SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO REGIONAL DE
EDUCACIÓN NORMAL
12DNI001I
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
PREESCOLAR
MATERIA: PROYECTOS DE INTERVENCIÓN
SOCIOEDUCATIVA
INFORME DE PRÁCTICAS
“PROYECTO SOCIOEDUCATIVO DE HIGIENE Y
CUIDADO BUCAL”
JARDÍN DE NIÑOS
“DIEGO RIVERA”
COORDINADOR DE LA ASIGNATURA:
GUILLERMO TEMELO AVILÉS.
GRUPO: 601.
INTRODUCCIÓN
En el presente proyecto se darán a conocer las características específicas del
jardín de niños “Diego Rivera” y de cómo se llevaron a cabo las distintas
actividades que estaban previstas en el proyecto socioeducativo de “Higiene y
cuidado bucal” todas estas actividades estaban hechas para que se pudieran
realizar con todo el jardín e incluso involucrar a los padres de familia en el cuidado
bucal de sus hijos y de esta manera prevenir enfermedades bucales a temprana
edad. Este problema se hace notorio, ya que al inicio del día comienzan
desayunando dulces con cereal, dichos alimentos hace que el niño se llene de
azucares a temprana hora, y lo que causa es afectaciones en los dientes como
son la caries y la placa dentobacteriana, todo esto se puede percibir en la mayoría
de los niños y por eso lo hace un problema que de ser posible se pudiera prevenir
en los niños que aún no sufren de esto. Creando el hábito de lavarse los dientes
después de la hora del almuerzo.
Se dará a conocer así también los resultados que se obtuvieron en cada una las
actividades aplicadas y cómo eran cada de las actividades.
El tema se seleccionó por que durante nuestra primera jornada de prácticas
percibimos que los niños asisten con una mala higiene personal y bucal. Los niños
carecen de cuidado hacia sus dientes, ya que se aprecia a que simple vista que no
se cepillan los dientes correctamente.
DESCRIPCIÓN DEL JARDÍN DE NIÑOS
El jardín de niños Diego Rivera, se encuentra ubicado en la ciudad de Iguala de la
Independencia, Guerrero; dentro de la colonia 3 de Mayo colindando con la
colonia PPG, la institución se ubica en un contexto urbano marginado, y cuenta
con cinco grupos áulicos y están distribuidos, un aula de primer grado, en esta
aula se hace una pequeña división para que se comparta con la maestra de
educación especial, tiene una pequeña ventana lo que hace que el salón sea un
poco oscuro, no cuenta con revoque. En un grupo de segundo año que era el B
está ubicado a lado del salón de tercer año grupo A y el grupo de segundo año A
se encuentra en la parte baja del jardín a lado de la dirección y en la parte de atrás
se encuentran ubicados los baños de los niños, enfrente del salón de segundo año
A son grupos amplios y con ventanas que permiten la ventilación y la claridad
está ubicado el grupo de tercer año B en este grupo se encuentra cerca la casilla
de la comida. La plantilla docente está conformada por cuatro docentes frente al
grupo, directora frente a grupo, dos administrativos y de apoyo, así como un
maestro de educación, y una persona encargada de la limpieza. Además tiene la
infraestructura de cinco aulas en las cuales se imparten clases, una dirección, una
plaza cívica en la cual se realizan honores y actividades de educación física, así
como también se realizan los festivales, cuenta con una casilla de cocina y pocas
áreas verdes en estas áreas se llevó a cabo una reforestación que le dio una
nueva y mejor vista al jardín que se realizó gracias al apoyo de los padres de
familia.
El jardín no cuenta con áreas de juego, lo que hace que los alumnos permanezcan
en las aulas y jueguen con lo que encuentren en su salón de clases, lo que la
mayoría de veces causa conflictos con sus demás compañeros.
ENTRADA
ÁREA VERDE
SALÓN
1ºA
SALÓN
3ºA
SALÓN
2ºB
PLAZA CÍVICA
ESCALERAS
PARTE BAJA
PARTETRASERA
(BAÑOS)
SALÓN
3ºB
CASILLA
ÁREA VERDE
SALÓN
2ºA
DIRECCIÓN
CANCHA
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
Las actividades que se desarrollaron en el proyecto de la higiene bucal se
pretendían que los alumnos del jardín de niños, “DIEGO RIVERA” tomarán
conciencia de la importancia que es la higiene bucal y del buen uso que le deben
dar a esta. Además era necesario que conocieran y se apropiaran de ello, para
que se dieran cuenta de la importancia que tiene al practicarlo a diario, para tener
una buena salud sin complicaciones que le puedan causar muchos problemas en
su vida cotidiana. Nosotras como futuras docentes, pretendíamos generar
conciencia y hábitos en cada uno de los alumnos, el poner en práctica el buen uso
de la higiene bucal para que a su vez ellos sean multiplicadores de este hábito en
su comunidad y en su entorno familiar.
Esponjado “boca y dientes”
En la actividad boca y dientes se utilizó la técnica del esponjado la cual consiste
en plasmar pintura con ayuda de una esponja, en esta actividad los niños la
realizaron adecuadamente, teniendo cono final una boquita, además se dio realce
y los niños pasaron a exponer el por qué es importante tener una buena higiene
bucal, así como las partes de la boca.
Durante esta actividad se pudo percatar la motivación de los niños, ya que no
sabían que con una esponja se podía pintar, además se observó el interés de los
