SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIOS PROPORCIONALIDAD Y PORCENTAJES 4º opción A
PROPORCIONALIDAD
- Proporcionalidad directa
1. ¿Son proporcionales los lados de un triángulo que miden 14 cm, 16 cm y 20 cm con otro
triángulo cuyos lados miden 21 cm, 24 cm y 30 cm respectivamente? En caso afirmativo, indica en
qué proporción es más grande el segundo triángulo.
Solución:
20 cm 24 cm 24 cm 30 cm
14 cm
21 cm
Si son proporcionales, ya que:
5,1
20
30
16
24
14
21
===
Por tanto el segundo triángulo es un 50% más grande que el primero.
2. Una fuente arroja 250 litros de agua cada minuto y medio. ¿Cuántos litros arrojará en una hora?
Solución:
Relación de proporcionalidad:
litros10000
5,1
60250
x
60
x
5,1
250
=
⋅
=⇒=
3. Se sabe que la altura y la sombra de un edificio son proporcionales. Si la sombra de un edificio de
30 m es 8 m, ¿qué altura tendrá otro edificio cuya sombra en el mismo momento mide 12 m?
Solución:
Sea x la altura del edificio: m45
8
12·30
x
12
x
8
30
==⇒=
El edificio mide 45 m
4. En un bizcocho para 10 personas se tenían que emplear 5 huevos, 2 vasos y medio de leche, 75
gramos de mantequilla y 8 cucharadas de azúcar. ¿Qué cantidad de cada ingrediente habrá que
emplear para 8 personas?
Solución:
- Huevos: 4x
8
x
10
5
=⇒= huevos
- Leche: 2x
8
x
10
5,2
=⇒= vasos
- Mantequilla: 60x
8
x
10
75
=⇒= gramos
- Azúcar: 4,6x
8
x
10
8
=⇒= cucharadas
5. La constante de proporcionalidad directa entre dos números es 6/5 y el mayor es 12. ¿Cuál es el
menor?
Solución:
menoreles10
6
512
x
5
6
x
12
=
⋅
=⇒=
6. Una excursión tiene una relación chicos-chicas de 5 a 3. Se añaden 3 chicos más y la relación pasa
a ser 2 a 1. ¿Cuántas personas hay en la excursión?
Solución:
El número de chicos antes de añadir 3 más es 5x y después, 5x + 3.
El número de chicas en los dos casos es 3x
3xx63x5
1
2
x3
3x5
3
5
x3
x5
=⇒=+⇒=
+
⇒=
El número de chicos que va a la excursión es: 5 · 3 + 3 = 18
Y el número de chicas: 3 · 3 = 9
En total van: 18 + 9 = 27 personas
- Repartos directamente proporcionales
1. Reparte 600 en partes directamente proporcionales a 1, 2 y 3.
Solución:
Sea k la constante de proporcionalidad directa:
A 1 le corresponde: k
A 2 le corresponde: 2 k
A 3 le corresponde: 3 k
Por tanto:
100k
600k6
600k3k2k
=
=
=++
Luego a 1 le corresponde 1001001 =⋅
a 2 le corresponde 2001002 =⋅
a 3 le corresponde 3001003 =⋅
_____
600
2. En una biblioteca se colocan 2610 libros en dos muebles de 40 y 50 estanterías cada uno.
¿Cuántos libros se colocarán en cada mueble si se reparten proporcionalmente al número de
estantes de cada uno?
Solución:
Sea k la constante de proporcionalidad directa:
En el primer mueble se colocarán: 40 k
En el segundo mueble se colocarán: 50 k
Por tanto:
29k
2610k90
2610k50k40
=
=
=+
Luego en el primer mueble se colocarán 11602940 =⋅ libros
en el segundo mueble se colocarán 14502950 =⋅ libros
_____
2610
3. El monitor de senderismo de los cursos A, B y C de 3º de Secundaria les ha dado a los
alumnos una bolsa de etiquetas para identificar las plantas. Si la bolsa tiene 624
etiquetas y los cursos tienen 11, 13 y 15 alumnos, respectivamente, ¿cuántas le tocan a
cada uno si cada alumno debe recibir la misma cantidad? ¿Y a cada grupo?
Solución:
Cantidad de reparto: 11 + 13 + 15 = 39.
Número de repartos iguales: 16
39
624
=
A cada uno le tocan 16 etiquetas.
A 3º A le corresponden: 16 · 11 = 176
A 3º B le corresponden: 16 · 13 = 208
A 3º C le corresponden: 16 · 15 = 240
4 Tres jugadores de fútbol se reparten 36 000 euros en proporción directa al número de partidos
que ha jugado cada uno. Si jugaron 12, 15 y 18 respectivamente, ¿cómo se repartirán el dinero?
Solución:
Sea k la constante de proporcionalidad directa:
Al primer jugador le corresponde: 12 k
Al segundo jugador le corresponde: 15 k
Al tercer jugador le corresponde: 18 k
Por tanto:
800k
36000k45
36000k18k15k12
=
=
=++
Luego al primer jugador le corresponde 9600800·12 = euros
al segundo jugador le corresponde 1200800·15 = euros
al tercer jugador le corresponde 14400800·18 = euros
________
2 475 000
5. Reparte 246000 en partes directamente proporcionales a 1500, 2000 y 2500.
Solución:
Sea k la constante de proporcionalidad directa:
A 1500 le corresponde: 1500 k
A 2000 le corresponde: 2000 k
A 2500 le corresponde: 2500 k
Por tanto:
41k
246000k6000
246000k2500k2000k1500
=
=
=++
Luego a 1500 le corresponde 61500411500 =⋅
a 2000 le corresponde 82000412000 =⋅
a 2500 le corresponde 102500412500 =⋅
_______
246000
6. Se quieren repartir 396 m2
de un terreno entre tres familias, de forma directamente proporcional
al número de hijos de cada una. Si cada familia tiene 2, 4 y 5 hijos respectivamente, ¿qué parte del
terreno recibirá cada una?
Solución:
Sea k la constante de proporcionalidad directa:
A la primera familia le corresponde: 2 k
A la segunda familia le corresponde: 4 k
A la tercera familia le corresponde: 5 k
Por tanto:
36k
396k11
396k5k4k2
=
=
=++
Luego a la primera familia le corresponde 2
m72362 =⋅
a la segunda familia le corresponde 2
m144364 =⋅
a la tercera familia le corresponde 2
m180365 =⋅
_____
396
7. El número de alumnos de un colegio que están en 1º, 2º, 3º y 4º de la ESO es proporcional a 2, 2
´5, 3 y 3´5 respectivamente. Si en total hay 484 alumnos, ¿cuántos hay en cada curso?
Solución:
Sea k la constante de proporcionalidad directa:
El número de alumnos en 1º ESO es: 2 k
El número de alumnos en 2º ESO es: 2,5 k
El número de alumnos en 3º ESO es: 3 k
El número de alumnos en 4º ESO es: 3,5 k
Por tanto:
44k
484k11
484k5,3k3k2,5k2
=
=
=+++
Luego en 1º ESO hay 88442 =⋅ alumnos
en 2º ESO hay 110445,2 =⋅ alumnos
en 3º ESO hay 132443 =⋅ alumnos
en 4º ESO hay 154445,3 =⋅ alumnos
_____
484
- Proporcionalidad inversa
1. Comprueba si las siguientes magnitudes son inversamente proporcionales y en caso
afirmativo señala cuál es la constante de proporcionalidad inversa:
a)
Mag. A 2 4
Mag. B 8 4
b)
Mag. A 10 20
Mag. B 3 6
c)
Mag. A 6 10
Mag. B 2,5 1,5
Solución:
a) Sí son inversamente proporcionales, ya que, 164482 =⋅=⋅ , que es la constante de
proporcionalidad inversa
b) No son inversamente proporcionales, ya que, 620310 ⋅≠⋅
