SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANO INCLINADO Y CUÑA
Un plano inclinado es una superficie plana con un extremo más elevado que el
otro, como un trozo largo de madera apoyado en un saliente. Una colina y una
escalera también son planos inclinados. Es posible que se usaran planos inclinados
para mover piedras para construir estructuras antiguas como las pirámides.
La cuña consiste en una pieza de madera o de metal terminada en ángulo
diedro muy agudo. Técnicamente es un doble plano inclinado portátil. Sirve para
hender o dividir cuerpos sólidos, para ajustar o apretar uno con otro, para
calzarlos o para llenar alguna raja o círculo.
El funcionamiento de la cuñas responden al mismo principio del plano inclinado.
Al moverse en la dirección de su extremo afilado, la cuña genera grandes fuerzas
en sentido perpendicular a la dirección del movimiento.
Un plano inclinado ayuda a subir o bajar algo gradualmente. Cambia la dirección
y la distancia de la fuerza. Se puede aplicar una fuerza horizontal de entrada a lo
largo de una gran distancia para elevar una carga verticalmente en una
distancia menor.
Imagine intentar elevar una caja directamente desde el primer al segundo piso
de un edificio. Tendría que usar una gran fuerza en una distancia corta. En vez de
eso, puede tomar las escaleras y subir la caja gradualmente, a lo largo de una
distancia mayor.
En vez de aplicar una gran fuerza en una distancia corta, se aplica una fuerza
menor sobre una distancia mayor.
TORNILLO SIN FIN
Se trata de un tornillo conectado al eje motriz que se engrana a una rueda dentada
(corona) conectada al eje conducido. El movimiento circular se transmite del
tornillo a la corona por empuje.
CARACTERÍSTICAS:
1. Es un mecanismo que se usa para transmitir un movimiento circular entre
ejes perpendiculares.
2. Es un mecanismo que proporciona una gran reducción de velocidad de giro.
APLICACIONES: principalmente sistemas que requieran una gran reducción de
velocidad (limpiaparabrisas de los coches, cuentakilómetros, clavijas de guitarras,
reductoras para motores eléctricos, etc.).
RUEDAS DE FRICCIÓN
Consisten en dos ruedas que se encuentran en contacto
directo. La rueda de entrada (conectada al eje motor)
transmite por rozamiento el movimiento circular a la
rueda de salida (conectada al eje conducido).
CARACTERÍSTICAS:
1. La rueda conducida siempre gira en sentido
contrario al de la rueda motriz.
2. Las ruedas de fricción pueden patinar: no se pueden usar para transmitir
grandes potencias.
3. La rueda de mayor tamaño siempre gira a menor velocidad que la rueda
más pequeña: permiten sistemas de aumento o reducción de la velocidad
de giro.
APLICACIONES: dinamos de bicicletas, transmisión en norias, balancines,
tocadiscos, etc.
TRANSMISIÓN POR CORREA
Es un mecanismo que
permite transmitir un
movimiento circular entre
dos ejes situados a cierta
distancia. Cada eje se
conecta a una rueda o
polea, y entre ambas se
hace pasar una correa que
transmite el movimiento
circular por rozamiento.
CARACTERÍSTICAS:
1. La transmisión por rozamiento de la correa puede patinar. El deslizamiento
disminuye usando poleas en vez de ruedas.
2. La rueda/polea de mayor tamaño siempre gira a menor velocidad que la
rueda/polea más pequeña.
3. Permite construir sistemas de aumento o disminución de velocidad de giro.
4. En función de la posición de la correa se puede conseguir que la polea
conducida gire en el mismo sentido o en sentido inverso.
APLICACIONES: lavadoras, ventiladores, lavaplatos, pulidoras, videos, cortadores
de carne, taladros, generadores de electricidad, cortadoras de césped, transmisión
en motores, etc.
TALLER EN CLASE
1. ¿por qué una escalera y una colina se consideran planos inclinados?
2. Si quisiera mover cosas del primer piso al segundo, ¿preferiría hacerlo con
una rampa corta o una larga? ¿con cuál sería más fácil? ¿con cuál más
rápido?
3. ¿en qué otra situación podría usar un plano inclinado para ayudarlo
En su trabajo?
4. Dibuja un tornillo sin fin y menciona 5 utilidades que tiene.
5. ¿qué son las ruedas de fricción y que función cumplen?
6. ¿qué mecanismos encontramos en la transmisión por correa?
7. ¿para qué sirve la transmisión por correa?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase4 elementos de transmision
Clase4 elementos de transmisionClase4 elementos de transmision
Clase4 elementos de transmision
UNEFM
 
