SlideShare una empresa de Scribd logo
+




    Guarderías y Sala Cuna

    Natalie Jamis
    Maria Juliana Cabello
+
    Normativas

       PROYECTO DE ACUERDO 237 DE 2004

       “Por medio del cual se establece el permiso de
        funcionamiento para establecimientos públicos y privados
        que atienden niños de tres meses a 6 años en Bogotá, D.C
        y se dictan normas para la atención, cuidado y
        preparación para el ingreso a la educación formal.”
+
    1. Niveles de Atención.

       Los Jardines Infantiles deberán agrupar los niños según su
        edad en los siguientes niveles:

       Materno: De tres meses a un año

       Caminadores: De uno a dos años.

       Párvulos: De dos a tres años.

       Pre-jardín: De tres a cuatro años.

       Jardín: De cuatro a menores de seis años.
+
    2. Ubicación

       Se prohíbe la ubicación de jardines
        infantiles sobre vias arterias de alto
        transito vehicular.

       Si el inmueble en el que funcionará el
        Jardín Infantil no cuenta con un
        parque interior adecuado para la
        recreación de los niños, este deberá
        estar ubicado a máximo 500 metros
        de un parque o zona verde.
+ 3. Infraestructura
 Los Jardines Infantiles deberán cumplir con las siguientes especificaciones

    Dos metros cuadrados construidos por niño atendido.

    Edificación que cuente con patio interior.

    Adecuación de escaleras con pasamanos y protección acceso.

    Mínimo una unidad sanitaria por cada 10 niños.

    Mínimo una unidad sanitaria para los adultos.

    Un aula pedagógica por cada 10 niños.

    La cocina o área de preparación de alimentos debe estar alejada de los salones de
     actividades.

    Si tiene gas deberá contar con el certificado de gas natural, adecuada ventilación e
     iluminación.

    Las pipetas de gas deberán ubicarse en lugares alejados de las aulas pedagógicas.

    Si la edificación es de dos pisos, los niños de párvulos, prejardin y jardín deberán ubicarse
     en el primer piso.

    Si el inmueble cuenta con terraza, en ningún caso este podrá ser habilitada como zona de
     recreo o actividades de los niños de párvulos, prejardin y jardín.
+
    4. Modelo pedagógico
    Se entenderá como modelo pedagógico el conjunto de
    actividades que deberán garantizar la atención, el cuidado, la
    estimulación y preparación para el adecuado ingreso del niño a
    la educación formal. El modelo pedagógico será producto de la
    construcción colectiva y deberá tener como líneas de acción
    pedagógica las siguientes:

       El buen trato y el respeto a los derechos de los niños.

       Los deberes, formación cívica y ciudadana.

       Familia, entorno y ciudad

       Juego, arte y música.

       Preparación para la vida escolar.
+
    5. Atención nutricional

       Todos los Jardines
        Infantiles deberán
        garantizar un adecuado
        nivel nutricional
        mediante el suministro
        de complementación
        alimentaría. Deberán
        adelantar vigilancia
        nutricional y promoverá
        buenos hábitos
        alimenticios, los
        suplementos
        nutricionales y hábitos
        de vida saludable. En
        todos los casos las
        minutas las definirá el
        DABS.
+
    6. Seguridad Industrial
    Es el conjunto de actividades y recursos destinados a la protección de la
    integridad física de los niños y demás integrantes del Jardín Infantil. El Jardín
    Infantil deberá contar como mínimo con los siguientes aspectos en cuanto a la
    Prevención y Atención de Emergencias:

       Salidas: Los Jardines Infantiles de uno (1) a cien (100) personas (incluidos
        niños, personal docente, administrativo, de servicios generales y demás
        personas que ingresen permanentemente o de manera esporádica a las
        instalaciones del Jardín Infantil, deberán tener como mínimo dos (2) salidas.

       Señalización. Todos los espacios o ambientes pedagógicos del Jardín Infantil
        deben estar debidamente señalizados con material reflectivo, al igual que
        deben estar claramente establecidos y señalizados los recorridos de
        evacuación.

       Dotación de emergencias. Cada aula o ambiente pedagógico del Jardín Infantil
        deberá contar con un extintor con capacidad para atender cualquier tipo de
        incendio o conflagración.

       Simulacros. El Jardín Infantil deberá realizar simulacros cada tres (3) meses.
+
    7. Manejo de personal
    En todos los Jardines Infantiles privados se deberá vincular por contrato de
    trabajo a todas las personas que laboren en la institución, con los salarios y
    la seguridad social determinados por la Ley y de acuerdo a su grado de
    formación profesional.