c) Sí son inversamente proporcionales, ya que, 155,1105,26 =⋅=⋅ , que es la constante de
proporcionalidad inversa.
2. Si al repartir cierta cantidad de dinero entre 6 personas cada uno recibe 20 euros. ¿cuánto
recibirán si se repartiese entre 15 personas? ¿Cuál es la constante de proporcionalidad inversa?
Solución:
Buscamos la constante de proporcionalidad inversa:
euros8
15
120
xx·1512020·6
12020·6
==⇒==
=
3. Con el agua de un depósito se llenan 630 botellas de 3/4 de litro, ¿cuántas botellas de 3/2 se
necesitarán para almacenar la misma cantidad de agua?
Solución:
La constante de proporcionalidad inversa es
medioylitrodebotellas315
5,1
5,472
x5,1x5,47275,0630
5,47275,0630
==⇒⋅==⋅
=⋅
El tiempo que tarda un vehículo en recorrer una distancia depende de la velocidad empleada.
Completa la siguiente tabla. ¿Qué tipo de relación hay entre ambas magnitudes? ¿Cuántos
kilómetros tiene el recorrido?
Velocidad
(km/h)
90 120
Tiempo
(horas)
5 3 2,5
Solución:
Las magnitudes son inversamente proporcionales, puesto que, a mayor velocidad menos tiempo tardará el
vehículo en recorrer la distancia.
Velocidad (km/h) 54 90 108 120
Tiempo (horas) 5 3 2,5 2,25
Si tarda 5 horas la velocidad empleada es: 54
5
270
x5x270390 ==⇒⋅==⋅ km/h
Si tarda 2 horas y media la velocidad es: 108
5,2
270
x5,2x270390 ==⇒⋅==⋅ km/h
Si la velocidad es 120 km/h tardará: 25,2
120
270
xx120270390 ==⇒⋅==⋅ h.⇒ 2 horas y cuarto
El recorrido tiene 270 kilómetros, que es la constante de proporcionalidad inversa.
4. Un campamento de 45 alumnos tiene provisiones para 16 días, ¿cuántos días podrá durar el
campamento si fuesen 15 alumnos más?
Solución:
Si fueran 60 alumnos el campamento podría durar:
buscamos la constante de proporcionalidad inversa:
días12xx607201645
7201645
=⇒⋅==⋅
=⋅
5. María tarda 42 días en preparar un examen estudiando 4 temas y medio diarios, ¿cuántos temas
debería estudiar cada día si solamente dispone de 35 días para preparar el examen?
Solución:
La constante de proporcionalidad inversa es:
diariostemas4,5
35
189
xx351895,442
1895,442
==⇒⋅==⋅
=⋅
- Repartos inversamente proporcionales
1. Reparte 78 en partes inversamente proporcionales a 2, 3 y 4.
Solución:
Sea k la constante de proporcionalidad inversa:
A 2 le corresponde:
2
k
A 3 le corresponde:
3
k
A 4 le corresponde:
4
k
Por tanto:
72k
78
12
k13
78
4
k
3
k
2
k
=
=
=++
Luego a 2 le corresponde 36
2
72
=
a 3 le corresponde 24
3
72
=
a 4 le corresponde 18
4
72
=
_____
78
2. Reparte 518 en partes inversamente proporcionales a 8, 10 y 12.
Solución:
Sea k la constante de proporcionalidad inversa:
A 8 le corresponde:
8
k
A 10 le corresponde:
10
k
A 12 le corresponde:
12
k
Por tanto:
1680k
518
120
k37
518
12
k
10
k
8
k
=
=
=++
Luego a 8 le corresponde 210
8
1680
=
a 10 le corresponde 168
10
1680
=
a 12 le corresponde 140
12
1680
=
_____
518
3. Reparte 330 en partes inversamente proporcionales a 5 y 10.
Solución:
Sea k la constante de proporcionalidad inversa:
A 5 le corresponde:
5
k
A 10 le corresponde:
10
k
Por tanto:
1100k
330
10
k3
330
10
k
5
k
=
=
=+
Luego a 5 le corresponde 220
5
1100
=
a 10 le corresponde 110
10
1100
=
_____
330
PORCENTAJES
- Aumentos y disminuciones porcentuales
1. El precio de la habitación de un hotel es 55 euros por día, si sube los fines de semana un 30%,
¿cuál es el valor de la subida?
Solución:
El 30 % de 55 es:
50,16
100
30·55
x
55
x
100
30
==⇒=
El hotel sube 16,50 euros los fines de semana.
2. Un apartamento está valorado en 80 000 euros. Está previsto que se revalorice su precio un 5%
por año. ¿Cuánto valdrá dentro de 3 años?
Solución:
Año Valor inicial Valor final
1 80 000 80 000 · 1,05 = 84 000
2 84 000 84 000 · 1,05 = 88 200
3 88 200 88 200 · 1,05 = 92 610
- Porcentaje que representa una cantidad
1. Luis hace una limonada con 12 litros de agua y 8 litros de zumo de limón. ¿Cuál es el porcentaje
de zumo de limón que hay en la limonada?
Solución:
Líquido total: 12 + 8 = 20
Proporción de zumo de limón: 40,0
20
8
=
El tanto por uno es de 0,40.
El porcentaje es: 0,40 · 100 = 40%
2. Unas zapatillas deportivas están etiquetadas con 50 euros y tienen un descuento del
30%.
a) ¿Cuántos euros se descuentan?
b) ¿Cuánto hay que pagar?
Solución:
a) Descuento: 50 · 0,3 = 15 euros
b) Tiene que pagar: 50 − 15 = 35 euros
3. Un cultivo de bacterias de un laboratorio tiene 120 000 bacterias y adquiere una enfermedad que
produce la muerte del 16% de la población. Tratadas las bacterias supervivientes con un producto
muy eficaz se consigue aumentar la población en un 14%. ¿Cuántas bacterias forman la población
finalmente?
Solución:
120 000 · 0,16 = 19 200 bacterias mueren.
Quedan: 120 000 − 19 200 = 100 800
100 800 · 0,14 = 14 112 nacen.
Luego forman la población: 100 800 + 14 112 = 114 912 bacterias
4. En la clase de 3º A, 15 de los 20 alumnos estudian francés como segunda lengua, y en la clase de
3º B 18 de los 25 alumnos. proporcionalmente, ¿dónde estudian francés más alumnos?
Solución:
Clase de 3º A: %75
20
100·15
x
100
x
20
15
==⇒=
Clase de 3º B: %72
25
100·18
y
100
y
25
18
==⇒=
El porcentaje es mayor en 3º A.
En un anuncio de rebajas dice: Pijamas: Antes 15,75, ahora, 11,95. Zapatos: Antes 39,90,
ahora 29,95. Se quiere saber:
a) ¿Están rebajados estos artículos proporcionalmente?
b) Si no es así, ¿cuál lo está más?
Solución:
Rebaja pijamas: 15,75 − 11,95 = 3,80 ⇒ Tanto por ciento de la rebaja:
%126,24100·
75,15
80,3
=
Rebaja zapatos: 39,90 − 29,95 = 9,95 ⇒ Tanto por ciento de la rebaja:
%937,24100·
90,39
95,9
=
Las rebajas son prácticamente las mismas, pero no están rebajados proporcionalmente pues:
90,39
95,9
75,15
80,3
=
5. Durante la primera cuarta parte de la liga, un equipo de fútbol ha ganado el 40% de los puntos
posibles. ¿Qué porcentaje de puntos debe ganar en las tres cuartas partes restantes para que al
finalizar la liga tenga el 70% de los puntos posibles?
Solución:
Total de puntos: T
1ª cuarta parte:
4
T
. En las otras
4
3
partes:
4
T3
80
3
240
x
280x340
100
70
400
x340
100
70
·T
400
x3
400
40
·T
100
T70
400
Tx3
400
T40
100
T70
T·
100
70
)deT%70
400
Tx3
4
T3
·
100
x
4
T3
de%x
400
T40
T·
100
40
4
T
de%40
==
=+
=
+
=





