SlideShare una empresa de Scribd logo
El SENA es la institución pública que ofrece formación profesional integral para la incorporación y el
desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social,
económico y tecnológico del país.
En su misión de ampliación de cobertura de la formación profesional, el SENA le ha facilitado el
estudio de conocimientos técnicos en redes y seguridad.
Durante el desarrollo de esta actividad su reto será la comprensión de los diversos ataques a una
organización y las herramientas que permiten detectarlos y neutralizarlos.
Para ello durante cada Unidad del curso, Usted tendrá una serie de desafíos y evidencias que
deberá desarrollar para el logro del objetivo planteado:

UNIDAD III
ATAQUES Y VULNERABILIDADES

Resultados de aprendizaje:



Reconocer las herramientas de control de acceso más usadas en seguridad informática.



Reconocer las herramientas preventivas más usadas en seguridad informática.



Reconocer los ataques más comunes a una red y plantear alternativas de solución

1

Redes y seguridad
Guía 3
FASE 3
Nombre Actividad

Evidencias 3

Objetivos






Reconocer los ataques más comunes en una red.
Usar diversas herramientas para el control de acceso.
Usar diversas herramientas para el diagnóstico de fallas.
Conocer diversas herramientas para usar en el manual de
procedimientos

Producto(s) a entregar
1. Documento publicado en el espacio de envío de evidencias de la Fase que contenga:
Desarrollo de las preguntas interpretativas, argumentativas y propositivas contenidas en el
documento “Actividad_3_CRS”, presente en el espacio de “Evidencias 3” de la plataforma
2. Participación Foro – Fase 3: “Ataques y soluciones” dando respuesta a los siguientes
interrogantes:


¿Conoce usted otras herramientas de control de acceso que puedan ser usadas
para monitorear la seguridad de una red? ¿Cuáles?



Finalmente, un manual de procedimientos es la agrupación de diversos planes,
plantillas de datos, procedimientos, listas de chequeo y de más. ¿Cuáles cree
usted que son los elementos más importantes de un manual de procedimientos y
por qué?

3. Interacción con el simulador del curso:
Interactúa con el simulador del curso llamado “Juego_2_redes.swf” encontrado en el
espacio de “Evidencias 3”. En el momento en que finalices el simulador, toma una
captura de pantalla con la tecla “Imp Pt” de tu computador, y anéxala al documento
“Actividad_3_CRS”.

Material de apoyo

2



Redes y seguridad
Guía 3

Material del curso de la Unidad III: Presentación: “Ataques y
vulnerabilidades”.


Descripción fase

Documentos en versión imprimible sobre las unidades.

Teniendo en cuenta el conocimiento adquirido a través del estudio de la
Unidad 3, desarrolle el documento “Actividad_3_CRS” y participe en el
Foro – Fase 3: “Ataques y soluciones”

Recomendaciones para el desarrollo
1. Lea concienzuda y detenidamente las actividades, varias de las preguntas se encuentran
interpretando secciones textuales de las presentaciones.
2. Antes de ver el contenido de las unidades, vea el contenido de las preguntas en los
documentos y en los foros. De esa manera, cuando lea las presentaciones, sabrá las
respuestas a las preguntas.
3. No todas las preguntas se encuentran leyendo las unidades. Algunas requieren de su
discusión con otras personas conocedoras del tema, y con sus compañeros. Use el foro
con el objetivo de discutir preguntas de sus actividades.
4. Todas las dudas que posea sobre el envío de actividades, sobre el desarrollo de las
mismas, entre otras cosas, hágaselas saber al tutor. Él es una guía y una compañía en el
desarrollo de actividades.

Criterios de Evaluación
Dedicación para el
desarrollo de la actividad
4 Horas
Actividades de la Fase III
25 %
Ponderación del
documento de preguntas
17 %

3

Redes y seguridad
Guía 3

Aspectos a evaluar:


Claridad en el desarrollo de las preguntas.



Análisis de preguntas interpretativas.



Planteamiento de propuestas de solución a preguntas
propositivas.



