SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 194
Descargar para leer sin conexión
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
MAESTRIA EN ECONOMÍA AGRÍCOLA
CARACTERIZACIÓN DE LA GANADERÍA BOVINA
DE CARNE EN GUATEMALA
DE 1980 A 1999
Informe final de Tesis para la obtención del grado de
Maestro en Economía Agrícola
con base en el Normativo para la Elaboración de la Tesis de Grado
y Examen General de Graduación de la Escuela de Estudios de Postgrado
de fecha 4 de febrero de 1993.
Profesor Consejero:
ROLANDO ELISEO ORTIZ ROSALES MSc.
Postulante:
HUMBERTO ISMAEL MALDONADO CÁCERES
CARNET No. 1003980
GUATEMALA OCTUBRE DE 1999.
2
HONORABLE JUNTA DIRECTIVA
DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
DECANO Lic. Miguel Ángel Lira Trujillo
SECRETARIO: Lic. Eduardo Velásquez Carrera
Vocal Primero: Lic. Rolando de Jesús Oliva Alonzo
Vocal Segundo: Lic. Andrés Castillo Nowell
Vocal Tercero: Lic. Gustavo Adolfo Vega
Vocal Cuarto: P.C. Julissa Marisol Pinelo Machorro
Vocal Quinto: P.C. Miguel Ángel Tzoc Morales
3
DEDICATORIA
A LA MEMORIA DE:
Mi Padre:
Fidel Maldonado Barrios
Mis hermanos:
Maricruz
Francisco Rodolfo (Fito)
Mi Comadre:
Gladys Sagastume de Ponciano
A MI MADRE
Hilda C. de Maldonado
A MI ESPOSA
Ligia Mireya Morales de Maldonado
Por su apoyo inquebrantable
A MIS HIJAS
María del Sol
María del Mar
María Ximena
A MI SUEGRA: Aura Marina Morales
A MIS HERMANOS
Silvia Aracely
Mario Antonio
A MIS FAMILIARES
A TODOS MIS AMIGOS, COLEGAS Y COMPAÑEROS DE TRABAJO
A LOS COMPAÑEROS DE ESTUDIOS DE:
La Maestría
La Licenciatura en Ciencias Económicas
La Licenciatura en Medicina Veterinaria
A MIS CATEDRATICOS, ASESORES Y REVISORES DE ESTA TESIS.
4
"La Memoria del Fuego, la misma que ha consumido la
vida de muchas generaciones de guatemaltecos, todos ellos antepasados nuestros. El fuego de la vida y de la
muerte. El fuego de vivir y morir en un país como Guatemala, que no es cualquier país. Veamos las cenizas,
analicémoslas, estudiémoslas e interpretemos nuestro presente, a la luz de ese pasado, para luchar por el
porvenir, con una mentalidad y actitud diferente, abierta y crítica ante los hechos.
EDUARDO GALEANO.
5
CARACTERIZACIÓN DE LA GANADERÍA BOVINA DE CARNE EN
GUATEMALA DE 1980 A 1999.
HUMBERTO ISMAEL MALDONADO CÁCERES.
I. INTRODUCCIÓN:
La ganadería bovina de carne, inserta dentro de un subsector importante del contexto
económico, social y político de Guatemala, cuyas características de manejo, producción, comercialización y
crianza, han permitido generar trabajo y riqueza a lo largo de la historia productiva del país, desde las relaciones
sociales de producción impulsadas con la Reforma Liberal de 1871, que fomentaron la concentración de tierra
dando oportunidad a la crianza de ganado, hasta la participación en mercados extranjeros de productos de
exportación como los cueros, ganado en pié y carne en canal.
Pero existen factores que limitan el desarrollo de la ganadería bovina de carne, como el uso y
concentración de la tierra, el acceso al crédito, los insumos cuyas materias primas son importadas, la
comercialización, la tecnología, los mercados y la ausencia de una política ganadera claramente definida. Así
mismo los resabios del modo de producción pre-capitalista aunado a la falta de organización de los ganaderos
no han permitido al subsector participar del comercio exterior ni desarrollar la agroindustria ganadera local.
Estas y otras razones desembocan en el planteamiento del estudio de las características más importantes
de la ganadería bovina de carne, para conocer que factores han incidido para conformar su estado actual y
derivar en conclusiones que fundamenten el planteamiento de una política ganadera.
Por lo tanto al plantear el estudio de la “Caracterización de la ganadería bovina de carne durante el
período de 1980 a 1999” se hace porque: 1) durante este lapso se configura la crisis más aguda que afectó a la
economía del país, que limitó la producción nacional incluyendo la ganadera; donde grandes zonas del país
fueron objeto de una lucha fratricida que arrasó poblados y limitó el acceso a la mano de obra que se requería
para las labores agrícolas y 2) también para analizar los aspectos históricos, teórico-metodológicos, económicos
y políticos de este subsector, que fundamenten la interpretación y el estado actual de la ganadería bovina de
carne. Por lo tanto el análisis del período comprendido de 1980 a 1999 la década perdida del país, debe
cimentarse en los antecedentes que derivaron de la revolución de octubre del 44 y que configuran la crisis
económica agudizada por las confrontaciones sociopolíticas, la desigual distribución de la riqueza, el
endeudamiento externo etc., reflejándose dramáticamente en el área rural, en donde cuatro de cada cinco
personas se encontraban en extrema pobreza o situación de indigencia. Se produce la caída de los regímenes
militares y se da paso a la conformación de gobiernos civiles con sus propios matices; se propugna por la
modernización de la agricultura, pero se señala como factor limitante el uso y tenencia de la tierra y el difícil
6
acceso al capital y tecnología. Los ganaderos luchan por reactivar el subsector ante la amenaza del contrabando
de ganado e importaciones de carne de países industrializados, pero sus acciones no han impedido este flujo
reflejándose de esa manera la falta de organización y articulación de dicho gremio con el sector gubernamental.
En el período en estudio surgen los programas de ajuste estructural que privilegian el libre comercio sin
restricciones arancelarias y no arancelarias, promueven la reducción del Estado y la privatización de sus
empresas, los cuales fueron implementados como respuesta a la crisis por la que se atravesaba, esta acción se
llevó a cabo de 1981 a 1984, para paliar el problema del recurrente déficit de la cuenta corriente en la balanza
de pagos. /1
y se consolida en 1998.
Las políticas económicas impuestas por los gobiernos de Kjell Laugerud y Lucas García, provocaron la
caída de la producción nacional acentuando el endeudamiento externo. Las inadecuadas condiciones para el
capital extranjero y nacional terminaron por provocar una fuga de capitales que debilitaron la posición externa
del país agudizándose así la crisis fiscal. En 1981 con la finalidad de lograr la estabilización el gobierno firma
un Acuerdo de Contingencia con el objetivo de evitar un mayor deterioro de las reservas monetarias, adopta
medidas administrativas para lograr un incremento de los ingresos y reducir el déficit presupuestario, pero estas
acciones no fueron suficientes para detener el deterioro económico. No obstante lo anterior, el sector
agropecuario constituía la principal fuente de ingresos para la población rural, ya que representaba el 71 por
ciento de las actividades generadas, a pesar de que el tiempo dedicado a las tareas del sector tiene una menor
remuneración que el dedicado a la manufactura, construcción, comercio, transporte y servicios./2
La economía guatemalteca experimentó una desaceleración de las actividades productivas de 0.7 por
ciento del PIB en 1981 a -3.5 por ciento en 1982; caída de la inversión privada en más del 20 por ciento, déficit
en la cuenta corriente en la balanza de pagos del 6.4 por ciento, en gran medida provocada por altos precios de
los bienes y servicios importados y por las alzas de precios del petróleo en 1979.
En la ganadería también se evidenció la crisis expresándose ésta, en una contracción de la población
animal la que en 1979 se estimaba en 2.2 millones de cabezas y para 1980 la población ganadera se redujo a 1.9
millones, con un decremento de 0.3 millones de cabezas equivalente al 10.5 por ciento. Sin embargo a partir de
1983 la ganadería se estableció en un promedio de 2.1 millones de cabezas hasta el año de 1992. /3
El consumo interno de ganado, manifestó una tendencia promedio entre 1972 y 1977 de 227.92 miles
de cabezas de ganado, pero en los años subsiguientes decayó entre los años de 1980 a 1981 de 290.6 a 233.0
miles de cabezas. El consumo per capita de carne de res, disminuyó año con año puesto que de 21.7 libras
consumidas en 1972, se redujo a 15.4 libras en 1981, 6.35 en 1992 y 10.77 en 1996.
1
Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales. IIES. La economía guatemalteca en 1990. Informe especial No. 2. Universidad de San Carlos de
Guatemala. Marzo de 1991.
2
LINARES Cesar. La modernización de la Agricultura y del Sector Público Agropecuario en la década del 90. Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Económicas,
Escuela de Estudios de Postgrado. Maestría en Economía Agrícola.
3
Banco de Guatemala. INFORME ECONÓMICO. Informe sobre la exportación de carne bovina y ganado en pie a México. Año XXVIII. Octubre-Diciembre de
1981. Guatemala.
7
La exportación fue mucho más desequilibrada, ya que en 1972 se exportaron 131.9 miles de cabezas;
en 1973 y 1974 se exportaron 127.2 y 100.9 miles respectivamente. En 1975 y 1976 se observa un crecimiento
de 135.9 y 159.2 miles de cabezas, para decaer a partir de 1977 de 134.6 miles de cabezas a 56.4 miles en 1980.
El 10 noviembre de 1980 se autorizó la exportación de 34.4 miles de cabezas con destino a México./4
El Banco
de Guatemala informó que en 1980, los Estados Unidos de Norteamérica era el mercado más importante, porque
absorbía alrededor de 33 millones de libras de carne deshuesada al año, pero factores de índole sanitaria
(referentes a contaminación con pesticidas), señaladas por las autoridades sanitarias de dicho país, provocaron
que el volumen exportado se redujera a 15 millones de libras de carne deshuesada. Se contrajo el mercado
externo para la carne bovina, influyendo en la demanda de novillos para el destace, provocando una sobrecarga
del hato nacional, por lo que hubo necesidad de buscarle una salida inmediata con la exportación al mercado
mexicano. Las exportaciones en 1986 generaron el 0.41 por ciento del total de las divisas y en 1987 el 1.5 por
ciento. /5
Las exportaciones de ganado en pie únicamente alcanzaron 4.6 miles de cabezas en 1990; 2.3 en 1991
y 2.5 en 1992. En 1991, la carne contribuyó con el 2.1. por ciento del total de las exportaciones, y para 1992
únicamente aportó el 1.0, se establece una variación relativa negativa de -48.4 por ciento. /6
El mercado de la
carne de los Estados Unidos de Norteamérica, se abastece como en años anteriores de cuotas establecidas al
país, las que con dificultad se logran satisfacer debido a las exigencias sanitarias que se imponen. Así mismo es
importante indicar que la calidad de la carne producida en Guatemala, está considerada de segunda y sirve
únicamente para comida rápida "fast-food" (hamburguesas), y no para surtir los restaurantes especializados en
carne tipo "steak".
La participación del sector agropecuario en la conformación del PIB, según datos del Banco de Guatemala
establecen que para 1986, aportó el 25.6 por ciento y para 1987 el 25.7 por ciento. La ganadería, avicultura y productos
pecuarios produjeron 2.45 millones de Quetzales equivalentes al 29.51 por ciento de la producción bruta total del sector
agropecuario, en 1986 y de 2.50 millones de Quetzales equivalente al 29.2 por ciento en 1987. La ganadería aportó al
sector agropecuario dentro del valor bruto de la producción, 26.6 Miles de quetzales en 1986 y 28.3 en 1987. en 1991
aportó 34.5 miles de quetzales y en 1992 34.4 habiendo ocurrido una variación relativa de (0.2). En la Memoria del
BANGUAT de 1987 se informó que la producción pecuaria después de haber manifestado constantes declinaciones durante
los últimos tres años (1983-1986) en un 2.1 por ciento en promedio, revirtió en 1987 esa tendencia al superar en 1.8 por
ciento a la de 1986. En esta reactivación participó en buena medida la producción ganadera, principalmente como
consecuencia de las exportaciones de carne bovina al suspenderse las limitaciones que con fines proteccionistas, había
adoptado con anterioridad el gobierno guatemalteco. Para 1991 y 1992, dicha fuente indica en lo relativo al origen
del PIB por ramas de actividad, que el sector primario aportaba el 25.7 por ciento; en 1991 y el 25.3 por ciento en 1992. En
4
BANGUAT. Informe económico año XXVIII. Óp. Cit.
5
BANCO DE GUATEMALA. Estudio Económico y Memoria de Labores de 1987. Guatemala. 214 págs.
6
BANCO DE GUATEMALA. Estudio Económico y Memoria de Labores de 1992. Pág. 84-
8
esa oportunidad el PIB alcanzo el 4.8 por ciento. Analizando la participación de la producción ganadera esta decayó así: en
1991 de 22.8 por ciento de la contribución bruta de la producción pecuaria, a 22.1 por ciento en 1992. El ganado vacuno
aportó 34.5 millones de quetzales en 1991, equivalentes al 51.3 por ciento de la producción ganadera; en 1992 aportó 34.4
millones de quetzales, equivalentes a 51.3 por ciento. Las estadísticas refieren una tasa negativa de 1.1. por ciento y para el
ganado vacuno una tasa negativa en el crecimiento de 0.2. por ciento. Es importante señalar que la actividad avícola
tiende a gozar de mayor demanda en el mercado, como un producto sustitutivo de la carne de ganado vacuno,
habiendo crecido en 1992 en un 7.7 por ciento en términos reales debido a su precio inferior con respecto a la
carne bovina y a una mayor oferta.
Las políticas de desarrollo impulsadas se basan en modelos generados en otros países, así a inicios de
la década de los 50s. el fomento de la industria vía la sustitución de las importaciones fue el principal propósito
para buscar un desarrollo hacia adentro y fortalecer el Mercado Común Centroamericano, configurándose una
política económica basada en incentivos para favorecer la industrialización. Así también las relaciones
internacionales son proclives al programa de Alianza para el Progreso, posteriormente se promociona la
corriente neoliberal y el libre comercio. El militarismo tuvo su auge predominando la doctrina de seguridad
nacional y la lucha contrainsurgente. A partir de 1966 se promueve la ampliación de la frontera agrícola en el
Petén, colonización a base de la destrucción del bosque.
En síntesis, la presente investigación aborda la problemática ganadera haciendo una recopilación
teórica metodológica de las distintas posiciones filosóficas que han abordado el tema del desarrollo de las
sociedades latinoamericanas inmersas en un modo de producción capitalista y cómo la ganadería de carne ha ido
desarrollándose desde el punto de vista del manejo productivo, reproductivo, sanitario y tecnológico para
satisfacer la demanda alimentaria de una población en crecimiento. Es importante resaltar el hecho de que la
información sobre la ganadería bovina de carne es abundante en cuanto a los aspectos productivos,
reproductivos, sanitarios y de manejo, pero se encontraron serias dificultades para hacer coincidir los datos
estadísticos de las principales fuentes de consulta tanto de población humana como de la población ganadera.
Con respecto a las estadísticas ganaderas éstas provienen del censo de 1979 y a partir de ese año para 1999 en
algunos cuadros se han efectuado estimaciones y proyecciones sobre el crecimiento o decremento del hato. En
la mayoría de éstos la información se circunscribe a 1996, año en el cual las estadísticas de ganado bovino
mantienen cierta confiabilidad. Señaladas estas limitaciones principales, se describe a continuación brevemente
el contenido de la presente investigación.
El Capítulo I, se centra en un análisis teórico sobre las distintas corrientes que abordan el tema del
desarrollo ganadero, los métodos y técnicas de investigación empleadas en el presente estudio y
fundamentalmente un análisis sobre los antecedentes históricos sobre la introducción del ganado bovino a
9
América y particularmente a Guatemala, así como el papel que juega la estructura agraria y el establecimiento
de las áreas ganaderas en la producción bovina. Este capítulo lo considero como un aporte para el
enriquecimiento de la historia de la Economía Veterinaria de Guatemala.
El Capítulo II, se dedica a la revisión histórica de las posiciones del Estado Guatemalteco para
favorecer la modernización de la agricultura y la ganadería, procediendo a recopilar con base a los programas de
gobierno, las tendencias del desarrollo agropecuario, desde 1944 a 1996. Llegándose a establecer que el
fomento y desarrollo de la ganadería bovina de carne ha respondido a intereses particulares que a un proyecto
gubernamental.
El Capítulo III, trata con la atención necesaria como ha sido el crecimiento de la ganadería bovina de
carne a partir de 1950, época en que el Estado favorece la importación de ganado y claramente se le signa el
papel de promotor del desarrollo, considerando a la ganadería como un elemento inmerso dentro de esta
promoción de desarrollo. En este capítulo se realiza el análisis del ciclo ganadero considerado como
contribución al estudio de la problemática pecuaria nacional.
El Capítulo IV, se refiere a la estructura zootécnica del hato bovino, su distribución en el país, índices
productivos y reproductivos, los sistemas de producción prevalecientes, las razas que se explotan, la
estacionalidad de la producción, para concluir en el estudio económico de la oferta y demanda de la carne, y
establecer la demanda insatisfecha.
El Capítulo V, trata de caracterizar la organización de los empresarios ganaderos, el proceso existente
de comercialización de la carne y la incipiente industria bovina.
El Capitulo VI, plantea la estrategia, objetivos y acciones para definir la política ganadera. Aportes
futuros a esta posición pueden darse así como las observaciones pertinentes que otros investigadores deseen
realizar, considerando que esta propuesta probablemente no abarca todas las aristas del desarrollo ganadero en
Guatemala.
El capítulo VII, Están las conclusiones y recomendaciones. Seguidamente la bibliografía y los anexos.
En tal sentido la presente investigación tiene como propósito caracterizar y establecer:
"Cuales son las causas fundamentales que impiden el desarrollo y crecimiento de la
ganadería bovina de carne en Guatemala."
10
II. OBJETIVOS:
Con la ejecución de la presente investigación se pretenden alcanzar los propósitos siguientes:
OBJETIVO GENERAL:
Conocer cómo los factores que provocaron la crisis económica en el país a partir de 1980, han incidido
en el desarrollo del hato bovino de carne, caracterizando su estado actual.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
II.1. Establecer como el uso de los factores de producción caracterizan la ganadería bovina
dentro del modo capitalista.
II.2. Efectuar la investigación y análisis de las políticas gubernamentales aplicadas al
fomento y desarrollo de la ganadería bovina de carne en el contexto del desarrollo
capitalista latinoamericano y mundial.
II.3. Establecer cuales son los sistemas de producción bovina y su distribución nacional, para
interpretar los rendimientos productivos y reproductivos, la oferta y demanda de la
carne y establecer las causas del estado actual de la ganadería bovina.
2.4. Identificar el grado tecnológico de la ganadería bovina de carne y su articulación con el
proceso agroindustrial del país.
2.5. Analizar las causas del deterioro de la ganadería bovina de carne en Guatemala.
11
III. HIPÓTESIS:
GENERALES:
A) La estructura agraria asociada al limitado uso de los factores de producción inciden en la actividad
ganadera, haciéndola improductiva, ineficiente y poco competitiva.
B) La falta de organización de los ganaderos, el sistema de comercialización, la incipiente
industrialización y las políticas gubernamentales impiden el crecimiento y desarrollo de la
ganadería bovina de carne en Guatemala.
ESPECIFICAS:
a) La estructura agraria, la política ganadera, el difícil acceso al financiamiento y a la asistencia técnica,
determinan el tipo y nivel de producción ganadera.
b) El nivel educativo de la mano de obra empleada en el manejo de la ganadería de carne, y la poca
industrialización se articulan para favorecen el deterioro de esta actividad pecuaria.
c) La explotación de productos agrícolas más rentables en las áreas de producción ganadera, así como la
presencia en el mercado de sustitutos de la carne bovina, inciden en el desplazamiento de este
subsector y en su estancamiento.
d) El escaso uso de tecnología aplicada a la ganadería de carne, la falta de técnicas de alimentación y las
enfermedades, han convertido este subsector en poco competitivo, demostrándose en los bajos índices
de producción y reproducción (falta de crecimiento del hato) y la limitada oferta de carne bovina.
12
PROBLEMA DE LA INVESTIGACION
Para los efectos de la investigación documental realizada en el período comprendido de 1980 a 1999, se
formulan los siguientes postulados que integran el problema de la investigación.
1. La ganadería bovina de carne está inmersa en una formación económica y social caracterizada por
ser capitalista, dependiente y subdesarrollada.
2. Las relaciones de producción en el campo pecuario están basadas en la propiedad privada, el
capital y en la apropiación por parte de un sector muy reducido de la población del valor agregado
creado por otro grupo social.
3. La producción ganadera corresponde a una economía atrasada, tanto en su forma como en las
técnicas de manejo y producción, así como por el uso y tenencia de la tierra.
4. El subsector ganadero no ha alcanzado el desarrollo sostenible debido a la poca incorporación de
tecnología, a la falta de diversificación e industrialización, al uso de mano de obra no calificada, la
falta de asociación gremial, demostrándose en la poca capacidad para abastecer el mercado interno
y el externo.
5. El Estado en la economía de Guatemala, continúa siendo determinante para modificar las
condiciones del subdesarrollo ganadero, a través de la formulación y ejecución de políticas que
beneficien a todos los sectores sociales involucrados.
6. La falta de planificación, la injerencia de organismos financieros internacionales, y la aplicación
en nuestro país de políticas económicas de países industrializados han comprometido el desarrollo
nacional y particularmente el ganadero, al no contar con una estructura productiva adecuada que
responda a las exigencias planteadas demostrando ser vulnerable y poco competitiva.
13
CAPITULO I
1.1 MARCO TEÓRICO
Una revisión Sobre las teorías del desarrollo de la actividad ganadera ocurrida en países desarrollados y
en América Latina es importante efectuar en la presente investigación, para caracterizar a la ganadería bovina
de carne en Guatemala. Se destacan las realizadas por investigadores europeos (Karl Marx, Rosa Luxemburg,
Spiridinova, Kautsky), latinoamericanos (R. Prebisch, Furtado, Sunkel y Paz, JC. Cambranes, Galeano, Ortiz),
algunos investigadores del campo particular de la Medicina Veterinaria y ganadería (Rosenberg, Londoño). En
anexos se incluye una breve descripción de la ganadería centroamericana y la situación prevaleciente en
Guatemala a partir de 1950 cuya problemática se asemeja a la prevaleciente en 1999.
CARLOS MARX.
Marx explicó el desarrollo de la Agricultura, incluyendo en su análisis la ganadería, bajo el concepto del
proceso de acumulación del capital. Que este proceso fue puesto en práctica en Inglaterra a mediados del Siglo
XVIII donde la producción y acumulación capitalista es la base del progreso de la agricultura inglesa,
incluyendo la ganadería, provocándose el retroceso del obrero agrícola inglés. Anteriormente y como parte de la
acumulación se da la transformación del régimen de propiedad territorial que sirve de base al nuevo régimen de
producción el latifundismo. Esta modernización trajo como consecuencia, la abolición de leyes anti cerealistas
(1844-1845), la desecación de forrajes en gran escala, un nuevo sistema de cebo en cuadra y de cultivo de
forrajes artificiales, introducción de aparatos para la aplicación mecánica del abono, nuevo tratamiento de la
arcilla del suelo, difusión de los abonos minerales, aplicación de las máquinas de vapor y de toda clase de nueva
maquinaria de trabajo, en una palabra la tendencia al cultivo intensivo, son los rasgos que caracterizan esta
nueva era agropecuaria. Pero este sistema intensivo de producción se debe al aparecimiento de la maquinaria
industrial que reduce casi a la mitad el costo (relativo) de la producción. Además, favoreció el crecimiento
rápido del rendimiento positivo de la tierra. El nuevo método tenía como condición primordial una mayor
inversión de capital por acre, lo que aceleró la concentración de los arrendamientos. Así mismo creció el uso de
la tierra y su uso intensivo, para volcarse a la agricultura. /7
La ganadería se ve beneficiada con estas nuevas prácticas debido a que la introducción de cultivos
forrajeros, el uso de los fertilizantes y del abono orgánico, se tradujo en el incremento en el número y peso de
los animales engordados, en el número de animales a este destino y una mayor oferta de carne y leche. El dueño
de los medios de producción obtiene los beneficios de esta producción ganadera intensiva.
7
CARLOS MARX. El Capital, Crítica de la Economía Política. Volumen 1. Decimonovena reimpresión. 1986. Fondo de Cultura Económica. México. Pág. 571-
574.
14
ROSA LUXEMBURG
Efectúa un análisis de la situación agrícola bajo la perspectiva de las tendencias de la economía
capitalista indicando que ésta se integra y existe gracias a los siguientes elementos:
a) el intercambio de mercancías y la economía monetaria;
b) la ley capitalista del salario;
c) el ejército industrial de reserva, y
d) Las oscilaciones de los precios y las crisis.
Agrega que lo que distingue el modo capitalista de producción es principalmente que éste tiene la
tendencia interna a expandirse sobre todo el globo terrestre, desplazando otro orden social anterior incorporando
a la economía mundial a todos los países europeos atrasados y todos a los países de América, Asia, África y
Australia lo cual se lleva a cabo por dos vías:
a) a través del comercio mundial y
b) por medio de la conquista colonial.
El comercio en que se ven involucrados estos países los arruina y descompone rápidamente obligando a
los países más poderosos a fundar sociedades mercantiles coloniales en territorio externo, o con la conquista
directa de la tierra. Este aspecto importante de la producción se refleja en la ganadería donde obliga a que los
rebaños de ganados donde existen, pasen a manos de estados europeos o de las sociedades comerciales
formadas. De este modo se ven aniquiladas en todas partes, las relaciones sociales naturales y el tipo de
economía de los aborígenes. Pueblos enteros se ven diezmados y la parte que queda de ellos es proletarizada y
puesto de uno u otro modo, bajo el mando del capital industrial y comercial, como esclavos u obreros.
A las dos primeras etapas sigue por lo general tarde o temprano, una tercera: la fundación de una
producción capitalista propia en el país colonial, ya sea por parte de europeos inmigrantes o por indígenas
enriquecidos, como se dio en los Estados Unidos de Norteamérica donde surgen los hinterland agrario de la
Europa capitalista que proveía materias primas como granos, algodón y carne. /8
SPIRIDINOVA
Hace referencia que el desarrollo agrícola y ganadero se basa en la lucha de la gran producción agrícola
contra la pequeña y la ruina de los campesinos, manifiesta que como en la agricultura predominan las mismas
relaciones que en la industria capitalista, rigen en ella las mismas leyes económicas, a saber: a) la ley económica
fundamental del capitalismo; b) la ley general de la acumulación capitalista; c) la ley de la concentración y de la
centralización del capital y de la producción, y d) la competencia y la anarquía de la producción, etc. sin
embargo a pesar de ello, el desarrollo del capitalismo en la agricultura tiene también sus peculiaridades:
8
ROSA LUXEMBURG. Introducción a la Economía Política. 10ª. Edición. Siglo XXI. 1998. 242 p.
15
Primera. En la agricultura capitalista predominan cuantitativamente las pequeñas economías campesinas.
Segunda. El aumento de la gran producción agrícola bajo el capitalismo tiene lugar, en gran parte, a costa de la
intensificación, como resultado de lo cual hay fincas pequeñas por su extensión que se convierten en grandes
empresas capitalistas. Tercera. El proceso de empobrecimiento de los pequeños productores agrícolas,
originado por la concentración de la producción, es mucho más doloroso que en la industria.
Esto ultimo se explica de una parte, porque el productor agrícola moderno está vinculado a la tierra se
aferra a su terruño. De otra parte, el proceso de concentración de la producción en la agricultura va acompañado
muy a menudo de la desconcentración, es decir, de un aumento de los minifundios. Los propietarios de éstos
son en esencia, semiproletarios, braceros con un trozo de tierra. Los grandes terratenientes y los capitalistas
granjeros (se incluye a los ganaderos) tienen interés en conservar a este tipo de jornaleros, pues les
proporcionan mano de obra muy barata. El proceso de concentración de la agricultura bajo el capitalismo lleva
aparejada la ruina de millones de labradores pequeños y medianos. /9
Además hay otro hecho que repercute en el incremento de la productividad del trabajo y en la reducción
de gastos de producción de las grandes fincas: la producción agrícola en gran escala, empleando
simultáneamente una considerable cantidad de mano de obra asalariada, obtiene todas las ventajas de la
cooperación capitalista del trabajo y de la división de éste, ventajas de las que no puede beneficiarse la pequeña
economía campesina.
La gran producción posee también grandes ventajas sobre la pequeña en lo tocante a la venta de los
productos. El gran productor coloca sus artículos en aquellos mercados y en aquellos momentos en que los
precios son más altos. El pequeño productor está tan atado a los monopolios comerciales, a los industriales que
transforman los artículos agrícolas y a las fábricas de productos cárnicos, que no puede vender sus mercancías
a nadie más que a los monopolios. Estos últimos, aprovechándose de las circunstancias, imponen precios
bajísimos a los productos del campo, aunque vende los suyos a los campesinos por altos precios monopolistas,
arrebatándoles, de tal modo, una parte considerable de sus ingresos.
Las grandes empresas ganaderas y agrícolas tienen también ventajas sobre las pequeñas en lo tocante a
la obtención de créditos, los cuales desempeñan en la ganadería y agricultura un papel a causa de las índoles de
sus labores.
Por otro lado Spiridinova afirma que en países capitalistas los gobiernos empeñados en encubrir la
política tendiente a expropiar las pequeñas economías campesinas, los ideólogos de la burguesía han fabricado
la llamada teoría de la "economía familiar". Esta teoría sostiene la creación de haciendas rurales tipo capitalista,
con una extensión de 20 a 40 hectáreas, dotadas de tractores y de otra maquinaria agrícola. Por lo que respecta a
9
Spiridinova, Atlas y otros. Curso Superior de Economía Política. Tomo I. Sociedades Pre socialistas. Traducción. Luis H. Vargas. Tratados y Manuales Grijalbo.
México 1965. 444 p.
16
las fincas inferiores a 20 hectáreas, los autores de la "teoría" de referencia se limitan a proponer lisa y
llanamente la supresión de las mismas. La teoría de la "Economía familiar" ha alcanzado una difusión
particularmente en la República Federal de Alemania y en algunos otros países capitalistas de Europa
Occidental, así como en los Estados Unidos.
En lo que se refiere a la industrialización, Spiridinova, sostiene que el desarrollo del capitalismo en la
agricultura va acompañado de su creciente retraso en relación con la industria, de una acentuación del contraste
entre la ciudad y el campo. Una de las principales causas del retraso de la agricultura respecto de la industria
reside en el monopolio de la propiedad privada de la tierra y de la renta absoluta. La existencia del monopolio
de la propiedad privada de la tierra mantiene los vestigios feudales en el campo, y la conservación de éstos
constituye una causa importante del retraso de la agricultura capitalista respecto de la industria. Los residuos del
régimen feudal en el campo bajo el régimen capitalista tienen su exponente en los grandes latifundios y en las
formas feudales de explotación (la aparcería y el bracero con un trozo de tierra insuficiente).
KARL KAUTSKY.
Al explicar el desarrollo de la producción pecuaria, refiere que la introducción de mejoras en la
tecnología hace más eficiente este sector, así el uso y aumento del empleo de abono, lo que equivalía a un
aumento del número de cabezas de ganado no obstante la limitación de la superficie dedicada a la producción