niños al pintar la boca.
Formas de cepillado
Se reunió a todo el alumnado en la plaza cívica del jardín para dar una plática de
las formas de cepillado, en donde a través y con la ayuda de un ejemplo de la
pasta de diente, cepillo y una boca se practicó de manera correcta el cepillado de
los dientes.
Esta actividad inició con los cuestionamientos de cómo se cepillan los dientes,
cuantas veces al día se los cepillan y por qué es importante cepillarse los dientes
correctamente para el cuidado de la salud bucal. Donde los niños interesados en
el tema participaron adecuadamente.
Posteriormente se dio una breve explicación donde algunos niños pasaron y
expusieron el cepillado, al finalizar la actividad a los alumnos que participaron se
les premió por la atención prestada y se concluyó con que es importante y
necesario lavarse los dientes después de cada alimento.
Cuento
Después de la hora del receso todos los alumnos se reunieron en la plaza cívica
de la institución para la narración del cuento “mi dientecito sucio” relacionado al
cuidado de la salud bucal.
Los niños mostraron mucho interés en la narración del cuento, primero se les
interrogó qué importancia tiene el cuidar todos nuestros dientes, y posteriormente
se les leyó este mismo, y al terminó de este se comentó y participó sobre los
personajes que intervinieron en el cuento y cuál fue la intención educativa de este
cuento.
Rally
En esta actividad se involucró a todo el alumnado de los diversos grupos del jardín
de niños, se realizó un tipo circuito con 5 estaciones, de las cuales los niños
pasaron por las cinco estaciones en donde armaron rompecabezas, memoramas,
jugaron serpientes y escaleras, así como a la lotería y armando mi boca, todo
relacionado a la higiene bucal.
Cada grupo como ya se mencionó, se pasó de manera organizada por cada una
de las estaciones, donde se les dio las indicaciones e instrucciones sobre las
reglas de cada juegos, ya que cada juego tiene sus propias reglas, después de
ello se les dio una pequeña introducción del tema, el cual fue la higiene bucal.
Los resultados obtenidos fue la participación e interés de los niños durante toda la
mañana de trabajo, obteniendo con ello una respuesta favorables y nuevos
conocimientos adquiridos con los niños
Mural de la higiene.
Otra actividad que se realizó fue haciendo un mural, donde se utilizó la técnica del
puntillismo, esta técnica consiste en plasmar puntos con ayuda de cotonete y
pintura, para formar así una figura, la cuales ellos formaron diversas figuras
relacionadas a la higiene bucal, en esta actividad algunos niños lo hicieron
correctamente, y algunos otros no entendieron la indicación, sin embargo esta
actividad sirvió de mucho para plasmar sus ideas y sentimientos con ayuda de la
pintura. Después de esto se colocaron en diferentes lugares de la institución para
que todos los niños observaran los trabajos realizados.
Platica del higiene bucal con los padres de familia
Se invitó a todos los padres de familia de la institución educativa para que asistiera
a una plática sobre la importancia de fomentar la higiene bucal en sus hijos, dicha
plática fue impartida por odontólogo y un asistente del mismo, en donde hubo
interacción y participación con los padres de familia sobre el tema.
La plática duró aproximadamente 1 hora, llevando material auxiliar para la
demostración del cepillado, y apoyándose de diapositivas y videos educativos
sobre la importancia de los dientes, los resultados obtenidos en esta actividad
realmente fueron buenos, ya que los padres participaron y se llevaron los
aprendizajes obtenidos durante esta platica para posteriormente poder ponerlos
en práctica
Platica del higiene bucal para los niños
Se destinó parte de una mañana para que los niños conozcan la importancia de
cuidado de sus dientes, para esto un odontólogo y su asistente asistió a la
institución para lograr un mayor entendimiento.
Donde se proyectaron videos educativos para un mayor entendimiento sobre la
limpieza y el cepillado correcto de los dientes, los resultados obtenidos fueron
buenos ya que nuevamente los niños participaron activamente y como premio se
les otorgó un cepillo para un mejor entendimiento y los niños pudieran aplicar los
conocimientos adquiridos a la vida diaria
RESULTADOS ALCANZADOS
El proyecto socioeducativo que llevamos a cabo se trató del cuidado e higiene
bucal en los niños de educación preescolar del jardín de niños “Diego Rivera”,
durante la primera semana de nuestra segunda jornada de prácticas se llevaron a
cabo diversas actividades enfocadas al desarrollo de dicho proyecto.
Durante el transcurso de las diversas actividades planeadas, nos percatamos que
el resultado fue favorecedor, esto debido a que contamos con la participación de
algunos padres de familia, por tal motivo los propósitos planteados se cumplieron,
ya que en la primera actividad realizada se contó con el apoyo de los odontólogos
del Hospital general, aquí ellos fueron los encargados de realizar una pequeña
conferencia que se les dio a los padres de familia, optamos por realizar antes esta
actividad debido a que creemos firmemente que los valores y buenos hábitos
