SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DE
DOCUMENTACIÓN
PARA TU PROGRAMA
DE PRERREQUISITOS
Consultora en higiene alimentaria y formadora de
manipuladores de alimentos. Fundadora de la Escuela de
Seguridad Alimentaria.
Intento fomentar la responsabilidad de los manipuladores,
insistiendo en cómo inciden sus prácticas en la calidad de los
productos y en la salud del consumidor. ¿Que por qué hay que
formarse? Porque conseguir unas correctas prácticas de higiene
no depende únicamente del sentido común.
Además de ofrecer contenidos de calidad, me empeño en
demostrar en cada curso que la formación no tiene por que ser
aburrida.
Autora Patricia García Berruguete
Para
qué es
esta
guía:
Por medio de este documento voy a mostrarte todos los documentos
que has de tener en tu establecimiento y que juntos componen el
PROGRAMA DE PRERREQUISITOS de tu negocio.
No es el Sistema de Autocontrol, si no una relación organizada de todo
aquello (papeles) que has de tener a mano para demostrar que te ocupas
de garantizar la seguridad de tus productos.
Puedes tener todos estos documentos en papel en un
archivador o su versión digital en un ordenador. Pero
siempre has de saber donde está cada uno y has de
poder enseñárselo al inspector en caso de que te lo
pida.
Varios de los documentos son registros, fichas en las que cada día
vas a tener que anotar datos relevantes para la seguridad de los
alimentos, como la temperatura de las cámaras, por ejemplo. Mejor
tenlos a mano para evitar que se queden sin completar.
Para
quién
es esta
guía:
Bares, restaurantes
Comercios minoristas: supermercados,
despachos de pan, pescaderías,
carnicerías, fruterías, etc.
Venta ambulante
Escuelas Infantiles.
Residencias de atención directa:
geriátricos, personas con discapacidad.
Centros de ocio infantil con servicio de
meriendas.
Pequeñas industrias
Almacenes distribuidores
Beneficios de
una
documentación
organizada:
En caso de inspección, tenerlo todo bien
organizado, agiliza la visita de la autoridad
sanitaria
En caso de alerta sanitaria permite localizar
productos inseguros de forma rápida y
eficaz.
Transmite que de verdad nos tomamos en
serio la CALIDAD Y SEGURIDAD de nuestros
productos.
Es más fácil sistematizar y repartir o delegar
determinadas tareas.
DOCUMENTACIÓN DE LOS
PLANES DE PRERREQUISITOS
Documentación detallada de cada
uno de los planes
0. INTRODUCCIÓN
Describiremos
determinadas cuestiones
relativas a la empresa y a
su actividad
APARTADOS A INCLUIR:
Tabla de control de revisiones del
plan
Quién forma el equipo de
autocontrol
Índice del manual
Datos de la empresa
Descripción de la actividad que se
desarrolla
Ámbito de aplicación del manual
Legislación aplicable
1. Plan de
mantenimiento e
infraestructuras
Objetivo: evitar que
instalaciones y equipos se
conviertan en fuentes de
contaminación por mal
diseño, deterioro o mal
funcionamiento
DESCRIPCIÓN DEL PLAN:
Listado de locales, instalaciones y equipos
Plano detallado de instalaciones y equipos
Tipos de actividades del plan, preventivas y correctivas
Procedimientos, frecuencias y responsable de las
actividades a realizar
Persona encargada de verificar lo aquí descrito
REGISTROS DEL PLAN:
Registro único de incidencias y medidas correctoras.
(Te lo puedes descargar gratis aquí)
Registro de control de temperaturas de cámaras
(Una guía completa sobre control de temperaturas
aquí)
Registro semanal de vigilancia del estado de las
instalaciones
Facturas de reparaciones y actividades de
mantenimiento realizadas por personal externo
2. Plan de control del
agua
Objetivo: asegurar que el
agua no es fuente de
contaminación de los
alimentos de forma directa
o indirecta
DESCRIPCIÓN DEL PLAN:
Descripción del abastecimiento: suministro propio o externo
(municipal, etc.). Listado detallado de todos los elementos
que lo componen: depósitos, cloradora, etc.
Plano de situación de grifos, desagües, depósitos.
Procedimientos de limpieza y desinfección de depósitos y
otros elementos del sistema.
Métodos de vigilancia de la calidad del agua: analíticas según
el RD 140/003
Procedimientos, frecuencias y responsable de las actividades
a realizar
REGISTROS DEL PLAN:
Registro único de incidencias y medidas correctoras.
(Te lo puedes descargar gratis aquí)
Boletines de resultados analíticos
Registro de medición de cloro residual
Registro semanal o mensual de vigilancia de las
características organolépticas del agua: color, olor,
sabor, turbidez
Recibo o contrato de suministro con la empresa de
abastecimiento de agua potable
3. Plan de limpieza y
desinfección
Objetivo: controlar que las
operaciones de L+D evitan la
proliferación de
microorganismos y que
además, dichas operaciones
no se convierten en fuente
de contaminación química
de alimentos y superficies.
DESCRIPCIÓN DEL PLAN:
Listado detallado de todas las dependencias, instalaciones,
equipos y útiles que hay que limpiar.
Personas responsables de efectuar la limpieza.
Métodos, productos y frecuencias que se utilizan en la
limpieza y posterior desinfección.
Indicar el lugar donde se almacenan productos y útiles de
limpieza para que no contacten con alimentos.
