración de sus sales en menor a 1 g/l, y comprenden los ríos, lagos, humedales, etc. En losecosistemasacuáticos,el nivel trófico de losproductores,losorganismosfotosintéticos,está formadoporlas algasy el fitoplancton,siempre enlazonasuperficial,donde lesllegalaluzsolar.El segundo nivel trófico, el de los consumidores primarios, será el zooplancton, formado por organismos unicelulares y pluricelulares sencillos, que se alimentará del primer nivel. Después, los consumidores secundarios y terciarios intervienen en la cadena trófica. El flujo de energía comienza en el fitoplancton, que capta la energía solar, y se desplaza hacia los distintos niveles, en las zonas más profundas del mar. La materia orgánica en descomposición se deposita en el fondo del mar y tarda mucho tiempo en volver a entrar en el ciclo biológico. ECOSISTEMAS TERRESTRES: Los ecosistemas terrestresson los ecosistemas cuyo biotopoes el suelo y el aire. Están muy influidos por las características climáticas de cada zona. Según los factores abióticos de cada ecosistema, se distinguen distintos hábitats, como losdesiertos, praderas y selvas. Las especies de plantas y animales de cada hábitattienen características diferentes, ya que se han adaptado a vivir en esas condiciones. Si una especie no puede adaptarse a esas condiciones, desaparece pudiendo llegar a extinguirse. Ejemplos de ecosistemas terrestres son el bosque mediterráneo, la tundra, la sabana, el desierto, etc. En los ecosistemas terrestres, los organismos fotosintéticos,los productores,viven fijosal suelo. Los herbívoros, invertebrados yvertebrados,se alimentande lashojas,frutos,raíces,semillas,etc., de los productores. Los carnívoros cazan de distintas formas a los herbívoros, como los lobos que son depredadores, las arañas tejen su tela, los murciélagos por la noche, carroñeros como los buitres, etc.). Los organismos descomponedores reciclan la materia orgánica muerta y puede ser reutilizada rápidamente por las plantas.
  • 7. INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE NOROSÍ NOROSÍ-BOLÍVAR Organizada según Resolución N° 0233 del 12 de julio de 2006 Expedida por la Secretaría de Educación y Cultura de Bolívar REG. DANE N° 213600000687 – NIT N° 806014845-1 Cod. ICFES N° 128959 “Estudio, Amor yTrabajo” Email: institucionedunorosi@gmail.com 7 El flujo de energíacomienza en los organismos fotosintéticos, que captan la luz solar, y mediante la fotosíntesis, fabrican materia orgánica a partir de materia inorgánica. Después pasa a los herbívoros, carnívoros, y descomponedores. ECOSISTEMAS URBANOS: Aunque dentro de los ecosistemas terrestres, hay que señalar un ecosistema particular, las ciudades y su ecosistema urbano. En el entorno humano, con sus edificios, calles, coches, contaminación, etc., se dan unas características que han permitido a algunos seres vivos adaptarse a ellas. Por ejemplo, la temperatura de las ciudades es un par de grados superior a la de su entorno. El nivel de organismosproductoreses casi nulo, ya que la mayor parte de los alimentos tienen un origen externo y predominan los niveles tróficos de los consumidores. Sólo en algunos parquesy zonas verdes puede haber frutos, por ejemplo, que alimenten a los consumidores primarios. Aunque el principal consumidoresel serhumano,otrasespeciescomoperros,gatos,convivencon él.Y otras, como laspalomas,gorriones,hormigas,etc.,que tambiénsonconsumidoresprimarios. Incluso puede haber algún ave rapaz en nuestras ciudades. El ciclo de la materia no se completa, puesto que los residuos se acumulan en vertederos e incluso algunos son difíciles de reciclar. En las ciudades se requiere gran cantidad de agua potable que se obtiene en las potabilizadorasy que tiene que pasar por la depuradora antes de devolverla al río. La energía que se utiliza en las ciudades proviene del consumo eléctrico y de combustibles fósiles que contaminan la atmósfera. RESPONDE: 1. En medio pliego de papel bond dibuja y colorea los tres tipos de ecosistemas como lo son el Ecosistemas acuáticos, Ecosistemas terrestres, Ecosistemas urbanos. 2. Busca en el diccionario palabras desconocidas. 3. Con tus propias palabras da un concepto de TIPOS DE ECOSISTEMAS.