SlideShare una empresa de Scribd logo
Despejes
En esta lección se abordan problemas de despeje de fórmulas
www.math.com.mx
José de Jesús Angel Angel
MathCon c 2007-2008
Contenido
1. Fórmulas 2
2. Problemas de despeje 3
1Fórmulas
Una fórmula es una igualdad matemática que tiene como objetivo casi siempre el
calcular alguna cantidad.
Ejemplos de fórmulas son:
1 La fórmula del área a de un cuadrado de lados l es a = l · l.
2 La fórmula del área a de un triángulo rectángulo de base b y altura h, es a =
b · h
2
.
3 La fórmula de la velocidad media v es v =
d
t
, donde d es la distancia y t el tiempo.
2Problemas de despeje
Dada una fórmula, entonces nuestro problema es despejar una de las cantidades par-
ticipantes dentro de la fórmula.
Lo más importantes del despeje es poder aplicar las reglas de los números reales a la
igualdad que nos define la fórmula para “despejar” la cantidad que queremos.
Nota 1 De la ecuación a + b = c, sumar el inverso aditivo −b de b, ó restar −b a
ambos lados de la ecuación, se suele decir como: b pasa restando al lado contrario de
la igualdad, a = c − b
Nota 2 De la ecuación a · b = c, multiplicar por el inverso multiplicativo
1
b
de b, ó
dividir entre b a ambos lados de la ecuación, se suele decir como: b pasa dividiendo al
lado contrario de la igualdad, a =
c
b
2. Problemas de despeje 4
1 De la fórmula v =
d
t
, despejar la distancia d.
Como v =
d
t
, entonces d = vt, multiplicando ambos lados de la igualdad por t.
2 De la fórmula de aceleración a =
v − v0
t
, despejar la velocidad v.
Paso 2.1 Primero multiplicar ambos lados de la igualdad por t, obteniendo at = v −v0.
Paso 2.2 Sumar ambos lados de la igualdad v0, entonces v = at + v0.
3 De la fórmula de fuerza gravitacional F = G
mm′
r2
, despejar la masa m.
Paso 3.1 Primero multiplicar ambos lados de la igualdad por r2
, obteniendo
r2
F = Gmm′
Paso 3.2 Dividir ambos lados de la igualdad por G, entonces
r2
F
G
= mm′
Paso 3.3 Finalmente dividir ambos lados de la igualdad por m′
, así obtenemos
m =
r2
F
m′G
4 De la fórmula de distancia s = v0t +
1
2
at2
, despejar la aceleración a.
Paso 4.1 Primero restar ambos lados de la igualdad por v0t, entonces
s − v0t =
1
2
at2
2. Problemas de despeje 5
Paso 4.2 Multiplicar ambos lados de la igualdad por 2, así
2(s − v0t) = at2
Paso 4.3 Finalmente dividir ambos lados de la igualdad por t2
, para obtener
a =
2(s − v0t)
t2
Paso 4.4 o distribuyendo
a = 2(
s
t2
−
v0
t
)
5 De la fórmula de energía cinética ec =
1
2
mv2
, despejar la velocidad v.
Paso 5.1 Primero multiplicar ambos lados de la igualdad por 2, obteniendo
2ec = mv2
Paso 5.2 Dividir ambos lados de la igualdad por m, entonces
2ec
m
= v2
Paso 5.3 Finalmente aplicando la raíz cuadrada a ambos lados obtenemos
v =
2ec
m
6 De la fórmula de trabajo W = (F cos θ)s, despejar el ángulo θ.
Paso 6.1 Primero dividir ambos lados de la igualdad por Fs, obteniendo
W
Fs
= cos θ
2. Problemas de despeje 6
Paso 6.2 Aplicar ambos lados de la igualdad la función inversa del seno sen−1
ó arc sen,
entonces
θ = sen−1
(
W
Fs
)
7 De la fórmula de fuerza centrípeta F = mω2
r, despejar la velocidad angular ω.
Paso 7.1 Primero dividir ambos lados de la igualdad por mr, obteniendo
F
mr
= ω2
Paso 7.2 Aplicar a ambos lados de la igualdad la raíz cuadrada, entonces
ω =
F
mr
8 De la fórmula de fuerza recuperadora de un Movimiento Armónico Simple MAR
F = −mx
4π2
T2
, despejar el período T.
Paso 8.1 Primero multiplicar ambos lados de la igualdad por T2
, obteniendo
T2
F = −mx4π2
Paso 8.2 Dividir ambos lados de la igualdad por F, entonces
T2
=
−mx4π2
F
Paso 8.3 Aplicar a ambos lados de la igualdad la raíz cuadrada, entonces
T =
−mx4π2
F
2. Problemas de despeje 7
Paso 8.4 Simplificando
T = 2π
−mx
F
9 De la ley de Coulomb F = k
qq′
r2
, despejar la distancia r.
Paso 9.1 Primero multiplicar ambos lados de la igualdad por r2
, obteniendo
r2
F = kqq′
Paso 9.2 Dividir ambos lados de la igualdad por F, entonces
r2
=
kqq′
F
Paso 9.3 Aplicar a ambos lados de la igualdad la raíz cuadrada, entonces
r =
kqq′
F
10 De la relación de resistencias en paralelo
1
R
=
1
R1
+
1
R2
, despejar la resistencia R2.
Paso 10.1 Primero restar ambos lados de la igualdad por
1
R1
, obteniendo
1
R
−
1
R1
=
1
R2
Paso 10.2 Realizar la resta de la izquierda
R1 − R
RR1
=
1
R2
Paso 10.3 Pasar dividiendo a (R1 − R), pasar multiplicando a RR1, pasar multiplicando
a R2
R2 =
R1R
R1 − R