Método que se usa para comprobar la eficacia del plan de
L+D: verificación subjetiva (“a ojo”) y/o objetiva (laboratorio)
REGISTROS DEL PLAN:
Registro único de incidencias y medidas correctoras.
(Te lo puedes descargar gratis aquí)
Boletines de resultados analíticos de comprobación
objetiva de la L+D
Fichas técnicas de los productos utilizados
Registro de realización de las actividades de L+D
Registro de verificación de la realización de las
actividades de limpieza y desinfección (puede valer
una firma en el registro anterior)
4. Plan de control de
plagas
Objetivo: controlar y
prevenir la aparición y
proliferación de plagas que
puedan contaminar
alimentos y superficies
DESCRIPCIÓN DEL PLAN:
Descripción de las medidas pasivas (mosquiteras, sellado de
agujeros, L+D, etc.) y activas (aplicación de productos
químicos).
Descripción de medidas de detección (cebos)
Descripción de medidas de vigilancia de la presencia de
plagas y medidas correctoras en caso de aparezcan
REGISTROS DEL PLAN:
Registro único de incidencias y medidas correctoras.
(Te lo puedes descargar gratis aquí)
Registro de vigilancia de la presencia de plagas.
Documentación de la empresa aplicadora de medidas
activas (contrato, inscripción en el ROESP, carnets de
los aplicadores, etc)
5. Plan de control de
proveedores
Objetivo: evitar que los
productos alimenticios se
conviertan en un peligro para
el consumidor, controlando
las características higiénico-
sanitarias de nuestros
suministros
DESCRIPCIÓN DEL PLAN:
Listado completo de todos nuestros proveedores, incluyendo
el producto suministrado, su dirección, modo de contacto y
RGSA
ESPECIFICACIONES DE COMPRA detallando todo aquello que
les exigimos.
Método de selección/homologación de proveedores
Control, seguimientos y causas de deshomologación de un
proveedor.
REGISTROS DEL PLAN:
Registro único de incidencias y medidas correctoras. (Te lo
puedes descargar gratis aquí)
Registro de entrada de materias primas
Registro de control de almacenes y cámaras (te lo puedes
descargar gratis aquí)
Facturas y albaranes de TODOS los productos
6. Plan de formación
de trabajadores
Objetivo: conseguir que los
manipuladores adquieran
conocimientos y desarrollen
actitudes que garanticen la
inocuidad alimentaria
DESCRIPCIÓN DEL PLAN:
Listado completo de todos nuestros trabajadores, con su
puesto de trabajo y formación recibida
Programa de formación que incluya qué formación inicial y
continuada se va a impartir, con qué frecuencia, quien la
impartirá.
Detalle del contenido de la formación.
REGISTROS DEL PLAN:
Registro único de incidencias y medidas correctoras. (Te lo
puedes descargar gratis aquí)
Registro de lesiones o enfermedades de los trabajadores
Certificados de formación (carnet de manipulador u otros)
7. Plan de trazabilidad
Objetivo: controlar el
producto a lo largo de su
vida útil para poder retirarlo
de la venta en caso de
incidencia
DESCRIPCIÓN DEL PLAN:
Listado de productos elaborados o almacenados.
Identificación de lotes.
Trazabilidad hacia atrás: enlace a proveedores
Trazabilidad hacia delante: enlace a nuestros clientes (si no
son el consumidor final)
Trazabilidad interna: enlace entre las materias primas que
compramos y los productos finales que vendemos
REGISTROS DEL PLAN:
Registro único de incidencias y medidas correctoras. (Te lo
puedes descargar gratis aquí)
Registros de trazabilidad
Facturas y albaranes de materias primas y prductos
vendidos
Registro de control de caducidades
8. Plan de control de
residuos
Objetivo: evitar que los
residuos se conviertan en un
peligro ya que su presencia
favorece la aparición de
plagas y la proliferación de
microorganismos
DESCRIPCIÓN DEL PLAN:
Listado de residuos del establecimiento
Plano de situación de los residuos dentro del establecimiento
Frecuencia de eliminación de los mismos
REGISTROS DEL PLAN:
Registro único de incidencias y medidas correctoras. (Te lo
puedes descargar gratis aquí)
Albaranes de retirada de aceite usado
9. Plan de control de
transporte
Objetivo: evitar que los
alimentos se contaminen
durante su transporte
DESCRIPCIÓN DEL PLAN:
Listado vehículos de transporte
Descripción de las medidas de control de temperatura si se
transportan alimentos con necesidad e temperatura regulada
Plan de limpieza y desinfección de los vehículos
REGISTROS DEL PLAN:
Registro único de incidencias y medidas correctoras. (Te lo
puedes descargar gratis aquí)
Albaranes de transporte
Registros de temperatura de los productos
¡Bravo! Has llegado al final.
Si tienes cualquier duda sobre lo que tienes que hacer en tu
negocio, ponte en contacto conmigo
¡Gracias! ;-)
Patricia
Teléfonos: 987049405; 615179887
info@adalilseguridadalimentaria.com
Adalilseguridadalimentaria.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa de programa de control de proveedores y materias primas caoca 583802
Programa de programa de control de proveedores y materias primas  caoca   583802Programa de programa de control de proveedores y materias primas  caoca   583802
Programa de programa de control de proveedores y materias primas caoca 583802
Jose Luis Medina
 
