SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE
GFPI-F-019 V3
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENIZAJE
 Denominación del Programa de Formación: Contextualización en Ambientes
Virtuales de Aprendizaje para Instructores SENA.
 Código del Programa de Formación: 41311412.
 Nombre del Proyecto (si es formación Titulada)
 Fase del Proyecto (si es formación Titulada)
 Actividad de Proyecto (si es formación Titulada)
 Competencia:
240201057: Orientar formación a distancia de acuerdo con procedimientos
técnicos y normativa.
 Resultados de Aprendizaje a Alcanzar:
240201057-01: Identificar los procesos y las acciones pedagógicas establecidas
en el instructivo AVA vigente conforme con las características básicas de un
programa de formación virtual.
 Duración de la Guía: 10 horas.
2. PRESENTACIÓN
En la actualidad, los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de la red
configuran nuevos ambientes en los que instructores y aprendices tienen la posibilidad
de compartir y construir experiencias y conocimientos desde un enfoque individual o
colaborativo.
En este contexto, es necesario reconocer la base pedagógica que fundamenta el
sentido, la interacción y dinámica de los elementos que intervienen en un proceso de
formación virtual, así como las pautas específicas para ejecutarla según los
lineamientos institucionales.
Por ello, en esta actividad de aprendizaje se desarrollan temas asociados a las
características de los Ambientes Virtuales de Aprendizaje, el rol del instructor virtual,
los recursos para la formación, así como la estructura de un programa de formación
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
titulada en modalidad virtual, es decir, como debe presentarse en la plataforma virtual
de aprendizaje.
Para realizar las evidencias correspondientes a esta actividad de aprendizaje, es
necesario leer y analizar el material de formación, explorar el material complementario
y efectuar consultas en internet.
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
El instructor programará una asesoría virtual de acompañamiento a través de la
plataforma para brindar pautas y orientaciones específicas a tener en cuenta en el
desarrollo de las actividades. La fecha y el horario para este encuentro virtual serán
indicados por él oportunamente.
Adicional a ello, el instructor retroalimentará diariamente los aportes que usted y sus
compañeros realicen a través de los foros, con el fin de brindar un acompañamiento
permanente y dinamizar el proceso de aprendizaje.
Actividad de aprendizaje: Interpretar el sustento pedagógico SENA para la formación
virtual teniendo como base el marco conceptual institucional.
Identificar la plataforma virtual de aprendizaje y la descripción del programa de
formación
1. Consulte el botón Tutoriales, en el menú del programa de formación, para visualizar
los videos de la plataforma virtual de aprendizaje.
2. Antes de elaborar las evidencias propuestas en esta actividad de aprendizaje, es
preciso verificar que realizó las actividades previas:
 Actualización de los datos personales.
 Diligenciamiento del Sondeo de conocimientos previos.
 Presentación ante el instructor y los compañeros en el Foro social.
 Realización de la Actividad interactiva “Manejo de la plataforma”.
Nota: consulte el botón Información del programa, en el menú disponible en la
plataforma, para conocer la descripción del proceso de formación y la metodología a
seguir.
Ambiente requerido: Ambiente Virtual de Aprendizaje.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Materiales: no se requiere la lectura del material de formación.
Evidencia: No se vincula ninguna evidencia calificable de la plataforma virtual de
aprendizaje.
Identificar los cambios y desafíos de la formación virtual
La formación en Ambientes Virtuales de aprendizaje (AVA) implica transformaciones y
retos en relación a la formación presencial, los cuales se dan, entre otros, en las
características, roles, competencias, actitudes y acciones de todos los actores
involucrados en el proceso.
Y estos cambios son el punto de referencia para generar, a través de esta actividad,
una conciencia crítica y analítica en torno a los desafíos que tiene la formación en
Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA).
Para cumplir a cabalidad con esta actividad realice lo siguiente:
1. Recuerde una experiencia previa como estudiante o aprendiz en un proceso de
aprendizaje presencial y analice las siguientes preguntas:
 ¿Al inicio del proceso de aprendizaje recibió información sobre los objetivos del
mismo?
 ¿En algún momento sintió desinterés por participar en clase o por desarrollar las
actividades propuestas?
 ¿Cuáles acciones del docente motivaron su participación en el proceso de
formación?
 ¿Formulaba preguntas al docente?
2. Según los conocimientos previos que tiene sobre la temática planteada en esta
actividad de aprendizaje y asumiendo su rol de instructor virtual SENA, analice los
interrogantes que se refieren a continuación:
 ¿En la formación virtual tiene la posibilidad de informar a los aprendices los
propósitos de aprendizaje del programa de formación?
 ¿Es posible motivar una participación activa de los aprendices en un programa de
formación virtual?
 ¿La formación virtual brinda opciones para la interacción y comunicación entre los
participantes?
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
3. Después de analizar las preguntas formuladas anteriormente, participe en la wiki
indicando:
 Un cambio en el rol del instructor virtual, en relación al rol del instructor presencial.
 Un cambio en el rol del aprendiz virtual, en relación al rol del aprendiz presencial.
 Una diferencia entre la formación virtual y la formación presencial.
 Un reto de la formación titulada en modalidad virtual.
Antes de participar en la wiki, revise los aportes previos de sus compañeros para
evitar repeticiones. De esta forma, se generará una dinámica de construcción
colaborativa de conocimiento de gran valor.
4. Lea cuidadosamente las publicaciones de sus compañeros(as) y comente
respetuosamente dos que llamen su atención, indicando si está o no de acuerdo con
los puntos que comparte y los argumentos que justifican su aporte.
Ambiente requerido: Ambiente Virtual de Aprendizaje – Wiki.
Materiales: material de formación “Fundamentos pedagógicos de los programas de
formación titulada en modalidad virtual”, material complementario, glosario, Biblioteca
SENA.
Evidencia: Wiki “Identificar los cambios y desafíos de la formación virtual”.
La wiki se encuentra disponible en el botón Actividad 1 / Evidencia: Wiki “Identificar los
cambios y desafíos de la formación virtual”.
Reconocer la base pedagógica y estructural de un programa
Antes de pensar que la tecnología es la solución para mejorar los procesos formativos
es interesante reconocer las múltiples oportunidades que los aprendices encuentran en
la formación virtual, como referencia se puede mencionar el ahorro de recursos, la
flexibilidad de horarios y la facilidad de intercalar el proceso de aprendizaje con otras
actividades, lo cual justifica, en cierto modo, su pertinencia.
Debido a la relevancia que ha tenido la modalidad virtual en la oferta del SENA, en la
actualidad se cuenta con programas de formación titulada que en su estructura tienen
diferencias con la modalidad presencial, aunque en su fundamento pedagógico es
similar. Por lo anterior, es necesario entender con claridad y en perspectiva estos
aspectos para asumir con responsabilidad el rol de instructor virtual.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
La finalidad de esta actividad es construir un ensayo en el que comparta sus
apreciaciones y argumentos en relación a los siguientes aspectos:
 Impacto de la formación titulada en modalidad virtual en los aprendices, los sectores
productivos y el SENA.
 Importancia del proyecto formativo en un programa de formación titulada del SENA.
 Relación de la planeación pedagógica con el diseño curricular.
 Aspectos claves para estructurar un programa de formación titulada en la plataforma
virtual de aprendizaje.
 Acciones u omisiones del instructor virtual que afectan negativamente la coherencia