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semana 7
Semana 7Semana 7
Semana 7CUN
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
Luis Hernan Pinto Morales
 
4 1[1]
4 1[1]4 1[1]
DINÁMICA DE LA PARTÍCULA
DINÁMICA DE LA PARTÍCULADINÁMICA DE LA PARTÍCULA
DINÁMICA DE LA PARTÍCULA
Willy D.
 
Upch presentacion de la semana 2
Upch presentacion de la semana 2Upch presentacion de la semana 2
Upch presentacion de la semana 2Yuri Milachay
 
Grupo 2-dinamica- teoria
Grupo 2-dinamica- teoriaGrupo 2-dinamica- teoria
Grupo 2-dinamica- teoria
etubay
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
Yuri Milachay
 
Examen cinemática 09 10 corr
Examen  cinemática 09 10 corrExamen  cinemática 09 10 corr
Examen cinemática 09 10 corrMHR
 
Upch 2010 01_fis1_s01_pc1_sol
Upch 2010 01_fis1_s01_pc1_solUpch 2010 01_fis1_s01_pc1_sol
Upch 2010 01_fis1_s01_pc1_sol
Yuri Milachay
 
Grupo 2-cinematica-teoria
Grupo 2-cinematica-teoriaGrupo 2-cinematica-teoria
Grupo 2-cinematica-teoria
etubay
 
Cap 4 fisica serway problemas resueltos
Cap 4 fisica serway problemas resueltosCap 4 fisica serway problemas resueltos
Cap 4 fisica serway problemas resueltos
Jorge Rojas
 
Cinematica ejercicios resueltos
Cinematica ejercicios resueltosCinematica ejercicios resueltos
Cinematica ejercicios resueltos
Wilfredo Santamaría
 
Clase 1 de física 1
Clase 1 de física 1Clase 1 de física 1
Clase 1 de física 1
Yuri Milachay
 
Tema F1 - Cinemática 1BACH
Tema F1 - Cinemática 1BACHTema F1 - Cinemática 1BACH
Tema F1 - Cinemática 1BACH
David Saura
 
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Keos21
 
primer parcial de fisica del cbc
primer parcial de fisica del cbcprimer parcial de fisica del cbc
primer parcial de fisica del cbcapuntescbc
 
