SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
SISTEMA INTERACTIVO DE EDUCACION
A DISTANCIA. (SAIA)
CABUDARE
GUIADE APRENDIZAJE
UNIDADI, II y III
Apellido y Nombre: Rios Zummarha
Sección: SAIA B1
Fecha: 30 julio del 2021
Profesora: Maria E. Perez V.
Planteamiento del Problema
y sus Elementos
Si bien existen diferentes formas de plantear los
pasos para redactar el planteamiento del
problema, aquí se presentan 6 elementos que son
necesarios para conformar la problemática de
una investigación:
El planteamiento del problema constituye el primer
capítulo de una tesis y un elemento clave de la misma.
«El planteamiento del problema
consiste en describir de manera
amplia la situación objeto de estudio,
ubicándolo en un contexto que
permita comprender su origen,
relaciones de incógnitas por
responder. Plantear el problema
implica desarrollar, explicar o exponer
con amplitud.» (Fidias, 2012).
1)Definir la variable principal
Presente en el primer párrafo una definición de la
variable principal considerando una fuente adecuada.
2)Explicar el problema desde lo general a lo particular
Lo siguiente es describir la situación con respecto a
esta variable, desde el nivel mayor que es el mundial,
pasando por el regional, nacional, local hasta el
particular, que es donde debes aterrizar, el cual es el
nivel que estás estudiando. En cada nivel, es
importante presentar datos estadísticos que describan
la situación sobre la variable definida, y cómo ha
evolucionado.
3)Explicar las causas de la situación
descrita
Presentar las posibles causas que originan
la situación descrita en la parte 2, para cada
uno de los niveles.
6)Redactar el control del pronóstico
Como una tarea del investigador es controlar hechos,
debe contestar las siguientes preguntas después de
redactar el pronóstico: ¿de qué manera actuar para que
no se cumpla el pronóstico? ¿qué conviene hacer u
organizar? ¿qué pasos seguir? El texto resultante será el
control del pronóstico.
Y el último párrafo debe ser el paso previo a la
formulación del problema de investigación.
4)Explicar las consecuencias del problema
De igual manera que en la parte 3.
presentar las posibles consecuencias
generadas por la existencia de la situación
descrita en la parte 2, para cada uno de los
niveles.
5)Redactar el pronóstico de la situación
Considere que la situación descrita siga así por
un período de tiempo y responda a la pregunta:
¿qué ocurrirá si la situación continúa? En caso no
se enfrente el problema cuáles serían los efectos a
futuro.
Preguntas de investigación
Esta misma puede formularse en varias
interrogantes, es decir, una vez que se ha
establecido el objeto de la investigación,
corresponde proceder a la especificación del
mismo, y la forma más común de hacerlo, es por
medio de una pregunta, en el caso, de que sea
necesario formular varias, estas deben de ir
concatenadas.
Las mismas, deben estar
enfocadas en el mismo
objeto, no debiendo en
ningún caso, buscarse
respuestas variadas, por el
contrario, las mismas deben
ir dirigidas todas a abordar
el mismo objeto.
Los objetivos de Investigación
Son aquellos que van en perfecta conjugación con la formulación de la
pregunta, es decir, estos vienen a establecerse como una serie de enunciados,
acorde a los cuales, se realizará la investigación y se procederá a formular las
respectivas conclusiones. Estas mismas deben plantearse como guías
conforme a las cuales se realizará la investigación, con el fin de obtener la
respuesta pretendida o deseada. Los objetivos pueden ser generales y
específicos.
Justificación de la Investigación
Esta representa una gran importancia,
ya que el mismo hace referencia a los
motivos por los cuales se instituye la
investigación, es decir, que hace
referencia a las razones que justifican
y sustentan lo que se desea investigar,
habida consideración, de que con
posterioridad, se pretende establecer