y cohesión de un programa de formación titulada en modalidad virtual con las
directrices institucionales.
 Rol del instructor SENA en un programa de formación titulada modalidad virtual.
Tenga en cuenta que en el ensayo es pertinente la inclusión de referencias
bibliográficas para fundamentar ideas y en su estructura básica debe incorporar:
 Una introducción, que atrae, motiva la curiosidad del lector y ofrece un panorama
general de la vía de pensamiento u opinión que usted como escritor tiene.
 El cuerpo o desarrollo del tema, aquí ya se empieza a desarrollar el análisis y la
reflexión a través de argumentos y se visualiza su posición justificada de los
aspectos planteados.
 La conclusión, implica, entre otras cosas, darle a conocer al lector el punto cúspide
de su reflexión u opinión.
Ambiente requerido: Ambiente Virtual de Aprendizaje.
Materiales: material de formación “Fundamentos pedagógicos de los programas de
formación titulada en modalidad virtual”, material complementario, glosario, Biblioteca
SENA.
Evidencia: Ensayo “Reconocer la base pedagógica y estructural de un programa”.
Para acceder a la evidencia, remítase al menú principal, dando clic en el botón
Actividad 1 / Evidencia: Ensayo “Reconocer la base pedagógica y estructural de un
programa”.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Nota: si al momento de enviar un archivo (evidencia) el sistema genera el error "archivo
inválido", tenga en cuenta que una posible razón para ello es que el documento estaba
abierto al momento de adjuntarse. Por eso, es recomendable que cierre el archivo e
intente el procedimiento nuevamente.
Total horas: 10 horas; 3 directas (D), 7 independientes (I).
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Evidencias de aprendizaje Criterios de evaluación
Técnicas e instrumentos
de evaluación
De conocimiento:
 Wiki “Identificar los
cambios y desafíos de
la formación virtual”.
De desempeño:
De producto:
 Ensayo “Reconocer la
base pedagógica y
estructural de un
programa”.
 Comprende el
fundamento
pedagógico que
caracteriza un proceso
de formación en
Ambientes Virtuales de
Aprendizaje teniendo
en cuenta los
lineamientos
institucionales.
Cuestionario
Lista de chequeo
 Wiki.
Lista de verificación
 Ensayo.
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Aula virtual: entorno telemático en el cual el aprendiz tiene acceso a la red (intranet o
internet) para desarrollar un proceso de aprendizaje. Permite la consulta de la
documentación de estudio, el desarrollo de actividades de aprendizaje y la utilización
de herramientas de interacción como foros de discusión y correo electrónico, entre
otros.
Blackboard: es una empresa de aprendizaje electrónico con sede en Washington D.
C. que fue creada en 1994. El sistema Blackboard ofrece un espacio virtual
individualizado basado en internet que es parte de un sistema central, permitiendo a
aprendices e instructores recopilar, compartir, descubrir y administrar importantes
materiales, documentos de investigación, presentaciones y archivos multimedia.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Blackboard incluye aplicaciones de red para ayudar a los instructores a administrar los
trabajos de sus aprendices, llevar registros de calificaciones y permitir la comunicación
por correo electrónico entre los participantes del proceso de formación.
El software de Blackboard es usado en la actualidad en 601 países por más de 3000
universidades, 600 de las cuales están ubicadas fuera de Estados Unidos. Blackboard
produce el software en doce idiomas y es capaz de aceptar un gran número de
usuarios.
B-Learning: proviene del término en idioma inglés Blended Learning, en español
aprendizaje mixto o combinado. Este tipo de aprendizaje se caracteriza por combinar
de acuerdo a las necesidades del aprendiz o del programa de formación, sesiones
sincrónicas en las cuales el instructor aborda temáticas del programa de formación.
E-Learning: proceso de enseñanza-aprendizaje que se lleva a cabo a través de
internet, caracterizado por una separación física entre el instructor y el aprendiz, pero
con el predominio de una comunicación tanto sincrónica como asincrónica a través de
la cual se lleva a cabo una interacción didáctica continuada. Además, el aprendiz es el
protagonista de su proceso de formación al tener que autogestionar su aprendizaje con
el apoyo del instructor.
Una de las ventajas más relevantes del e-learning es la disponibilidad de la información
y contenidos de aprendizaje las 24 horas, los 7 días a la semana. Los aprendices,
además de acceder a los mismos, pueden comunicarse con su instructor y compañeros
de forma sincrónica o asincrónica, realizando aprendizaje altamente colaborativo y
significativo, a cualquier hora y en cualquier lugar.
FAVA: se refiere exclusivamente a la orientación de programas de formación en
ambientes virtuales de aprendizaje, esta contempla aquellas propuestas que están
diseñadas y que se desarrollan dentro de un software.
Allí se permite hacer la gestión académica y administrativa de los programas de
formación, procesos como la inscripción de estudiantes, la conformación de grupos,
proponer actividades de diferentes tipos, hacer la tutoría y seguimiento, aplicar la
evaluación, así como comunicarse de manera sincrónica y asincrónica con los
aprendices y generar reportes.
La FAVA se puede dar en varias modalidades, entre ellas el e-learning y el b-learning.
LMS: la necesidad de tener una FAVA efectiva y unos AVA cada vez más completos y
atractivos para los aprendices, genera la emergencia de los sistemas de gestión de
aprendizaje conocidos en el idioma inglés como Learning Management System (LMS).
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
En un LMS tienen acción tanto administradores, como tutores, y por supuesto
aprendices.
TIC: las Tecnologías de la Información y la Comunicación tomaron fuerza en el mundo
a partir del siglo XX. Una época colmada de cambios tecnológicos, de la creación de la
internet (1969), de los avances en cibernética, informática, telecomunicaciones y otras
ciencias.
Sin embargo, su auge se ha evidenciado en el siglo XXI, en el cual los sujetos
encuentran cada vez más la necesidad de tecnología para llevar a cabo sus actividades
diarias.
Las TIC han permeado el ámbito empresarial, bancario, comercial, de ocio y en general
la mayoría de espacios de interacción y comunicación de la humanidad, siendo la
educación uno de los ambientes que más ha sacado provecho de estos desarrollos.
6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS
 Hernández, P. (s.f.). Funciones de la tutoría virtual. San Luis Potosí, México:
Universidad Pedagógica Nacional.
 Pulido, L. y Rodríguez, M. (s.f.). Formación tecnopedagógica en AVA. Orientación
de los procesos formativos en la metodología a distancia. Recuperado de
https://sites.google.com
 Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). (s.f.). Formación en Ambientes
Virtuales de Aprendizaje. Bogotá, Colombia: Autor.
7. CONTROL DEL DOCUMENTO
Nombre Cargo Dependencia Fecha
Autor (es) Diana Patricia
Carmona Milian
Asesora de
Soporte
Didáctico
Pedagógico
SENA
Centro de
Comercio y
Turismo
Regional
Quindío
Diciembre de 2016
María Yaneth Osorio
Caro
Asesora de
Soporte
Didáctico
Pedagógico
SENA
Centro de
Comercio y
Turismo
Regional
Quindío
Diciembre de 2016
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
8. CONTROL DE CAMBIOS
Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del
Cambio
Autor (es) Julieth Poulin
Montes
Rodríguez
Asesora
pedagógica
– Línea de
Producción
Quindío.
Centro
Agroindustrial
Regional
Quindío
Marzo de
2017
Ajustes
pedagógicos
en
identificación,
presentación,
actividad de
aprendizaje,
evidencias y
criterios de
evaluación
descritos en la
guía de
aprendizaje.
Andrés Felipe
Velandia Espitia
Guionista –
Línea de
Producción
Quindío.
Centro
Agroindustrial
Regional
Quindío
Marzo de
2017
Ajustes de
estilo y
referencias en
el documento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ambientes virtuale...
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ambientes virtuale...Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ambientes virtuale...
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ambientes virtuale...
SENA
 
