SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 176
Descargar para leer sin conexión
estudios
sociales
Guía
del
docente
9
EGB
2
Prohibida
su
reproducción
por
cualquier
medio
sin
permiso
explícito
de
la
editorial.
ADVERTENCIA
Un objetivo manifiesto del Ministerio de Educación es combatir el sexismo
y la discriminación de género en la sociedad ecuatoriana y promover, a
través del sistema educativo, la equidad entre mujeres y hombres. Para
alcanzar este objetivo, promovemos el uso de un lenguaje que no
reproduzca esquemas sexistas, y de conformidad con esta práctica
preferimos emplear en nuestros documentos oficiales palabras neutras,
tales como las personas (en lugar de los hombres) o el profesorado (en
lugar de los profesores), etc. Sólo en los casos en que tales expresiones no
existan, se usará la forma masculina como genérica para hacer referencia
tanto a las personas del sexo femenino como masculino. Esta práctica
comunicativa, que es recomendada por la Real Academia Española en su
Diccionario Panhispánico de Dudas, obedece a dos razones: (a) en español
es posible <referirse a colectivos mixtos a través del género gramatical
masculino>, y (b) es preferible aplicar <la ley lingüística de la economía
expresiva> para así evitar el abultamiento gráfico y la consiguiente
ilegibilidad que ocurriría en el caso de utilizar expresiones como las y los,
os/as y otras fórmulas que buscan visibilizar la presencia de ambos sexos.
La reproducción parcial o total de esta publicación, en cualquier forma y
por cualquier medio mecánico o electrónico, está permitida siempre y
cuando sea por los editores y se cite correctamente la fuente autorizada.
DISTRIBUCIÓN GRATUITA PROHIBIDA SU VENTA
© Ministerio de Educación del Ecuador
Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa
Quito-Ecuador
www.educacion.gob.ec
EDITORIAL DON BOSCO
OBRAS SALESIANAS DE COMUNICACIÓN
Marcelo Mejía Morales
Gerente general
Paúl F. Córdova Guadamud
Dirección editorial
Equipo Editorial
Adaptación de contenidos
Diseño, diagramación e ilustración
Grupo Editorial Don Bosco
EDITORIAL
DON BOSCO
3
Prohibida
su
reproducción
por
cualquier
medio
sin
permiso
explícito
de
la
editorial.
Prohibida
su
reproducción
por
cualquier
medio
sin
permiso
explícito
de
la
editorial.
El proyecto educativo
La sociedad actual se enfrenta a nuevos retos que solo pueden superarse
con educación y esfuerzo.
Este proyecto promueve el desarrollo óptimo de los potenciales individua-
les de cada estudiante, contribuye a mejorar la calidad de su educación y
le permite afrontar con garantías de éxito los retos del futuro.
Contempla las diferentes manifestaciones o formas de la inteligencia y las
estimula en diversos contextos, contribuyendo a un modelo de escuela
que potencia al máximo el desarrollo de la persona.
Las esencias del proyecto
Los contextos del proyecto
El desarrollo de las inteligencias se lleva a cabo en un contexto determinado, relaciona-
do con un modelo de escuela y de sociedad
1. Un aprendizaje en un contexto práctico y funcional: integra el trabajo de las compe-
tencias y las inteligencias múltiples (IM).
• El aprendizaje se sitúa en contextos reales, próximos y significativos para los alum-
nos, mediante actividades prácticas y funcionales.
• Las competencias se programan, se trabajan (actividades competenciales, ta-
reas y proyectos) y se evalúan (rúbricas).
2. Unas propuestas educativas abiertas al mundo: una gran parte del conocimiento se
adquiere en contextos no formales, por ello nuestros libros están «abiertos al mundo»
(aprendizaje 360º). Para ello:
• Proponemos temas que despiertan el interés y la curiosidad; y mueven a indagar
y ampliar el conocimiento.
• Invitamos al estudiante a aprender fuera del aula.
3. Un entorno innovador y tecnológico: el proyecto ha adquirido un compromiso con
la innovación y las nuevas tecnologías, avanzando en la Escuela del Siglo XXI. En ese
sentido, los principales elementos de innovación son:
• Cultura del pensamiento: dar valor al pensar; enseñar a pensar.
• Espíritu emprendedor: el emprendimiento es una oportunidad para desarrollar
capacidades y una necesidad social.
• Compromiso TIC: la tecnología al servicio de la persona (humanismo tecnológi-
co) en formatos amigables y compatibles.
4. Un modelo de escuela integradora: la diversidad de la sociedad tiene su reflejo en la
escuela y una escuela para todos debe ofrecer respuestas a esa diversidad. Además,
una mayor equidad contribuye a mejorar los resultados académicos, a través de:
• Itinerarios alternativos para acceder al conocimiento basados en las IM.
• Adaptaciones curriculares y actividades multinivel.
5. Una sociedad con valores: la actual sociedad necesita personas con una sólida for-
mación en valores para lograr una convivencia más positiva y afrontar los retos del
futuro, se apoya en:
• Valores universalmente aceptados, con un mensaje adaptado a la nueva realidad.
• La adquisición de compromisos firmes en la mejora de la sociedad.
Análisis y crítica
Aprender a pensar, utilizar rutinas de
pensamiento, valorar el pensamien-
to… Toda una actitud ante la vida.
Creatividad
Dejar aflorar la imaginación, la ex-
presividad... en la resolución de pro-
blemas y retos.
Emprendimiento
Iniciativa, imaginación, trabajo en
equipo, comunicación, constancia…
Persigue tus sueños.
Emociones
Capacidad que permite gestionar
de manera eficaz las emociones y
las hace fluir adecuadamente.
Sociabilidad
Sensible a la justicia social para lo-
grar un mundo mejor.
Solidaridad
Para aprender con y de los demás; y
generar productos de valor.
4
Prohibida
su
reproducción
por
cualquier
medio
sin
permiso
explícito
de
la
editorial.
¿CÓMO ES LA GUÍA?
conoce
tu
guia
Unidad 0 Evaluación diagnóstica
Evaluaciones quimestrales Recursos propios del área
Orientaciones didácticas
5
Prohibida
su
reproducción
por
cualquier
medio
sin
permiso
explícito
de
la
editorial.
Planificador Ampliación de contenidos
Recursos para la evaluación
Tareas de recuperación
Banco de preguntas
6
Prohibida
su
reproducción
por
cualquier
medio
sin
permiso
explícito
de
la
editorial.
Página 10
Actividades complementarias
1. Realizar una lluvia de ideas de lo que los/las estudiantes han aprendido el año esco-
lar pasado.
2. Observar la imagen de portada y relacionar con esos contenidos.
3. Para aprender jugando se pueden realizar juegos de adivinanzas en grupos, en don-
de el maestro/a organice a los/las estudiantes en grupos de cinco personas y cada
vez que el profesor/a diga una pregunta y el grupo sepa la respuesta uno de los
integrantes del grupo pueda correr hacia un lugar y contestar la pregunta.
Actividades resueltas
Respuesta modelo.
• Las antiguas civilizaciones hicieron uso
de diversas técnicas de construcción,
como por ejemplo el uso de planos in-
clinados y sistemas de poleas para le-
vantar bloques grandes.
• Es probable que para lograr estas
grandes construcciones hayan em-
pleado a un número bastante elevado
de mano de obra.
• En Ecuador quedan algunos vestigios
de culturas antiguas. Están los petrogli-
fos en Napo o el complejo de Ingapir-
ca en Cañar.
• En Ecuador se mantienen algunas tra-
diciones heredadas de la antigüedad,
como por ejemplo la bebida que se sir-
ve por el 02 de noviembre.
Orientación didáctica
La portada de la unidad tiene una imagen de una pirámide egipcia. El título de la unidad
lleva a recordar nuestro pasado ya que el maestro/a debe realizar un diagnóstico de qué
contenidos y qué destrezas se han aprendido el año anterior y cómo esto va a permitir
asimilar nuevos conocimientos.
Utilice preguntas que enlacen los contenidos aprendidos con los conceptos que los estu-
diantes deberían manejar.
Programación y orientaciones
de las unidades didácticas
7
Prohibida
su
reproducción
por
cualquier
medio
sin
permiso
explícito
de
la
editorial.
UNIDAD 0
Página 11
Actividades complementarias
1. Se puede organizar grupos de trabajo
para que puedan debatir las pregun-
tas y contestarlas en los espacios seña-
lados para ello.
2. Pueden tener un tiempo máximo para
contestar las preguntas y luego com-
partirlas con el grupo.
Actividades resueltas
1. Ahaggar - Argelia. Atlas - Marruecos. Drakensberg – Sudáfrica. Kilimanjaro - Tanzania.
Sáhara - Norte de África. Valle del Rift - Este de África.		
2. Respuesta modelo. La isla de Java está situada en una cadena de islas en el océano
Índico. Esta isla es de origen volcánico y posee 38 montañas que fueron volcanes en la
antigüedad.
Orientación didáctica
El maestro debe realizar un diagnóstico acerca de las destrezas de los estudiantes en
relación a la ubicación espacial. Para ello utilice mapas en los que los estudiantes pue-
dan ubicar determinados accidentes geográficos.
8
Prohibida
su
reproducción
por
cualquier
medio
sin
permiso
explícito
de
la
editorial.
Actividades resueltas
3. Respuesta modelo. A excepción de la
Antártida, Oceanía fue el último conti-
nente en ser descubierto. Por sus carac-
terísticas geográficas y fauna caracte-
rística, este continente ha sido definido
como “el confín de la Tierra”.
4.
5. Respuesta modelo. Las primeras ciuda-
des Estado se desarrollaron entre los ríos
Tigris y Eúfrates. Debido a la cercanía
con ambos ríos construyeron grandes
canales y diques para evitar las inun-
daciones. Las mejoras en las técnicas
de irrigación, permitieron a estas ciu-
dades tener excedentes productivos, lo
cual llevó al aparecimiento del comer-
cio y la especialización del trabajo.
6. Respuesta modelo.
Semejanzas:
• Ambas civilizaciones se asentaron
en llanuras fluviales.
• Ambas civilizaciones poseían religio-
nes politeístas.
Diferencias:
• En Egipto el monarca, o faraón, era
considerado una divinidad.
• En Mesopotamia se asentaron varios
pueblos como los sumerios, asirios,
babilónicos, entre otros.
7. Izquierda: Mesopotamia.
Derecha: Egipto
Página 12
Actividades complementarias
El maestro/a puede reforzar los conocimientos con mapas de los continentes, con dia-
positivas en donde se presenten límites, principales accidentes geográficos, etc.
Orientación didáctica
El maestro debe verificar la capacidad del estudiante para identificar y diferenciar deter-
minadas características geográficas. Para ello utilice mapas o imágenes en los cuales los
estudiantes puedan contrastar las diferencias entre los continentes.
9
Prohibida
su
reproducción
por
cualquier
medio
sin
permiso
explícito
de
la
editorial.
Página 13
Actividades complementarias
Se puede hacer escuchar a los/las estudiantes ciertas melodías de las culturas de Améri-
ca o mostrar imágenes de su cultura y de su diversidad.
Actividades resueltas
9. La primera hace referencia a un en-
cuentro en donde las culturas no son eli-
minadas sino que son asimiladas; el se-
gundo resulta de la eliminación de una
cultura para imponer otra por ejemplo
españoles – indígenas
10. Respuesta modelo. La interculturalidad
puede definirse como la promoción y
el reconocimiento de diferentes culturas
que habitan en un territorio.
11. Respuesta modelo.
• Respetar las manifestaciones cultura-
les de los pueblos y nacionalidades.
• Promover la educación intercultu-
ral bilingüe en las comunidades
indígenas.
• Valorar prácticas ancestrales como
la medicina tradicional.
• Fomentar la difusión de contenidos
en lenguas ancestrales.
• Impulsar programas que difundan in-
formación sobre las prácticas cultura-
les de los pueblos y nacionalidades.
12. Cultura popular es la cultura de masas,
la forma en la que la gente común ex-
presa sus formas de vida. La cultura de
élite hace referencia a la cultura para
un grupo determinado de personas.
13. Respuesta modelo. Existen ciertas simili-
tudes en algunas fiestas celebradas en
Ecuador y en otras partes. Esto se debe
a que como Ecuador fue también co-
lonia española, muchas celebraciones
tienen elementos que hacen alusión a
la religión católica; por ejemplo, las pro-
cesiones religiosas.
14. Respuesta modelo. * Por ejemplo cuan-
do se dice que uno no tiene edad su-
ficiente para opinar sobre cierto tema.
Orientación didáctica
Se debe examinar la capacidad del estudiante para definir determinados conceptos
como cultura. Utilice ejemplos cotidianos que muestren la diferencia del término cultura
(como manifestación y como forma de vida).
10
Prohibida
su
reproducción
por
cualquier
medio
sin
permiso
explícito
de
la
editorial.
Evaluación
Diagnóstica
Nombre: _______________________________________________________________ Fecha: ____________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
Incas
Hernán Cortés
Mayas
Moctezuma
Aztecas
Francisco Pizarro
Nazcas
Atahualpa
Olmecas
5. Anota al lado del nombre de cada personaje su participa-
ción en el «descubrimiento» y Conquista de América.
3. Responde: ¿Qué es el pensamiento ilustrado?
1. En el siguiente mapa del mundo identifica cuáles son las prin-
cipales teorías del poblamiento del Continente Americano
2. Responde: ¿Qué importancia tiene para el desarrollo de la
humanidad el descubrimiento de la agricultura?
4. Señala una característica que conozcas sobre estas culturas.
6. Subraya las afirmaciones que sean verdaderas.
• En el siglo XVIII se desarrolló una serie de movimientos revo-
lucionarios tendientes a buscar la independencia política
de ciertos territorios.
• La Revolución inglesa fue la primera en decapitar a un rey
europeo.
• Los criollos y la élite colonial lideraron el movimiento eman-
cipador contra España.
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
11
Prohibida
su
reproducción
por
cualquier
medio
sin
permiso
explícito
de
la
editorial.
Evaluación
Diagnóstica
solucionario
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
Incas
Hernán Cortés
Mayas
Moctezuma
Aztecas
Francisco Pizarro
Nazcas
Atahualpa
Olmecas
5. Anota al lado del nombre de cada personaje su participa-
ción en el «descubrimiento» y Conquista de América.
3. Responde: ¿Qué es el pensamiento ilustrado?
1. En el siguiente mapa del mundo identifica cuáles son las prin-
cipales teorías del poblamiento del Continente Americano.
2. Responde: ¿Qué importancia tiene para el desarrollo de la
humanidad el descubrimiento de la agricultura?
4. Señala una característica que conozcas sobre estas culturas.
6. Subraya las afirmaciones que sean verdaderas.
• En el siglo XVIII se desarrolló una serie de movimientos revo-
lucionarios tendientes a buscar la independencia política
de ciertos territorios
• La Revolución inglesa fue la primera en decapitar a un rey
europeo.
• Los criollos y la élite colonial lideraron el movimiento eman-
cipador contra España.
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
Con el descubrimiento de la agricultura se dio el
sedentarismo lo que ayudó a una organización su-
perior de las culturas ancestrales.
conquistó los territorios mexicanos
Líder azteca
Conquistó los territorios incas de Perú y Ecuador
Líder del Tahuantinsuyo del territorio del Ecuador
Es un pensamiento crítico sobre los fundamentos que sostienen la so-
ciedad del Antiguo Régimen y estableció las bases del pensamiento
moderno. A este movimiento intelectual se le conoce como Ilustración.
R.A.
12
Prohibida
su
reproducción
por
cualquier
medio
sin
permiso
explícito
de
la
editorial.
Planificación microcurricular de la unidad didáctica
Nombre de la institución:
Nombre del docente: Fecha:
Área: Ciencias Sociales Grado: Noveno EGB Año:
Asignatura: Estudios Sociales Tiempo:
Unidad didáctica: 1. América y el mundo
Objetivos del área codifi-
cados
OG.CS.1. OG.CS.2. OG.CS.4. OG.CS.5. OG.CS.6. OG.CS.7. OG.CS.8. OG.CS.10.
Objetivo de la unidad:
Bloques curriculares:
Historia e identidad: Reconocer y caracterizar el desarrollo del continente americano, a través del estudio de diferentes períodos históricos, con el fin de comprender
su vinculación en el marco histórico mundial.
Los seres humanos en el espacio: Reconocer las características geográficas más importantes de América del Norte, mediante la utilización de diferentes herramientas
cartográficas, a fin de comprender las semejanzas y diferencias de esta región con otras estudiadas.
La convivencia: Explicar el concepto de democracia, a partir de su estudio y aplicación en Ecuador, para propiciar la construcción de una sociedad justa, igualitaria
y comprometida.
Criterios de evaluación:
Bloques curriculares:
Historia e identidad: CE.CS.4.1. Analiza y utiliza los conceptos de “historia y trabajo”, como herramientas teóricas en función de comprender el proceso de producción y
reproducción de la cultura material y simbólica de los pueblos americanos y de la humanidad.
Los seres humanos en el espacio: CE.CS.4.6. Examina conceptual y prácticamente la Cartografía, en función de comprender las características diferenciales de sus continentes.
La convivencia: CE.CS.4.10. Examina la relación
Niveles y subniveles educativos
PLANIFICAdor U1 Educación general básica (media)
¿Qué van a aprender?
Destrezas con criterio
de desempeño
¿Cómo van a aprender?
Actividades de aprendizaje
(Estrategias metodológicas)
Recursos
¿Qué y cómo evaluar?
Evaluación
Indicadores de evaluación de la unidad Técnicas e instrumentos de evaluación
Historia e identidad:
CS.4.1.16. Analizar el origen de los pri-
meros pobladores de América y sus
formas de supervivencia, con base
en las evidencias materiales que se
han descubierto.
CS.4.1.18. Destacar el desarrollo de los
pueblos aborígenes de América y la
formación de grandes civilizaciones
como la maya y la azteca.
CS.4.1.22. Analizar y apreciar el lega-
do material y cultural indígena en la
configuración de los países latinoa-
mericanos.
Experiencia: Observar el planisferio. Estable-
cer las posibles rutas de poblamiento ameri-
cano, señalando ventajas y desventajas de la
ruta expuesta.
Reflexión: Conversar en parejas acerca de
las condiciones, geográficas y humanas, que
permitieron el florecimiento de grandes civili-
zaciones en Mesoamérica.
Construcción/Conceptualización: Redactar
un escrito que explique las principales carac-
terísticas de las culturas estudiadas en la uni-
dad, en sus aspectos culturales, económicos
y políticos.
Computador
con Internet
Proyector
Planisferio físico
Papel blanco o
cartulina
Papel rayado
Lápices de colores
Lápiz de grafito
I.CS.4.1.2. Analiza la evolución y relación en-
tre el origen de los primeros pobladores de
América, la formación de grandes civiliza-
ciones, el desarrollo de las culturas andinas,
el origen y desarrollo del Imperio inca y la
estructura organizativa del Tahuantinsuyo,
destacando el legado material y cultural
indígena y los rasgos más significativos que
diferencian las culturas americanas. (I.2.)
I.CS.4.6.3. Explica las características funda-
mentales de América del Norte, Central,
del Caribe y del Sur, destacando algunos
rasgos geográficos más relevantes relacio-
nados con la economía, la demografía y
calidad de vida. (I.1., I.2.)
Experiencia:
Técnica: Observación sistemática
Instrumento: Diarios de clase.
Reflexión:
Técnica: Intercambios orales
Instrumento: Diálogo.
Construcción/Conceptualización:
Técnica: Análisis de desempeños o de
producciones.
Instrumento: Trabajos escritos.
Aplicación:
Técnica: Análisis de desempeños o de
producciones. plásticas o musicales.
13
Prohibida
su
reproducción
por
cualquier
medio
sin
permiso
explícito
de
la
editorial.
¿Qué van a aprender?
Destrezas con criterio
de desempeño
¿Cómo van a aprender?
Actividades de aprendizaje
(Estrategias metodológicas)
Recursos
¿Qué y cómo evaluar?
Evaluación
Indicadores de evalua-
ción de la unidad
Técnicas e instrumentos de evaluación
Los seres humanos en el es-
pacio:
CS.4.2.8. Comparar algunos
rasgos geográficos relevan-
tes entre las Américas, espe-
cialmente relacionados con
la economía, la demografía
y la calidad de vida.
La convivencia:
CS.4.3.9. Discutir la demo-
cracia como gobierno del
pueblo, cuya vigencia se
fundamenta en la libertad
y la justicia social.
Aplicación: Elaborar, con material de reciclaje, una réplica
de una pirámide escalonada maya. Exponer en clase, con
ayuda de información adicional, los usos de este tipo de
construcciones y su importancia en la actualidad.
Experiencia: Observar imágenes de paisajes de varios conti-
nentes. Establecer cuáles imágenes pertenecen a América
explicando por qué no corresponderían a otros continentes.
Reflexión: Preguntar. ¿Qué ventajas y desventajas supone la
posición geoastronómica de América del Norte? Argumen-
tar las respuestas.
Construcción/Conceptualización: Redactar un resumen
que explique las principales características geográficas de
América del Norte.
Aplicación: En un mapa mudo de América del Norte señalar
los principales accidentes geográficos estudiados.
Experiencia: Conversar en parejas acerca de lo que se en-
tiende por democracia.
Reflexión: Preguntar: ¿Qué pasaría si no existiera la Constitu-
ción?
Construcción/Conceptualización: Redactar un resumen que
explique los fundamentos de la democracia.
Aplicación: Elaborar un cómic que exprese una situación de
participación democrática. Exponer el trabajo en el aula.
Regla
Mapas mudos
de América
Material de
reciclaje
I.CS.4.6.3. Explica las ca-
racterísticas fundamenta-
les de América del Norte,
Central, del Caribe y del
Sur, destacando algunos
rasgos geográficos más
relevantes relacionados
con la economía, la de-
mografía y calidad de
vida. (I.1., I.2.)
I.CS.4.10.2. Discute la rela-
ción entre democracia
y libertad de expresión,
medios de comunicación,
valores democráticos
(libertad, equidad y soli-
daridad) y gobierno del
pueblo, reconociendo el
papel de la Constitución
como garante de los de-
rechos ciudadanos. (J.1.,
J.2., J.3.)
Experiencia:
Técnica: Observación sistemática
Instrumento: Lista de cotejo.
Reflexión:
Técnica: Intercambios orales
Instrumento: Puesta en común.
Construcción/Conceptualización:
Técnica: Análisis de desempeños o de producciones.
Instrumento: Resumen.
Aplicación:
Técnica: Análisis de desempeños o de producciones.
Instrumento: Producciones plásticas o musicales.
Experiencia:
Técnica: Intercambios orales.
Instrumento: Diálogo.
Reflexión:
Técnica: Análisis de desempeños o de producciones.
Instrumento: Textos escritos.
Construcción/Conceptualización:
Técnica: Análisis de desempeños o de producciones.
Instrumento: Resumen.
Aplicación:
Técnica: Análisis de desempeños o de producciones.
Instrumento: Producciones plásticas o musicales.
Adaptaciones curriculares Discapacidad intelectual
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
Adaptación curricular para estudiante que posee dificultades en el funcio-
namiento intelectual. Posee problemas para la comprensión de conceptos
abstractos.
Conversar con un compañero acerca de situaciones cotidianas en las cuales se evidenciaría la práctica de los
valores democráticos (por ejemplo cuando se elige a los representantes del Consejo Estudiantil).
Buscar en diarios noticias relacionadas con la participación democrática. Resumir, en sus propias palabras,
cómo esa noticia se relaciona con la práctica de los valores democráticos.
Elaborar un reglamento de clase en el cual se expongan tres deberes y tres derechos de los estudiantes. Com-