forrajera, por una parte; mayor capacidad de adaptación a las exigencias del mercado, por otra; fueron los dos
requerimientos principales a los que debía satisfacer la ganadería.
Pero el aumento del número de cabezas de ganado no respondía solamente a una necesidad de la
agricultura sino también a una exigencia del mercado. A partir del Siglo XVI el consumo de carne había
disminuido en las ciudades con relación a la población urbana, pero no en absoluto sin relativamente. Por el
contrario la extensión de esta población seguía con frecuencia un desarrollo rápido y en ninguna parte la
disminución relativa del consumo de carne fue tan grande como en el campo. /10
Cuanto más rápidamente se desarrollaban la gran industria capitalista y los medios de comunicación y
cuanto más rápidamente crecían las ciudades, tanto más rápidamente debía aumentar la necesidad de carne, sin
que aumentara por ello el bienestar de la población rural o urbana. Para asegurar el consumo de carne a las
capas sociales, se hizo posible por el aumento del plantel ganadero que caracteriza la primera mitad de nuestro
siglo.
Este logro se debe a lo que Marx ha indicado, el propietario terrateniente conquistó la propiedad privada
de la tierra en forma total y absoluta; se abolió la obligación de cultivar tales o cuales cereales; se abolió el uso
común de la pastura, etc. y se transformó la agricultura en intensiva gracias al uso de la maquinaria, nuevas
10
Karl Kautsky. La Cuestión Agraria. Biblioteca del pensamiento socialista. 6a. edición. Editorial siglo veintiuno. Sexta edición. 1984. México. Pág. 35.
17
técnicas de cultivos forrajeros, el uso de los fertilizantes, y lo más importante el ganado en lugar de ser
apacentado en los prados, fue criado en establos./11 Se da la división del trabajo en el interior de la misma
hacienda, conduciendo a un perfeccionamiento de los obreros, de los instrumentos de trabajo, de las semillas y
de las razas de animales. Pero todo esto ha contribuido enormemente a la dependencia del agricultor con
respecto al comercio. De esa manera surgen dentro de las explotaciones ganaderas la especialización productiva
en carne y leche, así como a la eficiencia de los animales, originando las distintas razas, mejoradas por las
prácticas de manejo, selección y genética animal. Además de la influencia tecnológica la revolución industrial
también se manifiesta en la ganadería, ya que la introducción de las máquinas reduce la mano de obra asalariada
e incrementa los rendimientos de la tierra. Pero las máquinas se enfrentan con problemas no solo técnicos,
también económicos, debido a que las máquinas solas se utilizan en una época, por temporadas cortas,
relacionadas con el ciclo de cultivos forrajeros, en tanto que en la industria el uso es continuo. Máquinas
agrícolas importantes destacan: la trilladora, la segadora, el arado de vapor, la sembradora, el tractor. La
máquina no solo reemplaza al hombre; efectúa además otros trabajos que éste no puede realizar totalmente o no
puede efectuar ya de un modo perfecto. Las comunicaciones son mejoradas gracias al ferrocarril.
Pero en la ganadería otros descubrimientos e inventos hacen resaltar la innovación tecnológica: el
microscopio, las nuevas especies forrajeras, el estudio del comportamiento animal, su fisiología, la nutrición, la
fisiología vegetal, la química de los suelos con lo que se dio paso al estudio y aplicación de sustancias nutritivas
para el suelo, los fertilizantes (abonos potásicos, fosfatos, nitratos, etc.), y algunas bacterias nitrogénicas, ya
que ayudaron a limitar el uso de las materias fecales de las ciudades y a reducir el impacto negativo al suelo, las
técnicas de cultivos intensivos que aumenta el despojo de los valores nutricionales del suelo./12
RAUL PREBISCH.
Su enfoque agropecuario está dirigido a establecer que en las relaciones comerciales, los países
subdesarrollados resultan menos favorecidos a causa de la presión que ejercen aquellos que disponen de
industria y tecnologías poderosas, pues es un hecho de que el proceso de desarrollo exige mayor celeridad en las
importaciones de productos manufacturados, lo cual crea un desequilibrio por la lentitud con que son
exportados los productos consistentes en materias primas.
Esta tendencia al desequilibrio exterior de los países en desarrollo es sobre todo la expresión de la
disparidad con que tienden a crecer las exportaciones primarias en comparación con las importaciones de bienes
industriales en los países en desarrollo. Mientras las primeras se desenvuelven por lo general con relativa
11
Kautsky. Op. cit. pág. 37.
12
Kautsky. Op.cit. pág. 58.
18
lentitud, salvo algunas excepciones, la demanda de importaciones industriales tiene a crecer con celeridad. Éste
es un fenómeno espontáneo del desarrollo económico.
Al plantear la industrialización vía la sustitución de las importaciones, Prebisch indica que la
experiencia de los países que así se fueron industrializando en compartimentos estancos y, muy especialmente,
en la América Latina, reviste particular interés a este respecto, porque es un ejemplo de los problemas que los
demás países en desarrollo pueden tener que enfrentar si, por falta de mercados externos, también se ven
obligados a mirar hacia adentro en su desenvolvimiento industrial. /13
En los países latinoamericanos en vías de desarrollo puede observarse que los mercados nacionales no
solamente se ven constreñidos por su población, sino también en muchos casos, por el bajísimo ingreso por
habitante, por lo que estos países tienen que industrializarse de todos modos puesto que en ellos la ganadería en
particular, resulta insuficiente para ocupar satisfactoriamente el incremento de la población activa, sobre todo
cuando se introducen nuevas técnicas que aumentan la productividad y disminuyen la demanda relativa de la
fuerza de trabajo. Por otra parte, los grandes países industriales se encuentran ahora en circunstancias muy
diferentes que las que caracterizaban los años de posguerra; y, sin embargo, frecuentemente no ha habido en
ellos ambiente estimulador a las importaciones industriales provenientes de los países en desarrollo. A su vez,
estos países suelen carecer también de una política definida de promoción de sus manufacturas.
CELSO FURTADO.
Realiza un análisis histórico del desarrollo económico y agropecuario de América Latina, a partir de la
segunda mitad de la década de los cincuenta, cuando empezaron a ser evidentes las limitaciones de la
industrialización basada en la "sustitución de importaciones", se abriría, por primera vez en América Latina, una
amplia discusión en torno a los obstáculos creados al desarrollo regional por la estrechez de los mercados
nacionales, discusión que arrojaría luz sobre las semejanzas y contribuiría a formar una conciencia regional./14
C. Furtado, resalta que es la estructura agraria prevaleciente en América Latina, la que determina el
desarrollo. El tipo de estructura agraria que prevalece en América Latina desde la época colonial y que
constituye el modelo del aspecto social de la región, se caracteriza, por los binomios latifundio-comunidad
indígena y latifundio-minifundio. Puesto que las comunidades agrícolas se transformaron en simples
instrumentos de control social, presentándose desde el punto de vista económico como una constelación de
minifundios, es en las formas de convivencia del latifundio con los minifundios donde se deben buscar los
rasgos fundamentales de la estructura agraria regional. El papel que desempeña el minifundista en la estructura
13
PREBISCH, RAUL. Nueva política comercial para el Desarrollo. Informe de Raúl Prebisch a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y
Desarrollo inaugurada en Ginebra, Suiza, el 23 de Marzo de 1964.3a. Reimpresión. Fondo de Cultura Económica/Economía Contemporánea. 1987. México. p.148
14
CELSO FURTADO. La economía Latinoamericana. Formación histórica y problemas contemporáneos. 21 ed. editorial siglo veintiuno. 1988. México.
19
agraria latinoamericana es de los más complejos y requiere una observación atenta para comprender la esencia
del problema. En general, la situación del minifundista deriva de la obligación en que se haya de producir un
excedente que beneficia a otro grupo social. En otras palabras, aun viviendo en el ámbito de subsistencia o por
debajo, el minifundista no dispone de recursos para capitalizar. El proceso de acumulación se realiza a otro
nivel diferente de aquél en el cual él toma decisiones, y no revierte en su beneficio.
La masa de minifundistas constituye una población en busca de trabajo, que es utilizada por la ganadería
comercial en la forma en que a éste le resulte más conveniente. Gracias al minifundismo la agricultura comercial
dispone de mano de obra barata y al mismo tiempo se libera de la responsabilidad de crear empleo permanente
para toda la masa de población rural.
Más aún que la de la agricultura, la evolución reciente de la pecuaria latinoamericana pone de
manifiesto las dificultades que enfrenta la región para elevar el nivel técnico de sus actividades rurales. El
crecimiento de la producción pecuaria en la región continúa basado casi exclusivamente en la simple
incorporación de tierras bajo la forma de pastos naturales, abiertas muchas veces mediante la mera quema de la
vegetación. Dada una técnica agrícola primitiva y suelos que pierden su fertilidad rápidamente, el agricultor esta
condenado a la práctica de la agricultura itinerante, conocida como shifting cultivation. La secuela de tala,
quema, cultivo del suelo durante dos o tres años y su subsecuente abandono a la espera de que se forme nueva
cobertura vegetal que lo regenere en diez o más años, es característica de gran parte de las regiones tropicales y
semitropicales latinoamericanas.
La carga animal que soportan esos pastos es muy escasa y como la distancia de los mismos tiende a
crecer con respecto a los centros urbanos, aumentando los costos de engorda y transporte, el rendimiento del
rebaño decae. Los índices de natalidad varían entre 40 y 60 por ciento, mientras que en los Estados Unidos
alcanzan el 85 por ciento. Eso se debe a que las vacas en promedio, tienden a parir cada dos años, en lugar de
doce meses como ocurre donde las condiciones de alimentación del rebaño son adecuadas. Además, el índice de
beneficio, esto es, la relación entre el número de cabezas que se sacrifican anualmente y el rebaño total, también
es muy baja, siendo en algunos países inferiores al 10 por ciento. Por último, el peso medio del animal
beneficiado es relativamente bajo. De esta manera, no solamente el rebaño crece lentamente, sino que también
la cantidad de animales que se pueden sacrificar sin afectar el crecimiento del rebaño es relativamente pequeña,
y la cantidad de carne que se obtiene en promedio por animal adulto beneficiado es relativamente baja. Así, si se
excluyen Argentina y Uruguay, la producción de carne por animal existente en la región es de 22 kilogramos,
contra 52 en Australia y 77 en Estados Unidos. La Argentina, cuya producción de carne por animal existente
alcanza 54 kilogramos, ocupa una posición única en la producción pecuaria latinoamericana, lo que se debe a la
alta calidad de sus pastos, aun siendo éstos naturales. Sin embargo, contrariamente a otros países, donde la
incorporación de nuevas tierras continúa, en Argentina la expansión de la actividad pecuaria ya no se puede
20
hacer sino disputando tierras a la agricultura, o mediante la mejoría de los pastos y de las técnicas de cría y
engorde. / 15
Más que la agricultura, cuya expansión aún refleja en algunas partes el simple crecimiento de la
población rural, la actividad pecuaria latinoamericana depende esencialmente de la elevación de sus niveles
técnicos para expandirse.
OSVALDO SUNKEL Y PEDRO PAZ.
Al tratar el tema del subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo, Sunkel y Paz, indican que
muchos países de América Latina presentan rasgos comunes y a la vez diferencias estructurales susceptibles de
ser identificadas y precisadas analíticamente, en el proceso de subdesarrollo de sus diversas sociedades. Que el
estudio de la situación preexistente requiere un análisis histórico de las economías y sociedades que se
configuran a partir de las sociedades precolombinas y de las repercusiones que sobre las mismas tuvo la
expansión del capitalismo comercial. Sobre la base de este trasfondo histórico, la vinculación de las economías
latinoamericanas con el mercado mundial en el siglo XIX se estudia tomando como eje una categoría de análisis
fundamental: la capacidad de diversificación del sector exportador. /16
Estos elementos permiten precisar la tipología de manera que pueda detectar las características
estructurales que se configuran en las diversas economías de la región durante el período de expansión hacia
afuera, las que a su vez delimitan el marco estructural que condiciona su ulterior proceso de industrialización en
la etapa del llamado proceso de sustitución de importaciones. /17
La ganadería bovina de carne, inserta en economías subdesarrolladas, no ha encontrado su expresión
de desarrollo, debido a los factores estructurales que le afectan, tales como el minifundio-latifundio, índices
altos de analfabetismo, prácticas tradicionales de crianza y manejo de ganado, poco desarrollo de pasturas
cultivadas, enfermedades infecciosas que provocan pérdidas considerables por mortandad y bajo rendimiento,
que no le permiten efectuar transformaciones sociales y tecnológicas que generen un sustancial aumento de
productividad. La ganadería bovina, se redimensiona al aplicarse nuevas técnicas para cultivos forrajeros, el
pastoreo se reduce, se implementa la estabulación lo que permitió criar y engordar animales en invierno y en
verano, se incrementaron los rendimientos de la canal, con lo cual las capas urbanas tuvieron más acceso a la
carne.
Sunkel y Paz, recuerdan que dentro de los elementos esenciales que gestaron la revolución industrial,
está la acumulación de recursos financieros originada por la apertura de nuevas áreas al comercio internacional
y la política mercantilista inglesa de épocas anteriores. El enriquecimiento y fortalecimiento de los grandes
15
C.FURTADO. op.cit. pág. 177-181.
16
O.SUNKEL Y P. PAZ. El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo. 20a. edición Editorial siglo veintiuno. ILPES.1986. MEXICO. 385p.
21
comerciantes y empresas mercantiles, principalmente debido al tráfico colonial, significó la incorporación de un
nuevo tipo de empresa y de importantes recursos de capital tanto en la actividad manufacturera como en la
agropecuaria. /18
JULIO CASTELLANOS CAMBRANES.
Evidencia que la actividad ganadera ha estado presente a lo largo de la historia pecuaria de Guatemala,
como parte de su desarrollo económico, aportando carne y pieles los dos productos con los cuales el país se ha
insertado en el comercio internacional del ganado. Así en época post-colonial y con el auge de la exportación
del café, la ganadería emergió como otra de las plantaciones cuyos productos iniciales fueron:
a) la fuerza animal utilizada para labores culturales de la tierra,
b) la carne para abastecimiento de la gran ciudad y
c) los cueros que encontraron un nicho comercial exportándose hacia Alemania.
Estos tres elementos configuran el sistema de explotación ganadera caracterizada por ser extensiva,
utilizando mano de obra no calificada, sin efectuar inversión monetaria, resaltando las deficientes prácticas de
alimentación, sobrepastoreo, destrucción del bosque para ampliar los potreros útiles, reflejándose en los bajos
índices de producción y reproducción.
Históricamente se reconoce el hecho de que el dominio de la tierra al tenor de las leyes españolas tuvo
un lado negativo y fue la nueva propiedad territorial la que abrió las puertas de par en par al latifundio privado
laico y al religioso. Es decir el latifundio privado colonial que ya en el siglo XVI llegó a constituir el
fundamento de la estructura social y de dominación de los colonialistas españoles, continuó siendo la base
socioeconómica y política del sistema de dominación de la clase que ha imperado en Guatemala desde esa época
a la fecha. Y sobre esta base se estructuró la ganadería bovina, inicialmente criada y fomentada para tiro y
transporte, posteriormente para alimentar a las capas urbanas en particular, servir de medio de comercio entre
comunidades, pueblos y países, y participar de los mercados pecuarios, con la carne, leche y pieles (cueros).
Y es precisamente con los latifundios donde aparece la "estancia", estructura agraria dedicada a la
ganadería, y la "hacienda" triguera y productora de maíz o "pan llevar", que constituyen las explotaciones
agrícolas características del período feudal colonial./19
En el Siglo XIX, se desarrolla el latifundio neocolonial representado por dos grupos de latifundistas:
1) Los latifundistas tradicionales, donde se involucraban a los ganaderos, cerealeros y cultivadores de
caña de azúcar, cuya característica de producción, era su vocación para abastecer el mercado interno, el
autoconsumo y el trueque.
17
O.SUNKEL Y P. PAZ. op. cit. pág. 39.
18
O. SUNKEL Y P. PAZ. op.cit. pág. 47.
19
JC. Cambranes. En 500 Años de Lucha por la Tierra. Volumen 1. FLACSO, Guatemala, 1992. p. 280.
22
2) Latifundistas empresarios agrícolas, que cultivan con fines especulativos, por vocación comercial,
interesados en producir intensivamente para el mercado interior, si se trataba de caña de azúcar, trigo, carne y
para el exterior si se trataba de añil.
Aunque ambos grupos de latifundistas se beneficiaron ampliamente del cultivo de sus propiedades
rurales y de la explotación de la mano de obra a su disposición, fueron los empresarios agrícolas los que, con el
correr del tiempo, llegaron a desempeñar un papel fundamental en el desarrollo de la agricultura moderna
guatemalteca. Y tan es así, que fueron los descendientes criollos y mestizos de la incipiente burguesía agro
comercial del siglo XVII, los que reconvirtieron las haciendas que producían para el mercado interior, en
plantaciones especializadas en productos destinados a mercados extranjeros, como el añil en los siglos XVII y
XVIII, y cochinilla y café en el Siglo XIX. /20
y los cueros de bovino cuya exportación más significativa se
produjo a fines del Siglo XIX con destino a Alemania.
EDUARDO GALEANO
Al efectuar el análisis sobre la producción agropecuaria de América Latina indica que ésta es menor que
en la víspera de la segunda guerra mundial. /21
La estructura del atraso del campo latinoamericano opera
también como una estructura del desperdicio: desperdicio de la fuerza de trabajo, de la tierra disponible, de los
capitales, del producto y, sobre todo, desperdicio de las huidizas oportunidades históricas del desarrollo. El
latifundio y su pariente pobre, el minifundio, constituyen, en casi todos los países latinoamericanos, el cuello
de botella que estrangula el crecimiento agropecuario y el desarrollo de la economía toda. /22
Galeano manifiesta claramente que el régimen de propiedad imprime su sello al régimen de producción:
el uno y medio por ciento de los propietarios agrícolas latinoamericanos posee la mitad del total de las tierras
cultivables y América Latina, gasta, anualmente más de quinientos millones de dólares en comprar en el
extranjero alimentos que podría producir sin dificultad en sus inmensas y tierras fértiles. El latifundio integra
una constelación de poder, para usar la expresión de Maza Zavala, multiplica los hambrientos pero no los
panes. En vez de absorber la mano de obra, el latifundio los expulsa; Es interesante observar como, dentro del
análisis de la problemática social y particularmente del subsector ganadero, la dualidad agraria latifundio-
minifundio es el elemento fundamental para tomar como el índice del desarrollo ganadero del país. No solo
porque determina el grupo social de poder, sino porque caracteriza el nivel de producción o nivel de
subsistencia.
20
IBID. p. 281
21
EDUARDO GALEANO. Las venas abiertas de América Latina.34o. Edición. Octubre de 1982. Editorial Siglo XXI. ESPAÑA. p.485.
22
E. GALEANO. Las venas... op.cit. pág.203-204.
23
Las mejores técnicas que aumentan los rendimientos magros del suelo pero dejan intacto el régimen de
propiedad vigente no resultan, por cierto, aunque contribuyan al progreso general, una bendición para los
campesinos. No crecen sus salarios ni su participación en las cosechas. El campo irradia pobreza para muchos y
riqueza para muy pocos. Ejemplifica Galeano la situación del latifundio haciendo referencia a la producción
agrícola y ganadera de Argentina y Uruguay. La Argentina dispone, como el Uruguay, de praderas naturalmente
fértiles que, al influjo de un clima benigno, le han permitido disfrutar de una prosperidad relativa en América
Latina. pero la erosión va deteriorando las inmensas llanuras abandonadas que no se aplican al cultivo ni al
pastoreo, y otro tanto ocurre con gran parte de los millones de hectáreas dedicadas a la explotación extensiva
del ganado. Como en el caso de Uruguay, aunque en menor grado, esa explotación extensiva está en el
trasfondo de la crisis que ha sacudido a la economía Argentina en los años sesenta. Los latifundistas argentinos
no han mostrado suficiente interés por introducir innovaciones técnicas en sus campos. La productividad es
todavía baja, porque conviene que lo sea; la ley de la ganancia puede más que todas las leyes. La extensión de
las propiedades, a través de la compra de nuevos campos, resulta más lucrativa y menos riesgosa que la puesta
en práctica de los medios que la tecnología moderna proporciona para la producción intensiva.
La pradera artificial representa, desde el punto de vista del capitalista ganadero, un traslado de capital
hacia una inversión más cuantiosa, más riesgosa y simultáneamente menos rentable que la inversión tradicional
en ganadería extensiva. Así, el interés privado del productor entra en contradicción con el interés de la sociedad
en su conjunto: la calidad del ganado y sus rendimientos sólo pueden incrementarse, a través del aumento del
poder nutritivo del suelo. Es necesario resaltar el análisis de Galeano en cuanto a los factores que limitan el
desarrollo ganadero, debido a que caracterizan en gran medida la situación de la ganadería en Guatemala,
inserta en un sistema de producción extensiva, con poca aplicación de tecnología, alta importación de
sementales y material genético, insumos para la producción ganadera, un sector ganadero no organizado y
tampoco comprometido en un cambio del sistema de producción que determina bajos rendimientos productivos
y reproductivos y la escasa industrialización./23
ROLANDO ELISEO ORTIZ
Coincide con los investigadores citados, en el sentido de que la estructura de la propiedad, que se
manifiesta en una relación simbiótica latifundio-minifundio, ha contribuido a mantener patrones coloniales en
la movilidad de la mano de obra campesina, ya que se mantiene el flujo migratorio estacional que se produce en
la región minifundista del país, ubicada en el altiplano hacia la boca costa, en la cual se encuentran las
23
GALEANO, en su libro cita el caso de Cuba, que para mejorar los rendimientos productivos y reproductivos del ganado Cebú, importaron sementales de raza
Holstein y utilizaron la inseminación artificial, con lo cual han hecho nacer ochocientas mil vacas de cruza. Esta raza es conocida como SIBONEY. Y su
representante más grande por su calidad y producción láctea fue una vaca de nombre Ubre Blanca, inmortalizada en una escultura que refiere su alto valor
genético. (Nota del autor).
24
haciendas dedicadas principalmente a la economía de exportación./24
Refiere que este flujo migratorio se ha
venido dando desde la colonia con la extracción del añil y durante el período liberal durante la cosecha del café,
en la actualidad este fenómeno geográfico social se ha ampliado con la diversificación de la economía de agro
exportación que se sustenta, además del café, en la producción de algodón, caña de azúcar y ganado.
En cuanto a la estructura social, se apoya en el minifundio-latifundio, que da lugar al surgimiento de dos
sectores productivos: uno tradicional en el que predomina la pequeña propiedad, la escasez de recursos
productivos y una alta concentración de población y, otro, relativamente moderno y tecnificado, con una alta
concentración de recursos, conformado por las plantaciones y la agricultura de exportación. Se incluye aquí a
los ganaderos cuyo interés principal se centra en la crianza de ganado para exportación de carne en canal. Este
sector denominado por Ortiz como el de los "empresarios capitalistas" cuyas expectativas se centran en torno a
la lógica de la producción para el mercado internacional, cuyos cultivos pueden calificarse de dinámicos, son los
que se asocian en forma directa a las actividades agropecuarias y mantienen la estructura social, a costa del
asalariado y semi-asalariado del campo. Los asalariados permanentes y los mozos colonos constituyen, con los
semi-asalariados, los dos grupos sociales más importantes del agro guatemalteco.
En tanto se mantenga vigente esta dualidad agraria la productividad agropecuaria no alcanzará su
óptimo desarrollo, ya que el patrón de utilización de la tierra indica que disminuye la intensidad de su
explotación a medida que aumenta el tamaño de las fincas.
FELIX J. ROSENBERG.
Analiza las formas de producción pecuaria, descubriendo que en las regiones ocupadas por los
primitivos terratenientes se organizan núcleos productivos ganaderos que se insertan en mayor o menor grado en
las características de la producción capitalista-empresarial. Tomando como ejemplo a la ganadería bovina, y dos
de sus características principales: a) la relación entre el grado de concentración de los medios productivos (tierra
y capital) y las relaciones de trabajo por un lado y b) la mayor o menor dependencia del mercado para el
producto producido, logra determinar diferentes formas de producción que podrían ser sistematizadas en cuatro
grupos según su nivel de desarrollo capitalista-empresarial:
a) La forma pre-empresarial extractivo-extensiva;
b) La producción empresarial de cría de ganado bovino para carne;
c) La producción empresarial de leche;
24
Rolando Eliseo Ortiz Rosales. Incidencia de la Política Agraria. Artículo elaborado como parte del trabajo titulado: "La Política Agraria y el Desarrollo
Socioeconómico del Sector Rural de Guatemala, México D.F., 1985. Revista Economía No. 89, Julio-Septiembre de 1986, IIES. USAC. Guatemala.
25
d) La forma empresarial de engorde de novillos. Cada una de ellas con sus particularidades de manejo y
rendimiento. /25
En la mayoría de los países de América Latina, la ganadería se desarrolla como actividad de
trabajo o de consumo interno de carne y leche, secundaria a los objetivos económicos extractivos de la
colonia. En estos países la masa de ganado bovino es distribuida libremente en áreas marginales no
sometidas por la distancia a los centros portuarios o por su baja capacidad de aprovechamiento agrícola, a la
explotación económicamente principal, madera, caña de azúcar, cacao, hule, minerales, etc.
El papel que jugó la ganadería en el desarrollo de América Latina desde la época de la colonia hasta
nuestros días, ha sido determinante, caracterizando la estructura de producción, la cual asume las formas
específicas de organización ganaderas que son concebidas como las categorías epidemiológicas principales ya
enunciadas anteriormente.
Así también, la inserción de la ganadería en las políticas nacionales de desarrollo y particularmente el
momento histórico de ese desarrollo, ha determinado la distribución geográfica del ganado así como la
aparición, agravamiento y hasta eventual desaparición de problemas no solo infecciosos, sino también
carenciales, nutricionales y reproductivos. De esa cuenta el Estado le da énfasis a los análisis sanitarios y de
vigilancia de las enfermedades de los animales.
En lo referente a la división del trabajo productivo en la pecuaria latinoamericana comienza a tener
lugar a partir del impacto de la revolución industrial sobre la organización del trabajo asalariado urbano, así
como sobre el comercio interno e internacional de animales y productos de origen animal.
La estructura de producción ganadera es la resultante de la inserción en la estructura social de las clases
o fracciones de clases vinculadas a la actividad rural. Por lo tanto, las características productivas de la ganadería
dependen de las relaciones entre esas clases o fracciones de clase reflejadas en la renta de la tierra, las
necesidades de subsistencia, la producción de excedentes, los vínculos con el mercado y las relaciones de
dependencia-dominación en lo referente tanto al acceso a los medios e instrumentos de producción, tierra
trabajo, capital, como del eventual destino del producto obtenido, mercado local o el internacional.
Por otra parte, las formas campesinas adoptan dos tendencias predominantes a partir del desarrollo
industrial de la sociedad por un lado la tendencia a la proletarización con su consecuente migración a la ciudad,
reflejándose en una ganadería marginal que no es suficiente para la subsistencia de la familia campesina. En
realidad se trata de una inmensa proporción de “tenedores” de tierra que constituyen un ejército de reserva de
mano de obra rural o urbana. El otro sector campesino, constituido por colonos o comunidades indígenas
consigue reproducir la estructura familiar, dentro y fuera de la actividad agropecuaria, esta forma de producción
no consigue ampliar a la actividad ganadera aunque en determinadas circunstancias el excedente productivo
permite una activa inserción de la familia en el mercado consumidor.
25
F.J. ROSENBERG. Estructura social y epidemiológica veterinaria en América Latina. C.P.F.A. OPS/OMS. Bol. No. 52 3-23, 1986. Brasil.
26
Rosenberg hace referencia a que las formas de producción pecuaria en empresas familiares (Sorj) o los
colonos (Farmers), según categorización dada por Archetti y Stollen, como formas intermedias hacia el
capitalismo, principalmente por el uso de mano de obra asalariada, se considera que al menos en la ganadería, la
explotación familiar no tiene condiciones de ampliar el capital productivo, de forma tal que su transformación
en una forma empresarial, con lógica acumulativa, ocurrirá apenas en casos excepcionales e individuales y
siempre acompañados de una coyuntura de mercado favorables.
RAUL LONDOÑO.
Hace un análisis orientado a la economía veterinaria, cuando se refiere a que el modelo de
producción ganadero latinoamericano utiliza poco capital, poca mano de obra y consume en exceso los recursos
naturales. El modelo se inicia cuando se derrumba el bosque, se quema, se hacen cultivos marginales de corto
plazo, luego se vuelve a quemar para, una vez terminados los cultivos, sembrar el pasto. Se termina quemando
cíclicamente para controlar malezas.
Como resultado se obtiene un modelo extensivo que absorbe muy poca mano de obra y genera uno de
los mayores problemas que hoy tiene el campo latinoamericano: la desocupación y su consecuencia inmediata,
la insurgencia social.
En consecuencia es un modelo de producción ganadera que hace abstracción del capital; utilizando los
recursos naturales y glóbulos rojos humanos, los cuales, por su inicial abundante disponibilidad, se constituyen
en los dos principales insumos para la producción pecuaria en América Latina. /26
Para contrarrestar este modelo extensivo de producción se hace necesario utilizar la biotecnología para
que los cambios objetivos en la ganadería y en los sistemas de producción ganadera fueran totales debido a que
pueden obtenerse resultados sorprendentes en la producción y sanidad animal.
26
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. Centro Panamericano de Fiebre Aftosa. Dr. Raúl Londoño Escobar. POSIBLES EFECTOS DE LA
BIOTECNOLOGIA EN LA PRODUCCION GANADERA EN AMERICA LATINA, en “Seminario internacional sobre la importancia de la Biotecnología en el
Desarrollo Ganadero. Goiania, Goiás, Brasil 21’23 Marzo de 1988. pág.129-138
27
1.2 MÉTODOS Y TÉCNICAS EMPLEADAS.
Los métodos y técnicas, son las herramientas metodológicas de la investigación que permiten
implementar las distintas etapas de ésta, dirigiendo los procesos mentales y las actividades prácticas hacia la
consecución de los objetivos formulados.
Es posible que en algunos momentos no se encuentre una clara diferencia entre el método y la técnica,
lo que sin duda originará concepciones erróneas del proceso de investigación; por ello es necesario tener una
