SlideShare una empresa de Scribd logo
 El Teclado
 Notas Musicales
 El cifrado
 Notas Sostenidos o Bemoles
 Ubicación de las notas en el Teclado
 Concepto de tonos y semitonos
 Escalas musicales Mayores y Menores
 Digitación
 Acorde
 Regla para formar acordes
 Estudiemos un poco de “Teoría Musical”
 Atributos
Instrumento musical conformado
por 2 tipos de teclas: Negras y
Blancas.
Las teclas negras se dividen en
grupos de 2 y grupos de 3.
También conocidas como notas
naturales. Estas son Do, Re, Mi,
Fa, Sol, La, Si; Existen 5 notas
llamadas sostenidos o bemoles o
también conocidas como
inarmónicas.
Es una forma abreviada para
escribir las notas musicales, la cual
facilita la lectura y compresión de
las mismas. Consiste en asignar
una letra a cada nota musical
A – La # - Sostenido
B – Si b - Bemol
C – Do m o _ = menor
D – Re
E – Mi
F – Fa
G – Sol
Así se les llama a las teclas negras, según
su ubicación.
Las teclas negras reciben el nombre de:
 Sostenidos (#) – cuando ascendemos.
 Bemoles (b) – cuando descendemos.
La distancia sonora entre una tecla y otra se
mide en tonos.
Nota: Entre cada tecla hay una distancia
sonora de medio tono o un semitono.
En este curso estudiaremos
dos tipos de escalas:
 Escalas Mayores:
Escalas Menores:
Para formar las escalas mayores
cumpliremos la siguiente regla:
Grado:
Tonos:
Nota C: C D E F G A B C
Esta regla se cumple con las demás
notas.
Para formar las escalas menores
naturales cumpliremos la siguiente
regla:
Grado: I II III IV V VI VII VIII
Tonos:
Nota C: C D Eb F G Ab Bb C
Esta regla se cumple con las demás
notas.
Es la técnica que
utilizamos para usar
adecuadamente los
dedos de la mano
para tocar el teclado,
consiste en asignar
un numero a cada
dedo de la mano.
Para digitar las escalas se utiliza el
siguiente patrón:
Nota: Este patrón varia en algunas
escalas.
Se define como acorde a la
acción de sonar dos o mas
notas simultáneamente de
manera agradable al oído.
Para formar un acorde debemos de tomar
los grados I III y V de la escala de la nota
que queramos formar, ya sea mayor o
menor. Ejemplo:
Grado: I II III IV V VI VII
VIII
Escala mayor: C D E F G A B
C
Haz clic aquí para ver
presentación
JULIO CéSAR
CARDONA FUENTES
13002151
LIM
Metodo basico de teclado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las cualidades del sonido
Las cualidades del sonido Las cualidades del sonido
Las cualidades del sonido
Mariángela Es
 
Apostila de violao
Apostila de violaoApostila de violao
Apostila de violao
Júlio Rocha
 
Melodía, armonía y ritmo
Melodía, armonía y ritmoMelodía, armonía y ritmo
Melodía, armonía y ritmo
Moisés Vera
 

La actualidad más candente (20)

La voz y el canto
La voz y el cantoLa voz y el canto
La voz y el canto
 
Curso Básico de Canto y Vocalización
Curso Básico de Canto y VocalizaciónCurso Básico de Canto y Vocalización
Curso Básico de Canto y Vocalización
 
Las cualidades del sonido
Las cualidades del sonido Las cualidades del sonido
Las cualidades del sonido
 
Planificación marzo musica
Planificación marzo musicaPlanificación marzo musica
Planificación marzo musica
 
Escalas presentacion
Escalas presentacionEscalas presentacion
Escalas presentacion
 
Los Elementos De La MúSica
Los Elementos De La MúSicaLos Elementos De La MúSica
Los Elementos De La MúSica
 
Armoniapractica1musicalebookmiguelangelmateu
Armoniapractica1musicalebookmiguelangelmateuArmoniapractica1musicalebookmiguelangelmateu
Armoniapractica1musicalebookmiguelangelmateu
 
