SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOREscuela de Enfermería Asignatura: Bases teóricas de enfermería JAB/IDW 2010<br />Guía para la análisis de las teorías<br />Introducción<br />Durante el desarrollo de la asignatura Bases Teóricas de Enfermería, se implementan distintas metodologías que permiten el cumplimiento de los objetivos planteados, entre ellas, el análisis y presentación de las distintas teorías, proporciona al alumno los conceptos teóricos de la disciplina de enfermería y bases fundamentales de la profesión al analizar los diferentes modelos y teorías que guían su campo de acción. <br />El objetivo de este taller es analizar la teoría indicada y elaborar una presentación creativa y original, sin utilizar los medios audiovisuales típicos. A cada grupo se le asigna una teoría la que tendrá que presentar.<br />El grupo es libre de utilizar la modalidad de representación de la teoría elegida, se solicita creatividad en la representación. <br />El tiempo máximo de presentación será de 15 minutos por grupo.<br />El grupo de trabajo deberá traer el día de taller su bibliografía a utilizar, libro: Marriner, Ann: 1994 Teorías y modelos de enfermería, Ed Rol. España (1 por grupo), más la bibliografía buscada por el grupo. <br />En la representación se deberá describir de manera explícita:<br />Reseña biográfica del autor de la teoría.<br />Describe la orientación de la teoría (población a la que está dirigida) <br />Describe el propósito de la teoría (problema a resolver o las condiciones  a explicar)<br />Desarrolla los componentes de la teoría (a y b):<br />Conceptos y principales definiciones (Definiciones teóricas y operativas del concepto)<br />Principales Supuestos:<br />Enfermería<br />Persona <br />Salud<br />Ambiente (Situación, entorno) <br />Conclusiones y análisis crítico de la teoría  <br />Se evaluara creatividad en la modalidad de presentación<br />Autoevaluación y evaluación de grupo<br />Al finalizar la presentación se realizará una ronda de pregunta a cada integrante del grupo<br />UNIVERSIDAD MAYOR<br />FACULTAD DE MEDICINA<br />ESCUELA DE ENFERMERIA<br />Asignatura: Bases Teóricas de Enfermería<br />JAB/ IDW 2010<br />Criterios de Evaluación Presentación Oral de Trabajos<br />Evaluación grupal <br />Puntaje total: 7 puntos que equivalen a nota 7,0.<br />Nombre del Trabajo: _____________________________________________<br />Profesor que evalúa: _____________________________________________<br />CRITERIOSpuntaje1Introducción: Presentación de la Teoría.Reseña biográfica del autor de la teoría.2Describe la orientación de la teoría (población a la que está dirigida)3Describe el propósito de la teoría (problema a resolver o las condiciones  a explicar) 4Desarrolla los componentes de la teoría (a):Conceptos y principales definiciones (Definiciones teóricas y operativas del concepto)5Desarrolla los componentes de la teoría (b):Principales Supuestos:EnfermeríaPersona SaludAmbiente (Situación, entorno) 6Conclusiones y análisis crítico de la teoría7Se evaluara creatividad en la modalidad de presentaciónTotal<br />Integrantes de Grupo de Trabajo <br />__________________________________________________________<br />__________________________________________________________<br />__________________________________________________________<br />__________________________________________________________<br />__________________________________________________________<br />UNIVERSIDAD MAYOR<br />Escuela de Enfermería <br />Asignatura: Bases teóricas de enfermería <br />JAB/IDW 2010<br />Evaluación por Estudiante<br />Nombre del Estudiante: ___________________________________________<br />Profesor que evalúa: _____________________________________________<br />CriterioPuntajePuntajeAsignado1Responde la pregunta realizada.Destacando aspectos relevantes3ptos2Claridad La respuesta es formulada de manera clara y pertinente1pto3Los conceptos se manejan de manera precisa. Las explicaciones no se quedan en la superficialidad de los temas. 1pto4Lenguaje es adecuado (en general es técnico y no coloquial)Exposición está bien organizada, las frases son hiladas de manera lógica 2ptoTotal 7puntos<br />
Guia de trabajo bases teóricas
Guia de trabajo bases teóricas

