SlideShare una empresa de Scribd logo
MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DE NARIÑO
INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
El Carmen San Lorenzo Nariño
Resolución 818 del 06 de Julio de 2004
CODIGO DANE 252687000918 NIt 814.002.128-6
RECOPILACIÓN Y ELABORACION COMIC – GLORIA ARGOTI PABON
OBJETIVOS
1. Identificar el origen y desarrollo de la epopeya.
2. Reconocer las características del género épico
3. Valorar la importancia de la épica en nuestros días.
Cuando nació Narciso, su madre consultó con el profeta Tiresias.
-Este niño –dijo Tiresias- vivirá hasta una edad muy avanzada, si no
se contempla nunca así mismo.
Narciso creció muy guapo, y todas las mujeres se enamoraban de él.
Pero él las rechazaba a todas, diciendo que no le interesaba el amor.
Pues bien, cuando Zeus se casó con Leda, disfrazado de cisne le
había dicho a una ninfa de las montañas, llamada Eco:
-Por favor, ¡procura que Hera no me siga!
- ¿Cómo?
-Habla con ella. Dile lo que te parezca. Inventa mentiras.
Entonces Eco fingió que había visto a Zeus salir disfrazado, de pájaro
carpintero. Hera escuchó cuidadosamente, hasta que oyó el sonido
de un pico que golpeaba el tronco de un árbol, y entonces corrió a
atrapado. Pero vio que se trataba de un pájaro corriente. Cogió a otro
y pasó lo mismo.
Hera sospechó que Eco se había estado burlando de ella.
-Muy bien, hija mía –murmuró-. Como castigo serás invisible para
siempre, y sólo podrás repetir las palabras de los demás.
Entonces Eco se enamoró de Narciso. Era una situación difícil,
porque ni él podía verla a ella, ni ella podía empezar una
conversación.
Un día, Narciso fue de caza, y se dio cuenta de que se había alejado
de sus compañeros. Eco le siguió. Narciso oyó pasos cerca de él,
pero no vio a nadie.
- ¿Hay alguien aquí? —gritó Narciso-
-Aquí -respondió Eco-.
-Entonces acércate a mí –dijo, confundiéndola, con uno de sus
amigos-.
-Acércate a mí -contestó ella-.
-Aquí estoy.
-Aquí estoy.
Eco corrió hacia Narciso y le rodeó el cuello con sus brazos.
Tú eres una mujer -gritó él-. ¡Odio a las mujeres que parecen decirme
"bésame"!
- ¡Bésame! -suplicó Eco-.
Narciso la apartó bruscamente y se marchó corriendo.
La diosa Afrodita castigó a Narciso por ser tan obstinado. Dejó que
viera su propia imagen reflejada en un estanque, cuando se agachó
en la orilla para beber, y se enamorara locamente de ella.
Cada vez que intentaba besarse, sólo, conseguía mojarse la cara y
estropear: el reflejo. Y, sin embargo, no soportaba la idea de
abandonar el estanque. Por fin, lleno de pena y desilusión se mató.
- ¡Ay de mí! –gimió-
- ¡Ay de mí! -gimió Eco, que le observaba désele cerca-.
- ¡Adiós, rostro hermoso, al que amo!
- ¡Adiós, rostro hermoso, al que amo! –repitió Eco-.
Y entonces Apolo convirtió al joven en la flor del Narciso.
En cuanto el emperador Juliano de Constantinopla, el último de los
emperadores romanos que adoró a los olímpicos, fue muerto, Zeus
fue informado, por las tres Parcas, de que había finalizado su
reinado y él y sus amigos debían abandonar el Olimpo.
Lleno de cólera, Zeus destrozó el palacio con un rayo, y todos se
fueron a vivir entre humildes campesinos, esperando que llegaran
tiempos mejores. Pero los misioneros cristianos los persiguieron con
la señal de la cruz, y convirtieron sus templos en iglesias que
repartieron entre los santos más importantes. A los mortales se les
volvió a permitir contar los días por semana, tal como en otro tiempo
les había enseñado el titán Prometeo.
Los Olimpos se vieron obligados a ocultarse en bosques y cavernas,
y hace siglos que nadie los a visto
Sin embargo, Eco sigue existiendo, lo mismo que la flor de Narciso,
que inclina tristemente su cabeza al mirar su reflejo en las charcas.
Además, los cristianos no dieron nunca nombre nuevo a las estrellas.
Por la noche, todavía puede verse el escorpión que mordió a Heracles,
y al propio Heracles, y el león de Nemea que él mató, y la Osa de
Artemisa que amamantó a Atalanta, y el águila de Zeus y Perseo y
Andrómeda, (…), y muchos otros recuerdos del reinado antiguo y
salvaje de los dioses olímpicos.
ASIGNATURA: LENGUAJE PERIODO:
DOCENTE RESPONSABLE: GLORIA ARGOTI PABON
AREA: HUMANIDADES GRADO: 11 DURACION: 2 HORAS
TEMA: LA EPOPEYA Y LA MITOLOGIA FECHA: 7/05/2020 GUIA No.3
MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DE NARIÑO
INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
El Carmen San Lorenzo Nariño
Resolución 818 del 06 de Julio de 2004
CODIGO DANE 252687000918 NIt 814.002.128-6
RECOPILACIÓN Y ELABORACION COMIC – GLORIA ARGOTI PABON
Robert Graves, Dioses y héroes de la antigua Grecia, Barcelona,
Lumen, 2001
Glosario
Narciso: hijo del río Cefiso y de la ninfa Liriope.
Eco: ninfa que habiendo a Hera fue condenada a repetir las últimas
palabras.
Parcas: tres deidades de los infiernos (Cloto, Láquesis, Átropos),
dueñas de las vidas de los hombres cuya trama hilvanan.
Prometeo: dios del fuego. Aparece en la mitología clásica, como el
iniciador de la primera civilización humana.
1. Después de hacer la lectura “EL FIN DE LOS DIOSE DEL OLIMPO” encuentre la idea principal del texto
2. Después de hacer la lectura “EL FIN DE LOS DIOSE DEL OLIMPO” realice el guíon de la tira comica que
aparece a continuación.
3. Identifique y escriba los dioses que aparecen en el comic.
MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DE NARIÑO
INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
El Carmen San Lorenzo Nariño
Resolución 818 del 06 de Julio de 2004
CODIGO DANE 252687000918 NIt 814.002.128-6
RECOPILACIÓN Y ELABORACION COMIC – GLORIA ARGOTI PABON
Cocina tu propia leyenda
La historia del origen de los pueblos americanos.es tan oscura e
incierta -y tan apasionante- como cualquiera de sus leyendas. La única
manera de aproximarnos a los pueblos prehispánicos es echando
mano de lo que nos queda de ellos hoy en día. Y entre lo que nos
queda, factor esencial, son sus leyendas. Como ingredientes para
cocinar tu propia historia, te ofrecemos tres leyendas sobre tierras y
pueblos desconocidos. Los descubridores, conquistadores y
Colonizadores de América tenían en su mentalidad colectiva leyendas
y fantasías que motivaron e impulsaron los descubrimientos
geográficos.
LA LEYENDA DE LOS CARIBES O CANÍBALES
La fama de la antropofagia de los caribes y escritas se proyectó a los
pueblos indígenas de las Antillas, a quienes el almirante Cristóbal Colón,
en su primer, viaje, llamó caribes, o pueblos con la costumbre de comer
carne humana. En el diario del primer viaje, Colón habla de los caníbales
o caribes, las gentes que comen a los hombres: también aparece el
nombre de canibas. El cronista Pedro Mártir de Anglería habló de los
caribes o caníbales como "gente horrenda", y en su segundó viaje,
Colón encontró evidencia de canibalismo en la isla de Guadalupe.
El mito de los caribes está relacionado con la antropofagia o caniba-
lismo, o sea, con la costumbre de comer carne humana. Los españoles
encontraron esta costumbre en algunos pueblos caribes de las Antillas
y en algunos grupos indígenas de la familia Caribe en el occidente
colombiano. Como un homenaje a estos indios, el mar de las Antillas se
llama también mar Caribe.
LA LEYENDA DE EL DORADO
La conquista del Interior del Nuevo Reino de Granada fue impulsada por
el mito de El Dorado, y en el análisis profundo de este mito encontramos
fusionados dos ideales del pueblo español: el ideal caballeresco del
misterio y la fantasía en los descubrimientos geográficos, y el ideal
mercantilista.
Según se cree, antes de llegar a Santa Marta, Gonzalo Jiménez de
Quesada tuvo conocimiento de la existencia de mucho oro en las tierras
ecuatoriales y de los informes de Diego de Ordás y Jerónimo Dortal
sobre la existencia del país del oro en los Llanos y el Metha, en donde
se creía que existía una casa dedicada al sol, con infinidad de oro y
piedras preciosas en sus adornos. El conquistador siempre manifestó su
interés por la búsqueda de ese famoso dorado, por el hallazgo de oro y
esmeraldas y por bajar a los Llanos o enviar conquistadores a esta
región en busca de las soñadas riquezas.
LA FUENTE DE LA ETERNA JUVENTUD
Los griegos creían en el néctar de la inmortalidad, que era la bebida
preferida por los dioses, y entre ellos se popularizó la creencia en la
existencia de una fuente de la eterna juventud en Asia, con grandes
poderes para curar las enfermedades y transmitir felicidad. Los
alquimistas o químicos de la Edad Media y los magos soñaban, con el
elíxir que mantuviese la juventud y con el árbol de la vida.
Con la creencia en el árbol de la vida y de la inmortalidad, los españoles
buscaron en La Florida la fuente de la eterna juventud; el agua con
