SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía didácticaH I S TO R I A , G E O G R A F Í A Y C I E N -
C I A S S O C I A L E S
2° básico
Autora: Tania Pinto Espinoza 2
Presentación
La siguiente guía didáctica de Historia, Geografía y Ciencias Sociales de 2º básico te
acompañará y ayudará a conocer más sobre el mundo en que vives y a orientarte en el
espacio, se pretende desarrollar diversos instrumentos didácticos que promuevan el
aprendizaje de los alumnos y alumnas.
Se comenzará con actividades de cómo ubicarte con los puntos de referencia y los pun-
tos cardinales. Luego, planos. Asimismo, conocerás sobre el país en el que vives: su ubi-
cación en el mundo, las zonas naturales, los pueblos originarios en el pasado y en la
actualidad.
La guía está organizada en la primera unidad de geografía, en cada una de ellas, encon-
trarás páginas de contenidos, imágenes, planos y diversas secciones que te ayudarán en
tu aprendizaje.
Autora: Tania Pinto Espinoza 3
Objetivos generales
Objetivo específico
Conocer la diversidad de los paisajes
Unidad 1
• Diversidadde lospaisajes.
• Clima,vegetaciónyfauna.
Chile tiene una gran diversidad de paisajes. Estos pueden ser desiertos, valles, montañas y
bosques, entre otros.
Relieve: cuando hablamos de relieve, quere-
mos decir montañas, islas, valles, costas, en-
tre otros.
Clima: cuando hablamos de clima nos referi-
mosa lluvia,calor,sequía,cambiosde tempe-
ratura, entre otros.
Autora: Tania Pinto Espinoza 4
Actividad
1.- Observa la siguiente imagen y responde
a. ¿Cómo es el relieve de este paisaje? Descríbelo.
b. ¿Cómo es la vegetación?
Vegetación: si hablamos de vegetación
nosreferimosalosárbolesyplantasque
existenenunlugar.
Volcán Osorno y lago Rupanco.
Autora: Tania Pinto Espinoza 5
2.- ¿Cómo es la zona natural dónde vives?, ¿cómo es su clima, vegetación y relieve?
En la zonanorte llueve muypocodurante el año,ylosdías son calurosos.
Su clima es seco y la vegetación es muy escasa. Los cactus son las plantas más comunes, debido a que
necesitanpocaagua para vivir.Enlosvalles,losríos,lasquebradasy losoasisexiste vegetación.
Los animalesmáscomunessonlaslagartijasyloscóndores,comotambiénlasllamas,alpacasycabras,
que son criadaspor laspersonasque habitanenesoslugares.
Antofagasta Morro de Arica
Llamas
Autora: Tania Pinto Espinoza 6
}
En la zonacentral el climaestemplado,esdecir,losvera-
nosson calurososy secosy losinviernos,fríosylluviosos.
La vegetación de esta zona incluye árboles y arbustos
como el quillay, el boldo y la palma chilena. En la fauna
destacanel zorro,el águila,la codornizyel puma.
Palma Chilena
Á
G
U
I
L
a
La zona sur posee un clima con bajas temperatu-
ras y una mayor cantidad de lluvias en relación a
la zonacentral.
La vegetación en la zona sur es muy abundante,
debido a las intensas lluvias. Además, hay bos-
ques nativos formados por árboles propios de la
zona, es decir, que no han sido plantados por el
serhumano.
Algunosárbolestípicossonlaaraucariayel roble.
En lafaunapodemosencontrarunagranvariedad
de animales;entre otros,destacanlospumas,los
huemulesydiversostiposde aves. Bosque nativo.
Puerto Williams.
Puma.
Autora: Tania Pinto Espinoza 7
3.- Observalasimágenesyluegocomentacontu profesor.
a. Describe lascaracterísticasde los paisajes
b. ¿A qué zonasdel país correspondenestasimágenes?
c. ¿Qué mediosde transporte creesque ocupanlaspersonasque vivenenestoslugares?,
¿por qué?

