SlideShare una empresa de Scribd logo
GUERRA COLONIAL Y
  CRISIS DE 1898
CAUSAS DEL LEVANTAMIENTO
   La inexistencia de una política colonial
    que cumpliera los compromisos firmados en
    la paz de zanjón en 1878

   El imperialismos norteamericano,
    necesitado de nuevos mercados en donde
    colocar sus excedentes de producción y
    capital, fijó su atención en territorios
    españoles del Pacífico y del Caribe.
LA GUERRA COLONIAL
   Con la experiencia de la Guerra de los Diez Años, un mayor
    apoyo de las fuerzas políticas y una mayor conciencia
    nacional, los libertadores concibieron la campaña "Invasión
    al Occidente" que tenía el fin de tomar ese sector de la isla.
   No fue fácil someter el Oriente de Cuba, en donde las
    fuerzas realistas tuvieron grandes aprietos para contener
    a los libertadores.
   Ni Cánovas, ni Sagasta estaban dispuestos a
    perder un territorio que tan buenas
    expectativas económicas ofrecía, y cuya
    perdida hubiera significado para la opinión
    pública española una gran deshonra. Al
    gobierno no le quedo otra salida que el envío
    del general Valeriano Weyler, militar enérgico y
    buen conocedor de la isla.
   Weyler dividió el territorio mediante largas líneas
    fortificadas de mar a mar como forma de evitar el apoyo
    civil a los sublevados.

   Pero aun así, Weyler fue incapaz de derrotar a los
    patriotas cubanos. Estos, conocedores del terreno y
    movidos por el espíritu independentista llevaron a cabo
    una eficiente guerra de guerrillas que consistía en
    operaciones ofensivo-defensivas que fueron
    desgastando al ejército español paulatinamente sin
    que este pudiera obtener resultados favorables, a pesar
    de contar con los mejores medios militares como líneas
    de fortificación, ferrocarriles, vigilancia de las costas y el
    armamento más moderno de la época.
SOLDADOS CUBANOS
   Las tropas independentistas vislumbraban la
    victoria final cuando la guerra tomaría otro
    rumbo: el acorazado estadounidense
    Maine, que estaba de visita en la Bahía de la
    Habana, explotó. Ante esta situación
    Estados Unidos acuso a España de agresión
    y anunció una guerra inminente.
   Ante la amenaza, el Capitán General de
    Cuba, Ramón Blanco, le propuso al General
    Máximo Gómez, líder de los rebeldes, una
    alianza para enfrentar a los
    norteamericanos. El general Gómez se negó
    rotundamente y recibió órdenes del gobierno
    rebelde de apoyar al ejército
    estadounidense para lograr finalmente la
    expulsión de los españoles de Cuba.
GUERRA HISPANO-NORTEAMERICANA
   La explosión del acorazado estadounidense Maine
    significó el ingreso de los Estados Unidos en la
    contienda. La declaración de guerra a España no se
    dejó esperar y los combates que antes se centraron en
    tierra, se trasladaron al mar: Las flotas realistas no
    pudieron responder a los modernos acorazados
    estadounidenses. La toma de Santiago de Cuba y la
    superioridad militar de las tropas
    norteamericanas, apoyadas en todo momento por las
    fuerzas cubanas al mando del General Calixto García
    (jefe cubano del departamento oriental) obligaron a los
    españoles, que ya estaban virtualmente acabados a
    rendirse en 1898. El suceso abrió paso a la ocupación
    estadounidense de Cuba hasta 1902.
BATALLA NAVAL HISPANO-NORTEAMERICANA
TRATADO DE PARÍS
   Por el Tratado de París, España renunciaba a su soberanía
    sobre Cuba, Puerto Rico y Filipinas, lo que realmente significó
    dejar el campo expedito a su intervención y ocupación por los
    Estados Unidos. La exclusión de los representantes de las tres
    colonias en mención, evidenció el ánimo colonialista de los
    Estados Unidos, aunque las fuerzas independentistas de esos
    países llevaran el mayor peso de las guerras. El 24 de febrero
    de 1899, justo cuatro años después del inicio de la guerra, hacia
    su entrada triunfal a La Habana el Generalísimo Máximo
    Gómez al frente de su ejército. El viejo general Dominicano
    había guiado a los patriotas cubanos a la victoria en su guerra de
    emancipación contra el ejército más grande y poderoso jamás
    enviado de Europa a América. Miles de personas salieron a
    recibir al ejército libertador y Gómez sorprendido le dijo a uno de
    sus hombres:"Si toda esta gente hubiese peleado con nosotros
    habríamos derrotado a España hace muchísimo tiempo".
 Para cuba además de devastada, arruinada
  y hambrienta supuso cambiar de amo.
 Para Estados Unidos, 1898 marcaba el
  inicio de una etapa de imperialista.
 Para España, el desastre del 98 abrió un
  debate sobre las responsabilidades de la
  guerra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desastre colonial y crisis del 98
Desastre colonial y crisis del 98Desastre colonial y crisis del 98
Desastre colonial y crisis del 98
Jade Hewitt
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
ccaleza
 