poderes para fortalecer y mantener la juventud, curar las enfermedades
y recibir la felicidad constante como fuente de vida. Los indios de Cuba
ASIGNATURA: LENGUAJE PERIODO:
DOCENTE RESPONSABLE: GLORIA ARGOTI PABON
AREA: HUMANIDADES GRADO: 11 DURACION: 2 HORAS
TEMA: CREACION LITERATRIA: MITOLOGIA FECHA: 7/05/2020 GUIA No. 4
MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DE NARIÑO
INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
El Carmen San Lorenzo Nariño
Resolución 818 del 06 de Julio de 2004
CODIGO DANE 252687000918 NIt 814.002.128-6
RECOPILACIÓN Y ELABORACION COMIC – GLORIA ARGOTI PABON
emigraban en busca de un río que tenía aguas propicias para el
rejuvenecimiento, y con estas aguas, decían, "los hombres viejos se
volvían mozos".
Javier Ocampo López, Mitos colombianos, Bogotá,
El Áncora Editores, 1999.
LA CAJA DE PANDORA
Pandora levantó la tapa, la casita se
quedó muy oscura y triste, porque la
nube negra había ocultado por
completo el Sol y parecía haberlo
enterrado vivo. Desde hacía un rato
venían oyéndose truenos lejanos,
que de repente se hicieron terribles.
Pero Pandora, sin oír, levantó la tapa
y miró dentro de la caja. Le pareció
que un enjambre de criaturas aladas salía de ella volando, y en el mismo
instante oyó la voz de Epimeteo en tono lamentable, como si le doliese
algo.
- ¡Ay, me han mordido! –Exclamó- ¡Me han mordido! Traviesa Pandora,
¿por qué has abierto esa caja maldita?
Pandora dejó caer la tapa, y volviéndose rápidamente, miró a ver
qué le había sucedido a Epimeteo. La tormenta había oscurecido de
tal modo la habitación, que no podía ver bien dónde estaba. Cuando
se le acostumbraron los ojos a la escasa luz, vio multitud de feísimas y
diminutas formas con alas de murciélago, que parecían encoleradísimas
y armadas de terribles aguijones en la cola. Una de ellas era la que había
picado a Epimeteo. No pasó mucho tiempo sin que Pandora empezase
a llorar. Uno de aquellos odiosos monstruos diminutos se posó en su
frente, y no sé qué tan profundo la hubiera picado, si Epimeteo no
hubiese corrido a espantarlo.
Y ahora sí quieren saber quiénes eran aquellos feísimos animalejos que
se habían escapado de la caja, les diré que eran la familia entera de las
Calamidades de la Tierra. Eran todas las malas pasiones, eran las
muchísimas clases de preocupaciones. Eran más de ciento cincuenta
penas distintas; eran las Enfermedades; eran muchas más especies de
Calamidades de las que yo puedo contarles.
En resumen, todo cuanto desde entonces ha afligido a la humanidad,
estaba encerrado en la misteriosa caja entregada a Epimeteo y Pandora
para que la custodiaran cuidadosamente, para que los niños del mundo
no sintieran nunca la menor molestia. De haber cumplido fielmente su
encargo, todo habría salido bien.
Pero -y por esto podrán comprender cómo una mala acción de un solo
mortal es una desgracia para el mundo entero-, por haber levantado
Pandora la miserable caja, y por no habérselo impedido Epimeteo;
aquellos males se han instalado entre nosotros, y me parece que no
tienen prisa de volverse a marchar. Porque era imposible y
comprenderán que dos niños tuvieran encerrado el enjambre feísimo
dentro de su casita. Por el contrario, lo primero que hicieron fue abrir de
par en par ventanas y puertas, a ver si podían librarse de ellos, y allá
salieron volando las Calamidades, y de tal modo afligieron a toda la
gente menuda que fueron encontrando en su camino, que en mucho
tiempo ninguno de los niños volvió a sonreír. Y, lo que es más extraño,
todas aquellas flores llenas de rocío de la tierra, ninguna de las cuales
se había marchitado hasta entonces, ahora empezaron a marchitarse y
a deshojarse, y ninguna dura más de un día. Los niños también, que
permanecían inmortales en su infancia, empezaron desde entonces a
crecer día por día; y pronto se hicieron jóvenes, y luego hombres y
mujeres y ancianos, antes de poder darse cuenta del triste cambio.
Nathaniel Hawthorne, Cuando la Tierra era niña, historias de la
mitología griega, Panamericana, Bogotá, 1998. Adaptación
1. Pregunta, a tus padres o abuelos, historias acerca de seres sobrenaturales: la Patasola, el Mohán, la Monja sin cabeza, la Gritona, etc. Escribe
una en el cuaderno, complementa con una imagen.
2. Redacta tu propia leyenda sobre el covid 19, con sus destacadas acciones como quedara en la historia y en la memoria de nuestra sociedad