comienzan en los hogares, por lo tanto es aquí en donde se construyen o
fortalecen los conocimientos y actitudes de los niños.
Como se mencionó anteriormente, se contó con la participación de la mayoría de
ellos, en donde se les hablo sobre los hábitos y cuidados de la higiene bucal que
deben tener hacia sus hijos, varios de ellos hicieron comentarios positivos acerca
de la importancia que tienen la realización de este tipo de actividades.
Por otra parte en cada actividad realizada con los niños nos enfocábamos en que
por sí mismos reflexionaran acerca de los hábitos que practican en casa,
asimismo incitábamos a que participaran expresando sus ideas u opiniones y a
que poco a poco fueran modificando esos hábitos de comer dulces por las
mañanas, de la misma manera a través de la reflexión la mayor parte de los niños
aprendieron como era la forma correcta de cepillado.
Ahora bien, cuando se realizó una breve platica dirigida a los niños del jardín, la
cual también fue por parte de los especialistas, todo salió muy bien, ya que ellos
optaron por mostrarles a los niños películas a cerca del cuidado de los dientes y
de las acciones que debemos hacer para mantenerlos saludables, con esto
atraían aún mejor la atención de los niños, asimismo en cada película les hacían
preguntas a los niños sobre qué había tratado la película, la mayor parte de los
niños dieron respuestas favorables, debido a que días antes nosotras abordamos
el tema de manera atractiva con actividades relacionadas a las artes visuales.
Por último es importante mencionar que en algunas de nuestras actividades
planeadas no se realizaron como debía ser, debido a que nos afectaron dichos
factores:
 Falta de apoyo de las educadoras.
 Falta de tiempo.
 Los niños no estaban acostumbrados al trabajo en equipo.
 Falta de organización de tiempos con las educadoras.
 Actividades extras del jardín de niños.
 Falta de comunicación directa con los padres de familia.
Sin embargo, a pesar de esto, la mayor parte de los resultados fueron favorables.
CONCLUSIÓN
Durante este proyecto realizado en el Jardín de Niños “Diego Rivera” obtuvimos
grandes resultados, donde se involucraron alumnos, padres de familia y docentes,
cuyo objetivo alcanzado fue crear hábitos de higiene bucal y hacer conciencia de
la importancia de la salud bucal.
A través de este proyecto los niños y padres de familia lograron comprender por
qué es importante tener una sana y limpia salud bucal, también se resolvieron
dudas sobre cómo evitar enfermedades bucales y como realizar un buen cepillado
de dientes.
Este proyecto fue satisfactorio por que obtuvimos el interés por parte de los niños
y padres de familia, por cambiar o mejorar hábitos de higiene bucal para su vida
diaria.
Sin duda alguna fue esencial aplicar este proyecto, ya que es importante que los
niños siempre tengan presente los conocimientos necesarios para tener una
buena higiene bucal, y para ello también los padres se involucraron para aprender
la forma correcta de un buen cepillado de dientes.
RECOMENDACIONES
 Siempre es positivo la promoción de un dialogo constante entre padres de
familia y la escuela, entorno a aquellos hábitos en los que la experiencia
hace constatar que hay dificultad o existen problemas por parte de los
niños.
 Concienciar y sensibilizar al personal docente de la importancia del modelo
preventivo para evitar la incidencia de las enfermedades bucales por la falta
de higiene bucal.
 Orientar a los padres sobre la importancia de la prevención que conlleva a
la enseñanza con diálogos educativos y crear conciencia sobre todos los
métodos que se deben utilizar para mantener una buena higiene bucal
como parte de la salud integral.
 Organizar e implementar conferencias preventivas, donde los odontólogos
se encarguen de filtrar, capacitar, educar y promover el conocimiento sobre
la higiene bucal dental para motivar a los niños sobre el cuidado de su boca
utilizando medios audiovisuales, radiofónicos y los medios disponibles, en
los salones de clase.
 Darle a conocer a los niños el cómo y porqué se producen las
enfermedades dentales, para que éste pueda prevenirlas e identificarlas y
acuda a su odontólogo en la etapa temprana para una disminución de sus
secuelas motivándoles a mantener una buena higiene bucal.
 Poner en práctica los auto-cuidados de higiene bucal para prevenir las
enfermedades bucales, cumpliendo con las normas de higiene: como el
cepillado tres veces al día, el uso del hilo dental, enjuagues bucal, etc.
 Acudir a las citas programadas por su odontólogo para el control y
el mantenimiento de su higiene bucal así como a una evaluación general
cada 6 meses
 Establecer y/o organización de tiempos para cada una de las actividades.
 Involucrar y hacer partícipes a padres e hijos en actividades dentro del
jardín.
ANEXOS
ESPONJADO “BOCA Y DIENTES”
“MURAL DE LA HIGIENE”
“FORMAS DE CEPILLADO”
“CUENTO”
“RALLY”
“PLATICA DEL HIGIENE BUCAL CON LOS PADRES DE
FAMILIA”
“PLATICA DEL HIGIENE BUCAL PARA LOS NIÑOS”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rincon de aseo
Rincon de aseo Rincon de aseo
Rincon de aseo
Brayan Acosta Rincon
 