       Se tendrá como mínimo por cada 15 niños un profesional en preescolar,
        psicopedagogía o psicología.

       La (s) personas que laboren en actividades de apoyo administrativo y
        pedagógico, cocina, celaduría y otros, deberán tener experiencia y
        acreditación de idoneidad para atender niños.

       Todo Jardín Infantil contará como mínimo con una auxiliar de enfermería.

       Todo el personal deberá estar uniformado.

       La (s) personas que laboren en la cocina deben estar con los elementos
        básicos: tapabocas y protector para el pelo.
+
      Tabla de Necesidades
      Miembros                 Organización          Necesidades               Actividades                          Mueble                         Local



                                                        Vital             Respirar, Transpirar               Abanicos y ventanas                  Aulas
                                                                     cepillarse los dientes, banarse,
                                                       Higiene                                          Lavamanos, Sistema Hidarulico             Baños
                                                                            lavarse las manos
                                                      Excretar              Orinar, Defecar                        Inodoro                        Baños

                                                      Hambre                  Alimentarse                           cocina                   Cocina, comedor
                          Necesidades Primarias

                                                                                                         Colchonetas, sofas, sillones,
                                                     Descansar              Dormir, Sentarse                                                      Aulas
        Ninos                                                                                                   sillas, cunas

                                                                                                             Sistema de seguridad        Todas las habitaciones,
                                                     Seguridad                 Protejerse
                                                                                                          (camaras, rejas, vigilancia)       Sala, Terraza

                                                        Salud                   Cuidados                   Enfermeraa y medicinas              Enfermeria


                                                                      Jugar, dibujar, bailar, hacer                                      Gimnasio, aulas de clase,
                         Necesidades Secundarias   Entretenimiento                                       balones, mesas para dibujar
                                                                                ejercicio                                                        jardin


                                                        Vital             Respirar, Transpirar               Abanicos y ventanas                  Aulas

                                                       Higiene             lavarse las manos            Lavamanos, Sistema Hidarulico             Baños

                                                      Excretar              Orinar, Defecar                        Inodoro                        Baños
Profesores y Empleados    Necesidades Primarias

                                                                     Proporcionar conocimientos y
                                                      Enseñar                                                   Tablero, Libros                   Aulas
                                                                         atencion a los niños


                                                     Entretener      jugar con los niños, clases de      balones, mesas para dibujar,             aulas
                                                                         baile, teatro, pintura               pinturas, musica
+
    Expectativas de padres de familia
    de Tubara
       Horarios doble jornadas y expandibles

       Buena nutrición

       Excelente vigilancia

       Lugar seguro

       Rutinas de actividades distintas

       Personal calificado

       Higiene
+
    Análisis
       La arquitectura se basa en las necesidades del usuario que va
        a habitar el lugar que se va a diseñar

       Es importante la relación entre el espacio diseñado y el
        espacio que lo rodea

       Arquitectura dependiendo de el sitio, pueblo, comunidad,
        costumbres, localización, clima etc.

       Funcionalidad, accesos la estructura acorde con la cultura

       La edificación debe ser conforme al paisaje a su alrededor
+
    Los Mocanas
    Los mocana son un pueblo amerindio que habita los municipios de
    Tubara, Usiacurí y Baranoa, en el departamento del atlántico,
    Colombia.

    Las lenguas malibú son un conjunto de lenguas y dialectos muy
    pobremente documentadas habladas a lo largo del rio magdalena en
    Colombia.

    Antes de la conquista española poblaban las tierras fértiles hasta el río
    Magdalena. La Corona les asignó resguardos en el territorio que hoy
    ocupan.

    Pedro de Heredia dio las primeras referencias sobre este grupo a
    principios del siglo XVI, describiéndolos como agricultores y
    pescadores.

    Algunos estudios etnográficos clásicos situaban su origen en el grupo
    Caribe habitante de las regiones venezolanas de Maracapana y
    Caracas.
+
    Organización de los Mocana

       Los Mocaná habitan actualmente en jurisdicción
        del municipio de Tubará, departamento del
        Atlántico. Se dividen en 16 comunidades cada
        una con un cabildo gobernador. Dentro de su
        organización política además del cabildo, las
        decisiones de la comunidad se toman en el
        Consejo de Ancianos conformado por 200
        miembros.