+
=+⇒








=
==
==
Luego debe hacer el 80% de los puntos
¿Qué porcentaje de rectángulo ocupa cada una de las partes indicadas?
Solución:
Si B es la base del rectángulo y H, la altura, su área es: B · H
Parte 1 = Parte 4 =
6
H·B
2
H·
3
B
=
⇒ El porcentaje de cada parte es: %67,16100·
6
H·B
=
Parte 2 = Parte 3 =
3
H·B
H·
3
B
= ⇒ El porcentaje de cada parte es: %33,33100·
3
H·B
=
-Porcentajes encadenados
1. Un artículo que vale 120 euros, ante la excesiva demanda, sube un 20%. Luego, cuando se reduce
la demanda, se rebaja un 20%. ¿Sigue valiendo lo mismo que antes?
Solución:
Subida: 120 · 1,20 = 144 euros
Rebaja: 144 · 0,8 = 115,20 euros
Vale menos que antes de la subida.
2. ¿Quién es mayor, el 20% del 50% de 80 o el 250% del 5% de 50?
Solución:
840·
100
20
80·
100
50
·
100
20
==





25,65,2·
100
250
50·
100
5
·
100
250
==





3. Una moto está etiquetada, sin IVA (16%),en 800 euros. El vendedor le dice que puede hacerle
una rebaja del 20%. Calcula su coste final con porcentajes encadenados.
Solución:
Coste: 800 · 0,8 · 1,16 = 742,40 euros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EXAMEN DE RAZONES Y PROPORCIONES
EXAMEN DE RAZONES  Y  PROPORCIONESEXAMEN DE RAZONES  Y  PROPORCIONES
EXAMEN DE RAZONES Y PROPORCIONESXKARIN
 
Taller..+paralelas+y+una+transversal teoria y taller
Taller..+paralelas+y+una+transversal teoria y tallerTaller..+paralelas+y+una+transversal teoria y taller
Taller..+paralelas+y+una+transversal teoria y taller
Eliana Rengifo
 
Simplificar Radicales
Simplificar RadicalesSimplificar Radicales
Simplificar RadicalesPomales CeL
 
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejerciciosAmigo VJ
 
Actividad 4 teorema de thales.
Actividad 4 teorema de thales.Actividad 4 teorema de thales.
Actividad 4 teorema de thales.
smatiasr
 
Teorema de Thales
Teorema de ThalesTeorema de Thales
Teorema de Thales
Universidad de Guanajuato
 
Magnitudes directa e inversamente proporcionales
Magnitudes directa e inversamente proporcionalesMagnitudes directa e inversamente proporcionales
Magnitudes directa e inversamente proporcionalesmishel022413
 
65 ejercicios estadística y gráficos
65 ejercicios estadística y gráficos65 ejercicios estadística y gráficos
65 ejercicios estadística y gráficos
Marcelo Calderón
 
33 ejercicios perímetros y áreas
33 ejercicios perímetros y áreas33 ejercicios perímetros y áreas
33 ejercicios perímetros y áreas
Marcelo Calderón
 
Trabajo práctico pitagoras
Trabajo práctico pitagorasTrabajo práctico pitagoras
Trabajo práctico pitagoras
Silvia Vedani
 
Crucigrama ecuaciones nº enteros
Crucigrama ecuaciones nº enterosCrucigrama ecuaciones nº enteros
Crucigrama ecuaciones nº enterosvamuriel
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
Mery Lucy Flores M.
 
Tabla teorema de thales
Tabla teorema de thalesTabla teorema de thales
Tabla teorema de thales
Luis Subiabre
 
Libro de razonamiento matematico de preparatoria preuniversitaria
Libro de razonamiento matematico de preparatoria preuniversitariaLibro de razonamiento matematico de preparatoria preuniversitaria
Libro de razonamiento matematico de preparatoria preuniversitaria
Ruben Espiritu Gonzales
 
Prueba diagnostico 7°matemáticas
Prueba diagnostico 7°matemáticasPrueba diagnostico 7°matemáticas
Prueba diagnostico 7°matemáticas
Arlette Arellano
 
Solución de ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto.
Solución de ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto.Solución de ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto.
Solución de ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto.AbyDialy0804
 

La actualidad más candente (20)

EXAMEN DE RAZONES Y PROPORCIONES
EXAMEN DE RAZONES  Y  PROPORCIONESEXAMEN DE RAZONES  Y  PROPORCIONES
EXAMEN DE RAZONES Y PROPORCIONES
 
Taller..+paralelas+y+una+transversal teoria y taller
Taller..+paralelas+y+una+transversal teoria y tallerTaller..+paralelas+y+una+transversal teoria y taller
Taller..+paralelas+y+una+transversal teoria y taller
 
Simplificar Radicales
Simplificar RadicalesSimplificar Radicales
Simplificar Radicales
 
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
 
Actividad 4 teorema de thales.
Actividad 4 teorema de thales.Actividad 4 teorema de thales.
Actividad 4 teorema de thales.
 