Discusión de posiciones de sus compañeros.
Participación Foro de
Discusión
8%

4

Redes y seguridad
Guía 3

Más contenido relacionado

Similar a Guia de trabajo para la fase 3 del curso de redes y seguridad

Guia de trabajo para la fase 3 del curso de redes y seguridad
Guia de trabajo para la fase 3 del curso de redes y seguridad Guia de trabajo para la fase 3 del curso de redes y seguridad
Guia de trabajo para la fase 3 del curso de redes y seguridad Carlos Andres Perez Cabrales
 
Guia de trabajo para la fase 2 del curso de redes y seguridad
Guia de trabajo para la fase 2 del curso de redes y seguridad Guia de trabajo para la fase 2 del curso de redes y seguridad
Guia de trabajo para la fase 2 del curso de redes y seguridad Carlos Andrés Pérez Cabrales
 
Guia de trabajo para la fase 2 del curso de redes y seguridad
Guia de trabajo para la fase 2 del curso de redes y seguridad Guia de trabajo para la fase 2 del curso de redes y seguridad
Guia de trabajo para la fase 2 del curso de redes y seguridad Carlos Andres Perez Cabrales
 
Guia de trabajo para la fase 1 del curso de redes y seguridad
Guia de trabajo para la fase 1 del curso de redes y seguridad Guia de trabajo para la fase 1 del curso de redes y seguridad
Guia de trabajo para la fase 1 del curso de redes y seguridad Carlos Andres Perez Cabrales
 
Guia de trabajo para la fase 1 del curso de redes y seguridad
Guia de trabajo para la fase 1 del curso de redes y seguridad Guia de trabajo para la fase 1 del curso de redes y seguridad
Guia de trabajo para la fase 1 del curso de redes y seguridad Carlos Andrés Pérez Cabrales
 
Guia de trabajo para la fase 4 del curso de redes y seguridad
Guia de trabajo para la fase 4 del curso de redes y seguridad Guia de trabajo para la fase 4 del curso de redes y seguridad
Guia de trabajo para la fase 4 del curso de redes y seguridad Carlos Andrés Pérez Cabrales
 
Guia de trabajo para la fase 4 del curso de redes y seguridad
Guia de trabajo para la fase 4 del curso de redes y seguridad Guia de trabajo para la fase 4 del curso de redes y seguridad
Guia de trabajo para la fase 4 del curso de redes y seguridad Carlos Andres Perez Cabrales
 
F004 p006-gfpi guia-de_aprendizaje lisbeth rodriguez (1)
F004 p006-gfpi guia-de_aprendizaje  lisbeth rodriguez (1)F004 p006-gfpi guia-de_aprendizaje  lisbeth rodriguez (1)
F004 p006-gfpi guia-de_aprendizaje lisbeth rodriguez (1)Lisbeth Rodriguez
 
Curso: Control de acceso y seguridad desarrollo: Sílabo
Curso: Control de acceso y seguridad desarrollo: SílaboCurso: Control de acceso y seguridad desarrollo: Sílabo
Curso: Control de acceso y seguridad desarrollo: SílaboJack Daniel Cáceres Meza
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalluisepl
 
10 guia sistemas 2 programacion eventos
10 guia sistemas 2 programacion eventos10 guia sistemas 2 programacion eventos
10 guia sistemas 2 programacion eventosJonatan Perez
 
Metodologías para el Diseño de Sistemas
Metodologías para el Diseño de SistemasMetodologías para el Diseño de Sistemas
Metodologías para el Diseño de SistemasIsidro Gonzalez
 
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10marialeonornino
 
Curso: Seguridad de redes e Internet: Sílabo
Curso: Seguridad de redes e Internet: SílaboCurso: Seguridad de redes e Internet: Sílabo
Curso: Seguridad de redes e Internet: SílaboJack Daniel Cáceres Meza
 
Modulo-III-Introduccion-la-Informatica.pdf
Modulo-III-Introduccion-la-Informatica.pdfModulo-III-Introduccion-la-Informatica.pdf
Modulo-III-Introduccion-la-Informatica.pdfsoleymi
 
Guia # 1 caja de herramientas
Guia # 1   caja de herramientasGuia # 1   caja de herramientas
Guia # 1 caja de herramientaslizneidysmendoza
 