       Desafortunadamente, el pueblo Mocaná
        experimentó un fuerte proceso de aculturación
        que los llevó casi a la desaparición. Ese proceso
        hizo que sus principales elementos culturales se
        perdieran.
+
    Economía

       La población depende fundamentalmente de la agricultura. Los
        cultivos principales son maíz, millo, ajonjolí y yuca. También
        son actividades muy importantes la ganadería y la pesca.
+




    GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Accesibilidad en el espacio publico
Accesibilidad en el espacio publicoAccesibilidad en el espacio publico
Accesibilidad en el espacio publicopatricia
 
PROGRAMA DE ÁREA Y ESTUDIO DE FUNCIÓN Y FORMA
PROGRAMA DE ÁREA Y ESTUDIO DE FUNCIÓN Y FORMAPROGRAMA DE ÁREA Y ESTUDIO DE FUNCIÓN Y FORMA
PROGRAMA DE ÁREA Y ESTUDIO DE FUNCIÓN Y FORMA
ElianaUrquiola1
 
Normas para un centro de convenciones
Normas para un centro de convencionesNormas para un centro de convenciones
Normas para un centro de convencionesOlyanka Arguello
 
14 norma a.130_requisitos_de_seguridad
14 norma a.130_requisitos_de_seguridad14 norma a.130_requisitos_de_seguridad
14 norma a.130_requisitos_de_seguridad
Eddy Ramirez
 
Partido Arquitectonico
Partido ArquitectonicoPartido Arquitectonico
Partido ArquitectonicoGustavo More
 
Sanitarios Públicos
Sanitarios PúblicosSanitarios Públicos
Sanitarios Públicos
Gonella
 
Programa centro de interpretación
Programa centro de interpretaciónPrograma centro de interpretación
Programa centro de interpretación
mahebe mahe
 
Desagües. Instalaciones 2. Cátedra Famá 2015
Desagües. Instalaciones 2. Cátedra Famá 2015Desagües. Instalaciones 2. Cátedra Famá 2015
Desagües. Instalaciones 2. Cátedra Famá 2015
Jorge E Galdo
 
Residencial san felipe
Residencial san felipeResidencial san felipe
Residencial san felipe
leydi12345678abc
 
Zonificacion del Hotel
Zonificacion del HotelZonificacion del Hotel
Zonificacion del Hotel
FranciscoSenia1
 
Medidas ergonómicas en centros de salud
Medidas ergonómicas en centros de saludMedidas ergonómicas en centros de salud
Medidas ergonómicas en centros de salud
Ingeniería Tántalo
 
Reglamento ilustrado a010 a020 a030
Reglamento ilustrado a010 a020 a030Reglamento ilustrado a010 a020 a030
Reglamento ilustrado a010 a020 a030Ali Llatas Fernandez
 
Teatina_ Lima
Teatina_ LimaTeatina_ Lima
341708093-Programa-Arquitectonico-General-CENTRO-COMERCIAL.pdf
341708093-Programa-Arquitectonico-General-CENTRO-COMERCIAL.pdf341708093-Programa-Arquitectonico-General-CENTRO-COMERCIAL.pdf
341708093-Programa-Arquitectonico-General-CENTRO-COMERCIAL.pdf
RafaelHernandez325244
 
Baños 2016 - Dimensiones
Baños 2016 - DimensionesBaños 2016 - Dimensiones
Baños 2016 - Dimensiones
disenointeriores
 
Dormitorio todas las dimensiones-2012
Dormitorio todas las dimensiones-2012Dormitorio todas las dimensiones-2012
Dormitorio todas las dimensiones-2012Gabriel Buda
 
Análisis Unidad Avanzada
Análisis Unidad AvanzadaAnálisis Unidad Avanzada
Análisis Unidad Avanzada
MichaelVelsquez3
 
Estadio Nacional De China, El Nido
Estadio Nacional De China, El NidoEstadio Nacional De China, El Nido
Estadio Nacional De China, El Nido
EikreDoppel
 

La actualidad más candente (20)

Accesibilidad en el espacio publico
Accesibilidad en el espacio publicoAccesibilidad en el espacio publico
Accesibilidad en el espacio publico
 
PROGRAMA DE ÁREA Y ESTUDIO DE FUNCIÓN Y FORMA
PROGRAMA DE ÁREA Y ESTUDIO DE FUNCIÓN Y FORMAPROGRAMA DE ÁREA Y ESTUDIO DE FUNCIÓN Y FORMA
PROGRAMA DE ÁREA Y ESTUDIO DE FUNCIÓN Y FORMA
 