Teorema de Thales
Teorema de ThalesTeorema de Thales
Teorema de Thales
 
Cálculo de la moda y mediana para datos agrupados
Cálculo de la moda y mediana para datos agrupadosCálculo de la moda y mediana para datos agrupados
Cálculo de la moda y mediana para datos agrupados
 
Magnitudes directa e inversamente proporcionales
Magnitudes directa e inversamente proporcionalesMagnitudes directa e inversamente proporcionales
Magnitudes directa e inversamente proporcionales
 
65 ejercicios estadística y gráficos
65 ejercicios estadística y gráficos65 ejercicios estadística y gráficos
65 ejercicios estadística y gráficos
 
33 ejercicios perímetros y áreas
33 ejercicios perímetros y áreas33 ejercicios perímetros y áreas
33 ejercicios perímetros y áreas
 
Trabajo práctico pitagoras
Trabajo práctico pitagorasTrabajo práctico pitagoras
Trabajo práctico pitagoras
 
Crucigrama ecuaciones nº enteros
Crucigrama ecuaciones nº enterosCrucigrama ecuaciones nº enteros
Crucigrama ecuaciones nº enteros
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
 
Regla de tres compuesta
Regla de tres compuestaRegla de tres compuesta
Regla de tres compuesta
 
Tabla teorema de thales
Tabla teorema de thalesTabla teorema de thales
Tabla teorema de thales
 
Problemas sistemas 2x2
Problemas sistemas 2x2Problemas sistemas 2x2
Problemas sistemas 2x2
 
Libro de razonamiento matematico de preparatoria preuniversitaria
Libro de razonamiento matematico de preparatoria preuniversitariaLibro de razonamiento matematico de preparatoria preuniversitaria
Libro de razonamiento matematico de preparatoria preuniversitaria
 
Prueba diagnostico 7°matemáticas
Prueba diagnostico 7°matemáticasPrueba diagnostico 7°matemáticas
Prueba diagnostico 7°matemáticas
 
Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
Crucigrama
 
Solución de ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto.
Solución de ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto.Solución de ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto.
Solución de ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto.
 

Destacado

Problemas de magnitudes directa e inversamente proporcionales
Problemas de magnitudes directa e inversamente proporcionalesProblemas de magnitudes directa e inversamente proporcionales
Problemas de magnitudes directa e inversamente proporcionales
María Pizarro
 
Presente simple do y does
Presente simple do y doesPresente simple do y does
Presente simple do y doesNilda Jimenez
 
Propiedades de las proporciones
Propiedades de las proporcionesPropiedades de las proporciones
Propiedades de las proporciones
Gtmuriano
 
Conceptos de proporción inversa y directa felipe y diego
Conceptos de  proporción  inversa y directa felipe y diegoConceptos de  proporción  inversa y directa felipe y diego
Conceptos de proporción inversa y directa felipe y diegocolegiopeumayen
 
Guía nº ecuaciones 1,2,3 8° básico
Guía  nº ecuaciones 1,2,3 8° básicoGuía  nº ecuaciones 1,2,3 8° básico
Guía nº ecuaciones 1,2,3 8° básiconigatiti
 
Porcentaje - Matemática Financiera
Porcentaje - Matemática FinancieraPorcentaje - Matemática Financiera
Porcentaje - Matemática Financiera
ISIV - Educación a Distancia
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion02Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Pechakucha. Transformaciones geométricas
Pechakucha. Transformaciones geométricasPechakucha. Transformaciones geométricas
Pechakucha. Transformaciones geométricas
Paulabbe Labrador Belenguer
 
Ud 4 transformaciones geometricas
Ud 4 transformaciones geometricasUd 4 transformaciones geometricas
Ud 4 transformaciones geometricaskipirinai
 
Pechakucha Transformaciones geometricas. Esquemático
Pechakucha Transformaciones geometricas. EsquemáticoPechakucha Transformaciones geometricas. Esquemático
Pechakucha Transformaciones geometricas. Esquemático
Paulabbe Labrador Belenguer
 
C:\fakepath\centro escolar cristiano la fuerza profesional del futuro
C:\fakepath\centro escolar cristiano la fuerza profesional del futuroC:\fakepath\centro escolar cristiano la fuerza profesional del futuro
C:\fakepath\centro escolar cristiano la fuerza profesional del futurodanielcec2010
 
Proporcionalidad compuesta
Proporcionalidad compuestaProporcionalidad compuesta
Proporcionalidad compuestasitayanis
 
Desigualdades e inecuaciones
Desigualdades e inecuacionesDesigualdades e inecuaciones
Desigualdades e inecuaciones
Janneth Galindo Carrillo
 
La Belleza como proporción y armonía
La Belleza como proporción y armoníaLa Belleza como proporción y armonía
La Belleza como proporción y armoníaCariocas2012
 
Ejercicios resueltos: PROPORCIONALIDAD 1
Ejercicios resueltos: PROPORCIONALIDAD 1Ejercicios resueltos: PROPORCIONALIDAD 1
Ejercicios resueltos: PROPORCIONALIDAD 1
Damián Gómez Sarmiento
 
Nuestro pequeño proyecto sobre la prehistoria
Nuestro pequeño proyecto sobre la prehistoriaNuestro pequeño proyecto sobre la prehistoria
Nuestro pequeño proyecto sobre la prehistoriaYoli Calabres
 
Escala Y ProporcióN
Escala Y ProporcióNEscala Y ProporcióN
Escala Y ProporcióN
Cielo Neme
 
Transformaciones geométricas en el plano
Transformaciones geométricas en el planoTransformaciones geométricas en el plano
Transformaciones geométricas en el plano
epvmanantiales
 

Destacado (20)

Problemas de magnitudes directa e inversamente proporcionales
Problemas de magnitudes directa e inversamente proporcionalesProblemas de magnitudes directa e inversamente proporcionales
Problemas de magnitudes directa e inversamente proporcionales
 
Presente simple do y does
Presente simple do y doesPresente simple do y does
Presente simple do y does
 
Propiedades de las proporciones
Propiedades de las proporcionesPropiedades de las proporciones
Propiedades de las proporciones
 
Conceptos de proporción inversa y directa felipe y diego
Conceptos de  proporción  inversa y directa felipe y diegoConceptos de  proporción  inversa y directa felipe y diego
Conceptos de proporción inversa y directa felipe y diego
 
Guía nº ecuaciones 1,2,3 8° básico
Guía  nº ecuaciones 1,2,3 8° básicoGuía  nº ecuaciones 1,2,3 8° básico
Guía nº ecuaciones 1,2,3 8° básico
 
Porcentaje - Matemática Financiera
Porcentaje - Matemática FinancieraPorcentaje - Matemática Financiera
Porcentaje - Matemática Financiera
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion02
 
RazóN Y P[1]..
RazóN Y P[1]..RazóN Y P[1]..
RazóN Y P[1]..
 