Opción de grado seminario de profundización en seguridad informática y audit...
Opción de grado seminario de profundización en  seguridad informática y audit...Opción de grado seminario de profundización en  seguridad informática y audit...
Opción de grado seminario de profundización en seguridad informática y audit...Tabodiaz
 

Similar a Guia de trabajo para la fase 3 del curso de redes y seguridad (20)

Guia de trabajo para la fase 3 del curso de redes y seguridad
Guia de trabajo para la fase 3 del curso de redes y seguridad Guia de trabajo para la fase 3 del curso de redes y seguridad
Guia de trabajo para la fase 3 del curso de redes y seguridad
 
Guia de trabajo para la fase 2 del curso de redes y seguridad
Guia de trabajo para la fase 2 del curso de redes y seguridad Guia de trabajo para la fase 2 del curso de redes y seguridad
Guia de trabajo para la fase 2 del curso de redes y seguridad
 
Guia de trabajo para la fase 2 del curso de redes y seguridad
Guia de trabajo para la fase 2 del curso de redes y seguridad Guia de trabajo para la fase 2 del curso de redes y seguridad
Guia de trabajo para la fase 2 del curso de redes y seguridad
 
Guia de trabajo para la fase 1 del curso de redes y seguridad
Guia de trabajo para la fase 1 del curso de redes y seguridad Guia de trabajo para la fase 1 del curso de redes y seguridad
Guia de trabajo para la fase 1 del curso de redes y seguridad
 
Guia de trabajo para la fase 1 del curso de redes y seguridad
Guia de trabajo para la fase 1 del curso de redes y seguridad Guia de trabajo para la fase 1 del curso de redes y seguridad
Guia de trabajo para la fase 1 del curso de redes y seguridad
 
Guia de trabajo para la fase 4 del curso de redes y seguridad
Guia de trabajo para la fase 4 del curso de redes y seguridad Guia de trabajo para la fase 4 del curso de redes y seguridad
Guia de trabajo para la fase 4 del curso de redes y seguridad
 
Guia de trabajo para la fase 4 del curso de redes y seguridad
Guia de trabajo para la fase 4 del curso de redes y seguridad Guia de trabajo para la fase 4 del curso de redes y seguridad
Guia de trabajo para la fase 4 del curso de redes y seguridad
 
Sena guia 1 11 2012
Sena guia 1 11 2012Sena guia 1 11 2012
Sena guia 1 11 2012
 
F004 p006-gfpi guia-de_aprendizaje lisbeth rodriguez (1)
F004 p006-gfpi guia-de_aprendizaje  lisbeth rodriguez (1)F004 p006-gfpi guia-de_aprendizaje  lisbeth rodriguez (1)
F004 p006-gfpi guia-de_aprendizaje lisbeth rodriguez (1)
 
Curso: Control de acceso y seguridad desarrollo: Sílabo
Curso: Control de acceso y seguridad desarrollo: SílaboCurso: Control de acceso y seguridad desarrollo: Sílabo
Curso: Control de acceso y seguridad desarrollo: Sílabo
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Seguridad internet
Seguridad internet Seguridad internet
Seguridad internet
 
10 guia sistemas 2 programacion eventos
10 guia sistemas 2 programacion eventos10 guia sistemas 2 programacion eventos
10 guia sistemas 2 programacion eventos
 
Metodologías para el Diseño de Sistemas
Metodologías para el Diseño de SistemasMetodologías para el Diseño de Sistemas
Metodologías para el Diseño de Sistemas
 
Guia de aprendizaje
Guia de aprendizaje Guia de aprendizaje
Guia de aprendizaje
 
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10
 
Curso: Seguridad de redes e Internet: Sílabo
Curso: Seguridad de redes e Internet: SílaboCurso: Seguridad de redes e Internet: Sílabo
Curso: Seguridad de redes e Internet: Sílabo
 
Modulo-III-Introduccion-la-Informatica.pdf
Modulo-III-Introduccion-la-Informatica.pdfModulo-III-Introduccion-la-Informatica.pdf
Modulo-III-Introduccion-la-Informatica.pdf
 
Guia # 1 caja de herramientas
Guia # 1   caja de herramientasGuia # 1   caja de herramientas
Guia # 1 caja de herramientas
 
Opción de grado seminario de profundización en seguridad informática y audit...
Opción de grado seminario de profundización en  seguridad informática y audit...Opción de grado seminario de profundización en  seguridad informática y audit...
Opción de grado seminario de profundización en seguridad informática y audit...
 

