SlideShare una empresa de Scribd logo
IES Profesor Emilio Lledó
Apuntes Música I

Curso: 2013/2014

TEMA 2. EL RITMO
ESQUEMA DE CONTENIDOS
Introducción
1. El ritmo. Orígenes y definición
2. Elementos del ritmo: Pulso y acento
3. Figuras y Silencios
4. El Compás
4.1. Definición y tipos.
4.2. Líneas divisorias.
4.3. Indicación de compás
4.4. ¿Cómo medimos el compás?
5. El tempo: Definición e indicaciones de tempo

INTRODUCCIÓN
Si observamos un poco a nuestro alrededor nos podemos dar cuenta que estamos rodeados de cosas que
tienen ritmo, que se pueden medir en el tiempo. Las agujas de nuestros relojes se mueven con un ritmo
continuo, el latido de nuestro corazón, las olas del mar, el ritmo de los días y las noches, la sucesión de las
estaciones del año, las revoluciones de un coche, etc.

1. EL RITMO: ORIGEN Y DEFINICIÓN
1.1. Origen: La palabra ritmo fue inventada en Grecia (Rythmo,s) y significaba fluir, ir hacia delante.
1.2. Definición: El ritmo es el motor de la música, es la combinación de sonidos de distintas duraciones que
fluyen alrededor del pulso.

2. PULSO Y ACENTO
2.1. EL PULSO
 Definición: El pulso es el latido de la música, nos ayuda a seguir la música. Es como nuestro pulso
corporal, un latido regular y constante.
2.2. EL ACENTO
 Definición: Cuando escuchamos música podemos oír unos pulsos que suenan más fuertes o
destacados que otros y a éstos los llamamos acentos.
IES Profesor Emilio Lledó
Apuntes Música I

Curso: 2013/2014

3. FIGURAS Y SILENCIOS

4. EL COMPÁS
4.1. Definición y tipos de compás: El compás divide a la música en partes iguales. El compás organiza los
acentos de una manera regular dentro de una serie de pulsos. En función de la distribución de esos acentos,
tenemos diferentes tipos de compás:
• Binario: acento cada DOS pulsos

•

Ternario: acento cada TRES pulsos

•

Cuaternario: acento cada CUATRO pulsos

(f-fuerte, d-débil)
4.2. Líneas divisorias o barras de compás
Definición: Son las líneas verticales que colocamos en el pentagrama para separar un compás de otro,
facilitan la lectura musical.
IES Profesor Emilio Lledó
Apuntes Música I

Curso: 2013/2014

4.3. Indicaciones de compás
Para escribir el compás en una partitura utilizamos una fracción o un número quebrado que se coloca
después de la clave en el pentagrama.
El numerador: Indica el número de tiempos que hay en un compás para que esté completo.

El denominador: la figura que dura cada uno de esos tiempos
4.4. ¿Cómo medimos el compás?
Para medir los compases hacemos con la mano derecha los siguientes movimientos, formando lo que
llamamos figuras de compás, para los distintos compases:
Binario

Ternario

Cuaternario

5. EL TEMPO
5.1. Definición: El tempo es la palabra italiana que utilizamos para definir el tiempo de la música que es la
velocidad del pulso.
5.2. Indicaciones de Tempo: Para indicar el tempo utilizamos otras palabras italianas como:
 Presto: Muy rápido
 Allegro: Rápido, alegre
 Andante o Moderato: Tiempo medio, ni rápido ni lento.
 Adagio: Despacio
 Largo: Muy despacio
Para medir con exactitud el tempo utilizamos el Metrónomo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apunte lenguaje foba 1
Apunte lenguaje  foba 1Apunte lenguaje  foba 1
Apunte lenguaje foba 1
alexner
 
Tema 1. el sonido y sus cualidades
Tema 1. el sonido y sus cualidadesTema 1. el sonido y sus cualidades
Tema 1. el sonido y sus cualidades
Música Lledó
 
introduccion Artes Musicales para basica o primaria
introduccion Artes Musicales para basica o primariaintroduccion Artes Musicales para basica o primaria
introduccion Artes Musicales para basica o primaria
Dixie Andaur
 

La actualidad más candente (20)

Cualidades del sonido ejercicios
Cualidades del sonido ejerciciosCualidades del sonido ejercicios
Cualidades del sonido ejercicios
 
Teoria Musica Nº 1
Teoria Musica Nº 1Teoria Musica Nº 1
Teoria Musica Nº 1
 
La duración del sonido.
La duración del sonido.La duración del sonido.
La duración del sonido.
 