idea clara sobre cada uno de términos utilizados.
En su aceptación más amplia el método es la manera de alcanzar un objetivo. O bien se le define como
determinado procedimiento para ordenar la actividad. /27
El método científico es el camino que se sigue en la investigación. Esto no se presenta de manera única,
ya que hay diferentes maneras de abordar o enfocar el problema, de proceder para recopilar la información, de
analizarla y presentarla. Todas esas maneras son guiadas por una serie de principios o preceptos que permiten
considerar los resultados obtenidos por científicos. De esto se desprende que sólo una investigación llevada en
forma metódica nos puede proporcionar claros conceptos de las cosas, hechos y fenómenos; nos puede facilitar
la sistematización de nuestros conocimientos e ideas y hacer posible finalmente que descubramos las leyes o
regularidades a que está sometido todo lo que existe o sucede./28
Los métodos pueden ser generales o particulares. Los primeros son el análisis y la síntesis, la
inducción y la deducción, el experimental, y otros. Estos métodos generales pueden ubicarse dentro de la
perspectiva del materialismo histórico y dialéctico que representa una teoría y método general de conocimiento
o dentro del enfoque positivista y sus variantes.
El método se desprende de la teoría, de ahí su estrecha relación con ésta.
En este sentido la teoría nos indica que el “objeto de estudio tiene tales características y por lo tanto debemos
abordarlo de determinada manera (método). Puede decirse entonces que el método se refiere a criterios y
procedimientos generales que guían el trabajo científico para alcanzar un conocimiento objetivo de la realidad.
ESTRUCTURALISMO
Es el método de la ciencia social que explica diversas realidades bajo la óptica de cuales relaciones son
fundamentales y cuales subordinadas. En el sentido estricto las primeras constituyen la estructura, esta es en
suma el armazón, el esqueleto del objeto, lo que permite distinguir en él lo esencial de lo accesorio. Se parte de
la explicación de lo que significa estructura y posteriormente estructuralismo.
De acuerdo a lo que refiere la etimología puede decirse que la estructura indica el plan según el cual se construye el
objeto. Es posible reproducir abstractamente este plan y a continuación reconocerlo en otras totalidades. Puede verse el
27
Ludin Rosental, Diccionario Filosófico. Pág. 3l3.
28
Herman, Max. Investigación Económica. Su metodología y técnica. Pág. 39-
28
aparecimiento del vínculo entre la noción de estructura y el método comparativo. O las articulaciones que se dan entre las
partes de un todo.
Así tenemos la definición de estructuralismo, por oposición al atomismo, que aísla términos cuyo
conjunto es simplemente su yuxtaposición, consiste en buscar las relaciones que dan a los términos que unen
un valor de posición en un conjunto organizado y en aprehender conjuntos cuya articulación los hace
significativos.
El estructuralismo consiste en tomar en todo caso la actitud totalizadora. Para totalizar es preciso poner
en relación lo que se debe mostrar también como separable. El término apareció cuando se necesitó designar un
método que fuera a la vez analítico y totalizador. Permite definir lo que determina la singularidad de un
conjunto -su estructura- y al mismo tiempo proporciona el medio para no encerrarse en ello. Los modos de
composición en efecto, son recurrentes y al ponerlo al descubierto se llega naturalmente a establecer tipologías
fundamentales en estas recurrencias: así por ejemplo, se clasificarán en función de sus semejanzas, sistemas de
parentesco, sistemas políticos, etc.
El estructuralismo propiamente dicho comienza cuando se admite que es posible confrontar conjuntos
diferentes en virtud de sus diferencias (que se tratan de ordenar) y no a pesar de ellas. Se explica así la afinidad
del método estructural con la lingüística y la etnología.
El método consiste pues, primeramente en reconocer entre los conjuntos organizados, que se comparan
precisamente para verificar la hipótesis diferencias que no sean simples otredades, sino que indiquen la relación
común según la cual se definen. Consiste, en segundo lugar, en ordenar en el eje semántico así precisado, de tal
suerte que los conjuntos considerados aparezcan como variantes entre sí y el conjunto de estos conjuntos como
el producto de un arte combinatorio.
El estructuralismo impone la pluralidad de las organizaciones. La estructura es esencialmente la sintaxis
de las transformaciones que permiten pasar de una variante a otra, y es esta sintaxis la que informa sobre su
número limitado, sobre la explotación restringida de las posibilidades teóricas.
Una organización es una combinación de elementos, es el orden de los hechos, y no es inteligible por sí
misma, mientras uno se limite a describirla aparte de cualquier otra.
Solo se vuelve inteligible cuando, es posible captar su arreglo interno porque es la única forma de plantear el
problema de su significación.
El estructuralismo no define simplemente un orden, sino que fundamente en él el dinamismo práctico.
De hecho la estructura es a la vez una realidad -descubierta por el análisis- y una herramienta intelectual - la ley
de su variabilidad.-
En el análisis estructural es muy común la utilización de modelos. Un modelo no es una estructura sino
una simplificación de lo real, que se intenta para hacerle sufrir las variaciones que permitirán leer más
29
fácilmente la estructura, y el diagrama, gracia al cual se diseña el modelo, remite al análisis, a su método no a
una realidad particular cuya reproducción sería.
Para el estructuralismo no hay nada que lo arraigue, podría sostenerse que ningún campo le está
prohibido, y no porque resuelva todos los problemas sino porque puede abordarlos. El estructuralismo no es el
formalismo, inquiere sobre la distinción entre la forma y la materia y no hay materia alguna que a priori le
resulte inaccesible. Sin embargo hay críticas, se reconoce que el método es aceptable pero que sus resultados
resultan limitados por el propio método.
Por otro lado el estructuralismo se aplicaría solo a conjuntos estables, fracasaría al tratar de explicar los
cambios y captaría lo constituido sin comprender lo constituyente: en suma, ignoraría la historia o no vería en
ella más que una ilusión. Por eso dice Sartre que la estructura solo se refiere a lo práctico inerte. El
estructuralismo es por esencia totalizador y lo que trata de totalizar no son necesariamente simetrías,
recurrencias, sino también oposiciones y desequilibrios, no para desvanecerlos sino para comprender el vínculo
que los sostiene.
A.J. Greimas observa que una estructura no conlleva en sí misma referencia temporal alguna, sino que
debe entenderse en los dos sentidos: no es diacrónica ni tampoco sincrónica. Por otra parte, aquello de que
trata está necesariamente situado en la historia; es preciso por tanto, que entre estructuralismo e historia no haya
oposición.
En consecuencia los fenómenos históricos pueden describirse estructuralmente: no en el estructuralista
quien pone las estructuras en la historia, sino que ésta misma requiere el análisis estructural. Si la historia es
totalización, es por la relación de la praxis con la estructura.
Sartre manifiesta que para hacer inteligible al estructuralismo es preciso de alguna manera hacer revivir
la praxis en ella. y la concibe no como una relación de causa y efecto, entre acción y producto, sino como un
intercambio dialéctico que no se podría limitar haciendo privilegiado uno de sus términos. El hombre está
siempre condicionado y siempre rebasa sus condicionamientos, pero solo para instalarse en otros que a su vez
serán rebasados. /29
TÉCNICAS
En la definición de la técnica existe siempre alguna vaguedad, se define como el conjunto de
procedimientos de que se vale una ciencia o un arte.
La amplitud de la definición permite abarcar por lo menos tres tipo de procedimientos que tienen que
ver, cada uno por separado, con valores tan distintos como: la verdad, la utilidad y la belleza.
29
CURSO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Hojas mimeografiadas. Maestría en Economía Agrícola, USAC. 1994.
30
En un sentido estricto se define la técnica como un sistema de supuestos y reglas que permiten hacer
bien una cosa. La técnica se justifica exclusivamente en función de su utilidad práctica, esto marca la diferencia
con el método que se propone descubrir y comprobar la verdad, y por oposición al arte, que persigue la
realización de objetos estéticos. /30
La técnica es un conjunto de reglas y operaciones para el manejo de los instrumentos que auxilia el
individuo en la aplicación de los métodos. Cuando se realiza una investigación (teórica o empírica), la técnica
debe adecuarse al método que se utiliza, lo cual presupone una ligazón entre ellos.
Procedimiento para construir el marco teórico y conceptual.
Para la elaboración del marco teórico y conceptual se requiere manejar tres niveles de información:
El primer nivel, es el manejo teórico y conceptual de las teorías o elementos teóricos existentes sobre
el problema.
El segundo nivel, consiste en analizar la información empírica secundaria o indirecta proveniente de
distintas fuentes, por ejemplo, investigaciones o informes publicados en revistas y periódicos, así como
estadísticas u otros datos significativos que pueden localizarse en archivos públicos y privados;
El Tercer nivel, implica el manejo de información empírica primaria o directa obtenida mediante un
acercamiento con la realidad, a través de guías de observación y de entrevistas a informantes clave.
Los tres niveles no se manejan separadamente en la estructuración del marco teórico y conceptual; de
hecho debe haber una continua retroalimentación para construir un marco adecuado a nuestro objeto de estudio.
Para realizar esta etapa se requiere, en primer lugar, revisar la bibliografía existente sobre el tema con el fin de
tener una idea precisa de la investigación hasta el momento. En segundo lugar, debe llevarse a cabo la
organización y sistematización de la información empírica relacionada con el fenómeno que se analiza.
En cuanto al análisis bibliográfico, éste permite obtener información de interés para el desarrollo del
estudio; se podrá conocer distintos análisis teóricos y enfoques conceptuales sobre el problema; los aspectos o
facetas de éste que ha sido explorados en otros contextos y las hipótesis planteadas (comprobadas o no), así
como procedimientos con los que el investigador quizás no esté familiarizado. Cuando se ha efectuado el
análisis bibliográfico es conveniente consultar los ficheros de las bibliotecas especializadas y las hemerotecas.
En la ejecución del presente estudio que tiene como punto central establecer la condición actual de la
ganadería bovina de carne, se utilizó el método estructuralista, con la finalidad de hacer acopio de todos los
elementos teóricos, y enfoques conceptuales, que sobre el desarrollo de la ganadería se han escrito y buscar las
relaciones fundamentales y las subordinadas que conforman la estructura de la investigación.
Así también se utilizaron el analítico-sintético, con la finalidad de descomponer “el todo” en sus partes
30
Garza Mercado, Ario. Manual de técnicas de Investigación para estudiantes de Ciencias Sociales. Págs 5-8 en: Compilación de textos para el curso de diseño y
31
para estudiar cada una de ellas por separado para descubrir la esencia del fenómeno, así la investigación y
análisis del marco teórico, permite escudriñar sobre los enfoques conceptuales de la teoría del desarrollo
inmersa en un enclave capitalista. La historia de la introducción del ganado permite establecer las causas y
motivos de la explotación en América de esta especie animal. Posteriormente conocer cuales fueron las bases
sobre las cuales descansó la política ganadera impulsada por los distintos gobiernos a partir de 1944. En cada
uno de los capítulos se aplica el método sintético para focalizar las ideas fundamentales de lo investigado.
El método inductivo-deductivo fue aplicado para obtener propiedades generales a partir de propiedades
singulares (inductivo); el método deductivo parte de lo general a las características singulares del fenómeno
estudiado.
Se aplicaron las técnicas bibliográficas y documentales con el fin de ejecutar una de las partes del
proceso de investigación, es decir la recopilación y selección adecuada del material de referencia, señalando que
en la presente investigación se encontraron dificultades para hacer coincidir las fuentes estadísticas confiables
sobre la ganadería bovina, actualizar los datos y establecer la localización de la información, ya que existen
discrepancias entre los datos proporcionados por el Banco de Guatemala, el Instituto Nacional de Estadística y
las fuentes consultadas en organismos internacionales.
Cabe agregar que en el tema del desarrollo ganadero, fueron utilizados como datos auxiliares en la
investigación indicadores económicos, como el PIB, tasas de crecimiento, valor bruto de la producción pecuaria
y ganadera; el uso y tenencia de la tierra en ganadería, precios de la carne, tasas de extracción, consumo per-
cápita de carne, demanda insatisfecha.
Para establecer la productividad ganadera se hizo acopio de los índices técnicos inherentes a la
ganadería como la morbilidad y mortalidad, edad al primer parto, intervalo entre partos, tasas de concepción; se
analiza el ciclo ganadero en un período de 50 años y se establece la estacionalidad de la producción cárnica.
técnicas de investigación. Tomo I. USAC. 1989.
32
1.3 ANTECEDENTES
1.3.1 INTRODUCCIÓN DEL GANADO BOVINO A AMÉRICA.
A la venida de los conquistadores a América, las principales especies domésticas que encontraron
fueron: perros para cacería, llamas y otro camélidos, pavos salvajes y capibaras./31
No se conocía la actividad
ganadera bovina, la cuál fue introducida a América por Cristóbal Colón, durante su segundo viaje./32
A partir de
allí los colonizadores españoles se preocuparon de incrementar sus hatos hasta llegar a tener regular cantidad de
"ganados", que les servían primordialmente como fuerza de trabajo y transporte, luego como fuente de
alimentos: la leche y sus derivados (mantequilla, queso, requesón), la carne, el aprovechamiento de los cueros y
el abono como un subproducto. Por lo tanto el ganado bovino fue una introducción europea a América.
La historia de la introducción de los animales domésticos no es precisa, Torres Barrientos, /33
citando a
Jorge De Alba, refiere que el ganado "criollo" se introdujo a América Latina durante los años de 1520 a 1560,
procedente de la península Ibérica a través de las Islas Canarias y luego a Santo Domingo, de donde mas tarde
se distribuyó para establecerse en el continente americano. Hernán Cortés llevó ganado de España a México en
1519 y alrededor de 1600 se trajeron a América más vacunos españoles para trabajo (tracción y uso en el
sistema de manejo de la tierra) y producción lechera. Meirelles de Miranda al referirse a la introducción del
ganado bovino a Suramérica, indica que en 1580 esta especie fue introducida a Buenos Aires Argentina. Así
mismo en Brasil el período de introducción de los bovinos es muy similar al período argentino. /34
Estos países
se dedicaron a la ganadería desde esas épocas, resaltando Brasil, por sus importaciones de ganado hindú y la
conformación de una raza propia de ganado llamada Indubrasil.
En el Norte de América, los Estados Unidos también se preocuparon de la introducción de esta especie.
Los colonos que se asentaron en Norteamérica llevaron ganado de Inglaterra a partir de 1609; posteriormente
siguieron otras importaciones destacando la que efectuó el gobernador Edward Winslow a la colonia de
Plymouth, en 1623. El último embarque comprendía tres vaquillas y un toro. Se dice que tres barcos llevaron
ganado a la colonia de la Bahía de Massachusetts en 1625. Otros colonos llegaron a las playas de Nueva
31
-
32
M.E. ENSMINGER. Producción Bovina para carne. 4a. edición. El Ateneo. Argentina.
33
ING. Indalecio Torres Barrientos. En el Ganado Criollo Lechero Centroamericano. FIRA.Boletín Informativo del Banco de México No. 177. vol. XVIII. 8a. Época.
Año XIX, 31 marzo 1986. México.
34
Roberto Meirelles de Miranda, op.cit. p.1.
33
Inglaterra trayendo con ellos sus bueyes desde la tierra madre. Esto hizo que hubiera considerable diferencia en
el color, tamaño y la forma de los cuernos, pero todos estos vacunos importados en tiempos de la colonia
poseían rusticidad y capacidad para realizar trabajos uncidos al yugo./35
En 1783 tres ganaderos de Baltimore,
Patton, Goff y Ringold, mandaron a buscar a Inglaterra los mejores bovinos que pudieran obtenerse con la
finalidad de establecer en América las razas de ganado que se adaptaran a las condiciones ambientales del norte
(los extremos fríos y heladas). Las importaciones fueron constantes y para 1850 éstas se acrecentaron lo que
provocó "la batalla de las razas" que desde entonces ha dividido a los ganaderos por su especialización racial,
surgiendo de esa forma las razas Shorthorn, Hereford, Ayrshire, Jersey y otras; las que a través del tiempo han
ido evolucionando en cuanto a su conformación y rendimientos productivos, así como el desarrollo de otras
razas.
El éxito obtenido por los ganaderos mencionados, dio la pauta para que participaran de esta actividad
pecuaria los jesuitas, llegando a tener hatos numerosos hasta un total de 424,000 cabezas en todas sus misiones,
en 1833. El tipo de ganado predominante era de origen español, llamado Texas Longhorn, de escaso valor
comercial excepto por sus cueros. /36
El éxito alcanzado en los Estados Unidos de Norteamérica sobre la domesticación, manejo, selección,
reproducción, crianza y desarrollo de los bovinos, para carne y leche, les permitió conformar su propia raza de
ganado cebuino al que llaman Brahman.
1.3.2 INTRODUCCIÓN DEL GANADO A GUATEMALA.
La introducción del ganado bovino a Guatemala es comentada por Valentín Solórzano, este historiador
refiere que a fines del siglo XVI y principios del XVII, el ganado vacuno era ya muy numeroso.
Valentín Solórzano coincide con Antonio Batres Jáuregui en señalar que la industria pecuaria estaba
muy generalizada en el reino de Guatemala, desde principios del siglo XVII después que don Héctor de la
Barreda trajera de Cuba, 20 vacas (Solórzano habla de 30 terneras) y dos toros (Solórzano se refiere a 1
semental), que pronto se multiplicaron llegando a ser la carne barata y al alcance del pueblo capitalino. /37
Otros historiadores al comentar como se introdujo el ganado a nuestro país, coinciden en señalar a Don
Héctor de Barrera, (dice el arzobispo García Peláez) o Héctor de Labarreda (el historiador Antonio
Villacorta), como el principal interesado en desarrollar esta nueva especie doméstica en Guatemala, para lo cual
35
M.E. ENSMINGER. op. cit. Pág. 6.
36
Ensminger op.cit. pág.9.
37
Batres Jáuregui, Antonio. 1993. La América Central ante la Historia. 1821-1921 Memorias de un Siglo. Tomo II. Ediciones del Organismo Judicial de Guatemala.
Guatemala C.A. pág. 71-72
34
trajo de Cuba TREINTA (30) terneras y un toro semental y los ubicó en las tierras que le fueron dadas en lo
que desde entonces se llamó el Valle de las Vacas, de donde las propagó a Amatitlán y Escuintla a tal extremo
que según el fraile Gage, quien viajó en esa época por Guatemala a principios del siglo XVII, un hacendado
vendió en una feria 8,000 cabezas de ganado./38
La actividad ganadera, también fue objeto de atención por parte de frailes dominicos en nuestro país, así
Michel Bertrand/39
refiere que "a la actividad agrícola de Alta Verapaz -frutales deciduos y maíz- se debe de
añadir la presencia de una ganadería comunitaria mantenida en las haciendas de los pueblos. El ganado
aprovechaba la existencia de pastos en las vertientes de las montañas durante la temporada estival, y los restos
de los tallos de maíz después de la cosecha, al final de la temporada de las lluvias" (cabe mencionar que este
manejo prevalece en la actualidad) la ganadería se asentó en Cubulco y Rabinal cuyos propietarios eran los
frailes dominicos.
Es importante destacar el hecho que la actividad ganadera se inició en nuestro país para facilitar las
tareas agrícolas en aquellas tierras donde el acceso era difícil porque no existían caminos vecinales sino solo de
"herradura".
El objetivo primordial fue el de tener animales de tiro para facilitar las actividades culturales de la
tierra, utilizando el arado, halado por dos bueyes. En el Oriente del país se utilizó en las áreas de regadíos; en el
altiplano para facilitar la siembra del trigo y en la costa sur para facilitar la siempre de maíz. /40
Los ganaderos de la época fijaban su atención en el desarrollo de los vacunos machos. Además de
cuidar por su alzada y robustez, ponían mucha atención al desarrollo de las astas (cuernos) para poder sostener
el yugo. Se configura así el inicio de una ganadería orientada al tiro y transporte.
Algunas razas importadas fueron del tipo de toros de lidia, cuyas crías eran vendidas en las ferias de los
pueblos para amenizar las fiestas con las "novilladas", emulando las corridas de toros españolas.
Pero el trabajo de campo demandaba la participación de mayor cantidad de bueyes, por lo que la
explotación ganadera se orienta a la crianza, obteniéndose un subproducto adicional: el queso duro.
El queso duro, reconocido por su lugar de origen (Queso de Zacapa), fue el medio más adecuado para
transportar la leche a los centros urbanos, ya que de lo contrario las grandes distancias, las dificultades del
transporte y la ausencia de vías de comunicación, hacían que la leche, producto perecedero, no fuera deseable a
las comunidades de los centros urbanos.
38
Solórzano F. Valentín. 1978. Evolución Económica de Guatemala.4a. Edición Seminario de Integración Social Guatemalteca. No. 28. José de Pineda Ibarra.
Guatemala. C.A.
39
Michel Bertrand, en 500 años de Lucha por La Tierra, Estudios sobre propiedad rural y reforma agraria en Guatemala, de JC Cambranes, Volumen 1, FLACSO.
Guatemala, 1992. p. 88.
40
DR. JUAN JOSE FLORES. Comunicación personal.
35
La Ganadería que se desarrolló en el oriente del país, con ganado introducido hace 500 años dio origen
al tipo de ganado criollo, (en la actualidad el ganado criollo representa el 70 por ciento del hato nacional) del
que se han mantenido algunas líneas como el Reyna de Nicaragua, el Centroamericano Lechero de Costa Rica y
el Barroso de Guatemala./41
Desde la introducción del ganado por los conquistadores hasta nuestros días, el
país ha pasado por una serie de eventos sociales que han determinado los diferentes sistemas de producción
agropecuaria.
En época de la colonia predominaban ciertas formas de explotación agrícola la encomienda y el
repartimiento, las que comenzaron a ser reemplazados por arreglos informales, como el peonaje por deuda y el
colonato, hasta que a principios del siglo XVII, ricos comerciantes revalorizaron la propiedad agraria al
organizar las primeras explotaciones agrícolas como empresas agroexportadoras que se dedicaron a producir y
comercializar TRIGO, AZÚCAR, AÑIL a gran escala aplicando métodos empresariales de comercialización de
los productos. Este fenómeno económico, señalado por J. Castellanos Cambranes como prematuro, bien puede
tomarse como el inicio de la modernización de la agricultura que se da en el Siglo XVIII y se consolida con la
caficultura. En los finales del Siglo XVIII, la agricultura guatemalteca presenta un conjunto de tensiones que
configuraban el núcleo de un problema agrario, según lo señalado por Bernardo Beluzenegui Ormazabal/42
quien explica que todas las corrientes que habían dominado o que se estaban abriendo paso en el pensamiento
económico europeo estuvieron presentes de manera prácticamente simultánea en el debate agrario que tuvo
lugar en Guatemala durante esos años.
En el siglo XIX, se da la Revolución de 1871, calificada como la ascensión de los finqueros al poder
(consolidación de la caficultura), tuvo como consecuencias lo siguiente:
1) El surgimiento del latifundismo moderno en Guatemala.
2) La consolidación de una nueva clase de grandes terratenientes agroexportadores.
3) Una mayor diferenciación económica y social en el medio rural. /43
La Reforma Liberal fue la segunda etapa del ciclo de revoluciones burguesas, iniciadas con la
independencia, pero nuevamente no se logró alcanzar la meta de democratizar la sociedad. Sin embargo "el
nuevo concepto de la propiedad plena territorial", permitió el proceso tan trascendental como la formación en el
país del sistema capitalista y el inicio de la explotación ganadera.
41
De Alba J. y Carrera C. en Selección del Ganado Criollo Lechero Tropical, hacen un estudio zootécnico para ponderar las cualidades productivas y reproductivas
de este ganado "criollo" en comparación a razas puras como Jersey, Pardo Suizo y Brahman entre otros. op. cit. 23.
42
Bernardo Beluzenegui, El Problema de la Tierra en Guatemala al final del período Colonial. Datos para su estudio. op.cit. p. 213-214
43
J.C. CAMBRANES. op. cit. pág. 314.
36
Se da una segunda fase del desarrollo ganadero ya que de ser una actividad del tiro y transporte se
orienta a la producción de carne y otros subproductos como el "sebo", utilizado localmente para la elaboración
de candelas.
La historia del proceso de industrialización en Guatemala de 1872 a 1900, /44
nos demuestra cómo se
originó el abastecimiento, beneficio, distribución y comercialización del ganado vacuno en la ciudad capital
guatemalteca, al igual que en la caficultura, el capital alemán permitió a los ganaderos propietarios de
latifundios, o a los comerciantes de ganado participar del comercio internacional. Derivado de lo anterior la
situación de la ganadería, a principio de siglo, puede caracterizarse como una actividad mercantil simple con un
manejo tradicional sin incorporación de tecnología alguna, dedicada únicamente a la venta de carne para
abastecimiento de los principales centros de suministro permanente de alimentos, como el ejército, instituciones
de servicio público, tales como los hospitales e institutos de educación.
A fines del siglo XIX, el Comité de Ganaderos/45
realiza un movimiento general de transformación que
permite la ampliación y consolidación del suministro de carne y derivados en la capital guatemalteca. Es
entonces, a partir de lo que se dio en llamar "la modernización del Estado durante los gobiernos liberales"
que el negocio del suministro de carne vacuna toma su forma mas clara.
El 4 diciembre de 1891 se suscribe un convenio en el cual se regula la comercialización de la carne
entre los expendedores del producto. Este acuerdo obligaba a establecer un precio mínimo de la carne, en tres
pesos la arroba, no pudiendo bajar ni alterar dicho precio, sino únicamente bajo el consentimiento de la mayoría
de los que signaron la escritura. Garantizando de esa manera que el precio de la carne, al público consumidor no
fuera alterada. Se eliminaba de esa manera la competencia.
El comercio de la carne es oligopólica de la que se apropia, el comerciante intermediario, Francisco
Cordón Batres, quién surge en esa época como la figura económica que controla el expendio de la carne hacia el
interior de la capital, y hacia el exterior porque es el principal exportador de cueros de bovino hacia Alemania.
Es de suma importancia resaltar el impacto de la revolución del 71 para la ganadería guatemalteca, ya que fue
una vía para lograr el fortaleciendo del comercio internacional de los cueros de bovinos y su inserción al
capitalismo mundial.
Mientras que en Guatemala la característica de la ganadería de carne era la de abastecer a la capital por
medio de un principal intermediario, en Europa a fines de 1864 (Francia) destacaba el aumento de la
producción de carne como respuesta al crecimiento de la población pero más aún por un notable aumento del
44
DIGI/USAC. Historia del proceso de industrialización en Guatemala, 1971-1900. Cuaderno 8-92, DIGI. USAC. 1992. Hago referencia al trabajo del historiador
Oscar Guillermo Peláez Almengor, "FRANCISCO CORDÓN BATRES Y LOS ORÍGENES DE LA FABRICA DE JABONES AURORA", se refiere a la actividad
ganadera fomentada por Francisco Cordón y Cía., quien a fines del S. XIX se dedicaba a la ganadería de carne, comprando ganado para su realización en el rastro de
ganado vacuno de la capital, y luego para la exportación de cueros principalmente hacia Alemania.
45
El Comité de Ganaderos de la época (1887) estaba integrado por once principales ganaderos, siendo los más importantes "HERRERA Y Cía.", quienes
entregaban 2,800 animales anuales al rastro, le seguía Francisco Cordón y Javier Castejón, 1,600 animales; Antonio Taboada, 1,400 animales; Miguel Asturias, 900
animales; Pedro Gálvez Portocarrero, 800 animales; Leopoldo Bolaños, 700 animales; Guillermo Rodríguez, 600; etc. Op. cit. pág. 8.
37
peso medio de cada cabeza de ganado que de 450 libras pasó a 500-600 libras en promedio, hasta llegar a 1000
y 1200 libras. Este incremento en peso de los animales, se debió al mejoramiento genético y manejo de dicha
especie; se dio la transformación del uso de la tierra, ya que el ganado en lugar de ser apacentado en los prados
fue criado ahora en establos aun en verano, con lo cual era posible aumentar el número de cabezas sin afectar a
las tierras de pan llevar (surge el sistema de estabulación).
Kautsky nos señala que ello es derivado de que el propietario terrateniente conquistó la propiedad de la
tierra en forma total y absoluta. /46
Es importante destacar esta cita a Kautsky, porque mientras que en Europa se iniciaba la crianza del
ganado bajo un tipo superior de explotación ganadera, en nuestro país el sistema de crianza de ganado era bajo
un tipo rudimentario, sin técnica, denominado el de crianza extensiva el cual perdura hasta la fecha en varias
fincas ganaderas.
Destacase como elemento fundamental para el desarrollo ganadero europeo a fines del S.XIX, la
propiedad privada sobre la tierra, el desarrollo del sistema de rotación de cultivos y la división del trabajo,
elementos que permiten calificar a la actividad ganadera de competitiva, promoviéndose la división en diversas
especialidades de donde surge la cría de distintas razas y el empleo de distintos métodos de reproducción y
selección animal. En tanto que en Guatemala la explotación extensiva, sin ninguna orientación productiva,
reproductiva y tecnológica se abría paso en los latifundios neocoloniales, con pobres rendimientos.
A la par de estos significativos avances en la cría ganadera europea, cabe destacar el uso del estiércol
del ganado (abono orgánico) para la fertilidad de los suelos. El uso de este aditamento para la tierra, permitió el
cultivo de plantas forrajeras, con lo que la alimentación animal se vio favorecida. Los forrajes cultivados en
verano se almacenaban para ser utilizados en invierno. De esa manera a la tierra se le incorpora valor y las
explotaciones agrícolas modernas no pueden funcionar sin dinero o sin capital, por lo que el rasgo característico
de estas explotaciones, es el de ser una empresa capitalista conteniendo en si misma, los caracteres distintivos
del modo de producción capitalista. En la agricultura moderna advertimos ya dos hechos fundamentales: la
propiedad privada de la tierra y el carácter mercantil que tienen todos los productos agrícolas.
Este extraordinario período de auge y expansión de las economías centrales a partir de la segunda mitad
del S.XIX, y la progresiva formación de una economía internacional integrada a través de la cual los países de la
periferia se fueron incorporando al desarrollo del capitalismo moderno, quedaron interrumpidos por los
fenómenos que comienzan a manifestarse en la época de la primera guerra mundial (1914).
Los países que se habían caracterizado por ser exportadores de manufacturas fueron sacudidos por las
secuelas de la primera guerra mundial. En 1920 se da el estancamiento de la economía europea y para 1930 la
46
Karl Kautsky. En su libro sobre la Cuestión Agraria nos indica que una vez abolida la obligación de cultivar tales o cuales especies, el uso común de las pasturas y
que se dividió el territorio comunal (allmende), cesó para ellos la obligación de continuar apacentando sus ganados en los prados comunes. Biblioteca del pensamiento
socialista. Siglo XXI. p. 39
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999
Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema15 copia - copia
Tema15   copia - copiaTema15   copia - copia
Tema15 copia - copia8tete8
 