Odontología pediatrica
Odontología pediatricaOdontología pediatrica
Odontología pediatrica
josuelin17
 
Proyecto de higiene
Proyecto de higieneProyecto de higiene
Proyecto de higiene
MARICARMENMEZA
 
Salud Bucal
Salud BucalSalud Bucal
Salud Bucal
Euler Enovore
 
Proyecto higiene
Proyecto higieneProyecto higiene
Proyecto higienedani25adri
 
Solo con agua me lavo las manos
Solo con agua me lavo las manosSolo con agua me lavo las manos
Solo con agua me lavo las manos
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
1336379901776 programa y_propuesta_didxctica_3
1336379901776 programa y_propuesta_didxctica_31336379901776 programa y_propuesta_didxctica_3
1336379901776 programa y_propuesta_didxctica_3Madelyn Goitia
 
Salud bucal para niños
Salud bucal para niñosSalud bucal para niños
Salud bucal para niños
mariana zuluaga ruiz
 
Power point salud bucal
Power point salud bucalPower point salud bucal
Power point salud bucal
elplanti12
 
Salud bucal diapositiva
Salud bucal diapositivaSalud bucal diapositiva
Salud bucal diapositiva
morelys rojas
 
Presentacion higiene dental
Presentacion higiene dentalPresentacion higiene dental
Presentacion higiene dental
Cori Sanchez
 
La higiene personal
La higiene personalLa higiene personal
La higiene personalmoniklozano
 
Higiene bucal
Higiene bucal Higiene bucal
Higiene bucal
Deysivillcas
 
proyecto de las frutas y verduras.pdf
proyecto de las frutas y verduras.pdfproyecto de las frutas y verduras.pdf
proyecto de las frutas y verduras.pdf
yesseniaruizgarcia
 
Diapositivas de salud bucal
Diapositivas de salud bucalDiapositivas de salud bucal
Diapositivas de salud bucal
elidayimar
 
Presentacion salud oral infantil
Presentacion salud oral infantilPresentacion salud oral infantil
Presentacion salud oral infantilLuzdy03
 
Proyecto salud bucodental 2019 20
Proyecto salud bucodental 2019 20Proyecto salud bucodental 2019 20
Proyecto salud bucodental 2019 20
Nombre Apellidos
 
Promocion en salud oral.power point
Promocion en salud oral.power pointPromocion en salud oral.power point
Promocion en salud oral.power pointbrmayerly
 

La actualidad más candente (20)

Rincon de aseo
Rincon de aseo Rincon de aseo
Rincon de aseo
 
Odontología pediatrica
Odontología pediatricaOdontología pediatrica
Odontología pediatrica
 
Proyecto de higiene
Proyecto de higieneProyecto de higiene
Proyecto de higiene
 
Salud Bucal
Salud BucalSalud Bucal
Salud Bucal
 
Saludbucal
SaludbucalSaludbucal
Saludbucal
 
Proyecto higiene
Proyecto higieneProyecto higiene
Proyecto higiene
 
Solo con agua me lavo las manos
Solo con agua me lavo las manosSolo con agua me lavo las manos
Solo con agua me lavo las manos
 
1336379901776 programa y_propuesta_didxctica_3
1336379901776 programa y_propuesta_didxctica_31336379901776 programa y_propuesta_didxctica_3
1336379901776 programa y_propuesta_didxctica_3
 
Salud bucal para niños
Salud bucal para niñosSalud bucal para niños
Salud bucal para niños
 
Power point salud bucal
Power point salud bucalPower point salud bucal
Power point salud bucal
 
Salud bucal diapositiva
Salud bucal diapositivaSalud bucal diapositiva
Salud bucal diapositiva
 
Presentacion higiene dental
Presentacion higiene dentalPresentacion higiene dental
Presentacion higiene dental
 
La higiene personal
La higiene personalLa higiene personal
La higiene personal
 
Higiene bucal
Higiene bucal Higiene bucal
Higiene bucal
 
proyecto de las frutas y verduras.pdf
proyecto de las frutas y verduras.pdfproyecto de las frutas y verduras.pdf
proyecto de las frutas y verduras.pdf
 
Diapositivas de salud bucal
Diapositivas de salud bucalDiapositivas de salud bucal
Diapositivas de salud bucal
 
Presentacion salud oral infantil
Presentacion salud oral infantilPresentacion salud oral infantil
Presentacion salud oral infantil
 
Proyecto salud bucodental 2019 20
Proyecto salud bucodental 2019 20Proyecto salud bucodental 2019 20
Proyecto salud bucodental 2019 20
 
Unidad didactica normalizada (la higiene)
Unidad didactica normalizada (la higiene) Unidad didactica normalizada (la higiene)
Unidad didactica normalizada (la higiene)
 
Promocion en salud oral.power point
Promocion en salud oral.power pointPromocion en salud oral.power point
Promocion en salud oral.power point
 

Destacado

Proyecto de intervención socio educativo "Comprensión lectora"
Proyecto de intervención socio educativo "Comprensión lectora" Proyecto de intervención socio educativo "Comprensión lectora"
Proyecto de intervención socio educativo "Comprensión lectora"
Jeszita Alvarezz
 
Proyecto cientifico Informatica
Proyecto cientifico InformaticaProyecto cientifico Informatica
Proyecto cientifico Informatica
Maisita2011
 
Pep isc 2016
Pep isc 2016Pep isc 2016
Pep isc 2016
ingesisuq2017
 
Informe final del proyecto "Pintando una sonrisa"
Informe final del proyecto "Pintando una sonrisa"Informe final del proyecto "Pintando una sonrisa"
Informe final del proyecto "Pintando una sonrisa"
ana agustin
 
Exposicion informe de practicas finales
Exposicion informe de practicas finalesExposicion informe de practicas finales
Exposicion informe de practicas finales
Carlos Aleman
 
Pasos para elaborar Informe de Proyectos Educativos.
Pasos para elaborar Informe de Proyectos Educativos.Pasos para elaborar Informe de Proyectos Educativos.
Pasos para elaborar Informe de Proyectos Educativos.
Sei Cobán
 
Informe Final del Proyecto de Aprendizaje P. A
Informe Final del Proyecto de Aprendizaje   P. AInforme Final del Proyecto de Aprendizaje   P. A
Informe Final del Proyecto de Aprendizaje P. A
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Programación anual de computación.
Programación anual de computación.Programación anual de computación.
Programación anual de computación.
Marly Rodriguez
 
Proyecto de-computacion-para-educacion-primaria
Proyecto de-computacion-para-educacion-primariaProyecto de-computacion-para-educacion-primaria
Proyecto de-computacion-para-educacion-primariaBernardita Naranjo
 