El desastre del 98 sie sjl h
El desastre del 98 sie sjl hEl desastre del 98 sie sjl h
El desastre del 98 sie sjl h
Braulio Saavedra Padrón
 
La Crisis Del 98
La Crisis Del 98La Crisis Del 98
La Crisis Del 98
guest7e1a22
 
Estados unidos y las Guerras: Hispanoamericana- 1ra Guerra Mundial
Estados unidos y las Guerras: Hispanoamericana- 1ra Guerra Mundial Estados unidos y las Guerras: Hispanoamericana- 1ra Guerra Mundial
Estados unidos y las Guerras: Hispanoamericana- 1ra Guerra Mundial
aidamuriel
 
Guerra hispanoamericana
Guerra hispanoamericanaGuerra hispanoamericana
Guerra hispanoamericanaElsa Castro
 
7. El 98. guerra colonial y consecuencias.
7. El 98. guerra colonial y consecuencias.7. El 98. guerra colonial y consecuencias.
7. El 98. guerra colonial y consecuencias.Alberto de los Ríos
 
Norte america y su capitalismo en el continente
Norte america y su capitalismo en el continenteNorte america y su capitalismo en el continente
Norte america y su capitalismo en el continente
Netali
 
Ppt #10 guerra hispanoamericana
Ppt #10 guerra hispanoamericanaPpt #10 guerra hispanoamericana
Ppt #10 guerra hispanoamericanaMrmonster007
 
CRISIS DEL 98
CRISIS DEL 98CRISIS DEL 98
CRISIS DEL 98
estribor
 
Mexico Mutilado
Mexico MutiladoMexico Mutilado
Mexico MutiladoJuan0911
 
Museo de las Intervenciones
Museo de las IntervencionesMuseo de las Intervenciones
Museo de las Intervenciones
Jess Alba
 
Intervenciones Extranjeras en México y Reforma Liberal Equipo 6
Intervenciones Extranjeras en México y Reforma Liberal Equipo 6Intervenciones Extranjeras en México y Reforma Liberal Equipo 6
Intervenciones Extranjeras en México y Reforma Liberal Equipo 6
kikapu8
 
Tratado de paris
Tratado de parisTratado de paris
Tratado de parisNiko95
 
Despojo territorial
Despojo territorialDespojo territorial
Despojo territorial
Arturo Ceron Lopez
 
El desastre del 98
El desastre del 98El desastre del 98
El desastre del 98
FedericoMM
 

La actualidad más candente (20)

Desastre colonial y crisis del 98
Desastre colonial y crisis del 98Desastre colonial y crisis del 98
Desastre colonial y crisis del 98
 
Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
El desastre del 98 sie sjl h
El desastre del 98 sie sjl hEl desastre del 98 sie sjl h
El desastre del 98 sie sjl h
 
La Crisis Del 98
La Crisis Del 98La Crisis Del 98
La Crisis Del 98
 
Estados unidos y las Guerras: Hispanoamericana- 1ra Guerra Mundial
Estados unidos y las Guerras: Hispanoamericana- 1ra Guerra Mundial Estados unidos y las Guerras: Hispanoamericana- 1ra Guerra Mundial
Estados unidos y las Guerras: Hispanoamericana- 1ra Guerra Mundial
 
Guerra hispanoamericana
Guerra hispanoamericanaGuerra hispanoamericana
Guerra hispanoamericana
 
7. El 98. guerra colonial y consecuencias.
7. El 98. guerra colonial y consecuencias.7. El 98. guerra colonial y consecuencias.
7. El 98. guerra colonial y consecuencias.
 