Más contenido relacionado

Similar a GUÍAS grado 11 INCLUSIÓN.pdf

Mitos Y Leyendas Universales y Chilenos
Mitos Y Leyendas Universales y ChilenosMitos Y Leyendas Universales y Chilenos
Mitos Y Leyendas Universales y Chilenos
synk
 
Mitos Y Leyendas
Mitos Y LeyendasMitos Y Leyendas
Mitos Y Leyendas
Laura Díaz
 
Escritos primer desencontadero
Escritos primer desencontaderoEscritos primer desencontadero
Escritos primer desencontadero
FUNDACIÓN RUMI KILKA
 
Guia de aprendizaje conquista de america
Guia de aprendizaje conquista de americaGuia de aprendizaje conquista de america
Guia de aprendizaje conquista de america
Juan Luis
 
El folclor peru
El folclor peruEl folclor peru
El folclor peru
richard016
 

Similar a GUÍAS grado 11 INCLUSIÓN.pdf (20)

Rescatando lo nuestro ppt
Rescatando lo nuestro pptRescatando lo nuestro ppt
Rescatando lo nuestro ppt
 
Ecuador bello
Ecuador belloEcuador bello
Ecuador bello
 
Mitos Y Leyendas Universales y Chilenos
Mitos Y Leyendas Universales y ChilenosMitos Y Leyendas Universales y Chilenos
Mitos Y Leyendas Universales y Chilenos
 
Mitos Y Leyendas Universales y Chilenos
Mitos Y Leyendas Universales y ChilenosMitos Y Leyendas Universales y Chilenos
Mitos Y Leyendas Universales y Chilenos
 