el porqué de la misma, y los aportes
que esta puede generar en el área de
estudio.
Objetivos generales: Son aquellos
que le proporcionan una facilidad al
lector, a quien se le anticipa lo que se
pretende hacer y resolver para este
trabajo. Resuelve la formulación del
problema.
Objetivos específicos: Se refieren a
tareas de más corto alcance, más
técnicas y estandarizadas pero
imprescindibles que deberán
realizarse para alcanzar los objetivos
generales.
Elementos que conforman el Marco Teórico
Antecedentes de Investigación
Los antecedentes de la investigación son trabajos realizados anteriormente con respecto a la o las variables de
estudio, pueden ser investigaciones de Tesis, así como también artículos científicos entre otros trabajos de
investigación. La revisión y consideración de esta parte de la investigación orienta al investigador a analizar
hasta donde ha llegado el tema de investigación y que vacíos han quedado. Por último servirán para la
discusión. La importancia de antecedente radica en que nos sirve como referencia para guiarnos en el tema a
tratar, nos ayuda a estabilizar la investigación por medio de bases con argumentos sólidos.
Bases Teóricas
Comprenden un conjunto de conceptos
y proposiciones que constituyen un
punto de vista o enfoque determinado,
dirigido a explicar el fenómeno o
problema planteado. Esta sección
puede dividirse en función de los
tópicos que integran la temática tratada
o de las variables que serán analizadas,
también consiste en dar el significado
preciso y según el contexto a los
conceptos principales, expresiones o
variables involucradas en el problema
formulado.
Bases Legales
Se trata del conjunto de documentos de naturaleza
legal que sirven de testimonio referencial y de soporte
a la investigación que se realiza, Algunos de los
documentos legales se que se pueden nombrar son
Normas, Leyes, Reglamentos, Decretos, Resoluciones
entre otros.
En este aspecto, para mejor comprensión en la
elaboración de las bases legales, es recomendable
utilizar "La Pirámide de Kelsen" la cual es una
formulación doctrinal que representa el imperio de
la ley, la cual ayuda a categorizar las diferentes
clases de normas ubicándolas en una forma fácil de
distinguir cual predomina sobre las demás.
Variables
Una variable de investigación o variable de estudio, es un término que se utiliza para referirse a cualquier
tipo de relación de causa y efecto, por ende una variable representa un atributo medible que cambia a lo
largo de un experimento comprobando los resultados. Estos atributos cuentan con diferentes medidas,
dependiendo tanto de las variables, del contexto del estudio o de los límites que los investigadores
consideren.
Existen diferentes tipos de variables en una
investigación, las cuales dependen de su nivel de
operatividad, la relación que tienen con otras
variables y de el tipo de escala que permiten medirlas;
las tres mas comunes son:
Variables independientes: Sus valores o categorías
influyen en el comportamiento de otras variables.
También se conocen como variables predictores,
explicativas o exógenas.
Variables dependientes: Su valor depende del valor
que hayan tomado o tengan las variables
independientes. Su posición en el orden de
dependencia no es necesariamente natural. Se
establece en las hipótesis de investigación (la
misma variable puede funcionar en unas hipótesis
como dependiente y en otras como independiente).
Se conocen también como variables explicadas o
endógenas.
Variables intervinientes: son las variables que
existen y median en la relación entre otras dos
variables. Se conocen también como variables
perturbadoras.
Gracias por su Atención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Definición de términos básicos
Definición de términos básicosDefinición de términos básicos
Definición de términos básicos
Instituto Universitario San Francisco
 