Más contenido relacionado

Destacado

Claudia
ClaudiaClaudia
Retrio religiosas de la diócesis de valparaíso
Retrio religiosas de la diócesis de valparaísoRetrio religiosas de la diócesis de valparaíso
Retrio religiosas de la diócesis de valparaísoLidia Almonacid
 
Uso de las redes sociales
Uso de las redes socialesUso de las redes sociales
Uso de las redes socialeschecho0302
 
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanas
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanasComponentes de la sexualidad en las relaciones humanas
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanasSantiago2A
 
Historia de la informatica 1
Historia de la informatica 1Historia de la informatica 1
Historia de la informatica 1edwardcris
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes socialesALEXSC_98
 
Tarea 5, La Ética en la Investigación
Tarea 5, La Ética en la InvestigaciónTarea 5, La Ética en la Investigación
Tarea 5, La Ética en la Investigación
Manuel Edgar Romero Camacho
 
Actividad docente
Actividad docenteActividad docente
Actividad docente
Daniel López Morales
 
Felicidad y Oración
Felicidad y OraciónFelicidad y Oración
Felicidad y Oración
Abraham Torres
 
Formación pedagógica
Formación pedagógica Formación pedagógica
Formación pedagógica Sirley17
 
Taller decisiones bajo riesgo octavo
Taller decisiones bajo riesgo octavo Taller decisiones bajo riesgo octavo
Taller decisiones bajo riesgo octavo estefa0825
 
Community manager digital marketing miami - seo - 786 837 6035
Community manager   digital marketing miami - seo - 786 837 6035Community manager   digital marketing miami - seo - 786 837 6035
Community manager digital marketing miami - seo - 786 837 6035
Milagros Aldanza
 
Matriz de-valoracic3b3n-pid-y-pp emilia eneyda valencia murrain
Matriz de-valoracic3b3n-pid-y-pp emilia eneyda valencia murrainMatriz de-valoracic3b3n-pid-y-pp emilia eneyda valencia murrain
Matriz de-valoracic3b3n-pid-y-pp emilia eneyda valencia murrain
cienciaenaccioninem
 
adultos opinion
 adultos opinion adultos opinion
adultos opinion
Gaby Piscoya
 
ESDISTICA
ESDISTICAESDISTICA
ESDISTICA
marlenytb
 
Regiones del ecuador
Regiones del ecuadorRegiones del ecuador
Regiones del ecuador
Danny Machado Moscoso
 

Destacado (20)

Claudia
ClaudiaClaudia
Claudia
 
Prueba única periodo Juan Sebastian 7d
Prueba única periodo Juan Sebastian 7dPrueba única periodo Juan Sebastian 7d
Prueba única periodo Juan Sebastian 7d
 
Retrio religiosas de la diócesis de valparaíso
Retrio religiosas de la diócesis de valparaísoRetrio religiosas de la diócesis de valparaíso
Retrio religiosas de la diócesis de valparaíso
 
Uso de las redes sociales
Uso de las redes socialesUso de las redes sociales
Uso de las redes sociales
 
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanas
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanasComponentes de la sexualidad en las relaciones humanas
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanas
 
Historia de la informatica 1
Historia de la informatica 1Historia de la informatica 1
Historia de la informatica 1
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Tarea 5, La Ética en la Investigación
Tarea 5, La Ética en la InvestigaciónTarea 5, La Ética en la Investigación
Tarea 5, La Ética en la Investigación
 
Actividad docente
Actividad docenteActividad docente
Actividad docente
 
Felicidad y Oración
Felicidad y OraciónFelicidad y Oración
Felicidad y Oración
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Formación pedagógica
Formación pedagógica Formación pedagógica
Formación pedagógica
 
Katherine
KatherineKatherine
Katherine
 
Taller decisiones bajo riesgo octavo
Taller decisiones bajo riesgo octavo Taller decisiones bajo riesgo octavo
Taller decisiones bajo riesgo octavo
 
Community manager digital marketing miami - seo - 786 837 6035
Community manager   digital marketing miami - seo - 786 837 6035Community manager   digital marketing miami - seo - 786 837 6035
Community manager digital marketing miami - seo - 786 837 6035
 
Wisin
WisinWisin
Wisin
 
Matriz de-valoracic3b3n-pid-y-pp emilia eneyda valencia murrain
Matriz de-valoracic3b3n-pid-y-pp emilia eneyda valencia murrainMatriz de-valoracic3b3n-pid-y-pp emilia eneyda valencia murrain
Matriz de-valoracic3b3n-pid-y-pp emilia eneyda valencia murrain
 
adultos opinion
 adultos opinion adultos opinion
adultos opinion
 
ESDISTICA
ESDISTICAESDISTICA
ESDISTICA
 
Regiones del ecuador
Regiones del ecuadorRegiones del ecuador
Regiones del ecuador
 

