SlideShare una empresa de Scribd logo
Marco teórico

En cuanto a lo que son las concepciones de las 4 teorías, podemos destacar 4 lo
que son las teorías implícitas del aprendizaje. la teoría directa se basa más solo
en el resultado final ya que no le interesa ni el contexto ni el procedimiento al igual
que la teoría interpretativa se basa en los procesos repetitivos y nos
desinteresamos por la manera en que se da, lo importante es el final estas dos
teorías tienen mucha similitud. La teoría constructivista tiene que ver con la
recopilación de opiniones y ellos crean su propio conocimiento pero solo se basa
en eso no importa el final, la posmoderna, en cambio hace referencia a utilizar
materiales didácticos pero tampoco se involucra en el procedimiento si no en el
final.

En conclusión ninguna de estas teorías tienen un significativo aprendizaje para el
alumno, ya que no se contextualiza ni se lleva a cabo. Los profesores y los
practicantes piensan que los procesos de enseñanza constituyen algo sobre la
práctica docente, se dice que la profesión y su formación deben iniciarse desde el
comienzo y no solo en el conocimiento. El cuestionario de dilemas fue una
herramienta para definir las teorías directa, interpretativa, constructiva y
posmoderna, esta herramienta ayuda acertar las posiciones de una forma más
clara, en la que se ve reflejado el conocimiento del profesor como lo fue en los
ejemplos vistos donde los resultados eran que los docentes en servicios
adoptaban la teoría constructivista al igual que los normalistas que rescataron la
misma teoría en el cuestionario de dilemas.




Se realizo el cuestionario de dilemas a 6 personas en formación, donde en la
pregunta no. 1 las 6 personas se inclinaron en la respuesta “C” que es la
constructiva; en la pregunta no.2 hubo 2 respuestas la “A” y la “C”, la “A” tuvo 4
personas y la “C” 2 personas; en la pregunta no. 3, 5 personas optaron por la
respuesta “A” que es la teoría constructivista; la 4 es el mismo resultado que la
pregunta No. 3; en la pregunta no.5 se dividió en 2 respuestas, una persona se
inclinó por la respuesta “B” que es la teoría interpretativa y las otras 5 personas en
la respuesta “C”; en la pregunta 6 las respuestas estuvieron muy variadas, pues 2
personas optaron por la respuesta “A”, 1 por la “B” , 3 por la “C”; y la pregunta no,
7 las 6 personas escogieron la respuesta “C”; en la pregunta no.8, una persona
eligió la opción “B” y 5 personas la opción “C”; en la pregunta no. 9 4 personas
escogieron el inciso “B” mientras que las personas restantes optaron por el inciso
“C”, la pregunta no.10, 4 personas se inclinaron por la respuesta “A” y 2 personas
por la respuesta “C” y para finalizar con el cuestionario en la pregunta no. 11 la
mitad de las personas eligieron la respuesta “A”, mientras que la otra mitad se
inclinó por la respuesta “C”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación y codificación en el DSM - 5
Clasificación y codificación en el DSM - 5Clasificación y codificación en el DSM - 5
Clasificación y codificación en el DSM - 5
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
pruebas psicometricas y proyectivas
pruebas psicometricas y proyectivaspruebas psicometricas y proyectivas
pruebas psicometricas y proyectivasAdriana Masso
 
Intervención psicopedagógica en los trastornos del desarrollo
Intervención psicopedagógica en los trastornos del desarrolloIntervención psicopedagógica en los trastornos del desarrollo
Intervención psicopedagógica en los trastornos del desarrollo
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad
Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad
Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad
gabriela19972511
 
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdfInforme psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
EmilyRamirezLuque
 
Criterios De Normalidad, DefinicióN De PsicopatologíA Infantil
Criterios De Normalidad, DefinicióN  De PsicopatologíA InfantilCriterios De Normalidad, DefinicióN  De PsicopatologíA Infantil
Criterios De Normalidad, DefinicióN De PsicopatologíA InfantilMagditita
 
1. definición y objeto de estudio psicopatología
1. definición y objeto de estudio psicopatología1. definición y objeto de estudio psicopatología
1. definición y objeto de estudio psicopatologíaMagditita
 
Informe psicologico
Informe psicologicoInforme psicologico
Informe psicologico
davidgonzalez691419
 
El ámbito de la entrevista
El ámbito de la entrevistaEl ámbito de la entrevista
El ámbito de la entrevista
Arturo Urbieta
 