Tema15 copia - copia
Tema15   copia - copiaTema15   copia - copia
Tema15 copia - copia8tete8
 
Claves de la semana del 31 de agosto al 6 de septiembre 2013
Claves de la semana del 31 de agosto al 6 de septiembre 2013Claves de la semana del 31 de agosto al 6 de septiembre 2013
Claves de la semana del 31 de agosto al 6 de septiembre 2013Cesce
 
MINAG - plan estrategico 2012-2016
MINAG - plan estrategico 2012-2016MINAG - plan estrategico 2012-2016
MINAG - plan estrategico 2012-2016Hernani Larrea
 
Plan 13270 2014_pesem2012-2016
Plan 13270 2014_pesem2012-2016Plan 13270 2014_pesem2012-2016
Plan 13270 2014_pesem2012-2016Guendy Lòpez
 
08-03-11 Importancia del Sector Agropecuario en el Desarrollo Nacional - Raúl...
08-03-11 Importancia del Sector Agropecuario en el Desarrollo Nacional - Raúl...08-03-11 Importancia del Sector Agropecuario en el Desarrollo Nacional - Raúl...
08-03-11 Importancia del Sector Agropecuario en el Desarrollo Nacional - Raúl...Colegio Nacional de Economistas
 
Sectores económicos del ecuador
Sectores económicos del ecuadorSectores económicos del ecuador
Sectores económicos del ecuadorAlexa Arrubla
 
La importacion del trigo en bolivia
La importacion del trigo en boliviaLa importacion del trigo en bolivia
La importacion del trigo en boliviaodethpatricia
 
Analisis financiero trabajo final grupo 2
Analisis financiero trabajo final grupo 2Analisis financiero trabajo final grupo 2
Analisis financiero trabajo final grupo 2javierortegagonzalezl
 
Trabajo final de macro economía
Trabajo final de macro economía Trabajo final de macro economía
Trabajo final de macro economía denisemanuel
 
Futuros retos para la agricultura latinoamericana
Futuros retos para la agricultura latinoamericanaFuturos retos para la agricultura latinoamericana
Futuros retos para la agricultura latinoamericanaHernani Larrea
 
Sector primario de la economia ecuatoriana
Sector primario de la economia ecuatorianaSector primario de la economia ecuatoriana
Sector primario de la economia ecuatorianaJorge Castillo
 
Instrumentos de politica para el sector caña y panela. Foro Región Pacifica
Instrumentos de politica para el sector caña y panela. Foro Región PacificaInstrumentos de politica para el sector caña y panela. Foro Región Pacifica
Instrumentos de politica para el sector caña y panela. Foro Región PacificaAurelio Suárez
 
Informe de coyuntura Nº 19
Informe de coyuntura Nº 19Informe de coyuntura Nº 19
Informe de coyuntura Nº 19IADERE
 

La actualidad más candente (19)

Trabajo agricultura
Trabajo agriculturaTrabajo agricultura
Trabajo agricultura
 
Tema15 copia - copia
Tema15   copia - copiaTema15   copia - copia
Tema15 copia - copia
 
Tema15 copia - copia
Tema15   copia - copiaTema15   copia - copia
Tema15 copia - copia
 
Estructura económica del Ecuador
Estructura económica del EcuadorEstructura económica del Ecuador
Estructura económica del Ecuador
 
Claves de la semana del 31 de agosto al 6 de septiembre 2013
Claves de la semana del 31 de agosto al 6 de septiembre 2013Claves de la semana del 31 de agosto al 6 de septiembre 2013
Claves de la semana del 31 de agosto al 6 de septiembre 2013
 
MINAG - plan estrategico 2012-2016
MINAG - plan estrategico 2012-2016MINAG - plan estrategico 2012-2016
MINAG - plan estrategico 2012-2016
 
Plan 13270 2014_pesem2012-2016
Plan 13270 2014_pesem2012-2016Plan 13270 2014_pesem2012-2016
Plan 13270 2014_pesem2012-2016
 
08-03-11 Importancia del Sector Agropecuario en el Desarrollo Nacional - Raúl...
08-03-11 Importancia del Sector Agropecuario en el Desarrollo Nacional - Raúl...08-03-11 Importancia del Sector Agropecuario en el Desarrollo Nacional - Raúl...
08-03-11 Importancia del Sector Agropecuario en el Desarrollo Nacional - Raúl...
 