Más contenido relacionado

Destacado

Trabajo práctico para desarrollar en clases 19 10-2010
Trabajo práctico para desarrollar en clases 19 10-2010Trabajo práctico para desarrollar en clases 19 10-2010
Trabajo práctico para desarrollar en clases 19 10-2010Enfermería Universidad Mayor
 
Capitulo 2 - Ciclo Sexual, Fecundacion, Segmentacion
Capitulo 2 - Ciclo Sexual, Fecundacion, SegmentacionCapitulo 2 - Ciclo Sexual, Fecundacion, Segmentacion
Capitulo 2 - Ciclo Sexual, Fecundacion, SegmentacionEnfermería Universidad Mayor
 
Guías N° 4 - Sistema Urinario, Sistema Reproductor Masculino
Guías N° 4 - Sistema Urinario, Sistema Reproductor MasculinoGuías N° 4 - Sistema Urinario, Sistema Reproductor Masculino
Guías N° 4 - Sistema Urinario, Sistema Reproductor MasculinoEnfermería Universidad Mayor
 
Desarrollo del Autoconcepto Profesional
Desarrollo del Autoconcepto ProfesionalDesarrollo del Autoconcepto Profesional
Desarrollo del Autoconcepto ProfesionalEsther Odar Javiel
 
Teorias de Enfermeria
Teorias de EnfermeriaTeorias de Enfermeria
Teorias de Enfermeriajimmyfavian
 
Desarrollo personal y profesional
Desarrollo personal y profesionalDesarrollo personal y profesional
Desarrollo personal y profesionalAurora RM
 

Destacado (20)

Laboratorio 2 - "Epitelios de Revestimiento"
Laboratorio 2 -  "Epitelios de Revestimiento"Laboratorio 2 -  "Epitelios de Revestimiento"
Laboratorio 2 - "Epitelios de Revestimiento"
 
Trabajo práctico para desarrollar en clases 19 10-2010
Trabajo práctico para desarrollar en clases 19 10-2010Trabajo práctico para desarrollar en clases 19 10-2010
Trabajo práctico para desarrollar en clases 19 10-2010
 
Capitulo 6 - Tejido Muscular
Capitulo 6 - Tejido MuscularCapitulo 6 - Tejido Muscular
Capitulo 6 - Tejido Muscular
 
Guia 5 - Gential Femenino, Mamas y Endocrino
Guia 5 - Gential Femenino, Mamas y EndocrinoGuia 5 - Gential Femenino, Mamas y Endocrino
Guia 5 - Gential Femenino, Mamas y Endocrino
 
Capitulo 2 - Ciclo Sexual, Fecundacion, Segmentacion
Capitulo 2 - Ciclo Sexual, Fecundacion, SegmentacionCapitulo 2 - Ciclo Sexual, Fecundacion, Segmentacion
Capitulo 2 - Ciclo Sexual, Fecundacion, Segmentacion
 
Guia 2 - "Generalidades del Aparato Respiratorio"
Guia 2 -  "Generalidades del Aparato Respiratorio"Guia 2 -  "Generalidades del Aparato Respiratorio"
Guia 2 - "Generalidades del Aparato Respiratorio"
 
Laboratorio 1 - "Tejidos Basicos"
Laboratorio 1 - "Tejidos Basicos"Laboratorio 1 - "Tejidos Basicos"
Laboratorio 1 - "Tejidos Basicos"
 
Capitulo 5 - Tejidos Conectivos Esqueleticos
Capitulo 5 - Tejidos Conectivos EsqueleticosCapitulo 5 - Tejidos Conectivos Esqueleticos
Capitulo 5 - Tejidos Conectivos Esqueleticos
 
Guías N° 4 - Sistema Urinario, Sistema Reproductor Masculino
Guías N° 4 - Sistema Urinario, Sistema Reproductor MasculinoGuías N° 4 - Sistema Urinario, Sistema Reproductor Masculino
Guías N° 4 - Sistema Urinario, Sistema Reproductor Masculino
 
Guia 1 - "Generalidades de Organos de los Sentidos"
Guia 1 -  "Generalidades de Organos de los Sentidos"Guia 1 -  "Generalidades de Organos de los Sentidos"
Guia 1 - "Generalidades de Organos de los Sentidos"
 
Capitulo 1 - Gametogenesis
Capitulo 1 - GametogenesisCapitulo 1 - Gametogenesis
Capitulo 1 - Gametogenesis
 