Normas para un centro de convenciones
Normas para un centro de convencionesNormas para un centro de convenciones
Normas para un centro de convenciones
 
14 norma a.130_requisitos_de_seguridad
14 norma a.130_requisitos_de_seguridad14 norma a.130_requisitos_de_seguridad
14 norma a.130_requisitos_de_seguridad
 
Programa arq
Programa arqPrograma arq
Programa arq
 
Partido Arquitectonico
Partido ArquitectonicoPartido Arquitectonico
Partido Arquitectonico
 
Sanitarios Públicos
Sanitarios PúblicosSanitarios Públicos
Sanitarios Públicos
 
Programa centro de interpretación
Programa centro de interpretaciónPrograma centro de interpretación
Programa centro de interpretación
 
Desagües. Instalaciones 2. Cátedra Famá 2015
Desagües. Instalaciones 2. Cátedra Famá 2015Desagües. Instalaciones 2. Cátedra Famá 2015
Desagües. Instalaciones 2. Cátedra Famá 2015
 
Sala acustica pdff
Sala acustica pdffSala acustica pdff
Sala acustica pdff
 
Residencial san felipe
Residencial san felipeResidencial san felipe
Residencial san felipe
 
Zonificacion del Hotel
Zonificacion del HotelZonificacion del Hotel
Zonificacion del Hotel
 
Medidas ergonómicas en centros de salud
Medidas ergonómicas en centros de saludMedidas ergonómicas en centros de salud
Medidas ergonómicas en centros de salud
 
Reglamento ilustrado a010 a020 a030
Reglamento ilustrado a010 a020 a030Reglamento ilustrado a010 a020 a030
Reglamento ilustrado a010 a020 a030
 
Teatina_ Lima
Teatina_ LimaTeatina_ Lima
Teatina_ Lima
 
341708093-Programa-Arquitectonico-General-CENTRO-COMERCIAL.pdf
341708093-Programa-Arquitectonico-General-CENTRO-COMERCIAL.pdf341708093-Programa-Arquitectonico-General-CENTRO-COMERCIAL.pdf
341708093-Programa-Arquitectonico-General-CENTRO-COMERCIAL.pdf
 
Baños 2016 - Dimensiones
Baños 2016 - DimensionesBaños 2016 - Dimensiones
Baños 2016 - Dimensiones
 
Dormitorio todas las dimensiones-2012
Dormitorio todas las dimensiones-2012Dormitorio todas las dimensiones-2012
Dormitorio todas las dimensiones-2012
 
Análisis Unidad Avanzada
Análisis Unidad AvanzadaAnálisis Unidad Avanzada
Análisis Unidad Avanzada
 
Estadio Nacional De China, El Nido
Estadio Nacional De China, El NidoEstadio Nacional De China, El Nido
Estadio Nacional De China, El Nido
 

Destacado

Proyecto Guarderia
Proyecto GuarderiaProyecto Guarderia
Proyecto Guarderiacamilapaez24
 
Proyecto Centro Infantil
Proyecto Centro InfantilProyecto Centro Infantil
Proyecto Centro Infantiltavargas
 
Sala Cuna
Sala CunaSala Cuna
Sala Cuna
kaoba5
 
Jardín Infantil Mi Mundo Feliz
Jardín Infantil Mi Mundo Feliz Jardín Infantil Mi Mundo Feliz
Jardín Infantil Mi Mundo Feliz
kaamii107
 
Presentacion proyecto guarderia (01 02-11)
Presentacion proyecto guarderia (01 02-11)Presentacion proyecto guarderia (01 02-11)
Presentacion proyecto guarderia (01 02-11)
filomenaseverino
 
Evaluacion de apren. sala cuna
Evaluacion de apren. sala cunaEvaluacion de apren. sala cuna
Evaluacion de apren. sala cuna
Sole Carsalade
 
Presentación de una guardería
Presentación de una guarderíaPresentación de una guardería
Presentación de una guarderíairatxi
 
Proyecto
 Proyecto Proyecto
Guardería Cocorico.
Guardería Cocorico.Guardería Cocorico.
Guardería Cocorico.
M96
 
7 Material Educativo
7 Material Educativo7 Material Educativo
7 Material Educativowikiperez
 
Mapas de progreso y bases sala cuna (Soledad Campos)
Mapas de progreso y bases sala cuna (Soledad Campos)Mapas de progreso y bases sala cuna (Soledad Campos)
Mapas de progreso y bases sala cuna (Soledad Campos)jasnamolina
 