Elementos estructurales de la investigacion
Elementos estructurales de la investigacionElementos estructurales de la investigacion
Elementos estructurales de la investigacionGabriella Hernandez
 
Problema y marco teorico de la investigación
Problema y marco teorico de la investigaciónProblema y marco teorico de la investigación
Problema y marco teorico de la investigación
wendyruiz43
 
Fases del DiseñO de InvestigacióN
Fases del DiseñO de InvestigacióNFases del DiseñO de InvestigacióN
Fases del DiseñO de InvestigacióN
Rosana Colombo
 
¿Cómo se construye el marco teórico?
¿Cómo se construye el marco teórico?¿Cómo se construye el marco teórico?
¿Cómo se construye el marco teórico?
Fundación Universitaria Autónoma de las Américas
 
Esquema positivista
Esquema positivista Esquema positivista
Esquema positivista
Lisceth Hernandez Padilla
 
El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigación
Andrea García
 
Informes de experimento
Informes de experimentoInformes de experimento
Informes de experimento
Isa Digital
 
Formulación del problema de investigación
Formulación del problema de investigaciónFormulación del problema de investigación
Formulación del problema de investigación
Carolina Soto Méndez
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de  investigacion Protocolo de  investigacion
Protocolo de investigacion Rick Ch
 
Exposicion marco teorico
Exposicion marco teoricoExposicion marco teorico
Exposicion marco teorico
jennymv
 
Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III. Por José Navarro
Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III. Por José NavarroGuía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III. Por José Navarro
Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III. Por José Navarro
JosAngel39
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Leivis Romero
 
Capitulo ii de s eminario
Capitulo ii de s eminarioCapitulo ii de s eminario
Capitulo ii de s eminario
Doris Lemas
 
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científicaEl problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
tinaa_
 
Clase No 1: Protocolo
Clase No 1: ProtocoloClase No 1: Protocolo
Clase No 1: Protocolo
guestfbe08d
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
Marly Ulloa
 

La actualidad más candente (20)

Definición de términos básicos
Definición de términos básicosDefinición de términos básicos
Definición de términos básicos
 
Elementos estructurales de la investigacion
Elementos estructurales de la investigacionElementos estructurales de la investigacion
Elementos estructurales de la investigacion
 
Problema y marco teorico de la investigación
Problema y marco teorico de la investigaciónProblema y marco teorico de la investigación
Problema y marco teorico de la investigación
 
Fases del DiseñO de InvestigacióN
Fases del DiseñO de InvestigacióNFases del DiseñO de InvestigacióN
Fases del DiseñO de InvestigacióN
 
¿Cómo se construye el marco teórico?
¿Cómo se construye el marco teórico?¿Cómo se construye el marco teórico?
¿Cómo se construye el marco teórico?
 
Esquema positivista
Esquema positivista Esquema positivista
Esquema positivista
 
El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigación
 
Informes de experimento
Informes de experimentoInformes de experimento
Informes de experimento
 
Formulación del problema de investigación
Formulación del problema de investigaciónFormulación del problema de investigación
Formulación del problema de investigación
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de  investigacion Protocolo de  investigacion
Protocolo de investigacion
 
Exposicion marco teorico
Exposicion marco teoricoExposicion marco teorico
Exposicion marco teorico
 
Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III. Por José Navarro
Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III. Por José NavarroGuía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III. Por José Navarro
Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III. Por José Navarro
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Capitulo ii de s eminario
Capitulo ii de s eminarioCapitulo ii de s eminario
Capitulo ii de s eminario
 
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científicaEl problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
 
Clase No 1: Protocolo
Clase No 1: ProtocoloClase No 1: Protocolo
Clase No 1: Protocolo
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
03 formato esquema
03 formato esquema03 formato esquema
03 formato esquema
 
La Investigacion Cientifica
La Investigacion CientificaLa Investigacion Cientifica
La Investigacion Cientifica
 
Elementos del problema
Elementos del problemaElementos del problema
Elementos del problema
 

Similar a Guia de aprendizaje de Metodologia de la Investigacion II Zummarha

El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
 El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient... El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
César Calizaya
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
kiio0zaku
 
Metodologia ejemplo
Metodologia ejemploMetodologia ejemplo
Metodologia ejemplo
AlexanderTomsCedeo
 
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdf
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdfRecopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdf
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdf
Ninoskascanio
 
Elementos de un proyecto de investigacionii
Elementos de un proyecto de investigacioniiElementos de un proyecto de investigacionii
Elementos de un proyecto de investigacioniijanejog
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionIrene Pringle
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionIrene Pringle
 
Guia de plan de tesis resumido
Guia de plan de tesis resumidoGuia de plan de tesis resumido
Guia de plan de tesis resumidoFausto Montenegro
 
Ensayo - Equiponro1
Ensayo - Equiponro1Ensayo - Equiponro1
Ensayo - Equiponro1
Chinacolmenarez
 