Capitulo 3 - Implantación, Anexos Gastrulación
Capitulo 3 - Implantación, Anexos GastrulaciónCapitulo 3 - Implantación, Anexos Gastrulación
Capitulo 3 - Implantación, Anexos Gastrulación
 
Laboratorio 1 - Gametogenesis
Laboratorio 1 - GametogenesisLaboratorio 1 - Gametogenesis
Laboratorio 1 - Gametogenesis
 
Desarrollo del Autoconcepto Profesional
Desarrollo del Autoconcepto ProfesionalDesarrollo del Autoconcepto Profesional
Desarrollo del Autoconcepto Profesional
 
Capitulo 4 - Periodo Somitico Metamorfico y Fetal
Capitulo 4 - Periodo Somitico Metamorfico y FetalCapitulo 4 - Periodo Somitico Metamorfico y Fetal
Capitulo 4 - Periodo Somitico Metamorfico y Fetal
 
Capitulo 7 - Tejido Nervioso
Capitulo 7 - Tejido NerviosoCapitulo 7 - Tejido Nervioso
Capitulo 7 - Tejido Nervioso
 
Autoconcepto enfermería
Autoconcepto enfermeríaAutoconcepto enfermería
Autoconcepto enfermería
 
Capitulo 4 - Tejidos Conectivos
Capitulo 4 - Tejidos ConectivosCapitulo 4 - Tejidos Conectivos
Capitulo 4 - Tejidos Conectivos
 
Teorias de Enfermeria
Teorias de EnfermeriaTeorias de Enfermeria
Teorias de Enfermeria
 
Desarrollo personal y profesional
Desarrollo personal y profesionalDesarrollo personal y profesional
Desarrollo personal y profesional
 

Similar a Guia de trabajo bases teóricas

Guia De Investigacion Operativa 2003
Guia De Investigacion Operativa 2003Guia De Investigacion Operativa 2003
Guia De Investigacion Operativa 2003Ruth Vargas Gonzales
 
Clase objetivos marco teorico (1)
Clase objetivos marco teorico (1)Clase objetivos marco teorico (1)
Clase objetivos marco teorico (1)Oyola Cavero
 
Programa investigación enfermeríarffssrd
Programa investigación enfermeríarffssrdPrograma investigación enfermeríarffssrd
Programa investigación enfermeríarffssrdkoote91
 
Practicas fisiologia
Practicas fisiologiaPracticas fisiologia
Practicas fisiologiaPERCY OSORIO
 
Practicas fisiologia
Practicas fisiologiaPracticas fisiologia
Practicas fisiologiaCLINICA INFES
 
Silabo de farmacologia
Silabo de farmacologiaSilabo de farmacologia
Silabo de farmacologiaSonia Espinosa
 
DISCUSION, CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES, RESUMEN.pptx
DISCUSION, CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES, RESUMEN.pptxDISCUSION, CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES, RESUMEN.pptx
DISCUSION, CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES, RESUMEN.pptxSaraBatallanosNeme1
 
Soto Vercher (2018). Marco referencial para proyectos de Enfermería.
Soto Vercher (2018). Marco referencial para proyectos de Enfermería.Soto Vercher (2018). Marco referencial para proyectos de Enfermería.
Soto Vercher (2018). Marco referencial para proyectos de Enfermería.MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
PA-Imagenolog°a_21 imagenologia 2. Pdfpdf
PA-Imagenolog°a_21 imagenologia 2. PdfpdfPA-Imagenolog°a_21 imagenologia 2. Pdfpdf
PA-Imagenolog°a_21 imagenologia 2. PdfpdfJorge138142
 
Iii encuentro nacional de estudiantes de to bases congreso 2014
Iii encuentro nacional de estudiantes de to   bases congreso 2014Iii encuentro nacional de estudiantes de to   bases congreso 2014
Iii encuentro nacional de estudiantes de to bases congreso 2014Ceto Udla Viña
 

Similar a Guia de trabajo bases teóricas (20)

Referencias bibliograficas sylabo iii parte
Referencias bibliograficas sylabo iii parteReferencias bibliograficas sylabo iii parte
Referencias bibliograficas sylabo iii parte
 
5. La justificación y los objetivos
5. La justificación y los objetivos5. La justificación y los objetivos
5. La justificación y los objetivos
 