Pechakucha. Transformaciones geométricas
Pechakucha. Transformaciones geométricasPechakucha. Transformaciones geométricas
Pechakucha. Transformaciones geométricas
 
Ud 4 transformaciones geometricas
Ud 4 transformaciones geometricasUd 4 transformaciones geometricas
Ud 4 transformaciones geometricas
 
Pechakucha Transformaciones geometricas. Esquemático
Pechakucha Transformaciones geometricas. EsquemáticoPechakucha Transformaciones geometricas. Esquemático
Pechakucha Transformaciones geometricas. Esquemático
 
Proporción
ProporciónProporción
Proporción
 
C:\fakepath\centro escolar cristiano la fuerza profesional del futuro
C:\fakepath\centro escolar cristiano la fuerza profesional del futuroC:\fakepath\centro escolar cristiano la fuerza profesional del futuro
C:\fakepath\centro escolar cristiano la fuerza profesional del futuro
 
Proporcionalidad compuesta
Proporcionalidad compuestaProporcionalidad compuesta
Proporcionalidad compuesta
 
Desigualdades e inecuaciones
Desigualdades e inecuacionesDesigualdades e inecuaciones
Desigualdades e inecuaciones
 
La Belleza como proporción y armonía
La Belleza como proporción y armoníaLa Belleza como proporción y armonía
La Belleza como proporción y armonía
 
Ejercicios resueltos: PROPORCIONALIDAD 1
Ejercicios resueltos: PROPORCIONALIDAD 1Ejercicios resueltos: PROPORCIONALIDAD 1
Ejercicios resueltos: PROPORCIONALIDAD 1
 
Nuestro pequeño proyecto sobre la prehistoria
Nuestro pequeño proyecto sobre la prehistoriaNuestro pequeño proyecto sobre la prehistoria
Nuestro pequeño proyecto sobre la prehistoria
 
Escala Y ProporcióN
Escala Y ProporcióNEscala Y ProporcióN
Escala Y ProporcióN
 
Transformaciones geométricas en el plano
Transformaciones geométricas en el planoTransformaciones geométricas en el plano
Transformaciones geométricas en el plano
 

Similar a Ejercicios resueltos de proporcionalidad-y-porcentajes

Ejercicios para Repasar 10
Ejercicios para Repasar 10Ejercicios para Repasar 10
Ejercicios para Repasar 10
Beatriz Hernández
 
Solucionario ONEM 2017 F1N3.pdf
Solucionario ONEM 2017 F1N3.pdfSolucionario ONEM 2017 F1N3.pdf
Solucionario ONEM 2017 F1N3.pdf
sanfelipeneriolivos
 
3 eso.-proporcionalidad.-repaso-y-apoyo
3 eso.-proporcionalidad.-repaso-y-apoyo3 eso.-proporcionalidad.-repaso-y-apoyo
3 eso.-proporcionalidad.-repaso-y-apoyo
dje_2011
 
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 3
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 3100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 3
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 3José Mari Melgarejo Lanero
 
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 4
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 4100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 4
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 4
José Mari Melgarejo Lanero
 
Solucionario de guía matemática 2018 - 2019 UNAN MANAGUA - EXAMEN DE ADMISIÓN
Solucionario de guía matemática 2018 - 2019 UNAN MANAGUA - EXAMEN DE ADMISIÓN  Solucionario de guía matemática 2018 - 2019 UNAN MANAGUA - EXAMEN DE ADMISIÓN
Solucionario de guía matemática 2018 - 2019 UNAN MANAGUA - EXAMEN DE ADMISIÓN
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Magnitudes directa e inversa
Magnitudes directa e inversaMagnitudes directa e inversa
Magnitudes directa e inversaAna Bravo
 
Solucionario guia de admision
Solucionario guia de admisionSolucionario guia de admision
Solucionario guia de admision
GabyMusic
 
Solucionario guia de admision 2015
Solucionario guia de admision 2015Solucionario guia de admision 2015
Solucionario guia de admision 2015
Jose Adan Duarte Urbina
 
Semana 8
Semana 8Semana 8
Semana 8
jpymer
 
P4 7º MATH.pptx
P4  7º MATH.pptxP4  7º MATH.pptx
P4 7º MATH.pptx
KARINAIVETTMARTINEZ1
 
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 15
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 15100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 15
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 15
José Mari Melgarejo Lanero
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
DORALUZ BEBERLY JIMENEZ ZARATE
 
Ecuaciones1grado
Ecuaciones1gradoEcuaciones1grado
Ecuaciones1grado
Edith Aguilar Gómez
 
Semana 330abril4mayo
Semana 330abril4mayoSemana 330abril4mayo
Semana 330abril4mayo
Javi Ponce
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
Marlon Sanchez
 
Razones proporciones
Razones proporcionesRazones proporciones
Razones proporciones
Christian Infante
 
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 9
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 9100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 9
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 9
José Mari Melgarejo Lanero
 
100problemas09 170819162035
100problemas09 170819162035100problemas09 170819162035
100problemas09 170819162035
Jessy Adrian
 

Similar a Ejercicios resueltos de proporcionalidad-y-porcentajes (20)

Ejercicios para Repasar 10
Ejercicios para Repasar 10Ejercicios para Repasar 10
Ejercicios para Repasar 10
 
Solucionario ONEM 2017 F1N3.pdf
Solucionario ONEM 2017 F1N3.pdfSolucionario ONEM 2017 F1N3.pdf
Solucionario ONEM 2017 F1N3.pdf
 
3 eso.-proporcionalidad.-repaso-y-apoyo
3 eso.-proporcionalidad.-repaso-y-apoyo3 eso.-proporcionalidad.-repaso-y-apoyo
3 eso.-proporcionalidad.-repaso-y-apoyo
 
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 3
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 3100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 3
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 3
 
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 4
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 4100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 4
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 4
 
Solucionario de guía matemática 2018 - 2019 UNAN MANAGUA - EXAMEN DE ADMISIÓN
Solucionario de guía matemática 2018 - 2019 UNAN MANAGUA - EXAMEN DE ADMISIÓN  Solucionario de guía matemática 2018 - 2019 UNAN MANAGUA - EXAMEN DE ADMISIÓN
Solucionario de guía matemática 2018 - 2019 UNAN MANAGUA - EXAMEN DE ADMISIÓN
 
Magnitudes directa e inversa
Magnitudes directa e inversaMagnitudes directa e inversa
Magnitudes directa e inversa
 
Solucionario guia de admision
Solucionario guia de admisionSolucionario guia de admision
Solucionario guia de admision
 
Solucionario guia de admision 2015
Solucionario guia de admision 2015Solucionario guia de admision 2015
Solucionario guia de admision 2015
 
Semana 8
Semana 8Semana 8
Semana 8
 
P4 7º MATH.pptx
P4  7º MATH.pptxP4  7º MATH.pptx
P4 7º MATH.pptx
 
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 15
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 15100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 15
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 15
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Ecuaciones1grado
Ecuaciones1gradoEcuaciones1grado
Ecuaciones1grado
 
Semana 330abril4mayo
Semana 330abril4mayoSemana 330abril4mayo
Semana 330abril4mayo
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Razones proporciones
Razones proporcionesRazones proporciones
Razones proporciones
 