Las variables
Las variablesLas variables
Las variablesvanessabh
 
Utn investigacion cientifica marco
Utn investigacion cientifica marcoUtn investigacion cientifica marco
Utn investigacion cientifica marco
cjaviers
 
Objeto de aprendizaje
Objeto de aprendizajeObjeto de aprendizaje
Objeto de aprendizaje
JohaVasquez4
 
Metodología investigación científica
Metodología investigación científicaMetodología investigación científica
Metodología investigación científica
palomitas6
 
4ª Estructura planteamiento del problema
4ª Estructura planteamiento del problema4ª Estructura planteamiento del problema
4ª Estructura planteamiento del problema
Sergio Alejandro Arias Lara
 
Manualparaelaboraciontesisuniversitaria 120415214959-phpapp02
Manualparaelaboraciontesisuniversitaria 120415214959-phpapp02Manualparaelaboraciontesisuniversitaria 120415214959-phpapp02
Manualparaelaboraciontesisuniversitaria 120415214959-phpapp02Administrador / Micro Empresa
 
Manualparaelaboraciontesisuniversitaria
ManualparaelaboraciontesisuniversitariaManualparaelaboraciontesisuniversitaria
Manualparaelaboraciontesisuniversitaria
Lucy Hart
 
Guia para-la-elaboracion-del-proyecto-de-tesis-fcs
Guia para-la-elaboracion-del-proyecto-de-tesis-fcsGuia para-la-elaboracion-del-proyecto-de-tesis-fcs
Guia para-la-elaboracion-del-proyecto-de-tesis-fcs
jhair02
 
TEMA DE INVESTIGACION, COMO SE DESCRIBE EL PROBLEMA Y DEMAS
TEMA DE INVESTIGACION, COMO SE DESCRIBE EL PROBLEMA Y DEMASTEMA DE INVESTIGACION, COMO SE DESCRIBE EL PROBLEMA Y DEMAS
TEMA DE INVESTIGACION, COMO SE DESCRIBE EL PROBLEMA Y DEMAS
megacopias4
 
Problemática u Objeto de Estudio - Marco Teórico Referencial
Problemática u Objeto de Estudio - Marco Teórico ReferencialProblemática u Objeto de Estudio - Marco Teórico Referencial
Problemática u Objeto de Estudio - Marco Teórico Referencial
Juan José Hernández Marcano
 

Similar a Guia de aprendizaje de Metodologia de la Investigacion II Zummarha (20)

El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
 El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient... El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Metodologia ejemplo
Metodologia ejemploMetodologia ejemplo
Metodologia ejemplo
 
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdf
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdfRecopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdf
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdf
 
Elementos de un proyecto de investigacionii
Elementos de un proyecto de investigacioniiElementos de un proyecto de investigacionii
Elementos de un proyecto de investigacionii
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacion
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacion
 
Guia de plan de tesis resumido
Guia de plan de tesis resumidoGuia de plan de tesis resumido
Guia de plan de tesis resumido
 
Ensayo - Equiponro1
Ensayo - Equiponro1Ensayo - Equiponro1
Ensayo - Equiponro1
 
Las variables
Las variablesLas variables
Las variables
 
Utn investigacion cientifica marco
Utn investigacion cientifica marcoUtn investigacion cientifica marco
Utn investigacion cientifica marco
 
Objeto de aprendizaje
Objeto de aprendizajeObjeto de aprendizaje
Objeto de aprendizaje
 
Metodología investigación científica
Metodología investigación científicaMetodología investigación científica
Metodología investigación científica
 
C7
C7C7
C7
 
4ª Estructura planteamiento del problema
4ª Estructura planteamiento del problema4ª Estructura planteamiento del problema
4ª Estructura planteamiento del problema
 
Manualparaelaboraciontesisuniversitaria 120415214959-phpapp02
Manualparaelaboraciontesisuniversitaria 120415214959-phpapp02Manualparaelaboraciontesisuniversitaria 120415214959-phpapp02
Manualparaelaboraciontesisuniversitaria 120415214959-phpapp02
 