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico Yohiner Zapata
 
Problemas de cinematica
Problemas de cinematicaProblemas de cinematica
Problemas de cinematica
Jesus Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Semana 7
Semana 7Semana 7
Semana 7
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
 
4 1[1]
4 1[1]4 1[1]
4 1[1]
 
DINÁMICA DE LA PARTÍCULA
DINÁMICA DE LA PARTÍCULADINÁMICA DE LA PARTÍCULA
DINÁMICA DE LA PARTÍCULA
 
Upch presentacion de la semana 2
Upch presentacion de la semana 2Upch presentacion de la semana 2
Upch presentacion de la semana 2
 
Grupo 2-dinamica- teoria
Grupo 2-dinamica- teoriaGrupo 2-dinamica- teoria
Grupo 2-dinamica- teoria
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
Examen cinemática 09 10 corr
Examen  cinemática 09 10 corrExamen  cinemática 09 10 corr
Examen cinemática 09 10 corr
 
Upch 2010 01_fis1_s01_pc1_sol
Upch 2010 01_fis1_s01_pc1_solUpch 2010 01_fis1_s01_pc1_sol
Upch 2010 01_fis1_s01_pc1_sol
 
Graficas muv
Graficas muvGraficas muv
Graficas muv
 
Grupo 2-cinematica-teoria
Grupo 2-cinematica-teoriaGrupo 2-cinematica-teoria
Grupo 2-cinematica-teoria
 
Cap 4 fisica serway problemas resueltos
Cap 4 fisica serway problemas resueltosCap 4 fisica serway problemas resueltos
Cap 4 fisica serway problemas resueltos
 
Cinematica ejercicios resueltos
Cinematica ejercicios resueltosCinematica ejercicios resueltos
Cinematica ejercicios resueltos
 
Clase 1 de física 1
Clase 1 de física 1Clase 1 de física 1
Clase 1 de física 1
 
Tema F1 - Cinemática 1BACH
Tema F1 - Cinemática 1BACHTema F1 - Cinemática 1BACH
Tema F1 - Cinemática 1BACH
 
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway
 
primer parcial de fisica del cbc
primer parcial de fisica del cbcprimer parcial de fisica del cbc
primer parcial de fisica del cbc
 
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
 
Problemas de cinematica
Problemas de cinematicaProblemas de cinematica
Problemas de cinematica
 

Destacado

Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6CUN
 
Semana 13 taller
Semana 13   tallerSemana 13   taller
Semana 13 tallerCUN
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
CUN
 
Semana 12
Semana 12Semana 12
Semana 12CUN
 
Consideraciones energéticas
Consideraciones energéticasConsideraciones energéticas
Consideraciones energéticasCUN
 
Semana 0 taller independiente
Semana 0 taller independienteSemana 0 taller independiente
Semana 0 taller independiente
CUN
 
Semana 13
Semana 13Semana 13
Semana 13CUN
 
SEMANA 11° - TALLER ESCRITO
SEMANA 11°  - TALLER ESCRITOSEMANA 11°  - TALLER ESCRITO
SEMANA 11° - TALLER ESCRITOCUN
 
Syllabus mecanica y termodinamica.pdf
Syllabus mecanica y termodinamica.pdfSyllabus mecanica y termodinamica.pdf
Syllabus mecanica y termodinamica.pdf
CUN
 
Elementos de comunicación
Elementos de comunicaciónElementos de comunicación
Elementos de comunicación
elenacediel
 
Semana 11 - TEMPERATURA Y CALOR
Semana 11 - TEMPERATURA Y CALORSemana 11 - TEMPERATURA Y CALOR
Semana 11 - TEMPERATURA Y CALORCUN
 
Semana 9
Semana 9Semana 9
Semana 9CUN
 
Semana 12 taller
Semana 12   tallerSemana 12   taller
Semana 12 tallerCUN
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
Equipo de Redes
 
Protocolos de capa de red (características,
Protocolos de capa de red (características,Protocolos de capa de red (características,
Protocolos de capa de red (características,
Larry Ruiz Barcayola
 
