SlideShare una empresa de Scribd logo
Inclusión y Ciudadanía Digital – ONGEI
0
Guía del curso
Seguridad de la Información
Redes Socialesen internet y
Inclusión y Ciudadanía Digital – ONGEI
1
Presidencia del Consejo de Ministros – PCM
Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática – ONGEI
Calle Francisco de Toledo 219 – Urbanización La Virreyna, Surco
Teléfonos: 219 7000 – 634 6000
Web: www.ongei.gob.pe
Email: ongei@pcm.gob.pe
Inclusión y Ciudadanía Digital – ONGEI
2
CURSO SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET Y REDES
SOCIALES
Presentación Curso “Seguridad de la Información en Internet y Redes Sociales”
Modalidad Presencial y virtual
Objetivos
- Aprender a proteger su información en las redes sociales.
- Crear contraseñas seguras para proteger tu información.
- Conocer los peligros que existe en Internet.
- Proteger los datos e información personal.
Público Ciudadanos, jóvenes y adolescentes.
Requisitos
Tener conocimientos básicos en uso de internet, correo electrónico, redes
sociales, Office nivel básico.
Contenido Temático
Módulos y temas
Módulo 1: Páginas Seguras
Temas:
- Protección de información en la red
- Contraseñas seguras
- Peligros en la red
Módulo 2: Padres - Protección de los niños y los adolescentes
Temas:
- Sexting
- CiberBulling o ciberacoso
- Sextorsión y chantaje sexual
Módulo 3: Las Etiquetas en las redes sociales
Temas:
- ¿Qué es una etiqueta?
- ¿Qué ocurre cuando te etiquetan?
- ¿Qué problemas pueden presentarse con el uso de las etiquetas?
- Uso responsable de las etiquetas
Módulo 4: La Webcam: usos positivos y riesgos
Temas:
- Uso positivo de la webcam.
- ¿Cuáles son los peligros o riesgos del mal uso de la webcam?
- Consejos para el uso seguro de tu webcam
- Advertencias para el uso de la webcam
Módulo 5: Consejos para el uso de Internet
Temas:
- Las 10 claves para usar internet con seguridad
- Decálogo por la ciberconvivencia positiva y contra la violencia digital
- Recomendaciones para el uso seguro de internet y redes sociales -
Decálogo.
Inclusión y Ciudadanía Digital – ONGEI
3
Duración 4 semanas.
Asistencia La asistencia es obligatoria a todas las clases.
Horario
Una clase por semana, de acuerdo a la disponibilidad de horarios de cada
telecentro. Cada clase tendrá una duración de 2 horas.
Metodología
Participativa. Cada clase se divide en 3 partes: clase, taller y evaluación.
- La clase incluye la sesión de clase y la exposición de un video.
- El taller consiste en la discusión de los participantes sobre el tema abordado
y un trabajo práctico en clase.
- La evaluación consiste en la aplicación de un test y un trabajo práctico para
la casa.
Evaluación Prueba de conocimientos.
Certificación
Se entregará un certificado a nombre de PCM – ONGEI con mención en
Protección en Internet y Redes Sociales. La certificación será para todos los
participantes que asistan al 100% de clases y cumplan con el desarrollo de los
ejercicios, talleres, trabajos asignados.
Informes e
inscripciones
- aulavirtual.ongei.gob.pe
- Telecentro de tu localidad
Inclusión y Ciudadanía Digital – ONGEI
4
MÓDULO 1
Páginas
Seguras
Inclusión y Ciudadanía Digital – ONGEI
5
CLASE
“vivimos en un mundo donde la información se vuelve cada vez más
importante, por ello, saber proteger nuestra información personal y la
información que almacenamos en nuestra computadora, laptop, celular,
correos, iPad evitará que perdamos información valiosa”.
¿Cómo proteger nuestra información en la Red?
- Crea contraseñas seguras.
- Protege tu información en las redes sociales.
- Ten cuidado con páginas web o correos electrónicos sospechosos. –
¿Cómo establecer contraseñas seguras?
Utiliza las siguientes recomendaciones para tus contraseñas de redes sociales, correo
electrónico, páginas web de entidades bancarias, páginas web de compras por internet,
etc.
- Que tenga 8 caracteres como mínimo.
- Utiliza mayúsculas y minúsculas.
- Combina letras y números.
- Evita usar información personal como tu fecha de cumpleaños, nombre, año de
nacimiento, dirección u otro que pueda identificarte.
- Para recordarte puedes usar una palabra conocida y reemplazarla con números.
Por ejemplo: 5eguridad (se reemplazó 5 por la S), 4marrillo (se reemplazó 4 por la A).
¿Cuáles son los peligros de internet?
Los principales peligros en internet son: páginas web no seguras (Phishing) y los
peligros que afectan a niños y adolescentes (sexting, CiberBulling o ciberacoso,
sextorsión y chantaje sexual).
Inclusión y Ciudadanía Digital – ONGEI
6
Ahora veremos los peligros al acceder a una página web NO segura:
Phishing
Ten cuidado con los correos que recibes estos pueden ser falsos y tratar de representar
a una entidad bancaria u otra entidad de prestigio y solicitarte que accedas a una página
web falsa de un banco u otra entidad. Al acceder a este tipo de páginas personas
desconocidas intentan obtener tus datos como tu DNI, o tu número de cuenta, número
de celular tus contraseñas. Esté siempre alerta con este tipo de páginas, protege tu
información.
¿Qué hacer?
● Elimina este tipo de correos, los bancos no solicitan que accedas a ninguna página
web. Si tienes dudas preferiblemente comunícate con la entidad bancaria.
● Si vas acceder a un banco por internet es preferible que lo hagas escribiendo la
dirección de la página web de la entidad bancaria.
● Al acceder a la página web verifica que la dirección electrónica empieza con https://
y también podrás apreciar un pequeño candado.
Ver: Video 0 – Segurito ¡Protege tus contraseñas!
Inclusión y Ciudadanía Digital – ONGEI
7
TALLER
Preguntas:
Comenta y debate estas preguntas en grupo
1. ¿Tus claves son seguras? ¿por qué?
2. ¿Realizas operaciones financieras en alguna entidad financiera?, ¿Has visitado la
página web de tu entidad financiera?, ¿has realizado alguna operación financiera vía
internet?
3. ¿Has revisado las páginas web de las entidades financieras?, ¿qué operaciones te
permiten realizar?, ¿qué tipo de información te solicitan?
EVALUACIÓN
Trabajo Práctico
Visita las páginas web de los principales bancos, cajas municipales, cooperativas,
páginas de ventas por internet e identifica los consejos que estas entidades nos brindan
en cuanto a la seguridad de nuestra información al momento de realizar alguna
operación. Prepara una exposición en base a la información revisada. Puedes hacer
una presentación usando PowerPoint, grabar un vídeo, realizar una escenificación,
entre otros, se lo más creativo posible.
Inclusión y Ciudadanía Digital – ONGEI
8
MÓDULO 2
Protección de
los niños,
niñas y
adolescentes
Inclusión y Ciudadanía Digital – ONGEI
9
CLASE
“Es importante reconocer los peligros en Internet y en las redes sociales
así mismo saber cómo reguardar nuestra información personal”. Saber
protegernos del sexting, el ciberbulling, o la sextorsión.
Sexting
El sexting consiste en la difusión o publicación de contenidos (principalmente
fotografías) de tipo sexual, producidos por el propio remitente, utilizando para ello el
teléfono móvil u otros dispositivos tecnológicos.
Ver: Video 1 - Sexting no lo produzcas
Inclusión y Ciudadanía Digital – ONGEI
10
¿Qué hacer?
Ten mucho cuidado al compartir tus fotos o videos personales, de lo posible evita
hacerlo esta información puede ser compartida sin tu permiso.
Ver: Video 2 - Sexting No lo trasmitas
CiberBulling o Ciberacoso
Es la burla, las amenazas o cosas similares a un compañero de clase o amigo a través