El ritmo
El ritmoEl ritmo
El ritmo
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Historia de la Música
 
Apostila de violao
Apostila de violaoApostila de violao
Apostila de violao
 
El pentagrama
El pentagramaEl pentagrama
El pentagrama
 
Curso de teoria musical
Curso de teoria musicalCurso de teoria musical
Curso de teoria musical
 
El Ritmo
El RitmoEl Ritmo
El Ritmo
 
Las escalas musicales
Las escalas musicalesLas escalas musicales
Las escalas musicales
 
Melodía, armonía y ritmo
Melodía, armonía y ritmoMelodía, armonía y ritmo
Melodía, armonía y ritmo
 
Teoria Musical (Solfeo)
Teoria Musical (Solfeo)Teoria Musical (Solfeo)
Teoria Musical (Solfeo)
 
Figuras musicales
Figuras musicalesFiguras musicales
Figuras musicales
 
Introducción a la teoría de la música
Introducción a la teoría de la músicaIntroducción a la teoría de la música
Introducción a la teoría de la música
 
Las Voces Humanas
Las Voces HumanasLas Voces Humanas
Las Voces Humanas
 
Elementos de la musica
Elementos de la musicaElementos de la musica
Elementos de la musica
 

Similar a Metodo basico de teclado

Tutorial (piano)
Tutorial (piano)Tutorial (piano)
Tutorial (piano)
holliwo
 
Tema 1. el sonido y sus cualidades
Tema 1. el sonido y sus cualidadesTema 1. el sonido y sus cualidades
Tema 1. el sonido y sus cualidades
Música Lledó
 
Lecciones básicas de guitarra
Lecciones básicas de guitarraLecciones básicas de guitarra
Lecciones básicas de guitarra
jfernan78
 
Taller de guitarra popular frank osorio
Taller de guitarra popular frank osorioTaller de guitarra popular frank osorio
Taller de guitarra popular frank osorio
Nixon Vale
 
presentacion para educacion musical tonos y semitonos
presentacion para educacion musical tonos y semitonospresentacion para educacion musical tonos y semitonos
presentacion para educacion musical tonos y semitonos
BrandonCastillo51
 
Manual de piano y armonía básica
Manual de piano y armonía básicaManual de piano y armonía básica
Manual de piano y armonía básica
Lys Crist
 
613 al de_piano_y_armona_bsica
613 al de_piano_y_armona_bsica613 al de_piano_y_armona_bsica
613 al de_piano_y_armona_bsica
Yohan Guerra
 

Similar a Metodo basico de teclado (20)

Tutorial (piano)
Tutorial (piano)Tutorial (piano)
Tutorial (piano)
 
Tema 1. el sonido y sus cualidades
Tema 1. el sonido y sus cualidadesTema 1. el sonido y sus cualidades
Tema 1. el sonido y sus cualidades
 
Escalas, armaduras_y_tonalidades,_el_ciclo_de_quintas-1-1
 Escalas, armaduras_y_tonalidades,_el_ciclo_de_quintas-1-1 Escalas, armaduras_y_tonalidades,_el_ciclo_de_quintas-1-1
Escalas, armaduras_y_tonalidades,_el_ciclo_de_quintas-1-1
 
APRENDE A PESCAR ACORDES.pdf
APRENDE A PESCAR ACORDES.pdfAPRENDE A PESCAR ACORDES.pdf
APRENDE A PESCAR ACORDES.pdf
 
La melodía
La melodíaLa melodía
La melodía
 
Apuntes del tema 1 1º2º con qrcode esquema mindmesiter
Apuntes del tema 1 1º2º con qrcode esquema mindmesiterApuntes del tema 1 1º2º con qrcode esquema mindmesiter
Apuntes del tema 1 1º2º con qrcode esquema mindmesiter
 
El lenguaje musical
El lenguaje musicalEl lenguaje musical
El lenguaje musical
 
Lecciones básicas de guitarra
Lecciones básicas de guitarraLecciones básicas de guitarra
Lecciones básicas de guitarra
 
Unidad 1. volver a empezar
Unidad 1. volver a empezarUnidad 1. volver a empezar
Unidad 1. volver a empezar
 