Modelo OSI capa de Red
Modelo OSI capa de RedModelo OSI capa de Red
Modelo OSI capa de RedCarlos Estrada
 

Destacado (16)

Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6
 
Semana 13 taller
Semana 13   tallerSemana 13   taller
Semana 13 taller
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Semana 12
Semana 12Semana 12
Semana 12
 
Consideraciones energéticas
Consideraciones energéticasConsideraciones energéticas
Consideraciones energéticas
 
Semana 0 taller independiente
Semana 0 taller independienteSemana 0 taller independiente
Semana 0 taller independiente
 
Semana 13
Semana 13Semana 13
Semana 13
 
SEMANA 11° - TALLER ESCRITO
SEMANA 11°  - TALLER ESCRITOSEMANA 11°  - TALLER ESCRITO
SEMANA 11° - TALLER ESCRITO
 
Syllabus mecanica y termodinamica.pdf
Syllabus mecanica y termodinamica.pdfSyllabus mecanica y termodinamica.pdf
Syllabus mecanica y termodinamica.pdf
 
Elementos de comunicación
Elementos de comunicaciónElementos de comunicación
Elementos de comunicación
 
Semana 11 - TEMPERATURA Y CALOR
Semana 11 - TEMPERATURA Y CALORSemana 11 - TEMPERATURA Y CALOR
Semana 11 - TEMPERATURA Y CALOR
 
Semana 9
Semana 9Semana 9
Semana 9
 
Semana 12 taller
Semana 12   tallerSemana 12   taller
Semana 12 taller
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Protocolos de capa de red (características,
Protocolos de capa de red (características,Protocolos de capa de red (características,
Protocolos de capa de red (características,
 
Modelo OSI capa de Red
Modelo OSI capa de RedModelo OSI capa de Red
Modelo OSI capa de Red
 

Similar a Semana 0 despeje de ecuaciones

Sec 0013 Despejes
Sec 0013 DespejesSec 0013 Despejes
Sec 0013 Despejes
guest91997e
 
Coleccion.2020 borrador
Coleccion.2020 borradorColeccion.2020 borrador
Coleccion.2020 borrador
Independiente
 
Combinatoria resueltos
Combinatoria resueltosCombinatoria resueltos
Combinatoria resueltos
punomario
 
ejercicios-de-trigonometria_resueltos.pdf
ejercicios-de-trigonometria_resueltos.pdfejercicios-de-trigonometria_resueltos.pdf
ejercicios-de-trigonometria_resueltos.pdf
yoi1008
 
Trigonometriaejerciciosresueltos 150325184919-conversion-gate01
Trigonometriaejerciciosresueltos 150325184919-conversion-gate01Trigonometriaejerciciosresueltos 150325184919-conversion-gate01
Trigonometriaejerciciosresueltos 150325184919-conversion-gate01
Lenin Yoeseer Espinoza Lopez
 
Trigonometria ejercicios resueltos
Trigonometria ejercicios resueltosTrigonometria ejercicios resueltos
Trigonometria ejercicios resueltos
claudiowins
 
5
55
Calculo y geometría analítica (ecuación de la recta)completa
Calculo y geometría analítica (ecuación de la recta)completaCalculo y geometría analítica (ecuación de la recta)completa
Calculo y geometría analítica (ecuación de la recta)completa
UNAPEC
 
El Plano Cartesiano y La Ecuación de la Recta ccesa007
El  Plano Cartesiano  y  La Ecuación de la Recta  ccesa007El  Plano Cartesiano  y  La Ecuación de la Recta  ccesa007
El Plano Cartesiano y La Ecuación de la Recta ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guía+torque,+momentum+y+trabajo
Guía+torque,+momentum+y+trabajoGuía+torque,+momentum+y+trabajo
Guía+torque,+momentum+y+trabajo
zatrah17
 
El Calculo y la Geometría Analítica GA1 ccesa007
El Calculo y la Geometría Analítica GA1  ccesa007El Calculo y la Geometría Analítica GA1  ccesa007
El Calculo y la Geometría Analítica GA1 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Compilado controles-mec
Compilado controles-mecCompilado controles-mec
Compilado controles-mec
Independiente
 
