SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 6 IMPORTANCIA DEL BLOQUE- 0   EN EL AULA VIRTUAL                                           AUTOR: CECILIA GIL                                                         FATLA 2011
INTRODUCCIÓN La  metodología PACIE creada para la virtualidad por el Ing, Pedro Camacho con sus principios fundamentales de creatividad, interacción y socialización entre todos los participantes del Proceso Educativo. Es sinónimo de aprender y disfrutar haciendo con amor. Promueve un aprendizaje dinámico y significativo, orientado a la construcción independiente del conocimiento por parte del estudiante, a su propio ritmo, al realizar actividades con el apoyo del tutor y demás participantes, aportando y recibiendo información, que repercutirán en el desarrollo y logro de su aprendizaje. Es una metodología que destaca el potencial de las personas y  lo revierte en beneficio del proceso enseñanza aprendizaje. Se provechan todos los recursos de internet 2.0, mediante una serie de pasos y procesos que logran el éxito absoluto en educación apoyada mediante  e-lerning.
PACIE PACIE es un modelo educativo quepermite el uso de las TICscomo un soporte a los procesos deaprendizaje y autoaprendizaje, dandorealce al esquema pedagógico dela educación real.  Son las siglas de las 5 fases que permiten un desarrollo integral de la educación virtual como soporte de las otras modalidades de educación, y que veremos seguidamente…..
  PRESENCIA Es la fase referente a la Presencia del aula, a la necesidad que existe  de que nuestra aula impacte visualmente al estudiante y que a su vez se ofrezcan lineamientos que lo guíen para que no se pierda en los contenidos de esta
ALCANCE Esta fase permite establecer el uso adecuado de las herramientas de la web 2.0 encaminadas a desarrollar un área del aprendizaje. Se plantean de manera técnica y pedagógica los procedimientos dentro de una visión macro de la misma Se desarrollan  destrezas y se  fijan objetivos de estadía en los entornos 3D.
CAPACITACIÓN Permite  INVESTIGAR, PLANIFICAR, EVALUAR y CREAR a través del aprender haciendo. El docente debe capacitarse de forma permanente, en el uso de tecnologías, en estrategias de comunicación, motivación y en esquemas de educación constructivista. Aprender haciendo, viviendo a través de avatares
INTERACCIÓN Esta fase permite el desarrollo de habilidades a través de la utilización adecuada de recursos y actividades dentro de las EVA, que posee como principios fundamentales. Construcción del propio conocimiento, Intercambio colaborativo de información  y Aprendizaje cooperativo. Se utilizan  los recursos y   actividades para socializar y compartir, para generar interacción, para estimular y sobretodo, para guiar y acompañar... Compartir con otros avatares y generar experiencias juntos a ellos
E-LEARNING Permite y procura los aprendizajes con soporte en las herramientas de la web 2.0, que hace que se pueda aprender si las tutorías son realizadas con parámetros claros de guía. Combina relacionadamente la tutoría en línea con la práctica.  Busca la mejor manera de evaluar vía internet Optimiza los resultados del aprendizaje en línea con la utilización adecuada de los procesos de aprendizaje online. Genera nteracción y conocimiento, usando  la tecnología, pero sin olvidar la pedagogía...,
Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) y PACIE La Metodología PACIE establece una estructura para el Aula Virtual la cual se resume en tres bloques operativos, administrativos y académicos, en función de cumplir eficientemente todas sus etapas, de manera que sea funcional tanto para los tutores como los participantes.
Partes fundamentales de un EVA Un aula bien estructurada consta de tres bloques: Bloque O. Bloque Académico y  Bloque de Cierre