Flauta
FlautaFlauta
Flauta
 
Apunte lenguaje foba 1
Apunte lenguaje  foba 1Apunte lenguaje  foba 1
Apunte lenguaje foba 1
 
Unidad 1: Pentagrama, claves y figuras de notas
Unidad 1: Pentagrama, claves y figuras de notasUnidad 1: Pentagrama, claves y figuras de notas
Unidad 1: Pentagrama, claves y figuras de notas
 
Lenguaje musical
Lenguaje musicalLenguaje musical
Lenguaje musical
 
Tema 1. el sonido y sus cualidades
Tema 1. el sonido y sus cualidadesTema 1. el sonido y sus cualidades
Tema 1. el sonido y sus cualidades
 
Introducción a la teoría de la música
Introducción a la teoría de la músicaIntroducción a la teoría de la música
Introducción a la teoría de la música
 
Teoria Musical Basica en guitarra
Teoria Musical Basica en guitarraTeoria Musical Basica en guitarra
Teoria Musical Basica en guitarra
 
Tempo
TempoTempo
Tempo
 
Apuntes Lenguaje Musical
Apuntes Lenguaje MusicalApuntes Lenguaje Musical
Apuntes Lenguaje Musical
 
Corrector ejercicios de repaso unidades 0 a 5 1º eso
Corrector ejercicios de repaso unidades 0 a 5 1º esoCorrector ejercicios de repaso unidades 0 a 5 1º eso
Corrector ejercicios de repaso unidades 0 a 5 1º eso
 
La duración es la cualidad del sonido
La duración es la cualidad del sonidoLa duración es la cualidad del sonido
La duración es la cualidad del sonido
 
introduccion Artes Musicales para basica o primaria
introduccion Artes Musicales para basica o primariaintroduccion Artes Musicales para basica o primaria
introduccion Artes Musicales para basica o primaria
 
Teoría música parte 2
Teoría música parte 2Teoría música parte 2
Teoría música parte 2
 
Lenguaje musical
Lenguaje musicalLenguaje musical
Lenguaje musical
 
EL RITMO
EL RITMOEL RITMO
EL RITMO
 
Teoria musical
Teoria musicalTeoria musical
Teoria musical
 
Lenguaje Musical
Lenguaje MusicalLenguaje Musical
Lenguaje Musical
 

Destacado (7)

Tema 6 3ºeso
Tema 6 3ºesoTema 6 3ºeso
Tema 6 3ºeso
 
Actividades para repasar la primera evaluación (1)
Actividades para repasar la primera evaluación (1)Actividades para repasar la primera evaluación (1)
Actividades para repasar la primera evaluación (1)
 
Tema 3 música barroca
Tema 3  música barrocaTema 3  música barroca
Tema 3 música barroca
 
Tema 1. música de la edad media
Tema 1. música de la edad mediaTema 1. música de la edad media
Tema 1. música de la edad media
 
Reto final: En el Lledó convivimos
Reto final: En el Lledó convivimos Reto final: En el Lledó convivimos
Reto final: En el Lledó convivimos
 
Esquema de audición
Esquema de audiciónEsquema de audición
Esquema de audición
 
GUÍA Y FICHA DE AUDICIÓN_3ºESO
GUÍA Y FICHA DE AUDICIÓN_3ºESOGUÍA Y FICHA DE AUDICIÓN_3ºESO
GUÍA Y FICHA DE AUDICIÓN_3ºESO
 