HCD PPT
HCD PPTHCD PPT
HCD PPT
 
Abel octavo
Abel octavoAbel octavo
Abel octavo
 
Herramientas diapositivas ecuador
Herramientas diapositivas ecuadorHerramientas diapositivas ecuador
Herramientas diapositivas ecuador
 
Literatura precolombia
Literatura precolombiaLiteratura precolombia
Literatura precolombia
 
Guia mito y leyenda
Guia mito y leyendaGuia mito y leyenda
Guia mito y leyenda
 
CULTURA CLÁSICA 3º ESO TEMARIO
CULTURA CLÁSICA 3º ESO TEMARIOCULTURA CLÁSICA 3º ESO TEMARIO
CULTURA CLÁSICA 3º ESO TEMARIO
 
CULTURA CLÁSICA 3º ESO TEMARIO
CULTURA CLÁSICA 3º ESO TEMARIOCULTURA CLÁSICA 3º ESO TEMARIO
CULTURA CLÁSICA 3º ESO TEMARIO
 
Mitos Y Leyendas
Mitos Y LeyendasMitos Y Leyendas
Mitos Y Leyendas
 
Melany Mendoza
Melany MendozaMelany Mendoza
Melany Mendoza
 
Melany mendoza
Melany mendozaMelany mendoza
Melany mendoza
 
Inah correo culturas 79
Inah correo culturas 79Inah correo culturas 79
Inah correo culturas 79
 
Escritos primer desencontadero
Escritos primer desencontaderoEscritos primer desencontadero
Escritos primer desencontadero
 
Guia de aprendizaje conquista de america
Guia de aprendizaje conquista de americaGuia de aprendizaje conquista de america
Guia de aprendizaje conquista de america
 
La leyenda de la huaca del sol y la luna en trujillo
La leyenda de la huaca del sol y la luna en trujilloLa leyenda de la huaca del sol y la luna en trujillo
La leyenda de la huaca del sol y la luna en trujillo
 
Descarga Cultura.unam.mx
Descarga Cultura.unam.mx
Descarga Cultura.unam.mx
Descarga Cultura.unam.mx
 
El folclor peru
El folclor peruEl folclor peru
El folclor peru
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

