SlideShare una empresa de Scribd logo
Se relacionan a lo
       Describen la        prescrito en las
       secuencia de             BCEP             Son un referente para
       aprendizaje                               la evaluación



                           Mapas de
                           Progreso

Apoya a la educadora                        Permiten tomar decisiones
en el seguimiento del                       respecto a las evidencias de
aprendizaje                                 aprendizaje.
                Representan aspectos claves
                de las BCEP

     Complementan las Bases Curriculares de la
             Educación Parvularia
Mapa de
                        Progreso
                    O
                 ICI
              JU


Aprendizaje
Fundamentos




Progreso de aprendizaje: lo que se espera que los
niños y niñas aprendan.
Aprendizaje diverso: es un marco de referencia.
Aprendizaje significativo: deben tener sentido y se
espera sean aplicados a diferentes contextos.
Mapas de
                  Progreso


 Son criterios o estándares que especifican
expectativas o estándares de aprendizaje en
   ciertas etapas, ordenadas en niveles.


   Describen
                                    Se han
secuencias de
                    Van de lo     concebido a
  aprendizaje
                   simple a lo      partir de
 según ejes o
                   complejo.     evidencias de
dominios de los
                                  aprendizaje.
    grupos.
Educación Parvularia
                       (0 a 6 años)

AMBITOS DE
EXPERIENCIAS
                NÚCLEO          MAPAS DE PROGRESO

Formación      Autonomía            Motricidad
Personal y                    Cuidado de sí mismo
Social                           Independencia
                             Reconocimiento y Aprecio de sí
                Identidad               mismo
                             Reconocimiento y Expresión de
                                     Sentimientos
                                 Interacción Social
               Convivencia
                                 Formación Valórica
AMBITOS DE
EXPERIENCIAS
               NÚCLEO       MAPAS DE PROGRESO

                            Comunicación oral
Comunicación   Lenguaje
                Verbal      Iniciación a la Lectura
                            Iniciación a la Escritura

                             Expresión Creativa
               Lenguajes
               Artísticos   Apreciación Estética
MAPAS DE           TRAMO I   TRAMO II   TRAMO III
 NÚCLEO
                 PROGRESO           6 MESES   18 MESES   3 AÑOS

                  Motricidad          Si         Si          Si
Autonomía       Cuidado de sí
                   mismo              No         Si         Si
               Independencia          No         Si         Si
              Reconocimiento y
              Aprecio de sí mismo     Si         Si         Si
Identidad

              Reconocimiento y
                Expresión de          Si         Si         Si
                Sentimientos

              Interacción Social      Si         Si         Si
Convivencia
                 Formación
                 Valórica             No         Si         Si
MAPAS DE          TRAMO I   TRAMO II   TRAMO III
NÚCLEO         PROGRESO          6 MESES   18 MESES    3 AÑOS
L. Verbal      Comunicación
                                   Si        Si          Si
                  Oral
               Iniciación a la
                                   No       Si           Si
                   Lectura

               Iniciación a la
                                   No       No           Si
                  Escritura
                Expresión           No
                Creadora                     Si          Si
L. Artístico
               Apreciación          No       Si          Si
                 Estética
Algunas sugerencias para
           el trabajo educativo con niños hasta
                     aproximadamente 9 meses




Motor y sensorial
 Tacto: textura, forma y peso.
 Olfato: Variedad de olores.
 Gusto: una muestra más limitada pero posible.
 Sonido: tintineos, timbres, golpes, crujidos.
 Vista: color, forma, longitud, brillo.
Caja o cesta
                                del tesoro


Objetos naturales: conchas, calabazas, hueso de palta,
piedra pomez, esponja natural, limón, manzana, etc.
Objetos de materiales naturales: ovillo de lana, cepillos de
madera, cepillos de dientes, brochas de maquillaje, etc.
Objetos de madera: castañuelas, pinzas de ropa, cuchara
de palo, objetos torneados, etc.
Objetos de metal: cucharas, manojo de llaves, embudos,
armónica, triangulo, tapas, bisutería, timbres de bicicleta, etc.
Objetos de cuero, telas, papel, piel: monederos de cuero,
pelotas de tenis, muñecas de trapo, bolsas de tela con romero,
clavos de olor, tomillo, etc.
Sugerencias….