El desastre de 1898
El desastre de 1898El desastre de 1898
El desastre de 1898
 
Norte america y su capitalismo en el continente
Norte america y su capitalismo en el continenteNorte america y su capitalismo en el continente
Norte america y su capitalismo en el continente
 
Ppt #10 guerra hispanoamericana
Ppt #10 guerra hispanoamericanaPpt #10 guerra hispanoamericana
Ppt #10 guerra hispanoamericana
 
Desastre del 98
Desastre del 98Desastre del 98
Desastre del 98
 
CRISIS DEL 98
CRISIS DEL 98CRISIS DEL 98
CRISIS DEL 98
 
Mexico Mutilado
Mexico MutiladoMexico Mutilado
Mexico Mutilado
 
La guerra contra españa
La guerra contra españaLa guerra contra españa
La guerra contra españa
 
Museo de las Intervenciones
Museo de las IntervencionesMuseo de las Intervenciones
Museo de las Intervenciones
 
Intervenciones Extranjeras en México y Reforma Liberal Equipo 6
Intervenciones Extranjeras en México y Reforma Liberal Equipo 6Intervenciones Extranjeras en México y Reforma Liberal Equipo 6
Intervenciones Extranjeras en México y Reforma Liberal Equipo 6
 
Tratado de paris
Tratado de parisTratado de paris
Tratado de paris
 
Despojo territorial
Despojo territorialDespojo territorial
Despojo territorial
 
El desastre del 98
El desastre del 98El desastre del 98
El desastre del 98
 

Destacado

Crisis de 1898 subrayadopdf
Crisis de 1898 subrayadopdfCrisis de 1898 subrayadopdf
Crisis de 1898 subrayadopdf
anga
 
Guerra colonial, desastre del 98 i setmana tràgica
Guerra colonial, desastre del 98 i setmana tràgicaGuerra colonial, desastre del 98 i setmana tràgica
Guerra colonial, desastre del 98 i setmana tràgica
Col·legi Sant Miquel dels Sants Vic
 
La crisis de la Restauración. 1898-1931
La crisis de la Restauración. 1898-1931La crisis de la Restauración. 1898-1931
La crisis de la Restauración. 1898-1931
Robertcm4
 
12.3. La Crisis Del 98 Y Sus Consecuencias.
12.3.  La Crisis Del 98 Y Sus Consecuencias.12.3.  La Crisis Del 98 Y Sus Consecuencias.
12.3. La Crisis Del 98 Y Sus Consecuencias.jesus ortiz
 
Barroco español. t. 14
Barroco español. t. 14Barroco español. t. 14
Barroco español. t. 14ascenm63
 
Bernini caracteristicas de la escultura barroca
Bernini caracteristicas de la escultura barrocaBernini caracteristicas de la escultura barroca
Bernini caracteristicas de la escultura barrocamonsanman
 
Tema 11. La Restauración
Tema 11. La RestauraciónTema 11. La Restauración
Tema 11. La Restauración
JJCMARZOL
 
ART 08.C bis. Arquitectura barroca española
ART 08.C bis. Arquitectura barroca españolaART 08.C bis. Arquitectura barroca española
ART 08.C bis. Arquitectura barroca española
Sergi Sanchiz Torres
 
ART 08.C. Arquitectura barroca europea e italiana
ART 08.C. Arquitectura barroca europea e italianaART 08.C. Arquitectura barroca europea e italiana
ART 08.C. Arquitectura barroca europea e italiana
Sergi Sanchiz Torres
 
2º de Bachillerato HES - Tema 1 - Siglo XX - Guerra colonial y Crisis del 98
2º de Bachillerato HES - Tema 1 - Siglo XX - Guerra colonial y Crisis del 982º de Bachillerato HES - Tema 1 - Siglo XX - Guerra colonial y Crisis del 98
2º de Bachillerato HES - Tema 1 - Siglo XX - Guerra colonial y Crisis del 98
Sergio García Arama
 

Destacado (13)

Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898
 
Crisis de 1898 subrayadopdf
Crisis de 1898 subrayadopdfCrisis de 1898 subrayadopdf
Crisis de 1898 subrayadopdf
 