Similar a Tema 2 1º 2º-13_14

Tema 2.El Ritmo
Tema 2.El RitmoTema 2.El Ritmo
Tema 2.El Ritmo
marmusic28
 
La CríTica Musical Elementos Para Analizar
La CríTica Musical  Elementos Para AnalizarLa CríTica Musical  Elementos Para Analizar
La CríTica Musical Elementos Para Analizar
Sara
 
Formas De OrganizacióN Del Sonido 2
Formas De OrganizacióN Del Sonido 2Formas De OrganizacióN Del Sonido 2
Formas De OrganizacióN Del Sonido 2
carovallejos
 
Tema 1 3º eso versión corregida
Tema 1 3º eso versión corregidaTema 1 3º eso versión corregida
Tema 1 3º eso versión corregida
pilarferrernavarro
 
Manual de piano y armonía básica
Manual de piano y armonía básicaManual de piano y armonía básica
Manual de piano y armonía básica
Lys Crist
 

Similar a Tema 2 1º 2º-13_14 (20)

Tema 2 1º 2º
Tema 2 1º 2ºTema 2 1º 2º
Tema 2 1º 2º
 
Tema 2.El Ritmo
Tema 2.El RitmoTema 2.El Ritmo
Tema 2.El Ritmo
 
Apuntes2º t2
Apuntes2º t2Apuntes2º t2
Apuntes2º t2
 
Unidad 1. volver a empezar
Unidad 1. volver a empezarUnidad 1. volver a empezar
Unidad 1. volver a empezar
 
Modulo 9no I 2022 (1).docx
Modulo 9no I 2022 (1).docxModulo 9no I 2022 (1).docx
Modulo 9no I 2022 (1).docx
 
La CríTica Musical Elementos Para Analizar
La CríTica Musical  Elementos Para AnalizarLa CríTica Musical  Elementos Para Analizar
La CríTica Musical Elementos Para Analizar
 
Ritmo y Expresión Corporal
Ritmo y Expresión CorporalRitmo y Expresión Corporal
Ritmo y Expresión Corporal
 
Música goretti
Música gorettiMúsica goretti
Música goretti
 
CONCEPTOS DE TERMINOLOGÍAS MUSICALES
CONCEPTOS DE TERMINOLOGÍAS MUSICALESCONCEPTOS DE TERMINOLOGÍAS MUSICALES
CONCEPTOS DE TERMINOLOGÍAS MUSICALES
 
Clase 6 musica
Clase 6 musicaClase 6 musica
Clase 6 musica
 
29392604 lenguaje-musical
29392604 lenguaje-musical29392604 lenguaje-musical
29392604 lenguaje-musical
 
Tema 4 musica
Tema 4 musicaTema 4 musica
Tema 4 musica
 
curso facil de composicion
curso facil de composicioncurso facil de composicion
curso facil de composicion
 
La música
La músicaLa música
La música
 
Conceptos básicos de lenguaje musical
Conceptos básicos de lenguaje musicalConceptos básicos de lenguaje musical
Conceptos básicos de lenguaje musical
 
Formas De OrganizacióN Del Sonido 2
Formas De OrganizacióN Del Sonido 2Formas De OrganizacióN Del Sonido 2
Formas De OrganizacióN Del Sonido 2
 
Tema 1 3º eso versión corregida
Tema 1 3º eso versión corregidaTema 1 3º eso versión corregida
Tema 1 3º eso versión corregida
 
Manual de piano y armonía básica
Manual de piano y armonía básicaManual de piano y armonía básica
Manual de piano y armonía básica
 
Manual de piano y armonía básica
Manual de piano y armonía básicaManual de piano y armonía básica
Manual de piano y armonía básica
 
Manual de piano y armonía básica
Manual de piano y armonía básicaManual de piano y armonía básica
Manual de piano y armonía básica
 

Más de Música Lledó

Chapter 5 by roo and clau
Chapter 5 by roo and clauChapter 5 by roo and clau
Chapter 5 by roo and clau
Música Lledó
 
Trabajo de investigación las lecturas de nuestras vidas
Trabajo de investigación las lecturas de nuestras vidasTrabajo de investigación las lecturas de nuestras vidas
Trabajo de investigación las lecturas de nuestras vidas
Música Lledó
 