Manualparaelaboraciontesisuniversitaria
ManualparaelaboraciontesisuniversitariaManualparaelaboraciontesisuniversitaria
Manualparaelaboraciontesisuniversitaria
 
Guia para-la-elaboracion-del-proyecto-de-tesis-fcs
Guia para-la-elaboracion-del-proyecto-de-tesis-fcsGuia para-la-elaboracion-del-proyecto-de-tesis-fcs
Guia para-la-elaboracion-del-proyecto-de-tesis-fcs
 
TEMA DE INVESTIGACION, COMO SE DESCRIBE EL PROBLEMA Y DEMAS
TEMA DE INVESTIGACION, COMO SE DESCRIBE EL PROBLEMA Y DEMASTEMA DE INVESTIGACION, COMO SE DESCRIBE EL PROBLEMA Y DEMAS
TEMA DE INVESTIGACION, COMO SE DESCRIBE EL PROBLEMA Y DEMAS
 
Problemática u Objeto de Estudio - Marco Teórico Referencial
Problemática u Objeto de Estudio - Marco Teórico ReferencialProblemática u Objeto de Estudio - Marco Teórico Referencial
Problemática u Objeto de Estudio - Marco Teórico Referencial
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Guia de aprendizaje de Metodologia de la Investigacion II Zummarha