parar ese reglamento con la idea de Constitución.
14
Prohibida
su
reproducción
por
cualquier
medio
sin
permiso
explícito
de
la
editorial.
Etapas en el desarrollo de los pueblos americanos
En esta unidad se habla de la diversidad de periodicidad en la que los distintos pueblos americanos poblaron y vivieron en Améri-
ca, lo cual es muy cierto, si bien en general la historia plantea ciertas formas de periodización de la vida de las civilizaciones, etc.,
en América el desarrollo no fue igual.
La cultura occidental divide a la historia en las siguientes etapas:
Si comparamos la historia occidental con la del Ecuador podemos decir que cuando se habla del NEOLÍTICO en el Ecuador se
atravesaba el período FORMATIVO.
En Ecuador por ejemplo tenemos los siguientes períodos:
Período precerámico Período formativo
Período de desarrollo
regional
Período de integración
http://goo.gl/QxPSzw
http://goo.gl/h1O5Od
Ampliación de contenidos
15
Prohibida
su
reproducción
por
cualquier
medio
sin
permiso
explícito
de
la
editorial.
• Temprano
• Medio
• Tardío
• Temprano
• Medio
• Tardío
En el Perú por ejemplo ellos plantean una Etapa Autónoma que contiene los siguientes períodos:
Por último en las culturas de Mesoamérica que se estudian en esta unidad se habla de la siguiente periodización:
Es por eso que cuando en el texto del estudiante se hace referencia a que las culturas no tuvieron una formación homogénea nos
referimos justamente a este hecho, cada pueblo en América construyó su propia historia, a partir de los hallazgos de sus culturas
y de las tradiciones orales que han pasado de generación en generación.
Período siguiente
Altas culturas
Intermedio temprano
Período Precedente
Altas culturas
Formativo
Formativo inferior
Período actual
Altas culturas
Formativo
Horizonte temprano
(1500 - 1200 ac)
Clásico Pre clásico
Posclásico
16
Prohibida
su
reproducción
por
cualquier
medio
sin
permiso
explícito
de
la
editorial.
1. Frente a la teoría sobre el poblamiento de América identifi-
que el autor de esa teoría
2. Describa brevemente las distintas periodizaciones de la
historia.
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
Alex Hrdlicka
Mendes
Correia
Paul Rivet
Período arcaico
Período de integración
Período formativo
Período paleoindio
Período expansionista
Recursos
para
la
evaluación
Nombre: _______________________________________________________________ Fecha: ____________________________________
©edb
©edb
©edb
©edb
©edb
17
Prohibida
su
reproducción
por
cualquier
medio
sin
permiso
explícito
de
la
editorial.
solucionario
R.A (En función de los contenidos del texto del
estudiante pág. 18)
2. Describa brevemente las distintas periodizaciones de la
historia.
Período arcaico
Período de integración
Período formativo
Período paleoindio
Período expansionista
Los primeros habitantes llegaron
desde Asia
Los habitantes de Polinesia y Mela-
nesia tomaron la ruta transpacífica
Poblamiento se dio por el estrecho
de Bering
Respuesta modelo. Se establecie-
ron alianzas entre los distintos gru-
pos y hubo un fuerte contacto re-
gional. Las aldeas se convirtieron
en confederaciones.
Respuesta modelo. Se conforma-
ron las primeras aldeas agrícolas
complejas de América. En este pe-
ríodo aparece la división laboral.
También iniciaron el comercio y el
contacto con otras regiones
Respuesta modelo. Hace refe-
rencia a llegada de los primeros
pobladores de América, que se
caracterizaban por ser cazadores
nómadas.
Respuesta modelo. Comenzó hace unos
10 000 años. Se caracterizó porque las
poblaciones dejaron de ser nómadas y
comenzaron a asentarse en comunida-
des sedentarias.
Respuesta modelo. Corresponde
al crecimiento de las grandes civi-
lizaciones americanas que logra-
ron extenderse por grandes territo-
rios y conformaron Estados.
1. Frente a la teoría sobre el poblamiento de América identifi-
que el autor de esa teoría
Alex Hrdlicka
Mendes
Correia
Paul Rivet
©edb
©edb
©edb
©edb
©edb
18
Prohibida
su
reproducción
por
cualquier
medio
sin
permiso
explícito
de
la
editorial.
1. En el siguiente mapa ubica la teoría de Paul Rivet.
2. En el siguiente cuadro identifica cuáles eran los períodos de
la historia.
3. En el siguiente esquema identifica la jerarquía azteca.
4. Dibuja un calendario maya.
5. En el siguiente cuadro señala una característica de relieve,
hidrografía y clima de América del Norte.
Relieve
Clima
Hidrografía
Tareas
de
recuperación
Nombre: _______________________________________________________________ Fecha: ____________________________________
©edb
19
Prohibida
su
reproducción
por
cualquier
medio
sin
permiso
explícito
de
la
editorial.
1. En el siguiente mapa ubica la teoría de Paul Rivet.
2. En el siguiente cuadro identifica cuáleseran los períodos
de la historia.
África
Europa
Asia
América
del
Norte
América
del
Sur
Océano
Atlántico
Océano Pacífico
Océano
Índico
Isla Tasmania
Isla Auckland
Isla de Pascua
Estrecho
de Bering
3. En el siguiente esquema identifica la jerarquía azteca.
4. Dibuja un calendario maya.
5. En el siguiente cuadro señala una característica de relieve,
hidrografía y clima de América del Norte.
Relieve
Clima
Hidrografía
Gran Tlatoani
Gran Tlatocan
Calpulli
Arcaico Peleoindio Formativo
Período de
Integración
Período
Expansionista
Ver la imagen de la
página 25 del libro
de texto.
Respuesta modelo. La mayor parte del
territorio está conformado por praderas.
Respuesta modelo. Existen tres vertientes: la
del Ártico, la del Atlántico y la del Pacífico.
Respuesta modelo. Debido a la posición
geoastronómica el clima de esta región
es variado.
Tareas
de
recuperación
solucionario
©edb
20
Prohibida
su
reproducción
por
cualquier
medio
sin
permiso
explícito
de
la
editorial.
1. ¿Cuáles son las principales teorías del poblamiento de
América?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
2. ¿Cuál era la principal actividad económica de los primeros
pobladores de América?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
______________________________________________________________
3. ¿Cómo era la periodización de la historia para los pueblos
de América?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
4. ¿Por qué afirmamos que la historia de América no fue ho-
mogénea?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
5. ¿Cuáles eran las primeras culturas que habitaron América?
_____________________________________________________________
6. ¿Cuáles son las grandes culturas de Mesoamérica?
_____________________________________________________________
7. ¿Cuáles son los límites de América del Norte?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
8. ¿Cómo es el clima en América del Norte?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
____________________________________________________________
9. ¿Qué es la democracia?
_____________________________________________________________
Banco de Preguntas
21
Prohibida
su
reproducción
por
cualquier
medio
sin
permiso
explícito
de
la
editorial.
1. ¿Cuáles son las principales teorías del poblamiento de
América?
Las teorías de Álex Hrdlicka, Paul Rivet, Antonio Augusto Este-
ves Mendes Correia
2. ¿Cuál era la principal actividad económica de los primeros
pobladores de América?
La agricultura ya que el continente americano tiene una
gran diversidad de paisajes y pueblos; es un escenario en
el que han aparecido múltiples culturas y civilizaciones,
muchas de ellas de considerable antigüedad y altamente
complejas.
3. ¿Cómo era la periodización de la historia para los pueblos
de América?
Arcaico – Paleolindio – Formativo – Período de integración –
período expansionista
4. ¿Por qué afirmamos que la historia de América no fue ho-
mogénea?
Es importante recordar que la periodización a la que he-
mos hecho referencia no se aplica a todas las culturas y
pueblos americanos, ya que el desarrollo social en el conti-
nente no fue homogéneo. Por eso, en la historia antigua de
América, podemos encontrar sociedades altamente desa-
rrolladas conviviendo con grupos humanos que aún tenían
una forma de vida correspondiente a períodos anteriores.
5. ¿Cuáles eran las primeras culturas que habitaron América?
Chibcha – Arahuacos – Pueblo Caribe – Anasazi
6. ¿Cuáles son las grandes culturas de Mesoamérica?
Olmecas – Zapotecas – aztecas y mayas
7. ¿Cuáles son los límites de América del Norte?
Los límites de este continente abarcan desde Canadá y el
océano Ártico al Norte; en el Este se encuentra el océano
Atlántico y al Sureste el mar Caribe; al Oeste y al Sur el océa-
no Pacífico hasta el istmo de Tehuantepec en México.
8. ¿Cómo es el clima en América del Norte?
El clima en Norteamérica es muy variado. En el norte se
encuentran llanuras árticas como las de Groenlandia, pa-
sando por una gran variedad de bosques como el de los
Apalaches. Son muy conocidos los desiertos como el de
Arizona, y llanuras y manglares como el de Louisiana o el
de Tabasco en México; esto hace que los climas varíen de
los más polares hasta los más cálidos. Debido a la situación
geográfica, en el subcontinente se encuentran varias zonas
climáticas, desde junglas y sabanas en las zonas bajas del
sur de México a las áreas de permafrost en Groenlandia.
Casi la mitad del territorio se encuentra conformado por
praderas, la costa mexicana tiene principalmente planicies
que se asemejan a las planicies de la Patagonia. También
existen llanuras como las del Misisipi que se asemejan a las
pampas Argentinas.
9. ¿Qué es la democracia?
El poder corresponde a los ciudadanos.
solucionario
22
Prohibida
su
reproducción
por
cualquier
medio
sin
permiso
explícito
de
la
editorial.
UNIDAD 1
Página 15
Página 14
Actividades complementarias
1. Observar la imagen de portada con los/las estudiantes y pedir
que mencionen por qué es importante conocer la historia de
América y su geografía.
Actividades complementarias
1. Observar el video que ese halla en el enlace https://goo.gl/FYPyFf
y preguntar a los estudiantes cuál es la importancia de apren-
der historia.
Actividades resueltas
1. Respuesta modelo. Es importante conocer la historia y geografía
de América, porque es el continente donde habitamos, a fin de
generar conciencia sobre su desarrollo y comprender su situa-
ción actual.
Actividades resueltas
1. Respuesta modelo. La historia es importante porque nos permite co-
nocer de las civilizaciones del pasado, pero también porque contar-
se historias unos a otros es parte del proceso que forma la cultura.
Orientación didáctica
• El objetivo de esta unidad es hablar sobre América Latina y su
relación con el mundo, por lo que el maestro/a debe visualizar
la importancia de esa relación. A través de preguntas el maes-
tro debe permitir que los estudiantes establezcan relaciones, por
ejemplo entre América y los otros continentes.
• El maestro/a debe incentivar al estudiante a que realice las ac-
tividades del reto, de igual forma motivar con los contenidos de
unidad que se va a ver, que se espera que se alcance con estos
contenidos y explicando cómo va a ser su metodología de traba-
jo durante esta unidad.
23
Prohibida
su
reproducción
por
cualquier
medio
sin
permiso
explícito
de
la
editorial.
Página 20
Página 16
Actividades complementarias
1. Se puede reforzar conocimientos con los siguientes videos:
Preguntar qué evidencia probaría las distintas teorías.
https://goo.gl/oAI7Sc 		 https://goo.gl/xXi6Z7
https://goo.gl/bgzqdU 		 https://goo.gl/KZ16XT
Actividades complementarias
1. Elaborar una línea de tiempo explicativa de las etapas de desa-
rrollo de los pueblos americanos.
Actividades resueltas
1. Los defensores de la teoría asiática se basan en las similutes físicas,
mientras que los defensores de la teoría del paso oceánico hacen
relación a las similitudes culturales.
Actividades resueltas
1. Respuesta orientativa
Kon-tiki es el nombre de la balsa que utilizó el explorador y antro-
pólogo noruego Thor Heyerdahl en su expedición por el océano
Pacífico. Heyerdahl sostenía que diversas poblaciones sudame-
ricanas habían podido llegar hasta la Polinesia en épocas ante-
riores a la llegada de los europeos. Su propósito era explicar que
el poblamiento de esta región se pudo haber llevado a cabo por
vía marítima desde Sudamérica. Algunos expertos dudaban de
la hipótesis de Heyerdahl, por lo que decidió recrear una balsa
idéntica a las utilizadas por los antiguos habitantes de América y
navegar en ella hasta la Polinesia. Esta expedición fue financia-
da mediante préstamos y contó con donaciones de ejército de
Estados Unidos. Partió desde Perú el 28 de abril de 1947, junto a
cinco integrantes, quienes viajaron 101 días por el océano hasta
llegar a un arrecife en el atolón en las islas Tuamotu, el 07 de
agosto de 1947. Toda la tripulación llegó sana y salva. La balsa
estaba construida de nueve troncos de 13,7 metros de largo y 60
centímetros de diámetro, unidos entre si con lazos de cáñamo.
Orientación didáctica
• Utilizando como recurso un mapamundi, el maestro debe per-
mitir que el estudiante infiera las posibles rutas de poblamiento
americano, señalando las ventajas o desventajas del uso de la
ruta mencionada.
Orientación didáctica
• Una vez identificadas las teorías del poblamiento de América
los/las estudiantes deben conocer cómo eran estos pobladores,
y la importancia de la agricultura en estas poblaciones durante
distintos períodos de la historia, el maestro/a debe poner énfa-
sis en mostrar por qué es importante el estudiar las civilizaciones
anteriores. Y por qué es importante el reconocer estos elementos
que nos hace ricos en historia.
24
Prohibida
su
reproducción
por
cualquier
medio
sin
permiso
explícito
de
la
editorial.
Página 23
Página 22
Actividades complementarias
• Buscar información adicional sobre una manifestación que haya
quedado vigente de uno de los pueblos mencionados en el texto.
Actividades resueltas
2. El desarrollo de los pueblos no fue ordenado en función de un pro-
greso ni homogéneo es decir que no fue igual en toda América.
3. Civilización: conjunto de costumbres, ideas, creencias, cultura y
conocimientos científicos y técnicos que caracterizan a un grupo
humano en un momento de su evolución.
Cultura: elemento sufijal de origen latino que entra en la forma-
ción de nombres femeninos con el significado de ‘cultivo’, ‘cría’,
‘crianza’.
Actividades resueltas
4. Respuesta modelo. Los patagones o tehuelches vivían en el sur de
la Patagonia. Los orígenes de este pueblo pueden rastrearse hasta
4 500 años atrás. Se dividían en grupos nómadas no superiores a
100 individuos, dedicados a la caza del guanaco y ñandú. Utili-
zaban el arco y la flecha y las boleadoras.
5. a. Es importante porque nos lleva a la comprensión de que la cul-
tura humana es diversa, pero que también las etnias son iguales en
cuanto a su capacidad de adaptación.
b. «Etnocentrismo europeo» es la idea de pensar que existe una
sola historia a partir de Europa y la conquista de nuevos conti-
nentes.
Orientación didáctica
• El maestro/a debe hacer notar que los procesos de periodización
no se aplicaron a todos los lados del continente americano. Puede
permitir que el estudiante infiera qué zonas de América, dadas sus
condiciones físicas, tuvieron un desarollo distinto al de la civiliza-
ción inca, por poner un ejemplo.
Orientación didáctica
• El maestro debe permitir que el estudiante comprenda que el
entorno físico condicionó el desarrollo de las diferentes culturas
americanas.
25
Prohibida
su
reproducción
por
cualquier
medio
sin
permiso
explícito
de
la
editorial.
Página 25
Página 24
Actividades complementarias
• Se pueden ver los siguientes videos que hablan más de olmecas
y zapotecas: Escoger una de las dos culturas y resumir sus rasgos
principales.
https://goo.gl/aSUd9b		 https://goo.gl/BVFvSb
Actividades complementarias
• Se pueden ver los siguientes videos que hablan sobre los mayas.
Preguntar por elementos de esta civilización que sean semejan-
tes a otras estudiadas.
https://goo.gl/kAnmI8		 https://goo.gl/3HRrsS
https://goo.gl/MsBXUs		 https://goo.gl/KScOfY
Actividades resueltas
Respuesta modelo. Los olmecas son considerados la cultura madre
mesoamericana. A los olmecas se les atribuye la invención de mu-
chas creaciones y tradiciones, incluyendo el juego de pelota, sacri-
ficios humanos y la invención de un calendario mesoamericano. Su
organización política estuvo basada en reinos de ciudades-Estado
fuertemente jerarquizadas.
Actividades resueltas
Respuesta modelo. Los mayas se organizaron en ciudades-Estado,
similares a las desarrolladas en Oriente Próximo. También construye-
ron pirámides similares a las primeras construidas en Egipto.
Orientación didáctica
• El objetivo de esta unidad es partir de lo más general para inten-
tar ir a lo particular. En esta ocasión se analizan las culturas me-
soamericanas. El profesor debe hacer un primer abordaje de la
situación geográfica, luego hacer la referencia en mapas para
poder ubicar claramente los lugares en donde se asentaron las
culturas más representativas.
Orientación didáctica
• Dentro de las civilizaciones mesoamericanas más importantes están
los mayas, el maesto/a debe poner énfasis en el desarrollo de su
civilización, en su poderío y en su legado cultural. Puede establecer,
a partir de preguntas, si los estudiantes conocen elementos actuales
que hayan sido legados por la cultura maya.
26
Prohibida
su
reproducción
por
cualquier
medio
sin
permiso
explícito
de
la
editorial.
Página 28
Página 27
Actividades complementarias
• Se pueden ver los siguientes videos que hablan de los aztecas:
Preguntar qué hizo esta cultura para mantener dominio sobre
el territorio.
https://goo.gl/1C5Le6 		 https://goo.gl/jn5GGS
https://goo.gl/cliqrI			https://goo.gl/q9X2Z6
Actividades complementarias
• Leer más pasajes del Popol Vuh. Establecer las caracterís-
ticas de la cosmovisión maya. Se puede utilizar el enlace:
http://goo.gl/dRR0NG
Actividades resueltas
• Respuesta modelo. Los aztecas, ejercieron la fuerza para dominar
a otras culturas. Debido a que la zona en donde se asentaron es
árida, desarrollaron una serie de innovaciones tecnológicas que les
permitieron mantener zonas de cultivo.
Actividades resueltas
6. Respuesta modelo.
• Fueron grandes ingenie-
ros y arquitectos.
• Su economía se basaba
en la agricultura cuyo
principal producto fue el
maíz.
7. Gran tlatoani: recaia la auto-
ridad militar
Gran tlatocán: jefe de cada
calpulli
8. Chinampa: forma de cultivo
Popol vuh: libro del origen de
los aztecas
9. Respuesta modelo.
• Olmecas: Elaboraron ca-
bezas gigantes de piedra.
• Zapotecas: Los sacerdo-
tes eran gobernantes.
• Mayas: Usaron las semillas
de cacao como una pro-
tomoneda.
• Aztecas: La unidad bási-
ca era el calpulli.
Orientación didáctica
• Otra cultura que marca la identidad mesoamericana son los az-
tecas, el profesor debe hacer énfasis en esta civilización princi-
palmente en su cultura de guerra, en la conquista de este pue-
blo sobre otros.
Orientación didáctica
• Estas actividades permitirán reforzar conocimientos sobre las cul-
turas mesoamericanas, a la vez que ayuda a que el maestro/a
pueda fortalecer conocimientos que no fueron bien asimilados
por los/las estudiantes. Utilice la fuente primaria señalada en el
texto como herramienta para explicar la cosmovisión maya.
27
Prohibida
su
reproducción
por
cualquier
medio
sin
permiso
explícito
de
la
editorial.
Página 30
Página 29
Actividades complementarias
• Realizar ejercicios de comprensión de estos nahuales, por ejem-
plo ampliando la búsqueda de información en internet.
• Investigar si en el Ecuador se dan procesos similares.
Actividades complementarias
• Solicitar a los/las estudiantes que ubiquen en el mapa los límites
del continente y las regiones que lo conforman.
Actividades resueltas
• Porque representa el tiempo de gestación de un niño en el vien-
tre materno.
• Según los mayas, a los días se los llama Qij, a los meses Winal y a
los años Tun.
Actividades resueltas
• Respuesta modelo. Al Norte el océano Glacial Ártico, al Este el
océano Atlántico, al Oeste el océno Pacífico, al Sur la unión de
los océanos Pacífico y Atlántico. Este continente se divide en tres
grandes zonas o subcontinentes que son: América del Norte,
América Central y América del Sur.
Orientación didáctica
• La sección Mientras tanto en el mundo es un espacio diseñado
para provocar en la clase un pausa. En esta ocasión se habla de
los nahuales mayas que son una forma de horóscopo, en donde
en función de el calendario maya cada persona del universo tie-
ne una energía que la rige. El maestro/a debe precisar que esto es
aún utilizado principalmente en Guatemala. Permita que los estu-
diantes comparen este sistema con otro que conozcan.
Orientación didáctica
• El maestro/a debe poner énfasis en la enseñanza de las princi-
pales características geográficas e históricas de América e in-
centivar a que los/las estudiantes puedan descubrir más de este
continente a partir de la observación de imágenes o mapas.
28
Prohibida
su
reproducción
por
cualquier
medio
sin
permiso
explícito
de
la
editorial.
Página 35
Página 32
Actividades complementarias
• Investigar más acerca de los sistemas montañosos de América
del Norte. Con los datos, elaborar un mapa conceptual. Se pue-
de ver el siguiente video que habla de la geografía de América
del Norte:
https://goo.gl/nKWMK0		 https://goo.gl/8w7DHt
Actividades complementarias
• Con ayuda del mapa de la página 35 señalar qué tipos de cli-
ma son los más predominantes en el subcontinente. Escribir las
conclusiones.
Actividades resueltas
• Respuesta modelo.
Apalaches: Se ubican al Este del subcontinente.
Rocosas: Forman una larga cadena montañosa en la parte occi-
dental.
Sierra Madre: Un gran ramal montañoso que en México se divide
en oriental y occidental.
Escudo canadiense: Es un gran macizo situado en Canadá cen-
tral y oriental.
Analizo y resuelvo
Respuesta orientativa. En la zona septentrional de este subcontinen-
te se observa la presencia de grandes llanuras y pocas elevaciones.
Esta condición del terreno permite la formación de grandes cuerpos
de agua como lagos.
Actividades resueltas
• Respuesta modelo. El clima más predominante es el frío subárti-
co que ocupa casi todo Canadá y Alaska. Le sigue el templado
con lluvias que corresponde al centro y Este de Estados Unidos.
Trabajo mi ingenio
Respuesta orientativa. El clima desértico aparece en el suroeste de
EEUU y el noroeste y centro de México. En este tipo de clima las tem-
peraturas son altas durante el día y frías en la noche. Los terrenos
son áridos debido a la poca precipitación. La vegetación es escasa
salvo por matorrales y cactus.
Orientación didáctica
• El maestro/a puede permitir que el estudiante infiera las ventajas
y desventajas de la posición geoastronómica del subcontinente.
Para esto puede ayudarse con un mapa o planisferio.
Orientación didáctica
• El maestro/a debe enfatizar cómo se dan los cambios de clima
de una zona a otra por ejemplo en Estados Unidos existen zonas