Similar a Guía didáctica clase 4

Informe Salida de Campo
Informe Salida de CampoInforme Salida de Campo
Informe Salida de Campo
Karen Hernandez Hernandez
 
414309804-La-sierra-region-de-montanas.docx
414309804-La-sierra-region-de-montanas.docx414309804-La-sierra-region-de-montanas.docx
414309804-La-sierra-region-de-montanas.docx
MARIBELCANALESBACILI
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion16Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Jugamos y aprendemos en el bosque
Jugamos y aprendemos en el bosqueJugamos y aprendemos en el bosque
Jugamos y aprendemos en el bosquemaridoc
 
Patrimonio
Patrimonio Patrimonio
Patrimonio
Nury Ceballos
 
Enseñanza
EnseñanzaEnseñanza
Enseñanza
Spadinski Zerp
 
Jornadas resa presentación
Jornadas resa presentaciónJornadas resa presentación
Jornadas resa presentación
Maria Leotta
 
ProyectodeinvestigaciónPNCySF.
ProyectodeinvestigaciónPNCySF.ProyectodeinvestigaciónPNCySF.
ProyectodeinvestigaciónPNCySF.Jeesii Lopez
 
Proyecto de investigación-PNCalilegua-SanFrancisco
Proyecto de investigación-PNCalilegua-SanFranciscoProyecto de investigación-PNCalilegua-SanFrancisco
Proyecto de investigación-PNCalilegua-SanFranciscoJeesii Lopez
 
MULTIGRADO - GEOGRAFIA 2.pdf
MULTIGRADO - GEOGRAFIA 2.pdfMULTIGRADO - GEOGRAFIA 2.pdf
MULTIGRADO - GEOGRAFIA 2.pdf
PiaGodoy2
 
ESCUELA NUEVA CIENCIAS NATURALES GRADO CUARTO CARTILLA 1
ESCUELA NUEVA CIENCIAS NATURALES GRADO CUARTO CARTILLA 1ESCUELA NUEVA CIENCIAS NATURALES GRADO CUARTO CARTILLA 1
ESCUELA NUEVA CIENCIAS NATURALES GRADO CUARTO CARTILLA 1
JOSE RAMIRO HOYOS
 
Ciencias Naturales Escuela Nueva
Ciencias Naturales Escuela NuevaCiencias Naturales Escuela Nueva
Ciencias Naturales Escuela Nueva
Nabis Judith Guerrero Vega
 
NOTICIAS Y LEYENDAS DEL BOSQUE 2ºCICLO DE PRIMARIA
 NOTICIAS Y LEYENDAS DEL BOSQUE 2ºCICLO DE PRIMARIA NOTICIAS Y LEYENDAS DEL BOSQUE 2ºCICLO DE PRIMARIA
NOTICIAS Y LEYENDAS DEL BOSQUE 2ºCICLO DE PRIMARIA
rakelarri
 
Categorías Nexticapan
Categorías NexticapanCategorías Nexticapan
Categorías Nexticapan
JG Gueerreeroo
 

Similar a Guía didáctica clase 4 (20)

Guía didáctica clase 2
Guía didáctica clase 2Guía didáctica clase 2
Guía didáctica clase 2
 
Guía didáctica clase 2
Guía didáctica clase 2Guía didáctica clase 2
Guía didáctica clase 2
 
Guía didáctica clase 2
Guía didáctica clase 2Guía didáctica clase 2
Guía didáctica clase 2
 
Rios y-arroyos-fuentes-de-vida
Rios y-arroyos-fuentes-de-vidaRios y-arroyos-fuentes-de-vida
Rios y-arroyos-fuentes-de-vida
 
Informe Salida de Campo
Informe Salida de CampoInforme Salida de Campo
Informe Salida de Campo
 
414309804-La-sierra-region-de-montanas.docx
414309804-La-sierra-region-de-montanas.docx414309804-La-sierra-region-de-montanas.docx
414309804-La-sierra-region-de-montanas.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion16
 
Jugamos y aprendemos en el bosque
Jugamos y aprendemos en el bosqueJugamos y aprendemos en el bosque
Jugamos y aprendemos en el bosque
 
Patrimonio
Patrimonio Patrimonio
Patrimonio
 
Enseñanza
EnseñanzaEnseñanza
Enseñanza
 
Jornadas resa presentación
Jornadas resa presentaciónJornadas resa presentación
Jornadas resa presentación
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
ProyectodeinvestigaciónPNCySF.
ProyectodeinvestigaciónPNCySF.ProyectodeinvestigaciónPNCySF.
ProyectodeinvestigaciónPNCySF.
 