Haccp
HaccpHaccp
Manual de recall
Manual de recallManual de recall
Manual de recall
gusshare
 
Buenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufacturaBuenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufactura
Doralis Sànchez
 
Los 7 principios básicos de HACCP - Análisis de Peligros y Puntos Críticos de...
Los 7 principios básicos de HACCP - Análisis de Peligros y Puntos Críticos de...Los 7 principios básicos de HACCP - Análisis de Peligros y Puntos Críticos de...
Los 7 principios básicos de HACCP - Análisis de Peligros y Puntos Críticos de...
DQS de México
 
Capacitación de bpm 2013
Capacitación de bpm 2013Capacitación de bpm 2013
Capacitación de bpm 2013
Jhoan Silva
 
Buenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufacturaBuenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufactura
Vanessa Lizcano
 
RESOLUCIÓN 2674 DE 2013
RESOLUCIÓN 2674 DE 2013RESOLUCIÓN 2674 DE 2013
RESOLUCIÓN 2674 DE 2013
LISMETHJULIETHFERNAN1
 
Manual poes
Manual poesManual poes
Manual poes
isaura carreño
 
HACCP
HACCPHACCP
Sensibilizacón haccp
Sensibilizacón haccpSensibilizacón haccp
Sensibilizacón haccp
Juan Gonzalez
 
Aptitud sanitaria de materiales en contacto con alimentos
Aptitud sanitaria de materiales en contacto con alimentosAptitud sanitaria de materiales en contacto con alimentos
Aptitud sanitaria de materiales en contacto con alimentos
Gustavo Guisao
 
Pre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccpPre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccp
FUSADES
 
Haccp
HaccpHaccp
Control de plagas industria alimentaria
Control de plagas industria alimentariaControl de plagas industria alimentaria
Control de plagas industria alimentaria
Anyi Daniela
 