Información del programa
Información del programaInformación del programa
Información del programa
Nirio Amaya
 
Guía de aprendizaje semana1- Ambientes virtuales
Guía de aprendizaje  semana1- Ambientes virtualesGuía de aprendizaje  semana1- Ambientes virtuales
Guía de aprendizaje semana1- Ambientes virtualesCesar Cardona
 
Actividad semana 2 3
Actividad semana 2 3Actividad semana 2 3
Actividad semana 2 3sena
 
Instructor Virtual Sena.
Instructor Virtual Sena.Instructor Virtual Sena.
Instructor Virtual Sena.
RIGOBERTO SANCHEZ VELASQUEZ
 
Generalidades smc
Generalidades smcGeneralidades smc
Generalidades smcSENA
 
F004 p006-gfpi guia inducción y desarrollo
F004 p006-gfpi guia inducción y desarrolloF004 p006-gfpi guia inducción y desarrollo
F004 p006-gfpi guia inducción y desarrolloAna Ospina
 
1 solucion de guia taller aa4 blackboard evidenciando conocimientos
1 solucion de guia taller aa4 blackboard evidenciando conocimientos 1 solucion de guia taller aa4 blackboard evidenciando conocimientos
1 solucion de guia taller aa4 blackboard evidenciando conocimientos
.. ..
 