en donde tienen las dos estaciones, y otras zonas en donde tie-
nen las cuatro estaciones.
29
Prohibida
su
reproducción
por
cualquier
medio
sin
permiso
explícito
de
la
editorial.
Página 39
Página 36
Actividades complementarias
• Ubicar en el mapa los principales elementos hidrográficos que
se han mencionado. Pedir que realicen maquetas de la informa-
ción obtenida.
Actividades complementarias
• Prueba oral con un mapa en donde los/las estudiantes puedan
demostrar sus conocimientos sobre este subcontinente.
Actividades resueltas
• Respuesta modelo. Los principales elementos geográficos del
subcontinente son los ríos Yukón, Mackenzie, Columbia, San Lo-
renzo, Mississipi-Misouri, Colorado, Grande y la zona de los Gran-
des Lagos.
Actividades resueltas
13. a. Colorado
b. Mackenzie
c. San Lorenzo
d. Snake
e. Frazer
Orientación didáctica
• Con ayuda de mapas físicos, el maestro/a debe permitir que los
estudiantes deduzcan como incide el relieve en la conformación
de cuencas hídricas.
Orientación didáctica
• Utilizando imágenes de ríos del subcontinente, el maestro/a puede
permitir que los estudiantes infieran a qué vertiente corresponden.
30
Prohibida
su
reproducción
por
cualquier
medio
sin
permiso
explícito
de
la
editorial.
Página 40
Actividades complementarias
• Comparar constituciones del Ecuador (98 – 2008) y reconocer qué cambios han existido.
Actividades resueltas
• Respuesta modelo. En la Constitución de 1998 no existen los derechos de naturaleza, los
cuales aparecen, por primera vez, en la Constitución de 2008.
Analizo y resuelvo
Respuesta orientativa. Posiblemente no. Los dictadores se caracterizan por haber obtenido
el poder mediante la fuerza y sus acciones son realizadas de manera arbitraria. Un dicta-
dor que respete la Constitución y que recurra a organismos de control para sus labores
estaría cumpliendo más el papel de presidente que dictador.
Orientación didáctica
• El maestro/a puede hacer referencia al proceso ecuatoriano o servirse de otros
ejemplos para explicar las características de los sistemas democráticos en relación
a otras formas de gobierno.
31
Prohibida
su
reproducción
por
cualquier
medio
sin
permiso
explícito
de
la
editorial.
Página 46
Actividades complementarias
• Pedir que se haga un simulacro de proceso electoral como las elecciones de alguna
dignidad en el aula.
Actividades resueltas
16. La Constitución fija los límites y define
las funciones de los estados de un país
Son ciudadanos/as: Las personas naci-
dasenelEcuador.Laspersonasnacidas
en el extranjero de madre o padre na-
cidos en el Ecuador; y sus descendien-
tes hasta el tercer grado de consangui-
nidad. Las personas pertenecientes a
comunidades, pueblos o nacionalida-
des reconocidos por el Ecuador con
presencia en las zonas de frontera.
Orientación didáctica
• El proceso electoral es la característica más importante dentro de una democracia
por lo que el maestro/a debe incentivar a los procesos electorales como reales pro-
cesos democráticos, además de motivar a los/las estudiantes a ver la política como
una vía efectiva de cumplir la democracia. Puede utilizar ejemplos cotidianos, como
la elección del Consejo Estudiantil, para reflejar los pasos del proceso electoral.
32
Prohibida
su
reproducción
por
cualquier
medio
sin
permiso
explícito
de
la
editorial.
Página 48
Actividades complementarias
• Hacer lecturas guiadas sobre la Constitución del Ecuador.
Actividades resueltas
17. Respuesta modelo. El proceso electoral
es el mecanismo por medio del cual los
ciudadanos eligen a las autoridades del
gobierno. Este proceso se inicia convo-
cando a las elecciones; luego se desig-
nan las candidaturas, es decir, se define
la lista de candidatos para los distintos
cargos; después viene la campaña, un
tiempo en el cual los candidatos mues-
tran su plan de gobierno; después vie-
ne el proceso de votación y escrutinio,
que es cuando se cuentan los votos y se
nombra a los ganadores.
18. Respuesta modelo.
Partidos de derecha: Partido Social
Cristiano (PSC), Movimiento Creo, Movi-
miento Cívico Madera de Guerrero.
Partidos de izquierda: Movimiento Po-
pular Democrático (MPD). Alianza País
(AP), Pachakutik.
19. Respuesta modelo.
a. En países como Estados Unidos porque
las personas no se sienten vinculadas al
sistema político.
b. Los gobiernos son muy pequeños para
atender problemas mundiales como la
destrucción ambiental.
c. El texto utiliza el ejemplo de las transna-
cionales. Por ejemplo si una fábrica se
muda de un país a otro los habitantes
del primer país se quedarán sin trabajo.
d. Los ciudadanos creen que el Gobierno
no puede ocuparse de problemas loca-
les como la delincuencia.
e. Si los ciudadanos no se sienten implica-
dos en la vida política dejarán de partici-
par por lo que las decisiones quedarán
en manos de pocas personas o podrán
dar lugar a regímenes totalitarios.
f. Los gobiernos deben genera políticas
de participación ciudadana para resol-
ver casos pequeños locales.
Orientación didáctica
• El maestro/a puede utilizar la sección CONOCE MÁS para ampliar el entendimiento
del tema. Permita que el estudiante, a partir de la lectura, pueda establecer similitudes
entre el tema planteado y la realidad nacional.
33
Prohibida
su
reproducción
por
cualquier
medio
sin
permiso
explícito
de
la
editorial.
Página 49
Actividades complementarias
• Identificar otras pinturas y colocar otros ejemplos similares para poder reforzar los co-
nocimientos adquiridos. Solicitar a los estudiantes que reflexionen sobre la utilización
de obras de arte como herramientas para comprender la historia.
Actividades resueltas
• Respuesta modelo. Las pinturas son una importante fuente para el estudio de la historia,
pues a partir de ellas se puede entender determinados elementos culturales de una
sociedad en específico.
Orientación didáctica
• Utilizando la sección RETO, el maestro/a puede permitir que los estudiantes utilicen
diversas fuentes para comprender un proceso histórico. Solicite a los estudiantes que
indiquen qué otros elementos artísticos sirven para ampliar los conocimientos sobre
determinado período o hecho histórico.
34
Prohibida
su
reproducción
por
cualquier
medio
sin
permiso
explícito
de
la
editorial.
Página 50
Actividades complementarias
• Solicitar a los/las estudiantes que se añadan conceptos al resumen que se plantea
en el texto. De igual forma se pueden realizar resúmenes grupales a partir del resu-
men presentado de cierta información.
Actividades resueltas
• Compartir en clase los resúmenes grupales
Orientación didáctica
• El maestro/a puede solicitar que, a partir de los elementos mostrados en la sección
RESUMEN, los estudiantes expliquen un tema estudiado.
35
Prohibida
su
reproducción
por
cualquier
medio
sin
permiso
explícito
de
la
editorial.
Página 51
Actividades complementarias
• Agregar más actividades a las indicadas en este punto.
Actividades resueltas
1. Respuesta modelo.
• Chinampa: Azteca. Calpulli: Azteca. Tri-
ple Alianza: Azteca. Tikal: Maya. Puerta
del Sol: Tiahuanaco.
• Estos conceptos son importantes para
ambas culturas ya que representan ele-
mentos característicos de la misma. Por
ejemplo las chinampas eran un sistema
de cultivo azteca, mientras que la Puerta
del Sol es una parte de un conjunto ar-
quitectónico-religioso de los Tiahuanaco.
2. Respuesta modelo.
Organización social: Mayas: Era una
sociedad estratificada. Los sacerdotes
ocupaban un puesto privilegiado.
Aztecas: Era una sociedad jerarquizada.
Economía: Mayas: Se basaba en la agri-
cultura y el comercio.
Aztecas: Cultivaban maíz y fréjol de ma-
nera intensiva.
Política: Mayas: Era una sociedad teo-
crática.
Aztecas: El jefe máximo era el Gran
Tlatoani.
3. Respuesta modelo. La geografía ame-
ricana influyó bastante en el desarrollo
de los pueblos. Así, por ejemplo, pueblos
como los aztecas se asentaron en zonas
secas, para lo cual tuvieron que desa-
rrollar la tecnología necesaria y construir
sistemas de regadío y acueductos. .
4.
a. Dictadura. Ya que en este sistema po-
lítico no se permite la libre expresión.
b. Dictadura. Ya que en este sistema po-
lítico no se permite la libre expresión.
c. Democracia. Porque en este sistema
los ciudadanos cuentan con dere-
chos garantizados por la Ley.
d. Dictadura. Porque en este sistema no
se admiten criterios contrarios al del
partido o persona gobernante.
Orientación didáctica
• La actividad de evaluación final es una herramienta que permite al maestro/a com-
probar si los conocimientos fueron asimilados. El maestro/a puede tomar como refe-
rencia estas actividades para incluirlas en otros instrumentos evaluativos.
36
Prohibida
su
reproducción
por
cualquier
medio
sin
permiso
explícito
de
la
editorial.
Niveles y subniveles educativos
PLANIFICAdor U2 Educación general básica (media)
Planificación microcurricular de la unidad didáctica
Nombre de la institución:
Nombre del docente: Fecha:
Área: Ciencias Sociales Grado: Noveno EGB Año:
Asignatura: Estudios Sociales Tiempo:
Unidad didáctica: 2. Época aborigen en América
Objetivos del área codifi-
cados
OG.CS.1. OG.CS.2. OG.CS.4. OG.CS.5. OG.CS.6. OG.CS.7. OG.CS.8. OG.CS.10.
Objetivo de la unidad:
Bloques curriculares:
Historia e identidad: Reconocer el desarrollo de las culturas andinas, a partir del estudio de sus características políticas, económicas, sociales y culturales, para com-
prender su papel e importancia en el marco histórico mundial.
Los seres humanos en el espacio: Contrastar las principales características geográficas, de los subcontinentes América Central y América del Sur, mediante el uso y
análisis de herramientas cartográficas, con el fin de comprender la incidencia de estos factores en la vida de sus pobladores.
La convivencia: Explicar las características del concepto ciudadanía, a partir de lecturas y casos aplicados a la sociedad ecuatoriana, para estimular la práctica de
valores y la construcción de un Ecuador justo, solidario y unitario.
Criterios de evaluación:
Bloques curriculares:
Historia e identidad: CE.CS.4.1. Analiza y utiliza los conceptos de “historia y trabajo”, como herramientas teóricas en función de comprender el proceso de producción y
reproducción de la cultura material y simbólica de los pueblos americanos.
Los seres humanos en el espacio: CE.CS.4.6. Examina conceptual y prácticamente la Cartografía, en función de comprender las características diferenciales de sus continentes.
La convivencia: CE.CS.4.11. Analiza los derechos y responsabilidades sociales y políticas que tienen el Estado, la fuerza pública y la ciudadanía como grupo social.
¿Qué van a aprender?
Destrezas con criterio
de desempeño
¿Cómo van a aprender?
Actividades de aprendizaje
(Estrategias metodológicas)
Recursos
¿Qué y cómo evaluar?
Evaluación
Indicadores de evaluación
de la unidad
Técnicas e instrumentos de evaluación
Historia e identidad:
CS.4.1.19. Explicar el desarrollo de las
culturas andinas anteriores al incario.
CS.4.1.20. Analizar el origen y desarro-
llo del Imperio inca y la influencia de
su aparato político y militar.
CS.4.1.21. Describir la organización
del Tahuantinsuyo.
CS.4.1.23. Diferenciar rasgos de las
culturas americanas de la europea
que llegó con la Conquista y coloni-
zación.
Experiencia: Conversar en grupos acerca de
manifestaciones culturales heredadas de los
incas que se evidencien en Ecuador.
Reflexión: Preguntar. ¿Por qué si las culturas
andinas desarrollaron importantes cono-
cimientos desconocían el uso de la rueda
como medio de transporte?
Construcción/Conceptualización:
Redactar un escrito que exponga las carac-
terísticas más importantes de la cultura inca.
Aplicación: Escribir un microcuento sobre un
niño inca y uno europeo que se conocen. Re-
flejar en el cuento los rasgos más significativos
de ambas culturas.
Computador
con Internet
Proyector
Mapa físico de
América
Mapas mudos de
América Central y
América del Sur
I.CS.4.1.2. Analiza la formación
de grandes civilizaciones, el
desarrollo de las culturas an-
dinas, el origen y desarrollo
del Imperio inca y la estructu-
ra organizativa del Tahuantin-
suyo, destacando el legado
material y cultural indígena y
los rasgos más significativos
que diferencian las culturas
americanas. (I.2.)
Experiencia:
Técnica: Intercambios orales.
Instrumento: Diálogo.
Reflexión:
Técnica: Intercambios orales.
Instrumento: Puesta en común.
Construcción/Conceptualización:
Técnica: Análisis de desempeños o de producciones
Instrumento: Trabajos escritos.
Aplicación:
Técnica: Análisis de desempeños o de producciones
Instrumento: Trabajos escritos.
37
Prohibida
su
reproducción
por
cualquier
medio
sin
permiso
explícito
de
la
editorial.
¿Qué van a aprender?
Destrezas con criterio
de desempeño
¿Cómo van a aprender?
Actividades de aprendizaje
(Estrategias metodológicas)
Recursos
¿Qué y cómo evaluar?
Evaluación
Indicadores de evalua-
ción de la unidad
Técnicas e instrumentos de evaluación
Los seres humanos en el
espacio:
CS.4.2.7. Describir las carac-
terísticas fundamentales de
América del Norte, Améri-
ca Central y América del
Sur: relieves, hidrografía,
climas, demografía y prin-
cipales indicadores de ca-
lidad de vida.
CS.4.2.8. Comparar algunos
rasgos geográficos relevan-
tes entre las Américas, es-
pecialmente relacionados
con la economía, la demo-
grafía y la calidad de vida.
La convivencia:
CS.4.3.10. Reconocer la vin-
culación de los ciudada-
nos con el país a través del
Estado y el ejercicio de la
ciudadanía.
Aplicación: Experiencia: Observar un mapa físico de Amé-
rica. Señalar las diferencias más notorias entre los tres sub-
continentes.
Reflexión: Conversar en parejas acerca de cómo influencian
las características geográficas de América Central y Améri-
ca del Sur en la forma de vida de sus pobladores.
Construcción/Conceptualización: Elaborar un cuadro com-
parativo con las características geográficas de los dos sub-
continentes estudiados.
Aplicación: Sobre mapas físicos mudos de América, señalar
los principales accidentes geográficos del continente.
Experiencia: Investigar los conceptos ciudadanía y ciudada-
no. A partir de esos conceptos escribir un texto sobre lo que
significa ser ciudadano en Ecuador.
Reflexión: Conversar acerca de las características de la ciu-
dadanía en la sociedades antiguas (por ejemplo la griega)
y compararlas con las características de la ciudadanía en
la actualidad.
Construcción/Conceptualización: Redactar un breve resu-
men sobre la ciudadanía que explique, con ejemplos, lo que
significa la ciudadanía responsable.
Aplicación: Realizar un sociodrama que evidencie una situa-
ción cotidiana de respeto a la ciudadanía universal.
Papel blanco
Papel rayado
Lápices de
colores
Lápiz de grafito
Regla
Diccionario
I.CS.4.6.3. Explica las ca-
racterísticas fundamenta-
les de América del Norte,
Central, del Caribe y del
Sur, destacando algunos
rasgos geográficos más
relevantes relacionados
con la economía, la de-
mografía y calidad de
vida. (I.1., I.2.)
I.CS.4.11.1. Relaciona el
ejercicio de la ciudada-
nía ecuatoriana con el
Estado, la Constitución, la
participación ciudadana
(canales y formas) y los
procesos de integración
(regional e internacio-
nal), en un contexto de
interculturalidad, unidad
nacional y globalización.
(J.1., J.3., I.1.)
Experiencia:
Técnica: Observación sistemática.
Instrumento: Lista de cotejo.
Reflexión:
Técnica: Intercambios orales.
Instrumento: Diálogo.
Construcción/Conceptualización:
Técnica: Análisis de desempeños o de producciones.
Instrumento: Resumen.
Aplicación:
Técnica: Análisis de desempeños o de producciones.
Instrumento: Producciones plásticas o musicales.
Experiencia:
Técnica: Análisis de desempeños o de producciones.
Instrumento: Trabajos escritos.
Reflexión:
Técnica: Intercambios orales.
Instrumento: Diálogo.
Construcción/Conceptualización:
Técnica: Análisis de desempeños o de producciones.
Instrumento: Trabajos escritos.
Aplicación:
Técnica: Análisis de desempeños o de producciones.
Instrumento: Juegos de simulación y dramáticos.
Adaptaciones curriculares Dificultades psicomotrices
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
Adaptación curricular para estudiante con dispraxia. Escribe con dificultad y
le dificulta entender las relaciones espaciales.
• Sobre un mapa físico grande de América colocar pegatinas de diversos colores sobre los accidentes costeros
más importantes.
• Sobre mapas físicos de América, encerrar en círculos los ríos y formas de relieve. Decir en voz alta en qué sub-
continente se encuentra cada accidente geográfico.
• Exponer oralmente semejanzas y diferencias geográficas de los subcontinentes americanos.
38
Prohibida
su
reproducción
por
cualquier
medio
sin
permiso
explícito
de
la
editorial.
http://goo.gl/u0EOuC
Ampliación de contenidos
Cultura Machalilla y Valdivia
En el texto del estudiante, páginas 48 a la 52, se habla acerca
de culturas antiguas que existieron en la zona de los Andes. Es-
tas culturas que habitaron hace aproximadamente 2000 años
a.C. son culturas que tuvieron muchos vínculos con culturas
que si bien no fueron andinas, formaron parte de esta historia
por sus vínculos comerciales principalmente el comercio de la
concha spondyllus que era muy popular en esas culturas. Por
ejemplo, la cultura Chavín usaba esta concha spondyllus para
sus ritos de iniciación a la comunidad.
Es por eso que se cree necesario el hablar de estas culturas que
se ubicaron en la zona costera del Ecuador como son la cultura
Valdivia y la cultura Machalilla.
Valdivia
La cultura conocida como Valdivia vivió entre los años 4000 y
1500 a.n.e. Se extendió a lo largo de los valles fértiles de la costa,
la cuenca del Río Guayas y el sur de Esmeraldas.
En la península de Santa Elena, los arqueólogos han reconoci-
do el sitio Real Alto como una de las primeras aldeas o centros
urbanos de América. Allí, la población socialmente más organi-
zada y compleja, utilizando hachas, picos de piedra y azadas
de concha y nuevas tecnologías como el manejo de aguas
y movimiento de tierras, cultivó principalmente maíz, algodón,
achira y fréjol.
Complementó esta actividad con la caza, la recolección de
moluscos, ostras y caracoles en los manglares y la pesca en
aguas profundas de donde obtenía la concha sagrada Spond-
ylus, utilizada en ritos para propiciar la producción agrícola
pues su presencia era signo de la llegada de las lluvias.
Dentro y fuera de las viviendas se desarrollaban actividades de
carácter doméstico como la preparación de alimentos, el cul-
tivo de plantas en pequeños huertos familiares, la fabricación
de utensilios y herramientas para la caza y la pesca y la confec-
ción de diversos tejidos en algodón.
Reconocidos como uno de los primeros grupos ceramistas en
América, utilizaron técnicas como el acordalado en la fabri-
cación de cerámica en forma de mujer y vasijas decoradas
con motivos religiosos que sirvieron tanto para el uso doméstico
como para ofrendar a los espíritus; principalmente, en ritos rela-
cionados con la fertilidad y la agricultura.
También trabajaron la piedra en la elaboración de distintas
herramientas y objetos con representaciones de seres abstrac-
tos. La concha tuvo un gran valor simbólico, las piezas elabora-
das en este material fueron depositadas en los enterramientos
como parte de los ajuares funerarios.
39
Prohibida
su
reproducción
por
cualquier
medio
sin
permiso
explícito
de
la
editorial.
Machalilla
Entre el 1600 y el 950 a. n.e., los Machalilla vivieron en la Costa
ecuatoriana en algunos de los lugares anteriormente ocupa-
dos por los Valdivia, desde la provincia del Oro, en el sur, hasta
la provincia de Esmeraldas, en el norte.
Estos pueblos, pertenecientes a la tradición Valdivia, desarro-
llaron un nuevo estilo cerámico al que conocemos como Ma-
chalilla.
El paisaje en el que se desarrollaron se caracterizaba por el
predominio de zonas de manglar seguidas por un exuberante
bosque húmedo tropical.
Así, sus principales fuentes de subsistencia fueron el manglar y
la pesca de conchas, camarones y cangrejos.
Manejaron embarcaciones capaces de alcanzar grandes dis-
tancias desde la playa que les permitieron conseguir peces de
aguas profundas como el atún y el picudo.
Complementaron su dieta con la caza de una gran variedad
de animales que habitan el bosque húmedo como el venado
pequeño, la zarigüeya o el saíno y una horticultura incipiente.
Los arqueólogos identificaron aldeas y centros poblados con
montículos ceremoniales y cementerios.
En Salango, antiguo centro ceremonial, los arqueólogos exca-
varon la tumba de una mujer Machalilla enterrada en posición
recogida cuyo cuerpo estaba protegido por una gran pieza
cerámica en forma de caparazón de tortuga.
Durante este período, aparecen, por primera vez en el conti-
nente americano, las famosas botellas con asa en forma de
estribo, las figuras huecas con ojos en forma de granos de café,
las múltiples perforaciones en labios y orejas y la pintura roja y
blanca.
http://goo.gl/SKqZTC
40
Prohibida
su
reproducción
por
cualquier
medio
sin
permiso
explícito
de
la
editorial.
1. En el siguiente cuadro escribe las características más im-
portantes de las sociedades andinas más importantes.
3. En el siguiente mapa pinta y ubica los nombres y la exten-
sión de cada zona del Tahuantinsuyo
2. En el siguiente cuadro identifica la jerarquía del Imperio Inca
Chavin
Mochica
Nazca
Tiahuanaco
Recursos
para
la
evaluación
Nombre: _______________________________________________________________ Fecha: ____________________________________
©edb
41
Prohibida
su
reproducción
por
cualquier
medio
sin
permiso
explícito
de
la
editorial.
Recursos
para
la
evaluación
Subtropical con
estación seca
Cálido
tropical
Frío oceánico
Cálido
de montaña
Templado de transición
4. Observando el mapa de la Izquierda, señala cuáles son los
límites del Continente Americano
6. En los espacios en blanco del siguiente mapa de América
del Sur, nombra los climas señalados
7. Define qué es ser ciudadano/a ecuatoriano.
5. En el siguiente esquema escribe las principales característi-
cas del clima, relieve e hidrografía de América Central.
Relieve Hidrografía Clima
América Central
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
Norte
Este
Sur
Oeste
©edb
42
Prohibida
su
reproducción
por
cualquier
medio
sin
permiso
explícito
de
la
editorial.
Recursos
para
la
evaluación
solucionario
3. En el siguiente mapa pinta y ubica los nombres y la exten-
sión de cada zona del Tahuantinsuyo
Respuesta modelo. Se asentó al norte
de la Sierra peruana.
Respuesta modelo. Son célebres sus
glifos hechos en el desierto.
Respuesta modelo. Se organizaban
como curacazgos o confederaciones.
Respuesta modelo. Su centro ceremo-
nial más importante se encuentra al sur
del lago Titicaca.
Alta nobleza
Baja nobleza
Artesanos y campesinos
Siervos
Chinchaysuyo
Al Noroeste (principal)
Antisuyo
Al Este (selva amazónica)
Contisuyo Collasuyo
Al Oeste (más pequeña) Al Sur (altiplano)
División del Tahuantinsuyo
Brasil
Bolivia
Paraguay
Uruguay
Contisuyo
Chinchaysuyo
Collasuyo
Antisuyo
Ecuador
Perú
Esquema de la división territorial
N
Antisuyo