Mientras explora evitar interrumpir.
No incitar a la búsqueda de objetos.
Dejar elegir libremente.
Cambiar materiales frecuentemente.
Intervenir cuando realmente se requiere.
Favorecer la comodidad física y la seguridad.
Algunas sugerencias para el
            trabajo educativo con niños hasta
       aproximadamente 20 a 24 meses meses




Hablar y escuchar.
Horas de ingesta.
Control de esfínter.
Jugar y jugar: responde a la necesidad de
explorar y descubrir.
Finalmente


Las experiencias se entregan como propuestas de trabajo
dando la posibilidad de adaptarlas y modificarlas de
acuerdo al contexto educativo y la realidad de cada
educadora, respetando a la profesional que está a
cargo de cada curso.
Mapas de progreso y bases sala cuna (Soledad Campos)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitadorGuía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitadorIsa8a
 
La estimulación temprana
La estimulación tempranaLa estimulación temprana
La estimulación temprana
MaestraElizaPerez
 
ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN PARA NIÑOS DE 7-9 MESES
ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN PARA NIÑOS DE 7-9 MESESACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN PARA NIÑOS DE 7-9 MESES
ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN PARA NIÑOS DE 7-9 MESES
PaulinaRamos39
 
Power point prueba aptitudes psicolingüísticas
Power point prueba aptitudes psicolingüísticasPower point prueba aptitudes psicolingüísticas
Power point prueba aptitudes psicolingüísticas
mmmas
 
Desarrollo psicomotor de los niños
Desarrollo psicomotor de los niñosDesarrollo psicomotor de los niños
Desarrollo psicomotor de los niños
k4rol1n4
 
MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS
MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOSMOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS
MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS
karenDmj
 
El fonema D
El fonema DEl fonema D
Diapositiva motricidad
Diapositiva motricidadDiapositiva motricidad
Diapositiva motricidadjohanher009
 
Lg desarrollo-habilidades-motrices-ninos
Lg desarrollo-habilidades-motrices-ninosLg desarrollo-habilidades-motrices-ninos
Lg desarrollo-habilidades-motrices-ninos
Marina de Guerra
 
Estimulación sensorial
Estimulación sensorialEstimulación sensorial
Estimulación sensorialguestc4eb656
 
Línea del tiempo de la psicomotricidad infantil (0-6 años)
Línea del tiempo de la psicomotricidad infantil (0-6 años)Línea del tiempo de la psicomotricidad infantil (0-6 años)
Línea del tiempo de la psicomotricidad infantil (0-6 años)
Alejandra Chacón
 
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
Desarrollo Cognitivo 3-6 añosDesarrollo Cognitivo 3-6 años
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
Mi consultorio Dental
 
El desarrollo psicomotor de los niños
El desarrollo psicomotor de los niñosEl desarrollo psicomotor de los niños
El desarrollo psicomotor de los niñosmirinda4
 
Desarrollo del lenguaje infantil
Desarrollo del lenguaje infantilDesarrollo del lenguaje infantil
Desarrollo del lenguaje infantil
brandonaguilargomez
 
Instructivo para el desarrollo de funciones básicas
Instructivo para el desarrollo de funciones básicasInstructivo para el desarrollo de funciones básicas
Instructivo para el desarrollo de funciones básicasMoises Logroño
 
DIAGNÓSTICO DE LOS TRASTORNOS GNÓSICO – PRÁXICOS DE REPERCUSIÓN EN EL APREND...
DIAGNÓSTICO  DE LOS TRASTORNOS GNÓSICO – PRÁXICOS DE REPERCUSIÓN EN EL APREND...DIAGNÓSTICO  DE LOS TRASTORNOS GNÓSICO – PRÁXICOS DE REPERCUSIÓN EN EL APREND...
DIAGNÓSTICO DE LOS TRASTORNOS GNÓSICO – PRÁXICOS DE REPERCUSIÓN EN EL APREND...
ADINA ROSARIO SANTA FE. ARGENTINA
 