TECNICAS ABORDAJE PSICOGERONTOLOGIA
TECNICAS ABORDAJE PSICOGERONTOLOGIATECNICAS ABORDAJE PSICOGERONTOLOGIA
TECNICAS ABORDAJE PSICOGERONTOLOGIA
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
Jesus Mejia
 
INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD
INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA SALUDINTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD
INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
GLORIABOBADILLAA
 
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educaciónInfografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Mapa conceptual funciones del psicologo educativo
Mapa conceptual funciones del psicologo educativoMapa conceptual funciones del psicologo educativo
Mapa conceptual funciones del psicologo educativo
Elizabeth Gonzalez Camacho
 
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAMAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAJurynerary
 
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexualPsicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Ruba Kiwan
 

La actualidad más candente (20)

Clasificación y codificación en el DSM - 5
Clasificación y codificación en el DSM - 5Clasificación y codificación en el DSM - 5
Clasificación y codificación en el DSM - 5
 
pruebas psicometricas y proyectivas
pruebas psicometricas y proyectivaspruebas psicometricas y proyectivas
pruebas psicometricas y proyectivas
 
Intervención psicopedagógica en los trastornos del desarrollo
Intervención psicopedagógica en los trastornos del desarrolloIntervención psicopedagógica en los trastornos del desarrollo
Intervención psicopedagógica en los trastornos del desarrollo
 
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
 
Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad
Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad
Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad
 
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdfInforme psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
 
Criterios De Normalidad, DefinicióN De PsicopatologíA Infantil
Criterios De Normalidad, DefinicióN  De PsicopatologíA InfantilCriterios De Normalidad, DefinicióN  De PsicopatologíA Infantil
Criterios De Normalidad, DefinicióN De PsicopatologíA Infantil
 
1. definición y objeto de estudio psicopatología
1. definición y objeto de estudio psicopatología1. definición y objeto de estudio psicopatología
1. definición y objeto de estudio psicopatología
 
Informe psicologico
Informe psicologicoInforme psicologico
Informe psicologico
 
El ámbito de la entrevista
El ámbito de la entrevistaEl ámbito de la entrevista
El ámbito de la entrevista
 
Teorías de Adler,Maslow y Rogers
Teorías de Adler,Maslow y RogersTeorías de Adler,Maslow y Rogers
Teorías de Adler,Maslow y Rogers
 
TECNICAS ABORDAJE PSICOGERONTOLOGIA
TECNICAS ABORDAJE PSICOGERONTOLOGIATECNICAS ABORDAJE PSICOGERONTOLOGIA
TECNICAS ABORDAJE PSICOGERONTOLOGIA
 
La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
 
INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD
INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA SALUDINTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD
INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD
 
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
 
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educaciónInfografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
 
Mapa conceptual funciones del psicologo educativo
Mapa conceptual funciones del psicologo educativoMapa conceptual funciones del psicologo educativo
Mapa conceptual funciones del psicologo educativo
 
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAMAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
 
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexualPsicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
 
Técnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia BreveTécnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia Breve
 

Similar a Marco Teorico Psicologia

Reporte de los resultados del cuestionario aplicado
Reporte de los resultados del cuestionario aplicadoReporte de los resultados del cuestionario aplicado
Reporte de los resultados del cuestionario aplicadoMillely Rguez
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Itzel Valdes
 
En este apartado explicaremos las actividades que hemos realizado
En este apartado explicaremos las actividades que hemos realizadoEn este apartado explicaremos las actividades que hemos realizado
En este apartado explicaremos las actividades que hemos realizadoGenesis Rendon
 
En este apartado explicaremos las actividades que hemos realizado
En este apartado explicaremos las actividades que hemos realizadoEn este apartado explicaremos las actividades que hemos realizado
En este apartado explicaremos las actividades que hemos realizadoGenesis Rendon
 
Unidad 1 situacion didactica 1
Unidad 1 situacion didactica 1Unidad 1 situacion didactica 1
Unidad 1 situacion didactica 1
Dariana Arvizu
 
Psicologia reporte de los resultados del cuestionario aplicado
Psicologia reporte de los resultados del cuestionario aplicadoPsicologia reporte de los resultados del cuestionario aplicado
Psicologia reporte de los resultados del cuestionario aplicadojesusaronorozcosoto
 