de internet o de un teléfono móvil.
¿Qué hacer?
● Evita burlarte de un compañero, uno no sabe cuánto le puede afectar esto.
● No hagas caso ni respondas a provocaciones.
● Conversa sobre estos temas con una persona mayor.
● Establece tu nivel de privacidad en las redes sociales (Por ejemplo: etiquetas con
tu aprobación).
Ver: Video 3 - Ciberbullying: ciberacoso en redes sociales, videojuegos, smartphones... y su
prevención
Ver: Video 4 - Cyberbullying y Violencia Digital en Redes Sociales mediante etiquetas
Sextorsión y chantaje sexual
Es una de las formas más frecuentes de violencia sexual digital. Consiste en inducir a
realizar videos u obtener videos personales con contenido sexual para luego extorsionar
por la información.
Ver: Video 5 - Sextorsión, una forma de violencia sexual digital
Inclusión y Ciudadanía Digital – ONGEI
11
TALLER
Preguntas:
Comenta y debate estas preguntas en grupo
1. ¿Se conversan sobre estos temas en casa? ¿Qué opinan al respecto?
2. ¿Qué acciones considera que se deberían tomar?
EVALUACIÓN
Trabajo práctico:
Si eres padre de familia, o eres adolescente conversa sobre estos temas en casa y la
próxima clase comparte con todos ¿cómo te sentiste al conversar sobre estos temas?,
¿Cuál fue la reacción de tu hijo o padre, según sea el caso?
Inclusión y Ciudadanía Digital – ONGEI
12
MÓDULO 3
Las Etiquetas
en las redes
sociales
Inclusión y Ciudadanía Digital – ONGEI
13
CLASE
“Es importante saber sobre el uso adecuado de las etiquetas en
internet. Principalmente en las redes sociales.
¿Qué es una etiqueta?
Una etiqueta en una fotografía es una marca que relaciona esa imagen, y en particular
un área rectangular de la misma, con una determinada persona. La marca se asocia,
por lo general, a la zona de la fotografía donde aparece esa persona.
Fuente: Blog la red social (http://bit.ly/1sGEr7Q)
¿Qué ocurre cuando te etiquetan?
Si te etiquetan, te están relacionando con esa fotografía y, en particular, con un área de
esa fotografía que por lo general es la zona en la que apareces.
Es una forma de decir “aquí estás tú”.
Si te etiquetan, los “amigos” de tu red social con permiso para ver tus fotografías serán
avisados de que has sido etiquetado en una nueva fotografía.
Es una manera de invitarlos a que la vean.
Inclusión y Ciudadanía Digital – ONGEI
14
¿Qué problemas pueden presentarse con el uso de las
“etiquetas”?
- Pueden producir molestias por el contexto de la imagen (ya sea por el lugar, actitud
o momento inoportuno).
- Pueden revelar tu identidad o aspecto físico.
- Insultos directos y ofensas públicas
- Amenazas.
- Incitación a ver imágenes no deseadas.
Fuente: Blog la red social ( http://bit.ly/1sGEr7Q)
Ver: Video 6 - Privacidad, identidad y datos personales en redes sociales en riesgo por las etiquetas
Uso responsable de las “etiquetas”
Para hacer un mejor uso de las etiquetas puedes seguir estos consejos:
- Conocer cómo funcionan “las etiquetas” y los problemas que pueden ocasionar.
- Indicar a las demás personas tu criterio personal respecto al uso de etiquetas.
- Pedir permiso antes de etiquetar.
- No utilizarlas de forma lesiva.
Inclusión y Ciudadanía Digital – ONGEI
15
Recuerda:
○ El etiquetado sin permiso previo y expreso de la persona que figura en la fotografías
es una de las principales amenazas para la privacidad en las redes sociales.
Ver: Video 7 - Etiquetas en redes sociales afectan a tu privacidad
○ Son frecuentes las ocasiones en las que se produce un daño a la persona
etiquetada incluso sin pretenderlo. También se dan las situaciones en las que las
etiquetas son usadas de forma premeditada para ofender o dañar la reputación
de alguien y se convierten en instrumento para el ciberbullying.
Ver: Video 8 - ETIQUETAS sin permiso NO: una historia de ciberbullying mediante etiquetas en
las redes sociales
TALLER
Preguntas
Comenta y debate estas preguntas en grupo
1. ¿Has hecho uso de etiquetas? ¿Tenías el permiso de esas personas?
2. ¿Alguna vez te han etiquetado?
EVALUACIÓN
Trabajo práctico:
Ve a la “Configuración General” de tu cuenta de Facebook y revisa la seguridad,
privacidad, biografía y etiquetado, bloqueos, etc. de tu cuenta. Realiza los cambios que
consideres pertinente. En caso requieras ayuda consulta con el tutor de aula.
Inclusión y Ciudadanía Digital – ONGEI
16
MÓDULO 4
El uso de
Webcams en
las redes
sociales
Inclusión y Ciudadanía Digital – ONGEI
17
CLASE
Las Webcams o cámaras web ofrecen interesantes atractivos para la
comunicación cara-a-cara en internet e incluso para la creatividad
artística o la difusión audiovisual de noticias.
Por ejemplo:
- Facilitan la comunicación visual mediante videoconferencia con amigos y familiares
que residen lejos o que por algún motivo no podemos ver en persona (p.ej. una
hospitalización en régimen de aislamiento).
- Permiten participar en una capacitación
- Permiten transmitir todo tipo de eventos a gente que no puede asistir: conferencias,
conciertos, actos deportivos, bodas, nacimientos, fiestas, etc.
- Permiten que los padres que trabajan fuera puedan ver a sus hijos pequeños
mientras están en casa, en la guardería, en el colegio, etc.
- Facilitan la creatividad digital al servir como cámara digital de bajo coste.
- Facilitan la colaboración en proyectos comunes entre grupos de estudiantes,
investigadores, artistas o trabajadores.
Ver: Video 9 - Cuidado con la webcam; sus usos positivos y riesgos
¿Cuáles son los peligros o riesgos del mal uso de la webcam?
La información que se transmita a través de tu webcam puede correr estos riesgos:
- Riesgo de ser utilizadas en chantajes sexuales (sexting) y agresiones
sexuales.
- Riesgo de producir y distribuir con ellas material que podría ser considerado
pornografía infantil. Riesgo de ser usada para la prostitución y corrupción de
menores.
- Riesgos asociados al sexting. Riesgo de ser usadas para el exhibicionismo.
- Riesgo de divulgar datos personales que puedan facilitar el contacto a
pederastas.
- Posibilidad de que la persona al otro lado capture nuestra imagen (o el audio
o ambos) y la utilice sin nuestro permiso.
Inclusión y Ciudadanía Digital – ONGEI
18
- Posibilidad de que el ordenador sea infectado con virus maliciosos que
controla la webcam sin nuestro conocimiento, obteniendo imágenes (o audio)
nuestros o del entorno donde se ubica la webcam, con fines delictivos.
- Riesgo de ser objeto de bromas y engaños en los chats con cámara, que
después suelen ser grabados y publicados en Internet.
- Riesgo de acceder a contenidos nocivos o desagradables que puedan causar
daños psicológicos a los menores o transmitirles valores negativos, principalmente
por medio de videochats aleatorios o con desconocidos.
Algunos consejos para el uso seguro de tu webcam
- Tu computadora debe estar en un lugar donde todos puedan acceder NO en un
lugar privado como en un dormitorio.
- Debes instalar y mantener actualizado permanentemente un buen antivirus.
- Si tu hijo (especialmente), hija, hermanos menores, etc. están experimentando su
despertar sexual, puede verse tentado(a) a utilizar la webcam con fines sexuales:
sexting, exhibicionismo, pornografía... Tenlo en cuenta cuando establezcas tus
medidas de seguridad y de control parental.
- Advertir a los menores sobre los riesgos que mencionamos aquí, dando ejemplos
de problemas que les han sucedido a otras personas.