Caracterización del niño de 1 a 2 años
Caracterización del niño de 1 a 2 añosCaracterización del niño de 1 a 2 años
Caracterización del niño de 1 a 2 años
SUPERIOR
 
bases neurofisiologicas estimulacion temprana
bases neurofisiologicas estimulacion temprana bases neurofisiologicas estimulacion temprana
bases neurofisiologicas estimulacion temprana
cristhian lino gomez quispe
 

La actualidad más candente (20)

Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
 
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA" Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
 
Guía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitadorGuía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitador
 
La estimulación temprana
La estimulación tempranaLa estimulación temprana
La estimulación temprana
 
ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN PARA NIÑOS DE 7-9 MESES
ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN PARA NIÑOS DE 7-9 MESESACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN PARA NIÑOS DE 7-9 MESES
ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN PARA NIÑOS DE 7-9 MESES
 
Power point prueba aptitudes psicolingüísticas
Power point prueba aptitudes psicolingüísticasPower point prueba aptitudes psicolingüísticas
Power point prueba aptitudes psicolingüísticas
 
Desarrollo psicomotor de los niños
Desarrollo psicomotor de los niñosDesarrollo psicomotor de los niños
Desarrollo psicomotor de los niños
 
MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS
MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOSMOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS
MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS
 
El fonema D
El fonema DEl fonema D
El fonema D
 
Diapositiva motricidad
Diapositiva motricidadDiapositiva motricidad
Diapositiva motricidad
 
Lg desarrollo-habilidades-motrices-ninos
Lg desarrollo-habilidades-motrices-ninosLg desarrollo-habilidades-motrices-ninos
Lg desarrollo-habilidades-motrices-ninos
 
Estimulación sensorial
Estimulación sensorialEstimulación sensorial
Estimulación sensorial
 
Línea del tiempo de la psicomotricidad infantil (0-6 años)
Línea del tiempo de la psicomotricidad infantil (0-6 años)Línea del tiempo de la psicomotricidad infantil (0-6 años)
Línea del tiempo de la psicomotricidad infantil (0-6 años)
 
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
Desarrollo Cognitivo 3-6 añosDesarrollo Cognitivo 3-6 años
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
 
El desarrollo psicomotor de los niños
El desarrollo psicomotor de los niñosEl desarrollo psicomotor de los niños
El desarrollo psicomotor de los niños
 
Desarrollo del lenguaje infantil
Desarrollo del lenguaje infantilDesarrollo del lenguaje infantil
Desarrollo del lenguaje infantil
 
Instructivo para el desarrollo de funciones básicas
Instructivo para el desarrollo de funciones básicasInstructivo para el desarrollo de funciones básicas
Instructivo para el desarrollo de funciones básicas
 
DIAGNÓSTICO DE LOS TRASTORNOS GNÓSICO – PRÁXICOS DE REPERCUSIÓN EN EL APREND...
DIAGNÓSTICO  DE LOS TRASTORNOS GNÓSICO – PRÁXICOS DE REPERCUSIÓN EN EL APREND...DIAGNÓSTICO  DE LOS TRASTORNOS GNÓSICO – PRÁXICOS DE REPERCUSIÓN EN EL APREND...
DIAGNÓSTICO DE LOS TRASTORNOS GNÓSICO – PRÁXICOS DE REPERCUSIÓN EN EL APREND...
 