Geometria anal tica_ii_
Geometria anal tica_ii_Geometria anal tica_ii_
Geometria anal tica_ii_
ROMMER ESCOBAR
 
Integrales linea
Integrales lineaIntegrales linea
Integrales linea
whaguilar12
 
Tema 3 def
Tema 3 defTema 3 def
Tema 3 def
dorenism
 
El Plano Cartesiano y la Ecuación de la Recta MB-I ccesa007
El Plano Cartesiano y la Ecuación de la Recta  MB-I  ccesa007El Plano Cartesiano y la Ecuación de la Recta  MB-I  ccesa007
El Plano Cartesiano y la Ecuación de la Recta MB-I ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Taller grado octavo teoria algebra
Taller grado octavo teoria algebraTaller grado octavo teoria algebra
Taller grado octavo teoria algebra
rojas4612
 
Clase 1 diagramas de_estado
Clase 1 diagramas de_estadoClase 1 diagramas de_estado
Clase 1 diagramas de_estado
Mirna Ojeda
 
200508181919200.13 funcion lineal (2)
200508181919200.13 funcion  lineal (2)200508181919200.13 funcion  lineal (2)
200508181919200.13 funcion lineal (2)
zarelita20142014
 

Similar a Semana 0 despeje de ecuaciones (20)

Sec 0013 Despejes
Sec 0013 DespejesSec 0013 Despejes
Sec 0013 Despejes
 
Coleccion.2020 borrador
Coleccion.2020 borradorColeccion.2020 borrador
Coleccion.2020 borrador
 
Combinatoria resueltos
Combinatoria resueltosCombinatoria resueltos
Combinatoria resueltos
 
ejercicios-de-trigonometria_resueltos.pdf
ejercicios-de-trigonometria_resueltos.pdfejercicios-de-trigonometria_resueltos.pdf
ejercicios-de-trigonometria_resueltos.pdf
 
Trigonometriaejerciciosresueltos 150325184919-conversion-gate01
Trigonometriaejerciciosresueltos 150325184919-conversion-gate01Trigonometriaejerciciosresueltos 150325184919-conversion-gate01
Trigonometriaejerciciosresueltos 150325184919-conversion-gate01
 
Trigonometria ejercicios resueltos
Trigonometria ejercicios resueltosTrigonometria ejercicios resueltos
Trigonometria ejercicios resueltos
 
5
55
5
 
Calculo y geometría analítica (ecuación de la recta)completa
Calculo y geometría analítica (ecuación de la recta)completaCalculo y geometría analítica (ecuación de la recta)completa
Calculo y geometría analítica (ecuación de la recta)completa
 
El Plano Cartesiano y La Ecuación de la Recta ccesa007
El  Plano Cartesiano  y  La Ecuación de la Recta  ccesa007El  Plano Cartesiano  y  La Ecuación de la Recta  ccesa007
El Plano Cartesiano y La Ecuación de la Recta ccesa007
 
Guía+torque,+momentum+y+trabajo
Guía+torque,+momentum+y+trabajoGuía+torque,+momentum+y+trabajo
Guía+torque,+momentum+y+trabajo
 
El Calculo y la Geometría Analítica GA1 ccesa007
El Calculo y la Geometría Analítica GA1  ccesa007El Calculo y la Geometría Analítica GA1  ccesa007
El Calculo y la Geometría Analítica GA1 ccesa007
 
Compilado controles-mec
Compilado controles-mecCompilado controles-mec
Compilado controles-mec
 
Geometria anal tica_ii_
Geometria anal tica_ii_Geometria anal tica_ii_
Geometria anal tica_ii_
 
Integrales linea
Integrales lineaIntegrales linea
Integrales linea
 
Tema 3 def
Tema 3 defTema 3 def
Tema 3 def
 
08 dinamica
08 dinamica08 dinamica
08 dinamica
 
El Plano Cartesiano y la Ecuación de la Recta MB-I ccesa007
El Plano Cartesiano y la Ecuación de la Recta  MB-I  ccesa007El Plano Cartesiano y la Ecuación de la Recta  MB-I  ccesa007
El Plano Cartesiano y la Ecuación de la Recta MB-I ccesa007
 