(Hurin)
Cusco
S
Contisuyo
(Hurin)
E
Collasuyo
(Hurin)
H
a
n
a
n
H
u
r
i
n
O
Chichaysuyo
(Hurin)
Cusco
Océano
Pacífico
Chile
Argentina
Colombia
Límites del Tahuantinsuyo
1. En el siguiente cuadro escribe las características más im-
portantes de las sociedades andinas más importantes.
2. En el siguiente cuadro identifica la jerarquía del Imperio Inca
Chavin
Mochica
Nazca
Tiahuanaco
©edb
43
Prohibida
su
reproducción
por
cualquier
medio
sin
permiso
explícito
de
la
editorial.
Cálido
ecuatorial
Subtropical con
estación seca
Cálido
tropical
Frío oceánico
Cálido
de montaña
Cálido árido
Templado de transición
Templado
oceánico
Templado semiárido
Subtropical semihúmedo
Cálido subtropical
4. Observando el mapa de la Izquierda, señala cuáles son los
límites del Continente Americano
6. En los espacios en blanco del siguiente mapa de América
del Sur, nombra los climas señalados
7. Define qué es ser ciudadano/a ecuatoriano.
5. En el siguiente esquema escribe las principales característi-
cas del clima, relieve e hidrografía de América Central.
Relieve Hidrografía Clima
América Central
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
Norte
Este
Sur
Oeste
océano Glacial Ártico
océano Glacial Antártico
océano Atlántico
oceanó Pacífico
Respuesta modelo.
• Es una zona de
gran inestabili-
dad geológica.
• Más de un 75%
del territorio se
encuentra for-
mado por cordi-
lleras y mesetas.
Respuesta modelo.
• Es una zona de
gran inestabili-
dad geológica.
• Más de un 75%
del territorio se
encuentra for-
mado por cordi-
lleras y mesetas.
Respuesta modelo.
• Las lluvias son
más frecuentes
en la costa del
Caribe.
• El clima de esta
zona tiende a
ser tropical y
cálido.
Respuesta modelo. Ser ciudadano ecuatoriano
significa haber nacido en Ecuador, o haberse natu-
ralizado ecuatoriano. Todo ciudadano ecuatoriano
puede gozar de los derechos establecidos en la
Constitución y debe cumplir con las obligaciones
señaladas en la misma.
Recursos
para
la
evaluación
©edb
44
Prohibida
su
reproducción
por
cualquier
medio
sin
permiso
explícito
de
la
editorial.
1. Frente a la imagen que se presenta escribe a que cultura
pertenece.
2. En el siguiente mapa conceptual escribe las características
principales del Imperio Inca y las cuatro regiones que con-
formaban el Tahuantinsuyo
Imagen Cultura Imperio inca
Regiones del Tahuantinsuyo
http://goo.gl/aR1Qqw
http://goo.gl/1QcLec
http://goo.gl/FKocu8
Características
Tareas
de
recuperación
Nombre: _______________________________________________________________ Fecha: ____________________________________
45
Prohibida
su
reproducción
por
cualquier
medio
sin
permiso
explícito
de
la
editorial.
Imagen Cultura
2. En el siguiente mapa conceptual escriba las características
principales del Imperio Inca y las cuatro regiones que con-
formaban el Tahuantinsuyo
Imperio inca
Regiones del Tahuantinsuyo
Cultura Tiahuanaco
Cultura Mochica
Cultura Nazca
Cultura Chavin
Caracteristicas
Chinchaysuyo
Estaba situado al Noreste.
Corresponde a la parte
principal del imperio.
Se ubicaba al Este. Co-
rresponde a la parte que
colindaba con la selva
amazónica.
Se ubicaba al Oeste. Era
la región más pequeña
del imperio.
Ubicado al Sur. Se corres-
ponde con el altiplano.
Antisuyo
Contisuyo
Collasuyo
solucionario
1. Frente a la imagen que se presenta escribe a que cultura
pertenece.
http://goo.gl/aR1Qqw
http://goo.gl/1QcLec
http://goo.gl/FKocu8
Prohibida
su
reproducción
por
cualquier
medio
sin
permiso
explícito
de
la
editorial.
46
1. ¿Qué elementos influyeron para que existan culturas andinas?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
2. ¿Qué elementos presenta la cultura Chavin?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
3. ¿Cuál es la importancia más grande las cultura Nazca?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
4. ¿Quién es el señor del Sipán?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
5. ¿Dónde estaba ubicada la cultura Tiahuanaco?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
6. ¿Cuáles eran las regiones del Tahuantinsuyo?
__________________________________________________________
7. ¿Cuáles son los climas de América del Sur? ¿América
Central?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
8. ¿Cuándo hablamos de ser ciudadanos/as en un Estado?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
Banco de Preguntas
47
Prohibida
su
reproducción
por
cualquier
medio
sin
permiso
explícito
de
la
editorial.
1. ¿Qué elementos influyeron para que existan culturas andinas?
La cordillera de los Andes, que la atraviesa, ha influido en
la organización de los pueblos que la han habitado desde
hace miles de años. Esta cadena montañosa está confor-
mada, a su vez, por dos cordilleras que corren en paralelo
de norte a sur, la Oriental y la Occidental. Su presencia crea
valles y sus elevaciones, distintos pisos ecológicos y nichos
climáticos en los que se dan productos específicos.
2. ¿Qué elementos presenta la cultura Chavin?
Era una sociedad estamental en la que la clase sacerdotal
mantenía el poder. Mejoraron la agricultura y el comercio
y tuvieron contacto con otras regiones; evidencia de ello
son las piedras talladas que representan serpientes y felinos
amazónicos.
3. ¿Cuál es la importancia más grande las cultura Nazca?
Lo más representativo de esta cultura son las llamadas líneas o
geoglifos de Nazca.
Estos son una serie de dibujos enormes de formas geométricas,
líneas y círculos; incluso se representan animales o plantas.
Estos dibujos, hechos en el desierto, son visibles solo desde ele-
vaciones o desde el aire
4. ¿Qué permiten ver las tumbas de la Señora de Cao y del
Señor del Sipán?
Hallazgos como las tumbas de la Señora de Cao y del Señor
del Sipán permiten ver que era una sociedad estratificada y
con complejos rituales de enterramiento.
Su arte se evidencia en los espectaculares objetos de oro y
cuentas hechas a partir de concha Spondylus.
5. ¿Dónde estaba ubicada la cultura Tiahuanaco?
Esta cultura dominó un amplio territorio que iba desde el alti-
plano peruano-boliviano hasta las costas del Pacífico, inclu-
yendo regiones de Chile.
Esto evidencia que era una cultura con carácter expansivo. Su
centro ceremonial y urbano más importante, y del que toma
su nombre, estuvo ubicado al sur del lago Titicaca, a 3 842 m s.
n. m., en Bolivia.
6. ¿Cuáles eran las regiones del Tahuantinsuyo?
Chinchaysuyo – Collasuyo – Antisuyo – Continsuyo
7. ¿Cuáles son los climas de América del Sur? ¿América
Central?
América Central tiende a ser un clima tropical y cálido, de-
bido a que esta región se encuentra situada en el trópico
de Cáncer. Sudamérica los climas son predominantemen-
te templados.
8. ¿Cuándo hablamos de ser ciudadanos/as en un Estado?
Las personas que nacen y viven en un determinado territorio y
que tienen como característica común su pertenencia a ese
espacio organizado, como puede ser un país, donde adquie-
re derechos y obligaciones.
solucionario
48
Prohibida
su
reproducción
por
cualquier
medio
sin
permiso
explícito
de
la
editorial.
UNIDAD 2
Página 53
Página 52
Actividades complementarias
Solicitar a sus estudiantes que respondan a las preguntas señaladas
en la sección PARA EMPEZAR.
Actividades complementarias
Utilizando una lluvia de ideas preguntar cuánto conocen los estu-
diantes acerca de los contenidos que se presentan en la unidad.
Actividades resueltas
• Respuesta modelo.
• Fueron capaces de lograr esas construcciones a partir del estu-
dio de las condiciones geográficas del territorio y la aplicación
de tecnología práctica
• Sí me gustaría porque es una oportunidad de aprender más so-
bre las civilizaciones americanas.
• Debe tener cerca de mil millones de habitantes. En todo el mun-
do debe haber más de 7 mil millones de personas.
Actividades resueltas
Los/las estudiantes deben contestar a las preguntas que plantee el
maestro/a.
Orientación didáctica
• El objetivo de esta unidad es hablar sobre el legado de las cul-
turas andinas en el continente americano. El maestro/a debe
invitar a los/las estudiantes a que observen las imágenes de por-
tada y que sean ellos los que determinen cuál es la importancia
de estudiar este legado.
Orientación didáctica
El maestro/a debe incentivar a los/las estudiantes a que realicen el
reto que la unidad presenta, pregunte si la actividad del reto sería
útil para ampliar los conocimientos que se presentan en el índice de
la unidad.
49
Prohibida
su
reproducción
por
cualquier
medio
sin
permiso
explícito
de
la
editorial.
Página 57-58
Página 54
Actividades complementarias
• Observar los videos señalados en los enlaces. A partir de la in-
formación presentada elaborar una reflexión sobre el desarrollo
de las civilizaciones andinas.
https://goo.gl/qjoeSi 		 https://goo.gl/SHk3nE
https://goo.gl/XU9e1v 		 https://goo.gl/WFJKsb
Actividades complementarias
1. Ingresar en el enlace web https://goo.gl/449F6w y conocer
más acerca del hallazgo de la Señora del Cao. Resumir los da-
tos más importantes en el cuaderno.
2. Indagar acerca de la técnica agrícola conocida como waru
waru que fue empleada por la cultura tiahuanaco. Responder:
¿En qué consistían? ¿Cuál es su importancia?
Actividades resueltas
• Respuesta modelo. Las civilizaciones andinas tuvieron un alto
grado de desarrollo que se evidencia en las construcciones mo-
numentales, la compleja organización jerárquica, los tipos de
enterramientos y las tecnologías empleadas para superar las ad-
versidades climáticas.
Actividades resueltas
1. Respuesta orientativa. En el año 2005, arqueólogos peruanos
encontraron en el norte del país el sepulcro intacto de una go-
bernante mochica. Lo que más llamó la atención de los inves-
tigadores fueron diversos elementos que habían sido quema-
dos, como madera, cerámica, pescado, ornamentos de plata
y cobre. El 15 de mayo de 2006 abrieron la tumba principal y en-
contraron un fardo funerario intacto. Este estaba formado por
26 capas de tela entre las cuales se hallaron mantos cubiertos
de láminas de cobre dorado. Las últimas capas protegían un
cuerpo de 1,45 metros de altura que se había momificado por
efecto del cinabrio con el que habían cubierto la piel. Este ha-
llazgo fue bautizado como la Señora del Cao. Se cree que esta
mujer vivió unos 150 años después del Señor de Sipán. Fue en-
terrada con diversos símbolos de poder, entre ellos una corona
de oro, grandes bastones ceremoniales y armas. Este hallazgo
es importante porque permite rehacer teorías sobre la socie-
dad mochica y el papel de la mujer en ella.
Orientación didáctica
• El primer tema que se presenta en la unidad es el de las socieda-
des andinas. El maestro/a debe poner énfasis en señalar cómo
todas estas culturas han preservado su legado hasta la actuali-
dad, su arquitectura, algunas de sus tradiciones hasta ahora son
estudiadas y son nombradas.
Orientación didáctica
• El maestro puede utilizar un mapa de Sudamérica para ubicar el
sitio donde se asentaron las culturas Moche y Tiahuanaco. Puede
solicitar a los estudiantes que infieran que problemas tendrían
que solventar ambas civilizaciones tomando en cuenta el con-
texto geográfico en el cual se asentaron.
50
Prohibida
su
reproducción
por
cualquier
medio
sin
permiso
explícito
de
la
editorial.
Páginas 59-60
Actividades complementarias
Existe un gran número de videos sobre la historia de los Incas. Utilizar los siguientes enla-
ces para ampliar la información:
https://goo.gl/ADvxI0 https://goo.gl/SvxTtr
Actividades resueltas
1. Respuesta modelo.
• Organización social. Tanto incas, como
mayas y aztecas poseían sociedades
estratificadas. En los aztecas e incas la
base de la sociedad lo constituían gru-
pos familiares, denominados calpulli y
ayllu, respectivamente.
• Política. Las tres culturas se caracteri-
zan por su postura teocrática. Los sa-
cerdotes eran clases privilegiadas.
• Economía. Aztecas, mayas e incas ba-
saban su economía en la agricultura.
En mayas y aztecas el principal pro-
ducto de cultivo fue el maíz, mientras
que para los incas fue la papa.
2. Respuesta modelo. La nazca era una
cultural con un enorme conocimiento
de geometría. Al parecer, el objetivo
de estos glifos era la invocación a los
dioses para que lloviera.
3. Respuesta modelo. No existía movili-
dad social en el incario. Tanto a las
clases muy altas (nobleza) como a las
muy bajas (yanaconas) se accedía
por herencia y de manera vitalicia.
Orientación didáctica
• El maestro/a puede preguntar si los estudiantes conocen alguna manifestación cul-
tural que se haya heredado de los incas. Permita que los estudiantes expresen una
opinión acerca de los aportes heredados de esta cultura.
51
Prohibida
su
reproducción
por
cualquier
medio
sin
permiso
explícito
de
la
editorial.
Página 63
Actividades complementarias
• Solicitar a los estudiantes que preparen discursos acerca de la identidad a partir de
lo estudiado en la unidad. Puede generar opiniones diversas y dar paso a debates.
En el recuadro Desde la interculturalidad invitar a los/las estudiantes a que investi-
guen más acerca de la cultura Kitu Kara.
Actividades resueltas
Los/las estudiantes pueden presentar los hallazgos de la investigación sobre los Kitu
Kara.
4. Respuesta modelo. América es un continente diverso pues tiene herencia cultural
de varios pueblos. Por un lado están las poblaciones aborígenes americanas, cuya
primera mezcla se dio con la expansión inca y, posteriormente, la influencia recibida
de poblaciones europeas y africanas durante el período colonial y el siglo XIX.
5. Durante la conquista española muchas culturas de las zonas meridionales fueron ex-
terminadas por completo lo que hizo que países como Argentina se queden casi sin
culturas indígenas. En el caso de Chile, Ecuador, Perú y Bolivia la resistencia indígena
fue muy fuerte lo que hizo que no desaparecieran estas culturas.
6. Respuesta modelo. Las tradiciones heredadas de nuestros familiares enriquecen
nuestra vida porque nos dan un sentido de pertenencia e identidad. Nos permiten
conectarnos con nuestros antepasados y mantener vivas nuestras costumbres.
Orientación didáctica
• El maestro/a puede potenciar la idea de identidad en los/las estudiantes, permitien-
do que infieran el legado histórico del continente americano. Anime a los estudian-
tes a emplear ejemplos que evidencien ese legado americano.
52
Prohibida
su
reproducción
por
cualquier
medio
sin
permiso
explícito
de
la
editorial.
Página 64
Actividades complementarias
Responder a las actividades señaladas al final de la lectura.
Actividades resueltas
Respuesta modelo.
• Fueron declaradas Patrimonio de la
Humanidad en 1994.
• Una de las teorías asegura que las
figuras constituyeron centros de adora-
ción. Otra teoría afirma que se trata de
un gigantesco calendario para apun-
tar al sol y a las estrellas.
Orientación didáctica
• Con base en la lectura de la sección Mientras tanto en el mundo, el maestro/a pue-
de permitir que el estudiante formule su propia teoría acerca de las líneas de Nazca.
53
Prohibida
su
reproducción
por
cualquier
medio
sin
permiso
explícito
de
la
editorial.
Página 65
Actividades complementarias
• Realizar una feria de los países de América central en donde se organicen en grupo los
estudiantes y cada grupo exponga lo más relevante de un país de América Central.
Actividades resueltas
• Respuesta modelo. Honduras está ubicado en América Central. Limita con el mar
Caribe, Nicaragua, Guatemala y El Salvador. El territorio de Honduras es muy acci-
dentado, lo forman altas filas de montañas, elevadas planicies, valles profundos en
los que se encuentran llanos extensos y fértiles cruzados por ríos más o menos cau-
dalosos y algunos navegables.
Orientación didáctica
• Con ayuda de un mapa físico de América, el maestro puede solicitar que los estudiantes
nombren ventajas y desventajas de la posición geoastronómica de América Central.
54
Prohibida
su
reproducción
por
cualquier
medio
sin
permiso
explícito
de
la
editorial.
Página 70
Actividades complementarias
• Seleccionar zonas importantes como por ejemplo el desierto de Atacama en Chile,
el Salar en Bolivia, las pampas argentinas, la cordillera de los Andes y pedir a los/
las estudiantes que amplíen mediante investigación conocimientos acerca de esas
zonas.
Actividades resueltas
Respuesta modelo. El salar de Uyuni es el mayor desierto de sal del mundo.​Está situado
a unos 3 650 msnm en el suroeste de Bolivia, dentro de la región del Altiplano, en la cor-
dillera de los Andes. Es la mayor reserva de litio en el mundo.
Orientación didáctica
En este tema se analiza la hidrografía, climas, relieve de América del sur. Aquí el maes-
tro/a debe poner énfasis en lo que se refiere a la zona del Ecuador, preguntando a los
estudiantes las características más relevantes de la geografía nacional.
55
Prohibida
su
reproducción
por
cualquier
medio
sin
permiso
explícito
de
la
editorial.
Página 76
Actividades complementarias
1. Dibuja un mapa de América.
Actividades resueltas
7. Respuesta modelo. Relieve: Sierra
de Honduras, Sierra Madre de Gua-
temala y volcán Chiriquí (Panamá).
Antillas Mayores y Menores.
Hidrografía: lago Nicaragua, lago
Managua, lago Gatún, río Coco, río
Usumacinta.
8. Respuesta modelo. La zona andina,
los llanos venezolanos, la llanura
amazónica, la llanura Chaco-pam-
peana, la Patagonia.
Orientación didáctica
• El profesor puede utilizar las activi-
dades de la página para reforzar
los conocimientos adquiridos sobre
el continente Americano.
9. Respuesta modelo. El término Amé-
rica Latina hace relación a los paí-
ses que fueron colonia de España,
Portugal y Francia. En este sentido
existe una relación entre los sub-
continetes de América puesto que
América Latina comprendería des-
de México hasta el sur del continen-
te, exceptuando algunas islas en el
Caribe y la zona de las Guayanas.
10. Respuesta modelo.
Semejanza: Ambos subcontinentes
se encuentran dentro de la red vol-
cánica denominada Cinturón de
Fuego del Pacífico.
Diferencia: Las costas de América del
Sur son mucho menos accidentadas.
11. El más hablado es el Español. En
las Guyanas hablan francés y en
Brasil, portugués. En el Ecuador
también se habla quichua.
12. Respuesta modelo. Las islas Galápa-
gos son famosas por albergar una
gran cantidad de especies endé-
micas, como la tortuga gigante de
Galápagos, la iguana marina, el
árbol lechoso y el pingüino de Ga-
lápagos. La gran variedad de flora y
fauna de las islas Galápagos puede
atribuirse a la amplia gama de hábi-
tats de las islas y sus alrededores.
Actualmente 23 especies se encuen-
tran en peligro de extinción o se han
extinguido ya. Las especies introdu-
cidas representan a menudo una
gran amenaza para las especies
nativas y endémicas. Por esta razón
es necesario mantener el control y el
cuidado de este ecosistema.
56
Prohibida
su
reproducción
por
cualquier
medio
sin
permiso
explícito
de
la
editorial.
Página 78
Actividades complementarias
Solicitar a los/las estudiantes que investiguen cómo son los procesos de ciudadanía en
otros países de América Latina, a partir de qué edad. Quiénes pueden ser ciudadanos
y comparar con la realidad ecuatoriana.
Actividades resueltas
13. Respuesta modelo.
• Beneficios: Se garantiza que una per-
sona, sea o no ecuatoriana, no sea
discriminada por su lugar de origen.
• Perjuicios: Puede ocasionar que
cierta clase de grupos sociales se
sientan amenazados por la presen-
cia de foráneos, sobre todo en lu-
gares donde existe menor acceso
a servicios básicos.
14. Respuesta orientativa. Posiblemente
porque era una sociedad estratificada
donde no existía el concepto de igual-
dad y se consideraba que otras etnias
como mestizos, indígenas o afrodes-
cendientes eran menos importantes.
15. Respuesta modelo. Existen muchos
cambios entre los modelos de Estado
que se establecieron en el siglo XIX y
la actualidad. Por ejemplo, a inicios del
período republicano sólo podía acce-
der a los derechos de ciudadanía de-
terminadas personas. Estaban exclui-
das de la misma las mujeres, los niños,
los indígenas, los afroecuatorianos. A lo
largo del siglo XX se fueron ganando
muchas conquistas sociales. Las nuevas
constituciones fueron otorgando cada
vez mayores derechos a sectores exclui-
dos. En la actualidad la Constitución
ecuatoriana incluye a todos los sectores
sociales y hace énfasis en el desarrollo
de cada sector tomando en considera-
ción su contexto histórico y cultural.
Orientación didáctica
En la parte de convivencia se analiza el tema de la ciudadanía, como parte importante
de la democracia en el mundo. El maestro/a debe enfatizar la importancia de la ciu-
dadanía desde el nacimiento (antes era a partir de los 18 años) y como esto hace que
se tenga más deberes y obligaciones. Permita que los estudiantes expresen sus propias
ideas sobre lo que significa ser ciudadano.
57
Prohibida
su
reproducción
por
cualquier
medio
sin
permiso
explícito
de
la
editorial.
Página 79
Actividades complementarias
Solicitar que en grupos los/las estudiantes analicen formas de difusión de conocimien-
tos en sus hogares. Por ejemplo, cómo se ha difundido la forma de hablar, la forma de
saludar, la forma de cocinar, en nuestras familias y cómo eso influye en la generación
de identidad.
Actividades resueltas
• Respuesta modelo. Una de las maneras en las que se ha difundido la forma de coci-
nar es que se ha transmitido de las generaciones mayores a las menores. Así, de esta
manera, nuestros abuelos nos han transferido conocimientos acerca de preparacio-
nes, formas de cocción, tipos de alimentos, etc.
Orientación didáctica
• El reto que se presenta en esta unidad hace referencia a la forma en la que el cono-
cimiento ha sido difundido desde las grandes civilizaciones de la antigüedad hasta
nuestros días. El maestro puede solicitar que los estudiantes reflexionen acerca de la
manera en la cual nos han llegado conocimientos de esas sociedades antiguas y
cómo se los puede transmitir a las generaciones futuras.
58
Prohibida
su
reproducción
por
cualquier
medio
sin
permiso
explícito
de
la
editorial.
Página 80
Actividades complementarias
Solicitar a los/las estudiantes que realicen otros resúmenes acerca de contenidos espe-
cíficos estudiados en la unidad.
Actividades resueltas
• Respuesta modelo. América del Sur. Es un subcontinente que limita con el océano
Pacífico al Oeste, con el océano Atlántico al Este, con el istmo de Panamá al Norte
y el con la unión de los océanos Pacífico y Atlántico al Sur. En esta región se en-
cuentran los Andes, una gran cadena montañosa situada al Oeste. En América del
Sur hay variedad de climas, siendo característica la zona cálida de la llanura del
Amazonas y las zonas templadas del Sur. En cuanto a la hidrografía tenemos dos
vertientes: la de Atlántico, con ríos más grandes y navegables, y la del Pacífico con
ríos cortos.
Orientación didáctica
• Utilizando los contenidos de la sección RESUMEN, el maestro puede solicitar que los
estudiantes expliquen un tema estudiado en la unidad.
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf
GUÍA_EESS_9EGB.pdf