Destacado (9)

Proyecto de intervención socio educativo "Comprensión lectora"
Proyecto de intervención socio educativo "Comprensión lectora" Proyecto de intervención socio educativo "Comprensión lectora"
Proyecto de intervención socio educativo "Comprensión lectora"
 
Proyecto cientifico Informatica
Proyecto cientifico InformaticaProyecto cientifico Informatica
Proyecto cientifico Informatica
 
Pep isc 2016
Pep isc 2016Pep isc 2016
Pep isc 2016
 
Informe final del proyecto "Pintando una sonrisa"
Informe final del proyecto "Pintando una sonrisa"Informe final del proyecto "Pintando una sonrisa"
Informe final del proyecto "Pintando una sonrisa"
 
Exposicion informe de practicas finales
Exposicion informe de practicas finalesExposicion informe de practicas finales
Exposicion informe de practicas finales
 
Pasos para elaborar Informe de Proyectos Educativos.
Pasos para elaborar Informe de Proyectos Educativos.Pasos para elaborar Informe de Proyectos Educativos.
Pasos para elaborar Informe de Proyectos Educativos.
 
Informe Final del Proyecto de Aprendizaje P. A
Informe Final del Proyecto de Aprendizaje   P. AInforme Final del Proyecto de Aprendizaje   P. A
Informe Final del Proyecto de Aprendizaje P. A
 
Programación anual de computación.
Programación anual de computación.Programación anual de computación.
Programación anual de computación.
 
Proyecto de-computacion-para-educacion-primaria
Proyecto de-computacion-para-educacion-primariaProyecto de-computacion-para-educacion-primaria
Proyecto de-computacion-para-educacion-primaria
 

Similar a Informe de intervención

Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
Getse Bernal
 
Informe de-prácticas-enviar
Informe de-prácticas-enviarInforme de-prácticas-enviar
Informe de-prácticas-enviar
daisy gonzalez
 
Informe de-prácticas
Informe de-prácticasInforme de-prácticas
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
Centro Regional de Educación Normal
 
Proyecto de intervención socioeducativo
Proyecto de intervención socioeducativoProyecto de intervención socioeducativo
Proyecto de intervención socioeducativo
Aureliia villanueva
 
Proyecto "Diego Rivera"
Proyecto "Diego Rivera"Proyecto "Diego Rivera"
Proyecto "Diego Rivera"
Centro Regional de Educación Normal
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
Aureliia villanueva
 
Diagnóstico del Jardín de niños "Diego Rivera"
Diagnóstico del Jardín de niños "Diego Rivera"Diagnóstico del Jardín de niños "Diego Rivera"
Diagnóstico del Jardín de niños "Diego Rivera"
daisy gonzalez
 
Diagnòstico del jardìn de niños
Diagnòstico del jardìn de niñosDiagnòstico del jardìn de niños
Diagnòstico del jardìn de niños
Centro Regional de Educación Normal
 
Secuencia de habitos de higiene
Secuencia de habitos de higieneSecuencia de habitos de higiene
Secuencia de habitos de higieneflor-mm
 
Diagnostico Jardin de Niños Diego Rivera
Diagnostico Jardin de Niños Diego RiveraDiagnostico Jardin de Niños Diego Rivera
Diagnostico Jardin de Niños Diego Rivera
Getse Bernal
 
Proyecto de aula berta luz
Proyecto de aula berta luzProyecto de aula berta luz
Proyecto de aula berta luz
berta luz restrepo
 
Informe del proyecto
Informe del proyectoInforme del proyecto
Informe del proyecto
Anahi Varela Rodríguez
 
Plan de accion # 1 viviana rey
Plan de accion # 1 viviana reyPlan de accion # 1 viviana rey
Plan de accion # 1 viviana rey
Natta Maldonado
 
Anexo 17 pet peques
Anexo 17 pet peques Anexo 17 pet peques
Anexo 17 pet peques
Paola Rotsen Alarcon Bautista
 
Diagnostico grupal inicial
Diagnostico grupal inicial Diagnostico grupal inicial
Diagnostico grupal inicial
Andrea Cantaroni
 
C:\fakepath\medio ambiente blog
C:\fakepath\medio ambiente blogC:\fakepath\medio ambiente blog
C:\fakepath\medio ambiente blog
Eduardo Vargas
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
Blanca Alejandra Jaimes Gama
 

Similar a Informe de intervención (20)

Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
 
Informe de-prácticas-enviar
Informe de-prácticas-enviarInforme de-prácticas-enviar
Informe de-prácticas-enviar
 
Informe de-prácticas
Informe de-prácticasInforme de-prácticas
Informe de-prácticas
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
 
Proyecto de intervención socioeducativo
Proyecto de intervención socioeducativoProyecto de intervención socioeducativo
Proyecto de intervención socioeducativo
 
Proyecto "Diego Rivera"
Proyecto "Diego Rivera"Proyecto "Diego Rivera"
Proyecto "Diego Rivera"
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Diagnóstico del Jardín de niños "Diego Rivera"
Diagnóstico del Jardín de niños "Diego Rivera"Diagnóstico del Jardín de niños "Diego Rivera"
Diagnóstico del Jardín de niños "Diego Rivera"
 
Diagnòstico del jardìn de niños
Diagnòstico del jardìn de niñosDiagnòstico del jardìn de niños
Diagnòstico del jardìn de niños
 
Secuencia de habitos de higiene
Secuencia de habitos de higieneSecuencia de habitos de higiene
Secuencia de habitos de higiene
 