Taller grado octavo teoria algebra
Taller grado octavo teoria algebraTaller grado octavo teoria algebra
Taller grado octavo teoria algebra
 
Clase 1 diagramas de_estado
Clase 1 diagramas de_estadoClase 1 diagramas de_estado
Clase 1 diagramas de_estado
 
200508181919200.13 funcion lineal (2)
200508181919200.13 funcion  lineal (2)200508181919200.13 funcion  lineal (2)
200508181919200.13 funcion lineal (2)
 

Más de CUN

Syllabus estadistica mpresencial
Syllabus  estadistica mpresencialSyllabus  estadistica mpresencial
Syllabus estadistica mpresencial
CUN
 
Syllabus mecanica y termodinamica.pdf
Syllabus mecanica y termodinamica.pdfSyllabus mecanica y termodinamica.pdf
Syllabus mecanica y termodinamica.pdf
CUN
 
Guía de lógica y pensamiento matemático
Guía de lógica y pensamiento matemáticoGuía de lógica y pensamiento matemático
Guía de lógica y pensamiento matemático
CUN
 
Estudio de caso. desafio pedagógico de las redes sociales
Estudio de caso. desafio pedagógico de las redes socialesEstudio de caso. desafio pedagógico de las redes sociales
Estudio de caso. desafio pedagógico de las redes sociales
CUN
 
Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...
Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...
Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...
CUN
 
Calendario academico 2015 b estudiantes
Calendario academico 2015 b   estudiantesCalendario academico 2015 b   estudiantes
Calendario academico 2015 b estudiantes
CUN
 
Práctica 5 integrado lm555
Práctica 5   integrado lm555Práctica 5   integrado lm555
Práctica 5 integrado lm555
CUN
 
Material teoríco semana 7
Material teoríco   semana 7Material teoríco   semana 7
Material teoríco semana 7
CUN
 
Laboratorio R - C
Laboratorio R - CLaboratorio R - C
Laboratorio R - C
CUN
 
Material teórico semana 6
Material teórico   semana 6Material teórico   semana 6
Material teórico semana 6
CUN
 
Semana 4 teoría y práctica 3
Semana 4   teoría y práctica 3Semana 4   teoría y práctica 3
Semana 4 teoría y práctica 3
CUN
 
EJERCICIOSEjercicios leyes de circuito
EJERCICIOSEjercicios leyes de circuitoEJERCICIOSEjercicios leyes de circuito
EJERCICIOSEjercicios leyes de circuito
CUN
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
CUN
 
Semana 3 teoría
Semana 3   teoríaSemana 3   teoría
Semana 3 teoría
CUN
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
CUN
 
Semana 1° - TEORIA
Semana 1°  -  TEORIASemana 1°  -  TEORIA
Semana 1° - TEORIA
CUN
 
Semana 2° - TEORÍA
Semana 2°  - TEORÍASemana 2°  - TEORÍA
Semana 2° - TEORÍA
CUN
 
Syllabus circuitos basicos y laboratorio
Syllabus circuitos basicos y laboratorioSyllabus circuitos basicos y laboratorio
Syllabus circuitos basicos y laboratorio
CUN
 
Laboratorio de pendulo simple
Laboratorio de pendulo simpleLaboratorio de pendulo simple
Laboratorio de pendulo simple
CUN
 
Semana 1 movimiento ondulatorio
Semana 1   movimiento ondulatorioSemana 1   movimiento ondulatorio
Semana 1 movimiento ondulatorio
CUN
 

Más de CUN (20)

Syllabus estadistica mpresencial
Syllabus  estadistica mpresencialSyllabus  estadistica mpresencial
Syllabus estadistica mpresencial
 
Syllabus mecanica y termodinamica.pdf
Syllabus mecanica y termodinamica.pdfSyllabus mecanica y termodinamica.pdf
Syllabus mecanica y termodinamica.pdf
 
Guía de lógica y pensamiento matemático
Guía de lógica y pensamiento matemáticoGuía de lógica y pensamiento matemático
Guía de lógica y pensamiento matemático
 
Estudio de caso. desafio pedagógico de las redes sociales
Estudio de caso. desafio pedagógico de las redes socialesEstudio de caso. desafio pedagógico de las redes sociales
Estudio de caso. desafio pedagógico de las redes sociales
 
Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...
Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...
Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...
 