Bloque PACIE o bloque O Es uno solo por curso y  y su importante radica en que dentro de este proceso metodológico.  es la cara mas visible del aula por lo que debe impactar, motivar. Se ha convertido en el eje de la interacción dentro de un aula virtual y la fuente del conocimiento cooperativo generado en una experiencia común y enriquecedora de los miembros de un grupo estudiantil.
Bloque Académico  Estos bloques pueden ser tantos como se deseen desarrollar según el cronograma de la asignatura.  En ellos de alojan los contenidos, actividades de aprendizaje y evaluación. Va de lo conceptual a la praxis, abarcando lo cognitivo desde lo social.Seguimiento y control del desarrollo del EVA, rendimiento del estudiante, del tutor y del proceso de enseñanza.
Bloque de Cierre El Bloque de Cierre a través de sus secciones Negociación y Retroalimentación permite tanto a estudiantes como a tutores conocer los errores y los aciertos y luego tomar los correctivos o potencialidades necesarias. Para esto la plataforma pone a nuestra disposición una serie de recursos tales como encuestas predefinidas o de consultas, foros de despedida, etc que podemos fijar de forma más concreta, aprovechémoslas …
  Bloque O Cada bloque reviste de importancia ,  pero se ahondará en este caso en el bloque O,  Presenta   3   Secciones Sección de Información  Sección de Comunicación  Sección de Interacción
Sección de Información  La relevancia de esta sección radica en que logra la familiarización con el aula virtual entre los participantes . Aquí  se otorga un manual del curso indicando todos los detalles del aula en como desenvolverse y como trabajar en ella. Una guía para iniciar Presentación del curso En él se indicará, lo objetivos del curso, técnicas didácticas, pedagógicas, lo tiempos de cada una de las actividades entre otros. Rúbrica de evaluación Aquí se deberá indicar la forma en la que se va a evaluar al estudiante en cada una de las actividades, como por ejemplo los tiempos de entrega
Sección de Comunicación Esta sección,  se encarga de indicar los lineamientos generales del curso. Fundamentalmente  debe constar de la cartelera en línea algo el lugar donde lel tutor  le esta entregando la información continua al estudiante sobre diversos eventos que se van a dar, a través de la cartelera en línea  el tutor le va a explicar al estudiante cuando se arranca una tarea, cuando termina, cuando deben entregarse las actividades a desarrollarse etc.
Sección de Interacción Aqui, se gestiona el conocimiento mediante el APRENDIZAJE COLABORATIVO, el cual se pone en práctica en el Foro Social llamado CAFETERÍA VIRTUAL y en el Foro de Apoyo denominado EL TALLER. En ambos foros se fomentala cooperación y la colaboración vía participante-tutor y entre participantes. cobra vida el apoyo grupal y solidario en la realización de las asignaciones, con el intercambio de ideas e impresiones y saberes, propiciándose así el compañerismo.
CONCLUSIÓN La metodología PACIE tiene sus objetivos claros a partir del uso de, recursos y actividades para socializar y compartir, para generar interacción, para estimular y, sobre todo, para guiar y acompañar a los estudiantes en sus procesos educativos.  La importancia del  Bloque O radica en que es el que  facilita la comprensión de los recursos a emplear y las dinámicas estratégicas del curso en cuanto a interactividad tanto académica y personal de los participantes y en la que se fijan los estudiantes para la construcción de las competencias previstas en los objetivos del curso.La primera impresión es importante para que se pueda originar una dinámica de interacción agradable y que motive la generación de conocimientos y aprendizajes significativos
BIBLIOGRAFÍA ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloque Académico
Bloque AcadémicoBloque Académico
Bloque Académico
Carmelinda Fernandez
 
