SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía de aprendizaje de ciencias naturales
Unidad II: “Organización de los seres vivos y alimentación del ser humano”
¡Hola!, mi nombre es Cyro y te
acompañare a lo largo de toda esta
unidad, espero que te diviertas y lo
mas importantes... que aprendas
mucho.
Objetivo: Reconocer que los seres vivos están formados por una o más células.
Comencemos
Unidad II: “Organización de los seres vivos y alimentación del ser humano”
Nombre:
Curso: 5º Básico
Fecha:
Guía
nº1
Como ya sabemos la célula es la unidad funcional y estructural de los seres vivos, a
continuación debes observar la imagen y realizar el cuadro comparativo:
Anota los elementos presentes en cada tipo de célula:
Célula vegetal Célula animal
Responde:
¿Qué elementos encuentras en la célula animal y que no están presentes en la célula
vegetal?
Si una persona te dijera que todas las células son iguales, ¿Qué le dirías?
A continuación se te presentan diversas fuentes de información en las cuales podrás
ahondar en esta teoría y sus principales protagonistas, cuando hayas averiguado regresan y
desarrolla las actividades.
Fuentes de información:
http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/CelularTeoria.htm
http://escuela.med.puc.cl/publ/historiamedicina/sigloxixteoriacelular.html
Ahora debes completar el siguiente organizador gráfico con las ideas de cada científico que
aportó a esta teoría celular.
Científico Aporte
Según lo que averiguaste ¿Cuáles son los postulados de la teoría celular?
La célula es nuestra unidad estructural, es la unidad
de función y es la unidad de origen; esto, finalmente
es lo que postula la Teoría celular. Llegar a estas
conclusiones no fue trabajo fácil, se requirió de poco
más de doscientos años y el esfuerzo de muchos
investigadores para lograrlo.
Observa las imágenes y luego responde:
¿Qué imagen en tu vida diaria puedes ver a simple vista?
Observa a tu compañero de puesto y anota lo que puedes percibir a simple vista.
Ahora trata de describir lo que se encuentra internamente en el cuerpo de tu compañero,
¿Puedes? Esto mismo es lo que ocurre con las células, nosotros no podemos percibirlas a
simple vista, pero si hay un instrumento para poder observarlas, el microscopio.
En el siguiente Link puedes apreciar cual es el aporte de este objeto tecnológico para el
estudio de organismos más pequeños:
http://www.profesorenlinea.cl/mediosocial/Microscopio.htm
Ahora anota en el espacio de abajo que comprendiste de lo que leíste acerca del
microscopio, recuerda escribir con tus propias palabras tu opinión.
Ya hemos finalizado por el día de hoy, para dar por terminada la actividad dirígete a la
bitácora virtual, sigue las indicaciones y responde la pregunta:
¿Que aprendí hoy?
http://bitacoravirtual2015.blogspot.cl/
Ha llegado la hora de compartir
tu trabajo con tus compañeros,
encontraras diferentes
opiniones, pero recuerda:
escucha con respeto y levanta tu
mano para pedir la palabra.

Más contenido relacionado

Similar a Guia clase N°1

Clase de naturales.docx
Clase de naturales.docxClase de naturales.docx
Clase de naturales.docxluisiaah
 
Curso ciencias naturales “Organización Interna de los Seres Vivos"
Curso ciencias naturales “Organización Interna de los Seres Vivos"Curso ciencias naturales “Organización Interna de los Seres Vivos"
Curso ciencias naturales “Organización Interna de los Seres Vivos"natygomezsalazar
 
Presentación soraida 4
Presentación soraida 4Presentación soraida 4
Presentación soraida 4dalcris03
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO DE PRIMARIA
SESIÓN DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO DE PRIMARIASESIÓN DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO DE PRIMARIA
SESIÓN DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO DE PRIMARIARonalFarfanOrtiz1
 
1 la celula y su estructura.docx
1 la celula y su estructura.docx1 la celula y su estructura.docx
1 la celula y su estructura.docxjosetorresarevalo
 
Organización seres vivos_281216
Organización seres vivos_281216Organización seres vivos_281216
Organización seres vivos_281216sazcaratemartinez
 
La celula como unidad estructural y funcional
La celula como unidad estructural y funcionalLa celula como unidad estructural y funcional
La celula como unidad estructural y funcionaldpasolini
 
8º año a exposición
8º  año  a   exposición 8º  año  a   exposición
8º año a exposición profesoraudp
 
Motivacion y evaluacion de tres temas.docx
Motivacion y evaluacion de tres temas.docxMotivacion y evaluacion de tres temas.docx
Motivacion y evaluacion de tres temas.docxDanielaPerez175861
 
1° Bio Clase 1 La Célula
1° Bio   Clase 1   La Célula1° Bio   Clase 1   La Célula
1° Bio Clase 1 La Célulaisavaldiviaahf
 

Similar a Guia clase N°1 (20)

Clase de naturales.docx
Clase de naturales.docxClase de naturales.docx
Clase de naturales.docx
 