Más de Carlos Andrés Pérez Cabrales

Rúbrica para el proyecto final del curso de redes y seguridad
Rúbrica para el proyecto final del curso de redes y seguridadRúbrica para el proyecto final del curso de redes y seguridad
Rúbrica para el proyecto final del curso de redes y seguridadCarlos Andrés Pérez Cabrales
 

Más de Carlos Andrés Pérez Cabrales (20)

Task 2 A1 level 1 consolidation activity
Task 2 A1 level 1 consolidation activityTask 2 A1 level 1 consolidation activity
Task 2 A1 level 1 consolidation activity
 
A1 level 1 consolidation activity
A1 level 1 consolidation activityA1 level 1 consolidation activity
A1 level 1 consolidation activity
 
Task 1 A1 level 1 consolidation activity
Task 1 A1 level 1 consolidation activityTask 1 A1 level 1 consolidation activity
Task 1 A1 level 1 consolidation activity
 
Level 1 activity 3 guiding people around places
Level 1 activity 3 guiding people around placesLevel 1 activity 3 guiding people around places
Level 1 activity 3 guiding people around places
 
Task 1 A1 Level 1 Learning Activity 3
Task 1 A1 Level 1 Learning Activity 3Task 1 A1 Level 1 Learning Activity 3
Task 1 A1 Level 1 Learning Activity 3
 
Task 1 A1 Level 1 Learning Activity 2
Task 1 A1 Level 1 Learning Activity 2Task 1 A1 Level 1 Learning Activity 2
Task 1 A1 Level 1 Learning Activity 2
 
A1 first level learning activity 2
A1 first level learning activity 2A1 first level learning activity 2
A1 first level learning activity 2
 
Task 4 A1 Level 1 Learning Activity 1
Task 4 A1 Level 1 Learning Activity 1Task 4 A1 Level 1 Learning Activity 1
Task 4 A1 Level 1 Learning Activity 1
 
Task 2 A1 Level 1 Learning Activity 1
Task 2 A1 Level 1 Learning Activity 1Task 2 A1 Level 1 Learning Activity 1
Task 2 A1 Level 1 Learning Activity 1
 
Task 1 A1 Level 1 Learning Activity 1
Task 1 A1 Level 1 Learning Activity 1Task 1 A1 Level 1 Learning Activity 1
Task 1 A1 Level 1 Learning Activity 1
 
Task 1 (1) A1 Level 1 Learning Activity 1
Task 1 (1) A1 Level 1 Learning Activity 1Task 1 (1) A1 Level 1 Learning Activity 1
Task 1 (1) A1 Level 1 Learning Activity 1
 
A1 first level activity 1 creating your profile
A1 first level activity 1 creating your profileA1 first level activity 1 creating your profile
A1 first level activity 1 creating your profile
 
A1 first level diagnosis activity
A1 first level diagnosis activityA1 first level diagnosis activity
A1 first level diagnosis activity
 
A1 first level
A1 first levelA1 first level
A1 first level
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Proyecto final crs redes y seguridad
Proyecto final crs redes y seguridad Proyecto final crs redes y seguridad
Proyecto final crs redes y seguridad
 
Proyecto final redes y seguridad
Proyecto final redes y seguridad Proyecto final redes y seguridad
Proyecto final redes y seguridad
 
Rúbrica para el proyecto final del curso de redes y seguridad
Rúbrica para el proyecto final del curso de redes y seguridadRúbrica para el proyecto final del curso de redes y seguridad
Rúbrica para el proyecto final del curso de redes y seguridad
 
Simulador redes y seguridad
Simulador redes y seguridad Simulador redes y seguridad
Simulador redes y seguridad
 