Calendario academico 2015 b estudiantes
Calendario academico 2015 b   estudiantesCalendario academico 2015 b   estudiantes
Calendario academico 2015 b estudiantes
 
Práctica 5 integrado lm555
Práctica 5   integrado lm555Práctica 5   integrado lm555
Práctica 5 integrado lm555
 
Material teoríco semana 7
Material teoríco   semana 7Material teoríco   semana 7
Material teoríco semana 7
 
Laboratorio R - C
Laboratorio R - CLaboratorio R - C
Laboratorio R - C
 
Material teórico semana 6
Material teórico   semana 6Material teórico   semana 6
Material teórico semana 6
 
Semana 4 teoría y práctica 3
Semana 4   teoría y práctica 3Semana 4   teoría y práctica 3
Semana 4 teoría y práctica 3
 
EJERCICIOSEjercicios leyes de circuito
EJERCICIOSEjercicios leyes de circuitoEJERCICIOSEjercicios leyes de circuito
EJERCICIOSEjercicios leyes de circuito
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Semana 3 teoría
Semana 3   teoríaSemana 3   teoría
Semana 3 teoría
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Semana 1° - TEORIA
Semana 1°  -  TEORIASemana 1°  -  TEORIA
Semana 1° - TEORIA
 
Semana 2° - TEORÍA
Semana 2°  - TEORÍASemana 2°  - TEORÍA
Semana 2° - TEORÍA
 
Syllabus circuitos basicos y laboratorio
Syllabus circuitos basicos y laboratorioSyllabus circuitos basicos y laboratorio
Syllabus circuitos basicos y laboratorio
 
Laboratorio de pendulo simple
Laboratorio de pendulo simpleLaboratorio de pendulo simple
Laboratorio de pendulo simple
 
Semana 1 movimiento ondulatorio
Semana 1   movimiento ondulatorioSemana 1   movimiento ondulatorio
Semana 1 movimiento ondulatorio
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Semana 0 despeje de ecuaciones