Modulo iii tareas, estrategias y seguimiento de la formación virtual
Modulo iii tareas, estrategias y seguimiento de la formación virtualModulo iii tareas, estrategias y seguimiento de la formación virtual
Modulo iii tareas, estrategias y seguimiento de la formación virtual
Piter Henry Escobar Callejas
 
Metodología pacie bloque 0
Metodología pacie bloque 0Metodología pacie bloque 0
Metodología pacie bloque 0Olga Ortíz
 
Metodologia pacie bloque cero
Metodologia pacie  bloque ceroMetodologia pacie  bloque cero
Metodologia pacie bloque cerodoranellrios
 
Metodología pacie bloque 0
Metodología pacie bloque 0Metodología pacie bloque 0
Metodología pacie bloque 0Olga Ortíz
 
PACIE Paulyna Orellana
PACIE Paulyna OrellanaPACIE Paulyna Orellana
PACIE Paulyna Orellana
Lusy Paulyna Orellana Navarrete
 
Programa de Experto en Elearning Barbara alvarez-modulo 10
Programa de Experto en Elearning Barbara alvarez-modulo 10Programa de Experto en Elearning Barbara alvarez-modulo 10
Programa de Experto en Elearning Barbara alvarez-modulo 10
AlvarezBarbi
 
Ana cabrera_FATLA
Ana cabrera_FATLAAna cabrera_FATLA
Ana cabrera_FATLAAna Paula
 
PACIE BLOQUE0
PACIE BLOQUE0PACIE BLOQUE0
PACIE BLOQUE0
marargiyu
 
Pacie bloque 0
Pacie bloque 0Pacie bloque 0
Pacie bloque 0
Enedina Rodriguez
 
Bloque pacie maribel gomes.ppt
Bloque pacie maribel gomes.pptBloque pacie maribel gomes.ppt
Bloque pacie maribel gomes.ppt
MARIBEL GOMES
 
Metodología pacie. bloque cero
Metodología pacie. bloque ceroMetodología pacie. bloque cero
Metodología pacie. bloque ceroAidaBecerraG
 

La actualidad más candente (16)

Bloque Académico
Bloque AcadémicoBloque Académico
Bloque Académico
 
Bloque 0 roberto rocha
Bloque 0   roberto rochaBloque 0   roberto rocha
Bloque 0 roberto rocha
 
Bloque 0 PACIE
Bloque 0 PACIEBloque 0 PACIE
Bloque 0 PACIE
 
Bloque 0 pacie
Bloque 0 pacieBloque 0 pacie
Bloque 0 pacie
 
Modulo iii tareas, estrategias y seguimiento de la formación virtual
Modulo iii tareas, estrategias y seguimiento de la formación virtualModulo iii tareas, estrategias y seguimiento de la formación virtual
Modulo iii tareas, estrategias y seguimiento de la formación virtual
 
Metodología pacie bloque 0
Metodología pacie bloque 0Metodología pacie bloque 0
Metodología pacie bloque 0
 
Metodologia pacie bloque cero
Metodologia pacie  bloque ceroMetodologia pacie  bloque cero
Metodologia pacie bloque cero
 
Metodología pacie bloque 0
Metodología pacie bloque 0Metodología pacie bloque 0
Metodología pacie bloque 0
 
PACIE Paulyna Orellana
PACIE Paulyna OrellanaPACIE Paulyna Orellana
PACIE Paulyna Orellana
 
Programa de Experto en Elearning Barbara alvarez-modulo 10
Programa de Experto en Elearning Barbara alvarez-modulo 10Programa de Experto en Elearning Barbara alvarez-modulo 10
Programa de Experto en Elearning Barbara alvarez-modulo 10
 
Ana cabrera_FATLA
Ana cabrera_FATLAAna cabrera_FATLA
Ana cabrera_FATLA
 
Madeline torres santiago bloque o pacie
Madeline torres santiago bloque o pacieMadeline torres santiago bloque o pacie
Madeline torres santiago bloque o pacie
 
PACIE BLOQUE0
PACIE BLOQUE0PACIE BLOQUE0
PACIE BLOQUE0
 
Pacie bloque 0
Pacie bloque 0Pacie bloque 0
Pacie bloque 0
 
Bloque pacie maribel gomes.ppt
Bloque pacie maribel gomes.pptBloque pacie maribel gomes.ppt
Bloque pacie maribel gomes.ppt
 
Metodología pacie. bloque cero
Metodología pacie. bloque ceroMetodología pacie. bloque cero
Metodología pacie. bloque cero
 

Similar a Bloque cero

NIÑOS DE PREESCOLAR Y LA INFORMÁTICA
NIÑOS DE PREESCOLAR Y LA INFORMÁTICANIÑOS DE PREESCOLAR Y LA INFORMÁTICA
NIÑOS DE PREESCOLAR Y LA INFORMÁTICA
Laura Fonseca
 
Importancia del Bloque PACIE dentro de un aula
Importancia del Bloque PACIE dentro de un aulaImportancia del Bloque PACIE dentro de un aula
Importancia del Bloque PACIE dentro de un aula
laur_alt
 
Metodología pacie bloque 0
Metodología pacie bloque 0Metodología pacie bloque 0
Metodología pacie bloque 0Olga Ortíz
 