Sistemas mecanicos deapositivas completisima
Sistemas mecanicos deapositivas completisimaSistemas mecanicos deapositivas completisima
Sistemas mecanicos deapositivas completisima
Eveling Mondragon
 
Diferencias arbol y ejes de transmision
Diferencias arbol y ejes de transmisionDiferencias arbol y ejes de transmision
Diferencias arbol y ejes de transmision
Ivo Lameda
 
Engranajes
EngranajesEngranajes
Engranajes
UTSLP
 

La actualidad más candente (20)

Las palancas
Las palancasLas palancas
Las palancas
 
Clase4 elementos de transmision
Clase4 elementos de transmisionClase4 elementos de transmision
Clase4 elementos de transmision
 
Aceleracion
AceleracionAceleracion
Aceleracion
 
Cojinetes, rodamientos y engranajes
Cojinetes, rodamientos y engranajesCojinetes, rodamientos y engranajes
Cojinetes, rodamientos y engranajes
 
Rodamientos cojinetes y engranajes
Rodamientos cojinetes y engranajesRodamientos cojinetes y engranajes
Rodamientos cojinetes y engranajes
 
El sinfin
El sinfinEl sinfin
El sinfin
 
Frenos y embragues
Frenos y embraguesFrenos y embragues
Frenos y embragues
 
Sistemas mecanicos deapositivas completisima
Sistemas mecanicos deapositivas completisimaSistemas mecanicos deapositivas completisima
Sistemas mecanicos deapositivas completisima
 
Guía de conceptos y reactivos de física. Documento desarrollado por el MTRO....
Guía de conceptos y reactivos de  física. Documento desarrollado por el MTRO....Guía de conceptos y reactivos de  física. Documento desarrollado por el MTRO....
Guía de conceptos y reactivos de física. Documento desarrollado por el MTRO....
 
TORNO, TORNILLO, CUÑA, POLEA .
TORNO, TORNILLO, CUÑA, POLEA .TORNO, TORNILLO, CUÑA, POLEA .
TORNO, TORNILLO, CUÑA, POLEA .
 
Diferencias arbol y ejes de transmision
Diferencias arbol y ejes de transmisionDiferencias arbol y ejes de transmision
Diferencias arbol y ejes de transmision
 
SISTEMA POLEA CORREA
SISTEMA POLEA CORREASISTEMA POLEA CORREA
SISTEMA POLEA CORREA
 
Engranajes y poleas
Engranajes y poleasEngranajes y poleas
Engranajes y poleas
 
Engranaje Helicoidal
Engranaje HelicoidalEngranaje Helicoidal
Engranaje Helicoidal
 
brazo de palanca
brazo de palanca brazo de palanca
brazo de palanca
 
Guia 1 Poleas
Guia 1 PoleasGuia 1 Poleas
Guia 1 Poleas
 
Ejes y Árboles de Transmisión
Ejes y Árboles de TransmisiónEjes y Árboles de Transmisión
Ejes y Árboles de Transmisión
 
Guía de ejercicios de transmisión de poleas (guía de clases)
Guía de ejercicios de transmisión de poleas (guía de clases)Guía de ejercicios de transmisión de poleas (guía de clases)
Guía de ejercicios de transmisión de poleas (guía de clases)
 
Engranajes
EngranajesEngranajes
Engranajes
 
Transmisiones mecánicas
Transmisiones mecánicas Transmisiones mecánicas
Transmisiones mecánicas
 

Similar a Plano inclinado, cuña, rueda y correa

Mecanismos Celia Diaz Carolina Alvarez
Mecanismos Celia Diaz Carolina AlvarezMecanismos Celia Diaz Carolina Alvarez
Mecanismos Celia Diaz Carolina Alvarez
hernando9999
 
Maquina simple
Maquina simpleMaquina simple
Maquina simple
123yulian
 
Trabajo De Mecanismos Realllll
Trabajo De Mecanismos RealllllTrabajo De Mecanismos Realllll
Trabajo De Mecanismos Realllll
alberto sanhueza
 

Similar a Plano inclinado, cuña, rueda y correa (20)

Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
 
Operadores mecanicos
Operadores mecanicosOperadores mecanicos
Operadores mecanicos
 
La rued 1
La rued 1La rued 1
La rued 1
 
La rueda (1)
La rueda (1)La rueda (1)
La rueda (1)
 
SISTEMAS MECANICOS
SISTEMAS MECANICOS SISTEMAS MECANICOS
SISTEMAS MECANICOS
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
 
Mecanismos Celia Diaz Carolina Alvarez
Mecanismos Celia Diaz Carolina AlvarezMecanismos Celia Diaz Carolina Alvarez
Mecanismos Celia Diaz Carolina Alvarez
 