Trabajo final educacion a distancia 1
Trabajo final educacion a distancia 1Trabajo final educacion a distancia 1
Trabajo final educacion a distancia 1
201803953
 
Instrumento para evaluar la aplicación de la metodología PACIE, en la gestión...
Instrumento para evaluar la aplicación de la metodología PACIE, en la gestión...Instrumento para evaluar la aplicación de la metodología PACIE, en la gestión...
Instrumento para evaluar la aplicación de la metodología PACIE, en la gestión...
Miriam Guerrero
 
Un curso virtual
Un curso virtualUn curso virtual
Un curso virtual
Wendy Velásquez
 
Instrumento para-evaluar
Instrumento para-evaluarInstrumento para-evaluar
Instrumento para-evaluar
olalucy25
 
Guia de aprendizajes semana 6, ova. jonny quintero
Guia de aprendizajes semana  6, ova. jonny quinteroGuia de aprendizajes semana  6, ova. jonny quintero
Guia de aprendizajes semana 6, ova. jonny quintero
jonnyquint
 
1 solucion de guia taller aa4 cierre y evaluacion prog de formacion blackboard
1 solucion de guia taller aa4  cierre y evaluacion prog de formacion blackboard 1 solucion de guia taller aa4  cierre y evaluacion prog de formacion blackboard
1 solucion de guia taller aa4 cierre y evaluacion prog de formacion blackboard
.. ..
 
Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)
Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)
Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)
Marianela Hernández
 
Unidad 4 actividad final. integración de todas las fases en el proyecto final...
Unidad 4 actividad final. integración de todas las fases en el proyecto final...Unidad 4 actividad final. integración de todas las fases en el proyecto final...
Unidad 4 actividad final. integración de todas las fases en el proyecto final...carivfi
 
Procedimientos para la evaluación y cierre de un programa de formación en Amb...
Procedimientos para la evaluación y cierre de un programa de formación en Amb...Procedimientos para la evaluación y cierre de un programa de formación en Amb...
Procedimientos para la evaluación y cierre de un programa de formación en Amb...
María Angélica Martínez Wandurraga
 
1 solucion de guia taller aa1 blackboard
1 solucion de guia taller aa1 blackboard 1 solucion de guia taller aa1 blackboard
1 solucion de guia taller aa1 blackboard
.. ..
 
1 prueba 2
1 prueba 21 prueba 2
1 prueba 2
.. ..
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ambientes virtuale...
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ambientes virtuale...Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ambientes virtuale...
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ambientes virtuale...
 
Información del programa
Información del programaInformación del programa
Información del programa
 
Guía de aprendizaje semana1- Ambientes virtuales
Guía de aprendizaje  semana1- Ambientes virtualesGuía de aprendizaje  semana1- Ambientes virtuales
Guía de aprendizaje semana1- Ambientes virtuales
 
Actividad semana 2 3
Actividad semana 2 3Actividad semana 2 3
Actividad semana 2 3
 
Instructor Virtual Sena.
Instructor Virtual Sena.Instructor Virtual Sena.
Instructor Virtual Sena.
 
Generalidades smc
Generalidades smcGeneralidades smc
Generalidades smc
 
F004 p006-gfpi guia inducción y desarrollo
F004 p006-gfpi guia inducción y desarrolloF004 p006-gfpi guia inducción y desarrollo
F004 p006-gfpi guia inducción y desarrollo
 
1 solucion de guia taller aa4 blackboard evidenciando conocimientos
1 solucion de guia taller aa4 blackboard evidenciando conocimientos 1 solucion de guia taller aa4 blackboard evidenciando conocimientos
1 solucion de guia taller aa4 blackboard evidenciando conocimientos
 
Trabajo final educacion a distancia 1
Trabajo final educacion a distancia 1Trabajo final educacion a distancia 1
Trabajo final educacion a distancia 1
 
Instrumento para evaluar la aplicación de la metodología PACIE, en la gestión...
Instrumento para evaluar la aplicación de la metodología PACIE, en la gestión...Instrumento para evaluar la aplicación de la metodología PACIE, en la gestión...
Instrumento para evaluar la aplicación de la metodología PACIE, en la gestión...
 
Un curso virtual
Un curso virtualUn curso virtual
Un curso virtual
 
Instrumento para-evaluar
Instrumento para-evaluarInstrumento para-evaluar
Instrumento para-evaluar
 
Guia de aprendizajes semana 6, ova. jonny quintero
Guia de aprendizajes semana  6, ova. jonny quinteroGuia de aprendizajes semana  6, ova. jonny quintero
Guia de aprendizajes semana 6, ova. jonny quintero
 
Evidencia 1
Evidencia 1Evidencia 1
Evidencia 1
 
1 solucion de guia taller aa4 cierre y evaluacion prog de formacion blackboard
1 solucion de guia taller aa4  cierre y evaluacion prog de formacion blackboard 1 solucion de guia taller aa4  cierre y evaluacion prog de formacion blackboard
1 solucion de guia taller aa4 cierre y evaluacion prog de formacion blackboard
 
Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)
Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)
Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)
 
Unidad 4 actividad final. integración de todas las fases en el proyecto final...
Unidad 4 actividad final. integración de todas las fases en el proyecto final...Unidad 4 actividad final. integración de todas las fases en el proyecto final...
Unidad 4 actividad final. integración de todas las fases en el proyecto final...
 