Mapas de progreso
Mapas de progresoMapas de progreso
Mapas de progresocintyamilen
 
Libro de planificacion
Libro de planificacionLibro de planificacion
Libro de planificacionmarilinana
 
Resultados evaluacion diagnostica
Resultados evaluacion diagnosticaResultados evaluacion diagnostica
Resultados evaluacion diagnosticahalshals
 
Lista de utiles 2
Lista de utiles 2Lista de utiles 2
Lista de utiles 2
Jose Mota Mendez
 

Destacado (20)

Proyecto Guarderia
Proyecto GuarderiaProyecto Guarderia
Proyecto Guarderia
 
Proyecto Centro Infantil
Proyecto Centro InfantilProyecto Centro Infantil
Proyecto Centro Infantil
 
Sala Cuna
Sala CunaSala Cuna
Sala Cuna
 
Jardín Infantil Mi Mundo Feliz
Jardín Infantil Mi Mundo Feliz Jardín Infantil Mi Mundo Feliz
Jardín Infantil Mi Mundo Feliz
 
Presentacion proyecto guarderia (01 02-11)
Presentacion proyecto guarderia (01 02-11)Presentacion proyecto guarderia (01 02-11)
Presentacion proyecto guarderia (01 02-11)
 
Guarderia
GuarderiaGuarderia
Guarderia
 
Evaluacion de apren. sala cuna
Evaluacion de apren. sala cunaEvaluacion de apren. sala cuna
Evaluacion de apren. sala cuna
 
Damaris riffo
Damaris riffoDamaris riffo
Damaris riffo
 
Presentación de una guardería
Presentación de una guarderíaPresentación de una guardería
Presentación de una guardería
 
Proyecto
 Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Sala cuna
Sala cunaSala cuna
Sala cuna
 
Guardería Cocorico.
Guardería Cocorico.Guardería Cocorico.
Guardería Cocorico.
 
7 Material Educativo
7 Material Educativo7 Material Educativo
7 Material Educativo
 
Mapas de progreso y bases sala cuna (Soledad Campos)
Mapas de progreso y bases sala cuna (Soledad Campos)Mapas de progreso y bases sala cuna (Soledad Campos)
Mapas de progreso y bases sala cuna (Soledad Campos)
 
Mapas de progreso
Mapas de progresoMapas de progreso
Mapas de progreso
 
Libro de planificacion
Libro de planificacionLibro de planificacion
Libro de planificacion
 
Resultados evaluacion diagnostica
Resultados evaluacion diagnosticaResultados evaluacion diagnostica
Resultados evaluacion diagnostica
 
Lista de utiles 2
Lista de utiles 2Lista de utiles 2
Lista de utiles 2
 
EXPOSICION 4TA PARTE
EXPOSICION 4TA PARTEEXPOSICION 4TA PARTE
EXPOSICION 4TA PARTE
 
PRIMERA EXPOSICION
PRIMERA EXPOSICIONPRIMERA EXPOSICION
PRIMERA EXPOSICION
 

Similar a Guarderias normativas

Plano institucional
Plano institucionalPlano institucional
Plano institucionalinesesca
 
tema 1 higiene.docx
tema 1 higiene.docxtema 1 higiene.docx
tema 1 higiene.docx
linethdegracia1
 
Cimarron socialmente humano
Cimarron socialmente humanoCimarron socialmente humano
Cimarron socialmente humano
mijnai
 
Actividades 2
Actividades 2Actividades 2
Actividades 2
jorgerln
 
LA EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL Y SU RELACION CON LA ESTIMULACION
LA EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL Y SU RELACION CON LA ESTIMULACION LA EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL Y SU RELACION CON LA ESTIMULACION
LA EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL Y SU RELACION CON LA ESTIMULACION leidycruz0709
 
Trabajo issste guarderia
Trabajo issste guarderiaTrabajo issste guarderia
Trabajo issste guarderiamonkikikirri
 
Hábitos de higiene
Hábitos de higieneHábitos de higiene
Hábitos de higiene
Carmen Araceli Villegas Rojas
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
cecy2601
 
Ana Guanochanga
Ana GuanochangaAna Guanochanga
Ana Guanochanga
Ana Elizabeth Guanochanga
 
Informe de intervención
Informe de intervenciónInforme de intervención
Informe de intervención
Aureliia villanueva
 