Control de calidad de alimentos zoila-v02
Control de calidad de alimentos zoila-v02Control de calidad de alimentos zoila-v02
Control de calidad de alimentos zoila-v02
Raul Porras
 
Implementaciond el plan haccp
Implementaciond el plan haccpImplementaciond el plan haccp
Implementaciond el plan haccp
Edu Castañeda
 
Implementación del Plan HACCP Para la elaboración de la empanada de carne
Implementación del Plan HACCP Para la elaboración de la empanada de carneImplementación del Plan HACCP Para la elaboración de la empanada de carne
Implementación del Plan HACCP Para la elaboración de la empanada de carne
Elia Noriega
 
Bpm
BpmBpm
Etiquetado, envase y embalaje
Etiquetado, envase y embalajeEtiquetado, envase y embalaje
Etiquetado, envase y embalaje
Grupo Enlace
 

La actualidad más candente (20)

Programa de programa de control de proveedores y materias primas caoca 583802
Programa de programa de control de proveedores y materias primas  caoca   583802Programa de programa de control de proveedores y materias primas  caoca   583802
Programa de programa de control de proveedores y materias primas caoca 583802
 
Haccp
HaccpHaccp
Haccp
 
Manual de recall
Manual de recallManual de recall
Manual de recall
 
Buenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufacturaBuenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufactura
 
Los 7 principios básicos de HACCP - Análisis de Peligros y Puntos Críticos de...
Los 7 principios básicos de HACCP - Análisis de Peligros y Puntos Críticos de...Los 7 principios básicos de HACCP - Análisis de Peligros y Puntos Críticos de...
Los 7 principios básicos de HACCP - Análisis de Peligros y Puntos Críticos de...
 
Capacitación de bpm 2013
Capacitación de bpm 2013Capacitación de bpm 2013
Capacitación de bpm 2013
 
Buenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufacturaBuenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufactura
 
RESOLUCIÓN 2674 DE 2013
RESOLUCIÓN 2674 DE 2013RESOLUCIÓN 2674 DE 2013
RESOLUCIÓN 2674 DE 2013
 
Manual poes
Manual poesManual poes
Manual poes
 
HACCP
HACCPHACCP
HACCP
 
Sensibilizacón haccp
Sensibilizacón haccpSensibilizacón haccp
Sensibilizacón haccp
 
Aptitud sanitaria de materiales en contacto con alimentos
Aptitud sanitaria de materiales en contacto con alimentosAptitud sanitaria de materiales en contacto con alimentos
Aptitud sanitaria de materiales en contacto con alimentos
 
Pre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccpPre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccp
 
Haccp
HaccpHaccp
Haccp
 
Control de plagas industria alimentaria
Control de plagas industria alimentariaControl de plagas industria alimentaria
Control de plagas industria alimentaria
 
Control de calidad de alimentos zoila-v02
Control de calidad de alimentos zoila-v02Control de calidad de alimentos zoila-v02
Control de calidad de alimentos zoila-v02
 
Implementaciond el plan haccp
Implementaciond el plan haccpImplementaciond el plan haccp
Implementaciond el plan haccp
 
Implementación del Plan HACCP Para la elaboración de la empanada de carne
Implementación del Plan HACCP Para la elaboración de la empanada de carneImplementación del Plan HACCP Para la elaboración de la empanada de carne
Implementación del Plan HACCP Para la elaboración de la empanada de carne
 
Bpm
BpmBpm
Bpm
 
Etiquetado, envase y embalaje
Etiquetado, envase y embalajeEtiquetado, envase y embalaje
Etiquetado, envase y embalaje
 

Similar a Guía de documentación para tu programa de prerrequisitos

Buenas Prácticas de Manufactura (BPM).pptx
Buenas Prácticas de Manufactura (BPM).pptxBuenas Prácticas de Manufactura (BPM).pptx
Buenas Prácticas de Manufactura (BPM).pptx
grquishpesuntaxi
 
Presentacion bpm
Presentacion bpmPresentacion bpm
Presentacion bpm
Angela Acosta
 
Taller Regulación Alimentaria - parcial 2.docx
Taller Regulación Alimentaria - parcial 2.docxTaller Regulación Alimentaria - parcial 2.docx
Taller Regulación Alimentaria - parcial 2.docx
CamilaRodio
 