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 9
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 9100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 9
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 9
 
100problemas09 170819162035
100problemas09 170819162035100problemas09 170819162035
100problemas09 170819162035
 

Más de JUANCA650

Problemas geometria
Problemas geometriaProblemas geometria
Problemas geometria
JUANCA650
 
Mineralogía y rocas
Mineralogía y rocasMineralogía y rocas
Mineralogía y rocas
JUANCA650
 
FUNCIÓN LINEAL
FUNCIÓN LINEALFUNCIÓN LINEAL
FUNCIÓN LINEAL
JUANCA650
 
Deslizamientos
DeslizamientosDeslizamientos
Deslizamientos
JUANCA650
 
Clasificacion deslizamientos, Movimientos en Masa
Clasificacion deslizamientos, Movimientos en MasaClasificacion deslizamientos, Movimientos en Masa
Clasificacion deslizamientos, Movimientos en Masa
JUANCA650
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
JUANCA650
 
1er concurso 3_compendio_de_geologia_general (1)
1er concurso 3_compendio_de_geologia_general (1)1er concurso 3_compendio_de_geologia_general (1)
1er concurso 3_compendio_de_geologia_general (1)
JUANCA650
 
El+sistema+solar+i[1]
El+sistema+solar+i[1]El+sistema+solar+i[1]
El+sistema+solar+i[1]
JUANCA650
 
Estructura interna tierra. placas tectonicas
Estructura interna tierra. placas tectonicasEstructura interna tierra. placas tectonicas
Estructura interna tierra. placas tectonicas
JUANCA650
 
Procesos exo y endo
Procesos exo y endoProcesos exo y endo
Procesos exo y endo
JUANCA650
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
JUANCA650
 
Importancia de la geología
Importancia de la geologíaImportancia de la geología
Importancia de la geología
JUANCA650
 
SILABO DE GEOLOGÍA UAP INGENIERÍA CIVIL
SILABO DE GEOLOGÍA UAP INGENIERÍA CIVILSILABO DE GEOLOGÍA UAP INGENIERÍA CIVIL
SILABO DE GEOLOGÍA UAP INGENIERÍA CIVIL
JUANCA650
 

Más de JUANCA650 (13)

Problemas geometria
Problemas geometriaProblemas geometria
Problemas geometria
 
Mineralogía y rocas
Mineralogía y rocasMineralogía y rocas
Mineralogía y rocas
 
FUNCIÓN LINEAL
FUNCIÓN LINEALFUNCIÓN LINEAL
FUNCIÓN LINEAL
 
Deslizamientos
DeslizamientosDeslizamientos
Deslizamientos
 
Clasificacion deslizamientos, Movimientos en Masa
Clasificacion deslizamientos, Movimientos en MasaClasificacion deslizamientos, Movimientos en Masa
Clasificacion deslizamientos, Movimientos en Masa
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
1er concurso 3_compendio_de_geologia_general (1)
1er concurso 3_compendio_de_geologia_general (1)1er concurso 3_compendio_de_geologia_general (1)
1er concurso 3_compendio_de_geologia_general (1)
 
El+sistema+solar+i[1]
El+sistema+solar+i[1]El+sistema+solar+i[1]
El+sistema+solar+i[1]
 
Estructura interna tierra. placas tectonicas
Estructura interna tierra. placas tectonicasEstructura interna tierra. placas tectonicas
Estructura interna tierra. placas tectonicas
 
Procesos exo y endo
Procesos exo y endoProcesos exo y endo
Procesos exo y endo
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
 
Importancia de la geología
Importancia de la geologíaImportancia de la geología
Importancia de la geología
 
SILABO DE GEOLOGÍA UAP INGENIERÍA CIVIL
SILABO DE GEOLOGÍA UAP INGENIERÍA CIVILSILABO DE GEOLOGÍA UAP INGENIERÍA CIVIL
SILABO DE GEOLOGÍA UAP INGENIERÍA CIVIL
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Ejercicios resueltos de proporcionalidad-y-porcentajes