Trabajo de investigación las lecturas de nuestras vidas
Trabajo de investigación las lecturas de nuestras vidasTrabajo de investigación las lecturas de nuestras vidas
Trabajo de investigación las lecturas de nuestras vidas
Música Lledó
 
Trabajo de investigación la música de nuestras vidas
Trabajo de investigación la música de nuestras vidasTrabajo de investigación la música de nuestras vidas
Trabajo de investigación la música de nuestras vidas
Música Lledó
 
Pti segunda evaluacion_1º2ºeso
Pti segunda evaluacion_1º2ºesoPti segunda evaluacion_1º2ºeso
Pti segunda evaluacion_1º2ºeso
Música Lledó
 
Tema 5. la música del romanticismo
Tema 5. la música del romanticismoTema 5. la música del romanticismo
Tema 5. la música del romanticismo
Música Lledó
 
Ejercicios de lectura_de_notas.mscz
Ejercicios de lectura_de_notas.msczEjercicios de lectura_de_notas.mscz
Ejercicios de lectura_de_notas.mscz
Música Lledó
 
Tema 4. La Música del Clasicismo
Tema 4. La Música del ClasicismoTema 4. La Música del Clasicismo
Tema 4. La Música del Clasicismo
Música Lledó
 
4ºB. PROYECTO LA GIRA DE MI GRUPO
4ºB. PROYECTO LA GIRA DE MI GRUPO4ºB. PROYECTO LA GIRA DE MI GRUPO
4ºB. PROYECTO LA GIRA DE MI GRUPO
Música Lledó
 
Ficha construcción instrumento medieval
Ficha construcción instrumento medievalFicha construcción instrumento medieval
Ficha construcción instrumento medieval
Música Lledó
 

Más de Música Lledó (20)

Mercado de conocimientos
Mercado de conocimientosMercado de conocimientos
Mercado de conocimientos
 
Examenes septiembre 15 (1)
Examenes septiembre 15 (1)Examenes septiembre 15 (1)
Examenes septiembre 15 (1)
 
Proyecto musica de_terror3
Proyecto musica de_terror3Proyecto musica de_terror3
Proyecto musica de_terror3
 
Letra Lledo Sound
Letra Lledo SoundLetra Lledo Sound
Letra Lledo Sound
 
Animals.mscz
Animals.msczAnimals.mscz
Animals.mscz
 
Problemas v.2
Problemas v.2Problemas v.2
Problemas v.2
 
Chapter 6
Chapter 6Chapter 6
Chapter 6
 
Chapter 5 by roo and clau
Chapter 5 by roo and clauChapter 5 by roo and clau
Chapter 5 by roo and clau
 
Chapter1
Chapter1Chapter1
Chapter1
 
All about britain
All about britainAll about britain
All about britain
 
Trabajo de investigación las lecturas de nuestras vidas
Trabajo de investigación las lecturas de nuestras vidasTrabajo de investigación las lecturas de nuestras vidas
Trabajo de investigación las lecturas de nuestras vidas
 
Trabajo de investigación las lecturas de nuestras vidas
Trabajo de investigación las lecturas de nuestras vidasTrabajo de investigación las lecturas de nuestras vidas
Trabajo de investigación las lecturas de nuestras vidas
 
Trabajo de investigación la música de nuestras vidas
Trabajo de investigación la música de nuestras vidasTrabajo de investigación la música de nuestras vidas
Trabajo de investigación la música de nuestras vidas
 
Pti segunda evaluacion_1º2ºeso
Pti segunda evaluacion_1º2ºesoPti segunda evaluacion_1º2ºeso
Pti segunda evaluacion_1º2ºeso
 
Tema 5. la música del romanticismo
Tema 5. la música del romanticismoTema 5. la música del romanticismo
Tema 5. la música del romanticismo
 
Ejercicios de lectura_de_notas.mscz
Ejercicios de lectura_de_notas.msczEjercicios de lectura_de_notas.mscz
Ejercicios de lectura_de_notas.mscz
 
Tema 4. La Música del Clasicismo
Tema 4. La Música del ClasicismoTema 4. La Música del Clasicismo
Tema 4. La Música del Clasicismo
 