Si eres usuario de Internet y redes sociales, debes tener presente
- (En el caso de menores de 13 años) Nunca chatear con webcam con personas que
no conozcamos fuera de Internet ni usar servicios de videochat.
- No transmitir imágenes que puedan ser utilizadas para chantajearnos o hacernos
daño de cualquier otra forma, por ejemplo de tipo sexual.
- Cuando no se está utilizando la webcam, considerar la posibilidad de
desconectarla del ordenador. Si está incorporada al hardware y no se puede
desconectar físicamente, se puede tapar con algo (un papel, una cinta adhesiva,
un trozo de tela, etc.).
Inclusión y Ciudadanía Digital – ONGEI
19
Al momento de usar tu webcam, RECUERDA!!!
1. Tu webcam no te permite ver a nadie. Los demás te ven a ti.
2. Lo que envía tu webcam puede ser grabado por quien te ve.
3. Tu webcam puede ser activada sin que te des cuenta.
4. Tu webcam proporciona mucha información sobre ti.
Ver: Video 10 - Cuidado con la webcam, puede ser usada para espiarte
TALLER
Preguntas:
1. Discute en grupo sobre los peligros de usar una webcam, prepara una breve
exposición.
EVALUACIÓN
Trabajo práctico:
1. Toma en cuenta los consejos para el uso de la webcam y empléalos en casa.
Coméntanos en la próxima clase qué cambios realizaste.
2. Investiga sobre qué otros riesgos o consejos debemos tener en cuenta al
momento de usar la webcam.
Inclusión y Ciudadanía Digital – ONGEI
20
MÓDULO 5
Consejos
para uso del
Internet
Inclusión y Ciudadanía Digital – ONGEI
21
CLASE
“Es importante saber cómo usar internet para resguardar mejor nuestra
información, navegar seguros, así mismo saber convivir en el mundo
digital”
Las 10 claves para usar Internet con seguridad
Aprender a navegar por internet de manera segura es importante para protegernos.
Es por ello que te enseñamos 10 claves para que navegues con seguridad por internet:
La ciberconvivencia positiva y contra la violencia digital
Es importante que aprendamos a convivir en armonía, adoptar el sentimiento de
pertenecer a una comunidad y tener un compromiso con ella, el respeto a los demás, la
tolerancia y la solidaridad son algunos aspectos que nos ayudarán a lograr una
convivencia apacible en internet.
- No des datos personales
- Utiliza más de una dirección de e-mail
- Rechaza el spam y los ficheros inesperados
- No des con facilidad tu dirección de e-mail
- Mantén tu clave en secreto
- Si te molestan pide ayuda
- No creas en las ofertas, promocionas y regalos que ofrecen
- Confía siempre en tu padre y tu madre
- Alguien desconocido no es tu amigo o amiga
- Nunca te cites por primera vez con alguien a solas
Ver: Video 11 - Las 10 claves para usar internet con seguridad
Inclusión y Ciudadanía Digital – ONGEI
22
¿Qué hacer para lograr un ciberconvivencia positiva?
Es importante tener en cuenta estos consejos:
- Cuidado de los datos ajenos. “Los datos personales de las demás
personas no te pertenecen. Evita usarlos o publicar sus fotografías sin
permiso”.
- Discreción. “No reveles asuntos particulares de otras personas
aunque pienses que no les va a importar”.
- Respeto y prudencia. “Dirígete a las demás personas con mucho
cuidado y respeto. Puede que no te entiendan bien o que tengan un
mal día”.
- Visión global e imaginativa. “Cuida mucho las bromas en público.
Aunque la persona implicada sepa que no es en serio otras lo pueden
interpretar mal”.
- Observación y empatía. “Cuando entres en un lugar nuevo observa
durante algunos días antes de actuar. Quizás no sea el sitio o la gente
que pensabas”.
- Gestión positiva de emociones. “Si alguien te enfada, desconecta un
tiempo. Puede tratarse de un malentendido o algo no intencionado”.
- Compromiso y sensiblidad. “Cuando veas que alguien comete una
imprudecia, házselo saber de manera discreta”.
- Implicación activa y constructiva. “Si perteneces a una comunidad o
red, participa y contribuye de forma positiva”.
- Tolerancia y participación. “Muestra respeto por las opiniones de las
demás personas y manifiesta la tuya”.
- Solidaridad. “Si ves que alguien sufre trato injusto o abuso intenta
ayudar evitando presuposiciones y conflictos”.
Ver: Video 12 - Decálogo por la ciberconvivencia positiva y contra la violencia digital
Inclusión y Ciudadanía Digital – ONGEI
23
Recomendaciones para el uso seguro de Internet y redes sociales -
Decálogo.
A continuación te brindamos unos consejos para la autoprotección en la red, es
importante que los tengas en cuenta para así evitar problemas como el cyberbullying, la
sextorsión o el ciberacoso y al mismo tiempo que garantizar la privacidad y la seguridad
de tu información.
Decálogo:
- Mantén tu equipo a salvo de software malicioso y no abras mensajes o
ficheros extraños.
- Protege tu información personal. Datos e imágenes que te identifiquen
tienen un valor que no se debe regalar.
- Sube las imágenes y escribe lo que desees en Internet pero asegúrate
antes que no moleste a nadie y que no te importe que lo pueda llegar a
ver cualquiera.
- No contestes a las provocaciones. Evita los conflictos. Si algo te molesta
desconecta y cuéntaselo a una persona adulta de confianza.
- Configura bien las opciones de privacidad de tus redes sociales. Es muy
importante.
- No compartas tus claves. Guárdalas en secreto. Cámbialas de vez en
cuando.
- La cámara web da mucha información sobre ti. Mide muy bien con quién
la usas.
- Piensa que todo lo que ves en la Red no es cierto. Cualquiera puede
poner cualquier cosa. Contrasta la información.
- Mantén cautela si no conoces a la persona que está al otro lado.
Cuidado con los amigos de los amigos.
- En ningún caso te cites por primera vez a solas con alguien que hayas
conocido en Internet.
Ver: Video 13 - Recomendaciones para el Uso Seguro de Internet y las Redes Sociales
Inclusión y Ciudadanía Digital – ONGEI
24
TALLER
Preguntas:
1. ¿Utilizas el internet de forma segura? , ¿cómo? comentar tus respuestas en
grupo.
2. ¿Sabes cómo llevar una convivencia positiva en internet? y ¿Qué hacer contra la
violencia digital?
3. ¿Qué consideraciones debes tener en cuenta para estar seguro en las redes
sociales?
4. Discute en grupo y comenta que opinas al respecto.
EVALUACIÓN
La evaluación final consistirá en un examen de 10 preguntas de respuesta múltiple. Es
importante responder las 10 preguntas, no hay puntos en contra. Para ello debes
ingresar a la plataforma Yachaywasi Digital (aulavirtual.ongei.gob.pe).
Inclusión y Ciudadanía Digital – ONGEI
25
Referencias
- Pantallas Amigas www.pantallasamigas.net
- Foro Generaciones Interactivas
- Cuidado con la webcam: http://www.cuidadoconlawebcam.com/index.shtml
- Etiquetas sin problemas: http://www.etiquetassinproblemas.com/
- Habbo.es
- INTEF - Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del
Profesorado
- INJUVE - Instituto de la Juventud
Agradecimiento
Agradecemos a PantallasAmigas al permitirnos hacer uso de sus videos ilustrativos
para el desarrollo de la presente guía.
Presidencia del Consejo de Ministros – PCM
Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática – ONGEI
Calle Francisco de Toledo 219 – Urbanización La Virreyna, Surco
Teléfonos: 219 7000 – 634 6000
Web: www.ongei.gob.pe
email: ongei@pcm.gob.pe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación programa mejora ciberconvivencia
Presentación programa mejora ciberconvivenciaPresentación programa mejora ciberconvivencia
Presentación programa mejora ciberconvivencia
David Romero Martín
 