  • 1. Despejes En esta lección se abordan problemas de despeje de fórmulas www.math.com.mx José de Jesús Angel Angel MathCon c 2007-2008
  • 2. Contenido 1. Fórmulas 2 2. Problemas de despeje 3
  • 3. 1Fórmulas Una fórmula es una igualdad matemática que tiene como objetivo casi siempre el calcular alguna cantidad. Ejemplos de fórmulas son: 1 La fórmula del área a de un cuadrado de lados l es a = l · l. 2 La fórmula del área a de un triángulo rectángulo de base b y altura h, es a = b · h 2 . 3 La fórmula de la velocidad media v es v = d t , donde d es la distancia y t el tiempo.
  • 4. 2Problemas de despeje Dada una fórmula, entonces nuestro problema es despejar una de las cantidades par- ticipantes dentro de la fórmula. Lo más importantes del despeje es poder aplicar las reglas de los números reales a la igualdad que nos define la fórmula para “despejar” la cantidad que queremos. Nota 1 De la ecuación a + b = c, sumar el inverso aditivo −b de b, ó restar −b a ambos lados de la ecuación, se suele decir como: b pasa restando al lado contrario de la igualdad, a = c − b Nota 2 De la ecuación a · b = c, multiplicar por el inverso multiplicativo 1 b de b, ó dividir entre b a ambos lados de la ecuación, se suele decir como: b pasa dividiendo al lado contrario de la igualdad, a = c b
  • 5. 2. Problemas de despeje 4 1 De la fórmula v = d t , despejar la distancia d. Como v = d t , entonces d = vt, multiplicando ambos lados de la igualdad por t. 2 De la fórmula de aceleración a = v − v0 t , despejar la velocidad v. Paso 2.1 Primero multiplicar ambos lados de la igualdad por t, obteniendo at = v −v0. Paso 2.2 Sumar ambos lados de la igualdad v0, entonces v = at + v0. 3 De la fórmula de fuerza gravitacional F = G mm′ r2 , despejar la masa m. Paso 3.1 Primero multiplicar ambos lados de la igualdad por r2 , obteniendo r2 F = Gmm′ Paso 3.2 Dividir ambos lados de la igualdad por G, entonces r2 F G = mm′ Paso 3.3 Finalmente dividir ambos lados de la igualdad por m′ , así obtenemos m = r2 F m′G 4 De la fórmula de distancia s = v0t + 1 2 at2 , despejar la aceleración a. Paso 4.1 Primero restar ambos lados de la igualdad por v0t, entonces s − v0t = 1 2 at2
  • 6. 2. Problemas de despeje 5 Paso 4.2 Multiplicar ambos lados de la igualdad por 2, así 2(s − v0t) = at2 Paso 4.3 Finalmente dividir ambos lados de la igualdad por t2 , para obtener a = 2(s − v0t) t2 Paso 4.4 o distribuyendo a = 2( s t2 − v0 t ) 5 De la fórmula de energía cinética ec = 1 2 mv2 , despejar la velocidad v. Paso 5.1 Primero multiplicar ambos lados de la igualdad por 2, obteniendo 2ec = mv2 Paso 5.2 Dividir ambos lados de la igualdad por m, entonces 2ec m = v2 Paso 5.3 Finalmente aplicando la raíz cuadrada a ambos lados obtenemos v = 2ec m 6 De la fórmula de trabajo W = (F cos θ)s, despejar el ángulo θ. Paso 6.1 Primero dividir ambos lados de la igualdad por Fs, obteniendo W Fs = cos θ
  • 7. 2. Problemas de despeje 6 Paso 6.2 Aplicar ambos lados de la igualdad la función inversa del seno sen−1 ó arc sen, entonces θ = sen−1 ( W Fs ) 7 De la fórmula de fuerza centrípeta F = mω2 r, despejar la velocidad angular ω. Paso 7.1 Primero dividir ambos lados de la igualdad por mr, obteniendo F mr = ω2 Paso 7.2 Aplicar a ambos lados de la igualdad la raíz cuadrada, entonces ω = F mr 8 De la fórmula de fuerza recuperadora de un Movimiento Armónico Simple MAR F = −mx 4π2 T2 , despejar el período T. Paso 8.1 Primero multiplicar ambos lados de la igualdad por T2 , obteniendo T2 F = −mx4π2 Paso 8.2 Dividir ambos lados de la igualdad por F, entonces T2 = −mx4π2 F Paso 8.3 Aplicar a ambos lados de la igualdad la raíz cuadrada, entonces T = −mx4π2 F
  • 8. 2. Problemas de despeje 7 Paso 8.4 Simplificando T = 2π −mx F 9 De la ley de Coulomb F = k qq′ r2 , despejar la distancia r. Paso 9.1 Primero multiplicar ambos lados de la igualdad por r2 , obteniendo r2 F = kqq′ Paso 9.2 Dividir ambos lados de la igualdad por F, entonces r2 = kqq′ F Paso 9.3 Aplicar a ambos lados de la igualdad la raíz cuadrada, entonces r = kqq′ F 10 De la relación de resistencias en paralelo 1 R = 1 R1 + 1 R2 , despejar la resistencia R2. Paso 10.1 Primero restar ambos lados de la igualdad por 1 R1 , obteniendo 1 R − 1 R1 = 1 R2 Paso 10.2 Realizar la resta de la izquierda R1 − R RR1 = 1 R2 Paso 10.3 Pasar dividiendo a (R1 − R), pasar multiplicando a RR1, pasar multiplicando a R2 R2 = R1R R1 − R