SlideShare una empresa de Scribd logo
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
www.compartirpalabramaestra.org
Guía para el estudiante
Axiomas
Guía realizada por
Jefferson Bustos
Profesional en Matemáticas
AxiomasCompartir
Saberes
Compartir
Saberes
www.compartirpalabramaestra.org
Nombre: _____________________________ Fecha: _________ Curso: _______
Lee a continuación el siguiente texto:
Su vida es poco conocida, salvo que vivió en Alejandría (ciudad situada
al norte de Egipto) durante el reinado de patolomeo I. Ciertos autores
árabes afirman que Euclides era hijo de Naucrates y se barajan tres
hipótesis:
1. Euclides fue un personaje matemático histórico que escribió Los ele-
mentos y otras obras atribuidas a él.
2. Euclides fue el líder de un equipo de matemáticos que trabajaba en
Alejandría. Todos ellos contribuyeron a escribir las obras completas de
Euclides, incluso firmando los libros con el nombre de Euclides después
de su muerte.
3. Las obras completas de Euclides fueron escritas por un equipo de matemáticos de Ale-
jandría quienes tomaron el nombre Euclides del personaje histórico Euclides de Megara,
que había vivido unos cien años antes.
Su obra Los elementos, es una de las obras científicas más conocidas del mundo y era una
recopilación del conocimiento impartido en el centro académico. En ella se presenta de
manera formal, partiendo únicamente de cinco postulados, el estudio de las propiedades
de líneas y planos, círculos y esferas, triángulos y conos, etc.; es decir, de las formas regula-
res. Probablemente ninguno de los resultados de Los elementos haya sido demostrado por
primera vez por Euclides pero la organización del material y su exposición, sin duda alguna
se deben a él.
1. ¿Qué es la geometría plana?
2. ¿Qué es un plano?
AxiomasCompartir
Saberes
Compartir
Saberes
www.compartirpalabramaestra.org
3. Con una hoja dibuja un punto. Realiza un doblez que pase por ese punto. Desdobla la hoja
y responde: ¿Qué figura queda?
4. Al realizar un doblez se forma una figura llamada Línea recta. ¿Qué es una línea recta?
¿Cuántos dobleces o cuántas rectas pueden pasar por el punto que dibujamos por el plano
anteriormente?
5. En otra hoja dibuja dos puntos. ¿Cuántos dobleces puedes hacer de tal manera que pa-
sen por esos dos puntos?
6. Realiza con un doblez una recta. Desdobla el papel y sobre la recta elige un punto. Poste-
riormente, vuelve a doblar el papel por la recta hecha y sobre
Con lo anterior responde:
¿Qué es una recta?
¿Qué es un plano?
¿Cuántos puntos son necesarios para construir una recta?
¿Cuántos puntos son necesarios para hacer un plano?
¿Todas las rectas se cortan o cruzan en algún punto? Justifica tu respuesta con un ejemplo.
AxiomasCompartir
Saberes
Compartir
Saberes
www.compartirpalabramaestra.org
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
Bogotá - Colombia
www.compartirpalabramaestra.org
Guía para el estudiante

Más contenido relacionado

Similar a Guía para estudiantes: Enseñar la geometría es más divertido con plegados

La biblia de los matemãticos
La biblia de los matemãticos La biblia de los matemãticos
La biblia de los matemãticos
Javier Gomez
 
BiografíA De Euclides De AlejandríA
BiografíA De Euclides De AlejandríABiografíA De Euclides De AlejandríA
BiografíA De Euclides De AlejandríA
paquitootd
 
Las matemáticas al través del tiempo
Las matemáticas al través del tiempo Las matemáticas al través del tiempo
Las matemáticas al través del tiempo
María José Acosta
 

Similar a Guía para estudiantes: Enseñar la geometría es más divertido con plegados (20)

Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
La biblia de los matemãticos
La biblia de los matemãticos La biblia de los matemãticos
La biblia de los matemãticos
 
BiografíA De Euclides De AlejandríA
BiografíA De Euclides De AlejandríABiografíA De Euclides De AlejandríA
BiografíA De Euclides De AlejandríA
 