Diagnostico Jardin de Niños Diego Rivera
Diagnostico Jardin de Niños Diego RiveraDiagnostico Jardin de Niños Diego Rivera
Diagnostico Jardin de Niños Diego Rivera
 
Proyecto de aula berta luz
Proyecto de aula berta luzProyecto de aula berta luz
Proyecto de aula berta luz
 
Proyecto dania
Proyecto daniaProyecto dania
Proyecto dania
 
Informe del proyecto
Informe del proyectoInforme del proyecto
Informe del proyecto
 
Salud bucal
Salud bucalSalud bucal
Salud bucal
 
Plan de accion # 1 viviana rey
Plan de accion # 1 viviana reyPlan de accion # 1 viviana rey
Plan de accion # 1 viviana rey
 
Anexo 17 pet peques
Anexo 17 pet peques Anexo 17 pet peques
Anexo 17 pet peques
 
Diagnostico grupal inicial
Diagnostico grupal inicial Diagnostico grupal inicial
Diagnostico grupal inicial
 
C:\fakepath\medio ambiente blog
C:\fakepath\medio ambiente blogC:\fakepath\medio ambiente blog
C:\fakepath\medio ambiente blog
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
 

Más de Aureliia villanueva

Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
Aureliia villanueva
 
Rúbricas
RúbricasRúbricas
Anexos
AnexosAnexos
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
Aureliia villanueva
 
Rúbricas
RúbricasRúbricas
Anexos
AnexosAnexos
Diarios
DiariosDiarios
Análisis de lecturas
Análisis de lecturasAnálisis de lecturas
Análisis de lecturas
Aureliia villanueva
 

Más de Aureliia villanueva (8)

Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
 
Rúbricas
RúbricasRúbricas
Rúbricas
 
Anexos
AnexosAnexos
Anexos
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
 
Rúbricas
RúbricasRúbricas
Rúbricas
 
Anexos
AnexosAnexos
Anexos
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
Análisis de lecturas
Análisis de lecturasAnálisis de lecturas
Análisis de lecturas
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Informe de intervención