TEMA 01 PLD Introducción al plan de limpieza
TEMA 01 PLD Introducción al plan de limpiezaTEMA 01 PLD Introducción al plan de limpieza
TEMA 01 PLD Introducción al plan de limpieza
ssuser677cf2
 
Manual buenas practicas
Manual buenas practicasManual buenas practicas
Manual buenas practicas
Agustín Esteban Rojas Catalán
 
MANUAL BPM
MANUAL BPMMANUAL BPM
MANUAL BPM
FEDERICO TAPIA
 
Manual buenas practicas
Manual buenas practicasManual buenas practicas
Manual buenas practicas
Agustín Esteban Rojas Catalán
 
norma_brc_implementacion_beneficios_2022_principal_keyword.pptx
norma_brc_implementacion_beneficios_2022_principal_keyword.pptxnorma_brc_implementacion_beneficios_2022_principal_keyword.pptx
norma_brc_implementacion_beneficios_2022_principal_keyword.pptx
Borja ARRIZABALAGA URIARTE
 
Carnesfriasdelorientebpm
CarnesfriasdelorientebpmCarnesfriasdelorientebpm
Carnesfriasdelorientebpm
Jonathan Florez Ramos
 
TRAZABILIDAD- CAPACITACION.pptx
TRAZABILIDAD- CAPACITACION.pptxTRAZABILIDAD- CAPACITACION.pptx
TRAZABILIDAD- CAPACITACION.pptx
CrystinaGuerreroPeaf
 
El sistema de autocontrol en la industria agroalimentaria (d)
El sistema de autocontrol en la industria agroalimentaria (d)El sistema de autocontrol en la industria agroalimentaria (d)
El sistema de autocontrol en la industria agroalimentaria (d)
Jaime Fisac Pongilioni
 
Iso 22000
Iso 22000Iso 22000
Iso 22000
cowboy_mm
 
Plan de ananalisis
Plan de ananalisisPlan de ananalisis
Plan de ananalisis
2013estudiante
 
Manual appcc
Manual appccManual appcc
BUENAS-PRACTICAS-DE-SANGRE.pdf
BUENAS-PRACTICAS-DE-SANGRE.pdfBUENAS-PRACTICAS-DE-SANGRE.pdf
BUENAS-PRACTICAS-DE-SANGRE.pdf
Ktalina Beltran
 
UNIDAD 2 PLAN DE LIMPIEZA Y DESINFECCION
UNIDAD 2 PLAN DE LIMPIEZA Y DESINFECCIONUNIDAD 2 PLAN DE LIMPIEZA Y DESINFECCION
UNIDAD 2 PLAN DE LIMPIEZA Y DESINFECCION
ssuser677cf2
 
Articulo cientifico (1)
Articulo cientifico (1)Articulo cientifico (1)
Articulo cientifico (1)
Diana Peralta Gomez
 
Exposicion prerrequisitos. andrea moreno. angela montoya
Exposicion prerrequisitos. andrea moreno. angela montoyaExposicion prerrequisitos. andrea moreno. angela montoya
Exposicion prerrequisitos. andrea moreno. angela montoya
ammontoyav
 
Haccp 3
Haccp 3Haccp 3
Haccp 2
Haccp 2Haccp 2

Similar a Guía de documentación para tu programa de prerrequisitos (20)

Buenas Prácticas de Manufactura (BPM).pptx
Buenas Prácticas de Manufactura (BPM).pptxBuenas Prácticas de Manufactura (BPM).pptx
Buenas Prácticas de Manufactura (BPM).pptx
 
Presentacion bpm
Presentacion bpmPresentacion bpm
Presentacion bpm
 
Taller Regulación Alimentaria - parcial 2.docx
Taller Regulación Alimentaria - parcial 2.docxTaller Regulación Alimentaria - parcial 2.docx
Taller Regulación Alimentaria - parcial 2.docx
 
TEMA 01 PLD Introducción al plan de limpieza
TEMA 01 PLD Introducción al plan de limpiezaTEMA 01 PLD Introducción al plan de limpieza
TEMA 01 PLD Introducción al plan de limpieza
 
Manual buenas practicas
Manual buenas practicasManual buenas practicas
Manual buenas practicas
 