GUÍAS grado 11 INCLUSIÓN.pdf

  • 1. MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DE NARIÑO INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN El Carmen San Lorenzo Nariño Resolución 818 del 06 de Julio de 2004 CODIGO DANE 252687000918 NIt 814.002.128-6 RECOPILACIÓN Y ELABORACION COMIC – GLORIA ARGOTI PABON OBJETIVOS 1. Identificar el origen y desarrollo de la epopeya. 2. Reconocer las características del género épico 3. Valorar la importancia de la épica en nuestros días. Cuando nació Narciso, su madre consultó con el profeta Tiresias. -Este niño –dijo Tiresias- vivirá hasta una edad muy avanzada, si no se contempla nunca así mismo. Narciso creció muy guapo, y todas las mujeres se enamoraban de él. Pero él las rechazaba a todas, diciendo que no le interesaba el amor. Pues bien, cuando Zeus se casó con Leda, disfrazado de cisne le había dicho a una ninfa de las montañas, llamada Eco: -Por favor, ¡procura que Hera no me siga! - ¿Cómo? -Habla con ella. Dile lo que te parezca. Inventa mentiras. Entonces Eco fingió que había visto a Zeus salir disfrazado, de pájaro carpintero. Hera escuchó cuidadosamente, hasta que oyó el sonido de un pico que golpeaba el tronco de un árbol, y entonces corrió a atrapado. Pero vio que se trataba de un pájaro corriente. Cogió a otro y pasó lo mismo. Hera sospechó que Eco se había estado burlando de ella. -Muy bien, hija mía –murmuró-. Como castigo serás invisible para siempre, y sólo podrás repetir las palabras de los demás. Entonces Eco se enamoró de Narciso. Era una situación difícil, porque ni él podía verla a ella, ni ella podía empezar una conversación. Un día, Narciso fue de caza, y se dio cuenta de que se había alejado de sus compañeros. Eco le siguió. Narciso oyó pasos cerca de él, pero no vio a nadie. - ¿Hay alguien aquí? —gritó Narciso- -Aquí -respondió Eco-. -Entonces acércate a mí –dijo, confundiéndola, con uno de sus amigos-. -Acércate a mí -contestó ella-. -Aquí estoy. -Aquí estoy. Eco corrió hacia Narciso y le rodeó el cuello con sus brazos. Tú eres una mujer -gritó él-. ¡Odio a las mujeres que parecen decirme "bésame"! - ¡Bésame! -suplicó Eco-. Narciso la apartó bruscamente y se marchó corriendo. La diosa Afrodita castigó a Narciso por ser tan obstinado. Dejó que viera su propia imagen reflejada en un estanque, cuando se agachó en la orilla para beber, y se enamorara locamente de ella. Cada vez que intentaba besarse, sólo, conseguía mojarse la cara y estropear: el reflejo. Y, sin embargo, no soportaba la idea de abandonar el estanque. Por fin, lleno de pena y desilusión se mató. - ¡Ay de mí! –gimió- - ¡Ay de mí! -gimió Eco, que le observaba désele cerca-. - ¡Adiós, rostro hermoso, al que amo! - ¡Adiós, rostro hermoso, al que amo! –repitió Eco-. Y entonces Apolo convirtió al joven en la flor del Narciso. En cuanto el emperador Juliano de Constantinopla, el último de los emperadores romanos que adoró a los olímpicos, fue muerto, Zeus fue informado, por las tres Parcas, de que había finalizado su reinado y él y sus amigos debían abandonar el Olimpo. Lleno de cólera, Zeus destrozó el palacio con un rayo, y todos se fueron a vivir entre humildes campesinos, esperando que llegaran tiempos mejores. Pero los misioneros cristianos los persiguieron con la señal de la cruz, y convirtieron sus templos en iglesias que repartieron entre los santos más importantes. A los mortales se les volvió a permitir contar los días por semana, tal como en otro tiempo les había enseñado el titán Prometeo. Los Olimpos se vieron obligados a ocultarse en bosques y cavernas, y hace siglos que nadie los a visto Sin embargo, Eco sigue existiendo, lo mismo que la flor de Narciso, que inclina tristemente su cabeza al mirar su reflejo en las charcas. Además, los cristianos no dieron nunca nombre nuevo a las estrellas. Por la noche, todavía puede verse el escorpión que mordió a Heracles, y al propio Heracles, y el león de Nemea que él mató, y la Osa de Artemisa que amamantó a Atalanta, y el águila de Zeus y Perseo y Andrómeda, (…), y muchos otros recuerdos del reinado antiguo y salvaje de los dioses olímpicos. ASIGNATURA: LENGUAJE PERIODO: DOCENTE RESPONSABLE: GLORIA ARGOTI PABON AREA: HUMANIDADES GRADO: 11 DURACION: 2 HORAS TEMA: LA EPOPEYA Y LA MITOLOGIA FECHA: 7/05/2020 GUIA No.3