Evidencias 3 redes y seguridad
Evidencias 3 redes y seguridad Evidencias 3 redes y seguridad
Evidencias 3 redes y seguridad
 

Último

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Guia de trabajo para la fase 3 del curso de redes y seguridad

  • 1. El SENA es la institución pública que ofrece formación profesional integral para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país. En su misión de ampliación de cobertura de la formación profesional, el SENA le ha facilitado el estudio de conocimientos técnicos en redes y seguridad. Durante el desarrollo de esta actividad su reto será la comprensión de los diversos ataques a una organización y las herramientas que permiten detectarlos y neutralizarlos. Para ello durante cada Unidad del curso, Usted tendrá una serie de desafíos y evidencias que deberá desarrollar para el logro del objetivo planteado: UNIDAD III ATAQUES Y VULNERABILIDADES Resultados de aprendizaje:  Reconocer las herramientas de control de acceso más usadas en seguridad informática.  Reconocer las herramientas preventivas más usadas en seguridad informática.  Reconocer los ataques más comunes a una red y plantear alternativas de solución 1 Redes y seguridad Guía 3
  • 2. FASE 3 Nombre Actividad Evidencias 3 Objetivos     Reconocer los ataques más comunes en una red. Usar diversas herramientas para el control de acceso. Usar diversas herramientas para el diagnóstico de fallas. Conocer diversas herramientas para usar en el manual de procedimientos Producto(s) a entregar 1. Documento publicado en el espacio de envío de evidencias de la Fase que contenga: Desarrollo de las preguntas interpretativas, argumentativas y propositivas contenidas en el documento “Actividad_3_CRS”, presente en el espacio de “Evidencias 3” de la plataforma 2. Participación Foro – Fase 3: “Ataques y soluciones” dando respuesta a los siguientes interrogantes:  ¿Conoce usted otras herramientas de control de acceso que puedan ser usadas para monitorear la seguridad de una red? ¿Cuáles?  Finalmente, un manual de procedimientos es la agrupación de diversos planes, plantillas de datos, procedimientos, listas de chequeo y de más. ¿Cuáles cree usted que son los elementos más importantes de un manual de procedimientos y por qué? 3. Interacción con el simulador del curso: Interactúa con el simulador del curso llamado “Juego_2_redes.swf” encontrado en el espacio de “Evidencias 3”. En el momento en que finalices el simulador, toma una captura de pantalla con la tecla “Imp Pt” de tu computador, y anéxala al documento “Actividad_3_CRS”. Material de apoyo 2  Redes y seguridad Guía 3 Material del curso de la Unidad III: Presentación: “Ataques y vulnerabilidades”.
  • 3.  Descripción fase Documentos en versión imprimible sobre las unidades. Teniendo en cuenta el conocimiento adquirido a través del estudio de la Unidad 3, desarrolle el documento “Actividad_3_CRS” y participe en el Foro – Fase 3: “Ataques y soluciones” Recomendaciones para el desarrollo 1. Lea concienzuda y detenidamente las actividades, varias de las preguntas se encuentran interpretando secciones textuales de las presentaciones. 2. Antes de ver el contenido de las unidades, vea el contenido de las preguntas en los documentos y en los foros. De esa manera, cuando lea las presentaciones, sabrá las respuestas a las preguntas. 3. No todas las preguntas se encuentran leyendo las unidades. Algunas requieren de su discusión con otras personas conocedoras del tema, y con sus compañeros. Use el foro con el objetivo de discutir preguntas de sus actividades. 4. Todas las dudas que posea sobre el envío de actividades, sobre el desarrollo de las mismas, entre otras cosas, hágaselas saber al tutor. Él es una guía y una compañía en el desarrollo de actividades. Criterios de Evaluación Dedicación para el desarrollo de la actividad 4 Horas Actividades de la Fase III 25 % Ponderación del documento de preguntas 17 % 3 Redes y seguridad Guía 3 Aspectos a evaluar:  Claridad en el desarrollo de las preguntas.  Análisis de preguntas interpretativas.  Planteamiento de propuestas de solución a preguntas propositivas.  Discusión de posiciones de sus compañeros.