100 preguntas sobre la ciencia resumen
100 preguntas sobre la ciencia resumen 100 preguntas sobre la ciencia resumen
100 preguntas sobre la ciencia resumen
 
Funciones racionales (web)
Funciones racionales (web)Funciones racionales (web)
Funciones racionales (web)
 
Exposición el rostro humano de las matemáticas
Exposición el rostro humano de las matemáticasExposición el rostro humano de las matemáticas
Exposición el rostro humano de las matemáticas
 
Historia de la geometria no euclidiana
Historia de la geometria no euclidianaHistoria de la geometria no euclidiana
Historia de la geometria no euclidiana
 
I bimestre -- 2014
I bimestre  -- 2014I bimestre  -- 2014
I bimestre -- 2014
 
Geometría no euclideana
Geometría no euclideanaGeometría no euclideana
Geometría no euclideana
 
Elementos de euclides
Elementos de euclidesElementos de euclides
Elementos de euclides
 
calculo diferencial 32
calculo diferencial 32calculo diferencial 32
calculo diferencial 32
 
Personajes que trabajaron el Álgebra en la historia
Personajes que trabajaron el Álgebra en la historiaPersonajes que trabajaron el Álgebra en la historia
Personajes que trabajaron el Álgebra en la historia
 
El siglo de oro
El siglo de oroEl siglo de oro
El siglo de oro
 
cobach 32
cobach 32 cobach 32
cobach 32
 
Breve historia-del-algebra-prof gutierrez
Breve historia-del-algebra-prof gutierrezBreve historia-del-algebra-prof gutierrez
Breve historia-del-algebra-prof gutierrez
 
Las matemáticas al través del tiempo
Las matemáticas al través del tiempo Las matemáticas al través del tiempo
Las matemáticas al través del tiempo
 
Historia de la geometria
Historia de la geometriaHistoria de la geometria
Historia de la geometria
 
..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana
..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana
..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana
 
La matemática griega. Historia de la ciencia Uned.
La matemática griega. Historia de la ciencia Uned.La matemática griega. Historia de la ciencia Uned.
La matemática griega. Historia de la ciencia Uned.
 
Historia del cálculo
Historia del cálculoHistoria del cálculo
Historia del cálculo
 

Más de Compartir Palabra Maestra

Más de Compartir Palabra Maestra (20)

lo mas leido - edición Julio.pdf
lo mas leido - edición Julio.pdflo mas leido - edición Julio.pdf
lo mas leido - edición Julio.pdf
 
Lo más leído - Edición Junio 2022
Lo más leído - Edición Junio 2022Lo más leído - Edición Junio 2022
Lo más leído - Edición Junio 2022
 
Lo más leído - Edición Mayo 2022
Lo más leído - Edición Mayo 2022Lo más leído - Edición Mayo 2022
Lo más leído - Edición Mayo 2022
 
Lo más leído - Edición Abril 2022
Lo más leído - Edición Abril 2022Lo más leído - Edición Abril 2022
Lo más leído - Edición Abril 2022
 
Lo más leído - Edición Marzo 2022
Lo más leído - Edición Marzo 2022Lo más leído - Edición Marzo 2022
Lo más leído - Edición Marzo 2022
 
Lo más leído - Edición Febrero 2022
Lo más leído - Edición Febrero 2022Lo más leído - Edición Febrero 2022
Lo más leído - Edición Febrero 2022
 
Catálogo Marca Cucunubá
Catálogo Marca CucunubáCatálogo Marca Cucunubá
Catálogo Marca Cucunubá
 
Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Lo más leído - Edición Diciembre 2021Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Lo más leído - Edición Diciembre 2021
 
Lo más leído - Edición Septiembre 2021
Lo más leído - Edición Septiembre 2021Lo más leído - Edición Septiembre 2021
Lo más leído - Edición Septiembre 2021
 
Lo más leído - Edición Agosto 2021
Lo más leído - Edición Agosto 2021Lo más leído - Edición Agosto 2021
Lo más leído - Edición Agosto 2021
 
Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021
 
Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021
 
Lo más leído - Edición Mayo 2021
Lo más leído - Edición Mayo 2021Lo más leído - Edición Mayo 2021
Lo más leído - Edición Mayo 2021
 
Lo más leído - Edición Abril 2021
Lo más leído - Edición Abril 2021Lo más leído - Edición Abril 2021
Lo más leído - Edición Abril 2021
 
Informe gestion-2019 fundacion-compartir
Informe gestion-2019 fundacion-compartirInforme gestion-2019 fundacion-compartir
Informe gestion-2019 fundacion-compartir
 
Lo más leído - Edición Marzo 2021
Lo más leído - Edición Marzo 2021Lo más leído - Edición Marzo 2021
Lo más leído - Edición Marzo 2021
 
Lo más leído - Edición Febrero 2021
Lo más leído - Edición Febrero 2021Lo más leído - Edición Febrero 2021
Lo más leído - Edición Febrero 2021
 
Lo más leído - Edición Diciembre 2020
Lo más leído - Edición Diciembre 2020Lo más leído - Edición Diciembre 2020
Lo más leído - Edición Diciembre 2020
 
Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020 Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020
 
Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020 Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Guía para estudiantes: Enseñar la geometría es más divertido con plegados

  • 1. Compartir Saberes Compartir Saberes www.compartirpalabramaestra.org Guía para el estudiante Axiomas Guía realizada por Jefferson Bustos Profesional en Matemáticas
  • 2. AxiomasCompartir Saberes Compartir Saberes www.compartirpalabramaestra.org Nombre: _____________________________ Fecha: _________ Curso: _______ Lee a continuación el siguiente texto: Su vida es poco conocida, salvo que vivió en Alejandría (ciudad situada al norte de Egipto) durante el reinado de patolomeo I. Ciertos autores árabes afirman que Euclides era hijo de Naucrates y se barajan tres hipótesis: 1. Euclides fue un personaje matemático histórico que escribió Los ele- mentos y otras obras atribuidas a él. 2. Euclides fue el líder de un equipo de matemáticos que trabajaba en Alejandría. Todos ellos contribuyeron a escribir las obras completas de Euclides, incluso firmando los libros con el nombre de Euclides después de su muerte. 3. Las obras completas de Euclides fueron escritas por un equipo de matemáticos de Ale- jandría quienes tomaron el nombre Euclides del personaje histórico Euclides de Megara, que había vivido unos cien años antes. Su obra Los elementos, es una de las obras científicas más conocidas del mundo y era una recopilación del conocimiento impartido en el centro académico. En ella se presenta de manera formal, partiendo únicamente de cinco postulados, el estudio de las propiedades de líneas y planos, círculos y esferas, triángulos y conos, etc.; es decir, de las formas regula- res. Probablemente ninguno de los resultados de Los elementos haya sido demostrado por primera vez por Euclides pero la organización del material y su exposición, sin duda alguna se deben a él. 1. ¿Qué es la geometría plana? 2. ¿Qué es un plano?
  • 3. AxiomasCompartir Saberes Compartir Saberes www.compartirpalabramaestra.org 3. Con una hoja dibuja un punto. Realiza un doblez que pase por ese punto. Desdobla la hoja y responde: ¿Qué figura queda? 4. Al realizar un doblez se forma una figura llamada Línea recta. ¿Qué es una línea recta? ¿Cuántos dobleces o cuántas rectas pueden pasar por el punto que dibujamos por el plano anteriormente? 5. En otra hoja dibuja dos puntos. ¿Cuántos dobleces puedes hacer de tal manera que pa- sen por esos dos puntos? 6. Realiza con un doblez una recta. Desdobla el papel y sobre la recta elige un punto. Poste- riormente, vuelve a doblar el papel por la recta hecha y sobre Con lo anterior responde: ¿Qué es una recta? ¿Qué es un plano? ¿Cuántos puntos son necesarios para construir una recta? ¿Cuántos puntos son necesarios para hacer un plano? ¿Todas las rectas se cortan o cruzan en algún punto? Justifica tu respuesta con un ejemplo.