Caracterización del niño de 1 a 2 años
Caracterización del niño de 1 a 2 añosCaracterización del niño de 1 a 2 años
Caracterización del niño de 1 a 2 años
 
bases neurofisiologicas estimulacion temprana
bases neurofisiologicas estimulacion temprana bases neurofisiologicas estimulacion temprana
bases neurofisiologicas estimulacion temprana
 

Similar a Mapas de progreso y bases sala cuna (Soledad Campos)

Pedagogía de la lectura comprensiva
Pedagogía de la lectura comprensivaPedagogía de la lectura comprensiva
Pedagogía de la lectura comprensiva
Yesenia Ortiz
 
3 mapa parv-nucleo_identidad
3  mapa parv-nucleo_identidad3  mapa parv-nucleo_identidad
3 mapa parv-nucleo_identidadflavia-1987
 
Campos formativos 2205 (2)
Campos formativos 2205 (2)Campos formativos 2205 (2)
Campos formativos 2205 (2)
Hilda Cruz Hernandez
 
Psicologia primera y segunda infancia por Gabriela Quiguiri
Psicologia primera y segunda infancia por Gabriela QuiguiriPsicologia primera y segunda infancia por Gabriela Quiguiri
Psicologia primera y segunda infancia por Gabriela QuiguiriRaby Muacks
 
Problemas de la enseñanza de lo social expo
Problemas de la enseñanza de lo social expoProblemas de la enseñanza de lo social expo
Problemas de la enseñanza de lo social expoAries Hernandez Martrinez
 
Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)
Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)
Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)Luis Carlos Ochoa Padilla
 
PRESENTACIÓN PPFF INC. PRIM. Y SEC_DDE PV.pptx
PRESENTACIÓN PPFF INC. PRIM. Y SEC_DDE PV.pptxPRESENTACIÓN PPFF INC. PRIM. Y SEC_DDE PV.pptx
PRESENTACIÓN PPFF INC. PRIM. Y SEC_DDE PV.pptx
rumimamani
 
Power Curriculum prioritario y evaluación.pptx
Power Curriculum prioritario y evaluación.pptxPower Curriculum prioritario y evaluación.pptx
Power Curriculum prioritario y evaluación.pptx
VeroOtonelli
 
Power Curriculum prioritario y evaluación.pptx
Power Curriculum prioritario y evaluación.pptxPower Curriculum prioritario y evaluación.pptx
Power Curriculum prioritario y evaluación.pptx
VeroOtonelli
 
Funciones cognitivas
Funciones cognitivasFunciones cognitivas
Funciones cognitivas
gaby andrango
 
Documentación
 Documentación  Documentación
Documentación
AlexandraNavarro29
 
Como Conocer Los Tipos De Aprendizaje En El
Como Conocer Los Tipos De Aprendizaje En ElComo Conocer Los Tipos De Aprendizaje En El
Como Conocer Los Tipos De Aprendizaje En El
Odin Hernandez
 
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizajeVariables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizajekiarahanelis
 
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizajeVariables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizajekiarahanelis
 
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizajeVariables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizajekiarahanelis
 
Trabajo grupal 1. enseñar aprender (web)
Trabajo grupal 1. enseñar aprender (web)Trabajo grupal 1. enseñar aprender (web)
Trabajo grupal 1. enseñar aprender (web)
Jesith Ortiz Torres de Núñez
 
Estimulación Temprana- Adela Barzola
Estimulación Temprana- Adela BarzolaEstimulación Temprana- Adela Barzola
Estimulación Temprana- Adela Barzola
barzolaadela
 
DIMENSION COMUNICATIVA
DIMENSION COMUNICATIVADIMENSION COMUNICATIVA
DIMENSION COMUNICATIVAYese Sanchez
 

Similar a Mapas de progreso y bases sala cuna (Soledad Campos) (20)

Pedagogía de la lectura comprensiva
Pedagogía de la lectura comprensivaPedagogía de la lectura comprensiva
Pedagogía de la lectura comprensiva
 
3 mapa parv-nucleo_identidad
3  mapa parv-nucleo_identidad3  mapa parv-nucleo_identidad
3 mapa parv-nucleo_identidad
 
2
22
2
 
Campos formativos 2205 (2)
Campos formativos 2205 (2)Campos formativos 2205 (2)
Campos formativos 2205 (2)
 