Guia De Investigacion Operativa 2003
Guia De Investigacion Operativa 2003Guia De Investigacion Operativa 2003
Guia De Investigacion Operativa 2003
 
Clase objetivos marco teorico (1)
Clase objetivos marco teorico (1)Clase objetivos marco teorico (1)
Clase objetivos marco teorico (1)
 
Rubrica de evaluación
Rubrica de evaluaciónRubrica de evaluación
Rubrica de evaluación
 
Programa investigación enfermeríarffssrd
Programa investigación enfermeríarffssrdPrograma investigación enfermeríarffssrd
Programa investigación enfermeríarffssrd
 
Practicas fisiologia
Practicas fisiologiaPracticas fisiologia
Practicas fisiologia
 
Practicas fisiologia
Practicas fisiologiaPracticas fisiologia
Practicas fisiologia
 
Silabo de farmacologia
Silabo de farmacologiaSilabo de farmacologia
Silabo de farmacologia
 
Practica Educativa II Bim
Practica Educativa II BimPractica Educativa II Bim
Practica Educativa II Bim
 
El Arte de Investigar
El Arte de InvestigarEl Arte de Investigar
El Arte de Investigar
 
DISCUSION, CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES, RESUMEN.pptx
DISCUSION, CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES, RESUMEN.pptxDISCUSION, CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES, RESUMEN.pptx
DISCUSION, CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES, RESUMEN.pptx
 
Soto Vercher (2018). Marco referencial para proyectos de Enfermería.
Soto Vercher (2018). Marco referencial para proyectos de Enfermería.Soto Vercher (2018). Marco referencial para proyectos de Enfermería.
Soto Vercher (2018). Marco referencial para proyectos de Enfermería.
 
Sesiones clinicas
 Sesiones clinicas Sesiones clinicas
Sesiones clinicas
 
PA-Imagenolog°a_21 imagenologia 2. Pdfpdf
PA-Imagenolog°a_21 imagenologia 2. PdfpdfPA-Imagenolog°a_21 imagenologia 2. Pdfpdf
PA-Imagenolog°a_21 imagenologia 2. Pdfpdf
 
Tarea no2 Dr Estuardo Hinostroza
Tarea no2 Dr Estuardo HinostrozaTarea no2 Dr Estuardo Hinostroza
Tarea no2 Dr Estuardo Hinostroza
 
Iii encuentro nacional de estudiantes de to bases congreso 2014
Iii encuentro nacional de estudiantes de to   bases congreso 2014Iii encuentro nacional de estudiantes de to   bases congreso 2014
Iii encuentro nacional de estudiantes de to bases congreso 2014
 
Guia de estudio psic 1.pdf
Guia de estudio psic 1.pdfGuia de estudio psic 1.pdf
Guia de estudio psic 1.pdf
 
Syllabus cia i octavo
Syllabus cia i octavoSyllabus cia i octavo
Syllabus cia i octavo
 
Proyecto1
Proyecto1Proyecto1
Proyecto1
 

Más de Enfermería Universidad Mayor (12)

El extraño
El extrañoEl extraño
El extraño
 
El corazón delator
El corazón delatorEl corazón delator
El corazón delator
 
El extraño
El extrañoEl extraño
El extraño
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
El Collar - Guy de Mansappant
El Collar - Guy de MansappantEl Collar - Guy de Mansappant
El Collar - Guy de Mansappant
 
Aparato Digestivo clase 2
Aparato Digestivo clase 2Aparato Digestivo clase 2
Aparato Digestivo clase 2
 
Enzimas (Enfermeria 2010)
Enzimas (Enfermeria 2010)Enzimas (Enfermeria 2010)
Enzimas (Enfermeria 2010)
 
0 a 2 Años - Aspectos Psicologicos del Embarazo
0 a 2 Años - Aspectos Psicologicos del Embarazo0 a 2 Años - Aspectos Psicologicos del Embarazo
0 a 2 Años - Aspectos Psicologicos del Embarazo
 
0 - 2 Años
0 - 2 Años0 - 2 Años
0 - 2 Años
 
Taller Juego
Taller JuegoTaller Juego
Taller Juego
 
Efe pauta 2010
Efe pauta 2010Efe pauta 2010
Efe pauta 2010
 
Grupos de Trabajo Bases Teóricas
Grupos de Trabajo Bases TeóricasGrupos de Trabajo Bases Teóricas
Grupos de Trabajo Bases Teóricas
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Guia de trabajo bases teóricas

