SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la
Educación Universitaria
I.U.P Santiago Santiago Mariño
Sede Barcelona
Arquitectura (41)
Bachiller:
Jorge García Castillo C.I 30.164.723
Profesor:
Arq e Ing. Carlos Yvan Contramaestre
Barcelona 16/05/2020
Criterios y zonificación del servicio metropolitano
Criterios o premisas del diseño
Los criterios o premisas del diseño se expresa como la idea inicial que
dará un punto de partida a la fase esquemática del diseño
arquitectónico, debido a que estará caracterizado por criterios
que guiarán de forma espacial, funcional y formal a la
resolución del problema y dará de forma arquitectónica
una respuesta a las necesidades que comprende este
servicio metropolitano en cuanto a su funcionalidad.
Para representar los criterios, tomaremos en
cuenta caracteres como, acondicionantes de
influencia; el uso del contexto y el tipo de
usuario determinará los espacios dentro de la
edificación, su relación entre ellos y la
funcionalidad así como su distribución. Como
resultado se planea lograr una lógica
constructiva en el diseño.
Criterios urbanos del diseño
Relación con el contexto y el usuario
Principalmente cuando se
desarrolla un proyecto
arquitectónico, luego de haber
realizado el análisis de sitio y
luego de haber estudiado las
variables urbanas del sector y sus
determinantes, dentro de los
criterios funcionales, cabe
destacar la relación que existe
entre el entorno del terreno y el
terreno, así como qué
características evaluamos como
arquitectos para identificar la
solución arquitectónica que se le
dará con respecto al medio físico-
urbano y su conexión con nuestra
propuesta arquitectónica.
La relación de alturas en las edificaciones del entorno, además
de la trama urbana y las actividades realizadas en la zona son
caracteres específicos que nos arrojará respuestas en relación a
los criterios espaciales y de zonificación. En este caso el perfil de
altura urbano nos dirá la proporción de la magnitud de la
edificación, siguiendo así un orden urbano y respetando los
límites formales e institucionales, es decir las normativas de
construcción.
Criterios urbanos del diseño Relación con el contexto
y el usuario
Como Centro asistencial recreativo para el adulto mayor dirigido especialmente a la comunidad de
un rango mayor de 50 años del sector El espejo, su ubicación sitúa en un lugar de mucha influencia, la
Avenida Juan de urpin, que es una zona muy transitada por encargarse de conectar dos vías
principales de la ciudad de Barcelona esto nos aporta que no únicamente nuestro Centro asistencial
recreativo cumpla el objetivo de satisfacer las necesidades de los usuarios de dicho sector sino que
también se estudia la posibilidad de que cuente con una parada para el transporte público dado a
que las principales rutas de traslados conectan con nuestra propuesta arquitectónica, cumpliendo de
esta manera como servicio “metropolitano”.
Parada propuesta Parada existente Vías de transito fluido Vías secundarias
Zona de acceso Vialidades
Caminería
Criterios funcionales del diseño
Los perfiles viales del terreno generan un acceso de
forma directa a la parte frontal del terreno sin
necesidad de crear camineras adicionales como
pasarelas, aunque si se considera el uso de rampas en el
acceso principal debido a la necesidad que se refleja en
las personas con discapacidad para caminar.
De acuerdo al uso de la edificación y los
usuarios que la habitarán y le darán
vida y funcionalidad a la estructura se
ha de adecuar plazas receptoras y
caminerías desde el exterior especiales
para el ingreso de las mismas, así mismo
aportando fluidez como también
funcionalidad a los espacios de Centro
metropolitano.
Criterios funcionales del diseño
Función
Espacio Forma
Los criterios funcionales parten desde el punto en