Sectores económicos del ecuador
Sectores económicos del ecuadorSectores económicos del ecuador
Sectores económicos del ecuador
 
La importacion del trigo en bolivia
La importacion del trigo en boliviaLa importacion del trigo en bolivia
La importacion del trigo en bolivia
 
Analisis financiero trabajo final grupo 2
Analisis financiero trabajo final grupo 2Analisis financiero trabajo final grupo 2
Analisis financiero trabajo final grupo 2
 
Trabajo final de macro economía
Trabajo final de macro economía Trabajo final de macro economía
Trabajo final de macro economía
 
Futuros retos para la agricultura latinoamericana
Futuros retos para la agricultura latinoamericanaFuturos retos para la agricultura latinoamericana
Futuros retos para la agricultura latinoamericana
 
Sector primario de la economia ecuatoriana
Sector primario de la economia ecuatorianaSector primario de la economia ecuatoriana
Sector primario de la economia ecuatoriana
 
Instrumentos de politica para el sector caña y panela. Foro Región Pacifica
Instrumentos de politica para el sector caña y panela. Foro Región PacificaInstrumentos de politica para el sector caña y panela. Foro Región Pacifica
Instrumentos de politica para el sector caña y panela. Foro Región Pacifica
 
Exposición economia del ecuador
Exposición economia del ecuadorExposición economia del ecuador
Exposición economia del ecuador
 
La economia del ecuador
La economia del ecuadorLa economia del ecuador
La economia del ecuador
 
Informe de coyuntura Nº 19
Informe de coyuntura Nº 19Informe de coyuntura Nº 19
Informe de coyuntura Nº 19
 
Tarea 3 la economia carlos_caycho
Tarea 3 la economia carlos_caychoTarea 3 la economia carlos_caycho
Tarea 3 la economia carlos_caycho
 

Destacado (20)

Agroindustrias
AgroindustriasAgroindustrias
Agroindustrias
 
internet
internetinternet
internet
 
Vida
VidaVida
Vida
 
La libreta secreta
La libreta secretaLa libreta secreta
La libreta secreta
 
Software Educativo
Software EducativoSoftware Educativo
Software Educativo
 
3.Kotizazioa Sententzia
3.Kotizazioa Sententzia3.Kotizazioa Sententzia
3.Kotizazioa Sententzia
 
Estructura tesis msc 1993
Estructura tesis msc 1993Estructura tesis msc 1993
Estructura tesis msc 1993
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Día de Andalucía: Educación infantil
Día de Andalucía: Educación infantilDía de Andalucía: Educación infantil
Día de Andalucía: Educación infantil
 
Promoción de la internacionalización
Promoción de la internacionalizaciónPromoción de la internacionalización
Promoción de la internacionalización
 
Lecciones
LeccionesLecciones
Lecciones
 
Componentes del gabinete
Componentes del gabineteComponentes del gabinete
Componentes del gabinete
 
Pablo
PabloPablo
Pablo
 
JesùS1
JesùS1JesùS1
JesùS1
 
Jose Miguel
Jose MiguelJose Miguel
Jose Miguel
 
Caño sucio 2013
Caño sucio 2013Caño sucio 2013
Caño sucio 2013
 
As Letras 2
As Letras 2As Letras 2
As Letras 2
 
Idea Negocio
Idea NegocioIdea Negocio
Idea Negocio
 
Crear un picture trail
Crear un picture trailCrear un picture trail
Crear un picture trail
 
Santiago Diapositivas
Santiago DiapositivasSantiago Diapositivas
Santiago Diapositivas
 

Similar a Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999

Evolución de la industria argentina
Evolución de la industria argentinaEvolución de la industria argentina
Evolución de la industria argentinacuartotecnica
 
Sectores económicos del ecuador
Sectores económicos del ecuadorSectores económicos del ecuador
Sectores económicos del ecuadorSalomé Tulcán
 
Periodoneoliberaldiaposivas espel-150114221253-conversion-gate02
Periodoneoliberaldiaposivas espel-150114221253-conversion-gate02Periodoneoliberaldiaposivas espel-150114221253-conversion-gate02
Periodoneoliberaldiaposivas espel-150114221253-conversion-gate02BRITANIC SANTILLAN INTRIAGO
 
Trabajo Práctico de PROYECTO.
Trabajo Práctico de PROYECTO.Trabajo Práctico de PROYECTO.
Trabajo Práctico de PROYECTO.luubv
 
Modelo de Desarrollo Económico Venezolano.docx
Modelo de Desarrollo Económico Venezolano.docxModelo de Desarrollo Económico Venezolano.docx
Modelo de Desarrollo Económico Venezolano.docxCarlosLopez780267
 
trabajo de modelo de desarrollo economico venezolano
trabajo de modelo de desarrollo economico venezolano trabajo de modelo de desarrollo economico venezolano
trabajo de modelo de desarrollo economico venezolano edimarchernandezv
 
Línea de Tiempo. Historia económica de Guatemala.docx
Línea de Tiempo. Historia económica de Guatemala.docxLínea de Tiempo. Historia económica de Guatemala.docx
Línea de Tiempo. Historia económica de Guatemala.docxWENDYMARISOLTOJCANAH
 
Modelo agroexportador venezolano
Modelo agroexportador venezolanoModelo agroexportador venezolano
Modelo agroexportador venezolanoUPTAEB-Lara
 
La agricultura Argentina
La agricultura Argentina La agricultura Argentina
La agricultura Argentina batifruta
 
Resumen Libro 40 Anos De Economia Dominicana
Resumen Libro 40 Anos De Economia DominicanaResumen Libro 40 Anos De Economia Dominicana
Resumen Libro 40 Anos De Economia DominicanaJuan Isidro Moreta
 
Estrategia Marca Pais - Republica Dominicana
Estrategia Marca Pais - Republica DominicanaEstrategia Marca Pais - Republica Dominicana
Estrategia Marca Pais - Republica DominicanaJuan Isidro Moreta
 
Estrategia Marca Pais - Republica Dominicana
Estrategia Marca Pais - Republica DominicanaEstrategia Marca Pais - Republica Dominicana
Estrategia Marca Pais - Republica DominicanaJuan Isidro Moreta
 
desarrollo de la economia venezolana.pdf
desarrollo de la economia venezolana.pdfdesarrollo de la economia venezolana.pdf
desarrollo de la economia venezolana.pdfmarielgarcia843
 
La producción agropecuaria de bolivia y su proyección geopolítica hacia el si...
La producción agropecuaria de bolivia y su proyección geopolítica hacia el si...La producción agropecuaria de bolivia y su proyección geopolítica hacia el si...
La producción agropecuaria de bolivia y su proyección geopolítica hacia el si...Delfina Flores Espejo
 

Similar a Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999 (20)

Economía de argentina
Economía de argentinaEconomía de argentina
Economía de argentina
 
Evolución de la industria argentina
Evolución de la industria argentinaEvolución de la industria argentina
Evolución de la industria argentina
 
Sectores económicos del ecuador
Sectores económicos del ecuadorSectores económicos del ecuador
Sectores económicos del ecuador
 
Periodo Neoliberal del Ecuador. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE - L
Periodo Neoliberal del Ecuador. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE - LPeriodo Neoliberal del Ecuador. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE - L
Periodo Neoliberal del Ecuador. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE - L
 
Periodoneoliberaldiaposivas espel-150114221253-conversion-gate02
Periodoneoliberaldiaposivas espel-150114221253-conversion-gate02Periodoneoliberaldiaposivas espel-150114221253-conversion-gate02
Periodoneoliberaldiaposivas espel-150114221253-conversion-gate02
 
Trabajo Práctico de PROYECTO.
Trabajo Práctico de PROYECTO.Trabajo Práctico de PROYECTO.
Trabajo Práctico de PROYECTO.
 
Modelo de Desarrollo Económico Venezolano.docx
Modelo de Desarrollo Económico Venezolano.docxModelo de Desarrollo Económico Venezolano.docx
Modelo de Desarrollo Económico Venezolano.docx
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Vera y Taboada
Vera y TaboadaVera y Taboada
Vera y Taboada
 
Taboada y Vera
Taboada y VeraTaboada y Vera
Taboada y Vera
 
Contexto Socioeconómico de México (1877-2018)
Contexto Socioeconómico de México (1877-2018)Contexto Socioeconómico de México (1877-2018)
Contexto Socioeconómico de México (1877-2018)
 
trabajo de modelo de desarrollo economico venezolano
trabajo de modelo de desarrollo economico venezolano trabajo de modelo de desarrollo economico venezolano
trabajo de modelo de desarrollo economico venezolano
 
Línea de Tiempo. Historia económica de Guatemala.docx
Línea de Tiempo. Historia económica de Guatemala.docxLínea de Tiempo. Historia económica de Guatemala.docx
Línea de Tiempo. Historia económica de Guatemala.docx
 
Modelo agroexportador venezolano
Modelo agroexportador venezolanoModelo agroexportador venezolano
Modelo agroexportador venezolano
 
La agricultura Argentina
La agricultura Argentina La agricultura Argentina
La agricultura Argentina
 
Resumen Libro 40 Anos De Economia Dominicana
Resumen Libro 40 Anos De Economia DominicanaResumen Libro 40 Anos De Economia Dominicana
Resumen Libro 40 Anos De Economia Dominicana
 
Estrategia Marca Pais - Republica Dominicana
Estrategia Marca Pais - Republica DominicanaEstrategia Marca Pais - Republica Dominicana
Estrategia Marca Pais - Republica Dominicana
 
Estrategia Marca Pais - Republica Dominicana
Estrategia Marca Pais - Republica DominicanaEstrategia Marca Pais - Republica Dominicana
Estrategia Marca Pais - Republica Dominicana
 
desarrollo de la economia venezolana.pdf
desarrollo de la economia venezolana.pdfdesarrollo de la economia venezolana.pdf
desarrollo de la economia venezolana.pdf
 
La producción agropecuaria de bolivia y su proyección geopolítica hacia el si...
La producción agropecuaria de bolivia y su proyección geopolítica hacia el si...La producción agropecuaria de bolivia y su proyección geopolítica hacia el si...
La producción agropecuaria de bolivia y su proyección geopolítica hacia el si...
 

Último

Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfauxcompras5
 
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docPRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docmilumenko
 
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTMETODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTrodrigolozanoortiz
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayEXANTE
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICOlupismdo
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptxNathaliTAndradeS
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdflupismdo
 
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuenciasabrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuenciasDeniseGonzales11
 
Sistema_de_Abastecimiento en el peru.pptx
Sistema_de_Abastecimiento en el  peru.pptxSistema_de_Abastecimiento en el  peru.pptx
Sistema_de_Abastecimiento en el peru.pptxJUANJOSE145760
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionPedroSalasSantiago
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdflupismdo
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfGegdielJose1
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroMARTINMARTINEZ30236
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxvladisse
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.ManfredNolte
 
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSreyjuancarlosjose
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfosoriojuanpablo114
 
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdfDino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdfAdrianKreitzer
 
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxPRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxmanuelrojash
 

Último (20)

Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
 
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docPRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
 
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTMETODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
 
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuenciasabrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
 
Sistema_de_Abastecimiento en el peru.pptx
Sistema_de_Abastecimiento en el  peru.pptxSistema_de_Abastecimiento en el  peru.pptx
Sistema_de_Abastecimiento en el peru.pptx
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
 
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdfMercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
 
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdfDino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
 
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxPRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
 