Psicologia primera y segunda infancia por Gabriela Quiguiri
Psicologia primera y segunda infancia por Gabriela QuiguiriPsicologia primera y segunda infancia por Gabriela Quiguiri
Psicologia primera y segunda infancia por Gabriela Quiguiri
 
Problemas de la enseñanza de lo social expo
Problemas de la enseñanza de lo social expoProblemas de la enseñanza de lo social expo
Problemas de la enseñanza de lo social expo
 
Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)
Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)
Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)
 
PRESENTACIÓN PPFF INC. PRIM. Y SEC_DDE PV.pptx
PRESENTACIÓN PPFF INC. PRIM. Y SEC_DDE PV.pptxPRESENTACIÓN PPFF INC. PRIM. Y SEC_DDE PV.pptx
PRESENTACIÓN PPFF INC. PRIM. Y SEC_DDE PV.pptx
 
De 0 a 18 meses hasta 6 años
De 0 a 18 meses hasta 6 añosDe 0 a 18 meses hasta 6 años
De 0 a 18 meses hasta 6 años
 
Power Curriculum prioritario y evaluación.pptx
Power Curriculum prioritario y evaluación.pptxPower Curriculum prioritario y evaluación.pptx
Power Curriculum prioritario y evaluación.pptx
 
Power Curriculum prioritario y evaluación.pptx
Power Curriculum prioritario y evaluación.pptxPower Curriculum prioritario y evaluación.pptx
Power Curriculum prioritario y evaluación.pptx
 
Funciones cognitivas
Funciones cognitivasFunciones cognitivas
Funciones cognitivas
 
Documentación
 Documentación  Documentación
Documentación
 
Como Conocer Los Tipos De Aprendizaje En El
Como Conocer Los Tipos De Aprendizaje En ElComo Conocer Los Tipos De Aprendizaje En El
Como Conocer Los Tipos De Aprendizaje En El
 
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizajeVariables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
 
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizajeVariables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
 
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizajeVariables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
 
Trabajo grupal 1. enseñar aprender (web)
Trabajo grupal 1. enseñar aprender (web)Trabajo grupal 1. enseñar aprender (web)
Trabajo grupal 1. enseñar aprender (web)
 
Estimulación Temprana- Adela Barzola
Estimulación Temprana- Adela BarzolaEstimulación Temprana- Adela Barzola
Estimulación Temprana- Adela Barzola
 
DIMENSION COMUNICATIVA
DIMENSION COMUNICATIVADIMENSION COMUNICATIVA
DIMENSION COMUNICATIVA
 

Más de jasnamolina

Elemento curricular espacio
Elemento curricular espacioElemento curricular espacio
Elemento curricular espaciojasnamolina
 
Elementos Curriculares
Elementos CurricularesElementos Curriculares
Elementos Curricularesjasnamolina
 
Contextos para el aprendizaje
Contextos para el aprendizajeContextos para el aprendizaje
Contextos para el aprendizajejasnamolina
 
Fisiologia de las emociones
Fisiologia de las  emocionesFisiologia de las  emociones
Fisiologia de las emocionesjasnamolina
 
Contacto físico con los hijos.
Contacto físico con los hijos.Contacto físico con los hijos.
Contacto físico con los hijos.jasnamolina
 
Bases Curriculares educación parvularia Chile
Bases Curriculares  educación parvularia ChileBases Curriculares  educación parvularia Chile
Bases Curriculares educación parvularia Chilejasnamolina
 
Proyecto de intregracion de las tic, aprendiendo de nuestro chile.
Proyecto de intregracion de las tic, aprendiendo de nuestro chile.Proyecto de intregracion de las tic, aprendiendo de nuestro chile.
Proyecto de intregracion de las tic, aprendiendo de nuestro chile.jasnamolina
 
Proyecto de intregracion de las tic, aprendiendo de nuestro chile.
Proyecto de intregracion de las tic, aprendiendo de nuestro chile.Proyecto de intregracion de las tic, aprendiendo de nuestro chile.
Proyecto de intregracion de las tic, aprendiendo de nuestro chile.jasnamolina
 