que se establecen las actividades a desarrollarse el
centro metropolitano, que en este caso se
desarrollarán actividades asistenciales, en donde se
ubicará un consultorio geriátrico para el cuidado
de nuestros usuarios, aunado a esto también habrá
una hemeroteca y un espacio social para los
adultos con el fin de que estos puedan además de
mantener su cuidado diariamente también
puedan desarrollar actividades cultas e
informativas. Además también se planteará un
espacio abierto a la naturaleza con caminerías,
paisajismo y maquinarias especiales para ejercicios
que ayuden a los usuarios a mantener una rutina
saludable y confortable para garantizar su
bienestar. Cumpliendo dichas actividades es un
proyecto bastante completo que se rige y acata las
mayores necesidades de la comunidad.
Lógica constructiva.
La población (tipo de usuario)
destinada a habitar el centro
metropolitano determina la función y
disposición de los espacios.
La forma corresponde
a la función y a la
cantidad de personas
Relación entre
cantidad de personas
y la función de dicho
espacio
Criterios funcionales del diseño
En las siguientes imágenes podemos observar las
diferentes actividades a realizarse en nuestro “Centro
asistencial recreativo para el adulto mayor ubicado
en la Av. Juan de Urpin, sector el Espejo”
Criterios formales del diseño
Nuestro proyecto contará con una estructura
aporticada basada en los criterios formales
de un concepto generador que este caso
será un elemento natural, “La hoja” He
escogido la hoja como concepto generador
ya que me inspira armonía y paz. La hoja
forma parte de la naturaleza y basándose en
algunos aspectos de ella podemos encontrar
soluciones funcionales y formales
aplicándose dentro del ámbito estructural.
Criterios de relaciones espaciales del diseño
Las relaciones de los espacios según cada actividad a desarrollarse en nuestro centro
metropolitano está caracterizada principalmente por un programa de relación de áreas,
con el cual determinaremos que zona puede interrelacionarse con otra y de esta
manera crear una distribución de espacios asociadas y funcional.
Acceso principal
Plaza
receptora
Parque de
ejercicios
recreacional
Estacionamiento
Espacios
Recepción
Sala de interacción
Consultorio geriátrico 1
Consultorio geriátrico 2
Sanitarios
Hemeroteca
Sala de lectura
Cuarto de lavado
Área Carga&descarga
Patio de maniobras
Oficinas
área de descanso
Sanitarios
social
Asis.
Inf.
Serv.
Admin
Ponderación
4
2
Relación directa
Relación deseable
2
4 4
4
4
2
2
2
2
2
4
2
4
2
4
2 2
8
8
8
10
10
8
4
2
2
8
6
6
8
6
6
1
1
2
2
2
2
2
2
3
3
3
3
4
3
Rango Ambiente
1 Consultorios
2 Sala de interacción
Recepción, sanitarios,
Oficinas, hemeroteca,
Sala de lectura
3 Áreas de servicios
6
Criterios de relaciones espaciales del diseño
Una vez hecho la sumatoria de los equivalentes de las áreas, para que estos resultados
nos ´ayuden determinar la sociedad espacial que las conectan a cada una, se genera
un diagrama de ponderaciones, el cual nos servirá para tomar decisiones con respecto
a su jerarquía espacial, tamaño, forma, altura, etc.
2
3
1
Sala de
interacción recepción
sanitarios
Área de
carga&desc
Patio de
maniobras
lavado
hemeroteca
Sala de
lectura Oficinas
área de
descanso
sanitarios
Consult.
Consult.
HALL
Una vez
proporcionados
los espacios, en
un diagrama de
distribución
básico, se
notará la
necesidad de
usar conectores
espaciales
como Hall de
distribución,
pasillos,
circulaciones,
escaleras, etc.
Zonificación de espacios
Acceso
anexado al
servicio, uniendo
de forma
directa a la
comunicación
vial con las
áreas de
servicios (carga
y descarga)
Parada de
transporte
publico propia
del servicio
metropolitano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepto generador del hotel
Concepto generador del hotelConcepto generador del hotel
Concepto generador del hotel
JosueGuio
 