Maquina simple
Maquina simpleMaquina simple
Maquina simple
 
SISTEMAS MECANICOS
SISTEMAS MECANICOS SISTEMAS MECANICOS
SISTEMAS MECANICOS
 
Operadores Mecanicos //HIKOO
Operadores Mecanicos //HIKOOOperadores Mecanicos //HIKOO
Operadores Mecanicos //HIKOO
 
Operadores mecanicos
Operadores mecanicosOperadores mecanicos
Operadores mecanicos
 
Trabajo De Mecanismos Realllll
Trabajo De Mecanismos RealllllTrabajo De Mecanismos Realllll
Trabajo De Mecanismos Realllll
 
Máquinas
MáquinasMáquinas
Máquinas
 
Operadore tecnológicos
Operadore tecnológicosOperadore tecnológicos
Operadore tecnológicos
 
Operadores tecnológicos terminologias
Operadores tecnológicos terminologiasOperadores tecnológicos terminologias
Operadores tecnológicos terminologias
 
Operadores tecnologicos
Operadores tecnologicosOperadores tecnologicos
Operadores tecnologicos
 
Informe acerca de las poleas y los engranajes
Informe acerca de las poleas y los engranajesInforme acerca de las poleas y los engranajes
Informe acerca de las poleas y los engranajes
 
Informe acerca de las poleas y los engranajes
Informe acerca de las poleas y los engranajesInforme acerca de las poleas y los engranajes
Informe acerca de las poleas y los engranajes
 
Mecanismos 3ºeso
Mecanismos 3ºesoMecanismos 3ºeso
Mecanismos 3ºeso
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 

Más de Lic. Oney Begambre

Más de Lic. Oney Begambre (20)

Cronograma sc
Cronograma scCronograma sc
Cronograma sc
 
Comunicado I.E.A.U
Comunicado  I.E.A.UComunicado  I.E.A.U
Comunicado I.E.A.U
 
Guia de aprendizaje grado 8 completa
Guia de aprendizaje grado 8 completaGuia de aprendizaje grado 8 completa
Guia de aprendizaje grado 8 completa
 
Guia de aprendizaje grado 7 completa
Guia de aprendizaje grado 7 completaGuia de aprendizaje grado 7 completa
Guia de aprendizaje grado 7 completa
 
Guia de aprendizaje grado 6 completa
Guia de aprendizaje grado 6 completaGuia de aprendizaje grado 6 completa
Guia de aprendizaje grado 6 completa
 
Guia de aprendizaje clei 4 completa
Guia de aprendizaje clei 4 completaGuia de aprendizaje clei 4 completa
Guia de aprendizaje clei 4 completa
 
Guia de aprendizaje clei 3 completa
Guia de aprendizaje clei 3 completaGuia de aprendizaje clei 3 completa
Guia de aprendizaje clei 3 completa
 
Capacitacion google meet
Capacitacion google meetCapacitacion google meet
Capacitacion google meet
 
Guia geometria grado-7
Guia geometria grado-7Guia geometria grado-7
Guia geometria grado-7
 
Guia estadistica grado-7
Guia estadistica grado-7Guia estadistica grado-7
Guia estadistica grado-7
 
Guia de matematicas Grado 7
Guia de matematicas Grado 7Guia de matematicas Grado 7
Guia de matematicas Grado 7
 
Guia de aprendizaje CLEI 4
Guia de aprendizaje CLEI 4Guia de aprendizaje CLEI 4
Guia de aprendizaje CLEI 4
 
Guia de aprendizaje periodo 2 CLEI 3
Guia de aprendizaje periodo 2 CLEI 3Guia de aprendizaje periodo 2 CLEI 3
Guia de aprendizaje periodo 2 CLEI 3
 
GUIA DE APRENDIZAJE GRADO 8
GUIA DE APRENDIZAJE GRADO 8GUIA DE APRENDIZAJE GRADO 8
GUIA DE APRENDIZAJE GRADO 8
 
GUIA DE APRENDIZAJE GRADO 7
GUIA DE APRENDIZAJE GRADO 7GUIA DE APRENDIZAJE GRADO 7
GUIA DE APRENDIZAJE GRADO 7
 
Guia de Aprendizaje periodo 2 grado 6
Guia de Aprendizaje periodo 2 grado 6Guia de Aprendizaje periodo 2 grado 6
Guia de Aprendizaje periodo 2 grado 6
 
Actividades mecanet
Actividades mecanetActividades mecanet
Actividades mecanet
 
Modelo de plan de empresa
Modelo de plan de empresaModelo de plan de empresa
Modelo de plan de empresa
 