Soluciones frente al mal uso de la Ciencia y Tecnologia
Soluciones frente al mal uso de la Ciencia y TecnologiaSoluciones frente al mal uso de la Ciencia y Tecnologia
Soluciones frente al mal uso de la Ciencia y Tecnologia
Geomara Averos
 
Taller para padres prevención de riesgos en internet
Taller para padres  prevención de riesgos en internetTaller para padres  prevención de riesgos en internet
Taller para padres prevención de riesgos en internet
Carmen Gonzalez
 
Charla Privacidad y Seguridad OnLine
Charla Privacidad y Seguridad OnLineCharla Privacidad y Seguridad OnLine
Charla Privacidad y Seguridad OnLine
Analia Giaveno
 
Riesgos internet
Riesgos internetRiesgos internet
Riesgos internet
alealmeida
 

La actualidad más candente (20)

Presentación programa mejora ciberconvivencia
Presentación programa mejora ciberconvivenciaPresentación programa mejora ciberconvivencia
Presentación programa mejora ciberconvivencia
 
PELIGROS Y SEGURIDAD EN INTERNET
PELIGROS Y SEGURIDAD EN INTERNETPELIGROS Y SEGURIDAD EN INTERNET
PELIGROS Y SEGURIDAD EN INTERNET
 
EL USO INADECUADO DEL INTERNET COMO CONDUCTA DE RIESGO PARA EL DESARROLLO IN...
EL USO INADECUADO DEL INTERNET COMO CONDUCTA DE RIESGO PARA EL  DESARROLLO IN...EL USO INADECUADO DEL INTERNET COMO CONDUCTA DE RIESGO PARA EL  DESARROLLO IN...
EL USO INADECUADO DEL INTERNET COMO CONDUCTA DE RIESGO PARA EL DESARROLLO IN...
 
Soluciones frente al mal uso de la Ciencia y Tecnologia
Soluciones frente al mal uso de la Ciencia y TecnologiaSoluciones frente al mal uso de la Ciencia y Tecnologia
Soluciones frente al mal uso de la Ciencia y Tecnologia
 
Bullying digital
Bullying digitalBullying digital
Bullying digital
 
Tecnoadicciones. Guía para las familias
Tecnoadicciones. Guía para las familiasTecnoadicciones. Guía para las familias
Tecnoadicciones. Guía para las familias
 
Taller para padres prevención de riesgos en internet
Taller para padres  prevención de riesgos en internetTaller para padres  prevención de riesgos en internet
Taller para padres prevención de riesgos en internet
 
Menores de edad y el uso de internet
Menores de edad y el uso de internetMenores de edad y el uso de internet
Menores de edad y el uso de internet
 
Análisis de los riesgos presentados en Internet.
Análisis de los riesgos presentados en Internet.Análisis de los riesgos presentados en Internet.
Análisis de los riesgos presentados en Internet.
 
Riesgos Asociados al Internet
Riesgos Asociados al InternetRiesgos Asociados al Internet
Riesgos Asociados al Internet
 
Protocolo ciberacoso escolar. ies san josé
Protocolo ciberacoso escolar. ies san joséProtocolo ciberacoso escolar. ies san josé
Protocolo ciberacoso escolar. ies san josé
 
Actividad N°2 Informática
Actividad N°2 InformáticaActividad N°2 Informática
Actividad N°2 Informática
 
Charla Privacidad y Seguridad OnLine
Charla Privacidad y Seguridad OnLineCharla Privacidad y Seguridad OnLine
Charla Privacidad y Seguridad OnLine
 
Navegar por internet de forma segura
Navegar por internet de forma seguraNavegar por internet de forma segura
Navegar por internet de forma segura
 
Uso responsable de las tic diapo
Uso responsable de las tic diapoUso responsable de las tic diapo
Uso responsable de las tic diapo
 
"Internet no olvida" (Actualización mayo 2015)
"Internet no olvida" (Actualización mayo 2015)"Internet no olvida" (Actualización mayo 2015)
"Internet no olvida" (Actualización mayo 2015)
 
Riesgos internet
Riesgos internetRiesgos internet
Riesgos internet
 
Educar y Prevenir en internet
Educar y Prevenir en internetEducar y Prevenir en internet
Educar y Prevenir en internet
 
Guiapadresymadres
GuiapadresymadresGuiapadresymadres
Guiapadresymadres
 
Riesgos de internet
Riesgos de internetRiesgos de internet
Riesgos de internet
 

Destacado (8)

Software libre venezuela francisco torres
Software libre venezuela francisco torresSoftware libre venezuela francisco torres
Software libre venezuela francisco torres
 
Tic en vzla bases legales
Tic en vzla bases legalesTic en vzla bases legales
Tic en vzla bases legales
 
Educacion A Distancia
Educacion A DistanciaEducacion A Distancia
Educacion A Distancia
 
Bases Legales: uso de la tecnologia
Bases Legales: uso de la tecnologiaBases Legales: uso de la tecnologia
Bases Legales: uso de la tecnologia
 
Basamento legal de las tic en Venezuela
Basamento legal de las tic en VenezuelaBasamento legal de las tic en Venezuela
Basamento legal de las tic en Venezuela
 
Las TICs como herramienta pedagógica en el aula
Las TICs como herramienta pedagógica en el aulaLas TICs como herramienta pedagógica en el aula
Las TICs como herramienta pedagógica en el aula
 