Caracterización de la ganadería bovina de carne en Guatemala 1980-1999

  • 1. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRIA EN ECONOMÍA AGRÍCOLA CARACTERIZACIÓN DE LA GANADERÍA BOVINA DE CARNE EN GUATEMALA DE 1980 A 1999 Informe final de Tesis para la obtención del grado de Maestro en Economía Agrícola con base en el Normativo para la Elaboración de la Tesis de Grado y Examen General de Graduación de la Escuela de Estudios de Postgrado de fecha 4 de febrero de 1993. Profesor Consejero: ROLANDO ELISEO ORTIZ ROSALES MSc. Postulante: HUMBERTO ISMAEL MALDONADO CÁCERES CARNET No. 1003980 GUATEMALA OCTUBRE DE 1999.
  • 2. 2 HONORABLE JUNTA DIRECTIVA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DECANO Lic. Miguel Ángel Lira Trujillo SECRETARIO: Lic. Eduardo Velásquez Carrera Vocal Primero: Lic. Rolando de Jesús Oliva Alonzo Vocal Segundo: Lic. Andrés Castillo Nowell Vocal Tercero: Lic. Gustavo Adolfo Vega Vocal Cuarto: P.C. Julissa Marisol Pinelo Machorro Vocal Quinto: P.C. Miguel Ángel Tzoc Morales
  • 3. 3 DEDICATORIA A LA MEMORIA DE: Mi Padre: Fidel Maldonado Barrios Mis hermanos: Maricruz Francisco Rodolfo (Fito) Mi Comadre: Gladys Sagastume de Ponciano A MI MADRE Hilda C. de Maldonado A MI ESPOSA Ligia Mireya Morales de Maldonado Por su apoyo inquebrantable A MIS HIJAS María del Sol María del Mar María Ximena A MI SUEGRA: Aura Marina Morales A MIS HERMANOS Silvia Aracely Mario Antonio A MIS FAMILIARES A TODOS MIS AMIGOS, COLEGAS Y COMPAÑEROS DE TRABAJO A LOS COMPAÑEROS DE ESTUDIOS DE: La Maestría La Licenciatura en Ciencias Económicas La Licenciatura en Medicina Veterinaria A MIS CATEDRATICOS, ASESORES Y REVISORES DE ESTA TESIS.
  • 4. 4 "La Memoria del Fuego, la misma que ha consumido la vida de muchas generaciones de guatemaltecos, todos ellos antepasados nuestros. El fuego de la vida y de la muerte. El fuego de vivir y morir en un país como Guatemala, que no es cualquier país. Veamos las cenizas, analicémoslas, estudiémoslas e interpretemos nuestro presente, a la luz de ese pasado, para luchar por el porvenir, con una mentalidad y actitud diferente, abierta y crítica ante los hechos. EDUARDO GALEANO.
  • 5. 5 CARACTERIZACIÓN DE LA GANADERÍA BOVINA DE CARNE EN GUATEMALA DE 1980 A 1999. HUMBERTO ISMAEL MALDONADO CÁCERES. I. INTRODUCCIÓN: La ganadería bovina de carne, inserta dentro de un subsector importante del contexto económico, social y político de Guatemala, cuyas características de manejo, producción, comercialización y crianza, han permitido generar trabajo y riqueza a lo largo de la historia productiva del país, desde las relaciones sociales de producción impulsadas con la Reforma Liberal de 1871, que fomentaron la concentración de tierra dando oportunidad a la crianza de ganado, hasta la participación en mercados extranjeros de productos de exportación como los cueros, ganado en pié y carne en canal. Pero existen factores que limitan el desarrollo de la ganadería bovina de carne, como el uso y concentración de la tierra, el acceso al crédito, los insumos cuyas materias primas son importadas, la comercialización, la tecnología, los mercados y la ausencia de una política ganadera claramente definida. Así mismo los resabios del modo de producción pre-capitalista aunado a la falta de organización de los ganaderos no han permitido al subsector participar del comercio exterior ni desarrollar la agroindustria ganadera local. Estas y otras razones desembocan en el planteamiento del estudio de las características más importantes de la ganadería bovina de carne, para conocer que factores han incidido para conformar su estado actual y derivar en conclusiones que fundamenten el planteamiento de una política ganadera. Por lo tanto al plantear el estudio de la “Caracterización de la ganadería bovina de carne durante el período de 1980 a 1999” se hace porque: 1) durante este lapso se configura la crisis más aguda que afectó a la economía del país, que limitó la producción nacional incluyendo la ganadera; donde grandes zonas del país fueron objeto de una lucha fratricida que arrasó poblados y limitó el acceso a la mano de obra que se requería para las labores agrícolas y 2) también para analizar los aspectos históricos, teórico-metodológicos, económicos y políticos de este subsector, que fundamenten la interpretación y el estado actual de la ganadería bovina de carne. Por lo tanto el análisis del período comprendido de 1980 a 1999 la década perdida del país, debe cimentarse en los antecedentes que derivaron de la revolución de octubre del 44 y que configuran la crisis económica agudizada por las confrontaciones sociopolíticas, la desigual distribución de la riqueza, el endeudamiento externo etc., reflejándose dramáticamente en el área rural, en donde cuatro de cada cinco personas se encontraban en extrema pobreza o situación de indigencia. Se produce la caída de los regímenes militares y se da paso a la conformación de gobiernos civiles con sus propios matices; se propugna por la modernización de la agricultura, pero se señala como factor limitante el uso y tenencia de la tierra y el difícil
  • 6. 6 acceso al capital y tecnología. Los ganaderos luchan por reactivar el subsector ante la amenaza del contrabando de ganado e importaciones de carne de países industrializados, pero sus acciones no han impedido este flujo reflejándose de esa manera la falta de organización y articulación de dicho gremio con el sector gubernamental. En el período en estudio surgen los programas de ajuste estructural que privilegian el libre comercio sin restricciones arancelarias y no arancelarias, promueven la reducción del Estado y la privatización de sus empresas, los cuales fueron implementados como respuesta a la crisis por la que se atravesaba, esta acción se llevó a cabo de 1981 a 1984, para paliar el problema del recurrente déficit de la cuenta corriente en la balanza de pagos. /1 y se consolida en 1998. Las políticas económicas impuestas por los gobiernos de Kjell Laugerud y Lucas García, provocaron la caída de la producción nacional acentuando el endeudamiento externo. Las inadecuadas condiciones para el capital extranjero y nacional terminaron por provocar una fuga de capitales que debilitaron la posición externa del país agudizándose así la crisis fiscal. En 1981 con la finalidad de lograr la estabilización el gobierno firma un Acuerdo de Contingencia con el objetivo de evitar un mayor deterioro de las reservas monetarias, adopta medidas administrativas para lograr un incremento de los ingresos y reducir el déficit presupuestario, pero estas acciones no fueron suficientes para detener el deterioro económico. No obstante lo anterior, el sector agropecuario constituía la principal fuente de ingresos para la población rural, ya que representaba el 71 por ciento de las actividades generadas, a pesar de que el tiempo dedicado a las tareas del sector tiene una menor remuneración que el dedicado a la manufactura, construcción, comercio, transporte y servicios./2 La economía guatemalteca experimentó una desaceleración de las actividades productivas de 0.7 por ciento del PIB en 1981 a -3.5 por ciento en 1982; caída de la inversión privada en más del 20 por ciento, déficit en la cuenta corriente en la balanza de pagos del 6.4 por ciento, en gran medida provocada por altos precios de los bienes y servicios importados y por las alzas de precios del petróleo en 1979. En la ganadería también se evidenció la crisis expresándose ésta, en una contracción de la población animal la que en 1979 se estimaba en 2.2 millones de cabezas y para 1980 la población ganadera se redujo a 1.9 millones, con un decremento de 0.3 millones de cabezas equivalente al 10.5 por ciento. Sin embargo a partir de 1983 la ganadería se estableció en un promedio de 2.1 millones de cabezas hasta el año de 1992. /3 El consumo interno de ganado, manifestó una tendencia promedio entre 1972 y 1977 de 227.92 miles de cabezas de ganado, pero en los años subsiguientes decayó entre los años de 1980 a 1981 de 290.6 a 233.0 miles de cabezas. El consumo per capita de carne de res, disminuyó año con año puesto que de 21.7 libras consumidas en 1972, se redujo a 15.4 libras en 1981, 6.35 en 1992 y 10.77 en 1996. 1 Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales. IIES. La economía guatemalteca en 1990. Informe especial No. 2. Universidad de San Carlos de Guatemala. Marzo de 1991. 2 LINARES Cesar. La modernización de la Agricultura y del Sector Público Agropecuario en la década del 90. Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Económicas, Escuela de Estudios de Postgrado. Maestría en Economía Agrícola. 3 Banco de Guatemala. INFORME ECONÓMICO. Informe sobre la exportación de carne bovina y ganado en pie a México. Año XXVIII. Octubre-Diciembre de 1981. Guatemala.
  • 7. 7 La exportación fue mucho más desequilibrada, ya que en 1972 se exportaron 131.9 miles de cabezas; en 1973 y 1974 se exportaron 127.2 y 100.9 miles respectivamente. En 1975 y 1976 se observa un crecimiento de 135.9 y 159.2 miles de cabezas, para decaer a partir de 1977 de 134.6 miles de cabezas a 56.4 miles en 1980. El 10 noviembre de 1980 se autorizó la exportación de 34.4 miles de cabezas con destino a México./4 El Banco de Guatemala informó que en 1980, los Estados Unidos de Norteamérica era el mercado más importante, porque absorbía alrededor de 33 millones de libras de carne deshuesada al año, pero factores de índole sanitaria (referentes a contaminación con pesticidas), señaladas por las autoridades sanitarias de dicho país, provocaron que el volumen exportado se redujera a 15 millones de libras de carne deshuesada. Se contrajo el mercado externo para la carne bovina, influyendo en la demanda de novillos para el destace, provocando una sobrecarga del hato nacional, por lo que hubo necesidad de buscarle una salida inmediata con la exportación al mercado mexicano. Las exportaciones en 1986 generaron el 0.41 por ciento del total de las divisas y en 1987 el 1.5 por ciento. /5 Las exportaciones de ganado en pie únicamente alcanzaron 4.6 miles de cabezas en 1990; 2.3 en 1991 y 2.5 en 1992. En 1991, la carne contribuyó con el 2.1. por ciento del total de las exportaciones, y para 1992 únicamente aportó el 1.0, se establece una variación relativa negativa de -48.4 por ciento. /6 El mercado de la carne de los Estados Unidos de Norteamérica, se abastece como en años anteriores de cuotas establecidas al país, las que con dificultad se logran satisfacer debido a las exigencias sanitarias que se imponen. Así mismo es importante indicar que la calidad de la carne producida en Guatemala, está considerada de segunda y sirve únicamente para comida rápida "fast-food" (hamburguesas), y no para surtir los restaurantes especializados en carne tipo "steak". La participación del sector agropecuario en la conformación del PIB, según datos del Banco de Guatemala establecen que para 1986, aportó el 25.6 por ciento y para 1987 el 25.7 por ciento. La ganadería, avicultura y productos pecuarios produjeron 2.45 millones de Quetzales equivalentes al 29.51 por ciento de la producción bruta total del sector agropecuario, en 1986 y de 2.50 millones de Quetzales equivalente al 29.2 por ciento en 1987. La ganadería aportó al sector agropecuario dentro del valor bruto de la producción, 26.6 Miles de quetzales en 1986 y 28.3 en 1987. en 1991 aportó 34.5 miles de quetzales y en 1992 34.4 habiendo ocurrido una variación relativa de (0.2). En la Memoria del BANGUAT de 1987 se informó que la producción pecuaria después de haber manifestado constantes declinaciones durante los últimos tres años (1983-1986) en un 2.1 por ciento en promedio, revirtió en 1987 esa tendencia al superar en 1.8 por ciento a la de 1986. En esta reactivación participó en buena medida la producción ganadera, principalmente como consecuencia de las exportaciones de carne bovina al suspenderse las limitaciones que con fines proteccionistas, había adoptado con anterioridad el gobierno guatemalteco. Para 1991 y 1992, dicha fuente indica en lo relativo al origen del PIB por ramas de actividad, que el sector primario aportaba el 25.7 por ciento; en 1991 y el 25.3 por ciento en 1992. En 4 BANGUAT. Informe económico año XXVIII. Óp. Cit. 5 BANCO DE GUATEMALA. Estudio Económico y Memoria de Labores de 1987. Guatemala. 214 págs. 6 BANCO DE GUATEMALA. Estudio Económico y Memoria de Labores de 1992. Pág. 84-
  • 8. 8 esa oportunidad el PIB alcanzo el 4.8 por ciento. Analizando la participación de la producción ganadera esta decayó así: en 1991 de 22.8 por ciento de la contribución bruta de la producción pecuaria, a 22.1 por ciento en 1992. El ganado vacuno aportó 34.5 millones de quetzales en 1991, equivalentes al 51.3 por ciento de la producción ganadera; en 1992 aportó 34.4 millones de quetzales, equivalentes a 51.3 por ciento. Las estadísticas refieren una tasa negativa de 1.1. por ciento y para el ganado vacuno una tasa negativa en el crecimiento de 0.2. por ciento. Es importante señalar que la actividad avícola tiende a gozar de mayor demanda en el mercado, como un producto sustitutivo de la carne de ganado vacuno, habiendo crecido en 1992 en un 7.7 por ciento en términos reales debido a su precio inferior con respecto a la carne bovina y a una mayor oferta. Las políticas de desarrollo impulsadas se basan en modelos generados en otros países, así a inicios de la década de los 50s. el fomento de la industria vía la sustitución de las importaciones fue el principal propósito para buscar un desarrollo hacia adentro y fortalecer el Mercado Común Centroamericano, configurándose una política económica basada en incentivos para favorecer la industrialización. Así también las relaciones internacionales son proclives al programa de Alianza para el Progreso, posteriormente se promociona la corriente neoliberal y el libre comercio. El militarismo tuvo su auge predominando la doctrina de seguridad nacional y la lucha contrainsurgente. A partir de 1966 se promueve la ampliación de la frontera agrícola en el Petén, colonización a base de la destrucción del bosque. En síntesis, la presente investigación aborda la problemática ganadera haciendo una recopilación teórica metodológica de las distintas posiciones filosóficas que han abordado el tema del desarrollo de las sociedades latinoamericanas inmersas en un modo de producción capitalista y cómo la ganadería de carne ha ido desarrollándose desde el punto de vista del manejo productivo, reproductivo, sanitario y tecnológico para satisfacer la demanda alimentaria de una población en crecimiento. Es importante resaltar el hecho de que la información sobre la ganadería bovina de carne es abundante en cuanto a los aspectos productivos, reproductivos, sanitarios y de manejo, pero se encontraron serias dificultades para hacer coincidir los datos estadísticos de las principales fuentes de consulta tanto de población humana como de la población ganadera. Con respecto a las estadísticas ganaderas éstas provienen del censo de 1979 y a partir de ese año para 1999 en algunos cuadros se han efectuado estimaciones y proyecciones sobre el crecimiento o decremento del hato. En la mayoría de éstos la información se circunscribe a 1996, año en el cual las estadísticas de ganado bovino mantienen cierta confiabilidad. Señaladas estas limitaciones principales, se describe a continuación brevemente el contenido de la presente investigación. El Capítulo I, se centra en un análisis teórico sobre las distintas corrientes que abordan el tema del desarrollo ganadero, los métodos y técnicas de investigación empleadas en el presente estudio y fundamentalmente un análisis sobre los antecedentes históricos sobre la introducción del ganado bovino a
  • 9. 9 América y particularmente a Guatemala, así como el papel que juega la estructura agraria y el establecimiento de las áreas ganaderas en la producción bovina. Este capítulo lo considero como un aporte para el enriquecimiento de la historia de la Economía Veterinaria de Guatemala. El Capítulo II, se dedica a la revisión histórica de las posiciones del Estado Guatemalteco para favorecer la modernización de la agricultura y la ganadería, procediendo a recopilar con base a los programas de gobierno, las tendencias del desarrollo agropecuario, desde 1944 a 1996. Llegándose a establecer que el fomento y desarrollo de la ganadería bovina de carne ha respondido a intereses particulares que a un proyecto gubernamental. El Capítulo III, trata con la atención necesaria como ha sido el crecimiento de la ganadería bovina de carne a partir de 1950, época en que el Estado favorece la importación de ganado y claramente se le signa el papel de promotor del desarrollo, considerando a la ganadería como un elemento inmerso dentro de esta promoción de desarrollo. En este capítulo se realiza el análisis del ciclo ganadero considerado como contribución al estudio de la problemática pecuaria nacional. El Capítulo IV, se refiere a la estructura zootécnica del hato bovino, su distribución en el país, índices productivos y reproductivos, los sistemas de producción prevalecientes, las razas que se explotan, la estacionalidad de la producción, para concluir en el estudio económico de la oferta y demanda de la carne, y establecer la demanda insatisfecha. El Capítulo V, trata de caracterizar la organización de los empresarios ganaderos, el proceso existente de comercialización de la carne y la incipiente industria bovina. El Capitulo VI, plantea la estrategia, objetivos y acciones para definir la política ganadera. Aportes futuros a esta posición pueden darse así como las observaciones pertinentes que otros investigadores deseen realizar, considerando que esta propuesta probablemente no abarca todas las aristas del desarrollo ganadero en Guatemala. El capítulo VII, Están las conclusiones y recomendaciones. Seguidamente la bibliografía y los anexos. En tal sentido la presente investigación tiene como propósito caracterizar y establecer: "Cuales son las causas fundamentales que impiden el desarrollo y crecimiento de la ganadería bovina de carne en Guatemala."
  • 10. 10 II. OBJETIVOS: Con la ejecución de la presente investigación se pretenden alcanzar los propósitos siguientes: OBJETIVO GENERAL: Conocer cómo los factores que provocaron la crisis económica en el país a partir de 1980, han incidido en el desarrollo del hato bovino de carne, caracterizando su estado actual. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: II.1. Establecer como el uso de los factores de producción caracterizan la ganadería bovina dentro del modo capitalista. II.2. Efectuar la investigación y análisis de las políticas gubernamentales aplicadas al fomento y desarrollo de la ganadería bovina de carne en el contexto del desarrollo capitalista latinoamericano y mundial. II.3. Establecer cuales son los sistemas de producción bovina y su distribución nacional, para interpretar los rendimientos productivos y reproductivos, la oferta y demanda de la carne y establecer las causas del estado actual de la ganadería bovina. 2.4. Identificar el grado tecnológico de la ganadería bovina de carne y su articulación con el proceso agroindustrial del país. 2.5. Analizar las causas del deterioro de la ganadería bovina de carne en Guatemala.
  • 11. 11 III. HIPÓTESIS: GENERALES: A) La estructura agraria asociada al limitado uso de los factores de producción inciden en la actividad ganadera, haciéndola improductiva, ineficiente y poco competitiva. B) La falta de organización de los ganaderos, el sistema de comercialización, la incipiente industrialización y las políticas gubernamentales impiden el crecimiento y desarrollo de la ganadería bovina de carne en Guatemala. ESPECIFICAS: a) La estructura agraria, la política ganadera, el difícil acceso al financiamiento y a la asistencia técnica, determinan el tipo y nivel de producción ganadera. b) El nivel educativo de la mano de obra empleada en el manejo de la ganadería de carne, y la poca industrialización se articulan para favorecen el deterioro de esta actividad pecuaria. c) La explotación de productos agrícolas más rentables en las áreas de producción ganadera, así como la presencia en el mercado de sustitutos de la carne bovina, inciden en el desplazamiento de este subsector y en su estancamiento. d) El escaso uso de tecnología aplicada a la ganadería de carne, la falta de técnicas de alimentación y las enfermedades, han convertido este subsector en poco competitivo, demostrándose en los bajos índices de producción y reproducción (falta de crecimiento del hato) y la limitada oferta de carne bovina.
  • 12. 12 PROBLEMA DE LA INVESTIGACION Para los efectos de la investigación documental realizada en el período comprendido de 1980 a 1999, se formulan los siguientes postulados que integran el problema de la investigación. 1. La ganadería bovina de carne está inmersa en una formación económica y social caracterizada por ser capitalista, dependiente y subdesarrollada. 2. Las relaciones de producción en el campo pecuario están basadas en la propiedad privada, el capital y en la apropiación por parte de un sector muy reducido de la población del valor agregado creado por otro grupo social. 3. La producción ganadera corresponde a una economía atrasada, tanto en su forma como en las técnicas de manejo y producción, así como por el uso y tenencia de la tierra. 4. El subsector ganadero no ha alcanzado el desarrollo sostenible debido a la poca incorporación de tecnología, a la falta de diversificación e industrialización, al uso de mano de obra no calificada, la falta de asociación gremial, demostrándose en la poca capacidad para abastecer el mercado interno y el externo. 5. El Estado en la economía de Guatemala, continúa siendo determinante para modificar las condiciones del subdesarrollo ganadero, a través de la formulación y ejecución de políticas que beneficien a todos los sectores sociales involucrados. 6. La falta de planificación, la injerencia de organismos financieros internacionales, y la aplicación en nuestro país de políticas económicas de países industrializados han comprometido el desarrollo nacional y particularmente el ganadero, al no contar con una estructura productiva adecuada que responda a las exigencias planteadas demostrando ser vulnerable y poco competitiva.
  • 13. 13 CAPITULO I 1.1 MARCO TEÓRICO Una revisión Sobre las teorías del desarrollo de la actividad ganadera ocurrida en países desarrollados y en América Latina es importante efectuar en la presente investigación, para caracterizar a la ganadería bovina de carne en Guatemala. Se destacan las realizadas por investigadores europeos (Karl Marx, Rosa Luxemburg, Spiridinova, Kautsky), latinoamericanos (R. Prebisch, Furtado, Sunkel y Paz, JC. Cambranes, Galeano, Ortiz), algunos investigadores del campo particular de la Medicina Veterinaria y ganadería (Rosenberg, Londoño). En anexos se incluye una breve descripción de la ganadería centroamericana y la situación prevaleciente en Guatemala a partir de 1950 cuya problemática se asemeja a la prevaleciente en 1999. CARLOS MARX. Marx explicó el desarrollo de la Agricultura, incluyendo en su análisis la ganadería, bajo el concepto del proceso de acumulación del capital. Que este proceso fue puesto en práctica en Inglaterra a mediados del Siglo XVIII donde la producción y acumulación capitalista es la base del progreso de la agricultura inglesa, incluyendo la ganadería, provocándose el retroceso del obrero agrícola inglés. Anteriormente y como parte de la acumulación se da la transformación del régimen de propiedad territorial que sirve de base al nuevo régimen de producción el latifundismo. Esta modernización trajo como consecuencia, la abolición de leyes anti cerealistas (1844-1845), la desecación de forrajes en gran escala, un nuevo sistema de cebo en cuadra y de cultivo de forrajes artificiales, introducción de aparatos para la aplicación mecánica del abono, nuevo tratamiento de la arcilla del suelo, difusión de los abonos minerales, aplicación de las máquinas de vapor y de toda clase de nueva maquinaria de trabajo, en una palabra la tendencia al cultivo intensivo, son los rasgos que caracterizan esta nueva era agropecuaria. Pero este sistema intensivo de producción se debe al aparecimiento de la maquinaria industrial que reduce casi a la mitad el costo (relativo) de la producción. Además, favoreció el crecimiento rápido del rendimiento positivo de la tierra. El nuevo método tenía como condición primordial una mayor inversión de capital por acre, lo que aceleró la concentración de los arrendamientos. Así mismo creció el uso de la tierra y su uso intensivo, para volcarse a la agricultura. /7 La ganadería se ve beneficiada con estas nuevas prácticas debido a que la introducción de cultivos forrajeros, el uso de los fertilizantes y del abono orgánico, se tradujo en el incremento en el número y peso de los animales engordados, en el número de animales a este destino y una mayor oferta de carne y leche. El dueño de los medios de producción obtiene los beneficios de esta producción ganadera intensiva. 7 CARLOS MARX. El Capital, Crítica de la Economía Política. Volumen 1. Decimonovena reimpresión. 1986. Fondo de Cultura Económica. México. Pág. 571- 574.
  • 14. 14 ROSA LUXEMBURG Efectúa un análisis de la situación agrícola bajo la perspectiva de las tendencias de la economía capitalista indicando que ésta se integra y existe gracias a los siguientes elementos: a) el intercambio de mercancías y la economía monetaria; b) la ley capitalista del salario; c) el ejército industrial de reserva, y d) Las oscilaciones de los precios y las crisis. Agrega que lo que distingue el modo capitalista de producción es principalmente que éste tiene la tendencia interna a expandirse sobre todo el globo terrestre, desplazando otro orden social anterior incorporando a la economía mundial a todos los países europeos atrasados y todos a los países de América, Asia, África y Australia lo cual se lleva a cabo por dos vías: a) a través del comercio mundial y b) por medio de la conquista colonial. El comercio en que se ven involucrados estos países los arruina y descompone rápidamente obligando a los países más poderosos a fundar sociedades mercantiles coloniales en territorio externo, o con la conquista directa de la tierra. Este aspecto importante de la producción se refleja en la ganadería donde obliga a que los rebaños de ganados donde existen, pasen a manos de estados europeos o de las sociedades comerciales formadas. De este modo se ven aniquiladas en todas partes, las relaciones sociales naturales y el tipo de economía de los aborígenes. Pueblos enteros se ven diezmados y la parte que queda de ellos es proletarizada y puesto de uno u otro modo, bajo el mando del capital industrial y comercial, como esclavos u obreros. A las dos primeras etapas sigue por lo general tarde o temprano, una tercera: la fundación de una producción capitalista propia en el país colonial, ya sea por parte de europeos inmigrantes o por indígenas enriquecidos, como se dio en los Estados Unidos de Norteamérica donde surgen los hinterland agrario de la Europa capitalista que proveía materias primas como granos, algodón y carne. /8 SPIRIDINOVA Hace referencia que el desarrollo agrícola y ganadero se basa en la lucha de la gran producción agrícola contra la pequeña y la ruina de los campesinos, manifiesta que como en la agricultura predominan las mismas relaciones que en la industria capitalista, rigen en ella las mismas leyes económicas, a saber: a) la ley económica fundamental del capitalismo; b) la ley general de la acumulación capitalista; c) la ley de la concentración y de la centralización del capital y de la producción, y d) la competencia y la anarquía de la producción, etc. sin embargo a pesar de ello, el desarrollo del capitalismo en la agricultura tiene también sus peculiaridades: 8 ROSA LUXEMBURG. Introducción a la Economía Política. 10ª. Edición. Siglo XXI. 1998. 242 p.
  • 15. 15 Primera. En la agricultura capitalista predominan cuantitativamente las pequeñas economías campesinas. Segunda. El aumento de la gran producción agrícola bajo el capitalismo tiene lugar, en gran parte, a costa de la intensificación, como resultado de lo cual hay fincas pequeñas por su extensión que se convierten en grandes empresas capitalistas. Tercera. El proceso de empobrecimiento de los pequeños productores agrícolas, originado por la concentración de la producción, es mucho más doloroso que en la industria. Esto ultimo se explica de una parte, porque el productor agrícola moderno está vinculado a la tierra se aferra a su terruño. De otra parte, el proceso de concentración de la producción en la agricultura va acompañado muy a menudo de la desconcentración, es decir, de un aumento de los minifundios. Los propietarios de éstos son en esencia, semiproletarios, braceros con un trozo de tierra. Los grandes terratenientes y los capitalistas granjeros (se incluye a los ganaderos) tienen interés en conservar a este tipo de jornaleros, pues les proporcionan mano de obra muy barata. El proceso de concentración de la agricultura bajo el capitalismo lleva aparejada la ruina de millones de labradores pequeños y medianos. /9 Además hay otro hecho que repercute en el incremento de la productividad del trabajo y en la reducción de gastos de producción de las grandes fincas: la producción agrícola en gran escala, empleando simultáneamente una considerable cantidad de mano de obra asalariada, obtiene todas las ventajas de la cooperación capitalista del trabajo y de la división de éste, ventajas de las que no puede beneficiarse la pequeña economía campesina. La gran producción posee también grandes ventajas sobre la pequeña en lo tocante a la venta de los productos. El gran productor coloca sus artículos en aquellos mercados y en aquellos momentos en que los precios son más altos. El pequeño productor está tan atado a los monopolios comerciales, a los industriales que transforman los artículos agrícolas y a las fábricas de productos cárnicos, que no puede vender sus mercancías a nadie más que a los monopolios. Estos últimos, aprovechándose de las circunstancias, imponen precios bajísimos a los productos del campo, aunque vende los suyos a los campesinos por altos precios monopolistas, arrebatándoles, de tal modo, una parte considerable de sus ingresos. Las grandes empresas ganaderas y agrícolas tienen también ventajas sobre las pequeñas en lo tocante a la obtención de créditos, los cuales desempeñan en la ganadería y agricultura un papel a causa de las índoles de sus labores. Por otro lado Spiridinova afirma que en países capitalistas los gobiernos empeñados en encubrir la política tendiente a expropiar las pequeñas economías campesinas, los ideólogos de la burguesía han fabricado la llamada teoría de la "economía familiar". Esta teoría sostiene la creación de haciendas rurales tipo capitalista, con una extensión de 20 a 40 hectáreas, dotadas de tractores y de otra maquinaria agrícola. Por lo que respecta a 9 Spiridinova, Atlas y otros. Curso Superior de Economía Política. Tomo I. Sociedades Pre socialistas. Traducción. Luis H. Vargas. Tratados y Manuales Grijalbo. México 1965. 444 p.