Proyecto gira 4_b
Proyecto gira 4_bProyecto gira 4_b
Proyecto gira 4_b
 
4ºB. PROYECTO LA GIRA DE MI GRUPO
4ºB. PROYECTO LA GIRA DE MI GRUPO4ºB. PROYECTO LA GIRA DE MI GRUPO
4ºB. PROYECTO LA GIRA DE MI GRUPO
 
Ficha construcción instrumento medieval
Ficha construcción instrumento medievalFicha construcción instrumento medieval
Ficha construcción instrumento medieval
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Tema 2 1º 2º-13_14

  • 1. IES Profesor Emilio Lledó Apuntes Música I Curso: 2013/2014 TEMA 2. EL RITMO ESQUEMA DE CONTENIDOS Introducción 1. El ritmo. Orígenes y definición 2. Elementos del ritmo: Pulso y acento 3. Figuras y Silencios 4. El Compás 4.1. Definición y tipos. 4.2. Líneas divisorias. 4.3. Indicación de compás 4.4. ¿Cómo medimos el compás? 5. El tempo: Definición e indicaciones de tempo INTRODUCCIÓN Si observamos un poco a nuestro alrededor nos podemos dar cuenta que estamos rodeados de cosas que tienen ritmo, que se pueden medir en el tiempo. Las agujas de nuestros relojes se mueven con un ritmo continuo, el latido de nuestro corazón, las olas del mar, el ritmo de los días y las noches, la sucesión de las estaciones del año, las revoluciones de un coche, etc. 1. EL RITMO: ORIGEN Y DEFINICIÓN 1.1. Origen: La palabra ritmo fue inventada en Grecia (Rythmo,s) y significaba fluir, ir hacia delante. 1.2. Definición: El ritmo es el motor de la música, es la combinación de sonidos de distintas duraciones que fluyen alrededor del pulso. 2. PULSO Y ACENTO 2.1. EL PULSO  Definición: El pulso es el latido de la música, nos ayuda a seguir la música. Es como nuestro pulso corporal, un latido regular y constante. 2.2. EL ACENTO  Definición: Cuando escuchamos música podemos oír unos pulsos que suenan más fuertes o destacados que otros y a éstos los llamamos acentos.
  • 2. IES Profesor Emilio Lledó Apuntes Música I Curso: 2013/2014 3. FIGURAS Y SILENCIOS 4. EL COMPÁS 4.1. Definición y tipos de compás: El compás divide a la música en partes iguales. El compás organiza los acentos de una manera regular dentro de una serie de pulsos. En función de la distribución de esos acentos, tenemos diferentes tipos de compás: • Binario: acento cada DOS pulsos • Ternario: acento cada TRES pulsos • Cuaternario: acento cada CUATRO pulsos (f-fuerte, d-débil) 4.2. Líneas divisorias o barras de compás Definición: Son las líneas verticales que colocamos en el pentagrama para separar un compás de otro, facilitan la lectura musical.
  • 3. IES Profesor Emilio Lledó Apuntes Música I Curso: 2013/2014 4.3. Indicaciones de compás Para escribir el compás en una partitura utilizamos una fracción o un número quebrado que se coloca después de la clave en el pentagrama. El numerador: Indica el número de tiempos que hay en un compás para que esté completo. El denominador: la figura que dura cada uno de esos tiempos 4.4. ¿Cómo medimos el compás? Para medir los compases hacemos con la mano derecha los siguientes movimientos, formando lo que llamamos figuras de compás, para los distintos compases: Binario Ternario Cuaternario 5. EL TEMPO 5.1. Definición: El tempo es la palabra italiana que utilizamos para definir el tiempo de la música que es la velocidad del pulso. 5.2. Indicaciones de Tempo: Para indicar el tempo utilizamos otras palabras italianas como:  Presto: Muy rápido  Allegro: Rápido, alegre  Andante o Moderato: Tiempo medio, ni rápido ni lento.  Adagio: Despacio  Largo: Muy despacio Para medir con exactitud el tempo utilizamos el Metrónomo.