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOREscuela de Enfermería Asignatura: Bases teóricas de enfermería JAB/IDW 2010<br />Guía para la análisis de las teorías<br />Introducción<br />Durante el desarrollo de la asignatura Bases Teóricas de Enfermería, se implementan distintas metodologías que permiten el cumplimiento de los objetivos planteados, entre ellas, el análisis y presentación de las distintas teorías, proporciona al alumno los conceptos teóricos de la disciplina de enfermería y bases fundamentales de la profesión al analizar los diferentes modelos y teorías que guían su campo de acción. <br />El objetivo de este taller es analizar la teoría indicada y elaborar una presentación creativa y original, sin utilizar los medios audiovisuales típicos. A cada grupo se le asigna una teoría la que tendrá que presentar.<br />El grupo es libre de utilizar la modalidad de representación de la teoría elegida, se solicita creatividad en la representación. <br />El tiempo máximo de presentación será de 15 minutos por grupo.<br />El grupo de trabajo deberá traer el día de taller su bibliografía a utilizar, libro: Marriner, Ann: 1994 Teorías y modelos de enfermería, Ed Rol. España (1 por grupo), más la bibliografía buscada por el grupo. <br />En la representación se deberá describir de manera explícita:<br />Reseña biográfica del autor de la teoría.<br />Describe la orientación de la teoría (población a la que está dirigida) <br />Describe el propósito de la teoría (problema a resolver o las condiciones a explicar)<br />Desarrolla los componentes de la teoría (a y b):<br />Conceptos y principales definiciones (Definiciones teóricas y operativas del concepto)<br />Principales Supuestos:<br />Enfermería<br />Persona <br />Salud<br />Ambiente (Situación, entorno) <br />Conclusiones y análisis crítico de la teoría <br />Se evaluara creatividad en la modalidad de presentación<br />Autoevaluación y evaluación de grupo<br />Al finalizar la presentación se realizará una ronda de pregunta a cada integrante del grupo<br />UNIVERSIDAD MAYOR<br />FACULTAD DE MEDICINA<br />ESCUELA DE ENFERMERIA<br />Asignatura: Bases Teóricas de Enfermería<br />JAB/ IDW 2010<br />Criterios de Evaluación Presentación Oral de Trabajos<br />Evaluación grupal <br />Puntaje total: 7 puntos que equivalen a nota 7,0.<br />Nombre del Trabajo: _____________________________________________<br />Profesor que evalúa: _____________________________________________<br />CRITERIOSpuntaje1Introducción: Presentación de la Teoría.Reseña biográfica del autor de la teoría.2Describe la orientación de la teoría (población a la que está dirigida)3Describe el propósito de la teoría (problema a resolver o las condiciones a explicar) 4Desarrolla los componentes de la teoría (a):Conceptos y principales definiciones (Definiciones teóricas y operativas del concepto)5Desarrolla los componentes de la teoría (b):Principales Supuestos:EnfermeríaPersona SaludAmbiente (Situación, entorno) 6Conclusiones y análisis crítico de la teoría7Se evaluara creatividad en la modalidad de presentaciónTotal<br />Integrantes de Grupo de Trabajo <br />__________________________________________________________<br />__________________________________________________________<br />__________________________________________________________<br />__________________________________________________________<br />__________________________________________________________<br />UNIVERSIDAD MAYOR<br />Escuela de Enfermería <br />Asignatura: Bases teóricas de enfermería <br />JAB/IDW 2010<br />Evaluación por Estudiante<br />Nombre del Estudiante: ___________________________________________<br />Profesor que evalúa: _____________________________________________<br />CriterioPuntajePuntajeAsignado1Responde la pregunta realizada.Destacando aspectos relevantes3ptos2Claridad La respuesta es formulada de manera clara y pertinente1pto3Los conceptos se manejan de manera precisa. Las explicaciones no se quedan en la superficialidad de los temas. 1pto4Lenguaje es adecuado (en general es técnico y no coloquial)Exposición está bien organizada, las frases son hiladas de manera lógica 2ptoTotal 7puntos<br />