Qué son las tics
Qué son las ticsQué son las tics
Qué son las tics
 
LAS TICS EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LAS  TICS  EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJELAS  TICS  EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LAS TICS EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Similar a Guía seguridad de la información en internet y redes sociales

Tu privacidad online web download para reformar
Tu privacidad online  web download para reformarTu privacidad online  web download para reformar
Tu privacidad online web download para reformar
Silvanatonelo
 
Consejos de seguridad en redes sociales para adolescentes
Consejos de seguridad en redes sociales para adolescentesConsejos de seguridad en redes sociales para adolescentes
Consejos de seguridad en redes sociales para adolescentes
luana toledo
 
Taller Redes Sociales en Educación: nativos digitales en casa. Riesgos, Retos...
Taller Redes Sociales en Educación: nativos digitales en casa. Riesgos, Retos...Taller Redes Sociales en Educación: nativos digitales en casa. Riesgos, Retos...
Taller Redes Sociales en Educación: nativos digitales en casa. Riesgos, Retos...
JOSÉ MIGUEL LORENZO SALAZAR
 
Internet seguro
Internet seguroInternet seguro
Internet seguro
silviaodin
 
Actividad integradora #3 módulo 1 - M01S2AI3.pptx
Actividad integradora #3 módulo 1 - M01S2AI3.pptxActividad integradora #3 módulo 1 - M01S2AI3.pptx
Actividad integradora #3 módulo 1 - M01S2AI3.pptx
NivardoObispo
 

Similar a Guía seguridad de la información en internet y redes sociales (20)

Seguridad y buenas prácticas en la Red
Seguridad y buenas prácticas en la RedSeguridad y buenas prácticas en la Red
Seguridad y buenas prácticas en la Red
 
Concientización en el uso de las nuevas tecnologías
Concientización en el uso de las nuevas tecnologíasConcientización en el uso de las nuevas tecnologías
Concientización en el uso de las nuevas tecnologías
 
Privacidad y seguridad on line power point- claudia gastaldello
Privacidad y seguridad on line power point- claudia gastaldelloPrivacidad y seguridad on line power point- claudia gastaldello
Privacidad y seguridad on line power point- claudia gastaldello
 
Concientización del uso de las nuevas tecnologías
Concientización del uso de las nuevas tecnologíasConcientización del uso de las nuevas tecnologías
Concientización del uso de las nuevas tecnologías
 
Tu privacidad online web download para reformar
Tu privacidad online  web download para reformarTu privacidad online  web download para reformar
Tu privacidad online web download para reformar
 
Flores gonzalez josedejesus_m01s2ai3
Flores gonzalez josedejesus_m01s2ai3Flores gonzalez josedejesus_m01s2ai3
Flores gonzalez josedejesus_m01s2ai3
 
En qué secciones se divide
En qué secciones se divideEn qué secciones se divide
En qué secciones se divide
 
Las redes sociales nos envuelven
Las redes sociales nos envuelvenLas redes sociales nos envuelven
Las redes sociales nos envuelven
 
Consejos de seguridad en redes sociales para adolescentes
Consejos de seguridad en redes sociales para adolescentesConsejos de seguridad en redes sociales para adolescentes
Consejos de seguridad en redes sociales para adolescentes
 
riesgos y beneficios de internet
riesgos y beneficios de internetriesgos y beneficios de internet
riesgos y beneficios de internet
 
Taller Redes Sociales en Educación: nativos digitales en casa. Riesgos, Retos...
Taller Redes Sociales en Educación: nativos digitales en casa. Riesgos, Retos...Taller Redes Sociales en Educación: nativos digitales en casa. Riesgos, Retos...
Taller Redes Sociales en Educación: nativos digitales en casa. Riesgos, Retos...
 
Internet seguro
Internet seguroInternet seguro
Internet seguro
 
Importancia de la privacidad y seguridad en la era digital
Importancia de la privacidad y seguridad en la era digitalImportancia de la privacidad y seguridad en la era digital
Importancia de la privacidad y seguridad en la era digital
 
Uso responsable de las tic
Uso responsable de las ticUso responsable de las tic
Uso responsable de las tic
 
Seguridad en las redes sociales
Seguridad en las redes sociales Seguridad en las redes sociales
Seguridad en las redes sociales
 
Decálogo de seguridad en internet
Decálogo de seguridad en internetDecálogo de seguridad en internet
Decálogo de seguridad en internet
 
Actividad 4 peligros en la red
Actividad 4   peligros en la redActividad 4   peligros en la red
Actividad 4 peligros en la red
 
Actividad integradora #3 módulo 1 - M01S2AI3.pptx
Actividad integradora #3 módulo 1 - M01S2AI3.pptxActividad integradora #3 módulo 1 - M01S2AI3.pptx
Actividad integradora #3 módulo 1 - M01S2AI3.pptx
 
Taller Identidad Digital_ familias y alumn@s 1° ciclo.pptx
Taller Identidad Digital_ familias y alumn@s 1° ciclo.pptxTaller Identidad Digital_ familias y alumn@s 1° ciclo.pptx
Taller Identidad Digital_ familias y alumn@s 1° ciclo.pptx
 
Sanchez rios edguinm_iguel_m01s2ai3
Sanchez rios edguinm_iguel_m01s2ai3Sanchez rios edguinm_iguel_m01s2ai3
Sanchez rios edguinm_iguel_m01s2ai3
 

Más de Caleb Vidalon (6)

Joven
JovenJoven
Joven
 
Concurso como se le un cuento
Concurso   como se le un cuentoConcurso   como se le un cuento
Concurso como se le un cuento
 
Manual de Windows 8 - Telecentro Hga
Manual de Windows 8 - Telecentro HgaManual de Windows 8 - Telecentro Hga
Manual de Windows 8 - Telecentro Hga
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Calendario
CalendarioCalendario
Calendario
 
Razas de conejosss777
Razas de conejosss777Razas de conejosss777
Razas de conejosss777
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Guía seguridad de la información en internet y redes sociales