Taller practico 5 html
Taller practico 5 htmlTaller practico 5 html
Taller practico 5 html
 
Taller practico 4 html
Taller practico 4 htmlTaller practico 4 html
Taller practico 4 html
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Plano inclinado, cuña, rueda y correa

  • 1. PLANO INCLINADO Y CUÑA Un plano inclinado es una superficie plana con un extremo más elevado que el otro, como un trozo largo de madera apoyado en un saliente. Una colina y una escalera también son planos inclinados. Es posible que se usaran planos inclinados para mover piedras para construir estructuras antiguas como las pirámides. La cuña consiste en una pieza de madera o de metal terminada en ángulo diedro muy agudo. Técnicamente es un doble plano inclinado portátil. Sirve para hender o dividir cuerpos sólidos, para ajustar o apretar uno con otro, para calzarlos o para llenar alguna raja o círculo. El funcionamiento de la cuñas responden al mismo principio del plano inclinado. Al moverse en la dirección de su extremo afilado, la cuña genera grandes fuerzas en sentido perpendicular a la dirección del movimiento. Un plano inclinado ayuda a subir o bajar algo gradualmente. Cambia la dirección y la distancia de la fuerza. Se puede aplicar una fuerza horizontal de entrada a lo largo de una gran distancia para elevar una carga verticalmente en una distancia menor. Imagine intentar elevar una caja directamente desde el primer al segundo piso de un edificio. Tendría que usar una gran fuerza en una distancia corta. En vez de eso, puede tomar las escaleras y subir la caja gradualmente, a lo largo de una distancia mayor. En vez de aplicar una gran fuerza en una distancia corta, se aplica una fuerza menor sobre una distancia mayor.
  • 2. TORNILLO SIN FIN Se trata de un tornillo conectado al eje motriz que se engrana a una rueda dentada (corona) conectada al eje conducido. El movimiento circular se transmite del tornillo a la corona por empuje. CARACTERÍSTICAS: 1. Es un mecanismo que se usa para transmitir un movimiento circular entre ejes perpendiculares. 2. Es un mecanismo que proporciona una gran reducción de velocidad de giro. APLICACIONES: principalmente sistemas que requieran una gran reducción de velocidad (limpiaparabrisas de los coches, cuentakilómetros, clavijas de guitarras, reductoras para motores eléctricos, etc.).
  • 3. RUEDAS DE FRICCIÓN Consisten en dos ruedas que se encuentran en contacto directo. La rueda de entrada (conectada al eje motor) transmite por rozamiento el movimiento circular a la rueda de salida (conectada al eje conducido). CARACTERÍSTICAS: 1. La rueda conducida siempre gira en sentido contrario al de la rueda motriz. 2. Las ruedas de fricción pueden patinar: no se pueden usar para transmitir grandes potencias. 3. La rueda de mayor tamaño siempre gira a menor velocidad que la rueda más pequeña: permiten sistemas de aumento o reducción de la velocidad de giro. APLICACIONES: dinamos de bicicletas, transmisión en norias, balancines, tocadiscos, etc. TRANSMISIÓN POR CORREA Es un mecanismo que permite transmitir un movimiento circular entre dos ejes situados a cierta distancia. Cada eje se conecta a una rueda o polea, y entre ambas se hace pasar una correa que transmite el movimiento circular por rozamiento.
  • 4. CARACTERÍSTICAS: 1. La transmisión por rozamiento de la correa puede patinar. El deslizamiento disminuye usando poleas en vez de ruedas. 2. La rueda/polea de mayor tamaño siempre gira a menor velocidad que la rueda/polea más pequeña. 3. Permite construir sistemas de aumento o disminución de velocidad de giro. 4. En función de la posición de la correa se puede conseguir que la polea conducida gire en el mismo sentido o en sentido inverso. APLICACIONES: lavadoras, ventiladores, lavaplatos, pulidoras, videos, cortadores de carne, taladros, generadores de electricidad, cortadoras de césped, transmisión en motores, etc. TALLER EN CLASE 1. ¿por qué una escalera y una colina se consideran planos inclinados? 2. Si quisiera mover cosas del primer piso al segundo, ¿preferiría hacerlo con una rampa corta o una larga? ¿con cuál sería más fácil? ¿con cuál más rápido? 3. ¿en qué otra situación podría usar un plano inclinado para ayudarlo En su trabajo? 4. Dibuja un tornillo sin fin y menciona 5 utilidades que tiene. 5. ¿qué son las ruedas de fricción y que función cumplen? 6. ¿qué mecanismos encontramos en la transmisión por correa? 7. ¿para qué sirve la transmisión por correa?