  • 2. MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DE NARIÑO INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN El Carmen San Lorenzo Nariño Resolución 818 del 06 de Julio de 2004 CODIGO DANE 252687000918 NIt 814.002.128-6 RECOPILACIÓN Y ELABORACION COMIC – GLORIA ARGOTI PABON Robert Graves, Dioses y héroes de la antigua Grecia, Barcelona, Lumen, 2001 Glosario Narciso: hijo del río Cefiso y de la ninfa Liriope. Eco: ninfa que habiendo a Hera fue condenada a repetir las últimas palabras. Parcas: tres deidades de los infiernos (Cloto, Láquesis, Átropos), dueñas de las vidas de los hombres cuya trama hilvanan. Prometeo: dios del fuego. Aparece en la mitología clásica, como el iniciador de la primera civilización humana. 1. Después de hacer la lectura “EL FIN DE LOS DIOSE DEL OLIMPO” encuentre la idea principal del texto 2. Después de hacer la lectura “EL FIN DE LOS DIOSE DEL OLIMPO” realice el guíon de la tira comica que aparece a continuación. 3. Identifique y escriba los dioses que aparecen en el comic.
  • 3. MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DE NARIÑO INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN El Carmen San Lorenzo Nariño Resolución 818 del 06 de Julio de 2004 CODIGO DANE 252687000918 NIt 814.002.128-6 RECOPILACIÓN Y ELABORACION COMIC – GLORIA ARGOTI PABON Cocina tu propia leyenda La historia del origen de los pueblos americanos.es tan oscura e incierta -y tan apasionante- como cualquiera de sus leyendas. La única manera de aproximarnos a los pueblos prehispánicos es echando mano de lo que nos queda de ellos hoy en día. Y entre lo que nos queda, factor esencial, son sus leyendas. Como ingredientes para cocinar tu propia historia, te ofrecemos tres leyendas sobre tierras y pueblos desconocidos. Los descubridores, conquistadores y Colonizadores de América tenían en su mentalidad colectiva leyendas y fantasías que motivaron e impulsaron los descubrimientos geográficos. LA LEYENDA DE LOS CARIBES O CANÍBALES La fama de la antropofagia de los caribes y escritas se proyectó a los pueblos indígenas de las Antillas, a quienes el almirante Cristóbal Colón, en su primer, viaje, llamó caribes, o pueblos con la costumbre de comer carne humana. En el diario del primer viaje, Colón habla de los caníbales o caribes, las gentes que comen a los hombres: también aparece el nombre de canibas. El cronista Pedro Mártir de Anglería habló de los caribes o caníbales como "gente horrenda", y en su segundó viaje, Colón encontró evidencia de canibalismo en la isla de Guadalupe. El mito de los caribes está relacionado con la antropofagia o caniba- lismo, o sea, con la costumbre de comer carne humana. Los españoles encontraron esta costumbre en algunos pueblos caribes de las Antillas y en algunos grupos indígenas de la familia Caribe en el occidente colombiano. Como un homenaje a estos indios, el mar de las Antillas se llama también mar Caribe. LA LEYENDA DE EL DORADO La conquista del Interior del Nuevo Reino de Granada fue impulsada por el mito de El Dorado, y en el análisis profundo de este mito encontramos fusionados dos ideales del pueblo español: el ideal caballeresco del misterio y la fantasía en los descubrimientos geográficos, y el ideal mercantilista. Según se cree, antes de llegar a Santa Marta, Gonzalo Jiménez de Quesada tuvo conocimiento de la existencia de mucho oro en las tierras ecuatoriales y de los informes de Diego de Ordás y Jerónimo Dortal sobre la existencia del país del oro en los Llanos y el Metha, en donde se creía que existía una casa dedicada al sol, con infinidad de oro y piedras preciosas en sus adornos. El conquistador siempre manifestó su interés por la búsqueda de ese famoso dorado, por el hallazgo de oro y esmeraldas y por bajar a los Llanos o enviar conquistadores a esta región en busca de las soñadas riquezas. LA FUENTE DE LA ETERNA JUVENTUD Los griegos creían en el néctar de la inmortalidad, que era la bebida preferida por los dioses, y entre ellos se popularizó la creencia en la existencia de una fuente de la eterna juventud en Asia, con grandes poderes para curar las enfermedades y transmitir felicidad. Los alquimistas o químicos de la Edad Media y los magos soñaban, con el elíxir que mantuviese la juventud y con el árbol de la vida. Con la creencia en el árbol de la vida y de la inmortalidad, los españoles buscaron en La Florida la fuente de la eterna juventud; el agua con poderes para fortalecer y mantener la juventud, curar las enfermedades y recibir la felicidad constante como fuente de vida. Los indios de Cuba ASIGNATURA: LENGUAJE PERIODO: DOCENTE RESPONSABLE: GLORIA ARGOTI PABON AREA: HUMANIDADES GRADO: 11 DURACION: 2 HORAS TEMA: CREACION LITERATRIA: MITOLOGIA FECHA: 7/05/2020 GUIA No. 4