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL 12DNI001I LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR MATERIA: PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA INFORME DE PRÁCTICAS “PROYECTO SOCIOEDUCATIVO DE HIGIENE Y CUIDADO BUCAL” JARDÍN DE NIÑOS “DIEGO RIVERA” COORDINADOR DE LA ASIGNATURA: GUILLERMO TEMELO AVILÉS. GRUPO: 601.
  • 2. INTRODUCCIÓN En el presente proyecto se darán a conocer las características específicas del jardín de niños “Diego Rivera” y de cómo se llevaron a cabo las distintas actividades que estaban previstas en el proyecto socioeducativo de “Higiene y cuidado bucal” todas estas actividades estaban hechas para que se pudieran realizar con todo el jardín e incluso involucrar a los padres de familia en el cuidado bucal de sus hijos y de esta manera prevenir enfermedades bucales a temprana edad. Este problema se hace notorio, ya que al inicio del día comienzan desayunando dulces con cereal, dichos alimentos hace que el niño se llene de azucares a temprana hora, y lo que causa es afectaciones en los dientes como son la caries y la placa dentobacteriana, todo esto se puede percibir en la mayoría de los niños y por eso lo hace un problema que de ser posible se pudiera prevenir en los niños que aún no sufren de esto. Creando el hábito de lavarse los dientes después de la hora del almuerzo. Se dará a conocer así también los resultados que se obtuvieron en cada una las actividades aplicadas y cómo eran cada de las actividades. El tema se seleccionó por que durante nuestra primera jornada de prácticas percibimos que los niños asisten con una mala higiene personal y bucal. Los niños carecen de cuidado hacia sus dientes, ya que se aprecia a que simple vista que no se cepillan los dientes correctamente.
  • 3. DESCRIPCIÓN DEL JARDÍN DE NIÑOS El jardín de niños Diego Rivera, se encuentra ubicado en la ciudad de Iguala de la Independencia, Guerrero; dentro de la colonia 3 de Mayo colindando con la colonia PPG, la institución se ubica en un contexto urbano marginado, y cuenta con cinco grupos áulicos y están distribuidos, un aula de primer grado, en esta aula se hace una pequeña división para que se comparta con la maestra de educación especial, tiene una pequeña ventana lo que hace que el salón sea un poco oscuro, no cuenta con revoque. En un grupo de segundo año que era el B está ubicado a lado del salón de tercer año grupo A y el grupo de segundo año A se encuentra en la parte baja del jardín a lado de la dirección y en la parte de atrás se encuentran ubicados los baños de los niños, enfrente del salón de segundo año A son grupos amplios y con ventanas que permiten la ventilación y la claridad está ubicado el grupo de tercer año B en este grupo se encuentra cerca la casilla de la comida. La plantilla docente está conformada por cuatro docentes frente al grupo, directora frente a grupo, dos administrativos y de apoyo, así como un maestro de educación, y una persona encargada de la limpieza. Además tiene la infraestructura de cinco aulas en las cuales se imparten clases, una dirección, una plaza cívica en la cual se realizan honores y actividades de educación física, así como también se realizan los festivales, cuenta con una casilla de cocina y pocas áreas verdes en estas áreas se llevó a cabo una reforestación que le dio una nueva y mejor vista al jardín que se realizó gracias al apoyo de los padres de familia. El jardín no cuenta con áreas de juego, lo que hace que los alumnos permanezcan en las aulas y jueguen con lo que encuentren en su salón de clases, lo que la mayoría de veces causa conflictos con sus demás compañeros.
  • 4. ENTRADA ÁREA VERDE SALÓN 1ºA SALÓN 3ºA SALÓN 2ºB PLAZA CÍVICA ESCALERAS PARTE BAJA PARTETRASERA (BAÑOS) SALÓN 3ºB CASILLA ÁREA VERDE SALÓN 2ºA DIRECCIÓN CANCHA
  • 5. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Las actividades que se desarrollaron en el proyecto de la higiene bucal se pretendían que los alumnos del jardín de niños, “DIEGO RIVERA” tomarán conciencia de la importancia que es la higiene bucal y del buen uso que le deben dar a esta. Además era necesario que conocieran y se apropiaran de ello, para que se dieran cuenta de la importancia que tiene al practicarlo a diario, para tener una buena salud sin complicaciones que le puedan causar muchos problemas en su vida cotidiana. Nosotras como futuras docentes, pretendíamos generar conciencia y hábitos en cada uno de los alumnos, el poner en práctica el buen uso de la higiene bucal para que a su vez ellos sean multiplicadores de este hábito en su comunidad y en su entorno familiar. Esponjado “boca y dientes” En la actividad boca y dientes se utilizó la técnica del esponjado la cual consiste en plasmar pintura con ayuda de una esponja, en esta actividad los niños la realizaron adecuadamente, teniendo cono final una boquita, además se dio realce y los niños pasaron a exponer el por qué es importante tener una buena higiene bucal, así como las partes de la boca. Durante esta actividad se pudo percatar la motivación de los niños, ya que no sabían que con una esponja se podía pintar, además se observó el interés de los niños al pintar la boca. Formas de cepillado Se reunió a todo el alumnado en la plaza cívica del jardín para dar una plática de las formas de cepillado, en donde a través y con la ayuda de un ejemplo de la pasta de diente, cepillo y una boca se practicó de manera correcta el cepillado de los dientes. Esta actividad inició con los cuestionamientos de cómo se cepillan los dientes, cuantas veces al día se los cepillan y por qué es importante cepillarse los dientes
  • 6. correctamente para el cuidado de la salud bucal. Donde los niños interesados en el tema participaron adecuadamente. Posteriormente se dio una breve explicación donde algunos niños pasaron y expusieron el cepillado, al finalizar la actividad a los alumnos que participaron se les premió por la atención prestada y se concluyó con que es importante y necesario lavarse los dientes después de cada alimento. Cuento Después de la hora del receso todos los alumnos se reunieron en la plaza cívica de la institución para la narración del cuento “mi dientecito sucio” relacionado al cuidado de la salud bucal. Los niños mostraron mucho interés en la narración del cuento, primero se les interrogó qué importancia tiene el cuidar todos nuestros dientes, y posteriormente se les leyó este mismo, y al terminó de este se comentó y participó sobre los personajes que intervinieron en el cuento y cuál fue la intención educativa de este cuento. Rally En esta actividad se involucró a todo el alumnado de los diversos grupos del jardín de niños, se realizó un tipo circuito con 5 estaciones, de las cuales los niños pasaron por las cinco estaciones en donde armaron rompecabezas, memoramas, jugaron serpientes y escaleras, así como a la lotería y armando mi boca, todo relacionado a la higiene bucal. Cada grupo como ya se mencionó, se pasó de manera organizada por cada una de las estaciones, donde se les dio las indicaciones e instrucciones sobre las reglas de cada juegos, ya que cada juego tiene sus propias reglas, después de ello se les dio una pequeña introducción del tema, el cual fue la higiene bucal. Los resultados obtenidos fue la participación e interés de los niños durante toda la mañana de trabajo, obteniendo con ello una respuesta favorables y nuevos conocimientos adquiridos con los niños