Guerra colonial, desastre del 98 i setmana tràgica
Guerra colonial, desastre del 98 i setmana tràgicaGuerra colonial, desastre del 98 i setmana tràgica
Guerra colonial, desastre del 98 i setmana tràgica
 
La crisis de la Restauración. 1898-1931
La crisis de la Restauración. 1898-1931La crisis de la Restauración. 1898-1931
La crisis de la Restauración. 1898-1931
 
12.3. La Crisis Del 98 Y Sus Consecuencias.
12.3.  La Crisis Del 98 Y Sus Consecuencias.12.3.  La Crisis Del 98 Y Sus Consecuencias.
12.3. La Crisis Del 98 Y Sus Consecuencias.
 
Barroco español. t. 14
Barroco español. t. 14Barroco español. t. 14
Barroco español. t. 14
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
 
Artebarroco escultura española
Artebarroco escultura españolaArtebarroco escultura española
Artebarroco escultura española
 
Bernini caracteristicas de la escultura barroca
Bernini caracteristicas de la escultura barrocaBernini caracteristicas de la escultura barroca
Bernini caracteristicas de la escultura barroca
 
Tema 11. La Restauración
Tema 11. La RestauraciónTema 11. La Restauración
Tema 11. La Restauración
 
ART 08.C bis. Arquitectura barroca española
ART 08.C bis. Arquitectura barroca españolaART 08.C bis. Arquitectura barroca española
ART 08.C bis. Arquitectura barroca española
 
ART 08.C. Arquitectura barroca europea e italiana
ART 08.C. Arquitectura barroca europea e italianaART 08.C. Arquitectura barroca europea e italiana
ART 08.C. Arquitectura barroca europea e italiana
 
2º de Bachillerato HES - Tema 1 - Siglo XX - Guerra colonial y Crisis del 98
2º de Bachillerato HES - Tema 1 - Siglo XX - Guerra colonial y Crisis del 982º de Bachillerato HES - Tema 1 - Siglo XX - Guerra colonial y Crisis del 98
2º de Bachillerato HES - Tema 1 - Siglo XX - Guerra colonial y Crisis del 98
 

Similar a Guerra colonial y crisis de 1898

Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98
LuisRSalas
 
Tema 6.3- Crisis del 98 y fin del imperio colonial-sergio y ángel
Tema 6.3- Crisis del 98 y fin del imperio colonial-sergio y ángelTema 6.3- Crisis del 98 y fin del imperio colonial-sergio y ángel
Tema 6.3- Crisis del 98 y fin del imperio colonial-sergio y ángeljjsg23
 
La guerra colonial y la crisis del 98 - Completa
La guerra colonial y la crisis del 98 - CompletaLa guerra colonial y la crisis del 98 - Completa
La guerra colonial y la crisis del 98 - Completa
Rafael Urías
 
La Caída del Imperio Colonial y La Crisis del 98
La Caída del Imperio Colonial y La Crisis del 98La Caída del Imperio Colonial y La Crisis del 98
La Caída del Imperio Colonial y La Crisis del 98Milagros_92
 
Guerra colonial y desastre del 898
Guerra colonial y desastre del 898Guerra colonial y desastre del 898
Guerra colonial y desastre del 898Moha Yassin
 
Tratado de paz entre España y Estados Unidos
Tratado de paz entre España y Estados Unidos Tratado de paz entre España y Estados Unidos
Tratado de paz entre España y Estados Unidos alle_sofi
 
Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98
Manuela Perez
 
Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98
Manuela Perez
 
TEMA ILUSTRADOooooooooooooooooo 4.3.docx
TEMA ILUSTRADOooooooooooooooooo 4.3.docxTEMA ILUSTRADOooooooooooooooooo 4.3.docx
TEMA ILUSTRADOooooooooooooooooo 4.3.docx
antoniolfdez2006
 
Tema 7.Guerra Colonial y Crisis de 1898
Tema 7.Guerra Colonial y Crisis de 1898Tema 7.Guerra Colonial y Crisis de 1898
Tema 7.Guerra Colonial y Crisis de 1898
Miguel Romero Jurado
 
composición
composicióncomposición
composiciónchinoduro
 
1.crisis del 98
1.crisis del 981.crisis del 98
1.crisis del 98warggo
 
El Desastre Colonial (2)
El Desastre Colonial (2)El Desastre Colonial (2)
El Desastre Colonial (2)chinoduro
 