Música por los dedos.pdf
Música por los dedos.pdfMúsica por los dedos.pdf
Música por los dedos.pdf
 
Clases de musica
Clases de musicaClases de musica
Clases de musica
 
Tutorial básico de música
Tutorial básico de músicaTutorial básico de música
Tutorial básico de música
 
Taller de guitarra popular frank osorio
Taller de guitarra popular frank osorioTaller de guitarra popular frank osorio
Taller de guitarra popular frank osorio
 
aprender piano facil
aprender piano facilaprender piano facil
aprender piano facil
 
presentacion para educacion musical tonos y semitonos
presentacion para educacion musical tonos y semitonospresentacion para educacion musical tonos y semitonos
presentacion para educacion musical tonos y semitonos
 
Manual de piano y armonía básica
Manual de piano y armonía básicaManual de piano y armonía básica
Manual de piano y armonía básica
 
Manual de piano y armonía básica
Manual de piano y armonía básicaManual de piano y armonía básica
Manual de piano y armonía básica
 
Manual de piano y armonía básica
Manual de piano y armonía básicaManual de piano y armonía básica
Manual de piano y armonía básica
 
Manual.de.piano.y.armonia.basica.completo
Manual.de.piano.y.armonia.basica.completoManual.de.piano.y.armonia.basica.completo
Manual.de.piano.y.armonia.basica.completo
 
613 al de_piano_y_armona_bsica
613 al de_piano_y_armona_bsica613 al de_piano_y_armona_bsica
613 al de_piano_y_armona_bsica
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Metodo basico de teclado

  • 1.
  • 2.  El Teclado  Notas Musicales  El cifrado  Notas Sostenidos o Bemoles  Ubicación de las notas en el Teclado  Concepto de tonos y semitonos  Escalas musicales Mayores y Menores  Digitación  Acorde  Regla para formar acordes  Estudiemos un poco de “Teoría Musical”  Atributos
  • 3. Instrumento musical conformado por 2 tipos de teclas: Negras y Blancas. Las teclas negras se dividen en grupos de 2 y grupos de 3.
  • 4. También conocidas como notas naturales. Estas son Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si; Existen 5 notas llamadas sostenidos o bemoles o también conocidas como inarmónicas.
  • 5. Es una forma abreviada para escribir las notas musicales, la cual facilita la lectura y compresión de las mismas. Consiste en asignar una letra a cada nota musical
  • 6. A – La # - Sostenido B – Si b - Bemol C – Do m o _ = menor D – Re E – Mi F – Fa G – Sol
  • 7. Así se les llama a las teclas negras, según su ubicación. Las teclas negras reciben el nombre de:  Sostenidos (#) – cuando ascendemos.  Bemoles (b) – cuando descendemos.
  • 8.
  • 9. La distancia sonora entre una tecla y otra se mide en tonos. Nota: Entre cada tecla hay una distancia sonora de medio tono o un semitono.
  • 10. En este curso estudiaremos dos tipos de escalas:  Escalas Mayores: Escalas Menores:
  • 11. Para formar las escalas mayores cumpliremos la siguiente regla: Grado: Tonos: Nota C: C D E F G A B C Esta regla se cumple con las demás notas.
  • 12. Para formar las escalas menores naturales cumpliremos la siguiente regla: Grado: I II III IV V VI VII VIII Tonos: Nota C: C D Eb F G Ab Bb C Esta regla se cumple con las demás notas.
  • 13.
  • 14. Es la técnica que utilizamos para usar adecuadamente los dedos de la mano para tocar el teclado, consiste en asignar un numero a cada dedo de la mano.
  • 15. Para digitar las escalas se utiliza el siguiente patrón: Nota: Este patrón varia en algunas escalas.
  • 16. Se define como acorde a la acción de sonar dos o mas notas simultáneamente de manera agradable al oído.
  • 17. Para formar un acorde debemos de tomar los grados I III y V de la escala de la nota que queramos formar, ya sea mayor o menor. Ejemplo: Grado: I II III IV V VI VII VIII Escala mayor: C D E F G A B C
  • 18. Haz clic aquí para ver presentación