Entrevista conocimientos sobre la propuesta curricular del nivel básico
Entrevista conocimientos sobre la propuesta curricular del nivel básicoEntrevista conocimientos sobre la propuesta curricular del nivel básico
Entrevista conocimientos sobre la propuesta curricular del nivel básicolory22
 
Reportes de psicologia
Reportes de psicologiaReportes de psicologia
Reportes de psicologiaSthefany Vega
 
Que es el aprendizaje y como se aprende
Que es el aprendizaje y como se aprendeQue es el aprendizaje y como se aprende
Que es el aprendizaje y como se aprende
Alberto Segura Cisneros
 
Graficas ¿que es el aprendizaje y como se aprende?
Graficas ¿que es el aprendizaje y como se aprende?Graficas ¿que es el aprendizaje y como se aprende?
Graficas ¿que es el aprendizaje y como se aprende?
chivastravieso
 
Teorias implicitass
Teorias implicitassTeorias implicitass
Teorias implicitassVi00letha
 
La investigación en el campo educativo (1)
La investigación en el campo educativo (1)La investigación en el campo educativo (1)
La investigación en el campo educativo (1)
dapaesal
 
Enfoques teoricos-metodologicos
Enfoques teoricos-metodologicosEnfoques teoricos-metodologicos
Enfoques teoricos-metodologicos
anai72
 
La investigación-acción en educación por John Elliot.
La investigación-acción en educación por John Elliot. La investigación-acción en educación por John Elliot.
La investigación-acción en educación por John Elliot.
oscaragh21
 
Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en ProblemasAprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas
Juan Cruz
 

Similar a Marco Teorico Psicologia (20)

Reporte de los resultados del cuestionario aplicado
Reporte de los resultados del cuestionario aplicadoReporte de los resultados del cuestionario aplicado
Reporte de los resultados del cuestionario aplicado
 
Teorias implicitas
Teorias implicitasTeorias implicitas
Teorias implicitas
 
3. marco teorico
3.  marco teorico3.  marco teorico
3. marco teorico
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
En este apartado explicaremos las actividades que hemos realizado
En este apartado explicaremos las actividades que hemos realizadoEn este apartado explicaremos las actividades que hemos realizado
En este apartado explicaremos las actividades que hemos realizado
 
En este apartado explicaremos las actividades que hemos realizado
En este apartado explicaremos las actividades que hemos realizadoEn este apartado explicaremos las actividades que hemos realizado
En este apartado explicaremos las actividades que hemos realizado
 
Unidad 1 situacion didactica 1
Unidad 1 situacion didactica 1Unidad 1 situacion didactica 1
Unidad 1 situacion didactica 1
 
Psicologia reporte de los resultados del cuestionario aplicado
Psicologia reporte de los resultados del cuestionario aplicadoPsicologia reporte de los resultados del cuestionario aplicado
Psicologia reporte de los resultados del cuestionario aplicado
 
Reporte del cuestionario de dilemas
Reporte del cuestionario de dilemasReporte del cuestionario de dilemas
Reporte del cuestionario de dilemas
 
Entrevista conocimientos sobre la propuesta curricular del nivel básico
Entrevista conocimientos sobre la propuesta curricular del nivel básicoEntrevista conocimientos sobre la propuesta curricular del nivel básico
Entrevista conocimientos sobre la propuesta curricular del nivel básico
 
Reportes de psicologia
Reportes de psicologiaReportes de psicologia
Reportes de psicologia
 
Que es el aprendizaje y como se aprende
Que es el aprendizaje y como se aprendeQue es el aprendizaje y como se aprende
Que es el aprendizaje y como se aprende
 
Graficas ¿que es el aprendizaje y como se aprende?
Graficas ¿que es el aprendizaje y como se aprende?Graficas ¿que es el aprendizaje y como se aprende?
Graficas ¿que es el aprendizaje y como se aprende?
 