  • 4. MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DE NARIÑO INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN El Carmen San Lorenzo Nariño Resolución 818 del 06 de Julio de 2004 CODIGO DANE 252687000918 NIt 814.002.128-6 RECOPILACIÓN Y ELABORACION COMIC – GLORIA ARGOTI PABON emigraban en busca de un río que tenía aguas propicias para el rejuvenecimiento, y con estas aguas, decían, "los hombres viejos se volvían mozos". Javier Ocampo López, Mitos colombianos, Bogotá, El Áncora Editores, 1999. LA CAJA DE PANDORA Pandora levantó la tapa, la casita se quedó muy oscura y triste, porque la nube negra había ocultado por completo el Sol y parecía haberlo enterrado vivo. Desde hacía un rato venían oyéndose truenos lejanos, que de repente se hicieron terribles. Pero Pandora, sin oír, levantó la tapa y miró dentro de la caja. Le pareció que un enjambre de criaturas aladas salía de ella volando, y en el mismo instante oyó la voz de Epimeteo en tono lamentable, como si le doliese algo. - ¡Ay, me han mordido! –Exclamó- ¡Me han mordido! Traviesa Pandora, ¿por qué has abierto esa caja maldita? Pandora dejó caer la tapa, y volviéndose rápidamente, miró a ver qué le había sucedido a Epimeteo. La tormenta había oscurecido de tal modo la habitación, que no podía ver bien dónde estaba. Cuando se le acostumbraron los ojos a la escasa luz, vio multitud de feísimas y diminutas formas con alas de murciélago, que parecían encoleradísimas y armadas de terribles aguijones en la cola. Una de ellas era la que había picado a Epimeteo. No pasó mucho tiempo sin que Pandora empezase a llorar. Uno de aquellos odiosos monstruos diminutos se posó en su frente, y no sé qué tan profundo la hubiera picado, si Epimeteo no hubiese corrido a espantarlo. Y ahora sí quieren saber quiénes eran aquellos feísimos animalejos que se habían escapado de la caja, les diré que eran la familia entera de las Calamidades de la Tierra. Eran todas las malas pasiones, eran las muchísimas clases de preocupaciones. Eran más de ciento cincuenta penas distintas; eran las Enfermedades; eran muchas más especies de Calamidades de las que yo puedo contarles. En resumen, todo cuanto desde entonces ha afligido a la humanidad, estaba encerrado en la misteriosa caja entregada a Epimeteo y Pandora para que la custodiaran cuidadosamente, para que los niños del mundo no sintieran nunca la menor molestia. De haber cumplido fielmente su encargo, todo habría salido bien. Pero -y por esto podrán comprender cómo una mala acción de un solo mortal es una desgracia para el mundo entero-, por haber levantado Pandora la miserable caja, y por no habérselo impedido Epimeteo; aquellos males se han instalado entre nosotros, y me parece que no tienen prisa de volverse a marchar. Porque era imposible y comprenderán que dos niños tuvieran encerrado el enjambre feísimo dentro de su casita. Por el contrario, lo primero que hicieron fue abrir de par en par ventanas y puertas, a ver si podían librarse de ellos, y allá salieron volando las Calamidades, y de tal modo afligieron a toda la gente menuda que fueron encontrando en su camino, que en mucho tiempo ninguno de los niños volvió a sonreír. Y, lo que es más extraño, todas aquellas flores llenas de rocío de la tierra, ninguna de las cuales se había marchitado hasta entonces, ahora empezaron a marchitarse y a deshojarse, y ninguna dura más de un día. Los niños también, que permanecían inmortales en su infancia, empezaron desde entonces a crecer día por día; y pronto se hicieron jóvenes, y luego hombres y mujeres y ancianos, antes de poder darse cuenta del triste cambio. Nathaniel Hawthorne, Cuando la Tierra era niña, historias de la mitología griega, Panamericana, Bogotá, 1998. Adaptación 1. Pregunta, a tus padres o abuelos, historias acerca de seres sobrenaturales: la Patasola, el Mohán, la Monja sin cabeza, la Gritona, etc. Escribe una en el cuaderno, complementa con una imagen. 2. Redacta tu propia leyenda sobre el covid 19, con sus destacadas acciones como quedara en la historia y en la memoria de nuestra sociedad