Intervenciones De Estados Unidos En AméRica L Atina
Intervenciones De Estados Unidos En AméRica L AtinaIntervenciones De Estados Unidos En AméRica L Atina
Intervenciones De Estados Unidos En AméRica L Atina3354
 
4.3 editado con imagenes trabajo historia
4.3 editado con imagenes trabajo historia4.3 editado con imagenes trabajo historia
4.3 editado con imagenes trabajo historia
victorcanasdaza
 
4.3.docx tema historia temas con imagenes
4.3.docx tema historia temas con imagenes4.3.docx tema historia temas con imagenes
4.3.docx tema historia temas con imagenes
JosAlbertoSerrano1
 
Presentación Tema 6
Presentación Tema 6Presentación Tema 6
Presentación Tema 6Salva_Ns
 

Similar a Guerra colonial y crisis de 1898 (20)

Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98
 
Tema 6.3- Crisis del 98 y fin del imperio colonial-sergio y ángel
Tema 6.3- Crisis del 98 y fin del imperio colonial-sergio y ángelTema 6.3- Crisis del 98 y fin del imperio colonial-sergio y ángel
Tema 6.3- Crisis del 98 y fin del imperio colonial-sergio y ángel
 
La guerra colonial y la crisis del 98 - Completa
La guerra colonial y la crisis del 98 - CompletaLa guerra colonial y la crisis del 98 - Completa
La guerra colonial y la crisis del 98 - Completa
 
Cuba colonial
Cuba colonialCuba colonial
Cuba colonial
 
La Caída del Imperio Colonial y La Crisis del 98
La Caída del Imperio Colonial y La Crisis del 98La Caída del Imperio Colonial y La Crisis del 98
La Caída del Imperio Colonial y La Crisis del 98
 
Guerra colonial y desastre del 898
Guerra colonial y desastre del 898Guerra colonial y desastre del 898
Guerra colonial y desastre del 898
 
Tratado de paz entre España y Estados Unidos
Tratado de paz entre España y Estados Unidos Tratado de paz entre España y Estados Unidos
Tratado de paz entre España y Estados Unidos
 
Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98
 
Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98
 
TEMA ILUSTRADOooooooooooooooooo 4.3.docx
TEMA ILUSTRADOooooooooooooooooo 4.3.docxTEMA ILUSTRADOooooooooooooooooo 4.3.docx
TEMA ILUSTRADOooooooooooooooooo 4.3.docx
 
Tema 7.Guerra Colonial y Crisis de 1898
Tema 7.Guerra Colonial y Crisis de 1898Tema 7.Guerra Colonial y Crisis de 1898
Tema 7.Guerra Colonial y Crisis de 1898
 
Expansión y hegemonía
Expansión y hegemoníaExpansión y hegemonía
Expansión y hegemonía
 
composición
composicióncomposición
composición
 
1.crisis del 98
1.crisis del 981.crisis del 98
1.crisis del 98
 
El Desastre Colonial (2)
El Desastre Colonial (2)El Desastre Colonial (2)
El Desastre Colonial (2)
 
Tema 4 Restauración El Desastre del 98
Tema 4 Restauración El Desastre del 98Tema 4 Restauración El Desastre del 98
Tema 4 Restauración El Desastre del 98
 
Intervenciones De Estados Unidos En AméRica L Atina
Intervenciones De Estados Unidos En AméRica L AtinaIntervenciones De Estados Unidos En AméRica L Atina
Intervenciones De Estados Unidos En AméRica L Atina
 
4.3 editado con imagenes trabajo historia
4.3 editado con imagenes trabajo historia4.3 editado con imagenes trabajo historia
4.3 editado con imagenes trabajo historia
 
4.3.docx tema historia temas con imagenes
4.3.docx tema historia temas con imagenes4.3.docx tema historia temas con imagenes
4.3.docx tema historia temas con imagenes
 
Presentación Tema 6
Presentación Tema 6Presentación Tema 6
Presentación Tema 6
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Guerra colonial y crisis de 1898