Analisis del entorno arquitectura
Analisis del entorno arquitecturaAnalisis del entorno arquitectura
Analisis del entorno arquitectura
Lina Maria Rojas Pinzon
 
Estrategias proyectuales
Estrategias proyectualesEstrategias proyectuales
Estrategias proyectuales
arq_d_d
 
Analisis formal
Analisis formalAnalisis formal
Analisis formal
astronix
 
Manejo de espacio abierto fundamentos
Manejo de espacio abierto fundamentosManejo de espacio abierto fundamentos
Manejo de espacio abierto fundamentosLuis Mendez Lacayo
 
organizacion en trama
organizacion en tramaorganizacion en trama
organizacion en trama
zullymarilyn
 
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPALAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
Samir Eduardo Chadid Santamaria
 
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTEPROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
Amanda Diana
 
Teoria D.
Teoria D.Teoria D.
Teoria D.
Dania Ayala
 
Programa Arquitectónico Completo
Programa Arquitectónico CompletoPrograma Arquitectónico Completo
Programa Arquitectónico Completogrupo23upc
 
Pre Partidos Alternativos
Pre Partidos AlternativosPre Partidos Alternativos
Pre Partidos Alternativos
Bichu García
 
Analisis de sitio
Analisis de sitioAnalisis de sitio
Analisis de sitio
Jennifer Jaimes Montes
 
Trama Urbana 2.2.pdf
Trama Urbana 2.2.pdfTrama Urbana 2.2.pdf
Trama Urbana 2.2.pdf
ErikaLombert
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonico
_mg_
 
Analisis Espacial Casa de la Cultura
Analisis Espacial Casa de la CulturaAnalisis Espacial Casa de la Cultura
Analisis Espacial Casa de la Cultura
TVirus36
 
Brasilia
BrasiliaBrasilia

La actualidad más candente (20)

Concepto generador del hotel
Concepto generador del hotelConcepto generador del hotel
Concepto generador del hotel
 
Analisis del entorno arquitectura
Analisis del entorno arquitecturaAnalisis del entorno arquitectura
Analisis del entorno arquitectura
 
Estrategias proyectuales
Estrategias proyectualesEstrategias proyectuales
Estrategias proyectuales
 
Analisis formal
Analisis formalAnalisis formal
Analisis formal
 
Manejo de espacio abierto fundamentos
Manejo de espacio abierto fundamentosManejo de espacio abierto fundamentos
Manejo de espacio abierto fundamentos
 
organizacion en trama
organizacion en tramaorganizacion en trama
organizacion en trama
 
Analisis Urbano
Analisis UrbanoAnalisis Urbano
Analisis Urbano
 
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPALAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
 
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTEPROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
 
Teoria D.
Teoria D.Teoria D.
Teoria D.
 
Programa Arquitectónico Completo
Programa Arquitectónico CompletoPrograma Arquitectónico Completo
Programa Arquitectónico Completo
 
Flujograma y diagrama de relaciones
Flujograma y diagrama de relacionesFlujograma y diagrama de relaciones
Flujograma y diagrama de relaciones
 
Pre Partidos Alternativos
Pre Partidos AlternativosPre Partidos Alternativos
Pre Partidos Alternativos
 
Analisis de sitio
Analisis de sitioAnalisis de sitio
Analisis de sitio
 
Trama Urbana 2.2.pdf
Trama Urbana 2.2.pdfTrama Urbana 2.2.pdf
Trama Urbana 2.2.pdf
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonico
 
Analisis Espacial Casa de la Cultura
Analisis Espacial Casa de la CulturaAnalisis Espacial Casa de la Cultura
Analisis Espacial Casa de la Cultura
 
Analisis de usuario
Analisis de usuarioAnalisis de usuario
Analisis de usuario
 
Brasilia
BrasiliaBrasilia
Brasilia
 
Analisis terreno
Analisis terrenoAnalisis terreno
Analisis terreno
 

Similar a Premisas del diseño Taller V.pdf

Libro criterios de diseño urbano
Libro criterios de diseño urbanoLibro criterios de diseño urbano
Libro criterios de diseño urbano
OTELLO PERROZZI
 
TALLER DE DISEÑO V IUPSM Guia de estudio 1er corte
TALLER DE DISEÑO V IUPSM Guia de estudio 1er corteTALLER DE DISEÑO V IUPSM Guia de estudio 1er corte
TALLER DE DISEÑO V IUPSM Guia de estudio 1er corte
magudos
 
Memoria descriptiva centro metropolitano
Memoria descriptiva centro metropolitanoMemoria descriptiva centro metropolitano
Memoria descriptiva centro metropolitano
Kayglevisiyanu
 
manual_accesibilidad_edilicia.pdf
manual_accesibilidad_edilicia.pdfmanual_accesibilidad_edilicia.pdf
manual_accesibilidad_edilicia.pdf
mfarganaraz45
 
Manal de Imagen Urbana GDL.pdf
Manal de Imagen Urbana GDL.pdfManal de Imagen Urbana GDL.pdf
Manal de Imagen Urbana GDL.pdf
SeleneGarca27
 
S06.s1 - MATERIAL (2).pdf
S06.s1 - MATERIAL (2).pdfS06.s1 - MATERIAL (2).pdf
S06.s1 - MATERIAL (2).pdf
taniabuendia2
 
Estrategia y plan_de_trabajo[1]
Estrategia y plan_de_trabajo[1]Estrategia y plan_de_trabajo[1]
Estrategia y plan_de_trabajo[1]
Bayardo Saenz
 
Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizajeResultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje
rparedese
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2   Ejercicio 2
Ejercicio 2
disdeinteriores3
 
Ejercicio 2- Club de Programadores
Ejercicio 2- Club de ProgramadoresEjercicio 2- Club de Programadores
Ejercicio 2- Club de Programadores
disdeinteriores3
 
Documento guía proyectos casas ciudadanas
Documento guía proyectos casas ciudadanasDocumento guía proyectos casas ciudadanas
Documento guía proyectos casas ciudadanas
Podemos
 
Es publicos1
Es publicos1Es publicos1
Es publicos1
deyvialexandercastil
 
2013 09-20 c-areas de intervencion estrategica
2013 09-20 c-areas de intervencion estrategica2013 09-20 c-areas de intervencion estrategica
2013 09-20 c-areas de intervencion estrategicaJuan Dapena
 
02 PARQUES DE BOLSILLO.pdf
02 PARQUES DE BOLSILLO.pdf02 PARQUES DE BOLSILLO.pdf
02 PARQUES DE BOLSILLO.pdf
EduardoMoran38
 
Trabajo final 3 grupo429 DISEÑO DE PROYECTO
Trabajo final 3 grupo429 DISEÑO DE PROYECTOTrabajo final 3 grupo429 DISEÑO DE PROYECTO
Trabajo final 3 grupo429 DISEÑO DE PROYECTOlmunc8
 
Guia proyecto comunitario leer
Guia proyecto comunitario   leerGuia proyecto comunitario   leer
Guia proyecto comunitario leer
jessikagoyo
 
Ergonomia-urbana.pdf
Ergonomia-urbana.pdfErgonomia-urbana.pdf
Ergonomia-urbana.pdf
karlaPatriciaPalacio3
 
1 Manual de Calles: SEDATU - BID - IDOM - ITDP
1 Manual de Calles: SEDATU - BID - IDOM - ITDP1 Manual de Calles: SEDATU - BID - IDOM - ITDP
1 Manual de Calles: SEDATU - BID - IDOM - ITDP
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
 
CodigoDeontologicoUrbanistas.pdf
CodigoDeontologicoUrbanistas.pdfCodigoDeontologicoUrbanistas.pdf
CodigoDeontologicoUrbanistas.pdf
Yvette Carrillo
 
Trabajo final 3 grupo429
Trabajo final 3 grupo429Trabajo final 3 grupo429
Trabajo final 3 grupo429lmunc8
 

Similar a Premisas del diseño Taller V.pdf (20)

Libro criterios de diseño urbano
Libro criterios de diseño urbanoLibro criterios de diseño urbano
Libro criterios de diseño urbano
 
TALLER DE DISEÑO V IUPSM Guia de estudio 1er corte
TALLER DE DISEÑO V IUPSM Guia de estudio 1er corteTALLER DE DISEÑO V IUPSM Guia de estudio 1er corte
TALLER DE DISEÑO V IUPSM Guia de estudio 1er corte
 
Memoria descriptiva centro metropolitano
Memoria descriptiva centro metropolitanoMemoria descriptiva centro metropolitano
Memoria descriptiva centro metropolitano
 
manual_accesibilidad_edilicia.pdf
manual_accesibilidad_edilicia.pdfmanual_accesibilidad_edilicia.pdf
manual_accesibilidad_edilicia.pdf
 
Manal de Imagen Urbana GDL.pdf
Manal de Imagen Urbana GDL.pdfManal de Imagen Urbana GDL.pdf
Manal de Imagen Urbana GDL.pdf
 
S06.s1 - MATERIAL (2).pdf
S06.s1 - MATERIAL (2).pdfS06.s1 - MATERIAL (2).pdf
S06.s1 - MATERIAL (2).pdf
 
Estrategia y plan_de_trabajo[1]
Estrategia y plan_de_trabajo[1]Estrategia y plan_de_trabajo[1]
Estrategia y plan_de_trabajo[1]
 
Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizajeResultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2   Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
Ejercicio 2- Club de Programadores
Ejercicio 2- Club de ProgramadoresEjercicio 2- Club de Programadores
Ejercicio 2- Club de Programadores
 
Documento guía proyectos casas ciudadanas
Documento guía proyectos casas ciudadanasDocumento guía proyectos casas ciudadanas
Documento guía proyectos casas ciudadanas
 