  • 7. Mural de la higiene. Otra actividad que se realizó fue haciendo un mural, donde se utilizó la técnica del puntillismo, esta técnica consiste en plasmar puntos con ayuda de cotonete y pintura, para formar así una figura, la cuales ellos formaron diversas figuras relacionadas a la higiene bucal, en esta actividad algunos niños lo hicieron correctamente, y algunos otros no entendieron la indicación, sin embargo esta actividad sirvió de mucho para plasmar sus ideas y sentimientos con ayuda de la pintura. Después de esto se colocaron en diferentes lugares de la institución para que todos los niños observaran los trabajos realizados. Platica del higiene bucal con los padres de familia Se invitó a todos los padres de familia de la institución educativa para que asistiera a una plática sobre la importancia de fomentar la higiene bucal en sus hijos, dicha plática fue impartida por odontólogo y un asistente del mismo, en donde hubo interacción y participación con los padres de familia sobre el tema. La plática duró aproximadamente 1 hora, llevando material auxiliar para la demostración del cepillado, y apoyándose de diapositivas y videos educativos sobre la importancia de los dientes, los resultados obtenidos en esta actividad realmente fueron buenos, ya que los padres participaron y se llevaron los aprendizajes obtenidos durante esta platica para posteriormente poder ponerlos en práctica Platica del higiene bucal para los niños Se destinó parte de una mañana para que los niños conozcan la importancia de cuidado de sus dientes, para esto un odontólogo y su asistente asistió a la institución para lograr un mayor entendimiento. Donde se proyectaron videos educativos para un mayor entendimiento sobre la limpieza y el cepillado correcto de los dientes, los resultados obtenidos fueron buenos ya que nuevamente los niños participaron activamente y como premio se
  • 8. les otorgó un cepillo para un mejor entendimiento y los niños pudieran aplicar los conocimientos adquiridos a la vida diaria RESULTADOS ALCANZADOS El proyecto socioeducativo que llevamos a cabo se trató del cuidado e higiene bucal en los niños de educación preescolar del jardín de niños “Diego Rivera”, durante la primera semana de nuestra segunda jornada de prácticas se llevaron a cabo diversas actividades enfocadas al desarrollo de dicho proyecto. Durante el transcurso de las diversas actividades planeadas, nos percatamos que el resultado fue favorecedor, esto debido a que contamos con la participación de algunos padres de familia, por tal motivo los propósitos planteados se cumplieron, ya que en la primera actividad realizada se contó con el apoyo de los odontólogos del Hospital general, aquí ellos fueron los encargados de realizar una pequeña conferencia que se les dio a los padres de familia, optamos por realizar antes esta actividad debido a que creemos firmemente que los valores y buenos hábitos comienzan en los hogares, por lo tanto es aquí en donde se construyen o fortalecen los conocimientos y actitudes de los niños. Como se mencionó anteriormente, se contó con la participación de la mayoría de ellos, en donde se les hablo sobre los hábitos y cuidados de la higiene bucal que deben tener hacia sus hijos, varios de ellos hicieron comentarios positivos acerca de la importancia que tienen la realización de este tipo de actividades. Por otra parte en cada actividad realizada con los niños nos enfocábamos en que por sí mismos reflexionaran acerca de los hábitos que practican en casa, asimismo incitábamos a que participaran expresando sus ideas u opiniones y a que poco a poco fueran modificando esos hábitos de comer dulces por las mañanas, de la misma manera a través de la reflexión la mayor parte de los niños aprendieron como era la forma correcta de cepillado.
  • 9. Ahora bien, cuando se realizó una breve platica dirigida a los niños del jardín, la cual también fue por parte de los especialistas, todo salió muy bien, ya que ellos optaron por mostrarles a los niños películas a cerca del cuidado de los dientes y de las acciones que debemos hacer para mantenerlos saludables, con esto atraían aún mejor la atención de los niños, asimismo en cada película les hacían preguntas a los niños sobre qué había tratado la película, la mayor parte de los niños dieron respuestas favorables, debido a que días antes nosotras abordamos el tema de manera atractiva con actividades relacionadas a las artes visuales. Por último es importante mencionar que en algunas de nuestras actividades planeadas no se realizaron como debía ser, debido a que nos afectaron dichos factores:  Falta de apoyo de las educadoras.  Falta de tiempo.  Los niños no estaban acostumbrados al trabajo en equipo.  Falta de organización de tiempos con las educadoras.  Actividades extras del jardín de niños.  Falta de comunicación directa con los padres de familia. Sin embargo, a pesar de esto, la mayor parte de los resultados fueron favorables.
  • 10. CONCLUSIÓN Durante este proyecto realizado en el Jardín de Niños “Diego Rivera” obtuvimos grandes resultados, donde se involucraron alumnos, padres de familia y docentes, cuyo objetivo alcanzado fue crear hábitos de higiene bucal y hacer conciencia de la importancia de la salud bucal. A través de este proyecto los niños y padres de familia lograron comprender por qué es importante tener una sana y limpia salud bucal, también se resolvieron dudas sobre cómo evitar enfermedades bucales y como realizar un buen cepillado de dientes. Este proyecto fue satisfactorio por que obtuvimos el interés por parte de los niños y padres de familia, por cambiar o mejorar hábitos de higiene bucal para su vida diaria. Sin duda alguna fue esencial aplicar este proyecto, ya que es importante que los niños siempre tengan presente los conocimientos necesarios para tener una buena higiene bucal, y para ello también los padres se involucraron para aprender la forma correcta de un buen cepillado de dientes.
  • 11. RECOMENDACIONES  Siempre es positivo la promoción de un dialogo constante entre padres de familia y la escuela, entorno a aquellos hábitos en los que la experiencia hace constatar que hay dificultad o existen problemas por parte de los niños.  Concienciar y sensibilizar al personal docente de la importancia del modelo preventivo para evitar la incidencia de las enfermedades bucales por la falta de higiene bucal.  Orientar a los padres sobre la importancia de la prevención que conlleva a la enseñanza con diálogos educativos y crear conciencia sobre todos los métodos que se deben utilizar para mantener una buena higiene bucal como parte de la salud integral.  Organizar e implementar conferencias preventivas, donde los odontólogos se encarguen de filtrar, capacitar, educar y promover el conocimiento sobre la higiene bucal dental para motivar a los niños sobre el cuidado de su boca utilizando medios audiovisuales, radiofónicos y los medios disponibles, en los salones de clase.  Darle a conocer a los niños el cómo y porqué se producen las enfermedades dentales, para que éste pueda prevenirlas e identificarlas y acuda a su odontólogo en la etapa temprana para una disminución de sus secuelas motivándoles a mantener una buena higiene bucal.  Poner en práctica los auto-cuidados de higiene bucal para prevenir las enfermedades bucales, cumpliendo con las normas de higiene: como el cepillado tres veces al día, el uso del hilo dental, enjuagues bucal, etc.  Acudir a las citas programadas por su odontólogo para el control y el mantenimiento de su higiene bucal así como a una evaluación general cada 6 meses  Establecer y/o organización de tiempos para cada una de las actividades.  Involucrar y hacer partícipes a padres e hijos en actividades dentro del jardín.
  • 13. “MURAL DE LA HIGIENE”
  • 16.
  • 17. “PLATICA DEL HIGIENE BUCAL CON LOS PADRES DE FAMILIA”
  • 18. “PLATICA DEL HIGIENE BUCAL PARA LOS NIÑOS”