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO SISTEMA INTERACTIVO DE EDUCACION A DISTANCIA. (SAIA) CABUDARE GUIADE APRENDIZAJE UNIDADI, II y III Apellido y Nombre: Rios Zummarha Sección: SAIA B1 Fecha: 30 julio del 2021 Profesora: Maria E. Perez V.
  • 2. Planteamiento del Problema y sus Elementos Si bien existen diferentes formas de plantear los pasos para redactar el planteamiento del problema, aquí se presentan 6 elementos que son necesarios para conformar la problemática de una investigación: El planteamiento del problema constituye el primer capítulo de una tesis y un elemento clave de la misma. «El planteamiento del problema consiste en describir de manera amplia la situación objeto de estudio, ubicándolo en un contexto que permita comprender su origen, relaciones de incógnitas por responder. Plantear el problema implica desarrollar, explicar o exponer con amplitud.» (Fidias, 2012). 1)Definir la variable principal Presente en el primer párrafo una definición de la variable principal considerando una fuente adecuada. 2)Explicar el problema desde lo general a lo particular Lo siguiente es describir la situación con respecto a esta variable, desde el nivel mayor que es el mundial, pasando por el regional, nacional, local hasta el particular, que es donde debes aterrizar, el cual es el nivel que estás estudiando. En cada nivel, es importante presentar datos estadísticos que describan la situación sobre la variable definida, y cómo ha evolucionado. 3)Explicar las causas de la situación descrita Presentar las posibles causas que originan la situación descrita en la parte 2, para cada uno de los niveles.
  • 3. 6)Redactar el control del pronóstico Como una tarea del investigador es controlar hechos, debe contestar las siguientes preguntas después de redactar el pronóstico: ¿de qué manera actuar para que no se cumpla el pronóstico? ¿qué conviene hacer u organizar? ¿qué pasos seguir? El texto resultante será el control del pronóstico. Y el último párrafo debe ser el paso previo a la formulación del problema de investigación. 4)Explicar las consecuencias del problema De igual manera que en la parte 3. presentar las posibles consecuencias generadas por la existencia de la situación descrita en la parte 2, para cada uno de los niveles. 5)Redactar el pronóstico de la situación Considere que la situación descrita siga así por un período de tiempo y responda a la pregunta: ¿qué ocurrirá si la situación continúa? En caso no se enfrente el problema cuáles serían los efectos a futuro. Preguntas de investigación Esta misma puede formularse en varias interrogantes, es decir, una vez que se ha establecido el objeto de la investigación, corresponde proceder a la especificación del mismo, y la forma más común de hacerlo, es por medio de una pregunta, en el caso, de que sea necesario formular varias, estas deben de ir concatenadas. Las mismas, deben estar enfocadas en el mismo objeto, no debiendo en ningún caso, buscarse respuestas variadas, por el contrario, las mismas deben ir dirigidas todas a abordar el mismo objeto.
  • 4. Los objetivos de Investigación Son aquellos que van en perfecta conjugación con la formulación de la pregunta, es decir, estos vienen a establecerse como una serie de enunciados, acorde a los cuales, se realizará la investigación y se procederá a formular las respectivas conclusiones. Estas mismas deben plantearse como guías conforme a las cuales se realizará la investigación, con el fin de obtener la respuesta pretendida o deseada. Los objetivos pueden ser generales y específicos. Justificación de la Investigación Esta representa una gran importancia, ya que el mismo hace referencia a los motivos por los cuales se instituye la investigación, es decir, que hace referencia a las razones que justifican y sustentan lo que se desea investigar, habida consideración, de que con posterioridad, se pretende establecer el porqué de la misma, y los aportes que esta puede generar en el área de estudio. Objetivos generales: Son aquellos que le proporcionan una facilidad al lector, a quien se le anticipa lo que se pretende hacer y resolver para este trabajo. Resuelve la formulación del problema. Objetivos específicos: Se refieren a tareas de más corto alcance, más técnicas y estandarizadas pero imprescindibles que deberán realizarse para alcanzar los objetivos generales.
  • 5. Elementos que conforman el Marco Teórico Antecedentes de Investigación Los antecedentes de la investigación son trabajos realizados anteriormente con respecto a la o las variables de estudio, pueden ser investigaciones de Tesis, así como también artículos científicos entre otros trabajos de investigación. La revisión y consideración de esta parte de la investigación orienta al investigador a analizar hasta donde ha llegado el tema de investigación y que vacíos han quedado. Por último servirán para la discusión. La importancia de antecedente radica en que nos sirve como referencia para guiarnos en el tema a tratar, nos ayuda a estabilizar la investigación por medio de bases con argumentos sólidos. Bases Teóricas Comprenden un conjunto de conceptos y proposiciones que constituyen un punto de vista o enfoque determinado, dirigido a explicar el fenómeno o problema planteado. Esta sección puede dividirse en función de los tópicos que integran la temática tratada o de las variables que serán analizadas, también consiste en dar el significado preciso y según el contexto a los conceptos principales, expresiones o variables involucradas en el problema formulado.
  • 6. Bases Legales Se trata del conjunto de documentos de naturaleza legal que sirven de testimonio referencial y de soporte a la investigación que se realiza, Algunos de los documentos legales se que se pueden nombrar son Normas, Leyes, Reglamentos, Decretos, Resoluciones entre otros. En este aspecto, para mejor comprensión en la elaboración de las bases legales, es recomendable utilizar "La Pirámide de Kelsen" la cual es una formulación doctrinal que representa el imperio de la ley, la cual ayuda a categorizar las diferentes clases de normas ubicándolas en una forma fácil de distinguir cual predomina sobre las demás.
  • 7. Variables Una variable de investigación o variable de estudio, es un término que se utiliza para referirse a cualquier tipo de relación de causa y efecto, por ende una variable representa un atributo medible que cambia a lo largo de un experimento comprobando los resultados. Estos atributos cuentan con diferentes medidas, dependiendo tanto de las variables, del contexto del estudio o de los límites que los investigadores consideren. Existen diferentes tipos de variables en una investigación, las cuales dependen de su nivel de operatividad, la relación que tienen con otras variables y de el tipo de escala que permiten medirlas; las tres mas comunes son: Variables independientes: Sus valores o categorías influyen en el comportamiento de otras variables. También se conocen como variables predictores, explicativas o exógenas. Variables dependientes: Su valor depende del valor que hayan tomado o tengan las variables independientes. Su posición en el orden de dependencia no es necesariamente natural. Se establece en las hipótesis de investigación (la misma variable puede funcionar en unas hipótesis como dependiente y en otras como independiente). Se conocen también como variables explicadas o endógenas. Variables intervinientes: son las variables que existen y median en la relación entre otras dos variables. Se conocen también como variables perturbadoras.
  • 8. Gracias por su Atención.