Guion trabajo del alumno
Guion trabajo del alumnoGuion trabajo del alumno
Guion trabajo del alumno
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Curso ciencias naturales “Organización Interna de los Seres Vivos"
Curso ciencias naturales “Organización Interna de los Seres Vivos"Curso ciencias naturales “Organización Interna de los Seres Vivos"
Curso ciencias naturales “Organización Interna de los Seres Vivos"
 
Manualestbio i
Manualestbio iManualestbio i
Manualestbio i
 
Presentación Ruth
Presentación RuthPresentación Ruth
Presentación Ruth
 
Miniclase karinis
Miniclase karinisMiniclase karinis
Miniclase karinis
 
Presentación soraida 4
Presentación soraida 4Presentación soraida 4
Presentación soraida 4
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO DE PRIMARIA
SESIÓN DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO DE PRIMARIASESIÓN DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO DE PRIMARIA
SESIÓN DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO DE PRIMARIA
 
1 la celula y su estructura.docx
1 la celula y su estructura.docx1 la celula y su estructura.docx
1 la celula y su estructura.docx
 
Medio tic 1
Medio tic 1Medio tic 1
Medio tic 1
 
Biologia coe2 1°medio
Biologia coe2 1°medioBiologia coe2 1°medio
Biologia coe2 1°medio
 
Organización seres vivos_281216
Organización seres vivos_281216Organización seres vivos_281216
Organización seres vivos_281216
 
Medio tic 2
Medio tic 2Medio tic 2
Medio tic 2
 
La celula como unidad estructural y funcional
La celula como unidad estructural y funcionalLa celula como unidad estructural y funcional
La celula como unidad estructural y funcional
 
Método científico y teoría celular
Método científico y teoría celularMétodo científico y teoría celular
Método científico y teoría celular
 
8º año a exposición
8º  año  a   exposición 8º  año  a   exposición
8º año a exposición
 
Motivacion y evaluacion de tres temas.docx
Motivacion y evaluacion de tres temas.docxMotivacion y evaluacion de tres temas.docx
Motivacion y evaluacion de tres temas.docx
 
1° Bio Clase 1 La Célula
1° Bio   Clase 1   La Célula1° Bio   Clase 1   La Célula
1° Bio Clase 1 La Célula
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Guia clase N°1

  • 1. Guía de aprendizaje de ciencias naturales Unidad II: “Organización de los seres vivos y alimentación del ser humano” ¡Hola!, mi nombre es Cyro y te acompañare a lo largo de toda esta unidad, espero que te diviertas y lo mas importantes... que aprendas mucho. Objetivo: Reconocer que los seres vivos están formados por una o más células. Comencemos Unidad II: “Organización de los seres vivos y alimentación del ser humano” Nombre: Curso: 5º Básico Fecha: Guía nº1
  • 2. Como ya sabemos la célula es la unidad funcional y estructural de los seres vivos, a continuación debes observar la imagen y realizar el cuadro comparativo: Anota los elementos presentes en cada tipo de célula: Célula vegetal Célula animal Responde: ¿Qué elementos encuentras en la célula animal y que no están presentes en la célula vegetal? Si una persona te dijera que todas las células son iguales, ¿Qué le dirías?
  • 3. A continuación se te presentan diversas fuentes de información en las cuales podrás ahondar en esta teoría y sus principales protagonistas, cuando hayas averiguado regresan y desarrolla las actividades. Fuentes de información: http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/CelularTeoria.htm http://escuela.med.puc.cl/publ/historiamedicina/sigloxixteoriacelular.html Ahora debes completar el siguiente organizador gráfico con las ideas de cada científico que aportó a esta teoría celular. Científico Aporte Según lo que averiguaste ¿Cuáles son los postulados de la teoría celular? La célula es nuestra unidad estructural, es la unidad de función y es la unidad de origen; esto, finalmente es lo que postula la Teoría celular. Llegar a estas conclusiones no fue trabajo fácil, se requirió de poco más de doscientos años y el esfuerzo de muchos investigadores para lograrlo.
  • 4. Observa las imágenes y luego responde: ¿Qué imagen en tu vida diaria puedes ver a simple vista? Observa a tu compañero de puesto y anota lo que puedes percibir a simple vista. Ahora trata de describir lo que se encuentra internamente en el cuerpo de tu compañero, ¿Puedes? Esto mismo es lo que ocurre con las células, nosotros no podemos percibirlas a simple vista, pero si hay un instrumento para poder observarlas, el microscopio. En el siguiente Link puedes apreciar cual es el aporte de este objeto tecnológico para el estudio de organismos más pequeños: http://www.profesorenlinea.cl/mediosocial/Microscopio.htm
  • 5. Ahora anota en el espacio de abajo que comprendiste de lo que leíste acerca del microscopio, recuerda escribir con tus propias palabras tu opinión. Ya hemos finalizado por el día de hoy, para dar por terminada la actividad dirígete a la bitácora virtual, sigue las indicaciones y responde la pregunta: ¿Que aprendí hoy? http://bitacoravirtual2015.blogspot.cl/ Ha llegado la hora de compartir tu trabajo con tus compañeros, encontraras diferentes opiniones, pero recuerda: escucha con respeto y levanta tu mano para pedir la palabra.