El mundo tecnológico de Pepo
El mundo tecnológico de PepoEl mundo tecnológico de Pepo
El mundo tecnológico de Pepojasnamolina
 
El apego (Pilar calderon)
El apego (Pilar calderon)El apego (Pilar calderon)
El apego (Pilar calderon)jasnamolina
 
Marco para la buena enseñanza (extraído de www.educadoras.cl)
Marco para la buena enseñanza (extraído de www.educadoras.cl)Marco para la buena enseñanza (extraído de www.educadoras.cl)
Marco para la buena enseñanza (extraído de www.educadoras.cl)jasnamolina
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantiljasnamolina
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantiljasnamolina
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantiljasnamolina
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantiljasnamolina
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantiljasnamolina
 
Programa de sexualidad para padres y niños
Programa de sexualidad para padres y niñosPrograma de sexualidad para padres y niños
Programa de sexualidad para padres y niñosjasnamolina
 
Estrategias para estimular la confianza en niños y niñas
Estrategias para estimular la confianza en niños y niñasEstrategias para estimular la confianza en niños y niñas
Estrategias para estimular la confianza en niños y niñasjasnamolina
 

Más de jasnamolina (19)

Elemento curricular espacio
Elemento curricular espacioElemento curricular espacio
Elemento curricular espacio
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Elementos Curriculares
Elementos CurricularesElementos Curriculares
Elementos Curriculares
 
Contextos para el aprendizaje
Contextos para el aprendizajeContextos para el aprendizaje
Contextos para el aprendizaje
 
Fisiologia de las emociones
Fisiologia de las  emocionesFisiologia de las  emociones
Fisiologia de las emociones
 
Contacto físico con los hijos.
Contacto físico con los hijos.Contacto físico con los hijos.
Contacto físico con los hijos.
 
Bases Curriculares educación parvularia Chile
Bases Curriculares  educación parvularia ChileBases Curriculares  educación parvularia Chile
Bases Curriculares educación parvularia Chile
 
Proyecto de intregracion de las tic, aprendiendo de nuestro chile.
Proyecto de intregracion de las tic, aprendiendo de nuestro chile.Proyecto de intregracion de las tic, aprendiendo de nuestro chile.
Proyecto de intregracion de las tic, aprendiendo de nuestro chile.
 
Proyecto de intregracion de las tic, aprendiendo de nuestro chile.
Proyecto de intregracion de las tic, aprendiendo de nuestro chile.Proyecto de intregracion de las tic, aprendiendo de nuestro chile.
Proyecto de intregracion de las tic, aprendiendo de nuestro chile.
 
El mundo tecnológico de Pepo
El mundo tecnológico de PepoEl mundo tecnológico de Pepo
El mundo tecnológico de Pepo
 
El apego (Pilar calderon)
El apego (Pilar calderon)El apego (Pilar calderon)
El apego (Pilar calderon)
 
Marco para la buena enseñanza (extraído de www.educadoras.cl)
Marco para la buena enseñanza (extraído de www.educadoras.cl)Marco para la buena enseñanza (extraído de www.educadoras.cl)
Marco para la buena enseñanza (extraído de www.educadoras.cl)
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
Programa de sexualidad para padres y niños
Programa de sexualidad para padres y niñosPrograma de sexualidad para padres y niños
Programa de sexualidad para padres y niños
 
Estrategias para estimular la confianza en niños y niñas
Estrategias para estimular la confianza en niños y niñasEstrategias para estimular la confianza en niños y niñas
Estrategias para estimular la confianza en niños y niñas
 

Último

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 

Mapas de progreso y bases sala cuna (Soledad Campos)