MANUAL BPM
MANUAL BPMMANUAL BPM
MANUAL BPM
 
Manual buenas practicas
Manual buenas practicasManual buenas practicas
Manual buenas practicas
 
norma_brc_implementacion_beneficios_2022_principal_keyword.pptx
norma_brc_implementacion_beneficios_2022_principal_keyword.pptxnorma_brc_implementacion_beneficios_2022_principal_keyword.pptx
norma_brc_implementacion_beneficios_2022_principal_keyword.pptx
 
Carnesfriasdelorientebpm
CarnesfriasdelorientebpmCarnesfriasdelorientebpm
Carnesfriasdelorientebpm
 
TRAZABILIDAD- CAPACITACION.pptx
TRAZABILIDAD- CAPACITACION.pptxTRAZABILIDAD- CAPACITACION.pptx
TRAZABILIDAD- CAPACITACION.pptx
 
El sistema de autocontrol en la industria agroalimentaria (d)
El sistema de autocontrol en la industria agroalimentaria (d)El sistema de autocontrol en la industria agroalimentaria (d)
El sistema de autocontrol en la industria agroalimentaria (d)
 
Iso 22000
Iso 22000Iso 22000
Iso 22000
 
Plan de ananalisis
Plan de ananalisisPlan de ananalisis
Plan de ananalisis
 
Manual appcc
Manual appccManual appcc
Manual appcc
 
BUENAS-PRACTICAS-DE-SANGRE.pdf
BUENAS-PRACTICAS-DE-SANGRE.pdfBUENAS-PRACTICAS-DE-SANGRE.pdf
BUENAS-PRACTICAS-DE-SANGRE.pdf
 
UNIDAD 2 PLAN DE LIMPIEZA Y DESINFECCION
UNIDAD 2 PLAN DE LIMPIEZA Y DESINFECCIONUNIDAD 2 PLAN DE LIMPIEZA Y DESINFECCION
UNIDAD 2 PLAN DE LIMPIEZA Y DESINFECCION
 
Articulo cientifico (1)
Articulo cientifico (1)Articulo cientifico (1)
Articulo cientifico (1)
 
Exposicion prerrequisitos. andrea moreno. angela montoya
Exposicion prerrequisitos. andrea moreno. angela montoyaExposicion prerrequisitos. andrea moreno. angela montoya
Exposicion prerrequisitos. andrea moreno. angela montoya
 
Haccp 3
Haccp 3Haccp 3
Haccp 3
 
Haccp 2
Haccp 2Haccp 2
Haccp 2
 

Último

proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
ALEXANDERPAULLIQUINC
 
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
patopatico18
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 

Último (7)

proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
 
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 

Guía de documentación para tu programa de prerrequisitos

  • 1. GUÍA DE DOCUMENTACIÓN PARA TU PROGRAMA DE PRERREQUISITOS
  • 2. Consultora en higiene alimentaria y formadora de manipuladores de alimentos. Fundadora de la Escuela de Seguridad Alimentaria. Intento fomentar la responsabilidad de los manipuladores, insistiendo en cómo inciden sus prácticas en la calidad de los productos y en la salud del consumidor. ¿Que por qué hay que formarse? Porque conseguir unas correctas prácticas de higiene no depende únicamente del sentido común. Además de ofrecer contenidos de calidad, me empeño en demostrar en cada curso que la formación no tiene por que ser aburrida. Autora Patricia García Berruguete
  • 3. Para qué es esta guía: Por medio de este documento voy a mostrarte todos los documentos que has de tener en tu establecimiento y que juntos componen el PROGRAMA DE PRERREQUISITOS de tu negocio. No es el Sistema de Autocontrol, si no una relación organizada de todo aquello (papeles) que has de tener a mano para demostrar que te ocupas de garantizar la seguridad de tus productos. Puedes tener todos estos documentos en papel en un archivador o su versión digital en un ordenador. Pero siempre has de saber donde está cada uno y has de poder enseñárselo al inspector en caso de que te lo pida. Varios de los documentos son registros, fichas en las que cada día vas a tener que anotar datos relevantes para la seguridad de los alimentos, como la temperatura de las cámaras, por ejemplo. Mejor tenlos a mano para evitar que se queden sin completar.
  • 4. Para quién es esta guía: Bares, restaurantes Comercios minoristas: supermercados, despachos de pan, pescaderías, carnicerías, fruterías, etc. Venta ambulante Escuelas Infantiles. Residencias de atención directa: geriátricos, personas con discapacidad. Centros de ocio infantil con servicio de meriendas. Pequeñas industrias Almacenes distribuidores
  • 5. Beneficios de una documentación organizada: En caso de inspección, tenerlo todo bien organizado, agiliza la visita de la autoridad sanitaria En caso de alerta sanitaria permite localizar productos inseguros de forma rápida y eficaz. Transmite que de verdad nos tomamos en serio la CALIDAD Y SEGURIDAD de nuestros productos. Es más fácil sistematizar y repartir o delegar determinadas tareas.
  • 6. DOCUMENTACIÓN DE LOS PLANES DE PRERREQUISITOS Documentación detallada de cada uno de los planes
  • 7. 0. INTRODUCCIÓN Describiremos determinadas cuestiones relativas a la empresa y a su actividad APARTADOS A INCLUIR: Tabla de control de revisiones del plan Quién forma el equipo de autocontrol Índice del manual Datos de la empresa Descripción de la actividad que se desarrolla Ámbito de aplicación del manual Legislación aplicable
  • 8. 1. Plan de mantenimiento e infraestructuras Objetivo: evitar que instalaciones y equipos se conviertan en fuentes de contaminación por mal diseño, deterioro o mal funcionamiento DESCRIPCIÓN DEL PLAN: Listado de locales, instalaciones y equipos Plano detallado de instalaciones y equipos Tipos de actividades del plan, preventivas y correctivas Procedimientos, frecuencias y responsable de las actividades a realizar Persona encargada de verificar lo aquí descrito REGISTROS DEL PLAN: Registro único de incidencias y medidas correctoras. (Te lo puedes descargar gratis aquí) Registro de control de temperaturas de cámaras (Una guía completa sobre control de temperaturas aquí) Registro semanal de vigilancia del estado de las instalaciones Facturas de reparaciones y actividades de mantenimiento realizadas por personal externo
  • 9. 2. Plan de control del agua Objetivo: asegurar que el agua no es fuente de contaminación de los alimentos de forma directa o indirecta DESCRIPCIÓN DEL PLAN: Descripción del abastecimiento: suministro propio o externo (municipal, etc.). Listado detallado de todos los elementos que lo componen: depósitos, cloradora, etc. Plano de situación de grifos, desagües, depósitos. Procedimientos de limpieza y desinfección de depósitos y otros elementos del sistema. Métodos de vigilancia de la calidad del agua: analíticas según el RD 140/003 Procedimientos, frecuencias y responsable de las actividades a realizar REGISTROS DEL PLAN: Registro único de incidencias y medidas correctoras. (Te lo puedes descargar gratis aquí) Boletines de resultados analíticos Registro de medición de cloro residual Registro semanal o mensual de vigilancia de las características organolépticas del agua: color, olor, sabor, turbidez Recibo o contrato de suministro con la empresa de abastecimiento de agua potable