Procedimientos para la evaluación y cierre de un programa de formación en Amb...
Procedimientos para la evaluación y cierre de un programa de formación en Amb...Procedimientos para la evaluación y cierre de un programa de formación en Amb...
Procedimientos para la evaluación y cierre de un programa de formación en Amb...
 
1 solucion de guia taller aa1 blackboard
1 solucion de guia taller aa1 blackboard 1 solucion de guia taller aa1 blackboard
1 solucion de guia taller aa1 blackboard
 
1 prueba 2
1 prueba 21 prueba 2
1 prueba 2
 

Similar a Guia de aprendizaje_1

Guia aprendizaje aa1
Guia aprendizaje aa1Guia aprendizaje aa1
Guia aprendizaje aa1
ssuserfbc1e2
 
Minuta taller final
Minuta taller finalMinuta taller final
Minuta taller final
Luz Franco
 
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro EducativoProceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Aaron J Tescari F
 
Protocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminado
Protocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminadoProtocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminado
Protocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminado
Luz Ocampo
 
Capitulo completo
Capitulo completoCapitulo completo
Capitulo completo
Manuel Yesid Ochoa Ruiz
 
F004 p006-gfpi guia inducción y desarrollo
F004 p006-gfpi guia inducción y desarrolloF004 p006-gfpi guia inducción y desarrollo
F004 p006-gfpi guia inducción y desarrolloAna Ospina
 
Programa de expertos en procesos elearning
Programa de expertos en procesos elearningPrograma de expertos en procesos elearning
Programa de expertos en procesos elearningGalo Pacheco
 
Guia de aprendizaje 6, ova. jonny quintero
Guia de aprendizaje 6, ova. jonny quinteroGuia de aprendizaje 6, ova. jonny quintero
Guia de aprendizaje 6, ova. jonny quintero
jonnyquint
 
Propuesta de pacacitacion docente
Propuesta de pacacitacion docentePropuesta de pacacitacion docente
Propuesta de pacacitacion docente
Cecilia De la Cruz
 
Seguimiento y acompañamiento de la tutoría virtual
Seguimiento y  acompañamiento  de la tutoría virtualSeguimiento y  acompañamiento  de la tutoría virtual
Seguimiento y acompañamiento de la tutoría virtual
edidson fuentes
 
Fase Planificación Propuesta Equipo O
Fase Planificación Propuesta Equipo OFase Planificación Propuesta Equipo O
Fase Planificación Propuesta Equipo OUPEL-IPM
 
Estructura de las aulas virtuales según pacie
Estructura de las aulas virtuales según pacieEstructura de las aulas virtuales según pacie
Estructura de las aulas virtuales según pacie
Paola Pinta
 
Guia aprendizaje
Guia aprendizajeGuia aprendizaje
Guia aprendizaje
YonnyBenavides
 
Bloque cero
Bloque ceroBloque cero
Bloque cerocegil3
 
Guia de aprendizaje 6, ova. jonny quintero
Guia de aprendizaje 6, ova. jonny quinteroGuia de aprendizaje 6, ova. jonny quintero
Guia de aprendizaje 6, ova. jonny quinterojonnyquint
 
Manual tutor liderazgo 01 03
Manual tutor liderazgo 01 03Manual tutor liderazgo 01 03
Manual tutor liderazgo 01 03
Francisca Gomez
 
Lineamientos pedagógicos para la creación de cursos virtuales
Lineamientos pedagógicos para la creación de cursos virtualesLineamientos pedagógicos para la creación de cursos virtuales
Lineamientos pedagógicos para la creación de cursos virtuales
Emperatriz Carrasco Pintado
 
B-LEARNING EN PROCESOS DE POSTGRADO
B-LEARNING EN PROCESOS DE POSTGRADOB-LEARNING EN PROCESOS DE POSTGRADO
B-LEARNING EN PROCESOS DE POSTGRADO
marce821
 
Programa de Experto en Elearning Barbara alvarez-modulo 10
Programa de Experto en Elearning Barbara alvarez-modulo 10Programa de Experto en Elearning Barbara alvarez-modulo 10
Programa de Experto en Elearning Barbara alvarez-modulo 10
AlvarezBarbi
 

Similar a Guia de aprendizaje_1 (20)

Guia aprendizaje aa1
Guia aprendizaje aa1Guia aprendizaje aa1
Guia aprendizaje aa1
 
Minuta taller final
Minuta taller finalMinuta taller final
Minuta taller final
 
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro EducativoProceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
 
Protocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminado
Protocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminadoProtocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminado
Protocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminado
 
Capitulo completo
Capitulo completoCapitulo completo
Capitulo completo
 
F004 p006-gfpi guia inducción y desarrollo
F004 p006-gfpi guia inducción y desarrolloF004 p006-gfpi guia inducción y desarrollo
F004 p006-gfpi guia inducción y desarrollo
 
Programa de expertos en procesos elearning
Programa de expertos en procesos elearningPrograma de expertos en procesos elearning
Programa de expertos en procesos elearning
 
Guia de aprendizaje 6, ova. jonny quintero
Guia de aprendizaje 6, ova. jonny quinteroGuia de aprendizaje 6, ova. jonny quintero
Guia de aprendizaje 6, ova. jonny quintero
 
Propuesta de pacacitacion docente
Propuesta de pacacitacion docentePropuesta de pacacitacion docente
Propuesta de pacacitacion docente
 
Seguimiento y acompañamiento de la tutoría virtual
Seguimiento y  acompañamiento  de la tutoría virtualSeguimiento y  acompañamiento  de la tutoría virtual
Seguimiento y acompañamiento de la tutoría virtual
 