Bloque 0 pacie - marcano
Bloque 0   pacie - marcanoBloque 0   pacie - marcano
Bloque 0 pacie - marcanoCecilia Marcano
 
Metodologia pacie
Metodologia pacieMetodologia pacie
Metodologia pacie
miguelcjf
 
Bloque cero migdalia quevedo
Bloque cero migdalia quevedoBloque cero migdalia quevedo
Bloque cero migdalia quevedom1gd2
 
Bloque0_Pacie_Interacción_FATLA_MPI042011
Bloque0_Pacie_Interacción_FATLA_MPI042011Bloque0_Pacie_Interacción_FATLA_MPI042011
Bloque0_Pacie_Interacción_FATLA_MPI042011Euglides García
 
Modulo6 fatla
Modulo6 fatlaModulo6 fatla
Modulo6 fatlaAlionny10
 
METODOLOGIA PACIE BLOQUE 0
METODOLOGIA PACIE BLOQUE 0METODOLOGIA PACIE BLOQUE 0
METODOLOGIA PACIE BLOQUE 0
taniaguffante2
 
Madeline torres santiago bloque o pacie
Madeline torres santiago bloque o pacieMadeline torres santiago bloque o pacie
Madeline torres santiago bloque o pacieMadeline Santiago
 
Madeline torres santiago bloque o pacie
Madeline torres santiago bloque o pacieMadeline torres santiago bloque o pacie
Madeline torres santiago bloque o pacieMadelineTorresS
 
Filomena severino bloquecero-pacie
Filomena severino bloquecero-pacieFilomena severino bloquecero-pacie
Filomena severino bloquecero-paciecarmelucha
 

Similar a Bloque cero (20)

NIÑOS DE PREESCOLAR Y LA INFORMÁTICA
NIÑOS DE PREESCOLAR Y LA INFORMÁTICANIÑOS DE PREESCOLAR Y LA INFORMÁTICA
NIÑOS DE PREESCOLAR Y LA INFORMÁTICA
 
Bloque 0 - PACIE
Bloque 0 - PACIEBloque 0 - PACIE
Bloque 0 - PACIE
 
BLOQUE CERO
BLOQUE CEROBLOQUE CERO
BLOQUE CERO
 
Importancia del Bloque PACIE dentro de un aula
Importancia del Bloque PACIE dentro de un aulaImportancia del Bloque PACIE dentro de un aula
Importancia del Bloque PACIE dentro de un aula
 
Metodología pacie bloque 0
Metodología pacie bloque 0Metodología pacie bloque 0
Metodología pacie bloque 0
 
Bloque 0 pacie - marcano
Bloque 0   pacie - marcanoBloque 0   pacie - marcano
Bloque 0 pacie - marcano
 
Modulo interaccion
Modulo interaccionModulo interaccion
Modulo interaccion
 
Metodologia pacie
Metodologia pacieMetodologia pacie
Metodologia pacie
 
Bloque cero migdalia quevedo
Bloque cero migdalia quevedoBloque cero migdalia quevedo
Bloque cero migdalia quevedo
 
Bloque0_Pacie_Interacción_FATLA_MPI042011
Bloque0_Pacie_Interacción_FATLA_MPI042011Bloque0_Pacie_Interacción_FATLA_MPI042011
Bloque0_Pacie_Interacción_FATLA_MPI042011
 
Modulo6 fatla
Modulo6 fatlaModulo6 fatla
Modulo6 fatla
 
Interaccion
InteraccionInteraccion
Interaccion
 
METODOLOGIA PACIE BLOQUE 0
METODOLOGIA PACIE BLOQUE 0METODOLOGIA PACIE BLOQUE 0
METODOLOGIA PACIE BLOQUE 0
 
Bloque Cero
Bloque CeroBloque Cero
Bloque Cero
 
Bloque pacie 0
Bloque pacie 0Bloque pacie 0
Bloque pacie 0
 
PACIE aplicado a un EVA
PACIE aplicado a un EVAPACIE aplicado a un EVA
PACIE aplicado a un EVA
 
Madeline torres santiago bloque o pacie
Madeline torres santiago bloque o pacieMadeline torres santiago bloque o pacie
Madeline torres santiago bloque o pacie
 