Es publicos1
Es publicos1Es publicos1
Es publicos1
 
2013 09-20 c-areas de intervencion estrategica
2013 09-20 c-areas de intervencion estrategica2013 09-20 c-areas de intervencion estrategica
2013 09-20 c-areas de intervencion estrategica
 
02 PARQUES DE BOLSILLO.pdf
02 PARQUES DE BOLSILLO.pdf02 PARQUES DE BOLSILLO.pdf
02 PARQUES DE BOLSILLO.pdf
 
Trabajo final 3 grupo429 DISEÑO DE PROYECTO
Trabajo final 3 grupo429 DISEÑO DE PROYECTOTrabajo final 3 grupo429 DISEÑO DE PROYECTO
Trabajo final 3 grupo429 DISEÑO DE PROYECTO
 
Guia proyecto comunitario leer
Guia proyecto comunitario   leerGuia proyecto comunitario   leer
Guia proyecto comunitario leer
 
Ergonomia-urbana.pdf
Ergonomia-urbana.pdfErgonomia-urbana.pdf
Ergonomia-urbana.pdf
 
1 Manual de Calles: SEDATU - BID - IDOM - ITDP
1 Manual de Calles: SEDATU - BID - IDOM - ITDP1 Manual de Calles: SEDATU - BID - IDOM - ITDP
1 Manual de Calles: SEDATU - BID - IDOM - ITDP
 
CodigoDeontologicoUrbanistas.pdf
CodigoDeontologicoUrbanistas.pdfCodigoDeontologicoUrbanistas.pdf
CodigoDeontologicoUrbanistas.pdf
 
Trabajo final 3 grupo429
Trabajo final 3 grupo429Trabajo final 3 grupo429
Trabajo final 3 grupo429
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Premisas del diseño Taller V.pdf