Más contenido relacionado

Similar a GUÍA_EESS_9EGB.pdf

1 Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre A
1  Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre A1  Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre A
1 Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre AAdalberto
 
Articulo para exponer tradicional heteroestructurante y autoestructurante
Articulo para exponer tradicional heteroestructurante y autoestructuranteArticulo para exponer tradicional heteroestructurante y autoestructurante
Articulo para exponer tradicional heteroestructurante y autoestructurantemcjgmcjg
 
Plan social 7 julio 2010
Plan social 7 julio 2010Plan social 7 julio 2010
Plan social 7 julio 2010Adalberto
 
GUÍA_HISTORIA_1BGU.pdf
GUÍA_HISTORIA_1BGU.pdfGUÍA_HISTORIA_1BGU.pdf
GUÍA_HISTORIA_1BGU.pdfjose Lema
 
Desarrollodecompetenciasensecundaria1 110412112246-phpapp02
Desarrollodecompetenciasensecundaria1 110412112246-phpapp02Desarrollodecompetenciasensecundaria1 110412112246-phpapp02
Desarrollodecompetenciasensecundaria1 110412112246-phpapp02Luis Cabañas
 
Conferencia Perú y Bolivia julio 2013 - Antonio Pantoja Vallejo
Conferencia Perú y Bolivia julio 2013 - Antonio Pantoja VallejoConferencia Perú y Bolivia julio 2013 - Antonio Pantoja Vallejo
Conferencia Perú y Bolivia julio 2013 - Antonio Pantoja VallejoAntonio Pantoja Vallejo
 
tecnicas en las escuelas multigrado
tecnicas en las escuelas multigradotecnicas en las escuelas multigrado
tecnicas en las escuelas multigradoMAriss Aguilar Yucra
 
Ciencias sociales.didactica
Ciencias sociales.didacticaCiencias sociales.didactica
Ciencias sociales.didacticamarguidiazz
 
2do natura
2do natura2do natura
2do naturalani595
 
Metodologia del aprendizaje
Metodologia del aprendizajeMetodologia del aprendizaje
Metodologia del aprendizajeDaynariz
 
LA VIDA DE LADY GAGA
LA VIDA DE LADY GAGALA VIDA DE LADY GAGA
LA VIDA DE LADY GAGAtarav
 
Historia2bachillerato
Historia2bachilleratoHistoria2bachillerato
Historia2bachilleratoHugo Moncayo
 
Sintesis 20 modelos didácticos para América Latina
Sintesis 20 modelos didácticos para América LatinaSintesis 20 modelos didácticos para América Latina
Sintesis 20 modelos didácticos para América Latinadahiltorres61
 

Similar a GUÍA_EESS_9EGB.pdf (20)

1 Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre A
1  Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre A1  Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre A
1 Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre A
 
Articulo para exponer tradicional heteroestructurante y autoestructurante
Articulo para exponer tradicional heteroestructurante y autoestructuranteArticulo para exponer tradicional heteroestructurante y autoestructurante
Articulo para exponer tradicional heteroestructurante y autoestructurante
 
Plan social 7 julio 2010
Plan social 7 julio 2010Plan social 7 julio 2010
Plan social 7 julio 2010
 
GUÍA_HISTORIA_1BGU.pdf
GUÍA_HISTORIA_1BGU.pdfGUÍA_HISTORIA_1BGU.pdf
GUÍA_HISTORIA_1BGU.pdf
 
Desarrollodecompetenciasensecundaria1 110412112246-phpapp02
Desarrollodecompetenciasensecundaria1 110412112246-phpapp02Desarrollodecompetenciasensecundaria1 110412112246-phpapp02
Desarrollodecompetenciasensecundaria1 110412112246-phpapp02
 
Conferencia Perú y Bolivia julio 2013 - Antonio Pantoja Vallejo
Conferencia Perú y Bolivia julio 2013 - Antonio Pantoja VallejoConferencia Perú y Bolivia julio 2013 - Antonio Pantoja Vallejo
Conferencia Perú y Bolivia julio 2013 - Antonio Pantoja Vallejo
 
tecnicas en las escuelas multigrado
tecnicas en las escuelas multigradotecnicas en las escuelas multigrado
tecnicas en las escuelas multigrado
 
Ciencias sociales.didactica
Ciencias sociales.didacticaCiencias sociales.didactica
Ciencias sociales.didactica
 
2do natura
2do natura2do natura
2do natura
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Etapas de la clase invertida
Etapas de la clase invertidaEtapas de la clase invertida
Etapas de la clase invertida
 
Metodologia del aprendizaje
Metodologia del aprendizajeMetodologia del aprendizaje
Metodologia del aprendizaje
 
Guía didáctica residuos 1ª parte
Guía didáctica residuos 1ª parteGuía didáctica residuos 1ª parte
Guía didáctica residuos 1ª parte
 
LA VIDA DE LADY GAGA
LA VIDA DE LADY GAGALA VIDA DE LADY GAGA
LA VIDA DE LADY GAGA
 
Tarea 1 yinet
Tarea 1 yinetTarea 1 yinet
Tarea 1 yinet
 
2 tecnica. estrategia global de mejora escolar e.f.sec
2 tecnica. estrategia global de mejora escolar e.f.sec2 tecnica. estrategia global de mejora escolar e.f.sec
2 tecnica. estrategia global de mejora escolar e.f.sec
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Historia2bachillerato
Historia2bachilleratoHistoria2bachillerato
Historia2bachillerato
 
Formacion.
Formacion.Formacion.
Formacion.
 
Sintesis 20 modelos didácticos para América Latina
Sintesis 20 modelos didácticos para América LatinaSintesis 20 modelos didácticos para América Latina
Sintesis 20 modelos didácticos para América Latina
 

Más de jose Lema

GUÍA_HISTORIA_2BGU.pdf
GUÍA_HISTORIA_2BGU.pdfGUÍA_HISTORIA_2BGU.pdf
GUÍA_HISTORIA_2BGU.pdfjose Lema
 
GUÍA_EESS_8EGB.pdf
GUÍA_EESS_8EGB.pdfGUÍA_EESS_8EGB.pdf
GUÍA_EESS_8EGB.pdfjose Lema
 
GUÍA_HISTORIA_3BGU.pdf
GUÍA_HISTORIA_3BGU.pdfGUÍA_HISTORIA_3BGU.pdf
GUÍA_HISTORIA_3BGU.pdfjose Lema
 
GUIA-DE-DESARROLLO-HUMANO-INTEGRAL.pdf
GUIA-DE-DESARROLLO-HUMANO-INTEGRAL.pdfGUIA-DE-DESARROLLO-HUMANO-INTEGRAL.pdf
GUIA-DE-DESARROLLO-HUMANO-INTEGRAL.pdfjose Lema
 
Taller portafolio-docente
Taller portafolio-docenteTaller portafolio-docente
Taller portafolio-docentejose Lema
 
Libro de-todos-los-ninos-parte-2
Libro de-todos-los-ninos-parte-2Libro de-todos-los-ninos-parte-2
Libro de-todos-los-ninos-parte-2jose Lema
 
Libro de-todos-los-ninos
Libro de-todos-los-ninosLibro de-todos-los-ninos
Libro de-todos-los-ninosjose Lema
 
Manual adaptaciones-curriculares
Manual adaptaciones-curricularesManual adaptaciones-curriculares
Manual adaptaciones-curricularesjose Lema
 
Docentes cursos-conadis-24 01
Docentes cursos-conadis-24 01Docentes cursos-conadis-24 01
Docentes cursos-conadis-24 01jose Lema
 
Manual de-instruciones-curso-virtual-conadis
Manual de-instruciones-curso-virtual-conadisManual de-instruciones-curso-virtual-conadis
Manual de-instruciones-curso-virtual-conadisjose Lema
 
Dibujo noveno
Dibujo novenoDibujo noveno
Dibujo novenojose Lema
 
A partir de entonces
A partir de entoncesA partir de entonces
A partir de entoncesjose Lema
 
Estandares 2012
Estandares 2012Estandares 2012
Estandares 2012jose Lema
 
Como la-sal-en-la-sopa-grundmann-y-stahl2
Como la-sal-en-la-sopa-grundmann-y-stahl2Como la-sal-en-la-sopa-grundmann-y-stahl2
Como la-sal-en-la-sopa-grundmann-y-stahl2jose Lema
 
Pei 2013-2018-COLEGIO
Pei 2013-2018-COLEGIOPei 2013-2018-COLEGIO
Pei 2013-2018-COLEGIOjose Lema
 
Pci corregido
Pci corregidoPci corregido
Pci corregidojose Lema
 
Pci corregido
Pci corregidoPci corregido
Pci corregidojose Lema
 
Quinto sociales
Quinto socialesQuinto sociales
Quinto socialesjose Lema
 

Más de jose Lema (20)

GUÍA_HISTORIA_2BGU.pdf
GUÍA_HISTORIA_2BGU.pdfGUÍA_HISTORIA_2BGU.pdf
GUÍA_HISTORIA_2BGU.pdf
 
GUÍA_EESS_8EGB.pdf
GUÍA_EESS_8EGB.pdfGUÍA_EESS_8EGB.pdf
GUÍA_EESS_8EGB.pdf
 
GUÍA_HISTORIA_3BGU.pdf
GUÍA_HISTORIA_3BGU.pdfGUÍA_HISTORIA_3BGU.pdf
GUÍA_HISTORIA_3BGU.pdf
 
GUIA-DE-DESARROLLO-HUMANO-INTEGRAL.pdf
GUIA-DE-DESARROLLO-HUMANO-INTEGRAL.pdfGUIA-DE-DESARROLLO-HUMANO-INTEGRAL.pdf
GUIA-DE-DESARROLLO-HUMANO-INTEGRAL.pdf
 
Taller portafolio-docente
Taller portafolio-docenteTaller portafolio-docente
Taller portafolio-docente
 
Libro de-todos-los-ninos-parte-2
Libro de-todos-los-ninos-parte-2Libro de-todos-los-ninos-parte-2
Libro de-todos-los-ninos-parte-2
 
Libro de-todos-los-ninos
Libro de-todos-los-ninosLibro de-todos-los-ninos
Libro de-todos-los-ninos
 
Manual adaptaciones-curriculares
Manual adaptaciones-curricularesManual adaptaciones-curriculares
Manual adaptaciones-curriculares
 
Docentes cursos-conadis-24 01
Docentes cursos-conadis-24 01Docentes cursos-conadis-24 01
Docentes cursos-conadis-24 01
 
Manual de-instruciones-curso-virtual-conadis
Manual de-instruciones-curso-virtual-conadisManual de-instruciones-curso-virtual-conadis
Manual de-instruciones-curso-virtual-conadis
 
Atahualpa
AtahualpaAtahualpa
Atahualpa
 
Dibujo noveno
Dibujo novenoDibujo noveno
Dibujo noveno
 
A partir de entonces
A partir de entoncesA partir de entonces
A partir de entonces
 
Estandares 2012
Estandares 2012Estandares 2012
Estandares 2012
 
Como la-sal-en-la-sopa-grundmann-y-stahl2
Como la-sal-en-la-sopa-grundmann-y-stahl2Como la-sal-en-la-sopa-grundmann-y-stahl2
Como la-sal-en-la-sopa-grundmann-y-stahl2
 
Pei 2013-2018-COLEGIO
Pei 2013-2018-COLEGIOPei 2013-2018-COLEGIO
Pei 2013-2018-COLEGIO
 
Pci corregido
Pci corregidoPci corregido
Pci corregido
 
Pci corregido
Pci corregidoPci corregido
Pci corregido
 
Pci antiguo
Pci antiguoPci antiguo
Pci antiguo
 
Quinto sociales
Quinto socialesQuinto sociales
Quinto sociales
 

Último

Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 

Último (20)

Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 

GUÍA_EESS_9EGB.pdf

  • 2. 2 Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial. ADVERTENCIA Un objetivo manifiesto del Ministerio de Educación es combatir el sexismo y la discriminación de género en la sociedad ecuatoriana y promover, a través del sistema educativo, la equidad entre mujeres y hombres. Para alcanzar este objetivo, promovemos el uso de un lenguaje que no reproduzca esquemas sexistas, y de conformidad con esta práctica preferimos emplear en nuestros documentos oficiales palabras neutras, tales como las personas (en lugar de los hombres) o el profesorado (en lugar de los profesores), etc. Sólo en los casos en que tales expresiones no existan, se usará la forma masculina como genérica para hacer referencia tanto a las personas del sexo femenino como masculino. Esta práctica comunicativa, que es recomendada por la Real Academia Española en su Diccionario Panhispánico de Dudas, obedece a dos razones: (a) en español es posible <referirse a colectivos mixtos a través del género gramatical masculino>, y (b) es preferible aplicar <la ley lingüística de la economía expresiva> para así evitar el abultamiento gráfico y la consiguiente ilegibilidad que ocurriría en el caso de utilizar expresiones como las y los, os/as y otras fórmulas que buscan visibilizar la presencia de ambos sexos. La reproducción parcial o total de esta publicación, en cualquier forma y por cualquier medio mecánico o electrónico, está permitida siempre y cuando sea por los editores y se cite correctamente la fuente autorizada. DISTRIBUCIÓN GRATUITA PROHIBIDA SU VENTA © Ministerio de Educación del Ecuador Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec EDITORIAL DON BOSCO OBRAS SALESIANAS DE COMUNICACIÓN Marcelo Mejía Morales Gerente general Paúl F. Córdova Guadamud Dirección editorial Equipo Editorial Adaptación de contenidos Diseño, diagramación e ilustración Grupo Editorial Don Bosco EDITORIAL DON BOSCO
  • 3. 3 Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial. Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial. El proyecto educativo La sociedad actual se enfrenta a nuevos retos que solo pueden superarse con educación y esfuerzo. Este proyecto promueve el desarrollo óptimo de los potenciales individua- les de cada estudiante, contribuye a mejorar la calidad de su educación y le permite afrontar con garantías de éxito los retos del futuro. Contempla las diferentes manifestaciones o formas de la inteligencia y las estimula en diversos contextos, contribuyendo a un modelo de escuela que potencia al máximo el desarrollo de la persona. Las esencias del proyecto Los contextos del proyecto El desarrollo de las inteligencias se lleva a cabo en un contexto determinado, relaciona- do con un modelo de escuela y de sociedad 1. Un aprendizaje en un contexto práctico y funcional: integra el trabajo de las compe- tencias y las inteligencias múltiples (IM). • El aprendizaje se sitúa en contextos reales, próximos y significativos para los alum- nos, mediante actividades prácticas y funcionales. • Las competencias se programan, se trabajan (actividades competenciales, ta- reas y proyectos) y se evalúan (rúbricas). 2. Unas propuestas educativas abiertas al mundo: una gran parte del conocimiento se adquiere en contextos no formales, por ello nuestros libros están «abiertos al mundo» (aprendizaje 360º). Para ello: • Proponemos temas que despiertan el interés y la curiosidad; y mueven a indagar y ampliar el conocimiento. • Invitamos al estudiante a aprender fuera del aula. 3. Un entorno innovador y tecnológico: el proyecto ha adquirido un compromiso con la innovación y las nuevas tecnologías, avanzando en la Escuela del Siglo XXI. En ese sentido, los principales elementos de innovación son: • Cultura del pensamiento: dar valor al pensar; enseñar a pensar. • Espíritu emprendedor: el emprendimiento es una oportunidad para desarrollar capacidades y una necesidad social. • Compromiso TIC: la tecnología al servicio de la persona (humanismo tecnológi- co) en formatos amigables y compatibles. 4. Un modelo de escuela integradora: la diversidad de la sociedad tiene su reflejo en la escuela y una escuela para todos debe ofrecer respuestas a esa diversidad. Además, una mayor equidad contribuye a mejorar los resultados académicos, a través de: • Itinerarios alternativos para acceder al conocimiento basados en las IM. • Adaptaciones curriculares y actividades multinivel. 5. Una sociedad con valores: la actual sociedad necesita personas con una sólida for- mación en valores para lograr una convivencia más positiva y afrontar los retos del futuro, se apoya en: • Valores universalmente aceptados, con un mensaje adaptado a la nueva realidad. • La adquisición de compromisos firmes en la mejora de la sociedad. Análisis y crítica Aprender a pensar, utilizar rutinas de pensamiento, valorar el pensamien- to… Toda una actitud ante la vida. Creatividad Dejar aflorar la imaginación, la ex- presividad... en la resolución de pro- blemas y retos. Emprendimiento Iniciativa, imaginación, trabajo en equipo, comunicación, constancia… Persigue tus sueños. Emociones Capacidad que permite gestionar de manera eficaz las emociones y las hace fluir adecuadamente. Sociabilidad Sensible a la justicia social para lo- grar un mundo mejor. Solidaridad Para aprender con y de los demás; y generar productos de valor.
  • 4. 4 Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial. ¿CÓMO ES LA GUÍA? conoce tu guia Unidad 0 Evaluación diagnóstica Evaluaciones quimestrales Recursos propios del área Orientaciones didácticas
  • 5. 5 Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial. Planificador Ampliación de contenidos Recursos para la evaluación Tareas de recuperación Banco de preguntas
  • 6. 6 Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial. Página 10 Actividades complementarias 1. Realizar una lluvia de ideas de lo que los/las estudiantes han aprendido el año esco- lar pasado. 2. Observar la imagen de portada y relacionar con esos contenidos. 3. Para aprender jugando se pueden realizar juegos de adivinanzas en grupos, en don- de el maestro/a organice a los/las estudiantes en grupos de cinco personas y cada vez que el profesor/a diga una pregunta y el grupo sepa la respuesta uno de los integrantes del grupo pueda correr hacia un lugar y contestar la pregunta. Actividades resueltas Respuesta modelo. • Las antiguas civilizaciones hicieron uso de diversas técnicas de construcción, como por ejemplo el uso de planos in- clinados y sistemas de poleas para le- vantar bloques grandes. • Es probable que para lograr estas grandes construcciones hayan em- pleado a un número bastante elevado de mano de obra. • En Ecuador quedan algunos vestigios de culturas antiguas. Están los petrogli- fos en Napo o el complejo de Ingapir- ca en Cañar. • En Ecuador se mantienen algunas tra- diciones heredadas de la antigüedad, como por ejemplo la bebida que se sir- ve por el 02 de noviembre. Orientación didáctica La portada de la unidad tiene una imagen de una pirámide egipcia. El título de la unidad lleva a recordar nuestro pasado ya que el maestro/a debe realizar un diagnóstico de qué contenidos y qué destrezas se han aprendido el año anterior y cómo esto va a permitir asimilar nuevos conocimientos. Utilice preguntas que enlacen los contenidos aprendidos con los conceptos que los estu- diantes deberían manejar. Programación y orientaciones de las unidades didácticas
  • 7. 7 Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial. UNIDAD 0 Página 11 Actividades complementarias 1. Se puede organizar grupos de trabajo para que puedan debatir las pregun- tas y contestarlas en los espacios seña- lados para ello. 2. Pueden tener un tiempo máximo para contestar las preguntas y luego com- partirlas con el grupo. Actividades resueltas 1. Ahaggar - Argelia. Atlas - Marruecos. Drakensberg – Sudáfrica. Kilimanjaro - Tanzania. Sáhara - Norte de África. Valle del Rift - Este de África. 2. Respuesta modelo. La isla de Java está situada en una cadena de islas en el océano Índico. Esta isla es de origen volcánico y posee 38 montañas que fueron volcanes en la antigüedad. Orientación didáctica El maestro debe realizar un diagnóstico acerca de las destrezas de los estudiantes en relación a la ubicación espacial. Para ello utilice mapas en los que los estudiantes pue- dan ubicar determinados accidentes geográficos.
  • 8. 8 Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial. Actividades resueltas 3. Respuesta modelo. A excepción de la Antártida, Oceanía fue el último conti- nente en ser descubierto. Por sus carac- terísticas geográficas y fauna caracte- rística, este continente ha sido definido como “el confín de la Tierra”. 4. 5. Respuesta modelo. Las primeras ciuda- des Estado se desarrollaron entre los ríos Tigris y Eúfrates. Debido a la cercanía con ambos ríos construyeron grandes canales y diques para evitar las inun- daciones. Las mejoras en las técnicas de irrigación, permitieron a estas ciu- dades tener excedentes productivos, lo cual llevó al aparecimiento del comer- cio y la especialización del trabajo. 6. Respuesta modelo. Semejanzas: • Ambas civilizaciones se asentaron en llanuras fluviales. • Ambas civilizaciones poseían religio- nes politeístas. Diferencias: • En Egipto el monarca, o faraón, era considerado una divinidad. • En Mesopotamia se asentaron varios pueblos como los sumerios, asirios, babilónicos, entre otros. 7. Izquierda: Mesopotamia. Derecha: Egipto Página 12 Actividades complementarias El maestro/a puede reforzar los conocimientos con mapas de los continentes, con dia- positivas en donde se presenten límites, principales accidentes geográficos, etc. Orientación didáctica El maestro debe verificar la capacidad del estudiante para identificar y diferenciar deter- minadas características geográficas. Para ello utilice mapas o imágenes en los cuales los estudiantes puedan contrastar las diferencias entre los continentes.
  • 9. 9 Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial. Página 13 Actividades complementarias Se puede hacer escuchar a los/las estudiantes ciertas melodías de las culturas de Améri- ca o mostrar imágenes de su cultura y de su diversidad. Actividades resueltas 9. La primera hace referencia a un en- cuentro en donde las culturas no son eli- minadas sino que son asimiladas; el se- gundo resulta de la eliminación de una cultura para imponer otra por ejemplo españoles – indígenas 10. Respuesta modelo. La interculturalidad puede definirse como la promoción y el reconocimiento de diferentes culturas que habitan en un territorio. 11. Respuesta modelo. • Respetar las manifestaciones cultura- les de los pueblos y nacionalidades. • Promover la educación intercultu- ral bilingüe en las comunidades indígenas. • Valorar prácticas ancestrales como la medicina tradicional. • Fomentar la difusión de contenidos en lenguas ancestrales. • Impulsar programas que difundan in- formación sobre las prácticas cultura- les de los pueblos y nacionalidades. 12. Cultura popular es la cultura de masas, la forma en la que la gente común ex- presa sus formas de vida. La cultura de élite hace referencia a la cultura para un grupo determinado de personas. 13. Respuesta modelo. Existen ciertas simili- tudes en algunas fiestas celebradas en Ecuador y en otras partes. Esto se debe a que como Ecuador fue también co- lonia española, muchas celebraciones tienen elementos que hacen alusión a la religión católica; por ejemplo, las pro- cesiones religiosas. 14. Respuesta modelo. * Por ejemplo cuan- do se dice que uno no tiene edad su- ficiente para opinar sobre cierto tema. Orientación didáctica Se debe examinar la capacidad del estudiante para definir determinados conceptos como cultura. Utilice ejemplos cotidianos que muestren la diferencia del término cultura (como manifestación y como forma de vida).
  • 10. 10 Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial. Evaluación Diagnóstica Nombre: _______________________________________________________________ Fecha: ____________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ Incas Hernán Cortés Mayas Moctezuma Aztecas Francisco Pizarro Nazcas Atahualpa Olmecas 5. Anota al lado del nombre de cada personaje su participa- ción en el «descubrimiento» y Conquista de América. 3. Responde: ¿Qué es el pensamiento ilustrado? 1. En el siguiente mapa del mundo identifica cuáles son las prin- cipales teorías del poblamiento del Continente Americano 2. Responde: ¿Qué importancia tiene para el desarrollo de la humanidad el descubrimiento de la agricultura? 4. Señala una característica que conozcas sobre estas culturas. 6. Subraya las afirmaciones que sean verdaderas. • En el siglo XVIII se desarrolló una serie de movimientos revo- lucionarios tendientes a buscar la independencia política de ciertos territorios. • La Revolución inglesa fue la primera en decapitar a un rey europeo. • Los criollos y la élite colonial lideraron el movimiento eman- cipador contra España. ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________
  • 11. 11 Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial. Evaluación Diagnóstica solucionario ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ Incas Hernán Cortés Mayas Moctezuma Aztecas Francisco Pizarro Nazcas Atahualpa Olmecas 5. Anota al lado del nombre de cada personaje su participa- ción en el «descubrimiento» y Conquista de América. 3. Responde: ¿Qué es el pensamiento ilustrado? 1. En el siguiente mapa del mundo identifica cuáles son las prin- cipales teorías del poblamiento del Continente Americano. 2. Responde: ¿Qué importancia tiene para el desarrollo de la humanidad el descubrimiento de la agricultura? 4. Señala una característica que conozcas sobre estas culturas. 6. Subraya las afirmaciones que sean verdaderas. • En el siglo XVIII se desarrolló una serie de movimientos revo- lucionarios tendientes a buscar la independencia política de ciertos territorios • La Revolución inglesa fue la primera en decapitar a un rey europeo. • Los criollos y la élite colonial lideraron el movimiento eman- cipador contra España. ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ Con el descubrimiento de la agricultura se dio el sedentarismo lo que ayudó a una organización su- perior de las culturas ancestrales. conquistó los territorios mexicanos Líder azteca Conquistó los territorios incas de Perú y Ecuador Líder del Tahuantinsuyo del territorio del Ecuador Es un pensamiento crítico sobre los fundamentos que sostienen la so- ciedad del Antiguo Régimen y estableció las bases del pensamiento moderno. A este movimiento intelectual se le conoce como Ilustración. R.A.
  • 12. 12 Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial. Planificación microcurricular de la unidad didáctica Nombre de la institución: Nombre del docente: Fecha: Área: Ciencias Sociales Grado: Noveno EGB Año: Asignatura: Estudios Sociales Tiempo: Unidad didáctica: 1. América y el mundo Objetivos del área codifi- cados OG.CS.1. OG.CS.2. OG.CS.4. OG.CS.5. OG.CS.6. OG.CS.7. OG.CS.8. OG.CS.10. Objetivo de la unidad: Bloques curriculares: Historia e identidad: Reconocer y caracterizar el desarrollo del continente americano, a través del estudio de diferentes períodos históricos, con el fin de comprender su vinculación en el marco histórico mundial. Los seres humanos en el espacio: Reconocer las características geográficas más importantes de América del Norte, mediante la utilización de diferentes herramientas cartográficas, a fin de comprender las semejanzas y diferencias de esta región con otras estudiadas. La convivencia: Explicar el concepto de democracia, a partir de su estudio y aplicación en Ecuador, para propiciar la construcción de una sociedad justa, igualitaria y comprometida. Criterios de evaluación: Bloques curriculares: Historia e identidad: CE.CS.4.1. Analiza y utiliza los conceptos de “historia y trabajo”, como herramientas teóricas en función de comprender el proceso de producción y reproducción de la cultura material y simbólica de los pueblos americanos y de la humanidad. Los seres humanos en el espacio: CE.CS.4.6. Examina conceptual y prácticamente la Cartografía, en función de comprender las características diferenciales de sus continentes. La convivencia: CE.CS.4.10. Examina la relación Niveles y subniveles educativos PLANIFICAdor U1 Educación general básica (media) ¿Qué van a aprender? Destrezas con criterio de desempeño ¿Cómo van a aprender? Actividades de aprendizaje (Estrategias metodológicas) Recursos ¿Qué y cómo evaluar? Evaluación Indicadores de evaluación de la unidad Técnicas e instrumentos de evaluación Historia e identidad: CS.4.1.16. Analizar el origen de los pri- meros pobladores de América y sus formas de supervivencia, con base en las evidencias materiales que se han descubierto. CS.4.1.18. Destacar el desarrollo de los pueblos aborígenes de América y la formación de grandes civilizaciones como la maya y la azteca. CS.4.1.22. Analizar y apreciar el lega- do material y cultural indígena en la configuración de los países latinoa- mericanos. Experiencia: Observar el planisferio. Estable- cer las posibles rutas de poblamiento ameri- cano, señalando ventajas y desventajas de la ruta expuesta. Reflexión: Conversar en parejas acerca de las condiciones, geográficas y humanas, que permitieron el florecimiento de grandes civili- zaciones en Mesoamérica. Construcción/Conceptualización: Redactar un escrito que explique las principales carac- terísticas de las culturas estudiadas en la uni- dad, en sus aspectos culturales, económicos y políticos. Computador con Internet Proyector Planisferio físico Papel blanco o cartulina Papel rayado Lápices de colores Lápiz de grafito I.CS.4.1.2. Analiza la evolución y relación en- tre el origen de los primeros pobladores de América, la formación de grandes civiliza- ciones, el desarrollo de las culturas andinas, el origen y desarrollo del Imperio inca y la estructura organizativa del Tahuantinsuyo, destacando el legado material y cultural indígena y los rasgos más significativos que diferencian las culturas americanas. (I.2.) I.CS.4.6.3. Explica las características funda- mentales de América del Norte, Central, del Caribe y del Sur, destacando algunos rasgos geográficos más relevantes relacio- nados con la economía, la demografía y calidad de vida. (I.1., I.2.) Experiencia: Técnica: Observación sistemática Instrumento: Diarios de clase. Reflexión: Técnica: Intercambios orales Instrumento: Diálogo. Construcción/Conceptualización: Técnica: Análisis de desempeños o de producciones. Instrumento: Trabajos escritos. Aplicación: Técnica: Análisis de desempeños o de producciones. plásticas o musicales.
  • 13. 13 Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial. ¿Qué van a aprender? Destrezas con criterio de desempeño ¿Cómo van a aprender? Actividades de aprendizaje (Estrategias metodológicas) Recursos ¿Qué y cómo evaluar? Evaluación Indicadores de evalua- ción de la unidad Técnicas e instrumentos de evaluación Los seres humanos en el es- pacio: CS.4.2.8. Comparar algunos rasgos geográficos relevan- tes entre las Américas, espe- cialmente relacionados con la economía, la demografía y la calidad de vida. La convivencia: CS.4.3.9. Discutir la demo- cracia como gobierno del pueblo, cuya vigencia se fundamenta en la libertad y la justicia social. Aplicación: Elaborar, con material de reciclaje, una réplica de una pirámide escalonada maya. Exponer en clase, con ayuda de información adicional, los usos de este tipo de construcciones y su importancia en la actualidad. Experiencia: Observar imágenes de paisajes de varios conti- nentes. Establecer cuáles imágenes pertenecen a América explicando por qué no corresponderían a otros continentes. Reflexión: Preguntar. ¿Qué ventajas y desventajas supone la posición geoastronómica de América del Norte? Argumen- tar las respuestas. Construcción/Conceptualización: Redactar un resumen que explique las principales características geográficas de América del Norte. Aplicación: En un mapa mudo de América del Norte señalar los principales accidentes geográficos estudiados. Experiencia: Conversar en parejas acerca de lo que se en- tiende por democracia. Reflexión: Preguntar: ¿Qué pasaría si no existiera la Constitu- ción? Construcción/Conceptualización: Redactar un resumen que explique los fundamentos de la democracia. Aplicación: Elaborar un cómic que exprese una situación de participación democrática. Exponer el trabajo en el aula. Regla Mapas mudos de América Material de reciclaje I.CS.4.6.3. Explica las ca- racterísticas fundamenta- les de América del Norte, Central, del Caribe y del Sur, destacando algunos rasgos geográficos más relevantes relacionados con la economía, la de- mografía y calidad de vida. (I.1., I.2.) I.CS.4.10.2. Discute la rela- ción entre democracia y libertad de expresión, medios de comunicación, valores democráticos (libertad, equidad y soli- daridad) y gobierno del pueblo, reconociendo el papel de la Constitución como garante de los de- rechos ciudadanos. (J.1., J.2., J.3.) Experiencia: Técnica: Observación sistemática Instrumento: Lista de cotejo. Reflexión: Técnica: Intercambios orales Instrumento: Puesta en común. Construcción/Conceptualización: Técnica: Análisis de desempeños o de producciones. Instrumento: Resumen. Aplicación: Técnica: Análisis de desempeños o de producciones. Instrumento: Producciones plásticas o musicales. Experiencia: Técnica: Intercambios orales. Instrumento: Diálogo. Reflexión: Técnica: Análisis de desempeños o de producciones. Instrumento: Textos escritos. Construcción/Conceptualización: Técnica: Análisis de desempeños o de producciones. Instrumento: Resumen. Aplicación: Técnica: Análisis de desempeños o de producciones. Instrumento: Producciones plásticas o musicales. Adaptaciones curriculares Discapacidad intelectual Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada Adaptación curricular para estudiante que posee dificultades en el funcio- namiento intelectual. Posee problemas para la comprensión de conceptos abstractos. Conversar con un compañero acerca de situaciones cotidianas en las cuales se evidenciaría la práctica de los valores democráticos (por ejemplo cuando se elige a los representantes del Consejo Estudiantil). Buscar en diarios noticias relacionadas con la participación democrática. Resumir, en sus propias palabras, cómo esa noticia se relaciona con la práctica de los valores democráticos. Elaborar un reglamento de clase en el cual se expongan tres deberes y tres derechos de los estudiantes. Com- parar ese reglamento con la idea de Constitución.
  • 14. 14 Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial. Etapas en el desarrollo de los pueblos americanos En esta unidad se habla de la diversidad de periodicidad en la que los distintos pueblos americanos poblaron y vivieron en Améri- ca, lo cual es muy cierto, si bien en general la historia plantea ciertas formas de periodización de la vida de las civilizaciones, etc., en América el desarrollo no fue igual. La cultura occidental divide a la historia en las siguientes etapas: Si comparamos la historia occidental con la del Ecuador podemos decir que cuando se habla del NEOLÍTICO en el Ecuador se atravesaba el período FORMATIVO. En Ecuador por ejemplo tenemos los siguientes períodos: Período precerámico Período formativo Período de desarrollo regional Período de integración http://goo.gl/QxPSzw http://goo.gl/h1O5Od Ampliación de contenidos
  • 15. 15 Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial. • Temprano • Medio • Tardío • Temprano • Medio • Tardío En el Perú por ejemplo ellos plantean una Etapa Autónoma que contiene los siguientes períodos: Por último en las culturas de Mesoamérica que se estudian en esta unidad se habla de la siguiente periodización: Es por eso que cuando en el texto del estudiante se hace referencia a que las culturas no tuvieron una formación homogénea nos referimos justamente a este hecho, cada pueblo en América construyó su propia historia, a partir de los hallazgos de sus culturas y de las tradiciones orales que han pasado de generación en generación. Período siguiente Altas culturas Intermedio temprano Período Precedente Altas culturas Formativo Formativo inferior Período actual Altas culturas Formativo Horizonte temprano (1500 - 1200 ac) Clásico Pre clásico Posclásico
  • 16. 16 Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial. 1. Frente a la teoría sobre el poblamiento de América identifi- que el autor de esa teoría 2. Describa brevemente las distintas periodizaciones de la historia. ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ Alex Hrdlicka Mendes Correia Paul Rivet Período arcaico Período de integración Período formativo Período paleoindio Período expansionista Recursos para la evaluación Nombre: _______________________________________________________________ Fecha: ____________________________________ ©edb ©edb ©edb ©edb ©edb
  • 17. 17 Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial. solucionario R.A (En función de los contenidos del texto del estudiante pág. 18) 2. Describa brevemente las distintas periodizaciones de la historia. Período arcaico Período de integración Período formativo Período paleoindio Período expansionista Los primeros habitantes llegaron desde Asia Los habitantes de Polinesia y Mela- nesia tomaron la ruta transpacífica Poblamiento se dio por el estrecho de Bering Respuesta modelo. Se establecie- ron alianzas entre los distintos gru- pos y hubo un fuerte contacto re- gional. Las aldeas se convirtieron en confederaciones. Respuesta modelo. Se conforma- ron las primeras aldeas agrícolas complejas de América. En este pe- ríodo aparece la división laboral. También iniciaron el comercio y el contacto con otras regiones Respuesta modelo. Hace refe- rencia a llegada de los primeros pobladores de América, que se caracterizaban por ser cazadores nómadas. Respuesta modelo. Comenzó hace unos 10 000 años. Se caracterizó porque las poblaciones dejaron de ser nómadas y comenzaron a asentarse en comunida- des sedentarias. Respuesta modelo. Corresponde al crecimiento de las grandes civi- lizaciones americanas que logra- ron extenderse por grandes territo- rios y conformaron Estados. 1. Frente a la teoría sobre el poblamiento de América identifi- que el autor de esa teoría Alex Hrdlicka Mendes Correia Paul Rivet ©edb ©edb ©edb ©edb ©edb
  • 18. 18 Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial. 1. En el siguiente mapa ubica la teoría de Paul Rivet. 2. En el siguiente cuadro identifica cuáles eran los períodos de la historia. 3. En el siguiente esquema identifica la jerarquía azteca. 4. Dibuja un calendario maya. 5. En el siguiente cuadro señala una característica de relieve, hidrografía y clima de América del Norte. Relieve Clima Hidrografía Tareas de recuperación Nombre: _______________________________________________________________ Fecha: ____________________________________ ©edb
  • 19. 19 Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial. 1. En el siguiente mapa ubica la teoría de Paul Rivet. 2. En el siguiente cuadro identifica cuáleseran los períodos de la historia. África Europa Asia América del Norte América del Sur Océano Atlántico Océano Pacífico Océano Índico Isla Tasmania Isla Auckland Isla de Pascua Estrecho de Bering 3. En el siguiente esquema identifica la jerarquía azteca. 4. Dibuja un calendario maya. 5. En el siguiente cuadro señala una característica de relieve, hidrografía y clima de América del Norte. Relieve Clima Hidrografía Gran Tlatoani Gran Tlatocan Calpulli Arcaico Peleoindio Formativo Período de Integración Período Expansionista Ver la imagen de la página 25 del libro de texto. Respuesta modelo. La mayor parte del territorio está conformado por praderas. Respuesta modelo. Existen tres vertientes: la del Ártico, la del Atlántico y la del Pacífico. Respuesta modelo. Debido a la posición geoastronómica el clima de esta región es variado. Tareas de recuperación solucionario ©edb
  • 20. 20 Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial. 1. ¿Cuáles son las principales teorías del poblamiento de América? _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ 2. ¿Cuál era la principal actividad económica de los primeros pobladores de América? _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ ______________________________________________________________ 3. ¿Cómo era la periodización de la historia para los pueblos de América? _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ 4. ¿Por qué afirmamos que la historia de América no fue ho- mogénea? _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ 5. ¿Cuáles eran las primeras culturas que habitaron América? _____________________________________________________________ 6. ¿Cuáles son las grandes culturas de Mesoamérica? _____________________________________________________________ 7. ¿Cuáles son los límites de América del Norte? _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ 8. ¿Cómo es el clima en América del Norte? _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 9. ¿Qué es la democracia? _____________________________________________________________ Banco de Preguntas