  • 16. 16 las fincas inferiores a 20 hectáreas, los autores de la "teoría" de referencia se limitan a proponer lisa y llanamente la supresión de las mismas. La teoría de la "Economía familiar" ha alcanzado una difusión particularmente en la República Federal de Alemania y en algunos otros países capitalistas de Europa Occidental, así como en los Estados Unidos. En lo que se refiere a la industrialización, Spiridinova, sostiene que el desarrollo del capitalismo en la agricultura va acompañado de su creciente retraso en relación con la industria, de una acentuación del contraste entre la ciudad y el campo. Una de las principales causas del retraso de la agricultura respecto de la industria reside en el monopolio de la propiedad privada de la tierra y de la renta absoluta. La existencia del monopolio de la propiedad privada de la tierra mantiene los vestigios feudales en el campo, y la conservación de éstos constituye una causa importante del retraso de la agricultura capitalista respecto de la industria. Los residuos del régimen feudal en el campo bajo el régimen capitalista tienen su exponente en los grandes latifundios y en las formas feudales de explotación (la aparcería y el bracero con un trozo de tierra insuficiente). KARL KAUTSKY. Al explicar el desarrollo de la producción pecuaria, refiere que la introducción de mejoras en la tecnología hace más eficiente este sector, así el uso y aumento del empleo de abono, lo que equivalía a un aumento del número de cabezas de ganado no obstante la limitación de la superficie dedicada a la producción forrajera, por una parte; mayor capacidad de adaptación a las exigencias del mercado, por otra; fueron los dos requerimientos principales a los que debía satisfacer la ganadería. Pero el aumento del número de cabezas de ganado no respondía solamente a una necesidad de la agricultura sino también a una exigencia del mercado. A partir del Siglo XVI el consumo de carne había disminuido en las ciudades con relación a la población urbana, pero no en absoluto sin relativamente. Por el contrario la extensión de esta población seguía con frecuencia un desarrollo rápido y en ninguna parte la disminución relativa del consumo de carne fue tan grande como en el campo. /10 Cuanto más rápidamente se desarrollaban la gran industria capitalista y los medios de comunicación y cuanto más rápidamente crecían las ciudades, tanto más rápidamente debía aumentar la necesidad de carne, sin que aumentara por ello el bienestar de la población rural o urbana. Para asegurar el consumo de carne a las capas sociales, se hizo posible por el aumento del plantel ganadero que caracteriza la primera mitad de nuestro siglo. Este logro se debe a lo que Marx ha indicado, el propietario terrateniente conquistó la propiedad privada de la tierra en forma total y absoluta; se abolió la obligación de cultivar tales o cuales cereales; se abolió el uso común de la pastura, etc. y se transformó la agricultura en intensiva gracias al uso de la maquinaria, nuevas 10 Karl Kautsky. La Cuestión Agraria. Biblioteca del pensamiento socialista. 6a. edición. Editorial siglo veintiuno. Sexta edición. 1984. México. Pág. 35.
  • 17. 17 técnicas de cultivos forrajeros, el uso de los fertilizantes, y lo más importante el ganado en lugar de ser apacentado en los prados, fue criado en establos./11 Se da la división del trabajo en el interior de la misma hacienda, conduciendo a un perfeccionamiento de los obreros, de los instrumentos de trabajo, de las semillas y de las razas de animales. Pero todo esto ha contribuido enormemente a la dependencia del agricultor con respecto al comercio. De esa manera surgen dentro de las explotaciones ganaderas la especialización productiva en carne y leche, así como a la eficiencia de los animales, originando las distintas razas, mejoradas por las prácticas de manejo, selección y genética animal. Además de la influencia tecnológica la revolución industrial también se manifiesta en la ganadería, ya que la introducción de las máquinas reduce la mano de obra asalariada e incrementa los rendimientos de la tierra. Pero las máquinas se enfrentan con problemas no solo técnicos, también económicos, debido a que las máquinas solas se utilizan en una época, por temporadas cortas, relacionadas con el ciclo de cultivos forrajeros, en tanto que en la industria el uso es continuo. Máquinas agrícolas importantes destacan: la trilladora, la segadora, el arado de vapor, la sembradora, el tractor. La máquina no solo reemplaza al hombre; efectúa además otros trabajos que éste no puede realizar totalmente o no puede efectuar ya de un modo perfecto. Las comunicaciones son mejoradas gracias al ferrocarril. Pero en la ganadería otros descubrimientos e inventos hacen resaltar la innovación tecnológica: el microscopio, las nuevas especies forrajeras, el estudio del comportamiento animal, su fisiología, la nutrición, la fisiología vegetal, la química de los suelos con lo que se dio paso al estudio y aplicación de sustancias nutritivas para el suelo, los fertilizantes (abonos potásicos, fosfatos, nitratos, etc.), y algunas bacterias nitrogénicas, ya que ayudaron a limitar el uso de las materias fecales de las ciudades y a reducir el impacto negativo al suelo, las técnicas de cultivos intensivos que aumenta el despojo de los valores nutricionales del suelo./12 RAUL PREBISCH. Su enfoque agropecuario está dirigido a establecer que en las relaciones comerciales, los países subdesarrollados resultan menos favorecidos a causa de la presión que ejercen aquellos que disponen de industria y tecnologías poderosas, pues es un hecho de que el proceso de desarrollo exige mayor celeridad en las importaciones de productos manufacturados, lo cual crea un desequilibrio por la lentitud con que son exportados los productos consistentes en materias primas. Esta tendencia al desequilibrio exterior de los países en desarrollo es sobre todo la expresión de la disparidad con que tienden a crecer las exportaciones primarias en comparación con las importaciones de bienes industriales en los países en desarrollo. Mientras las primeras se desenvuelven por lo general con relativa 11 Kautsky. Op. cit. pág. 37. 12 Kautsky. Op.cit. pág. 58.
  • 18. 18 lentitud, salvo algunas excepciones, la demanda de importaciones industriales tiene a crecer con celeridad. Éste es un fenómeno espontáneo del desarrollo económico. Al plantear la industrialización vía la sustitución de las importaciones, Prebisch indica que la experiencia de los países que así se fueron industrializando en compartimentos estancos y, muy especialmente, en la América Latina, reviste particular interés a este respecto, porque es un ejemplo de los problemas que los demás países en desarrollo pueden tener que enfrentar si, por falta de mercados externos, también se ven obligados a mirar hacia adentro en su desenvolvimiento industrial. /13 En los países latinoamericanos en vías de desarrollo puede observarse que los mercados nacionales no solamente se ven constreñidos por su población, sino también en muchos casos, por el bajísimo ingreso por habitante, por lo que estos países tienen que industrializarse de todos modos puesto que en ellos la ganadería en particular, resulta insuficiente para ocupar satisfactoriamente el incremento de la población activa, sobre todo cuando se introducen nuevas técnicas que aumentan la productividad y disminuyen la demanda relativa de la fuerza de trabajo. Por otra parte, los grandes países industriales se encuentran ahora en circunstancias muy diferentes que las que caracterizaban los años de posguerra; y, sin embargo, frecuentemente no ha habido en ellos ambiente estimulador a las importaciones industriales provenientes de los países en desarrollo. A su vez, estos países suelen carecer también de una política definida de promoción de sus manufacturas. CELSO FURTADO. Realiza un análisis histórico del desarrollo económico y agropecuario de América Latina, a partir de la segunda mitad de la década de los cincuenta, cuando empezaron a ser evidentes las limitaciones de la industrialización basada en la "sustitución de importaciones", se abriría, por primera vez en América Latina, una amplia discusión en torno a los obstáculos creados al desarrollo regional por la estrechez de los mercados nacionales, discusión que arrojaría luz sobre las semejanzas y contribuiría a formar una conciencia regional./14 C. Furtado, resalta que es la estructura agraria prevaleciente en América Latina, la que determina el desarrollo. El tipo de estructura agraria que prevalece en América Latina desde la época colonial y que constituye el modelo del aspecto social de la región, se caracteriza, por los binomios latifundio-comunidad indígena y latifundio-minifundio. Puesto que las comunidades agrícolas se transformaron en simples instrumentos de control social, presentándose desde el punto de vista económico como una constelación de minifundios, es en las formas de convivencia del latifundio con los minifundios donde se deben buscar los rasgos fundamentales de la estructura agraria regional. El papel que desempeña el minifundista en la estructura 13 PREBISCH, RAUL. Nueva política comercial para el Desarrollo. Informe de Raúl Prebisch a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo inaugurada en Ginebra, Suiza, el 23 de Marzo de 1964.3a. Reimpresión. Fondo de Cultura Económica/Economía Contemporánea. 1987. México. p.148 14 CELSO FURTADO. La economía Latinoamericana. Formación histórica y problemas contemporáneos. 21 ed. editorial siglo veintiuno. 1988. México.
  • 19. 19 agraria latinoamericana es de los más complejos y requiere una observación atenta para comprender la esencia del problema. En general, la situación del minifundista deriva de la obligación en que se haya de producir un excedente que beneficia a otro grupo social. En otras palabras, aun viviendo en el ámbito de subsistencia o por debajo, el minifundista no dispone de recursos para capitalizar. El proceso de acumulación se realiza a otro nivel diferente de aquél en el cual él toma decisiones, y no revierte en su beneficio. La masa de minifundistas constituye una población en busca de trabajo, que es utilizada por la ganadería comercial en la forma en que a éste le resulte más conveniente. Gracias al minifundismo la agricultura comercial dispone de mano de obra barata y al mismo tiempo se libera de la responsabilidad de crear empleo permanente para toda la masa de población rural. Más aún que la de la agricultura, la evolución reciente de la pecuaria latinoamericana pone de manifiesto las dificultades que enfrenta la región para elevar el nivel técnico de sus actividades rurales. El crecimiento de la producción pecuaria en la región continúa basado casi exclusivamente en la simple incorporación de tierras bajo la forma de pastos naturales, abiertas muchas veces mediante la mera quema de la vegetación. Dada una técnica agrícola primitiva y suelos que pierden su fertilidad rápidamente, el agricultor esta condenado a la práctica de la agricultura itinerante, conocida como shifting cultivation. La secuela de tala, quema, cultivo del suelo durante dos o tres años y su subsecuente abandono a la espera de que se forme nueva cobertura vegetal que lo regenere en diez o más años, es característica de gran parte de las regiones tropicales y semitropicales latinoamericanas. La carga animal que soportan esos pastos es muy escasa y como la distancia de los mismos tiende a crecer con respecto a los centros urbanos, aumentando los costos de engorda y transporte, el rendimiento del rebaño decae. Los índices de natalidad varían entre 40 y 60 por ciento, mientras que en los Estados Unidos alcanzan el 85 por ciento. Eso se debe a que las vacas en promedio, tienden a parir cada dos años, en lugar de doce meses como ocurre donde las condiciones de alimentación del rebaño son adecuadas. Además, el índice de beneficio, esto es, la relación entre el número de cabezas que se sacrifican anualmente y el rebaño total, también es muy baja, siendo en algunos países inferiores al 10 por ciento. Por último, el peso medio del animal beneficiado es relativamente bajo. De esta manera, no solamente el rebaño crece lentamente, sino que también la cantidad de animales que se pueden sacrificar sin afectar el crecimiento del rebaño es relativamente pequeña, y la cantidad de carne que se obtiene en promedio por animal adulto beneficiado es relativamente baja. Así, si se excluyen Argentina y Uruguay, la producción de carne por animal existente en la región es de 22 kilogramos, contra 52 en Australia y 77 en Estados Unidos. La Argentina, cuya producción de carne por animal existente alcanza 54 kilogramos, ocupa una posición única en la producción pecuaria latinoamericana, lo que se debe a la alta calidad de sus pastos, aun siendo éstos naturales. Sin embargo, contrariamente a otros países, donde la incorporación de nuevas tierras continúa, en Argentina la expansión de la actividad pecuaria ya no se puede
  • 20. 20 hacer sino disputando tierras a la agricultura, o mediante la mejoría de los pastos y de las técnicas de cría y engorde. / 15 Más que la agricultura, cuya expansión aún refleja en algunas partes el simple crecimiento de la población rural, la actividad pecuaria latinoamericana depende esencialmente de la elevación de sus niveles técnicos para expandirse. OSVALDO SUNKEL Y PEDRO PAZ. Al tratar el tema del subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo, Sunkel y Paz, indican que muchos países de América Latina presentan rasgos comunes y a la vez diferencias estructurales susceptibles de ser identificadas y precisadas analíticamente, en el proceso de subdesarrollo de sus diversas sociedades. Que el estudio de la situación preexistente requiere un análisis histórico de las economías y sociedades que se configuran a partir de las sociedades precolombinas y de las repercusiones que sobre las mismas tuvo la expansión del capitalismo comercial. Sobre la base de este trasfondo histórico, la vinculación de las economías latinoamericanas con el mercado mundial en el siglo XIX se estudia tomando como eje una categoría de análisis fundamental: la capacidad de diversificación del sector exportador. /16 Estos elementos permiten precisar la tipología de manera que pueda detectar las características estructurales que se configuran en las diversas economías de la región durante el período de expansión hacia afuera, las que a su vez delimitan el marco estructural que condiciona su ulterior proceso de industrialización en la etapa del llamado proceso de sustitución de importaciones. /17 La ganadería bovina de carne, inserta en economías subdesarrolladas, no ha encontrado su expresión de desarrollo, debido a los factores estructurales que le afectan, tales como el minifundio-latifundio, índices altos de analfabetismo, prácticas tradicionales de crianza y manejo de ganado, poco desarrollo de pasturas cultivadas, enfermedades infecciosas que provocan pérdidas considerables por mortandad y bajo rendimiento, que no le permiten efectuar transformaciones sociales y tecnológicas que generen un sustancial aumento de productividad. La ganadería bovina, se redimensiona al aplicarse nuevas técnicas para cultivos forrajeros, el pastoreo se reduce, se implementa la estabulación lo que permitió criar y engordar animales en invierno y en verano, se incrementaron los rendimientos de la canal, con lo cual las capas urbanas tuvieron más acceso a la carne. Sunkel y Paz, recuerdan que dentro de los elementos esenciales que gestaron la revolución industrial, está la acumulación de recursos financieros originada por la apertura de nuevas áreas al comercio internacional y la política mercantilista inglesa de épocas anteriores. El enriquecimiento y fortalecimiento de los grandes 15 C.FURTADO. op.cit. pág. 177-181. 16 O.SUNKEL Y P. PAZ. El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo. 20a. edición Editorial siglo veintiuno. ILPES.1986. MEXICO. 385p.
  • 21. 21 comerciantes y empresas mercantiles, principalmente debido al tráfico colonial, significó la incorporación de un nuevo tipo de empresa y de importantes recursos de capital tanto en la actividad manufacturera como en la agropecuaria. /18 JULIO CASTELLANOS CAMBRANES. Evidencia que la actividad ganadera ha estado presente a lo largo de la historia pecuaria de Guatemala, como parte de su desarrollo económico, aportando carne y pieles los dos productos con los cuales el país se ha insertado en el comercio internacional del ganado. Así en época post-colonial y con el auge de la exportación del café, la ganadería emergió como otra de las plantaciones cuyos productos iniciales fueron: a) la fuerza animal utilizada para labores culturales de la tierra, b) la carne para abastecimiento de la gran ciudad y c) los cueros que encontraron un nicho comercial exportándose hacia Alemania. Estos tres elementos configuran el sistema de explotación ganadera caracterizada por ser extensiva, utilizando mano de obra no calificada, sin efectuar inversión monetaria, resaltando las deficientes prácticas de alimentación, sobrepastoreo, destrucción del bosque para ampliar los potreros útiles, reflejándose en los bajos índices de producción y reproducción. Históricamente se reconoce el hecho de que el dominio de la tierra al tenor de las leyes españolas tuvo un lado negativo y fue la nueva propiedad territorial la que abrió las puertas de par en par al latifundio privado laico y al religioso. Es decir el latifundio privado colonial que ya en el siglo XVI llegó a constituir el fundamento de la estructura social y de dominación de los colonialistas españoles, continuó siendo la base socioeconómica y política del sistema de dominación de la clase que ha imperado en Guatemala desde esa época a la fecha. Y sobre esta base se estructuró la ganadería bovina, inicialmente criada y fomentada para tiro y transporte, posteriormente para alimentar a las capas urbanas en particular, servir de medio de comercio entre comunidades, pueblos y países, y participar de los mercados pecuarios, con la carne, leche y pieles (cueros). Y es precisamente con los latifundios donde aparece la "estancia", estructura agraria dedicada a la ganadería, y la "hacienda" triguera y productora de maíz o "pan llevar", que constituyen las explotaciones agrícolas características del período feudal colonial./19 En el Siglo XIX, se desarrolla el latifundio neocolonial representado por dos grupos de latifundistas: 1) Los latifundistas tradicionales, donde se involucraban a los ganaderos, cerealeros y cultivadores de caña de azúcar, cuya característica de producción, era su vocación para abastecer el mercado interno, el autoconsumo y el trueque. 17 O.SUNKEL Y P. PAZ. op. cit. pág. 39. 18 O. SUNKEL Y P. PAZ. op.cit. pág. 47. 19 JC. Cambranes. En 500 Años de Lucha por la Tierra. Volumen 1. FLACSO, Guatemala, 1992. p. 280.
  • 22. 22 2) Latifundistas empresarios agrícolas, que cultivan con fines especulativos, por vocación comercial, interesados en producir intensivamente para el mercado interior, si se trataba de caña de azúcar, trigo, carne y para el exterior si se trataba de añil. Aunque ambos grupos de latifundistas se beneficiaron ampliamente del cultivo de sus propiedades rurales y de la explotación de la mano de obra a su disposición, fueron los empresarios agrícolas los que, con el correr del tiempo, llegaron a desempeñar un papel fundamental en el desarrollo de la agricultura moderna guatemalteca. Y tan es así, que fueron los descendientes criollos y mestizos de la incipiente burguesía agro comercial del siglo XVII, los que reconvirtieron las haciendas que producían para el mercado interior, en plantaciones especializadas en productos destinados a mercados extranjeros, como el añil en los siglos XVII y XVIII, y cochinilla y café en el Siglo XIX. /20 y los cueros de bovino cuya exportación más significativa se produjo a fines del Siglo XIX con destino a Alemania. EDUARDO GALEANO Al efectuar el análisis sobre la producción agropecuaria de América Latina indica que ésta es menor que en la víspera de la segunda guerra mundial. /21 La estructura del atraso del campo latinoamericano opera también como una estructura del desperdicio: desperdicio de la fuerza de trabajo, de la tierra disponible, de los capitales, del producto y, sobre todo, desperdicio de las huidizas oportunidades históricas del desarrollo. El latifundio y su pariente pobre, el minifundio, constituyen, en casi todos los países latinoamericanos, el cuello de botella que estrangula el crecimiento agropecuario y el desarrollo de la economía toda. /22 Galeano manifiesta claramente que el régimen de propiedad imprime su sello al régimen de producción: el uno y medio por ciento de los propietarios agrícolas latinoamericanos posee la mitad del total de las tierras cultivables y América Latina, gasta, anualmente más de quinientos millones de dólares en comprar en el extranjero alimentos que podría producir sin dificultad en sus inmensas y tierras fértiles. El latifundio integra una constelación de poder, para usar la expresión de Maza Zavala, multiplica los hambrientos pero no los panes. En vez de absorber la mano de obra, el latifundio los expulsa; Es interesante observar como, dentro del análisis de la problemática social y particularmente del subsector ganadero, la dualidad agraria latifundio- minifundio es el elemento fundamental para tomar como el índice del desarrollo ganadero del país. No solo porque determina el grupo social de poder, sino porque caracteriza el nivel de producción o nivel de subsistencia. 20 IBID. p. 281 21 EDUARDO GALEANO. Las venas abiertas de América Latina.34o. Edición. Octubre de 1982. Editorial Siglo XXI. ESPAÑA. p.485. 22 E. GALEANO. Las venas... op.cit. pág.203-204.
  • 23. 23 Las mejores técnicas que aumentan los rendimientos magros del suelo pero dejan intacto el régimen de propiedad vigente no resultan, por cierto, aunque contribuyan al progreso general, una bendición para los campesinos. No crecen sus salarios ni su participación en las cosechas. El campo irradia pobreza para muchos y riqueza para muy pocos. Ejemplifica Galeano la situación del latifundio haciendo referencia a la producción agrícola y ganadera de Argentina y Uruguay. La Argentina dispone, como el Uruguay, de praderas naturalmente fértiles que, al influjo de un clima benigno, le han permitido disfrutar de una prosperidad relativa en América Latina. pero la erosión va deteriorando las inmensas llanuras abandonadas que no se aplican al cultivo ni al pastoreo, y otro tanto ocurre con gran parte de los millones de hectáreas dedicadas a la explotación extensiva del ganado. Como en el caso de Uruguay, aunque en menor grado, esa explotación extensiva está en el trasfondo de la crisis que ha sacudido a la economía Argentina en los años sesenta. Los latifundistas argentinos no han mostrado suficiente interés por introducir innovaciones técnicas en sus campos. La productividad es todavía baja, porque conviene que lo sea; la ley de la ganancia puede más que todas las leyes. La extensión de las propiedades, a través de la compra de nuevos campos, resulta más lucrativa y menos riesgosa que la puesta en práctica de los medios que la tecnología moderna proporciona para la producción intensiva. La pradera artificial representa, desde el punto de vista del capitalista ganadero, un traslado de capital hacia una inversión más cuantiosa, más riesgosa y simultáneamente menos rentable que la inversión tradicional en ganadería extensiva. Así, el interés privado del productor entra en contradicción con el interés de la sociedad en su conjunto: la calidad del ganado y sus rendimientos sólo pueden incrementarse, a través del aumento del poder nutritivo del suelo. Es necesario resaltar el análisis de Galeano en cuanto a los factores que limitan el desarrollo ganadero, debido a que caracterizan en gran medida la situación de la ganadería en Guatemala, inserta en un sistema de producción extensiva, con poca aplicación de tecnología, alta importación de sementales y material genético, insumos para la producción ganadera, un sector ganadero no organizado y tampoco comprometido en un cambio del sistema de producción que determina bajos rendimientos productivos y reproductivos y la escasa industrialización./23 ROLANDO ELISEO ORTIZ Coincide con los investigadores citados, en el sentido de que la estructura de la propiedad, que se manifiesta en una relación simbiótica latifundio-minifundio, ha contribuido a mantener patrones coloniales en la movilidad de la mano de obra campesina, ya que se mantiene el flujo migratorio estacional que se produce en la región minifundista del país, ubicada en el altiplano hacia la boca costa, en la cual se encuentran las 23 GALEANO, en su libro cita el caso de Cuba, que para mejorar los rendimientos productivos y reproductivos del ganado Cebú, importaron sementales de raza Holstein y utilizaron la inseminación artificial, con lo cual han hecho nacer ochocientas mil vacas de cruza. Esta raza es conocida como SIBONEY. Y su representante más grande por su calidad y producción láctea fue una vaca de nombre Ubre Blanca, inmortalizada en una escultura que refiere su alto valor genético. (Nota del autor).
  • 24. 24 haciendas dedicadas principalmente a la economía de exportación./24 Refiere que este flujo migratorio se ha venido dando desde la colonia con la extracción del añil y durante el período liberal durante la cosecha del café, en la actualidad este fenómeno geográfico social se ha ampliado con la diversificación de la economía de agro exportación que se sustenta, además del café, en la producción de algodón, caña de azúcar y ganado. En cuanto a la estructura social, se apoya en el minifundio-latifundio, que da lugar al surgimiento de dos sectores productivos: uno tradicional en el que predomina la pequeña propiedad, la escasez de recursos productivos y una alta concentración de población y, otro, relativamente moderno y tecnificado, con una alta concentración de recursos, conformado por las plantaciones y la agricultura de exportación. Se incluye aquí a los ganaderos cuyo interés principal se centra en la crianza de ganado para exportación de carne en canal. Este sector denominado por Ortiz como el de los "empresarios capitalistas" cuyas expectativas se centran en torno a la lógica de la producción para el mercado internacional, cuyos cultivos pueden calificarse de dinámicos, son los que se asocian en forma directa a las actividades agropecuarias y mantienen la estructura social, a costa del asalariado y semi-asalariado del campo. Los asalariados permanentes y los mozos colonos constituyen, con los semi-asalariados, los dos grupos sociales más importantes del agro guatemalteco. En tanto se mantenga vigente esta dualidad agraria la productividad agropecuaria no alcanzará su óptimo desarrollo, ya que el patrón de utilización de la tierra indica que disminuye la intensidad de su explotación a medida que aumenta el tamaño de las fincas. FELIX J. ROSENBERG. Analiza las formas de producción pecuaria, descubriendo que en las regiones ocupadas por los primitivos terratenientes se organizan núcleos productivos ganaderos que se insertan en mayor o menor grado en las características de la producción capitalista-empresarial. Tomando como ejemplo a la ganadería bovina, y dos de sus características principales: a) la relación entre el grado de concentración de los medios productivos (tierra y capital) y las relaciones de trabajo por un lado y b) la mayor o menor dependencia del mercado para el producto producido, logra determinar diferentes formas de producción que podrían ser sistematizadas en cuatro grupos según su nivel de desarrollo capitalista-empresarial: a) La forma pre-empresarial extractivo-extensiva; b) La producción empresarial de cría de ganado bovino para carne; c) La producción empresarial de leche; 24 Rolando Eliseo Ortiz Rosales. Incidencia de la Política Agraria. Artículo elaborado como parte del trabajo titulado: "La Política Agraria y el Desarrollo Socioeconómico del Sector Rural de Guatemala, México D.F., 1985. Revista Economía No. 89, Julio-Septiembre de 1986, IIES. USAC. Guatemala.
  • 25. 25 d) La forma empresarial de engorde de novillos. Cada una de ellas con sus particularidades de manejo y rendimiento. /25 En la mayoría de los países de América Latina, la ganadería se desarrolla como actividad de trabajo o de consumo interno de carne y leche, secundaria a los objetivos económicos extractivos de la colonia. En estos países la masa de ganado bovino es distribuida libremente en áreas marginales no sometidas por la distancia a los centros portuarios o por su baja capacidad de aprovechamiento agrícola, a la explotación económicamente principal, madera, caña de azúcar, cacao, hule, minerales, etc. El papel que jugó la ganadería en el desarrollo de América Latina desde la época de la colonia hasta nuestros días, ha sido determinante, caracterizando la estructura de producción, la cual asume las formas específicas de organización ganaderas que son concebidas como las categorías epidemiológicas principales ya enunciadas anteriormente. Así también, la inserción de la ganadería en las políticas nacionales de desarrollo y particularmente el momento histórico de ese desarrollo, ha determinado la distribución geográfica del ganado así como la aparición, agravamiento y hasta eventual desaparición de problemas no solo infecciosos, sino también carenciales, nutricionales y reproductivos. De esa cuenta el Estado le da énfasis a los análisis sanitarios y de vigilancia de las enfermedades de los animales. En lo referente a la división del trabajo productivo en la pecuaria latinoamericana comienza a tener lugar a partir del impacto de la revolución industrial sobre la organización del trabajo asalariado urbano, así como sobre el comercio interno e internacional de animales y productos de origen animal. La estructura de producción ganadera es la resultante de la inserción en la estructura social de las clases o fracciones de clases vinculadas a la actividad rural. Por lo tanto, las características productivas de la ganadería dependen de las relaciones entre esas clases o fracciones de clase reflejadas en la renta de la tierra, las necesidades de subsistencia, la producción de excedentes, los vínculos con el mercado y las relaciones de dependencia-dominación en lo referente tanto al acceso a los medios e instrumentos de producción, tierra trabajo, capital, como del eventual destino del producto obtenido, mercado local o el internacional. Por otra parte, las formas campesinas adoptan dos tendencias predominantes a partir del desarrollo industrial de la sociedad por un lado la tendencia a la proletarización con su consecuente migración a la ciudad, reflejándose en una ganadería marginal que no es suficiente para la subsistencia de la familia campesina. En realidad se trata de una inmensa proporción de “tenedores” de tierra que constituyen un ejército de reserva de mano de obra rural o urbana. El otro sector campesino, constituido por colonos o comunidades indígenas consigue reproducir la estructura familiar, dentro y fuera de la actividad agropecuaria, esta forma de producción no consigue ampliar a la actividad ganadera aunque en determinadas circunstancias el excedente productivo permite una activa inserción de la familia en el mercado consumidor. 25 F.J. ROSENBERG. Estructura social y epidemiológica veterinaria en América Latina. C.P.F.A. OPS/OMS. Bol. No. 52 3-23, 1986. Brasil.
  • 26. 26 Rosenberg hace referencia a que las formas de producción pecuaria en empresas familiares (Sorj) o los colonos (Farmers), según categorización dada por Archetti y Stollen, como formas intermedias hacia el capitalismo, principalmente por el uso de mano de obra asalariada, se considera que al menos en la ganadería, la explotación familiar no tiene condiciones de ampliar el capital productivo, de forma tal que su transformación en una forma empresarial, con lógica acumulativa, ocurrirá apenas en casos excepcionales e individuales y siempre acompañados de una coyuntura de mercado favorables. RAUL LONDOÑO. Hace un análisis orientado a la economía veterinaria, cuando se refiere a que el modelo de producción ganadero latinoamericano utiliza poco capital, poca mano de obra y consume en exceso los recursos naturales. El modelo se inicia cuando se derrumba el bosque, se quema, se hacen cultivos marginales de corto plazo, luego se vuelve a quemar para, una vez terminados los cultivos, sembrar el pasto. Se termina quemando cíclicamente para controlar malezas. Como resultado se obtiene un modelo extensivo que absorbe muy poca mano de obra y genera uno de los mayores problemas que hoy tiene el campo latinoamericano: la desocupación y su consecuencia inmediata, la insurgencia social. En consecuencia es un modelo de producción ganadera que hace abstracción del capital; utilizando los recursos naturales y glóbulos rojos humanos, los cuales, por su inicial abundante disponibilidad, se constituyen en los dos principales insumos para la producción pecuaria en América Latina. /26 Para contrarrestar este modelo extensivo de producción se hace necesario utilizar la biotecnología para que los cambios objetivos en la ganadería y en los sistemas de producción ganadera fueran totales debido a que pueden obtenerse resultados sorprendentes en la producción y sanidad animal. 26 ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. Centro Panamericano de Fiebre Aftosa. Dr. Raúl Londoño Escobar. POSIBLES EFECTOS DE LA BIOTECNOLOGIA EN LA PRODUCCION GANADERA EN AMERICA LATINA, en “Seminario internacional sobre la importancia de la Biotecnología en el Desarrollo Ganadero. Goiania, Goiás, Brasil 21’23 Marzo de 1988. pág.129-138