Madeline torres santiago bloque o pacie
Madeline torres santiago bloque o pacieMadeline torres santiago bloque o pacie
Madeline torres santiago bloque o pacie
 
Filomena severino bloquecero-pacie
Filomena severino bloquecero-pacieFilomena severino bloquecero-pacie
Filomena severino bloquecero-pacie
 
Pacie
PaciePacie
Pacie
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Bloque cero

  • 1. Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 6 IMPORTANCIA DEL BLOQUE- 0 EN EL AULA VIRTUAL AUTOR: CECILIA GIL FATLA 2011
  • 2. INTRODUCCIÓN La metodología PACIE creada para la virtualidad por el Ing, Pedro Camacho con sus principios fundamentales de creatividad, interacción y socialización entre todos los participantes del Proceso Educativo. Es sinónimo de aprender y disfrutar haciendo con amor. Promueve un aprendizaje dinámico y significativo, orientado a la construcción independiente del conocimiento por parte del estudiante, a su propio ritmo, al realizar actividades con el apoyo del tutor y demás participantes, aportando y recibiendo información, que repercutirán en el desarrollo y logro de su aprendizaje. Es una metodología que destaca el potencial de las personas y lo revierte en beneficio del proceso enseñanza aprendizaje. Se provechan todos los recursos de internet 2.0, mediante una serie de pasos y procesos que logran el éxito absoluto en educación apoyada mediante e-lerning.
  • 3. PACIE PACIE es un modelo educativo quepermite el uso de las TICscomo un soporte a los procesos deaprendizaje y autoaprendizaje, dandorealce al esquema pedagógico dela educación real. Son las siglas de las 5 fases que permiten un desarrollo integral de la educación virtual como soporte de las otras modalidades de educación, y que veremos seguidamente…..
  • 4. PRESENCIA Es la fase referente a la Presencia del aula, a la necesidad que existe de que nuestra aula impacte visualmente al estudiante y que a su vez se ofrezcan lineamientos que lo guíen para que no se pierda en los contenidos de esta
  • 5. ALCANCE Esta fase permite establecer el uso adecuado de las herramientas de la web 2.0 encaminadas a desarrollar un área del aprendizaje. Se plantean de manera técnica y pedagógica los procedimientos dentro de una visión macro de la misma Se desarrollan destrezas y se fijan objetivos de estadía en los entornos 3D.
  • 6. CAPACITACIÓN Permite INVESTIGAR, PLANIFICAR, EVALUAR y CREAR a través del aprender haciendo. El docente debe capacitarse de forma permanente, en el uso de tecnologías, en estrategias de comunicación, motivación y en esquemas de educación constructivista. Aprender haciendo, viviendo a través de avatares
  • 7. INTERACCIÓN Esta fase permite el desarrollo de habilidades a través de la utilización adecuada de recursos y actividades dentro de las EVA, que posee como principios fundamentales. Construcción del propio conocimiento, Intercambio colaborativo de información y Aprendizaje cooperativo. Se utilizan los recursos y actividades para socializar y compartir, para generar interacción, para estimular y sobretodo, para guiar y acompañar... Compartir con otros avatares y generar experiencias juntos a ellos
  • 8. E-LEARNING Permite y procura los aprendizajes con soporte en las herramientas de la web 2.0, que hace que se pueda aprender si las tutorías son realizadas con parámetros claros de guía. Combina relacionadamente la tutoría en línea con la práctica. Busca la mejor manera de evaluar vía internet Optimiza los resultados del aprendizaje en línea con la utilización adecuada de los procesos de aprendizaje online. Genera nteracción y conocimiento, usando la tecnología, pero sin olvidar la pedagogía...,
  • 9. Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) y PACIE La Metodología PACIE establece una estructura para el Aula Virtual la cual se resume en tres bloques operativos, administrativos y académicos, en función de cumplir eficientemente todas sus etapas, de manera que sea funcional tanto para los tutores como los participantes.
  • 10. Partes fundamentales de un EVA Un aula bien estructurada consta de tres bloques: Bloque O. Bloque Académico y Bloque de Cierre