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria I.U.P Santiago Santiago Mariño Sede Barcelona Arquitectura (41) Bachiller: Jorge García Castillo C.I 30.164.723 Profesor: Arq e Ing. Carlos Yvan Contramaestre Barcelona 16/05/2020 Criterios y zonificación del servicio metropolitano
  • 2. Criterios o premisas del diseño Los criterios o premisas del diseño se expresa como la idea inicial que dará un punto de partida a la fase esquemática del diseño arquitectónico, debido a que estará caracterizado por criterios que guiarán de forma espacial, funcional y formal a la resolución del problema y dará de forma arquitectónica una respuesta a las necesidades que comprende este servicio metropolitano en cuanto a su funcionalidad. Para representar los criterios, tomaremos en cuenta caracteres como, acondicionantes de influencia; el uso del contexto y el tipo de usuario determinará los espacios dentro de la edificación, su relación entre ellos y la funcionalidad así como su distribución. Como resultado se planea lograr una lógica constructiva en el diseño.
  • 3. Criterios urbanos del diseño Relación con el contexto y el usuario Principalmente cuando se desarrolla un proyecto arquitectónico, luego de haber realizado el análisis de sitio y luego de haber estudiado las variables urbanas del sector y sus determinantes, dentro de los criterios funcionales, cabe destacar la relación que existe entre el entorno del terreno y el terreno, así como qué características evaluamos como arquitectos para identificar la solución arquitectónica que se le dará con respecto al medio físico- urbano y su conexión con nuestra propuesta arquitectónica. La relación de alturas en las edificaciones del entorno, además de la trama urbana y las actividades realizadas en la zona son caracteres específicos que nos arrojará respuestas en relación a los criterios espaciales y de zonificación. En este caso el perfil de altura urbano nos dirá la proporción de la magnitud de la edificación, siguiendo así un orden urbano y respetando los límites formales e institucionales, es decir las normativas de construcción.
  • 4. Criterios urbanos del diseño Relación con el contexto y el usuario Como Centro asistencial recreativo para el adulto mayor dirigido especialmente a la comunidad de un rango mayor de 50 años del sector El espejo, su ubicación sitúa en un lugar de mucha influencia, la Avenida Juan de urpin, que es una zona muy transitada por encargarse de conectar dos vías principales de la ciudad de Barcelona esto nos aporta que no únicamente nuestro Centro asistencial recreativo cumpla el objetivo de satisfacer las necesidades de los usuarios de dicho sector sino que también se estudia la posibilidad de que cuente con una parada para el transporte público dado a que las principales rutas de traslados conectan con nuestra propuesta arquitectónica, cumpliendo de esta manera como servicio “metropolitano”. Parada propuesta Parada existente Vías de transito fluido Vías secundarias
  • 5. Zona de acceso Vialidades Caminería Criterios funcionales del diseño Los perfiles viales del terreno generan un acceso de forma directa a la parte frontal del terreno sin necesidad de crear camineras adicionales como pasarelas, aunque si se considera el uso de rampas en el acceso principal debido a la necesidad que se refleja en las personas con discapacidad para caminar. De acuerdo al uso de la edificación y los usuarios que la habitarán y le darán vida y funcionalidad a la estructura se ha de adecuar plazas receptoras y caminerías desde el exterior especiales para el ingreso de las mismas, así mismo aportando fluidez como también funcionalidad a los espacios de Centro metropolitano.
  • 6. Criterios funcionales del diseño Función Espacio Forma Los criterios funcionales parten desde el punto en que se establecen las actividades a desarrollarse el centro metropolitano, que en este caso se desarrollarán actividades asistenciales, en donde se ubicará un consultorio geriátrico para el cuidado de nuestros usuarios, aunado a esto también habrá una hemeroteca y un espacio social para los adultos con el fin de que estos puedan además de mantener su cuidado diariamente también puedan desarrollar actividades cultas e informativas. Además también se planteará un espacio abierto a la naturaleza con caminerías, paisajismo y maquinarias especiales para ejercicios que ayuden a los usuarios a mantener una rutina saludable y confortable para garantizar su bienestar. Cumpliendo dichas actividades es un proyecto bastante completo que se rige y acata las mayores necesidades de la comunidad. Lógica constructiva. La población (tipo de usuario) destinada a habitar el centro metropolitano determina la función y disposición de los espacios. La forma corresponde a la función y a la cantidad de personas Relación entre cantidad de personas y la función de dicho espacio
  • 7. Criterios funcionales del diseño En las siguientes imágenes podemos observar las diferentes actividades a realizarse en nuestro “Centro asistencial recreativo para el adulto mayor ubicado en la Av. Juan de Urpin, sector el Espejo”
  • 8. Criterios formales del diseño Nuestro proyecto contará con una estructura aporticada basada en los criterios formales de un concepto generador que este caso será un elemento natural, “La hoja” He escogido la hoja como concepto generador ya que me inspira armonía y paz. La hoja forma parte de la naturaleza y basándose en algunos aspectos de ella podemos encontrar soluciones funcionales y formales aplicándose dentro del ámbito estructural.
  • 9. Criterios de relaciones espaciales del diseño Las relaciones de los espacios según cada actividad a desarrollarse en nuestro centro metropolitano está caracterizada principalmente por un programa de relación de áreas, con el cual determinaremos que zona puede interrelacionarse con otra y de esta manera crear una distribución de espacios asociadas y funcional. Acceso principal Plaza receptora Parque de ejercicios recreacional Estacionamiento Espacios Recepción Sala de interacción Consultorio geriátrico 1 Consultorio geriátrico 2 Sanitarios Hemeroteca Sala de lectura Cuarto de lavado Área Carga&descarga Patio de maniobras Oficinas área de descanso Sanitarios social Asis. Inf. Serv. Admin Ponderación 4 2 Relación directa Relación deseable 2 4 4 4 4 2 2 2 2 2 4 2 4 2 4 2 2 8 8 8 10 10 8 4 2 2 8 6 6 8 6 6 1 1 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 4 3 Rango Ambiente 1 Consultorios 2 Sala de interacción Recepción, sanitarios, Oficinas, hemeroteca, Sala de lectura 3 Áreas de servicios 6
  • 10. Criterios de relaciones espaciales del diseño Una vez hecho la sumatoria de los equivalentes de las áreas, para que estos resultados nos ´ayuden determinar la sociedad espacial que las conectan a cada una, se genera un diagrama de ponderaciones, el cual nos servirá para tomar decisiones con respecto a su jerarquía espacial, tamaño, forma, altura, etc. 2 3 1 Sala de interacción recepción sanitarios Área de carga&desc Patio de maniobras lavado hemeroteca Sala de lectura Oficinas área de descanso sanitarios Consult. Consult. HALL Una vez proporcionados los espacios, en un diagrama de distribución básico, se notará la necesidad de usar conectores espaciales como Hall de distribución, pasillos, circulaciones, escaleras, etc.
  • 11. Zonificación de espacios Acceso anexado al servicio, uniendo de forma directa a la comunicación vial con las áreas de servicios (carga y descarga) Parada de transporte publico propia del servicio metropolitano