Proyectos futuros
Proyectos futurosProyectos futuros
Proyectos futuros
mioshuca
 
Higiene en el aula
Higiene en el aulaHigiene en el aula
Higiene en el aulajofedi
 
El Jardin Maternal
El Jardin MaternalEl Jardin Maternal
El Jardin Maternal
Isoliva
 
La importancia del baño, alimentacion, siestas y juegos en los niños POR GABR...
La importancia del baño, alimentacion, siestas y juegos en los niños POR GABR...La importancia del baño, alimentacion, siestas y juegos en los niños POR GABR...
La importancia del baño, alimentacion, siestas y juegos en los niños POR GABR...GABRIELAULLAGUARI
 
Crit sonora
Crit sonoraCrit sonora
Crit sonora
JuannyMartinez
 

Similar a Guarderias normativas (20)

Plano institucional
Plano institucionalPlano institucional
Plano institucional
 
tema 1 higiene.docx
tema 1 higiene.docxtema 1 higiene.docx
tema 1 higiene.docx
 
Cimarron socialmente humano
Cimarron socialmente humanoCimarron socialmente humano
Cimarron socialmente humano
 
Actividades2
Actividades2Actividades2
Actividades2
 
Actividades2
Actividades2Actividades2
Actividades2
 
Actividades 2
Actividades 2Actividades 2
Actividades 2
 
A C T I V I D A D E S2
A C T I V I D A D E S2A C T I V I D A D E S2
A C T I V I D A D E S2
 
V.4775 2007
V.4775 2007V.4775 2007
V.4775 2007
 
LA EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL Y SU RELACION CON LA ESTIMULACION
LA EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL Y SU RELACION CON LA ESTIMULACION LA EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL Y SU RELACION CON LA ESTIMULACION
LA EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL Y SU RELACION CON LA ESTIMULACION
 
Trabajo issste guarderia
Trabajo issste guarderiaTrabajo issste guarderia
Trabajo issste guarderia
 
Hábitos de higiene
Hábitos de higieneHábitos de higiene
Hábitos de higiene
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
 
Ana Guanochanga
Ana GuanochangaAna Guanochanga
Ana Guanochanga
 
Informe de intervención
Informe de intervenciónInforme de intervención
Informe de intervención
 
Proyectos futuros
Proyectos futurosProyectos futuros
Proyectos futuros
 
Higiene en el aula
Higiene en el aulaHigiene en el aula
Higiene en el aula
 
Niñera
NiñeraNiñera
Niñera
 
El Jardin Maternal
El Jardin MaternalEl Jardin Maternal
El Jardin Maternal
 
La importancia del baño, alimentacion, siestas y juegos en los niños POR GABR...
La importancia del baño, alimentacion, siestas y juegos en los niños POR GABR...La importancia del baño, alimentacion, siestas y juegos en los niños POR GABR...
La importancia del baño, alimentacion, siestas y juegos en los niños POR GABR...
 
Crit sonora
Crit sonoraCrit sonora
Crit sonora
 

Más de marijuli9

Segunda plancha
Segunda planchaSegunda plancha
Segunda planchamarijuli9
 
Primera plancha
Primera planchaPrimera plancha
Primera planchamarijuli9
 
Sliced porosity block
Sliced porosity blockSliced porosity block
Sliced porosity blockmarijuli9
 
Memoria prescolar.pptx [autoguardado]
Memoria prescolar.pptx [autoguardado]Memoria prescolar.pptx [autoguardado]
Memoria prescolar.pptx [autoguardado]marijuli9
 
Guarderia Timayui
Guarderia TimayuiGuarderia Timayui
Guarderia Timayuimarijuli9
 
Basico final (1)
Basico final (1)Basico final (1)
Basico final (1)marijuli9
 
Arquitectura forma, espacio y orden
Arquitectura forma, espacio y ordenArquitectura forma, espacio y orden
Arquitectura forma, espacio y ordenmarijuli9
 
Rafael moneo
Rafael moneoRafael moneo
Rafael moneomarijuli9
 

Más de marijuli9 (10)

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Segunda plancha
Segunda planchaSegunda plancha
Segunda plancha
 
Primera plancha
Primera planchaPrimera plancha
Primera plancha
 
Sliced porosity block
Sliced porosity blockSliced porosity block
Sliced porosity block
 
Memoria prescolar.pptx [autoguardado]
Memoria prescolar.pptx [autoguardado]Memoria prescolar.pptx [autoguardado]
Memoria prescolar.pptx [autoguardado]
 