Proyecto de investigación-PNCalilegua-SanFrancisco
Proyecto de investigación-PNCalilegua-SanFranciscoProyecto de investigación-PNCalilegua-SanFrancisco
Proyecto de investigación-PNCalilegua-SanFrancisco
 
MULTIGRADO - GEOGRAFIA 2.pdf
MULTIGRADO - GEOGRAFIA 2.pdfMULTIGRADO - GEOGRAFIA 2.pdf
MULTIGRADO - GEOGRAFIA 2.pdf
 
ESCUELA NUEVA CIENCIAS NATURALES GRADO CUARTO CARTILLA 1
ESCUELA NUEVA CIENCIAS NATURALES GRADO CUARTO CARTILLA 1ESCUELA NUEVA CIENCIAS NATURALES GRADO CUARTO CARTILLA 1
ESCUELA NUEVA CIENCIAS NATURALES GRADO CUARTO CARTILLA 1
 
Ciencias Naturales Escuela Nueva
Ciencias Naturales Escuela NuevaCiencias Naturales Escuela Nueva
Ciencias Naturales Escuela Nueva
 
NOTICIAS Y LEYENDAS DEL BOSQUE 2ºCICLO DE PRIMARIA
 NOTICIAS Y LEYENDAS DEL BOSQUE 2ºCICLO DE PRIMARIA NOTICIAS Y LEYENDAS DEL BOSQUE 2ºCICLO DE PRIMARIA
NOTICIAS Y LEYENDAS DEL BOSQUE 2ºCICLO DE PRIMARIA
 
Categorías Nexticapan
Categorías NexticapanCategorías Nexticapan
Categorías Nexticapan
 
Nexticapan
NexticapanNexticapan
Nexticapan
 

Más de Tania Pinto Espinoza

Lectura comprensiva
Lectura comprensivaLectura comprensiva
Lectura comprensiva
Tania Pinto Espinoza
 
Lectura comprensiva
Lectura comprensivaLectura comprensiva
Lectura comprensiva
Tania Pinto Espinoza
 
Guía didáctica clase 1
Guía didáctica clase 1Guía didáctica clase 1
Guía didáctica clase 1
Tania Pinto Espinoza
 
Planificación de clase 1
Planificación de clase 1Planificación de clase 1
Planificación de clase 1
Tania Pinto Espinoza
 
Planificación clase 1
Planificación clase 1Planificación clase 1
Planificación clase 1
Tania Pinto Espinoza
 

Más de Tania Pinto Espinoza (20)

Lectura comprensiva
Lectura comprensivaLectura comprensiva
Lectura comprensiva
 
Lectura comprensiva
Lectura comprensivaLectura comprensiva
Lectura comprensiva
 
Ppt clases
Ppt clasesPpt clases
Ppt clases
 
Planificación de clase 5
Planificación de clase 5Planificación de clase 5
Planificación de clase 5
 
Planificación de clase 4
Planificación de clase 4Planificación de clase 4
Planificación de clase 4
 
Planificación de clase 1
Planificación de clase 1Planificación de clase 1
Planificación de clase 1
 
Guía didáctica clase 3
Guía didáctica clase 3Guía didáctica clase 3
Guía didáctica clase 3
 
Planificación de clase3
Planificación de clase3Planificación de clase3
Planificación de clase3
 
Planificación clase 2
Planificación clase 2Planificación clase 2
Planificación clase 2
 
Guía didáctica clase 1
Guía didáctica clase 1Guía didáctica clase 1
Guía didáctica clase 1
 
Planificación clase 2
Planificación clase 2Planificación clase 2
Planificación clase 2
 
Guía didáctica clase 1
Guía didáctica clase 1Guía didáctica clase 1
Guía didáctica clase 1
 
Planificación de clase 1
Planificación de clase 1Planificación de clase 1
Planificación de clase 1
 
Planificación de clase 1
Planificación de clase 1Planificación de clase 1
Planificación de clase 1
 
Guía didáctica clase 1
Guía didáctica clase 1Guía didáctica clase 1
Guía didáctica clase 1
 
Planificación de clase 1
Planificación de clase 1Planificación de clase 1
Planificación de clase 1
 