  • 1. Inclusión y Ciudadanía Digital – ONGEI 0 Guía del curso Seguridad de la Información Redes Socialesen internet y
  • 2. Inclusión y Ciudadanía Digital – ONGEI 1 Presidencia del Consejo de Ministros – PCM Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática – ONGEI Calle Francisco de Toledo 219 – Urbanización La Virreyna, Surco Teléfonos: 219 7000 – 634 6000 Web: www.ongei.gob.pe Email: ongei@pcm.gob.pe
  • 3. Inclusión y Ciudadanía Digital – ONGEI 2 CURSO SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET Y REDES SOCIALES Presentación Curso “Seguridad de la Información en Internet y Redes Sociales” Modalidad Presencial y virtual Objetivos - Aprender a proteger su información en las redes sociales. - Crear contraseñas seguras para proteger tu información. - Conocer los peligros que existe en Internet. - Proteger los datos e información personal. Público Ciudadanos, jóvenes y adolescentes. Requisitos Tener conocimientos básicos en uso de internet, correo electrónico, redes sociales, Office nivel básico. Contenido Temático Módulos y temas Módulo 1: Páginas Seguras Temas: - Protección de información en la red - Contraseñas seguras - Peligros en la red Módulo 2: Padres - Protección de los niños y los adolescentes Temas: - Sexting - CiberBulling o ciberacoso - Sextorsión y chantaje sexual Módulo 3: Las Etiquetas en las redes sociales Temas: - ¿Qué es una etiqueta? - ¿Qué ocurre cuando te etiquetan? - ¿Qué problemas pueden presentarse con el uso de las etiquetas? - Uso responsable de las etiquetas Módulo 4: La Webcam: usos positivos y riesgos Temas: - Uso positivo de la webcam. - ¿Cuáles son los peligros o riesgos del mal uso de la webcam? - Consejos para el uso seguro de tu webcam - Advertencias para el uso de la webcam Módulo 5: Consejos para el uso de Internet Temas: - Las 10 claves para usar internet con seguridad - Decálogo por la ciberconvivencia positiva y contra la violencia digital - Recomendaciones para el uso seguro de internet y redes sociales - Decálogo.
  • 4. Inclusión y Ciudadanía Digital – ONGEI 3 Duración 4 semanas. Asistencia La asistencia es obligatoria a todas las clases. Horario Una clase por semana, de acuerdo a la disponibilidad de horarios de cada telecentro. Cada clase tendrá una duración de 2 horas. Metodología Participativa. Cada clase se divide en 3 partes: clase, taller y evaluación. - La clase incluye la sesión de clase y la exposición de un video. - El taller consiste en la discusión de los participantes sobre el tema abordado y un trabajo práctico en clase. - La evaluación consiste en la aplicación de un test y un trabajo práctico para la casa. Evaluación Prueba de conocimientos. Certificación Se entregará un certificado a nombre de PCM – ONGEI con mención en Protección en Internet y Redes Sociales. La certificación será para todos los participantes que asistan al 100% de clases y cumplan con el desarrollo de los ejercicios, talleres, trabajos asignados. Informes e inscripciones - aulavirtual.ongei.gob.pe - Telecentro de tu localidad
  • 5. Inclusión y Ciudadanía Digital – ONGEI 4 MÓDULO 1 Páginas Seguras
  • 6. Inclusión y Ciudadanía Digital – ONGEI 5 CLASE “vivimos en un mundo donde la información se vuelve cada vez más importante, por ello, saber proteger nuestra información personal y la información que almacenamos en nuestra computadora, laptop, celular, correos, iPad evitará que perdamos información valiosa”. ¿Cómo proteger nuestra información en la Red? - Crea contraseñas seguras. - Protege tu información en las redes sociales. - Ten cuidado con páginas web o correos electrónicos sospechosos. – ¿Cómo establecer contraseñas seguras? Utiliza las siguientes recomendaciones para tus contraseñas de redes sociales, correo electrónico, páginas web de entidades bancarias, páginas web de compras por internet, etc. - Que tenga 8 caracteres como mínimo. - Utiliza mayúsculas y minúsculas. - Combina letras y números. - Evita usar información personal como tu fecha de cumpleaños, nombre, año de nacimiento, dirección u otro que pueda identificarte. - Para recordarte puedes usar una palabra conocida y reemplazarla con números. Por ejemplo: 5eguridad (se reemplazó 5 por la S), 4marrillo (se reemplazó 4 por la A). ¿Cuáles son los peligros de internet? Los principales peligros en internet son: páginas web no seguras (Phishing) y los peligros que afectan a niños y adolescentes (sexting, CiberBulling o ciberacoso, sextorsión y chantaje sexual).
  • 7. Inclusión y Ciudadanía Digital – ONGEI 6 Ahora veremos los peligros al acceder a una página web NO segura: Phishing Ten cuidado con los correos que recibes estos pueden ser falsos y tratar de representar a una entidad bancaria u otra entidad de prestigio y solicitarte que accedas a una página web falsa de un banco u otra entidad. Al acceder a este tipo de páginas personas desconocidas intentan obtener tus datos como tu DNI, o tu número de cuenta, número de celular tus contraseñas. Esté siempre alerta con este tipo de páginas, protege tu información. ¿Qué hacer? ● Elimina este tipo de correos, los bancos no solicitan que accedas a ninguna página web. Si tienes dudas preferiblemente comunícate con la entidad bancaria. ● Si vas acceder a un banco por internet es preferible que lo hagas escribiendo la dirección de la página web de la entidad bancaria. ● Al acceder a la página web verifica que la dirección electrónica empieza con https:// y también podrás apreciar un pequeño candado. Ver: Video 0 – Segurito ¡Protege tus contraseñas!
  • 8. Inclusión y Ciudadanía Digital – ONGEI 7 TALLER Preguntas: Comenta y debate estas preguntas en grupo 1. ¿Tus claves son seguras? ¿por qué? 2. ¿Realizas operaciones financieras en alguna entidad financiera?, ¿Has visitado la página web de tu entidad financiera?, ¿has realizado alguna operación financiera vía internet? 3. ¿Has revisado las páginas web de las entidades financieras?, ¿qué operaciones te permiten realizar?, ¿qué tipo de información te solicitan? EVALUACIÓN Trabajo Práctico Visita las páginas web de los principales bancos, cajas municipales, cooperativas, páginas de ventas por internet e identifica los consejos que estas entidades nos brindan en cuanto a la seguridad de nuestra información al momento de realizar alguna operación. Prepara una exposición en base a la información revisada. Puedes hacer una presentación usando PowerPoint, grabar un vídeo, realizar una escenificación, entre otros, se lo más creativo posible.
  • 9. Inclusión y Ciudadanía Digital – ONGEI 8 MÓDULO 2 Protección de los niños, niñas y adolescentes
  • 10. Inclusión y Ciudadanía Digital – ONGEI 9 CLASE “Es importante reconocer los peligros en Internet y en las redes sociales así mismo saber cómo reguardar nuestra información personal”. Saber protegernos del sexting, el ciberbulling, o la sextorsión. Sexting El sexting consiste en la difusión o publicación de contenidos (principalmente fotografías) de tipo sexual, producidos por el propio remitente, utilizando para ello el teléfono móvil u otros dispositivos tecnológicos. Ver: Video 1 - Sexting no lo produzcas