  • 10. 3. Plan de limpieza y desinfección Objetivo: controlar que las operaciones de L+D evitan la proliferación de microorganismos y que además, dichas operaciones no se convierten en fuente de contaminación química de alimentos y superficies. DESCRIPCIÓN DEL PLAN: Listado detallado de todas las dependencias, instalaciones, equipos y útiles que hay que limpiar. Personas responsables de efectuar la limpieza. Métodos, productos y frecuencias que se utilizan en la limpieza y posterior desinfección. Indicar el lugar donde se almacenan productos y útiles de limpieza para que no contacten con alimentos. Método que se usa para comprobar la eficacia del plan de L+D: verificación subjetiva (“a ojo”) y/o objetiva (laboratorio) REGISTROS DEL PLAN: Registro único de incidencias y medidas correctoras. (Te lo puedes descargar gratis aquí) Boletines de resultados analíticos de comprobación objetiva de la L+D Fichas técnicas de los productos utilizados Registro de realización de las actividades de L+D Registro de verificación de la realización de las actividades de limpieza y desinfección (puede valer una firma en el registro anterior)
  • 11. 4. Plan de control de plagas Objetivo: controlar y prevenir la aparición y proliferación de plagas que puedan contaminar alimentos y superficies DESCRIPCIÓN DEL PLAN: Descripción de las medidas pasivas (mosquiteras, sellado de agujeros, L+D, etc.) y activas (aplicación de productos químicos). Descripción de medidas de detección (cebos) Descripción de medidas de vigilancia de la presencia de plagas y medidas correctoras en caso de aparezcan REGISTROS DEL PLAN: Registro único de incidencias y medidas correctoras. (Te lo puedes descargar gratis aquí) Registro de vigilancia de la presencia de plagas. Documentación de la empresa aplicadora de medidas activas (contrato, inscripción en el ROESP, carnets de los aplicadores, etc)
  • 12. 5. Plan de control de proveedores Objetivo: evitar que los productos alimenticios se conviertan en un peligro para el consumidor, controlando las características higiénico- sanitarias de nuestros suministros DESCRIPCIÓN DEL PLAN: Listado completo de todos nuestros proveedores, incluyendo el producto suministrado, su dirección, modo de contacto y RGSA ESPECIFICACIONES DE COMPRA detallando todo aquello que les exigimos. Método de selección/homologación de proveedores Control, seguimientos y causas de deshomologación de un proveedor. REGISTROS DEL PLAN: Registro único de incidencias y medidas correctoras. (Te lo puedes descargar gratis aquí) Registro de entrada de materias primas Registro de control de almacenes y cámaras (te lo puedes descargar gratis aquí) Facturas y albaranes de TODOS los productos
  • 13. 6. Plan de formación de trabajadores Objetivo: conseguir que los manipuladores adquieran conocimientos y desarrollen actitudes que garanticen la inocuidad alimentaria DESCRIPCIÓN DEL PLAN: Listado completo de todos nuestros trabajadores, con su puesto de trabajo y formación recibida Programa de formación que incluya qué formación inicial y continuada se va a impartir, con qué frecuencia, quien la impartirá. Detalle del contenido de la formación. REGISTROS DEL PLAN: Registro único de incidencias y medidas correctoras. (Te lo puedes descargar gratis aquí) Registro de lesiones o enfermedades de los trabajadores Certificados de formación (carnet de manipulador u otros)
  • 14. 7. Plan de trazabilidad Objetivo: controlar el producto a lo largo de su vida útil para poder retirarlo de la venta en caso de incidencia DESCRIPCIÓN DEL PLAN: Listado de productos elaborados o almacenados. Identificación de lotes. Trazabilidad hacia atrás: enlace a proveedores Trazabilidad hacia delante: enlace a nuestros clientes (si no son el consumidor final) Trazabilidad interna: enlace entre las materias primas que compramos y los productos finales que vendemos REGISTROS DEL PLAN: Registro único de incidencias y medidas correctoras. (Te lo puedes descargar gratis aquí) Registros de trazabilidad Facturas y albaranes de materias primas y prductos vendidos Registro de control de caducidades
  • 15. 8. Plan de control de residuos Objetivo: evitar que los residuos se conviertan en un peligro ya que su presencia favorece la aparición de plagas y la proliferación de microorganismos DESCRIPCIÓN DEL PLAN: Listado de residuos del establecimiento Plano de situación de los residuos dentro del establecimiento Frecuencia de eliminación de los mismos REGISTROS DEL PLAN: Registro único de incidencias y medidas correctoras. (Te lo puedes descargar gratis aquí) Albaranes de retirada de aceite usado
  • 16. 9. Plan de control de transporte Objetivo: evitar que los alimentos se contaminen durante su transporte DESCRIPCIÓN DEL PLAN: Listado vehículos de transporte Descripción de las medidas de control de temperatura si se transportan alimentos con necesidad e temperatura regulada Plan de limpieza y desinfección de los vehículos REGISTROS DEL PLAN: Registro único de incidencias y medidas correctoras. (Te lo puedes descargar gratis aquí) Albaranes de transporte Registros de temperatura de los productos
  • 17. ¡Bravo! Has llegado al final. Si tienes cualquier duda sobre lo que tienes que hacer en tu negocio, ponte en contacto conmigo ¡Gracias! ;-) Patricia Teléfonos: 987049405; 615179887 info@adalilseguridadalimentaria.com Adalilseguridadalimentaria.com