Guarderia Timayui
Guarderia TimayuiGuarderia Timayui
Guarderia Timayui
 
El Phaeno
El PhaenoEl Phaeno
El Phaeno
 
Basico final (1)
Basico final (1)Basico final (1)
Basico final (1)
 
Arquitectura forma, espacio y orden
Arquitectura forma, espacio y ordenArquitectura forma, espacio y orden
Arquitectura forma, espacio y orden
 
Rafael moneo
Rafael moneoRafael moneo
Rafael moneo
 

Guarderias normativas

  • 1. + Guarderías y Sala Cuna Natalie Jamis Maria Juliana Cabello
  • 2. + Normativas  PROYECTO DE ACUERDO 237 DE 2004  “Por medio del cual se establece el permiso de funcionamiento para establecimientos públicos y privados que atienden niños de tres meses a 6 años en Bogotá, D.C y se dictan normas para la atención, cuidado y preparación para el ingreso a la educación formal.”
  • 3. + 1. Niveles de Atención.  Los Jardines Infantiles deberán agrupar los niños según su edad en los siguientes niveles:  Materno: De tres meses a un año  Caminadores: De uno a dos años.  Párvulos: De dos a tres años.  Pre-jardín: De tres a cuatro años.  Jardín: De cuatro a menores de seis años.
  • 4. + 2. Ubicación  Se prohíbe la ubicación de jardines infantiles sobre vias arterias de alto transito vehicular.  Si el inmueble en el que funcionará el Jardín Infantil no cuenta con un parque interior adecuado para la recreación de los niños, este deberá estar ubicado a máximo 500 metros de un parque o zona verde.
  • 5. + 3. Infraestructura Los Jardines Infantiles deberán cumplir con las siguientes especificaciones  Dos metros cuadrados construidos por niño atendido.  Edificación que cuente con patio interior.  Adecuación de escaleras con pasamanos y protección acceso.  Mínimo una unidad sanitaria por cada 10 niños.  Mínimo una unidad sanitaria para los adultos.  Un aula pedagógica por cada 10 niños.  La cocina o área de preparación de alimentos debe estar alejada de los salones de actividades.  Si tiene gas deberá contar con el certificado de gas natural, adecuada ventilación e iluminación.  Las pipetas de gas deberán ubicarse en lugares alejados de las aulas pedagógicas.  Si la edificación es de dos pisos, los niños de párvulos, prejardin y jardín deberán ubicarse en el primer piso.  Si el inmueble cuenta con terraza, en ningún caso este podrá ser habilitada como zona de recreo o actividades de los niños de párvulos, prejardin y jardín.
  • 6. + 4. Modelo pedagógico Se entenderá como modelo pedagógico el conjunto de actividades que deberán garantizar la atención, el cuidado, la estimulación y preparación para el adecuado ingreso del niño a la educación formal. El modelo pedagógico será producto de la construcción colectiva y deberá tener como líneas de acción pedagógica las siguientes:  El buen trato y el respeto a los derechos de los niños.  Los deberes, formación cívica y ciudadana.  Familia, entorno y ciudad  Juego, arte y música.  Preparación para la vida escolar.
  • 7. + 5. Atención nutricional  Todos los Jardines Infantiles deberán garantizar un adecuado nivel nutricional mediante el suministro de complementación alimentaría. Deberán adelantar vigilancia nutricional y promoverá buenos hábitos alimenticios, los suplementos nutricionales y hábitos de vida saludable. En todos los casos las minutas las definirá el DABS.
  • 8. + 6. Seguridad Industrial Es el conjunto de actividades y recursos destinados a la protección de la integridad física de los niños y demás integrantes del Jardín Infantil. El Jardín Infantil deberá contar como mínimo con los siguientes aspectos en cuanto a la Prevención y Atención de Emergencias:  Salidas: Los Jardines Infantiles de uno (1) a cien (100) personas (incluidos niños, personal docente, administrativo, de servicios generales y demás personas que ingresen permanentemente o de manera esporádica a las instalaciones del Jardín Infantil, deberán tener como mínimo dos (2) salidas.  Señalización. Todos los espacios o ambientes pedagógicos del Jardín Infantil deben estar debidamente señalizados con material reflectivo, al igual que deben estar claramente establecidos y señalizados los recorridos de evacuación.  Dotación de emergencias. Cada aula o ambiente pedagógico del Jardín Infantil deberá contar con un extintor con capacidad para atender cualquier tipo de incendio o conflagración.  Simulacros. El Jardín Infantil deberá realizar simulacros cada tres (3) meses.