  • 11. Bloque PACIE o bloque O Es uno solo por curso y y su importante radica en que dentro de este proceso metodológico. es la cara mas visible del aula por lo que debe impactar, motivar. Se ha convertido en el eje de la interacción dentro de un aula virtual y la fuente del conocimiento cooperativo generado en una experiencia común y enriquecedora de los miembros de un grupo estudiantil.
  • 12. Bloque Académico Estos bloques pueden ser tantos como se deseen desarrollar según el cronograma de la asignatura. En ellos de alojan los contenidos, actividades de aprendizaje y evaluación. Va de lo conceptual a la praxis, abarcando lo cognitivo desde lo social.Seguimiento y control del desarrollo del EVA, rendimiento del estudiante, del tutor y del proceso de enseñanza.
  • 13. Bloque de Cierre El Bloque de Cierre a través de sus secciones Negociación y Retroalimentación permite tanto a estudiantes como a tutores conocer los errores y los aciertos y luego tomar los correctivos o potencialidades necesarias. Para esto la plataforma pone a nuestra disposición una serie de recursos tales como encuestas predefinidas o de consultas, foros de despedida, etc que podemos fijar de forma más concreta, aprovechémoslas …
  • 14. Bloque O Cada bloque reviste de importancia , pero se ahondará en este caso en el bloque O, Presenta 3 Secciones Sección de Información Sección de Comunicación Sección de Interacción
  • 15. Sección de Información La relevancia de esta sección radica en que logra la familiarización con el aula virtual entre los participantes . Aquí se otorga un manual del curso indicando todos los detalles del aula en como desenvolverse y como trabajar en ella. Una guía para iniciar Presentación del curso En él se indicará, lo objetivos del curso, técnicas didácticas, pedagógicas, lo tiempos de cada una de las actividades entre otros. Rúbrica de evaluación Aquí se deberá indicar la forma en la que se va a evaluar al estudiante en cada una de las actividades, como por ejemplo los tiempos de entrega
  • 16. Sección de Comunicación Esta sección, se encarga de indicar los lineamientos generales del curso. Fundamentalmente debe constar de la cartelera en línea algo el lugar donde lel tutor le esta entregando la información continua al estudiante sobre diversos eventos que se van a dar, a través de la cartelera en línea el tutor le va a explicar al estudiante cuando se arranca una tarea, cuando termina, cuando deben entregarse las actividades a desarrollarse etc.
  • 17. Sección de Interacción Aqui, se gestiona el conocimiento mediante el APRENDIZAJE COLABORATIVO, el cual se pone en práctica en el Foro Social llamado CAFETERÍA VIRTUAL y en el Foro de Apoyo denominado EL TALLER. En ambos foros se fomentala cooperación y la colaboración vía participante-tutor y entre participantes. cobra vida el apoyo grupal y solidario en la realización de las asignaciones, con el intercambio de ideas e impresiones y saberes, propiciándose así el compañerismo.
  • 18. CONCLUSIÓN La metodología PACIE tiene sus objetivos claros a partir del uso de, recursos y actividades para socializar y compartir, para generar interacción, para estimular y, sobre todo, para guiar y acompañar a los estudiantes en sus procesos educativos. La importancia del Bloque O radica en que es el que facilita la comprensión de los recursos a emplear y las dinámicas estratégicas del curso en cuanto a interactividad tanto académica y personal de los participantes y en la que se fijan los estudiantes para la construcción de las competencias previstas en los objetivos del curso.La primera impresión es importante para que se pueda originar una dinámica de interacción agradable y que motive la generación de conocimientos y aprendizajes significativos
  • 19.
  • 20. Fisdel, A. ( 2010 Metodología PACIE, Bloque PACIE. Extraído el 28 de Septiembre de 2011. http://www.slideshare.net/valverde1/paciebloque-0
  • 21. López, V. (2010). Programa de expertos en e-learninghttp://www.slideboom.com/presentations/114025/Exposici%C3%B3n-BLOQUE---CERO Extraído el 29 de septiembre de 2011
  • 22. Bueno, M. (2010) Metodología PACIE Bloque cero. Extraido el 29 de Septiembre de 2011. http://www.slideshare.net/minervabuenor/bloque-0-pacie-4287387