  • 21. 21 Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial. 1. ¿Cuáles son las principales teorías del poblamiento de América? Las teorías de Álex Hrdlicka, Paul Rivet, Antonio Augusto Este- ves Mendes Correia 2. ¿Cuál era la principal actividad económica de los primeros pobladores de América? La agricultura ya que el continente americano tiene una gran diversidad de paisajes y pueblos; es un escenario en el que han aparecido múltiples culturas y civilizaciones, muchas de ellas de considerable antigüedad y altamente complejas. 3. ¿Cómo era la periodización de la historia para los pueblos de América? Arcaico – Paleolindio – Formativo – Período de integración – período expansionista 4. ¿Por qué afirmamos que la historia de América no fue ho- mogénea? Es importante recordar que la periodización a la que he- mos hecho referencia no se aplica a todas las culturas y pueblos americanos, ya que el desarrollo social en el conti- nente no fue homogéneo. Por eso, en la historia antigua de América, podemos encontrar sociedades altamente desa- rrolladas conviviendo con grupos humanos que aún tenían una forma de vida correspondiente a períodos anteriores. 5. ¿Cuáles eran las primeras culturas que habitaron América? Chibcha – Arahuacos – Pueblo Caribe – Anasazi 6. ¿Cuáles son las grandes culturas de Mesoamérica? Olmecas – Zapotecas – aztecas y mayas 7. ¿Cuáles son los límites de América del Norte? Los límites de este continente abarcan desde Canadá y el océano Ártico al Norte; en el Este se encuentra el océano Atlántico y al Sureste el mar Caribe; al Oeste y al Sur el océa- no Pacífico hasta el istmo de Tehuantepec en México. 8. ¿Cómo es el clima en América del Norte? El clima en Norteamérica es muy variado. En el norte se encuentran llanuras árticas como las de Groenlandia, pa- sando por una gran variedad de bosques como el de los Apalaches. Son muy conocidos los desiertos como el de Arizona, y llanuras y manglares como el de Louisiana o el de Tabasco en México; esto hace que los climas varíen de los más polares hasta los más cálidos. Debido a la situación geográfica, en el subcontinente se encuentran varias zonas climáticas, desde junglas y sabanas en las zonas bajas del sur de México a las áreas de permafrost en Groenlandia. Casi la mitad del territorio se encuentra conformado por praderas, la costa mexicana tiene principalmente planicies que se asemejan a las planicies de la Patagonia. También existen llanuras como las del Misisipi que se asemejan a las pampas Argentinas. 9. ¿Qué es la democracia? El poder corresponde a los ciudadanos. solucionario
  • 22. 22 Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial. UNIDAD 1 Página 15 Página 14 Actividades complementarias 1. Observar la imagen de portada con los/las estudiantes y pedir que mencionen por qué es importante conocer la historia de América y su geografía. Actividades complementarias 1. Observar el video que ese halla en el enlace https://goo.gl/FYPyFf y preguntar a los estudiantes cuál es la importancia de apren- der historia. Actividades resueltas 1. Respuesta modelo. Es importante conocer la historia y geografía de América, porque es el continente donde habitamos, a fin de generar conciencia sobre su desarrollo y comprender su situa- ción actual. Actividades resueltas 1. Respuesta modelo. La historia es importante porque nos permite co- nocer de las civilizaciones del pasado, pero también porque contar- se historias unos a otros es parte del proceso que forma la cultura. Orientación didáctica • El objetivo de esta unidad es hablar sobre América Latina y su relación con el mundo, por lo que el maestro/a debe visualizar la importancia de esa relación. A través de preguntas el maes- tro debe permitir que los estudiantes establezcan relaciones, por ejemplo entre América y los otros continentes. • El maestro/a debe incentivar al estudiante a que realice las ac- tividades del reto, de igual forma motivar con los contenidos de unidad que se va a ver, que se espera que se alcance con estos contenidos y explicando cómo va a ser su metodología de traba- jo durante esta unidad.
  • 23. 23 Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial. Página 20 Página 16 Actividades complementarias 1. Se puede reforzar conocimientos con los siguientes videos: Preguntar qué evidencia probaría las distintas teorías. https://goo.gl/oAI7Sc https://goo.gl/xXi6Z7 https://goo.gl/bgzqdU https://goo.gl/KZ16XT Actividades complementarias 1. Elaborar una línea de tiempo explicativa de las etapas de desa- rrollo de los pueblos americanos. Actividades resueltas 1. Los defensores de la teoría asiática se basan en las similutes físicas, mientras que los defensores de la teoría del paso oceánico hacen relación a las similitudes culturales. Actividades resueltas 1. Respuesta orientativa Kon-tiki es el nombre de la balsa que utilizó el explorador y antro- pólogo noruego Thor Heyerdahl en su expedición por el océano Pacífico. Heyerdahl sostenía que diversas poblaciones sudame- ricanas habían podido llegar hasta la Polinesia en épocas ante- riores a la llegada de los europeos. Su propósito era explicar que el poblamiento de esta región se pudo haber llevado a cabo por vía marítima desde Sudamérica. Algunos expertos dudaban de la hipótesis de Heyerdahl, por lo que decidió recrear una balsa idéntica a las utilizadas por los antiguos habitantes de América y navegar en ella hasta la Polinesia. Esta expedición fue financia- da mediante préstamos y contó con donaciones de ejército de Estados Unidos. Partió desde Perú el 28 de abril de 1947, junto a cinco integrantes, quienes viajaron 101 días por el océano hasta llegar a un arrecife en el atolón en las islas Tuamotu, el 07 de agosto de 1947. Toda la tripulación llegó sana y salva. La balsa estaba construida de nueve troncos de 13,7 metros de largo y 60 centímetros de diámetro, unidos entre si con lazos de cáñamo. Orientación didáctica • Utilizando como recurso un mapamundi, el maestro debe per- mitir que el estudiante infiera las posibles rutas de poblamiento americano, señalando las ventajas o desventajas del uso de la ruta mencionada. Orientación didáctica • Una vez identificadas las teorías del poblamiento de América los/las estudiantes deben conocer cómo eran estos pobladores, y la importancia de la agricultura en estas poblaciones durante distintos períodos de la historia, el maestro/a debe poner énfa- sis en mostrar por qué es importante el estudiar las civilizaciones anteriores. Y por qué es importante el reconocer estos elementos que nos hace ricos en historia.
  • 24. 24 Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial. Página 23 Página 22 Actividades complementarias • Buscar información adicional sobre una manifestación que haya quedado vigente de uno de los pueblos mencionados en el texto. Actividades resueltas 2. El desarrollo de los pueblos no fue ordenado en función de un pro- greso ni homogéneo es decir que no fue igual en toda América. 3. Civilización: conjunto de costumbres, ideas, creencias, cultura y conocimientos científicos y técnicos que caracterizan a un grupo humano en un momento de su evolución. Cultura: elemento sufijal de origen latino que entra en la forma- ción de nombres femeninos con el significado de ‘cultivo’, ‘cría’, ‘crianza’. Actividades resueltas 4. Respuesta modelo. Los patagones o tehuelches vivían en el sur de la Patagonia. Los orígenes de este pueblo pueden rastrearse hasta 4 500 años atrás. Se dividían en grupos nómadas no superiores a 100 individuos, dedicados a la caza del guanaco y ñandú. Utili- zaban el arco y la flecha y las boleadoras. 5. a. Es importante porque nos lleva a la comprensión de que la cul- tura humana es diversa, pero que también las etnias son iguales en cuanto a su capacidad de adaptación. b. «Etnocentrismo europeo» es la idea de pensar que existe una sola historia a partir de Europa y la conquista de nuevos conti- nentes. Orientación didáctica • El maestro/a debe hacer notar que los procesos de periodización no se aplicaron a todos los lados del continente americano. Puede permitir que el estudiante infiera qué zonas de América, dadas sus condiciones físicas, tuvieron un desarollo distinto al de la civiliza- ción inca, por poner un ejemplo. Orientación didáctica • El maestro debe permitir que el estudiante comprenda que el entorno físico condicionó el desarrollo de las diferentes culturas americanas.
  • 25. 25 Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial. Página 25 Página 24 Actividades complementarias • Se pueden ver los siguientes videos que hablan más de olmecas y zapotecas: Escoger una de las dos culturas y resumir sus rasgos principales. https://goo.gl/aSUd9b https://goo.gl/BVFvSb Actividades complementarias • Se pueden ver los siguientes videos que hablan sobre los mayas. Preguntar por elementos de esta civilización que sean semejan- tes a otras estudiadas. https://goo.gl/kAnmI8 https://goo.gl/3HRrsS https://goo.gl/MsBXUs https://goo.gl/KScOfY Actividades resueltas Respuesta modelo. Los olmecas son considerados la cultura madre mesoamericana. A los olmecas se les atribuye la invención de mu- chas creaciones y tradiciones, incluyendo el juego de pelota, sacri- ficios humanos y la invención de un calendario mesoamericano. Su organización política estuvo basada en reinos de ciudades-Estado fuertemente jerarquizadas. Actividades resueltas Respuesta modelo. Los mayas se organizaron en ciudades-Estado, similares a las desarrolladas en Oriente Próximo. También construye- ron pirámides similares a las primeras construidas en Egipto. Orientación didáctica • El objetivo de esta unidad es partir de lo más general para inten- tar ir a lo particular. En esta ocasión se analizan las culturas me- soamericanas. El profesor debe hacer un primer abordaje de la situación geográfica, luego hacer la referencia en mapas para poder ubicar claramente los lugares en donde se asentaron las culturas más representativas. Orientación didáctica • Dentro de las civilizaciones mesoamericanas más importantes están los mayas, el maesto/a debe poner énfasis en el desarrollo de su civilización, en su poderío y en su legado cultural. Puede establecer, a partir de preguntas, si los estudiantes conocen elementos actuales que hayan sido legados por la cultura maya.
  • 26. 26 Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial. Página 28 Página 27 Actividades complementarias • Se pueden ver los siguientes videos que hablan de los aztecas: Preguntar qué hizo esta cultura para mantener dominio sobre el territorio. https://goo.gl/1C5Le6 https://goo.gl/jn5GGS https://goo.gl/cliqrI https://goo.gl/q9X2Z6 Actividades complementarias • Leer más pasajes del Popol Vuh. Establecer las caracterís- ticas de la cosmovisión maya. Se puede utilizar el enlace: http://goo.gl/dRR0NG Actividades resueltas • Respuesta modelo. Los aztecas, ejercieron la fuerza para dominar a otras culturas. Debido a que la zona en donde se asentaron es árida, desarrollaron una serie de innovaciones tecnológicas que les permitieron mantener zonas de cultivo. Actividades resueltas 6. Respuesta modelo. • Fueron grandes ingenie- ros y arquitectos. • Su economía se basaba en la agricultura cuyo principal producto fue el maíz. 7. Gran tlatoani: recaia la auto- ridad militar Gran tlatocán: jefe de cada calpulli 8. Chinampa: forma de cultivo Popol vuh: libro del origen de los aztecas 9. Respuesta modelo. • Olmecas: Elaboraron ca- bezas gigantes de piedra. • Zapotecas: Los sacerdo- tes eran gobernantes. • Mayas: Usaron las semillas de cacao como una pro- tomoneda. • Aztecas: La unidad bási- ca era el calpulli. Orientación didáctica • Otra cultura que marca la identidad mesoamericana son los az- tecas, el profesor debe hacer énfasis en esta civilización princi- palmente en su cultura de guerra, en la conquista de este pue- blo sobre otros. Orientación didáctica • Estas actividades permitirán reforzar conocimientos sobre las cul- turas mesoamericanas, a la vez que ayuda a que el maestro/a pueda fortalecer conocimientos que no fueron bien asimilados por los/las estudiantes. Utilice la fuente primaria señalada en el texto como herramienta para explicar la cosmovisión maya.
  • 27. 27 Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial. Página 30 Página 29 Actividades complementarias • Realizar ejercicios de comprensión de estos nahuales, por ejem- plo ampliando la búsqueda de información en internet. • Investigar si en el Ecuador se dan procesos similares. Actividades complementarias • Solicitar a los/las estudiantes que ubiquen en el mapa los límites del continente y las regiones que lo conforman. Actividades resueltas • Porque representa el tiempo de gestación de un niño en el vien- tre materno. • Según los mayas, a los días se los llama Qij, a los meses Winal y a los años Tun. Actividades resueltas • Respuesta modelo. Al Norte el océano Glacial Ártico, al Este el océano Atlántico, al Oeste el océno Pacífico, al Sur la unión de los océanos Pacífico y Atlántico. Este continente se divide en tres grandes zonas o subcontinentes que son: América del Norte, América Central y América del Sur. Orientación didáctica • La sección Mientras tanto en el mundo es un espacio diseñado para provocar en la clase un pausa. En esta ocasión se habla de los nahuales mayas que son una forma de horóscopo, en donde en función de el calendario maya cada persona del universo tie- ne una energía que la rige. El maestro/a debe precisar que esto es aún utilizado principalmente en Guatemala. Permita que los estu- diantes comparen este sistema con otro que conozcan. Orientación didáctica • El maestro/a debe poner énfasis en la enseñanza de las princi- pales características geográficas e históricas de América e in- centivar a que los/las estudiantes puedan descubrir más de este continente a partir de la observación de imágenes o mapas.
  • 28. 28 Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial. Página 35 Página 32 Actividades complementarias • Investigar más acerca de los sistemas montañosos de América del Norte. Con los datos, elaborar un mapa conceptual. Se pue- de ver el siguiente video que habla de la geografía de América del Norte: https://goo.gl/nKWMK0 https://goo.gl/8w7DHt Actividades complementarias • Con ayuda del mapa de la página 35 señalar qué tipos de cli- ma son los más predominantes en el subcontinente. Escribir las conclusiones. Actividades resueltas • Respuesta modelo. Apalaches: Se ubican al Este del subcontinente. Rocosas: Forman una larga cadena montañosa en la parte occi- dental. Sierra Madre: Un gran ramal montañoso que en México se divide en oriental y occidental. Escudo canadiense: Es un gran macizo situado en Canadá cen- tral y oriental. Analizo y resuelvo Respuesta orientativa. En la zona septentrional de este subcontinen- te se observa la presencia de grandes llanuras y pocas elevaciones. Esta condición del terreno permite la formación de grandes cuerpos de agua como lagos. Actividades resueltas • Respuesta modelo. El clima más predominante es el frío subárti- co que ocupa casi todo Canadá y Alaska. Le sigue el templado con lluvias que corresponde al centro y Este de Estados Unidos. Trabajo mi ingenio Respuesta orientativa. El clima desértico aparece en el suroeste de EEUU y el noroeste y centro de México. En este tipo de clima las tem- peraturas son altas durante el día y frías en la noche. Los terrenos son áridos debido a la poca precipitación. La vegetación es escasa salvo por matorrales y cactus. Orientación didáctica • El maestro/a puede permitir que el estudiante infiera las ventajas y desventajas de la posición geoastronómica del subcontinente. Para esto puede ayudarse con un mapa o planisferio. Orientación didáctica • El maestro/a debe enfatizar cómo se dan los cambios de clima de una zona a otra por ejemplo en Estados Unidos existen zonas en donde tienen las dos estaciones, y otras zonas en donde tie- nen las cuatro estaciones.
  • 29. 29 Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial. Página 39 Página 36 Actividades complementarias • Ubicar en el mapa los principales elementos hidrográficos que se han mencionado. Pedir que realicen maquetas de la informa- ción obtenida. Actividades complementarias • Prueba oral con un mapa en donde los/las estudiantes puedan demostrar sus conocimientos sobre este subcontinente. Actividades resueltas • Respuesta modelo. Los principales elementos geográficos del subcontinente son los ríos Yukón, Mackenzie, Columbia, San Lo- renzo, Mississipi-Misouri, Colorado, Grande y la zona de los Gran- des Lagos. Actividades resueltas 13. a. Colorado b. Mackenzie c. San Lorenzo d. Snake e. Frazer Orientación didáctica • Con ayuda de mapas físicos, el maestro/a debe permitir que los estudiantes deduzcan como incide el relieve en la conformación de cuencas hídricas. Orientación didáctica • Utilizando imágenes de ríos del subcontinente, el maestro/a puede permitir que los estudiantes infieran a qué vertiente corresponden.
  • 30. 30 Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial. Página 40 Actividades complementarias • Comparar constituciones del Ecuador (98 – 2008) y reconocer qué cambios han existido. Actividades resueltas • Respuesta modelo. En la Constitución de 1998 no existen los derechos de naturaleza, los cuales aparecen, por primera vez, en la Constitución de 2008. Analizo y resuelvo Respuesta orientativa. Posiblemente no. Los dictadores se caracterizan por haber obtenido el poder mediante la fuerza y sus acciones son realizadas de manera arbitraria. Un dicta- dor que respete la Constitución y que recurra a organismos de control para sus labores estaría cumpliendo más el papel de presidente que dictador. Orientación didáctica • El maestro/a puede hacer referencia al proceso ecuatoriano o servirse de otros ejemplos para explicar las características de los sistemas democráticos en relación a otras formas de gobierno.
  • 31. 31 Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial. Página 46 Actividades complementarias • Pedir que se haga un simulacro de proceso electoral como las elecciones de alguna dignidad en el aula. Actividades resueltas 16. La Constitución fija los límites y define las funciones de los estados de un país Son ciudadanos/as: Las personas naci- dasenelEcuador.Laspersonasnacidas en el extranjero de madre o padre na- cidos en el Ecuador; y sus descendien- tes hasta el tercer grado de consangui- nidad. Las personas pertenecientes a comunidades, pueblos o nacionalida- des reconocidos por el Ecuador con presencia en las zonas de frontera. Orientación didáctica • El proceso electoral es la característica más importante dentro de una democracia por lo que el maestro/a debe incentivar a los procesos electorales como reales pro- cesos democráticos, además de motivar a los/las estudiantes a ver la política como una vía efectiva de cumplir la democracia. Puede utilizar ejemplos cotidianos, como la elección del Consejo Estudiantil, para reflejar los pasos del proceso electoral.
  • 32. 32 Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial. Página 48 Actividades complementarias • Hacer lecturas guiadas sobre la Constitución del Ecuador. Actividades resueltas 17. Respuesta modelo. El proceso electoral es el mecanismo por medio del cual los ciudadanos eligen a las autoridades del gobierno. Este proceso se inicia convo- cando a las elecciones; luego se desig- nan las candidaturas, es decir, se define la lista de candidatos para los distintos cargos; después viene la campaña, un tiempo en el cual los candidatos mues- tran su plan de gobierno; después vie- ne el proceso de votación y escrutinio, que es cuando se cuentan los votos y se nombra a los ganadores. 18. Respuesta modelo. Partidos de derecha: Partido Social Cristiano (PSC), Movimiento Creo, Movi- miento Cívico Madera de Guerrero. Partidos de izquierda: Movimiento Po- pular Democrático (MPD). Alianza País (AP), Pachakutik. 19. Respuesta modelo. a. En países como Estados Unidos porque las personas no se sienten vinculadas al sistema político. b. Los gobiernos son muy pequeños para atender problemas mundiales como la destrucción ambiental. c. El texto utiliza el ejemplo de las transna- cionales. Por ejemplo si una fábrica se muda de un país a otro los habitantes del primer país se quedarán sin trabajo. d. Los ciudadanos creen que el Gobierno no puede ocuparse de problemas loca- les como la delincuencia. e. Si los ciudadanos no se sienten implica- dos en la vida política dejarán de partici- par por lo que las decisiones quedarán en manos de pocas personas o podrán dar lugar a regímenes totalitarios. f. Los gobiernos deben genera políticas de participación ciudadana para resol- ver casos pequeños locales. Orientación didáctica • El maestro/a puede utilizar la sección CONOCE MÁS para ampliar el entendimiento del tema. Permita que el estudiante, a partir de la lectura, pueda establecer similitudes entre el tema planteado y la realidad nacional.
  • 33. 33 Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial. Página 49 Actividades complementarias • Identificar otras pinturas y colocar otros ejemplos similares para poder reforzar los co- nocimientos adquiridos. Solicitar a los estudiantes que reflexionen sobre la utilización de obras de arte como herramientas para comprender la historia. Actividades resueltas • Respuesta modelo. Las pinturas son una importante fuente para el estudio de la historia, pues a partir de ellas se puede entender determinados elementos culturales de una sociedad en específico. Orientación didáctica • Utilizando la sección RETO, el maestro/a puede permitir que los estudiantes utilicen diversas fuentes para comprender un proceso histórico. Solicite a los estudiantes que indiquen qué otros elementos artísticos sirven para ampliar los conocimientos sobre determinado período o hecho histórico.
  • 34. 34 Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial. Página 50 Actividades complementarias • Solicitar a los/las estudiantes que se añadan conceptos al resumen que se plantea en el texto. De igual forma se pueden realizar resúmenes grupales a partir del resu- men presentado de cierta información. Actividades resueltas • Compartir en clase los resúmenes grupales Orientación didáctica • El maestro/a puede solicitar que, a partir de los elementos mostrados en la sección RESUMEN, los estudiantes expliquen un tema estudiado.
  • 35. 35 Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial. Página 51 Actividades complementarias • Agregar más actividades a las indicadas en este punto. Actividades resueltas 1. Respuesta modelo. • Chinampa: Azteca. Calpulli: Azteca. Tri- ple Alianza: Azteca. Tikal: Maya. Puerta del Sol: Tiahuanaco. • Estos conceptos son importantes para ambas culturas ya que representan ele- mentos característicos de la misma. Por ejemplo las chinampas eran un sistema de cultivo azteca, mientras que la Puerta del Sol es una parte de un conjunto ar- quitectónico-religioso de los Tiahuanaco. 2. Respuesta modelo. Organización social: Mayas: Era una sociedad estratificada. Los sacerdotes ocupaban un puesto privilegiado. Aztecas: Era una sociedad jerarquizada. Economía: Mayas: Se basaba en la agri- cultura y el comercio. Aztecas: Cultivaban maíz y fréjol de ma- nera intensiva. Política: Mayas: Era una sociedad teo- crática. Aztecas: El jefe máximo era el Gran Tlatoani. 3. Respuesta modelo. La geografía ame- ricana influyó bastante en el desarrollo de los pueblos. Así, por ejemplo, pueblos como los aztecas se asentaron en zonas secas, para lo cual tuvieron que desa- rrollar la tecnología necesaria y construir sistemas de regadío y acueductos. . 4. a. Dictadura. Ya que en este sistema po- lítico no se permite la libre expresión. b. Dictadura. Ya que en este sistema po- lítico no se permite la libre expresión. c. Democracia. Porque en este sistema los ciudadanos cuentan con dere- chos garantizados por la Ley. d. Dictadura. Porque en este sistema no se admiten criterios contrarios al del partido o persona gobernante. Orientación didáctica • La actividad de evaluación final es una herramienta que permite al maestro/a com- probar si los conocimientos fueron asimilados. El maestro/a puede tomar como refe- rencia estas actividades para incluirlas en otros instrumentos evaluativos.
  • 36. 36 Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial. Niveles y subniveles educativos PLANIFICAdor U2 Educación general básica (media) Planificación microcurricular de la unidad didáctica Nombre de la institución: Nombre del docente: Fecha: Área: Ciencias Sociales Grado: Noveno EGB Año: Asignatura: Estudios Sociales Tiempo: Unidad didáctica: 2. Época aborigen en América Objetivos del área codifi- cados OG.CS.1. OG.CS.2. OG.CS.4. OG.CS.5. OG.CS.6. OG.CS.7. OG.CS.8. OG.CS.10. Objetivo de la unidad: Bloques curriculares: Historia e identidad: Reconocer el desarrollo de las culturas andinas, a partir del estudio de sus características políticas, económicas, sociales y culturales, para com- prender su papel e importancia en el marco histórico mundial. Los seres humanos en el espacio: Contrastar las principales características geográficas, de los subcontinentes América Central y América del Sur, mediante el uso y análisis de herramientas cartográficas, con el fin de comprender la incidencia de estos factores en la vida de sus pobladores. La convivencia: Explicar las características del concepto ciudadanía, a partir de lecturas y casos aplicados a la sociedad ecuatoriana, para estimular la práctica de valores y la construcción de un Ecuador justo, solidario y unitario. Criterios de evaluación: Bloques curriculares: Historia e identidad: CE.CS.4.1. Analiza y utiliza los conceptos de “historia y trabajo”, como herramientas teóricas en función de comprender el proceso de producción y reproducción de la cultura material y simbólica de los pueblos americanos. Los seres humanos en el espacio: CE.CS.4.6. Examina conceptual y prácticamente la Cartografía, en función de comprender las características diferenciales de sus continentes. La convivencia: CE.CS.4.11. Analiza los derechos y responsabilidades sociales y políticas que tienen el Estado, la fuerza pública y la ciudadanía como grupo social. ¿Qué van a aprender? Destrezas con criterio de desempeño ¿Cómo van a aprender? Actividades de aprendizaje (Estrategias metodológicas) Recursos ¿Qué y cómo evaluar? Evaluación Indicadores de evaluación de la unidad Técnicas e instrumentos de evaluación Historia e identidad: CS.4.1.19. Explicar el desarrollo de las culturas andinas anteriores al incario. CS.4.1.20. Analizar el origen y desarro- llo del Imperio inca y la influencia de su aparato político y militar. CS.4.1.21. Describir la organización del Tahuantinsuyo. CS.4.1.23. Diferenciar rasgos de las culturas americanas de la europea que llegó con la Conquista y coloni- zación. Experiencia: Conversar en grupos acerca de manifestaciones culturales heredadas de los incas que se evidencien en Ecuador. Reflexión: Preguntar. ¿Por qué si las culturas andinas desarrollaron importantes cono- cimientos desconocían el uso de la rueda como medio de transporte? Construcción/Conceptualización: Redactar un escrito que exponga las carac- terísticas más importantes de la cultura inca. Aplicación: Escribir un microcuento sobre un niño inca y uno europeo que se conocen. Re- flejar en el cuento los rasgos más significativos de ambas culturas. Computador con Internet Proyector Mapa físico de América Mapas mudos de América Central y América del Sur I.CS.4.1.2. Analiza la formación de grandes civilizaciones, el desarrollo de las culturas an- dinas, el origen y desarrollo del Imperio inca y la estructu- ra organizativa del Tahuantin- suyo, destacando el legado material y cultural indígena y los rasgos más significativos que diferencian las culturas americanas. (I.2.) Experiencia: Técnica: Intercambios orales. Instrumento: Diálogo. Reflexión: Técnica: Intercambios orales. Instrumento: Puesta en común. Construcción/Conceptualización: Técnica: Análisis de desempeños o de producciones Instrumento: Trabajos escritos. Aplicación: Técnica: Análisis de desempeños o de producciones Instrumento: Trabajos escritos.
  • 37. 37 Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial. ¿Qué van a aprender? Destrezas con criterio de desempeño ¿Cómo van a aprender? Actividades de aprendizaje (Estrategias metodológicas) Recursos ¿Qué y cómo evaluar? Evaluación Indicadores de evalua- ción de la unidad Técnicas e instrumentos de evaluación Los seres humanos en el espacio: CS.4.2.7. Describir las carac- terísticas fundamentales de América del Norte, Améri- ca Central y América del Sur: relieves, hidrografía, climas, demografía y prin- cipales indicadores de ca- lidad de vida. CS.4.2.8. Comparar algunos rasgos geográficos relevan- tes entre las Américas, es- pecialmente relacionados con la economía, la demo- grafía y la calidad de vida. La convivencia: CS.4.3.10. Reconocer la vin- culación de los ciudada- nos con el país a través del Estado y el ejercicio de la ciudadanía. Aplicación: Experiencia: Observar un mapa físico de Amé- rica. Señalar las diferencias más notorias entre los tres sub- continentes. Reflexión: Conversar en parejas acerca de cómo influencian las características geográficas de América Central y Améri- ca del Sur en la forma de vida de sus pobladores. Construcción/Conceptualización: Elaborar un cuadro com- parativo con las características geográficas de los dos sub- continentes estudiados. Aplicación: Sobre mapas físicos mudos de América, señalar los principales accidentes geográficos del continente. Experiencia: Investigar los conceptos ciudadanía y ciudada- no. A partir de esos conceptos escribir un texto sobre lo que significa ser ciudadano en Ecuador. Reflexión: Conversar acerca de las características de la ciu- dadanía en la sociedades antiguas (por ejemplo la griega) y compararlas con las características de la ciudadanía en la actualidad. Construcción/Conceptualización: Redactar un breve resu- men sobre la ciudadanía que explique, con ejemplos, lo que significa la ciudadanía responsable. Aplicación: Realizar un sociodrama que evidencie una situa- ción cotidiana de respeto a la ciudadanía universal. Papel blanco Papel rayado Lápices de colores Lápiz de grafito Regla Diccionario I.CS.4.6.3. Explica las ca- racterísticas fundamenta- les de América del Norte, Central, del Caribe y del Sur, destacando algunos rasgos geográficos más relevantes relacionados con la economía, la de- mografía y calidad de vida. (I.1., I.2.) I.CS.4.11.1. Relaciona el ejercicio de la ciudada- nía ecuatoriana con el Estado, la Constitución, la participación ciudadana (canales y formas) y los procesos de integración (regional e internacio- nal), en un contexto de interculturalidad, unidad nacional y globalización. (J.1., J.3., I.1.) Experiencia: Técnica: Observación sistemática. Instrumento: Lista de cotejo. Reflexión: Técnica: Intercambios orales. Instrumento: Diálogo. Construcción/Conceptualización: Técnica: Análisis de desempeños o de producciones. Instrumento: Resumen. Aplicación: Técnica: Análisis de desempeños o de producciones. Instrumento: Producciones plásticas o musicales. Experiencia: Técnica: Análisis de desempeños o de producciones. Instrumento: Trabajos escritos. Reflexión: Técnica: Intercambios orales. Instrumento: Diálogo. Construcción/Conceptualización: Técnica: Análisis de desempeños o de producciones. Instrumento: Trabajos escritos. Aplicación: Técnica: Análisis de desempeños o de producciones. Instrumento: Juegos de simulación y dramáticos. Adaptaciones curriculares Dificultades psicomotrices Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada Adaptación curricular para estudiante con dispraxia. Escribe con dificultad y le dificulta entender las relaciones espaciales. • Sobre un mapa físico grande de América colocar pegatinas de diversos colores sobre los accidentes costeros más importantes. • Sobre mapas físicos de América, encerrar en círculos los ríos y formas de relieve. Decir en voz alta en qué sub- continente se encuentra cada accidente geográfico. • Exponer oralmente semejanzas y diferencias geográficas de los subcontinentes americanos.