  • 1.
  • 2. Se relacionan a lo Describen la prescrito en las secuencia de BCEP Son un referente para aprendizaje la evaluación Mapas de Progreso Apoya a la educadora Permiten tomar decisiones en el seguimiento del respecto a las evidencias de aprendizaje aprendizaje. Representan aspectos claves de las BCEP Complementan las Bases Curriculares de la Educación Parvularia
  • 3. Mapa de Progreso O ICI JU Aprendizaje
  • 4. Fundamentos Progreso de aprendizaje: lo que se espera que los niños y niñas aprendan. Aprendizaje diverso: es un marco de referencia. Aprendizaje significativo: deben tener sentido y se espera sean aplicados a diferentes contextos.
  • 5. Mapas de Progreso Son criterios o estándares que especifican expectativas o estándares de aprendizaje en ciertas etapas, ordenadas en niveles. Describen Se han secuencias de Van de lo concebido a aprendizaje simple a lo partir de según ejes o complejo. evidencias de dominios de los aprendizaje. grupos.
  • 6. Educación Parvularia (0 a 6 años) AMBITOS DE EXPERIENCIAS NÚCLEO MAPAS DE PROGRESO Formación Autonomía Motricidad Personal y Cuidado de sí mismo Social Independencia Reconocimiento y Aprecio de sí Identidad mismo Reconocimiento y Expresión de Sentimientos Interacción Social Convivencia Formación Valórica
  • 7. AMBITOS DE EXPERIENCIAS NÚCLEO MAPAS DE PROGRESO Comunicación oral Comunicación Lenguaje Verbal Iniciación a la Lectura Iniciación a la Escritura Expresión Creativa Lenguajes Artísticos Apreciación Estética
  • 8. MAPAS DE TRAMO I TRAMO II TRAMO III NÚCLEO PROGRESO 6 MESES 18 MESES 3 AÑOS Motricidad Si Si Si Autonomía Cuidado de sí mismo No Si Si Independencia No Si Si Reconocimiento y Aprecio de sí mismo Si Si Si Identidad Reconocimiento y Expresión de Si Si Si Sentimientos Interacción Social Si Si Si Convivencia Formación Valórica No Si Si
  • 9. MAPAS DE TRAMO I TRAMO II TRAMO III NÚCLEO PROGRESO 6 MESES 18 MESES 3 AÑOS L. Verbal Comunicación Si Si Si Oral Iniciación a la No Si Si Lectura Iniciación a la No No Si Escritura Expresión No Creadora Si Si L. Artístico Apreciación No Si Si Estética
  • 10. Algunas sugerencias para el trabajo educativo con niños hasta aproximadamente 9 meses Motor y sensorial Tacto: textura, forma y peso. Olfato: Variedad de olores. Gusto: una muestra más limitada pero posible. Sonido: tintineos, timbres, golpes, crujidos. Vista: color, forma, longitud, brillo.
  • 11. Caja o cesta del tesoro Objetos naturales: conchas, calabazas, hueso de palta, piedra pomez, esponja natural, limón, manzana, etc. Objetos de materiales naturales: ovillo de lana, cepillos de madera, cepillos de dientes, brochas de maquillaje, etc. Objetos de madera: castañuelas, pinzas de ropa, cuchara de palo, objetos torneados, etc. Objetos de metal: cucharas, manojo de llaves, embudos, armónica, triangulo, tapas, bisutería, timbres de bicicleta, etc. Objetos de cuero, telas, papel, piel: monederos de cuero, pelotas de tenis, muñecas de trapo, bolsas de tela con romero, clavos de olor, tomillo, etc.
  • 12. Sugerencias…. Mientras explora evitar interrumpir. No incitar a la búsqueda de objetos. Dejar elegir libremente. Cambiar materiales frecuentemente. Intervenir cuando realmente se requiere. Favorecer la comodidad física y la seguridad.
  • 13. Algunas sugerencias para el trabajo educativo con niños hasta aproximadamente 20 a 24 meses meses Hablar y escuchar. Horas de ingesta. Control de esfínter. Jugar y jugar: responde a la necesidad de explorar y descubrir.
  • 14. Finalmente Las experiencias se entregan como propuestas de trabajo dando la posibilidad de adaptarlas y modificarlas de acuerdo al contexto educativo y la realidad de cada educadora, respetando a la profesional que está a cargo de cada curso.