  • 11. Inclusión y Ciudadanía Digital – ONGEI 10 ¿Qué hacer? Ten mucho cuidado al compartir tus fotos o videos personales, de lo posible evita hacerlo esta información puede ser compartida sin tu permiso. Ver: Video 2 - Sexting No lo trasmitas CiberBulling o Ciberacoso Es la burla, las amenazas o cosas similares a un compañero de clase o amigo a través de internet o de un teléfono móvil. ¿Qué hacer? ● Evita burlarte de un compañero, uno no sabe cuánto le puede afectar esto. ● No hagas caso ni respondas a provocaciones. ● Conversa sobre estos temas con una persona mayor. ● Establece tu nivel de privacidad en las redes sociales (Por ejemplo: etiquetas con tu aprobación). Ver: Video 3 - Ciberbullying: ciberacoso en redes sociales, videojuegos, smartphones... y su prevención Ver: Video 4 - Cyberbullying y Violencia Digital en Redes Sociales mediante etiquetas Sextorsión y chantaje sexual Es una de las formas más frecuentes de violencia sexual digital. Consiste en inducir a realizar videos u obtener videos personales con contenido sexual para luego extorsionar por la información. Ver: Video 5 - Sextorsión, una forma de violencia sexual digital
  • 12. Inclusión y Ciudadanía Digital – ONGEI 11 TALLER Preguntas: Comenta y debate estas preguntas en grupo 1. ¿Se conversan sobre estos temas en casa? ¿Qué opinan al respecto? 2. ¿Qué acciones considera que se deberían tomar? EVALUACIÓN Trabajo práctico: Si eres padre de familia, o eres adolescente conversa sobre estos temas en casa y la próxima clase comparte con todos ¿cómo te sentiste al conversar sobre estos temas?, ¿Cuál fue la reacción de tu hijo o padre, según sea el caso?
  • 13. Inclusión y Ciudadanía Digital – ONGEI 12 MÓDULO 3 Las Etiquetas en las redes sociales
  • 14. Inclusión y Ciudadanía Digital – ONGEI 13 CLASE “Es importante saber sobre el uso adecuado de las etiquetas en internet. Principalmente en las redes sociales. ¿Qué es una etiqueta? Una etiqueta en una fotografía es una marca que relaciona esa imagen, y en particular un área rectangular de la misma, con una determinada persona. La marca se asocia, por lo general, a la zona de la fotografía donde aparece esa persona. Fuente: Blog la red social (http://bit.ly/1sGEr7Q) ¿Qué ocurre cuando te etiquetan? Si te etiquetan, te están relacionando con esa fotografía y, en particular, con un área de esa fotografía que por lo general es la zona en la que apareces. Es una forma de decir “aquí estás tú”. Si te etiquetan, los “amigos” de tu red social con permiso para ver tus fotografías serán avisados de que has sido etiquetado en una nueva fotografía. Es una manera de invitarlos a que la vean.
  • 15. Inclusión y Ciudadanía Digital – ONGEI 14 ¿Qué problemas pueden presentarse con el uso de las “etiquetas”? - Pueden producir molestias por el contexto de la imagen (ya sea por el lugar, actitud o momento inoportuno). - Pueden revelar tu identidad o aspecto físico. - Insultos directos y ofensas públicas - Amenazas. - Incitación a ver imágenes no deseadas. Fuente: Blog la red social ( http://bit.ly/1sGEr7Q) Ver: Video 6 - Privacidad, identidad y datos personales en redes sociales en riesgo por las etiquetas Uso responsable de las “etiquetas” Para hacer un mejor uso de las etiquetas puedes seguir estos consejos: - Conocer cómo funcionan “las etiquetas” y los problemas que pueden ocasionar. - Indicar a las demás personas tu criterio personal respecto al uso de etiquetas. - Pedir permiso antes de etiquetar. - No utilizarlas de forma lesiva.
  • 16. Inclusión y Ciudadanía Digital – ONGEI 15 Recuerda: ○ El etiquetado sin permiso previo y expreso de la persona que figura en la fotografías es una de las principales amenazas para la privacidad en las redes sociales. Ver: Video 7 - Etiquetas en redes sociales afectan a tu privacidad ○ Son frecuentes las ocasiones en las que se produce un daño a la persona etiquetada incluso sin pretenderlo. También se dan las situaciones en las que las etiquetas son usadas de forma premeditada para ofender o dañar la reputación de alguien y se convierten en instrumento para el ciberbullying. Ver: Video 8 - ETIQUETAS sin permiso NO: una historia de ciberbullying mediante etiquetas en las redes sociales TALLER Preguntas Comenta y debate estas preguntas en grupo 1. ¿Has hecho uso de etiquetas? ¿Tenías el permiso de esas personas? 2. ¿Alguna vez te han etiquetado? EVALUACIÓN Trabajo práctico: Ve a la “Configuración General” de tu cuenta de Facebook y revisa la seguridad, privacidad, biografía y etiquetado, bloqueos, etc. de tu cuenta. Realiza los cambios que consideres pertinente. En caso requieras ayuda consulta con el tutor de aula.
  • 17. Inclusión y Ciudadanía Digital – ONGEI 16 MÓDULO 4 El uso de Webcams en las redes sociales
  • 18. Inclusión y Ciudadanía Digital – ONGEI 17 CLASE Las Webcams o cámaras web ofrecen interesantes atractivos para la comunicación cara-a-cara en internet e incluso para la creatividad artística o la difusión audiovisual de noticias. Por ejemplo: - Facilitan la comunicación visual mediante videoconferencia con amigos y familiares que residen lejos o que por algún motivo no podemos ver en persona (p.ej. una hospitalización en régimen de aislamiento). - Permiten participar en una capacitación - Permiten transmitir todo tipo de eventos a gente que no puede asistir: conferencias, conciertos, actos deportivos, bodas, nacimientos, fiestas, etc. - Permiten que los padres que trabajan fuera puedan ver a sus hijos pequeños mientras están en casa, en la guardería, en el colegio, etc. - Facilitan la creatividad digital al servir como cámara digital de bajo coste. - Facilitan la colaboración en proyectos comunes entre grupos de estudiantes, investigadores, artistas o trabajadores. Ver: Video 9 - Cuidado con la webcam; sus usos positivos y riesgos ¿Cuáles son los peligros o riesgos del mal uso de la webcam? La información que se transmita a través de tu webcam puede correr estos riesgos: - Riesgo de ser utilizadas en chantajes sexuales (sexting) y agresiones sexuales. - Riesgo de producir y distribuir con ellas material que podría ser considerado pornografía infantil. Riesgo de ser usada para la prostitución y corrupción de menores. - Riesgos asociados al sexting. Riesgo de ser usadas para el exhibicionismo. - Riesgo de divulgar datos personales que puedan facilitar el contacto a pederastas. - Posibilidad de que la persona al otro lado capture nuestra imagen (o el audio o ambos) y la utilice sin nuestro permiso.
  • 19. Inclusión y Ciudadanía Digital – ONGEI 18 - Posibilidad de que el ordenador sea infectado con virus maliciosos que controla la webcam sin nuestro conocimiento, obteniendo imágenes (o audio) nuestros o del entorno donde se ubica la webcam, con fines delictivos. - Riesgo de ser objeto de bromas y engaños en los chats con cámara, que después suelen ser grabados y publicados en Internet. - Riesgo de acceder a contenidos nocivos o desagradables que puedan causar daños psicológicos a los menores o transmitirles valores negativos, principalmente por medio de videochats aleatorios o con desconocidos. Algunos consejos para el uso seguro de tu webcam - Tu computadora debe estar en un lugar donde todos puedan acceder NO en un lugar privado como en un dormitorio. - Debes instalar y mantener actualizado permanentemente un buen antivirus. - Si tu hijo (especialmente), hija, hermanos menores, etc. están experimentando su despertar sexual, puede verse tentado(a) a utilizar la webcam con fines sexuales: sexting, exhibicionismo, pornografía... Tenlo en cuenta cuando establezcas tus medidas de seguridad y de control parental. - Advertir a los menores sobre los riesgos que mencionamos aquí, dando ejemplos de problemas que les han sucedido a otras personas. Si eres usuario de Internet y redes sociales, debes tener presente - (En el caso de menores de 13 años) Nunca chatear con webcam con personas que no conozcamos fuera de Internet ni usar servicios de videochat. - No transmitir imágenes que puedan ser utilizadas para chantajearnos o hacernos daño de cualquier otra forma, por ejemplo de tipo sexual. - Cuando no se está utilizando la webcam, considerar la posibilidad de desconectarla del ordenador. Si está incorporada al hardware y no se puede desconectar físicamente, se puede tapar con algo (un papel, una cinta adhesiva, un trozo de tela, etc.).