Fase Planificación Propuesta Equipo O
Fase Planificación Propuesta Equipo OFase Planificación Propuesta Equipo O
Fase Planificación Propuesta Equipo O
 
Estructura de las aulas virtuales según pacie
Estructura de las aulas virtuales según pacieEstructura de las aulas virtuales según pacie
Estructura de las aulas virtuales según pacie
 
Guia aprendizaje
Guia aprendizajeGuia aprendizaje
Guia aprendizaje
 
Bloque cero
Bloque ceroBloque cero
Bloque cero
 
Bloque cero
Bloque ceroBloque cero
Bloque cero
 
Guia de aprendizaje 6, ova. jonny quintero
Guia de aprendizaje 6, ova. jonny quinteroGuia de aprendizaje 6, ova. jonny quintero
Guia de aprendizaje 6, ova. jonny quintero
 
Manual tutor liderazgo 01 03
Manual tutor liderazgo 01 03Manual tutor liderazgo 01 03
Manual tutor liderazgo 01 03
 
Lineamientos pedagógicos para la creación de cursos virtuales
Lineamientos pedagógicos para la creación de cursos virtualesLineamientos pedagógicos para la creación de cursos virtuales
Lineamientos pedagógicos para la creación de cursos virtuales
 
B-LEARNING EN PROCESOS DE POSTGRADO
B-LEARNING EN PROCESOS DE POSTGRADOB-LEARNING EN PROCESOS DE POSTGRADO
B-LEARNING EN PROCESOS DE POSTGRADO
 
Programa de Experto en Elearning Barbara alvarez-modulo 10
Programa de Experto en Elearning Barbara alvarez-modulo 10Programa de Experto en Elearning Barbara alvarez-modulo 10
Programa de Experto en Elearning Barbara alvarez-modulo 10
 

Último

Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 

Último (15)

Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 

Guia de aprendizaje_1

  • 1. GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR GUÍA DE APRENDIZAJE GFPI-F-019 V3 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENIZAJE  Denominación del Programa de Formación: Contextualización en Ambientes Virtuales de Aprendizaje para Instructores SENA.  Código del Programa de Formación: 41311412.  Nombre del Proyecto (si es formación Titulada)  Fase del Proyecto (si es formación Titulada)  Actividad de Proyecto (si es formación Titulada)  Competencia: 240201057: Orientar formación a distancia de acuerdo con procedimientos técnicos y normativa.  Resultados de Aprendizaje a Alcanzar: 240201057-01: Identificar los procesos y las acciones pedagógicas establecidas en el instructivo AVA vigente conforme con las características básicas de un programa de formación virtual.  Duración de la Guía: 10 horas. 2. PRESENTACIÓN En la actualidad, los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de la red configuran nuevos ambientes en los que instructores y aprendices tienen la posibilidad de compartir y construir experiencias y conocimientos desde un enfoque individual o colaborativo. En este contexto, es necesario reconocer la base pedagógica que fundamenta el sentido, la interacción y dinámica de los elementos que intervienen en un proceso de formación virtual, así como las pautas específicas para ejecutarla según los lineamientos institucionales. Por ello, en esta actividad de aprendizaje se desarrollan temas asociados a las características de los Ambientes Virtuales de Aprendizaje, el rol del instructor virtual, los recursos para la formación, así como la estructura de un programa de formación
  • 2. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE titulada en modalidad virtual, es decir, como debe presentarse en la plataforma virtual de aprendizaje. Para realizar las evidencias correspondientes a esta actividad de aprendizaje, es necesario leer y analizar el material de formación, explorar el material complementario y efectuar consultas en internet. 3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE El instructor programará una asesoría virtual de acompañamiento a través de la plataforma para brindar pautas y orientaciones específicas a tener en cuenta en el desarrollo de las actividades. La fecha y el horario para este encuentro virtual serán indicados por él oportunamente. Adicional a ello, el instructor retroalimentará diariamente los aportes que usted y sus compañeros realicen a través de los foros, con el fin de brindar un acompañamiento permanente y dinamizar el proceso de aprendizaje. Actividad de aprendizaje: Interpretar el sustento pedagógico SENA para la formación virtual teniendo como base el marco conceptual institucional. Identificar la plataforma virtual de aprendizaje y la descripción del programa de formación 1. Consulte el botón Tutoriales, en el menú del programa de formación, para visualizar los videos de la plataforma virtual de aprendizaje. 2. Antes de elaborar las evidencias propuestas en esta actividad de aprendizaje, es preciso verificar que realizó las actividades previas:  Actualización de los datos personales.  Diligenciamiento del Sondeo de conocimientos previos.  Presentación ante el instructor y los compañeros en el Foro social.  Realización de la Actividad interactiva “Manejo de la plataforma”. Nota: consulte el botón Información del programa, en el menú disponible en la plataforma, para conocer la descripción del proceso de formación y la metodología a seguir. Ambiente requerido: Ambiente Virtual de Aprendizaje.
  • 3. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE Materiales: no se requiere la lectura del material de formación. Evidencia: No se vincula ninguna evidencia calificable de la plataforma virtual de aprendizaje. Identificar los cambios y desafíos de la formación virtual La formación en Ambientes Virtuales de aprendizaje (AVA) implica transformaciones y retos en relación a la formación presencial, los cuales se dan, entre otros, en las características, roles, competencias, actitudes y acciones de todos los actores involucrados en el proceso. Y estos cambios son el punto de referencia para generar, a través de esta actividad, una conciencia crítica y analítica en torno a los desafíos que tiene la formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA). Para cumplir a cabalidad con esta actividad realice lo siguiente: 1. Recuerde una experiencia previa como estudiante o aprendiz en un proceso de aprendizaje presencial y analice las siguientes preguntas:  ¿Al inicio del proceso de aprendizaje recibió información sobre los objetivos del mismo?  ¿En algún momento sintió desinterés por participar en clase o por desarrollar las actividades propuestas?  ¿Cuáles acciones del docente motivaron su participación en el proceso de formación?  ¿Formulaba preguntas al docente? 2. Según los conocimientos previos que tiene sobre la temática planteada en esta actividad de aprendizaje y asumiendo su rol de instructor virtual SENA, analice los interrogantes que se refieren a continuación:  ¿En la formación virtual tiene la posibilidad de informar a los aprendices los propósitos de aprendizaje del programa de formación?  ¿Es posible motivar una participación activa de los aprendices en un programa de formación virtual?  ¿La formación virtual brinda opciones para la interacción y comunicación entre los participantes?
  • 4. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE 3. Después de analizar las preguntas formuladas anteriormente, participe en la wiki indicando:  Un cambio en el rol del instructor virtual, en relación al rol del instructor presencial.  Un cambio en el rol del aprendiz virtual, en relación al rol del aprendiz presencial.  Una diferencia entre la formación virtual y la formación presencial.  Un reto de la formación titulada en modalidad virtual. Antes de participar en la wiki, revise los aportes previos de sus compañeros para evitar repeticiones. De esta forma, se generará una dinámica de construcción colaborativa de conocimiento de gran valor. 4. Lea cuidadosamente las publicaciones de sus compañeros(as) y comente respetuosamente dos que llamen su atención, indicando si está o no de acuerdo con los puntos que comparte y los argumentos que justifican su aporte. Ambiente requerido: Ambiente Virtual de Aprendizaje – Wiki. Materiales: material de formación “Fundamentos pedagógicos de los programas de formación titulada en modalidad virtual”, material complementario, glosario, Biblioteca SENA. Evidencia: Wiki “Identificar los cambios y desafíos de la formación virtual”. La wiki se encuentra disponible en el botón Actividad 1 / Evidencia: Wiki “Identificar los cambios y desafíos de la formación virtual”. Reconocer la base pedagógica y estructural de un programa Antes de pensar que la tecnología es la solución para mejorar los procesos formativos es interesante reconocer las múltiples oportunidades que los aprendices encuentran en la formación virtual, como referencia se puede mencionar el ahorro de recursos, la flexibilidad de horarios y la facilidad de intercalar el proceso de aprendizaje con otras actividades, lo cual justifica, en cierto modo, su pertinencia. Debido a la relevancia que ha tenido la modalidad virtual en la oferta del SENA, en la actualidad se cuenta con programas de formación titulada que en su estructura tienen diferencias con la modalidad presencial, aunque en su fundamento pedagógico es similar. Por lo anterior, es necesario entender con claridad y en perspectiva estos aspectos para asumir con responsabilidad el rol de instructor virtual.