Teorias implicitass
Teorias implicitassTeorias implicitass
Teorias implicitass
 
La investigación en el campo educativo (1)
La investigación en el campo educativo (1)La investigación en el campo educativo (1)
La investigación en el campo educativo (1)
 
Enfoques teoricos-metodologicos
Enfoques teoricos-metodologicosEnfoques teoricos-metodologicos
Enfoques teoricos-metodologicos
 
La investigación-acción en educación por John Elliot.
La investigación-acción en educación por John Elliot. La investigación-acción en educación por John Elliot.
La investigación-acción en educación por John Elliot.
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Teorias implicitass
Teorias implicitassTeorias implicitass
Teorias implicitass
 
Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en ProblemasAprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas
 

Más de Karen Jasmin Alcantar

Reflexión de mi practica profesional
Reflexión de mi practica profesional Reflexión de mi practica profesional
Reflexión de mi practica profesional
Karen Jasmin Alcantar
 
Producto18
Producto18Producto18
Producto 17.
Producto 17. Producto 17.
Producto 17.
Karen Jasmin Alcantar
 
Producto 16
Producto 16Producto 16
Producto 15.
Producto 15.Producto 15.
Producto 15.
Karen Jasmin Alcantar
 
Producto 14.Ciencias Naturales.
Producto 14.Ciencias Naturales.Producto 14.Ciencias Naturales.
Producto 14.Ciencias Naturales.
Karen Jasmin Alcantar
 
Producto 13. Ciencias Naturales.
Producto 13. Ciencias Naturales.Producto 13. Ciencias Naturales.
Producto 13. Ciencias Naturales.
Karen Jasmin Alcantar
 
Cuadro sinóptico.
Cuadro sinóptico.Cuadro sinóptico.
Cuadro sinóptico.
Karen Jasmin Alcantar
 
Relatoria de una clase.
Relatoria de una clase.Relatoria de una clase.
Relatoria de una clase.
Karen Jasmin Alcantar
 
Indicadores de la planeación.
Indicadores de la planeación.Indicadores de la planeación.
Indicadores de la planeación.
Karen Jasmin Alcantar
 
Narración de la planificación.
Narración de la planificación.Narración de la planificación.
Narración de la planificación.
Karen Jasmin Alcantar
 
Elementos del curriculo
Elementos del curriculoElementos del curriculo
Elementos del curriculo
Karen Jasmin Alcantar
 
Dosificacion de ciencias naturales
Dosificacion de ciencias naturalesDosificacion de ciencias naturales
Dosificacion de ciencias naturales
Karen Jasmin Alcantar
 
Como evaluar para favorecer el aprendizaje.
Como evaluar para favorecer el aprendizaje.Como evaluar para favorecer el aprendizaje.
Como evaluar para favorecer el aprendizaje.
Karen Jasmin Alcantar
 
Cómo enseñar ciencias naturales en un grupo de tercero
Cómo enseñar ciencias naturales en un grupo de terceroCómo enseñar ciencias naturales en un grupo de tercero
Cómo enseñar ciencias naturales en un grupo de tercero
Karen Jasmin Alcantar
 
Características de los niños de tercer grado
Características de los niños de tercer gradoCaracterísticas de los niños de tercer grado
Características de los niños de tercer grado
Karen Jasmin Alcantar
 
Diarios de clase.
Diarios de clase.Diarios de clase.
Diarios de clase.
Karen Jasmin Alcantar
 
Hacia una inclusión
Hacia una inclusiónHacia una inclusión
Hacia una inclusión
Karen Jasmin Alcantar
 
Elaboracion de-un-caso.genaro
Elaboracion de-un-caso.genaroElaboracion de-un-caso.genaro
Elaboracion de-un-caso.genaro
Karen Jasmin Alcantar
 
ConceptodeNEE
ConceptodeNEEConceptodeNEE
ConceptodeNEE
Karen Jasmin Alcantar
 

Más de Karen Jasmin Alcantar (20)

Reflexión de mi practica profesional
Reflexión de mi practica profesional Reflexión de mi practica profesional
Reflexión de mi practica profesional
 
Producto18
Producto18Producto18
Producto18
 
Producto 17.
Producto 17. Producto 17.
Producto 17.
 
Producto 16
Producto 16Producto 16
Producto 16
 
Producto 15.
Producto 15.Producto 15.
Producto 15.
 
Producto 14.Ciencias Naturales.
Producto 14.Ciencias Naturales.Producto 14.Ciencias Naturales.
Producto 14.Ciencias Naturales.
 
Producto 13. Ciencias Naturales.
Producto 13. Ciencias Naturales.Producto 13. Ciencias Naturales.
Producto 13. Ciencias Naturales.
 
Cuadro sinóptico.
Cuadro sinóptico.Cuadro sinóptico.
Cuadro sinóptico.
 
Relatoria de una clase.
Relatoria de una clase.Relatoria de una clase.
Relatoria de una clase.
 