  • 20. Inclusión y Ciudadanía Digital – ONGEI 19 Al momento de usar tu webcam, RECUERDA!!! 1. Tu webcam no te permite ver a nadie. Los demás te ven a ti. 2. Lo que envía tu webcam puede ser grabado por quien te ve. 3. Tu webcam puede ser activada sin que te des cuenta. 4. Tu webcam proporciona mucha información sobre ti. Ver: Video 10 - Cuidado con la webcam, puede ser usada para espiarte TALLER Preguntas: 1. Discute en grupo sobre los peligros de usar una webcam, prepara una breve exposición. EVALUACIÓN Trabajo práctico: 1. Toma en cuenta los consejos para el uso de la webcam y empléalos en casa. Coméntanos en la próxima clase qué cambios realizaste. 2. Investiga sobre qué otros riesgos o consejos debemos tener en cuenta al momento de usar la webcam.
  • 21. Inclusión y Ciudadanía Digital – ONGEI 20 MÓDULO 5 Consejos para uso del Internet
  • 22. Inclusión y Ciudadanía Digital – ONGEI 21 CLASE “Es importante saber cómo usar internet para resguardar mejor nuestra información, navegar seguros, así mismo saber convivir en el mundo digital” Las 10 claves para usar Internet con seguridad Aprender a navegar por internet de manera segura es importante para protegernos. Es por ello que te enseñamos 10 claves para que navegues con seguridad por internet: La ciberconvivencia positiva y contra la violencia digital Es importante que aprendamos a convivir en armonía, adoptar el sentimiento de pertenecer a una comunidad y tener un compromiso con ella, el respeto a los demás, la tolerancia y la solidaridad son algunos aspectos que nos ayudarán a lograr una convivencia apacible en internet. - No des datos personales - Utiliza más de una dirección de e-mail - Rechaza el spam y los ficheros inesperados - No des con facilidad tu dirección de e-mail - Mantén tu clave en secreto - Si te molestan pide ayuda - No creas en las ofertas, promocionas y regalos que ofrecen - Confía siempre en tu padre y tu madre - Alguien desconocido no es tu amigo o amiga - Nunca te cites por primera vez con alguien a solas Ver: Video 11 - Las 10 claves para usar internet con seguridad
  • 23. Inclusión y Ciudadanía Digital – ONGEI 22 ¿Qué hacer para lograr un ciberconvivencia positiva? Es importante tener en cuenta estos consejos: - Cuidado de los datos ajenos. “Los datos personales de las demás personas no te pertenecen. Evita usarlos o publicar sus fotografías sin permiso”. - Discreción. “No reveles asuntos particulares de otras personas aunque pienses que no les va a importar”. - Respeto y prudencia. “Dirígete a las demás personas con mucho cuidado y respeto. Puede que no te entiendan bien o que tengan un mal día”. - Visión global e imaginativa. “Cuida mucho las bromas en público. Aunque la persona implicada sepa que no es en serio otras lo pueden interpretar mal”. - Observación y empatía. “Cuando entres en un lugar nuevo observa durante algunos días antes de actuar. Quizás no sea el sitio o la gente que pensabas”. - Gestión positiva de emociones. “Si alguien te enfada, desconecta un tiempo. Puede tratarse de un malentendido o algo no intencionado”. - Compromiso y sensiblidad. “Cuando veas que alguien comete una imprudecia, házselo saber de manera discreta”. - Implicación activa y constructiva. “Si perteneces a una comunidad o red, participa y contribuye de forma positiva”. - Tolerancia y participación. “Muestra respeto por las opiniones de las demás personas y manifiesta la tuya”. - Solidaridad. “Si ves que alguien sufre trato injusto o abuso intenta ayudar evitando presuposiciones y conflictos”. Ver: Video 12 - Decálogo por la ciberconvivencia positiva y contra la violencia digital
  • 24. Inclusión y Ciudadanía Digital – ONGEI 23 Recomendaciones para el uso seguro de Internet y redes sociales - Decálogo. A continuación te brindamos unos consejos para la autoprotección en la red, es importante que los tengas en cuenta para así evitar problemas como el cyberbullying, la sextorsión o el ciberacoso y al mismo tiempo que garantizar la privacidad y la seguridad de tu información. Decálogo: - Mantén tu equipo a salvo de software malicioso y no abras mensajes o ficheros extraños. - Protege tu información personal. Datos e imágenes que te identifiquen tienen un valor que no se debe regalar. - Sube las imágenes y escribe lo que desees en Internet pero asegúrate antes que no moleste a nadie y que no te importe que lo pueda llegar a ver cualquiera. - No contestes a las provocaciones. Evita los conflictos. Si algo te molesta desconecta y cuéntaselo a una persona adulta de confianza. - Configura bien las opciones de privacidad de tus redes sociales. Es muy importante. - No compartas tus claves. Guárdalas en secreto. Cámbialas de vez en cuando. - La cámara web da mucha información sobre ti. Mide muy bien con quién la usas. - Piensa que todo lo que ves en la Red no es cierto. Cualquiera puede poner cualquier cosa. Contrasta la información. - Mantén cautela si no conoces a la persona que está al otro lado. Cuidado con los amigos de los amigos. - En ningún caso te cites por primera vez a solas con alguien que hayas conocido en Internet. Ver: Video 13 - Recomendaciones para el Uso Seguro de Internet y las Redes Sociales
  • 25. Inclusión y Ciudadanía Digital – ONGEI 24 TALLER Preguntas: 1. ¿Utilizas el internet de forma segura? , ¿cómo? comentar tus respuestas en grupo. 2. ¿Sabes cómo llevar una convivencia positiva en internet? y ¿Qué hacer contra la violencia digital? 3. ¿Qué consideraciones debes tener en cuenta para estar seguro en las redes sociales? 4. Discute en grupo y comenta que opinas al respecto. EVALUACIÓN La evaluación final consistirá en un examen de 10 preguntas de respuesta múltiple. Es importante responder las 10 preguntas, no hay puntos en contra. Para ello debes ingresar a la plataforma Yachaywasi Digital (aulavirtual.ongei.gob.pe).
  • 26. Inclusión y Ciudadanía Digital – ONGEI 25 Referencias - Pantallas Amigas www.pantallasamigas.net - Foro Generaciones Interactivas - Cuidado con la webcam: http://www.cuidadoconlawebcam.com/index.shtml - Etiquetas sin problemas: http://www.etiquetassinproblemas.com/ - Habbo.es - INTEF - Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado - INJUVE - Instituto de la Juventud Agradecimiento Agradecemos a PantallasAmigas al permitirnos hacer uso de sus videos ilustrativos para el desarrollo de la presente guía.
  • 27. Presidencia del Consejo de Ministros – PCM Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática – ONGEI Calle Francisco de Toledo 219 – Urbanización La Virreyna, Surco Teléfonos: 219 7000 – 634 6000 Web: www.ongei.gob.pe email: ongei@pcm.gob.pe