  • 1. EJERCICIOS PROPORCIONALIDAD Y PORCENTAJES 4º opción A PROPORCIONALIDAD - Proporcionalidad directa 1. ¿Son proporcionales los lados de un triángulo que miden 14 cm, 16 cm y 20 cm con otro triángulo cuyos lados miden 21 cm, 24 cm y 30 cm respectivamente? En caso afirmativo, indica en qué proporción es más grande el segundo triángulo. Solución: 20 cm 24 cm 24 cm 30 cm 14 cm 21 cm Si son proporcionales, ya que: 5,1 20 30 16 24 14 21 === Por tanto el segundo triángulo es un 50% más grande que el primero. 2. Una fuente arroja 250 litros de agua cada minuto y medio. ¿Cuántos litros arrojará en una hora? Solución: Relación de proporcionalidad: litros10000 5,1 60250 x 60 x 5,1 250 = ⋅ =⇒= 3. Se sabe que la altura y la sombra de un edificio son proporcionales. Si la sombra de un edificio de 30 m es 8 m, ¿qué altura tendrá otro edificio cuya sombra en el mismo momento mide 12 m? Solución: Sea x la altura del edificio: m45 8 12·30 x 12 x 8 30 ==⇒= El edificio mide 45 m 4. En un bizcocho para 10 personas se tenían que emplear 5 huevos, 2 vasos y medio de leche, 75 gramos de mantequilla y 8 cucharadas de azúcar. ¿Qué cantidad de cada ingrediente habrá que emplear para 8 personas?
  • 2. Solución: - Huevos: 4x 8 x 10 5 =⇒= huevos - Leche: 2x 8 x 10 5,2 =⇒= vasos - Mantequilla: 60x 8 x 10 75 =⇒= gramos - Azúcar: 4,6x 8 x 10 8 =⇒= cucharadas 5. La constante de proporcionalidad directa entre dos números es 6/5 y el mayor es 12. ¿Cuál es el menor? Solución: menoreles10 6 512 x 5 6 x 12 = ⋅ =⇒= 6. Una excursión tiene una relación chicos-chicas de 5 a 3. Se añaden 3 chicos más y la relación pasa a ser 2 a 1. ¿Cuántas personas hay en la excursión? Solución: El número de chicos antes de añadir 3 más es 5x y después, 5x + 3. El número de chicas en los dos casos es 3x 3xx63x5 1 2 x3 3x5 3 5 x3 x5 =⇒=+⇒= + ⇒= El número de chicos que va a la excursión es: 5 · 3 + 3 = 18 Y el número de chicas: 3 · 3 = 9 En total van: 18 + 9 = 27 personas - Repartos directamente proporcionales 1. Reparte 600 en partes directamente proporcionales a 1, 2 y 3. Solución: Sea k la constante de proporcionalidad directa: A 1 le corresponde: k A 2 le corresponde: 2 k A 3 le corresponde: 3 k Por tanto: 100k 600k6 600k3k2k = = =++ Luego a 1 le corresponde 1001001 =⋅ a 2 le corresponde 2001002 =⋅ a 3 le corresponde 3001003 =⋅ _____ 600 2. En una biblioteca se colocan 2610 libros en dos muebles de 40 y 50 estanterías cada uno. ¿Cuántos libros se colocarán en cada mueble si se reparten proporcionalmente al número de estantes de cada uno?
  • 3. Solución: Sea k la constante de proporcionalidad directa: En el primer mueble se colocarán: 40 k En el segundo mueble se colocarán: 50 k Por tanto: 29k 2610k90 2610k50k40 = = =+ Luego en el primer mueble se colocarán 11602940 =⋅ libros en el segundo mueble se colocarán 14502950 =⋅ libros _____ 2610 3. El monitor de senderismo de los cursos A, B y C de 3º de Secundaria les ha dado a los alumnos una bolsa de etiquetas para identificar las plantas. Si la bolsa tiene 624 etiquetas y los cursos tienen 11, 13 y 15 alumnos, respectivamente, ¿cuántas le tocan a cada uno si cada alumno debe recibir la misma cantidad? ¿Y a cada grupo? Solución: Cantidad de reparto: 11 + 13 + 15 = 39. Número de repartos iguales: 16 39 624 = A cada uno le tocan 16 etiquetas. A 3º A le corresponden: 16 · 11 = 176 A 3º B le corresponden: 16 · 13 = 208 A 3º C le corresponden: 16 · 15 = 240 4 Tres jugadores de fútbol se reparten 36 000 euros en proporción directa al número de partidos que ha jugado cada uno. Si jugaron 12, 15 y 18 respectivamente, ¿cómo se repartirán el dinero? Solución: Sea k la constante de proporcionalidad directa: Al primer jugador le corresponde: 12 k Al segundo jugador le corresponde: 15 k Al tercer jugador le corresponde: 18 k Por tanto: 800k 36000k45 36000k18k15k12 = = =++ Luego al primer jugador le corresponde 9600800·12 = euros al segundo jugador le corresponde 1200800·15 = euros al tercer jugador le corresponde 14400800·18 = euros ________ 2 475 000 5. Reparte 246000 en partes directamente proporcionales a 1500, 2000 y 2500. Solución: Sea k la constante de proporcionalidad directa:
  • 4. A 1500 le corresponde: 1500 k A 2000 le corresponde: 2000 k A 2500 le corresponde: 2500 k Por tanto: 41k 246000k6000 246000k2500k2000k1500 = = =++ Luego a 1500 le corresponde 61500411500 =⋅ a 2000 le corresponde 82000412000 =⋅ a 2500 le corresponde 102500412500 =⋅ _______ 246000 6. Se quieren repartir 396 m2 de un terreno entre tres familias, de forma directamente proporcional al número de hijos de cada una. Si cada familia tiene 2, 4 y 5 hijos respectivamente, ¿qué parte del terreno recibirá cada una? Solución: Sea k la constante de proporcionalidad directa: A la primera familia le corresponde: 2 k A la segunda familia le corresponde: 4 k A la tercera familia le corresponde: 5 k Por tanto: 36k 396k11 396k5k4k2 = = =++ Luego a la primera familia le corresponde 2 m72362 =⋅ a la segunda familia le corresponde 2 m144364 =⋅ a la tercera familia le corresponde 2 m180365 =⋅ _____ 396 7. El número de alumnos de un colegio que están en 1º, 2º, 3º y 4º de la ESO es proporcional a 2, 2 ´5, 3 y 3´5 respectivamente. Si en total hay 484 alumnos, ¿cuántos hay en cada curso? Solución: Sea k la constante de proporcionalidad directa: El número de alumnos en 1º ESO es: 2 k El número de alumnos en 2º ESO es: 2,5 k El número de alumnos en 3º ESO es: 3 k El número de alumnos en 4º ESO es: 3,5 k Por tanto: 44k 484k11 484k5,3k3k2,5k2 = = =+++ Luego en 1º ESO hay 88442 =⋅ alumnos en 2º ESO hay 110445,2 =⋅ alumnos en 3º ESO hay 132443 =⋅ alumnos en 4º ESO hay 154445,3 =⋅ alumnos _____ 484 - Proporcionalidad inversa
  • 5. 1. Comprueba si las siguientes magnitudes son inversamente proporcionales y en caso afirmativo señala cuál es la constante de proporcionalidad inversa: a) Mag. A 2 4 Mag. B 8 4 b) Mag. A 10 20 Mag. B 3 6 c) Mag. A 6 10 Mag. B 2,5 1,5 Solución: a) Sí son inversamente proporcionales, ya que, 164482 =⋅=⋅ , que es la constante de proporcionalidad inversa b) No son inversamente proporcionales, ya que, 620310 ⋅≠⋅ c) Sí son inversamente proporcionales, ya que, 155,1105,26 =⋅=⋅ , que es la constante de proporcionalidad inversa. 2. Si al repartir cierta cantidad de dinero entre 6 personas cada uno recibe 20 euros. ¿cuánto recibirán si se repartiese entre 15 personas? ¿Cuál es la constante de proporcionalidad inversa? Solución: Buscamos la constante de proporcionalidad inversa: euros8 15 120 xx·1512020·6 12020·6 ==⇒== = 3. Con el agua de un depósito se llenan 630 botellas de 3/4 de litro, ¿cuántas botellas de 3/2 se necesitarán para almacenar la misma cantidad de agua? Solución: La constante de proporcionalidad inversa es medioylitrodebotellas315 5,1 5,472 x5,1x5,47275,0630 5,47275,0630 ==⇒⋅==⋅ =⋅ El tiempo que tarda un vehículo en recorrer una distancia depende de la velocidad empleada. Completa la siguiente tabla. ¿Qué tipo de relación hay entre ambas magnitudes? ¿Cuántos kilómetros tiene el recorrido?