  • 9. + 7. Manejo de personal En todos los Jardines Infantiles privados se deberá vincular por contrato de trabajo a todas las personas que laboren en la institución, con los salarios y la seguridad social determinados por la Ley y de acuerdo a su grado de formación profesional.  Se tendrá como mínimo por cada 15 niños un profesional en preescolar, psicopedagogía o psicología.  La (s) personas que laboren en actividades de apoyo administrativo y pedagógico, cocina, celaduría y otros, deberán tener experiencia y acreditación de idoneidad para atender niños.  Todo Jardín Infantil contará como mínimo con una auxiliar de enfermería.  Todo el personal deberá estar uniformado.  La (s) personas que laboren en la cocina deben estar con los elementos básicos: tapabocas y protector para el pelo.
  • 10. + Tabla de Necesidades Miembros Organización Necesidades Actividades Mueble Local Vital Respirar, Transpirar Abanicos y ventanas Aulas cepillarse los dientes, banarse, Higiene Lavamanos, Sistema Hidarulico Baños lavarse las manos Excretar Orinar, Defecar Inodoro Baños Hambre Alimentarse cocina Cocina, comedor Necesidades Primarias Colchonetas, sofas, sillones, Descansar Dormir, Sentarse Aulas Ninos sillas, cunas Sistema de seguridad Todas las habitaciones, Seguridad Protejerse (camaras, rejas, vigilancia) Sala, Terraza Salud Cuidados Enfermeraa y medicinas Enfermeria Jugar, dibujar, bailar, hacer Gimnasio, aulas de clase, Necesidades Secundarias Entretenimiento balones, mesas para dibujar ejercicio jardin Vital Respirar, Transpirar Abanicos y ventanas Aulas Higiene lavarse las manos Lavamanos, Sistema Hidarulico Baños Excretar Orinar, Defecar Inodoro Baños Profesores y Empleados Necesidades Primarias Proporcionar conocimientos y Enseñar Tablero, Libros Aulas atencion a los niños Entretener jugar con los niños, clases de balones, mesas para dibujar, aulas baile, teatro, pintura pinturas, musica
  • 11. + Expectativas de padres de familia de Tubara  Horarios doble jornadas y expandibles  Buena nutrición  Excelente vigilancia  Lugar seguro  Rutinas de actividades distintas  Personal calificado  Higiene
  • 12. + Análisis  La arquitectura se basa en las necesidades del usuario que va a habitar el lugar que se va a diseñar  Es importante la relación entre el espacio diseñado y el espacio que lo rodea  Arquitectura dependiendo de el sitio, pueblo, comunidad, costumbres, localización, clima etc.  Funcionalidad, accesos la estructura acorde con la cultura  La edificación debe ser conforme al paisaje a su alrededor
  • 13. + Los Mocanas Los mocana son un pueblo amerindio que habita los municipios de Tubara, Usiacurí y Baranoa, en el departamento del atlántico, Colombia. Las lenguas malibú son un conjunto de lenguas y dialectos muy pobremente documentadas habladas a lo largo del rio magdalena en Colombia. Antes de la conquista española poblaban las tierras fértiles hasta el río Magdalena. La Corona les asignó resguardos en el territorio que hoy ocupan. Pedro de Heredia dio las primeras referencias sobre este grupo a principios del siglo XVI, describiéndolos como agricultores y pescadores. Algunos estudios etnográficos clásicos situaban su origen en el grupo Caribe habitante de las regiones venezolanas de Maracapana y Caracas.
  • 14. + Organización de los Mocana  Los Mocaná habitan actualmente en jurisdicción del municipio de Tubará, departamento del Atlántico. Se dividen en 16 comunidades cada una con un cabildo gobernador. Dentro de su organización política además del cabildo, las decisiones de la comunidad se toman en el Consejo de Ancianos conformado por 200 miembros.  Desafortunadamente, el pueblo Mocaná experimentó un fuerte proceso de aculturación que los llevó casi a la desaparición. Ese proceso hizo que sus principales elementos culturales se perdieran.
  • 15. + Economía  La población depende fundamentalmente de la agricultura. Los cultivos principales son maíz, millo, ajonjolí y yuca. También son actividades muy importantes la ganadería y la pesca.
  • 16. + GRACIAS