Planificación de clase 1
Planificación de clase 1Planificación de clase 1
Planificación de clase 1
 
Guía didáctica clase 1
Guía didáctica clase 1Guía didáctica clase 1
Guía didáctica clase 1
 
Planificación de clase 1
Planificación de clase 1Planificación de clase 1
Planificación de clase 1
 
Planificación clase 1
Planificación clase 1Planificación clase 1
Planificación clase 1
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Guía didáctica clase 4

  • 1. Guía didácticaH I S TO R I A , G E O G R A F Í A Y C I E N - C I A S S O C I A L E S 2° básico
  • 2. Autora: Tania Pinto Espinoza 2 Presentación La siguiente guía didáctica de Historia, Geografía y Ciencias Sociales de 2º básico te acompañará y ayudará a conocer más sobre el mundo en que vives y a orientarte en el espacio, se pretende desarrollar diversos instrumentos didácticos que promuevan el aprendizaje de los alumnos y alumnas. Se comenzará con actividades de cómo ubicarte con los puntos de referencia y los pun- tos cardinales. Luego, planos. Asimismo, conocerás sobre el país en el que vives: su ubi- cación en el mundo, las zonas naturales, los pueblos originarios en el pasado y en la actualidad. La guía está organizada en la primera unidad de geografía, en cada una de ellas, encon- trarás páginas de contenidos, imágenes, planos y diversas secciones que te ayudarán en tu aprendizaje.
  • 3. Autora: Tania Pinto Espinoza 3 Objetivos generales Objetivo específico Conocer la diversidad de los paisajes Unidad 1 • Diversidadde lospaisajes. • Clima,vegetaciónyfauna. Chile tiene una gran diversidad de paisajes. Estos pueden ser desiertos, valles, montañas y bosques, entre otros. Relieve: cuando hablamos de relieve, quere- mos decir montañas, islas, valles, costas, en- tre otros. Clima: cuando hablamos de clima nos referi- mosa lluvia,calor,sequía,cambiosde tempe- ratura, entre otros.
  • 4. Autora: Tania Pinto Espinoza 4 Actividad 1.- Observa la siguiente imagen y responde a. ¿Cómo es el relieve de este paisaje? Descríbelo. b. ¿Cómo es la vegetación? Vegetación: si hablamos de vegetación nosreferimosalosárbolesyplantasque existenenunlugar. Volcán Osorno y lago Rupanco.
  • 5. Autora: Tania Pinto Espinoza 5 2.- ¿Cómo es la zona natural dónde vives?, ¿cómo es su clima, vegetación y relieve? En la zonanorte llueve muypocodurante el año,ylosdías son calurosos. Su clima es seco y la vegetación es muy escasa. Los cactus son las plantas más comunes, debido a que necesitanpocaagua para vivir.Enlosvalles,losríos,lasquebradasy losoasisexiste vegetación. Los animalesmáscomunessonlaslagartijasyloscóndores,comotambiénlasllamas,alpacasycabras, que son criadaspor laspersonasque habitanenesoslugares. Antofagasta Morro de Arica Llamas
  • 6. Autora: Tania Pinto Espinoza 6 } En la zonacentral el climaestemplado,esdecir,losvera- nosson calurososy secosy losinviernos,fríosylluviosos. La vegetación de esta zona incluye árboles y arbustos como el quillay, el boldo y la palma chilena. En la fauna destacanel zorro,el águila,la codornizyel puma. Palma Chilena Á G U I L a La zona sur posee un clima con bajas temperatu- ras y una mayor cantidad de lluvias en relación a la zonacentral. La vegetación en la zona sur es muy abundante, debido a las intensas lluvias. Además, hay bos- ques nativos formados por árboles propios de la zona, es decir, que no han sido plantados por el serhumano. Algunosárbolestípicossonlaaraucariayel roble. En lafaunapodemosencontrarunagranvariedad de animales;entre otros,destacanlospumas,los huemulesydiversostiposde aves. Bosque nativo. Puerto Williams. Puma.
  • 7. Autora: Tania Pinto Espinoza 7 3.- Observalasimágenesyluegocomentacontu profesor. a. Describe lascaracterísticasde los paisajes b. ¿A qué zonasdel país correspondenestasimágenes? c. ¿Qué mediosde transporte creesque ocupanlaspersonasque vivenenestoslugares?, ¿por qué?