  • 1. GUERRA COLONIAL Y CRISIS DE 1898
  • 2. CAUSAS DEL LEVANTAMIENTO  La inexistencia de una política colonial que cumpliera los compromisos firmados en la paz de zanjón en 1878  El imperialismos norteamericano, necesitado de nuevos mercados en donde colocar sus excedentes de producción y capital, fijó su atención en territorios españoles del Pacífico y del Caribe.
  • 3. LA GUERRA COLONIAL  Con la experiencia de la Guerra de los Diez Años, un mayor apoyo de las fuerzas políticas y una mayor conciencia nacional, los libertadores concibieron la campaña "Invasión al Occidente" que tenía el fin de tomar ese sector de la isla.  No fue fácil someter el Oriente de Cuba, en donde las fuerzas realistas tuvieron grandes aprietos para contener a los libertadores.
  • 4. Ni Cánovas, ni Sagasta estaban dispuestos a perder un territorio que tan buenas expectativas económicas ofrecía, y cuya perdida hubiera significado para la opinión pública española una gran deshonra. Al gobierno no le quedo otra salida que el envío del general Valeriano Weyler, militar enérgico y buen conocedor de la isla.
  • 5. Weyler dividió el territorio mediante largas líneas fortificadas de mar a mar como forma de evitar el apoyo civil a los sublevados.  Pero aun así, Weyler fue incapaz de derrotar a los patriotas cubanos. Estos, conocedores del terreno y movidos por el espíritu independentista llevaron a cabo una eficiente guerra de guerrillas que consistía en operaciones ofensivo-defensivas que fueron desgastando al ejército español paulatinamente sin que este pudiera obtener resultados favorables, a pesar de contar con los mejores medios militares como líneas de fortificación, ferrocarriles, vigilancia de las costas y el armamento más moderno de la época.
  • 7. Las tropas independentistas vislumbraban la victoria final cuando la guerra tomaría otro rumbo: el acorazado estadounidense Maine, que estaba de visita en la Bahía de la Habana, explotó. Ante esta situación Estados Unidos acuso a España de agresión y anunció una guerra inminente.
  • 8. Ante la amenaza, el Capitán General de Cuba, Ramón Blanco, le propuso al General Máximo Gómez, líder de los rebeldes, una alianza para enfrentar a los norteamericanos. El general Gómez se negó rotundamente y recibió órdenes del gobierno rebelde de apoyar al ejército estadounidense para lograr finalmente la expulsión de los españoles de Cuba.
  • 9. GUERRA HISPANO-NORTEAMERICANA  La explosión del acorazado estadounidense Maine significó el ingreso de los Estados Unidos en la contienda. La declaración de guerra a España no se dejó esperar y los combates que antes se centraron en tierra, se trasladaron al mar: Las flotas realistas no pudieron responder a los modernos acorazados estadounidenses. La toma de Santiago de Cuba y la superioridad militar de las tropas norteamericanas, apoyadas en todo momento por las fuerzas cubanas al mando del General Calixto García (jefe cubano del departamento oriental) obligaron a los españoles, que ya estaban virtualmente acabados a rendirse en 1898. El suceso abrió paso a la ocupación estadounidense de Cuba hasta 1902.
  • 11. TRATADO DE PARÍS  Por el Tratado de París, España renunciaba a su soberanía sobre Cuba, Puerto Rico y Filipinas, lo que realmente significó dejar el campo expedito a su intervención y ocupación por los Estados Unidos. La exclusión de los representantes de las tres colonias en mención, evidenció el ánimo colonialista de los Estados Unidos, aunque las fuerzas independentistas de esos países llevaran el mayor peso de las guerras. El 24 de febrero de 1899, justo cuatro años después del inicio de la guerra, hacia su entrada triunfal a La Habana el Generalísimo Máximo Gómez al frente de su ejército. El viejo general Dominicano había guiado a los patriotas cubanos a la victoria en su guerra de emancipación contra el ejército más grande y poderoso jamás enviado de Europa a América. Miles de personas salieron a recibir al ejército libertador y Gómez sorprendido le dijo a uno de sus hombres:"Si toda esta gente hubiese peleado con nosotros habríamos derrotado a España hace muchísimo tiempo".
  • 12.  Para cuba además de devastada, arruinada y hambrienta supuso cambiar de amo.  Para Estados Unidos, 1898 marcaba el inicio de una etapa de imperialista.  Para España, el desastre del 98 abrió un debate sobre las responsabilidades de la guerra