  • 38. 38 Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial. http://goo.gl/u0EOuC Ampliación de contenidos Cultura Machalilla y Valdivia En el texto del estudiante, páginas 48 a la 52, se habla acerca de culturas antiguas que existieron en la zona de los Andes. Es- tas culturas que habitaron hace aproximadamente 2000 años a.C. son culturas que tuvieron muchos vínculos con culturas que si bien no fueron andinas, formaron parte de esta historia por sus vínculos comerciales principalmente el comercio de la concha spondyllus que era muy popular en esas culturas. Por ejemplo, la cultura Chavín usaba esta concha spondyllus para sus ritos de iniciación a la comunidad. Es por eso que se cree necesario el hablar de estas culturas que se ubicaron en la zona costera del Ecuador como son la cultura Valdivia y la cultura Machalilla. Valdivia La cultura conocida como Valdivia vivió entre los años 4000 y 1500 a.n.e. Se extendió a lo largo de los valles fértiles de la costa, la cuenca del Río Guayas y el sur de Esmeraldas. En la península de Santa Elena, los arqueólogos han reconoci- do el sitio Real Alto como una de las primeras aldeas o centros urbanos de América. Allí, la población socialmente más organi- zada y compleja, utilizando hachas, picos de piedra y azadas de concha y nuevas tecnologías como el manejo de aguas y movimiento de tierras, cultivó principalmente maíz, algodón, achira y fréjol. Complementó esta actividad con la caza, la recolección de moluscos, ostras y caracoles en los manglares y la pesca en aguas profundas de donde obtenía la concha sagrada Spond- ylus, utilizada en ritos para propiciar la producción agrícola pues su presencia era signo de la llegada de las lluvias. Dentro y fuera de las viviendas se desarrollaban actividades de carácter doméstico como la preparación de alimentos, el cul- tivo de plantas en pequeños huertos familiares, la fabricación de utensilios y herramientas para la caza y la pesca y la confec- ción de diversos tejidos en algodón. Reconocidos como uno de los primeros grupos ceramistas en América, utilizaron técnicas como el acordalado en la fabri- cación de cerámica en forma de mujer y vasijas decoradas con motivos religiosos que sirvieron tanto para el uso doméstico como para ofrendar a los espíritus; principalmente, en ritos rela- cionados con la fertilidad y la agricultura. También trabajaron la piedra en la elaboración de distintas herramientas y objetos con representaciones de seres abstrac- tos. La concha tuvo un gran valor simbólico, las piezas elabora- das en este material fueron depositadas en los enterramientos como parte de los ajuares funerarios.
  • 39. 39 Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial. Machalilla Entre el 1600 y el 950 a. n.e., los Machalilla vivieron en la Costa ecuatoriana en algunos de los lugares anteriormente ocupa- dos por los Valdivia, desde la provincia del Oro, en el sur, hasta la provincia de Esmeraldas, en el norte. Estos pueblos, pertenecientes a la tradición Valdivia, desarro- llaron un nuevo estilo cerámico al que conocemos como Ma- chalilla. El paisaje en el que se desarrollaron se caracterizaba por el predominio de zonas de manglar seguidas por un exuberante bosque húmedo tropical. Así, sus principales fuentes de subsistencia fueron el manglar y la pesca de conchas, camarones y cangrejos. Manejaron embarcaciones capaces de alcanzar grandes dis- tancias desde la playa que les permitieron conseguir peces de aguas profundas como el atún y el picudo. Complementaron su dieta con la caza de una gran variedad de animales que habitan el bosque húmedo como el venado pequeño, la zarigüeya o el saíno y una horticultura incipiente. Los arqueólogos identificaron aldeas y centros poblados con montículos ceremoniales y cementerios. En Salango, antiguo centro ceremonial, los arqueólogos exca- varon la tumba de una mujer Machalilla enterrada en posición recogida cuyo cuerpo estaba protegido por una gran pieza cerámica en forma de caparazón de tortuga. Durante este período, aparecen, por primera vez en el conti- nente americano, las famosas botellas con asa en forma de estribo, las figuras huecas con ojos en forma de granos de café, las múltiples perforaciones en labios y orejas y la pintura roja y blanca. http://goo.gl/SKqZTC
  • 40. 40 Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial. 1. En el siguiente cuadro escribe las características más im- portantes de las sociedades andinas más importantes. 3. En el siguiente mapa pinta y ubica los nombres y la exten- sión de cada zona del Tahuantinsuyo 2. En el siguiente cuadro identifica la jerarquía del Imperio Inca Chavin Mochica Nazca Tiahuanaco Recursos para la evaluación Nombre: _______________________________________________________________ Fecha: ____________________________________ ©edb
  • 41. 41 Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial. Recursos para la evaluación Subtropical con estación seca Cálido tropical Frío oceánico Cálido de montaña Templado de transición 4. Observando el mapa de la Izquierda, señala cuáles son los límites del Continente Americano 6. En los espacios en blanco del siguiente mapa de América del Sur, nombra los climas señalados 7. Define qué es ser ciudadano/a ecuatoriano. 5. En el siguiente esquema escribe las principales característi- cas del clima, relieve e hidrografía de América Central. Relieve Hidrografía Clima América Central _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ Norte Este Sur Oeste ©edb
  • 42. 42 Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial. Recursos para la evaluación solucionario 3. En el siguiente mapa pinta y ubica los nombres y la exten- sión de cada zona del Tahuantinsuyo Respuesta modelo. Se asentó al norte de la Sierra peruana. Respuesta modelo. Son célebres sus glifos hechos en el desierto. Respuesta modelo. Se organizaban como curacazgos o confederaciones. Respuesta modelo. Su centro ceremo- nial más importante se encuentra al sur del lago Titicaca. Alta nobleza Baja nobleza Artesanos y campesinos Siervos Chinchaysuyo Al Noroeste (principal) Antisuyo Al Este (selva amazónica) Contisuyo Collasuyo Al Oeste (más pequeña) Al Sur (altiplano) División del Tahuantinsuyo Brasil Bolivia Paraguay Uruguay Contisuyo Chinchaysuyo Collasuyo Antisuyo Ecuador Perú Esquema de la división territorial N Antisuyo (Hurin) Cusco S Contisuyo (Hurin) E Collasuyo (Hurin) H a n a n H u r i n O Chichaysuyo (Hurin) Cusco Océano Pacífico Chile Argentina Colombia Límites del Tahuantinsuyo 1. En el siguiente cuadro escribe las características más im- portantes de las sociedades andinas más importantes. 2. En el siguiente cuadro identifica la jerarquía del Imperio Inca Chavin Mochica Nazca Tiahuanaco ©edb
  • 43. 43 Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial. Cálido ecuatorial Subtropical con estación seca Cálido tropical Frío oceánico Cálido de montaña Cálido árido Templado de transición Templado oceánico Templado semiárido Subtropical semihúmedo Cálido subtropical 4. Observando el mapa de la Izquierda, señala cuáles son los límites del Continente Americano 6. En los espacios en blanco del siguiente mapa de América del Sur, nombra los climas señalados 7. Define qué es ser ciudadano/a ecuatoriano. 5. En el siguiente esquema escribe las principales característi- cas del clima, relieve e hidrografía de América Central. Relieve Hidrografía Clima América Central _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ Norte Este Sur Oeste océano Glacial Ártico océano Glacial Antártico océano Atlántico oceanó Pacífico Respuesta modelo. • Es una zona de gran inestabili- dad geológica. • Más de un 75% del territorio se encuentra for- mado por cordi- lleras y mesetas. Respuesta modelo. • Es una zona de gran inestabili- dad geológica. • Más de un 75% del territorio se encuentra for- mado por cordi- lleras y mesetas. Respuesta modelo. • Las lluvias son más frecuentes en la costa del Caribe. • El clima de esta zona tiende a ser tropical y cálido. Respuesta modelo. Ser ciudadano ecuatoriano significa haber nacido en Ecuador, o haberse natu- ralizado ecuatoriano. Todo ciudadano ecuatoriano puede gozar de los derechos establecidos en la Constitución y debe cumplir con las obligaciones señaladas en la misma. Recursos para la evaluación ©edb
  • 44. 44 Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial. 1. Frente a la imagen que se presenta escribe a que cultura pertenece. 2. En el siguiente mapa conceptual escribe las características principales del Imperio Inca y las cuatro regiones que con- formaban el Tahuantinsuyo Imagen Cultura Imperio inca Regiones del Tahuantinsuyo http://goo.gl/aR1Qqw http://goo.gl/1QcLec http://goo.gl/FKocu8 Características Tareas de recuperación Nombre: _______________________________________________________________ Fecha: ____________________________________
  • 45. 45 Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial. Imagen Cultura 2. En el siguiente mapa conceptual escriba las características principales del Imperio Inca y las cuatro regiones que con- formaban el Tahuantinsuyo Imperio inca Regiones del Tahuantinsuyo Cultura Tiahuanaco Cultura Mochica Cultura Nazca Cultura Chavin Caracteristicas Chinchaysuyo Estaba situado al Noreste. Corresponde a la parte principal del imperio. Se ubicaba al Este. Co- rresponde a la parte que colindaba con la selva amazónica. Se ubicaba al Oeste. Era la región más pequeña del imperio. Ubicado al Sur. Se corres- ponde con el altiplano. Antisuyo Contisuyo Collasuyo solucionario 1. Frente a la imagen que se presenta escribe a que cultura pertenece. http://goo.gl/aR1Qqw http://goo.gl/1QcLec http://goo.gl/FKocu8
  • 46. Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial. 46 1. ¿Qué elementos influyeron para que existan culturas andinas? __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ 2. ¿Qué elementos presenta la cultura Chavin? __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ 3. ¿Cuál es la importancia más grande las cultura Nazca? __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ 4. ¿Quién es el señor del Sipán? __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ 5. ¿Dónde estaba ubicada la cultura Tiahuanaco? __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ 6. ¿Cuáles eran las regiones del Tahuantinsuyo? __________________________________________________________ 7. ¿Cuáles son los climas de América del Sur? ¿América Central? __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ 8. ¿Cuándo hablamos de ser ciudadanos/as en un Estado? __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ Banco de Preguntas
  • 47. 47 Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial. 1. ¿Qué elementos influyeron para que existan culturas andinas? La cordillera de los Andes, que la atraviesa, ha influido en la organización de los pueblos que la han habitado desde hace miles de años. Esta cadena montañosa está confor- mada, a su vez, por dos cordilleras que corren en paralelo de norte a sur, la Oriental y la Occidental. Su presencia crea valles y sus elevaciones, distintos pisos ecológicos y nichos climáticos en los que se dan productos específicos. 2. ¿Qué elementos presenta la cultura Chavin? Era una sociedad estamental en la que la clase sacerdotal mantenía el poder. Mejoraron la agricultura y el comercio y tuvieron contacto con otras regiones; evidencia de ello son las piedras talladas que representan serpientes y felinos amazónicos. 3. ¿Cuál es la importancia más grande las cultura Nazca? Lo más representativo de esta cultura son las llamadas líneas o geoglifos de Nazca. Estos son una serie de dibujos enormes de formas geométricas, líneas y círculos; incluso se representan animales o plantas. Estos dibujos, hechos en el desierto, son visibles solo desde ele- vaciones o desde el aire 4. ¿Qué permiten ver las tumbas de la Señora de Cao y del Señor del Sipán? Hallazgos como las tumbas de la Señora de Cao y del Señor del Sipán permiten ver que era una sociedad estratificada y con complejos rituales de enterramiento. Su arte se evidencia en los espectaculares objetos de oro y cuentas hechas a partir de concha Spondylus. 5. ¿Dónde estaba ubicada la cultura Tiahuanaco? Esta cultura dominó un amplio territorio que iba desde el alti- plano peruano-boliviano hasta las costas del Pacífico, inclu- yendo regiones de Chile. Esto evidencia que era una cultura con carácter expansivo. Su centro ceremonial y urbano más importante, y del que toma su nombre, estuvo ubicado al sur del lago Titicaca, a 3 842 m s. n. m., en Bolivia. 6. ¿Cuáles eran las regiones del Tahuantinsuyo? Chinchaysuyo – Collasuyo – Antisuyo – Continsuyo 7. ¿Cuáles son los climas de América del Sur? ¿América Central? América Central tiende a ser un clima tropical y cálido, de- bido a que esta región se encuentra situada en el trópico de Cáncer. Sudamérica los climas son predominantemen- te templados. 8. ¿Cuándo hablamos de ser ciudadanos/as en un Estado? Las personas que nacen y viven en un determinado territorio y que tienen como característica común su pertenencia a ese espacio organizado, como puede ser un país, donde adquie- re derechos y obligaciones. solucionario
  • 48. 48 Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial. UNIDAD 2 Página 53 Página 52 Actividades complementarias Solicitar a sus estudiantes que respondan a las preguntas señaladas en la sección PARA EMPEZAR. Actividades complementarias Utilizando una lluvia de ideas preguntar cuánto conocen los estu- diantes acerca de los contenidos que se presentan en la unidad. Actividades resueltas • Respuesta modelo. • Fueron capaces de lograr esas construcciones a partir del estu- dio de las condiciones geográficas del territorio y la aplicación de tecnología práctica • Sí me gustaría porque es una oportunidad de aprender más so- bre las civilizaciones americanas. • Debe tener cerca de mil millones de habitantes. En todo el mun- do debe haber más de 7 mil millones de personas. Actividades resueltas Los/las estudiantes deben contestar a las preguntas que plantee el maestro/a. Orientación didáctica • El objetivo de esta unidad es hablar sobre el legado de las cul- turas andinas en el continente americano. El maestro/a debe invitar a los/las estudiantes a que observen las imágenes de por- tada y que sean ellos los que determinen cuál es la importancia de estudiar este legado. Orientación didáctica El maestro/a debe incentivar a los/las estudiantes a que realicen el reto que la unidad presenta, pregunte si la actividad del reto sería útil para ampliar los conocimientos que se presentan en el índice de la unidad.
  • 49. 49 Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial. Página 57-58 Página 54 Actividades complementarias • Observar los videos señalados en los enlaces. A partir de la in- formación presentada elaborar una reflexión sobre el desarrollo de las civilizaciones andinas. https://goo.gl/qjoeSi https://goo.gl/SHk3nE https://goo.gl/XU9e1v https://goo.gl/WFJKsb Actividades complementarias 1. Ingresar en el enlace web https://goo.gl/449F6w y conocer más acerca del hallazgo de la Señora del Cao. Resumir los da- tos más importantes en el cuaderno. 2. Indagar acerca de la técnica agrícola conocida como waru waru que fue empleada por la cultura tiahuanaco. Responder: ¿En qué consistían? ¿Cuál es su importancia? Actividades resueltas • Respuesta modelo. Las civilizaciones andinas tuvieron un alto grado de desarrollo que se evidencia en las construcciones mo- numentales, la compleja organización jerárquica, los tipos de enterramientos y las tecnologías empleadas para superar las ad- versidades climáticas. Actividades resueltas 1. Respuesta orientativa. En el año 2005, arqueólogos peruanos encontraron en el norte del país el sepulcro intacto de una go- bernante mochica. Lo que más llamó la atención de los inves- tigadores fueron diversos elementos que habían sido quema- dos, como madera, cerámica, pescado, ornamentos de plata y cobre. El 15 de mayo de 2006 abrieron la tumba principal y en- contraron un fardo funerario intacto. Este estaba formado por 26 capas de tela entre las cuales se hallaron mantos cubiertos de láminas de cobre dorado. Las últimas capas protegían un cuerpo de 1,45 metros de altura que se había momificado por efecto del cinabrio con el que habían cubierto la piel. Este ha- llazgo fue bautizado como la Señora del Cao. Se cree que esta mujer vivió unos 150 años después del Señor de Sipán. Fue en- terrada con diversos símbolos de poder, entre ellos una corona de oro, grandes bastones ceremoniales y armas. Este hallazgo es importante porque permite rehacer teorías sobre la socie- dad mochica y el papel de la mujer en ella. Orientación didáctica • El primer tema que se presenta en la unidad es el de las socieda- des andinas. El maestro/a debe poner énfasis en señalar cómo todas estas culturas han preservado su legado hasta la actuali- dad, su arquitectura, algunas de sus tradiciones hasta ahora son estudiadas y son nombradas. Orientación didáctica • El maestro puede utilizar un mapa de Sudamérica para ubicar el sitio donde se asentaron las culturas Moche y Tiahuanaco. Puede solicitar a los estudiantes que infieran que problemas tendrían que solventar ambas civilizaciones tomando en cuenta el con- texto geográfico en el cual se asentaron.
  • 50. 50 Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial. Páginas 59-60 Actividades complementarias Existe un gran número de videos sobre la historia de los Incas. Utilizar los siguientes enla- ces para ampliar la información: https://goo.gl/ADvxI0 https://goo.gl/SvxTtr Actividades resueltas 1. Respuesta modelo. • Organización social. Tanto incas, como mayas y aztecas poseían sociedades estratificadas. En los aztecas e incas la base de la sociedad lo constituían gru- pos familiares, denominados calpulli y ayllu, respectivamente. • Política. Las tres culturas se caracteri- zan por su postura teocrática. Los sa- cerdotes eran clases privilegiadas. • Economía. Aztecas, mayas e incas ba- saban su economía en la agricultura. En mayas y aztecas el principal pro- ducto de cultivo fue el maíz, mientras que para los incas fue la papa. 2. Respuesta modelo. La nazca era una cultural con un enorme conocimiento de geometría. Al parecer, el objetivo de estos glifos era la invocación a los dioses para que lloviera. 3. Respuesta modelo. No existía movili- dad social en el incario. Tanto a las clases muy altas (nobleza) como a las muy bajas (yanaconas) se accedía por herencia y de manera vitalicia. Orientación didáctica • El maestro/a puede preguntar si los estudiantes conocen alguna manifestación cul- tural que se haya heredado de los incas. Permita que los estudiantes expresen una opinión acerca de los aportes heredados de esta cultura.
  • 51. 51 Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial. Página 63 Actividades complementarias • Solicitar a los estudiantes que preparen discursos acerca de la identidad a partir de lo estudiado en la unidad. Puede generar opiniones diversas y dar paso a debates. En el recuadro Desde la interculturalidad invitar a los/las estudiantes a que investi- guen más acerca de la cultura Kitu Kara. Actividades resueltas Los/las estudiantes pueden presentar los hallazgos de la investigación sobre los Kitu Kara. 4. Respuesta modelo. América es un continente diverso pues tiene herencia cultural de varios pueblos. Por un lado están las poblaciones aborígenes americanas, cuya primera mezcla se dio con la expansión inca y, posteriormente, la influencia recibida de poblaciones europeas y africanas durante el período colonial y el siglo XIX. 5. Durante la conquista española muchas culturas de las zonas meridionales fueron ex- terminadas por completo lo que hizo que países como Argentina se queden casi sin culturas indígenas. En el caso de Chile, Ecuador, Perú y Bolivia la resistencia indígena fue muy fuerte lo que hizo que no desaparecieran estas culturas. 6. Respuesta modelo. Las tradiciones heredadas de nuestros familiares enriquecen nuestra vida porque nos dan un sentido de pertenencia e identidad. Nos permiten conectarnos con nuestros antepasados y mantener vivas nuestras costumbres. Orientación didáctica • El maestro/a puede potenciar la idea de identidad en los/las estudiantes, permitien- do que infieran el legado histórico del continente americano. Anime a los estudian- tes a emplear ejemplos que evidencien ese legado americano.
  • 52. 52 Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial. Página 64 Actividades complementarias Responder a las actividades señaladas al final de la lectura. Actividades resueltas Respuesta modelo. • Fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1994. • Una de las teorías asegura que las figuras constituyeron centros de adora- ción. Otra teoría afirma que se trata de un gigantesco calendario para apun- tar al sol y a las estrellas. Orientación didáctica • Con base en la lectura de la sección Mientras tanto en el mundo, el maestro/a pue- de permitir que el estudiante formule su propia teoría acerca de las líneas de Nazca.
  • 53. 53 Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial. Página 65 Actividades complementarias • Realizar una feria de los países de América central en donde se organicen en grupo los estudiantes y cada grupo exponga lo más relevante de un país de América Central. Actividades resueltas • Respuesta modelo. Honduras está ubicado en América Central. Limita con el mar Caribe, Nicaragua, Guatemala y El Salvador. El territorio de Honduras es muy acci- dentado, lo forman altas filas de montañas, elevadas planicies, valles profundos en los que se encuentran llanos extensos y fértiles cruzados por ríos más o menos cau- dalosos y algunos navegables. Orientación didáctica • Con ayuda de un mapa físico de América, el maestro puede solicitar que los estudiantes nombren ventajas y desventajas de la posición geoastronómica de América Central.
  • 54. 54 Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial. Página 70 Actividades complementarias • Seleccionar zonas importantes como por ejemplo el desierto de Atacama en Chile, el Salar en Bolivia, las pampas argentinas, la cordillera de los Andes y pedir a los/ las estudiantes que amplíen mediante investigación conocimientos acerca de esas zonas. Actividades resueltas Respuesta modelo. El salar de Uyuni es el mayor desierto de sal del mundo.​Está situado a unos 3 650 msnm en el suroeste de Bolivia, dentro de la región del Altiplano, en la cor- dillera de los Andes. Es la mayor reserva de litio en el mundo. Orientación didáctica En este tema se analiza la hidrografía, climas, relieve de América del sur. Aquí el maes- tro/a debe poner énfasis en lo que se refiere a la zona del Ecuador, preguntando a los estudiantes las características más relevantes de la geografía nacional.
  • 55. 55 Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial. Página 76 Actividades complementarias 1. Dibuja un mapa de América. Actividades resueltas 7. Respuesta modelo. Relieve: Sierra de Honduras, Sierra Madre de Gua- temala y volcán Chiriquí (Panamá). Antillas Mayores y Menores. Hidrografía: lago Nicaragua, lago Managua, lago Gatún, río Coco, río Usumacinta. 8. Respuesta modelo. La zona andina, los llanos venezolanos, la llanura amazónica, la llanura Chaco-pam- peana, la Patagonia. Orientación didáctica • El profesor puede utilizar las activi- dades de la página para reforzar los conocimientos adquiridos sobre el continente Americano. 9. Respuesta modelo. El término Amé- rica Latina hace relación a los paí- ses que fueron colonia de España, Portugal y Francia. En este sentido existe una relación entre los sub- continetes de América puesto que América Latina comprendería des- de México hasta el sur del continen- te, exceptuando algunas islas en el Caribe y la zona de las Guayanas. 10. Respuesta modelo. Semejanza: Ambos subcontinentes se encuentran dentro de la red vol- cánica denominada Cinturón de Fuego del Pacífico. Diferencia: Las costas de América del Sur son mucho menos accidentadas. 11. El más hablado es el Español. En las Guyanas hablan francés y en Brasil, portugués. En el Ecuador también se habla quichua. 12. Respuesta modelo. Las islas Galápa- gos son famosas por albergar una gran cantidad de especies endé- micas, como la tortuga gigante de Galápagos, la iguana marina, el árbol lechoso y el pingüino de Ga- lápagos. La gran variedad de flora y fauna de las islas Galápagos puede atribuirse a la amplia gama de hábi- tats de las islas y sus alrededores. Actualmente 23 especies se encuen- tran en peligro de extinción o se han extinguido ya. Las especies introdu- cidas representan a menudo una gran amenaza para las especies nativas y endémicas. Por esta razón es necesario mantener el control y el cuidado de este ecosistema.
  • 56. 56 Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial. Página 78 Actividades complementarias Solicitar a los/las estudiantes que investiguen cómo son los procesos de ciudadanía en otros países de América Latina, a partir de qué edad. Quiénes pueden ser ciudadanos y comparar con la realidad ecuatoriana. Actividades resueltas 13. Respuesta modelo. • Beneficios: Se garantiza que una per- sona, sea o no ecuatoriana, no sea discriminada por su lugar de origen. • Perjuicios: Puede ocasionar que cierta clase de grupos sociales se sientan amenazados por la presen- cia de foráneos, sobre todo en lu- gares donde existe menor acceso a servicios básicos. 14. Respuesta orientativa. Posiblemente porque era una sociedad estratificada donde no existía el concepto de igual- dad y se consideraba que otras etnias como mestizos, indígenas o afrodes- cendientes eran menos importantes. 15. Respuesta modelo. Existen muchos cambios entre los modelos de Estado que se establecieron en el siglo XIX y la actualidad. Por ejemplo, a inicios del período republicano sólo podía acce- der a los derechos de ciudadanía de- terminadas personas. Estaban exclui- das de la misma las mujeres, los niños, los indígenas, los afroecuatorianos. A lo largo del siglo XX se fueron ganando muchas conquistas sociales. Las nuevas constituciones fueron otorgando cada vez mayores derechos a sectores exclui- dos. En la actualidad la Constitución ecuatoriana incluye a todos los sectores sociales y hace énfasis en el desarrollo de cada sector tomando en considera- ción su contexto histórico y cultural. Orientación didáctica En la parte de convivencia se analiza el tema de la ciudadanía, como parte importante de la democracia en el mundo. El maestro/a debe enfatizar la importancia de la ciu- dadanía desde el nacimiento (antes era a partir de los 18 años) y como esto hace que se tenga más deberes y obligaciones. Permita que los estudiantes expresen sus propias ideas sobre lo que significa ser ciudadano.
  • 57. 57 Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial. Página 79 Actividades complementarias Solicitar que en grupos los/las estudiantes analicen formas de difusión de conocimien- tos en sus hogares. Por ejemplo, cómo se ha difundido la forma de hablar, la forma de saludar, la forma de cocinar, en nuestras familias y cómo eso influye en la generación de identidad. Actividades resueltas • Respuesta modelo. Una de las maneras en las que se ha difundido la forma de coci- nar es que se ha transmitido de las generaciones mayores a las menores. Así, de esta manera, nuestros abuelos nos han transferido conocimientos acerca de preparacio- nes, formas de cocción, tipos de alimentos, etc. Orientación didáctica • El reto que se presenta en esta unidad hace referencia a la forma en la que el cono- cimiento ha sido difundido desde las grandes civilizaciones de la antigüedad hasta nuestros días. El maestro puede solicitar que los estudiantes reflexionen acerca de la manera en la cual nos han llegado conocimientos de esas sociedades antiguas y cómo se los puede transmitir a las generaciones futuras.
  • 58. 58 Prohibida su reproducción por cualquier medio sin permiso explícito de la editorial. Página 80 Actividades complementarias Solicitar a los/las estudiantes que realicen otros resúmenes acerca de contenidos espe- cíficos estudiados en la unidad. Actividades resueltas • Respuesta modelo. América del Sur. Es un subcontinente que limita con el océano Pacífico al Oeste, con el océano Atlántico al Este, con el istmo de Panamá al Norte y el con la unión de los océanos Pacífico y Atlántico al Sur. En esta región se en- cuentran los Andes, una gran cadena montañosa situada al Oeste. En América del Sur hay variedad de climas, siendo característica la zona cálida de la llanura del Amazonas y las zonas templadas del Sur. En cuanto a la hidrografía tenemos dos vertientes: la de Atlántico, con ríos más grandes y navegables, y la del Pacífico con ríos cortos. Orientación didáctica • Utilizando los contenidos de la sección RESUMEN, el maestro puede solicitar que los estudiantes expliquen un tema estudiado en la unidad.