  • 5. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE La finalidad de esta actividad es construir un ensayo en el que comparta sus apreciaciones y argumentos en relación a los siguientes aspectos:  Impacto de la formación titulada en modalidad virtual en los aprendices, los sectores productivos y el SENA.  Importancia del proyecto formativo en un programa de formación titulada del SENA.  Relación de la planeación pedagógica con el diseño curricular.  Aspectos claves para estructurar un programa de formación titulada en la plataforma virtual de aprendizaje.  Acciones u omisiones del instructor virtual que afectan negativamente la coherencia y cohesión de un programa de formación titulada en modalidad virtual con las directrices institucionales.  Rol del instructor SENA en un programa de formación titulada modalidad virtual. Tenga en cuenta que en el ensayo es pertinente la inclusión de referencias bibliográficas para fundamentar ideas y en su estructura básica debe incorporar:  Una introducción, que atrae, motiva la curiosidad del lector y ofrece un panorama general de la vía de pensamiento u opinión que usted como escritor tiene.  El cuerpo o desarrollo del tema, aquí ya se empieza a desarrollar el análisis y la reflexión a través de argumentos y se visualiza su posición justificada de los aspectos planteados.  La conclusión, implica, entre otras cosas, darle a conocer al lector el punto cúspide de su reflexión u opinión. Ambiente requerido: Ambiente Virtual de Aprendizaje. Materiales: material de formación “Fundamentos pedagógicos de los programas de formación titulada en modalidad virtual”, material complementario, glosario, Biblioteca SENA. Evidencia: Ensayo “Reconocer la base pedagógica y estructural de un programa”. Para acceder a la evidencia, remítase al menú principal, dando clic en el botón Actividad 1 / Evidencia: Ensayo “Reconocer la base pedagógica y estructural de un programa”.
  • 6. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE Nota: si al momento de enviar un archivo (evidencia) el sistema genera el error "archivo inválido", tenga en cuenta que una posible razón para ello es que el documento estaba abierto al momento de adjuntarse. Por eso, es recomendable que cierre el archivo e intente el procedimiento nuevamente. Total horas: 10 horas; 3 directas (D), 7 independientes (I). 4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Evidencias de aprendizaje Criterios de evaluación Técnicas e instrumentos de evaluación De conocimiento:  Wiki “Identificar los cambios y desafíos de la formación virtual”. De desempeño: De producto:  Ensayo “Reconocer la base pedagógica y estructural de un programa”.  Comprende el fundamento pedagógico que caracteriza un proceso de formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje teniendo en cuenta los lineamientos institucionales. Cuestionario Lista de chequeo  Wiki. Lista de verificación  Ensayo. 5. GLOSARIO DE TÉRMINOS Aula virtual: entorno telemático en el cual el aprendiz tiene acceso a la red (intranet o internet) para desarrollar un proceso de aprendizaje. Permite la consulta de la documentación de estudio, el desarrollo de actividades de aprendizaje y la utilización de herramientas de interacción como foros de discusión y correo electrónico, entre otros. Blackboard: es una empresa de aprendizaje electrónico con sede en Washington D. C. que fue creada en 1994. El sistema Blackboard ofrece un espacio virtual individualizado basado en internet que es parte de un sistema central, permitiendo a aprendices e instructores recopilar, compartir, descubrir y administrar importantes materiales, documentos de investigación, presentaciones y archivos multimedia.
  • 7. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE Blackboard incluye aplicaciones de red para ayudar a los instructores a administrar los trabajos de sus aprendices, llevar registros de calificaciones y permitir la comunicación por correo electrónico entre los participantes del proceso de formación. El software de Blackboard es usado en la actualidad en 601 países por más de 3000 universidades, 600 de las cuales están ubicadas fuera de Estados Unidos. Blackboard produce el software en doce idiomas y es capaz de aceptar un gran número de usuarios. B-Learning: proviene del término en idioma inglés Blended Learning, en español aprendizaje mixto o combinado. Este tipo de aprendizaje se caracteriza por combinar de acuerdo a las necesidades del aprendiz o del programa de formación, sesiones sincrónicas en las cuales el instructor aborda temáticas del programa de formación. E-Learning: proceso de enseñanza-aprendizaje que se lleva a cabo a través de internet, caracterizado por una separación física entre el instructor y el aprendiz, pero con el predominio de una comunicación tanto sincrónica como asincrónica a través de la cual se lleva a cabo una interacción didáctica continuada. Además, el aprendiz es el protagonista de su proceso de formación al tener que autogestionar su aprendizaje con el apoyo del instructor. Una de las ventajas más relevantes del e-learning es la disponibilidad de la información y contenidos de aprendizaje las 24 horas, los 7 días a la semana. Los aprendices, además de acceder a los mismos, pueden comunicarse con su instructor y compañeros de forma sincrónica o asincrónica, realizando aprendizaje altamente colaborativo y significativo, a cualquier hora y en cualquier lugar. FAVA: se refiere exclusivamente a la orientación de programas de formación en ambientes virtuales de aprendizaje, esta contempla aquellas propuestas que están diseñadas y que se desarrollan dentro de un software. Allí se permite hacer la gestión académica y administrativa de los programas de formación, procesos como la inscripción de estudiantes, la conformación de grupos, proponer actividades de diferentes tipos, hacer la tutoría y seguimiento, aplicar la evaluación, así como comunicarse de manera sincrónica y asincrónica con los aprendices y generar reportes. La FAVA se puede dar en varias modalidades, entre ellas el e-learning y el b-learning. LMS: la necesidad de tener una FAVA efectiva y unos AVA cada vez más completos y atractivos para los aprendices, genera la emergencia de los sistemas de gestión de aprendizaje conocidos en el idioma inglés como Learning Management System (LMS).
  • 8. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE En un LMS tienen acción tanto administradores, como tutores, y por supuesto aprendices. TIC: las Tecnologías de la Información y la Comunicación tomaron fuerza en el mundo a partir del siglo XX. Una época colmada de cambios tecnológicos, de la creación de la internet (1969), de los avances en cibernética, informática, telecomunicaciones y otras ciencias. Sin embargo, su auge se ha evidenciado en el siglo XXI, en el cual los sujetos encuentran cada vez más la necesidad de tecnología para llevar a cabo sus actividades diarias. Las TIC han permeado el ámbito empresarial, bancario, comercial, de ocio y en general la mayoría de espacios de interacción y comunicación de la humanidad, siendo la educación uno de los ambientes que más ha sacado provecho de estos desarrollos. 6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS  Hernández, P. (s.f.). Funciones de la tutoría virtual. San Luis Potosí, México: Universidad Pedagógica Nacional.  Pulido, L. y Rodríguez, M. (s.f.). Formación tecnopedagógica en AVA. Orientación de los procesos formativos en la metodología a distancia. Recuperado de https://sites.google.com  Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). (s.f.). Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Bogotá, Colombia: Autor. 7. CONTROL DEL DOCUMENTO Nombre Cargo Dependencia Fecha Autor (es) Diana Patricia Carmona Milian Asesora de Soporte Didáctico Pedagógico SENA Centro de Comercio y Turismo Regional Quindío Diciembre de 2016 María Yaneth Osorio Caro Asesora de Soporte Didáctico Pedagógico SENA Centro de Comercio y Turismo Regional Quindío Diciembre de 2016
  • 9. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE 8. CONTROL DE CAMBIOS Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio Autor (es) Julieth Poulin Montes Rodríguez Asesora pedagógica – Línea de Producción Quindío. Centro Agroindustrial Regional Quindío Marzo de 2017 Ajustes pedagógicos en identificación, presentación, actividad de aprendizaje, evidencias y criterios de evaluación descritos en la guía de aprendizaje. Andrés Felipe Velandia Espitia Guionista – Línea de Producción Quindío. Centro Agroindustrial Regional Quindío Marzo de 2017 Ajustes de estilo y referencias en el documento.