Indicadores de la planeación.
Indicadores de la planeación.Indicadores de la planeación.
Indicadores de la planeación.
 
Narración de la planificación.
Narración de la planificación.Narración de la planificación.
Narración de la planificación.
 
Elementos del curriculo
Elementos del curriculoElementos del curriculo
Elementos del curriculo
 
Dosificacion de ciencias naturales
Dosificacion de ciencias naturalesDosificacion de ciencias naturales
Dosificacion de ciencias naturales
 
Como evaluar para favorecer el aprendizaje.
Como evaluar para favorecer el aprendizaje.Como evaluar para favorecer el aprendizaje.
Como evaluar para favorecer el aprendizaje.
 
Cómo enseñar ciencias naturales en un grupo de tercero
Cómo enseñar ciencias naturales en un grupo de terceroCómo enseñar ciencias naturales en un grupo de tercero
Cómo enseñar ciencias naturales en un grupo de tercero
 
Características de los niños de tercer grado
Características de los niños de tercer gradoCaracterísticas de los niños de tercer grado
Características de los niños de tercer grado
 
Diarios de clase.
Diarios de clase.Diarios de clase.
Diarios de clase.
 
Hacia una inclusión
Hacia una inclusiónHacia una inclusión
Hacia una inclusión
 
Elaboracion de-un-caso.genaro
Elaboracion de-un-caso.genaroElaboracion de-un-caso.genaro
Elaboracion de-un-caso.genaro
 
ConceptodeNEE
ConceptodeNEEConceptodeNEE
ConceptodeNEE
 

Marco Teorico Psicologia

  • 1. Marco teórico En cuanto a lo que son las concepciones de las 4 teorías, podemos destacar 4 lo que son las teorías implícitas del aprendizaje. la teoría directa se basa más solo en el resultado final ya que no le interesa ni el contexto ni el procedimiento al igual que la teoría interpretativa se basa en los procesos repetitivos y nos desinteresamos por la manera en que se da, lo importante es el final estas dos teorías tienen mucha similitud. La teoría constructivista tiene que ver con la recopilación de opiniones y ellos crean su propio conocimiento pero solo se basa en eso no importa el final, la posmoderna, en cambio hace referencia a utilizar materiales didácticos pero tampoco se involucra en el procedimiento si no en el final. En conclusión ninguna de estas teorías tienen un significativo aprendizaje para el alumno, ya que no se contextualiza ni se lleva a cabo. Los profesores y los practicantes piensan que los procesos de enseñanza constituyen algo sobre la práctica docente, se dice que la profesión y su formación deben iniciarse desde el comienzo y no solo en el conocimiento. El cuestionario de dilemas fue una herramienta para definir las teorías directa, interpretativa, constructiva y posmoderna, esta herramienta ayuda acertar las posiciones de una forma más clara, en la que se ve reflejado el conocimiento del profesor como lo fue en los ejemplos vistos donde los resultados eran que los docentes en servicios adoptaban la teoría constructivista al igual que los normalistas que rescataron la misma teoría en el cuestionario de dilemas. Se realizo el cuestionario de dilemas a 6 personas en formación, donde en la pregunta no. 1 las 6 personas se inclinaron en la respuesta “C” que es la constructiva; en la pregunta no.2 hubo 2 respuestas la “A” y la “C”, la “A” tuvo 4 personas y la “C” 2 personas; en la pregunta no. 3, 5 personas optaron por la respuesta “A” que es la teoría constructivista; la 4 es el mismo resultado que la pregunta No. 3; en la pregunta no.5 se dividió en 2 respuestas, una persona se inclinó por la respuesta “B” que es la teoría interpretativa y las otras 5 personas en
  • 2. la respuesta “C”; en la pregunta 6 las respuestas estuvieron muy variadas, pues 2 personas optaron por la respuesta “A”, 1 por la “B” , 3 por la “C”; y la pregunta no, 7 las 6 personas escogieron la respuesta “C”; en la pregunta no.8, una persona eligió la opción “B” y 5 personas la opción “C”; en la pregunta no. 9 4 personas escogieron el inciso “B” mientras que las personas restantes optaron por el inciso “C”, la pregunta no.10, 4 personas se inclinaron por la respuesta “A” y 2 personas por la respuesta “C” y para finalizar con el cuestionario en la pregunta no. 11 la mitad de las personas eligieron la respuesta “A”, mientras que la otra mitad se inclinó por la respuesta “C”