  • 6. Velocidad (km/h) 90 120 Tiempo (horas) 5 3 2,5 Solución: Las magnitudes son inversamente proporcionales, puesto que, a mayor velocidad menos tiempo tardará el vehículo en recorrer la distancia. Velocidad (km/h) 54 90 108 120 Tiempo (horas) 5 3 2,5 2,25 Si tarda 5 horas la velocidad empleada es: 54 5 270 x5x270390 ==⇒⋅==⋅ km/h Si tarda 2 horas y media la velocidad es: 108 5,2 270 x5,2x270390 ==⇒⋅==⋅ km/h Si la velocidad es 120 km/h tardará: 25,2 120 270 xx120270390 ==⇒⋅==⋅ h.⇒ 2 horas y cuarto El recorrido tiene 270 kilómetros, que es la constante de proporcionalidad inversa. 4. Un campamento de 45 alumnos tiene provisiones para 16 días, ¿cuántos días podrá durar el campamento si fuesen 15 alumnos más? Solución: Si fueran 60 alumnos el campamento podría durar: buscamos la constante de proporcionalidad inversa: días12xx607201645 7201645 =⇒⋅==⋅ =⋅ 5. María tarda 42 días en preparar un examen estudiando 4 temas y medio diarios, ¿cuántos temas debería estudiar cada día si solamente dispone de 35 días para preparar el examen? Solución: La constante de proporcionalidad inversa es: diariostemas4,5 35 189 xx351895,442 1895,442 ==⇒⋅==⋅ =⋅ - Repartos inversamente proporcionales 1. Reparte 78 en partes inversamente proporcionales a 2, 3 y 4. Solución: Sea k la constante de proporcionalidad inversa: A 2 le corresponde: 2 k A 3 le corresponde: 3 k
  • 7. A 4 le corresponde: 4 k Por tanto: 72k 78 12 k13 78 4 k 3 k 2 k = = =++ Luego a 2 le corresponde 36 2 72 = a 3 le corresponde 24 3 72 = a 4 le corresponde 18 4 72 = _____ 78 2. Reparte 518 en partes inversamente proporcionales a 8, 10 y 12. Solución: Sea k la constante de proporcionalidad inversa: A 8 le corresponde: 8 k A 10 le corresponde: 10 k A 12 le corresponde: 12 k Por tanto: 1680k 518 120 k37 518 12 k 10 k 8 k = = =++ Luego a 8 le corresponde 210 8 1680 = a 10 le corresponde 168 10 1680 = a 12 le corresponde 140 12 1680 = _____ 518 3. Reparte 330 en partes inversamente proporcionales a 5 y 10. Solución: Sea k la constante de proporcionalidad inversa: A 5 le corresponde: 5 k A 10 le corresponde: 10 k Por tanto:
  • 8. 1100k 330 10 k3 330 10 k 5 k = = =+ Luego a 5 le corresponde 220 5 1100 = a 10 le corresponde 110 10 1100 = _____ 330 PORCENTAJES - Aumentos y disminuciones porcentuales 1. El precio de la habitación de un hotel es 55 euros por día, si sube los fines de semana un 30%, ¿cuál es el valor de la subida? Solución: El 30 % de 55 es: 50,16 100 30·55 x 55 x 100 30 ==⇒= El hotel sube 16,50 euros los fines de semana. 2. Un apartamento está valorado en 80 000 euros. Está previsto que se revalorice su precio un 5% por año. ¿Cuánto valdrá dentro de 3 años? Solución: Año Valor inicial Valor final 1 80 000 80 000 · 1,05 = 84 000 2 84 000 84 000 · 1,05 = 88 200 3 88 200 88 200 · 1,05 = 92 610 - Porcentaje que representa una cantidad 1. Luis hace una limonada con 12 litros de agua y 8 litros de zumo de limón. ¿Cuál es el porcentaje de zumo de limón que hay en la limonada? Solución: Líquido total: 12 + 8 = 20 Proporción de zumo de limón: 40,0 20 8 = El tanto por uno es de 0,40. El porcentaje es: 0,40 · 100 = 40% 2. Unas zapatillas deportivas están etiquetadas con 50 euros y tienen un descuento del 30%. a) ¿Cuántos euros se descuentan? b) ¿Cuánto hay que pagar?
  • 9. Solución: a) Descuento: 50 · 0,3 = 15 euros b) Tiene que pagar: 50 − 15 = 35 euros 3. Un cultivo de bacterias de un laboratorio tiene 120 000 bacterias y adquiere una enfermedad que produce la muerte del 16% de la población. Tratadas las bacterias supervivientes con un producto muy eficaz se consigue aumentar la población en un 14%. ¿Cuántas bacterias forman la población finalmente? Solución: 120 000 · 0,16 = 19 200 bacterias mueren. Quedan: 120 000 − 19 200 = 100 800 100 800 · 0,14 = 14 112 nacen. Luego forman la población: 100 800 + 14 112 = 114 912 bacterias 4. En la clase de 3º A, 15 de los 20 alumnos estudian francés como segunda lengua, y en la clase de 3º B 18 de los 25 alumnos. proporcionalmente, ¿dónde estudian francés más alumnos? Solución: Clase de 3º A: %75 20 100·15 x 100 x 20 15 ==⇒= Clase de 3º B: %72 25 100·18 y 100 y 25 18 ==⇒= El porcentaje es mayor en 3º A. En un anuncio de rebajas dice: Pijamas: Antes 15,75, ahora, 11,95. Zapatos: Antes 39,90, ahora 29,95. Se quiere saber: a) ¿Están rebajados estos artículos proporcionalmente? b) Si no es así, ¿cuál lo está más? Solución: Rebaja pijamas: 15,75 − 11,95 = 3,80 ⇒ Tanto por ciento de la rebaja: %126,24100· 75,15 80,3 = Rebaja zapatos: 39,90 − 29,95 = 9,95 ⇒ Tanto por ciento de la rebaja: %937,24100· 90,39 95,9 = Las rebajas son prácticamente las mismas, pero no están rebajados proporcionalmente pues: 90,39 95,9 75,15 80,3 = 5. Durante la primera cuarta parte de la liga, un equipo de fútbol ha ganado el 40% de los puntos posibles. ¿Qué porcentaje de puntos debe ganar en las tres cuartas partes restantes para que al finalizar la liga tenga el 70% de los puntos posibles? Solución: Total de puntos: T 1ª cuarta parte: 4 T . En las otras 4 3 partes: 4 T3
  • 10. 80 3 240 x 280x340 100 70 400 x340 100 70 ·T 400 x3 400 40 ·T 100 T70 400 Tx3 400 T40 100 T70 T· 100 70 )deT%70 400 Tx3 4 T3 · 100 x 4 T3 de%x 400 T40 T· 100 40 4 T de%40 == =+ = + =      + =+⇒         = == == Luego debe hacer el 80% de los puntos ¿Qué porcentaje de rectángulo ocupa cada una de las partes indicadas? Solución: Si B es la base del rectángulo y H, la altura, su área es: B · H Parte 1 = Parte 4 = 6 H·B 2 H· 3 B = ⇒ El porcentaje de cada parte es: %67,16100· 6 H·B = Parte 2 = Parte 3 = 3 H·B H· 3 B = ⇒ El porcentaje de cada parte es: %33,33100· 3 H·B = -Porcentajes encadenados 1. Un artículo que vale 120 euros, ante la excesiva demanda, sube un 20%. Luego, cuando se reduce la demanda, se rebaja un 20%. ¿Sigue valiendo lo mismo que antes? Solución: Subida: 120 · 1,20 = 144 euros Rebaja: 144 · 0,8 = 115,20 euros Vale menos que antes de la subida. 2. ¿Quién es mayor, el 20% del 50% de 80 o el 250% del 5% de 50? Solución: 840· 100 20 80· 100 50 · 100 20 ==      25,65,2· 100 250 50· 100 5 · 100 250 ==      3. Una moto está etiquetada, sin IVA (16%),en 800 euros. El vendedor le dice que puede hacerle una rebaja del 20%. Calcula su coste final con porcentajes encadenados.
  • 11. Solución: Coste: 800 · 0,8 · 1,16 = 742,40 euros