  • 27. 27 1.2 MÉTODOS Y TÉCNICAS EMPLEADAS. Los métodos y técnicas, son las herramientas metodológicas de la investigación que permiten implementar las distintas etapas de ésta, dirigiendo los procesos mentales y las actividades prácticas hacia la consecución de los objetivos formulados. Es posible que en algunos momentos no se encuentre una clara diferencia entre el método y la técnica, lo que sin duda originará concepciones erróneas del proceso de investigación; por ello es necesario tener una idea clara sobre cada uno de términos utilizados. En su aceptación más amplia el método es la manera de alcanzar un objetivo. O bien se le define como determinado procedimiento para ordenar la actividad. /27 El método científico es el camino que se sigue en la investigación. Esto no se presenta de manera única, ya que hay diferentes maneras de abordar o enfocar el problema, de proceder para recopilar la información, de analizarla y presentarla. Todas esas maneras son guiadas por una serie de principios o preceptos que permiten considerar los resultados obtenidos por científicos. De esto se desprende que sólo una investigación llevada en forma metódica nos puede proporcionar claros conceptos de las cosas, hechos y fenómenos; nos puede facilitar la sistematización de nuestros conocimientos e ideas y hacer posible finalmente que descubramos las leyes o regularidades a que está sometido todo lo que existe o sucede./28 Los métodos pueden ser generales o particulares. Los primeros son el análisis y la síntesis, la inducción y la deducción, el experimental, y otros. Estos métodos generales pueden ubicarse dentro de la perspectiva del materialismo histórico y dialéctico que representa una teoría y método general de conocimiento o dentro del enfoque positivista y sus variantes. El método se desprende de la teoría, de ahí su estrecha relación con ésta. En este sentido la teoría nos indica que el “objeto de estudio tiene tales características y por lo tanto debemos abordarlo de determinada manera (método). Puede decirse entonces que el método se refiere a criterios y procedimientos generales que guían el trabajo científico para alcanzar un conocimiento objetivo de la realidad. ESTRUCTURALISMO Es el método de la ciencia social que explica diversas realidades bajo la óptica de cuales relaciones son fundamentales y cuales subordinadas. En el sentido estricto las primeras constituyen la estructura, esta es en suma el armazón, el esqueleto del objeto, lo que permite distinguir en él lo esencial de lo accesorio. Se parte de la explicación de lo que significa estructura y posteriormente estructuralismo. De acuerdo a lo que refiere la etimología puede decirse que la estructura indica el plan según el cual se construye el objeto. Es posible reproducir abstractamente este plan y a continuación reconocerlo en otras totalidades. Puede verse el 27 Ludin Rosental, Diccionario Filosófico. Pág. 3l3. 28 Herman, Max. Investigación Económica. Su metodología y técnica. Pág. 39-
  • 28. 28 aparecimiento del vínculo entre la noción de estructura y el método comparativo. O las articulaciones que se dan entre las partes de un todo. Así tenemos la definición de estructuralismo, por oposición al atomismo, que aísla términos cuyo conjunto es simplemente su yuxtaposición, consiste en buscar las relaciones que dan a los términos que unen un valor de posición en un conjunto organizado y en aprehender conjuntos cuya articulación los hace significativos. El estructuralismo consiste en tomar en todo caso la actitud totalizadora. Para totalizar es preciso poner en relación lo que se debe mostrar también como separable. El término apareció cuando se necesitó designar un método que fuera a la vez analítico y totalizador. Permite definir lo que determina la singularidad de un conjunto -su estructura- y al mismo tiempo proporciona el medio para no encerrarse en ello. Los modos de composición en efecto, son recurrentes y al ponerlo al descubierto se llega naturalmente a establecer tipologías fundamentales en estas recurrencias: así por ejemplo, se clasificarán en función de sus semejanzas, sistemas de parentesco, sistemas políticos, etc. El estructuralismo propiamente dicho comienza cuando se admite que es posible confrontar conjuntos diferentes en virtud de sus diferencias (que se tratan de ordenar) y no a pesar de ellas. Se explica así la afinidad del método estructural con la lingüística y la etnología. El método consiste pues, primeramente en reconocer entre los conjuntos organizados, que se comparan precisamente para verificar la hipótesis diferencias que no sean simples otredades, sino que indiquen la relación común según la cual se definen. Consiste, en segundo lugar, en ordenar en el eje semántico así precisado, de tal suerte que los conjuntos considerados aparezcan como variantes entre sí y el conjunto de estos conjuntos como el producto de un arte combinatorio. El estructuralismo impone la pluralidad de las organizaciones. La estructura es esencialmente la sintaxis de las transformaciones que permiten pasar de una variante a otra, y es esta sintaxis la que informa sobre su número limitado, sobre la explotación restringida de las posibilidades teóricas. Una organización es una combinación de elementos, es el orden de los hechos, y no es inteligible por sí misma, mientras uno se limite a describirla aparte de cualquier otra. Solo se vuelve inteligible cuando, es posible captar su arreglo interno porque es la única forma de plantear el problema de su significación. El estructuralismo no define simplemente un orden, sino que fundamente en él el dinamismo práctico. De hecho la estructura es a la vez una realidad -descubierta por el análisis- y una herramienta intelectual - la ley de su variabilidad.- En el análisis estructural es muy común la utilización de modelos. Un modelo no es una estructura sino una simplificación de lo real, que se intenta para hacerle sufrir las variaciones que permitirán leer más
  • 29. 29 fácilmente la estructura, y el diagrama, gracia al cual se diseña el modelo, remite al análisis, a su método no a una realidad particular cuya reproducción sería. Para el estructuralismo no hay nada que lo arraigue, podría sostenerse que ningún campo le está prohibido, y no porque resuelva todos los problemas sino porque puede abordarlos. El estructuralismo no es el formalismo, inquiere sobre la distinción entre la forma y la materia y no hay materia alguna que a priori le resulte inaccesible. Sin embargo hay críticas, se reconoce que el método es aceptable pero que sus resultados resultan limitados por el propio método. Por otro lado el estructuralismo se aplicaría solo a conjuntos estables, fracasaría al tratar de explicar los cambios y captaría lo constituido sin comprender lo constituyente: en suma, ignoraría la historia o no vería en ella más que una ilusión. Por eso dice Sartre que la estructura solo se refiere a lo práctico inerte. El estructuralismo es por esencia totalizador y lo que trata de totalizar no son necesariamente simetrías, recurrencias, sino también oposiciones y desequilibrios, no para desvanecerlos sino para comprender el vínculo que los sostiene. A.J. Greimas observa que una estructura no conlleva en sí misma referencia temporal alguna, sino que debe entenderse en los dos sentidos: no es diacrónica ni tampoco sincrónica. Por otra parte, aquello de que trata está necesariamente situado en la historia; es preciso por tanto, que entre estructuralismo e historia no haya oposición. En consecuencia los fenómenos históricos pueden describirse estructuralmente: no en el estructuralista quien pone las estructuras en la historia, sino que ésta misma requiere el análisis estructural. Si la historia es totalización, es por la relación de la praxis con la estructura. Sartre manifiesta que para hacer inteligible al estructuralismo es preciso de alguna manera hacer revivir la praxis en ella. y la concibe no como una relación de causa y efecto, entre acción y producto, sino como un intercambio dialéctico que no se podría limitar haciendo privilegiado uno de sus términos. El hombre está siempre condicionado y siempre rebasa sus condicionamientos, pero solo para instalarse en otros que a su vez serán rebasados. /29 TÉCNICAS En la definición de la técnica existe siempre alguna vaguedad, se define como el conjunto de procedimientos de que se vale una ciencia o un arte. La amplitud de la definición permite abarcar por lo menos tres tipo de procedimientos que tienen que ver, cada uno por separado, con valores tan distintos como: la verdad, la utilidad y la belleza. 29 CURSO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Hojas mimeografiadas. Maestría en Economía Agrícola, USAC. 1994.
  • 30. 30 En un sentido estricto se define la técnica como un sistema de supuestos y reglas que permiten hacer bien una cosa. La técnica se justifica exclusivamente en función de su utilidad práctica, esto marca la diferencia con el método que se propone descubrir y comprobar la verdad, y por oposición al arte, que persigue la realización de objetos estéticos. /30 La técnica es un conjunto de reglas y operaciones para el manejo de los instrumentos que auxilia el individuo en la aplicación de los métodos. Cuando se realiza una investigación (teórica o empírica), la técnica debe adecuarse al método que se utiliza, lo cual presupone una ligazón entre ellos. Procedimiento para construir el marco teórico y conceptual. Para la elaboración del marco teórico y conceptual se requiere manejar tres niveles de información: El primer nivel, es el manejo teórico y conceptual de las teorías o elementos teóricos existentes sobre el problema. El segundo nivel, consiste en analizar la información empírica secundaria o indirecta proveniente de distintas fuentes, por ejemplo, investigaciones o informes publicados en revistas y periódicos, así como estadísticas u otros datos significativos que pueden localizarse en archivos públicos y privados; El Tercer nivel, implica el manejo de información empírica primaria o directa obtenida mediante un acercamiento con la realidad, a través de guías de observación y de entrevistas a informantes clave. Los tres niveles no se manejan separadamente en la estructuración del marco teórico y conceptual; de hecho debe haber una continua retroalimentación para construir un marco adecuado a nuestro objeto de estudio. Para realizar esta etapa se requiere, en primer lugar, revisar la bibliografía existente sobre el tema con el fin de tener una idea precisa de la investigación hasta el momento. En segundo lugar, debe llevarse a cabo la organización y sistematización de la información empírica relacionada con el fenómeno que se analiza. En cuanto al análisis bibliográfico, éste permite obtener información de interés para el desarrollo del estudio; se podrá conocer distintos análisis teóricos y enfoques conceptuales sobre el problema; los aspectos o facetas de éste que ha sido explorados en otros contextos y las hipótesis planteadas (comprobadas o no), así como procedimientos con los que el investigador quizás no esté familiarizado. Cuando se ha efectuado el análisis bibliográfico es conveniente consultar los ficheros de las bibliotecas especializadas y las hemerotecas. En la ejecución del presente estudio que tiene como punto central establecer la condición actual de la ganadería bovina de carne, se utilizó el método estructuralista, con la finalidad de hacer acopio de todos los elementos teóricos, y enfoques conceptuales, que sobre el desarrollo de la ganadería se han escrito y buscar las relaciones fundamentales y las subordinadas que conforman la estructura de la investigación. Así también se utilizaron el analítico-sintético, con la finalidad de descomponer “el todo” en sus partes 30 Garza Mercado, Ario. Manual de técnicas de Investigación para estudiantes de Ciencias Sociales. Págs 5-8 en: Compilación de textos para el curso de diseño y
  • 31. 31 para estudiar cada una de ellas por separado para descubrir la esencia del fenómeno, así la investigación y análisis del marco teórico, permite escudriñar sobre los enfoques conceptuales de la teoría del desarrollo inmersa en un enclave capitalista. La historia de la introducción del ganado permite establecer las causas y motivos de la explotación en América de esta especie animal. Posteriormente conocer cuales fueron las bases sobre las cuales descansó la política ganadera impulsada por los distintos gobiernos a partir de 1944. En cada uno de los capítulos se aplica el método sintético para focalizar las ideas fundamentales de lo investigado. El método inductivo-deductivo fue aplicado para obtener propiedades generales a partir de propiedades singulares (inductivo); el método deductivo parte de lo general a las características singulares del fenómeno estudiado. Se aplicaron las técnicas bibliográficas y documentales con el fin de ejecutar una de las partes del proceso de investigación, es decir la recopilación y selección adecuada del material de referencia, señalando que en la presente investigación se encontraron dificultades para hacer coincidir las fuentes estadísticas confiables sobre la ganadería bovina, actualizar los datos y establecer la localización de la información, ya que existen discrepancias entre los datos proporcionados por el Banco de Guatemala, el Instituto Nacional de Estadística y las fuentes consultadas en organismos internacionales. Cabe agregar que en el tema del desarrollo ganadero, fueron utilizados como datos auxiliares en la investigación indicadores económicos, como el PIB, tasas de crecimiento, valor bruto de la producción pecuaria y ganadera; el uso y tenencia de la tierra en ganadería, precios de la carne, tasas de extracción, consumo per- cápita de carne, demanda insatisfecha. Para establecer la productividad ganadera se hizo acopio de los índices técnicos inherentes a la ganadería como la morbilidad y mortalidad, edad al primer parto, intervalo entre partos, tasas de concepción; se analiza el ciclo ganadero en un período de 50 años y se establece la estacionalidad de la producción cárnica. técnicas de investigación. Tomo I. USAC. 1989.
  • 32. 32 1.3 ANTECEDENTES 1.3.1 INTRODUCCIÓN DEL GANADO BOVINO A AMÉRICA. A la venida de los conquistadores a América, las principales especies domésticas que encontraron fueron: perros para cacería, llamas y otro camélidos, pavos salvajes y capibaras./31 No se conocía la actividad ganadera bovina, la cuál fue introducida a América por Cristóbal Colón, durante su segundo viaje./32 A partir de allí los colonizadores españoles se preocuparon de incrementar sus hatos hasta llegar a tener regular cantidad de "ganados", que les servían primordialmente como fuerza de trabajo y transporte, luego como fuente de alimentos: la leche y sus derivados (mantequilla, queso, requesón), la carne, el aprovechamiento de los cueros y el abono como un subproducto. Por lo tanto el ganado bovino fue una introducción europea a América. La historia de la introducción de los animales domésticos no es precisa, Torres Barrientos, /33 citando a Jorge De Alba, refiere que el ganado "criollo" se introdujo a América Latina durante los años de 1520 a 1560, procedente de la península Ibérica a través de las Islas Canarias y luego a Santo Domingo, de donde mas tarde se distribuyó para establecerse en el continente americano. Hernán Cortés llevó ganado de España a México en 1519 y alrededor de 1600 se trajeron a América más vacunos españoles para trabajo (tracción y uso en el sistema de manejo de la tierra) y producción lechera. Meirelles de Miranda al referirse a la introducción del ganado bovino a Suramérica, indica que en 1580 esta especie fue introducida a Buenos Aires Argentina. Así mismo en Brasil el período de introducción de los bovinos es muy similar al período argentino. /34 Estos países se dedicaron a la ganadería desde esas épocas, resaltando Brasil, por sus importaciones de ganado hindú y la conformación de una raza propia de ganado llamada Indubrasil. En el Norte de América, los Estados Unidos también se preocuparon de la introducción de esta especie. Los colonos que se asentaron en Norteamérica llevaron ganado de Inglaterra a partir de 1609; posteriormente siguieron otras importaciones destacando la que efectuó el gobernador Edward Winslow a la colonia de Plymouth, en 1623. El último embarque comprendía tres vaquillas y un toro. Se dice que tres barcos llevaron ganado a la colonia de la Bahía de Massachusetts en 1625. Otros colonos llegaron a las playas de Nueva 31 - 32 M.E. ENSMINGER. Producción Bovina para carne. 4a. edición. El Ateneo. Argentina. 33 ING. Indalecio Torres Barrientos. En el Ganado Criollo Lechero Centroamericano. FIRA.Boletín Informativo del Banco de México No. 177. vol. XVIII. 8a. Época. Año XIX, 31 marzo 1986. México. 34 Roberto Meirelles de Miranda, op.cit. p.1.
  • 33. 33 Inglaterra trayendo con ellos sus bueyes desde la tierra madre. Esto hizo que hubiera considerable diferencia en el color, tamaño y la forma de los cuernos, pero todos estos vacunos importados en tiempos de la colonia poseían rusticidad y capacidad para realizar trabajos uncidos al yugo./35 En 1783 tres ganaderos de Baltimore, Patton, Goff y Ringold, mandaron a buscar a Inglaterra los mejores bovinos que pudieran obtenerse con la finalidad de establecer en América las razas de ganado que se adaptaran a las condiciones ambientales del norte (los extremos fríos y heladas). Las importaciones fueron constantes y para 1850 éstas se acrecentaron lo que provocó "la batalla de las razas" que desde entonces ha dividido a los ganaderos por su especialización racial, surgiendo de esa forma las razas Shorthorn, Hereford, Ayrshire, Jersey y otras; las que a través del tiempo han ido evolucionando en cuanto a su conformación y rendimientos productivos, así como el desarrollo de otras razas. El éxito obtenido por los ganaderos mencionados, dio la pauta para que participaran de esta actividad pecuaria los jesuitas, llegando a tener hatos numerosos hasta un total de 424,000 cabezas en todas sus misiones, en 1833. El tipo de ganado predominante era de origen español, llamado Texas Longhorn, de escaso valor comercial excepto por sus cueros. /36 El éxito alcanzado en los Estados Unidos de Norteamérica sobre la domesticación, manejo, selección, reproducción, crianza y desarrollo de los bovinos, para carne y leche, les permitió conformar su propia raza de ganado cebuino al que llaman Brahman. 1.3.2 INTRODUCCIÓN DEL GANADO A GUATEMALA. La introducción del ganado bovino a Guatemala es comentada por Valentín Solórzano, este historiador refiere que a fines del siglo XVI y principios del XVII, el ganado vacuno era ya muy numeroso. Valentín Solórzano coincide con Antonio Batres Jáuregui en señalar que la industria pecuaria estaba muy generalizada en el reino de Guatemala, desde principios del siglo XVII después que don Héctor de la Barreda trajera de Cuba, 20 vacas (Solórzano habla de 30 terneras) y dos toros (Solórzano se refiere a 1 semental), que pronto se multiplicaron llegando a ser la carne barata y al alcance del pueblo capitalino. /37 Otros historiadores al comentar como se introdujo el ganado a nuestro país, coinciden en señalar a Don Héctor de Barrera, (dice el arzobispo García Peláez) o Héctor de Labarreda (el historiador Antonio Villacorta), como el principal interesado en desarrollar esta nueva especie doméstica en Guatemala, para lo cual 35 M.E. ENSMINGER. op. cit. Pág. 6. 36 Ensminger op.cit. pág.9. 37 Batres Jáuregui, Antonio. 1993. La América Central ante la Historia. 1821-1921 Memorias de un Siglo. Tomo II. Ediciones del Organismo Judicial de Guatemala. Guatemala C.A. pág. 71-72
  • 34. 34 trajo de Cuba TREINTA (30) terneras y un toro semental y los ubicó en las tierras que le fueron dadas en lo que desde entonces se llamó el Valle de las Vacas, de donde las propagó a Amatitlán y Escuintla a tal extremo que según el fraile Gage, quien viajó en esa época por Guatemala a principios del siglo XVII, un hacendado vendió en una feria 8,000 cabezas de ganado./38 La actividad ganadera, también fue objeto de atención por parte de frailes dominicos en nuestro país, así Michel Bertrand/39 refiere que "a la actividad agrícola de Alta Verapaz -frutales deciduos y maíz- se debe de añadir la presencia de una ganadería comunitaria mantenida en las haciendas de los pueblos. El ganado aprovechaba la existencia de pastos en las vertientes de las montañas durante la temporada estival, y los restos de los tallos de maíz después de la cosecha, al final de la temporada de las lluvias" (cabe mencionar que este manejo prevalece en la actualidad) la ganadería se asentó en Cubulco y Rabinal cuyos propietarios eran los frailes dominicos. Es importante destacar el hecho que la actividad ganadera se inició en nuestro país para facilitar las tareas agrícolas en aquellas tierras donde el acceso era difícil porque no existían caminos vecinales sino solo de "herradura". El objetivo primordial fue el de tener animales de tiro para facilitar las actividades culturales de la tierra, utilizando el arado, halado por dos bueyes. En el Oriente del país se utilizó en las áreas de regadíos; en el altiplano para facilitar la siembra del trigo y en la costa sur para facilitar la siempre de maíz. /40 Los ganaderos de la época fijaban su atención en el desarrollo de los vacunos machos. Además de cuidar por su alzada y robustez, ponían mucha atención al desarrollo de las astas (cuernos) para poder sostener el yugo. Se configura así el inicio de una ganadería orientada al tiro y transporte. Algunas razas importadas fueron del tipo de toros de lidia, cuyas crías eran vendidas en las ferias de los pueblos para amenizar las fiestas con las "novilladas", emulando las corridas de toros españolas. Pero el trabajo de campo demandaba la participación de mayor cantidad de bueyes, por lo que la explotación ganadera se orienta a la crianza, obteniéndose un subproducto adicional: el queso duro. El queso duro, reconocido por su lugar de origen (Queso de Zacapa), fue el medio más adecuado para transportar la leche a los centros urbanos, ya que de lo contrario las grandes distancias, las dificultades del transporte y la ausencia de vías de comunicación, hacían que la leche, producto perecedero, no fuera deseable a las comunidades de los centros urbanos. 38 Solórzano F. Valentín. 1978. Evolución Económica de Guatemala.4a. Edición Seminario de Integración Social Guatemalteca. No. 28. José de Pineda Ibarra. Guatemala. C.A. 39 Michel Bertrand, en 500 años de Lucha por La Tierra, Estudios sobre propiedad rural y reforma agraria en Guatemala, de JC Cambranes, Volumen 1, FLACSO. Guatemala, 1992. p. 88. 40 DR. JUAN JOSE FLORES. Comunicación personal.
  • 35. 35 La Ganadería que se desarrolló en el oriente del país, con ganado introducido hace 500 años dio origen al tipo de ganado criollo, (en la actualidad el ganado criollo representa el 70 por ciento del hato nacional) del que se han mantenido algunas líneas como el Reyna de Nicaragua, el Centroamericano Lechero de Costa Rica y el Barroso de Guatemala./41 Desde la introducción del ganado por los conquistadores hasta nuestros días, el país ha pasado por una serie de eventos sociales que han determinado los diferentes sistemas de producción agropecuaria. En época de la colonia predominaban ciertas formas de explotación agrícola la encomienda y el repartimiento, las que comenzaron a ser reemplazados por arreglos informales, como el peonaje por deuda y el colonato, hasta que a principios del siglo XVII, ricos comerciantes revalorizaron la propiedad agraria al organizar las primeras explotaciones agrícolas como empresas agroexportadoras que se dedicaron a producir y comercializar TRIGO, AZÚCAR, AÑIL a gran escala aplicando métodos empresariales de comercialización de los productos. Este fenómeno económico, señalado por J. Castellanos Cambranes como prematuro, bien puede tomarse como el inicio de la modernización de la agricultura que se da en el Siglo XVIII y se consolida con la caficultura. En los finales del Siglo XVIII, la agricultura guatemalteca presenta un conjunto de tensiones que configuraban el núcleo de un problema agrario, según lo señalado por Bernardo Beluzenegui Ormazabal/42 quien explica que todas las corrientes que habían dominado o que se estaban abriendo paso en el pensamiento económico europeo estuvieron presentes de manera prácticamente simultánea en el debate agrario que tuvo lugar en Guatemala durante esos años. En el siglo XIX, se da la Revolución de 1871, calificada como la ascensión de los finqueros al poder (consolidación de la caficultura), tuvo como consecuencias lo siguiente: 1) El surgimiento del latifundismo moderno en Guatemala. 2) La consolidación de una nueva clase de grandes terratenientes agroexportadores. 3) Una mayor diferenciación económica y social en el medio rural. /43 La Reforma Liberal fue la segunda etapa del ciclo de revoluciones burguesas, iniciadas con la independencia, pero nuevamente no se logró alcanzar la meta de democratizar la sociedad. Sin embargo "el nuevo concepto de la propiedad plena territorial", permitió el proceso tan trascendental como la formación en el país del sistema capitalista y el inicio de la explotación ganadera. 41 De Alba J. y Carrera C. en Selección del Ganado Criollo Lechero Tropical, hacen un estudio zootécnico para ponderar las cualidades productivas y reproductivas de este ganado "criollo" en comparación a razas puras como Jersey, Pardo Suizo y Brahman entre otros. op. cit. 23. 42 Bernardo Beluzenegui, El Problema de la Tierra en Guatemala al final del período Colonial. Datos para su estudio. op.cit. p. 213-214 43 J.C. CAMBRANES. op. cit. pág. 314.
  • 36. 36 Se da una segunda fase del desarrollo ganadero ya que de ser una actividad del tiro y transporte se orienta a la producción de carne y otros subproductos como el "sebo", utilizado localmente para la elaboración de candelas. La historia del proceso de industrialización en Guatemala de 1872 a 1900, /44 nos demuestra cómo se originó el abastecimiento, beneficio, distribución y comercialización del ganado vacuno en la ciudad capital guatemalteca, al igual que en la caficultura, el capital alemán permitió a los ganaderos propietarios de latifundios, o a los comerciantes de ganado participar del comercio internacional. Derivado de lo anterior la situación de la ganadería, a principio de siglo, puede caracterizarse como una actividad mercantil simple con un manejo tradicional sin incorporación de tecnología alguna, dedicada únicamente a la venta de carne para abastecimiento de los principales centros de suministro permanente de alimentos, como el ejército, instituciones de servicio público, tales como los hospitales e institutos de educación. A fines del siglo XIX, el Comité de Ganaderos/45 realiza un movimiento general de transformación que permite la ampliación y consolidación del suministro de carne y derivados en la capital guatemalteca. Es entonces, a partir de lo que se dio en llamar "la modernización del Estado durante los gobiernos liberales" que el negocio del suministro de carne vacuna toma su forma mas clara. El 4 diciembre de 1891 se suscribe un convenio en el cual se regula la comercialización de la carne entre los expendedores del producto. Este acuerdo obligaba a establecer un precio mínimo de la carne, en tres pesos la arroba, no pudiendo bajar ni alterar dicho precio, sino únicamente bajo el consentimiento de la mayoría de los que signaron la escritura. Garantizando de esa manera que el precio de la carne, al público consumidor no fuera alterada. Se eliminaba de esa manera la competencia. El comercio de la carne es oligopólica de la que se apropia, el comerciante intermediario, Francisco Cordón Batres, quién surge en esa época como la figura económica que controla el expendio de la carne hacia el interior de la capital, y hacia el exterior porque es el principal exportador de cueros de bovino hacia Alemania. Es de suma importancia resaltar el impacto de la revolución del 71 para la ganadería guatemalteca, ya que fue una vía para lograr el fortaleciendo del comercio internacional de los cueros de bovinos y su inserción al capitalismo mundial. Mientras que en Guatemala la característica de la ganadería de carne era la de abastecer a la capital por medio de un principal intermediario, en Europa a fines de 1864 (Francia) destacaba el aumento de la producción de carne como respuesta al crecimiento de la población pero más aún por un notable aumento del 44 DIGI/USAC. Historia del proceso de industrialización en Guatemala, 1971-1900. Cuaderno 8-92, DIGI. USAC. 1992. Hago referencia al trabajo del historiador Oscar Guillermo Peláez Almengor, "FRANCISCO CORDÓN BATRES Y LOS ORÍGENES DE LA FABRICA DE JABONES AURORA", se refiere a la actividad ganadera fomentada por Francisco Cordón y Cía., quien a fines del S. XIX se dedicaba a la ganadería de carne, comprando ganado para su realización en el rastro de ganado vacuno de la capital, y luego para la exportación de cueros principalmente hacia Alemania. 45 El Comité de Ganaderos de la época (1887) estaba integrado por once principales ganaderos, siendo los más importantes "HERRERA Y Cía.", quienes entregaban 2,800 animales anuales al rastro, le seguía Francisco Cordón y Javier Castejón, 1,600 animales; Antonio Taboada, 1,400 animales; Miguel Asturias, 900 animales; Pedro Gálvez Portocarrero, 800 animales; Leopoldo Bolaños, 700 animales; Guillermo Rodríguez, 600; etc. Op. cit. pág. 8.
  • 37. 37 peso medio de cada cabeza de ganado que de 450 libras pasó a 500-600 libras en promedio, hasta llegar a 1000 y 1200 libras. Este incremento en peso de los animales, se debió al mejoramiento genético y manejo de dicha especie; se dio la transformación del uso de la tierra, ya que el ganado en lugar de ser apacentado en los prados fue criado ahora en establos aun en verano, con lo cual era posible aumentar el número de cabezas sin afectar a las tierras de pan llevar (surge el sistema de estabulación). Kautsky nos señala que ello es derivado de que el propietario terrateniente conquistó la propiedad de la tierra en forma total y absoluta. /46 Es importante destacar esta cita a Kautsky, porque mientras que en Europa se iniciaba la crianza del ganado bajo un tipo superior de explotación ganadera, en nuestro país el sistema de crianza de ganado era bajo un tipo rudimentario, sin técnica, denominado el de crianza extensiva el cual perdura hasta la fecha en varias fincas ganaderas. Destacase como elemento fundamental para el desarrollo ganadero europeo a fines del S.XIX, la propiedad privada sobre la tierra, el desarrollo del sistema de rotación de cultivos y la división del trabajo, elementos que permiten calificar a la actividad ganadera de competitiva, promoviéndose la división en diversas especialidades de donde surge la cría de distintas razas y el empleo de distintos métodos de reproducción y selección animal. En tanto que en Guatemala la explotación extensiva, sin ninguna orientación productiva, reproductiva y tecnológica se abría paso en los latifundios neocoloniales, con pobres rendimientos. A la par de estos significativos avances en la cría ganadera europea, cabe destacar el uso del estiércol del ganado (abono orgánico) para la fertilidad de los suelos. El uso de este aditamento para la tierra, permitió el cultivo de plantas forrajeras, con lo que la alimentación animal se vio favorecida. Los forrajes cultivados en verano se almacenaban para ser utilizados en invierno. De esa manera a la tierra se le incorpora valor y las explotaciones agrícolas modernas no pueden funcionar sin dinero o sin capital, por lo que el rasgo característico de estas explotaciones, es el de ser una empresa capitalista conteniendo en si misma, los caracteres distintivos del modo de producción capitalista. En la agricultura moderna advertimos ya dos hechos fundamentales: la propiedad privada de la tierra y el carácter mercantil que tienen todos los productos agrícolas. Este extraordinario período de auge y expansión de las economías centrales a partir de la segunda mitad del S.XIX, y la progresiva formación de una economía internacional integrada a través de la cual los países de la periferia se fueron incorporando al desarrollo del capitalismo moderno, quedaron interrumpidos por los fenómenos que comienzan a manifestarse en la época de la primera guerra mundial (1914). Los países que se habían caracterizado por ser exportadores de manufacturas fueron sacudidos por las secuelas de la primera guerra mundial. En 1920 se da el estancamiento de la economía europea y para 1930 la 46 Karl Kautsky. En su libro sobre la Cuestión Agraria nos indica que una vez abolida la obligación de cultivar tales o cuales especies, el uso común de las pasturas y que se dividió el territorio comunal (allmende), cesó para ellos la obligación de continuar apacentando sus ganados en los prados comunes. Biblioteca del pensamiento socialista. Siglo XXI. p. 39