SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DIDÁCTICA
Medio de comunicación a distancia: Realidad
aumentada + Códigos QR
“Mytasalud Mytalimentación”
1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?
Para comenzar a tratar con esta propuesta lo primero que hay
que hacer es determinar a qué personas va dirigida, en que momento
se hará uso de ella, cuáles son las finalidades y la manera en la que
la utilizaremos.
1.1. ¿A quién se dirige?
Se trata de un medio de comunicación a distancia, que va
dirigido a niños del segundo ciclo de primaria, alumnos de cuarto de
primaria con 9 y 10 años en concreto.
1.2. ¿Cuándo se utilizará?
Esta actividad se llevará a cabo en la asignatura de
Conocimiento del Medio, en concreto en el tema de “La salud y la
alimentación”. Haremos uso de este medio TIC al comienzo de tema
y nos ayudaremos con el para lograr que los niños aprendan el tema
completo de forma cooperativa con la técnica del rompecabezas (se
reparte el tema entre los alumnos y deben ponerlo en común para
que todos tengan toda la materia del tema) y después puedan
repasar con el material, haciendo el repaso más ameno y dinámico.
1.3. ¿Qué se pretende?
Los objetivos de este medio TIC son:
Ø Que los niños adquieran autonomía.
Ø Trabajar de forma diferente con los alumnos.
Ø Conseguir que los alumnos trabajen de forma cooperativa.
Ø Que aprender se haga más ameno y divertido para los
estudiantes.
Ø Que los aprendices sepan exponer en público.
Ø Constatar cómo se preparan el temario los alumnos y si
adquieren el conocimiento de forma adecuada.
Ø Aprendan y enseñen el temario “La salud y la alimentación”.
Los contenidos que trabajaremos con este medio son los siguientes:
Ø Hábitos para llevar una vida sana.
Ø Los grupos de alimentos, con que frecuencia se deberían tomar
y su importancia.
Ø Los diferentes nutrientes y sus funciones.
1.4. ¿Cómo lo utilizaremos?
Esta actividad la plantearemos en las clases de cuarto de
primaria. El thinglink, los vídeos y los códigos QR nos ayudarán a
desarrollar el temario con la técnica del rompecabezas. Los distintos
códigos QR de los diferentes grupos alimenticios nos ayudarán a
repartir el temario en los distintos grupos y proporcionará a los
alumnos el vídeo con el material que les será necesario para preparar
su exposición. Además nos servirá también para que los alumnos
tengan una forma amena y divertida de repasar toda la materia tras
la explicación del temario.
2. Selección del medio TIC: ¿Qué?
Para conocer el medio TIC procederemos a identificar sus partes
y nombrar sus características (limitaciones y posibilidades).
2.1. Identificación.
Nuestro medio TIC está conformado por 7 QR diferentes que
están enlazados a una página principal realizada con un thinglink o
directamente a uno de los vídeos que aparecen en dicho thinglink.
Alimentos y Mercado con códigos QR
Hemos utilizado el mercado y los mismos alimentos de la
actividad anterior “MercaMyta” y le hemos adjuntado los códigos QR
correspondientes, por cada grupo de alimentos hay un código
diferente, y el del Mercado también es diferente.
Primer código QR
Se encuentra situado en las frutas y verduras, habrá el mismo
número de frutas y verduras con códigos QR como niños haya en el
grupo de las frutas y verduras, así cada uno podrá llevarse una a
casa para trabajar sobre ella. El QR nos envía a un vídeo en el que se
explican las frutas y verduras la razón por la que son importantes
para nosotros, con qué frecuencia debemos tomarlos, los nutrientes
por los que se compone e información sobre ellos.
Segundo código QR
Está ubicado en los cereales, al igual que en las frutas y
verduras habrá el mismo número de alimentos con códigos QR como
niños haya en el grupo. Este QR está enlazado a un vídeo en el que
se explican los cereales, la recomendación de su consumo, porqué es
necesario que lo tomemos, sus nutrientes y las funciones de los
nutrientes.
Tercer código QR
Este código está colocado en carnes, pescados, leche y sus
derivados, será repartido a cada niño perteneciente a dicho grupo.
Este QR nos redirige a un vídeo en el que se explican dichos
alimentos, su importancia, cuantas veces tomarlo, los nutrientes que
lo conforman y las funciones de dichos nutrientes.
Cuarto código QR
Lo encontramos en las legumbres, se proporcionará uno a cada
niño perteneciente a este grupo. Este QR nos envía a un vídeo en el
que se explican las legumbres, cuantas veces tomarlas, los nutrientes
que lo conforman y las propiedades de dichos nutrientes.
Quinto código QR
Será proporcionado a cada niño del grupo de mantequilla,
margarina y aceites. Nos envía a un vídeo en el que se tratan estos
alimentos, la recomendación de consumo, sus nutrientes y las
propiedades de dichos nutrientes.
Sexto código QR
Este penúltimo QR lo localizamos en un inicio en el mercado,
sólo será utilizado por el profesor. Escaneando este QR llegamos a un
vídeo que trata de los hábitos de vida saludable, este vídeo será
utilizado por el docente como apoyo para explicar esta parte del
temario.
Séptimo código QR
Este último QR lo situamos junto al sexto QR en el mercado y
nos conduce a un thinglink en el que están enlazados todos los vídeos
anteriores. Tras las exposiciones de todos los niños y la explicación
del maestro se dará a cada niño un código QR como este, para que
puedan repasar el temario con los vídeos.
2.2. Características.
El medio TIC del que tratamos tiene varias posibilidades y
limitaciones a destacar.
2.2.1 Posibilidades.
A. Interactividad: Con este medio conseguimos que en la
comunicación los receptores (estudiantes) obtengan un papel
más importante, puesto que ya no solo reciben la información,
sino que también serán transmisores.
B. Hemos combinado varios tipos de tecnología, ampliando así las
posibilidades que tienen por separado.
C. Las tecnologías están en todos los sectores de la sociedad, así
nos aseguramos que la información esté al alcance de todos los
estudiantes.
D. Las tecnologías están haciendo que los mensajes tiendan a
organizarse de manera hipertextual, esto tiene consecuencias
como la desestructuración de los discursos, construcción de
significados de manera diferente…
E. La introducción de estas tecnologías al aula y esta forma de
trabajar es innovadora, así conseguimos que los niños se
diviertan más y aprendan mejor.
F. Fomenta la cohesión del grupo y el trabajo cooperativo, puesto
que el trabajo de todos cuenta.
2.2.2. Limitaciones.
A. Los alumnos pueden distraerse más con el uso de la red.
B. Dependemos del internet, los contenidos pueden tardar en
descargarse y es tiempo de clase perdido.
C. Si no hay suficientes dispositivos o lectores de QR para que los
niños trabajen con el vídeo no podría realizarse la actividad.
D. Si el alumnado no muestra interés por las exposiciones podría
perderse la motivación e ilusión de realizar esta actividad.
3. Actividades a realizar ¿Cómo?
Con respecto al modo en el que vamos a llevar a cabo la
actividad en clase se debe diferenciar entre lo que haremos antes,
durante y después de aplicar el medio TIC.
3.1. Antes de la aplicación del medio TIC.
Previamente a la aplicación de este nuevo medio TIC los niños
estarán trabajando las matemáticas, los oficios y las habilidades
sociales con el mercado, que ellos mismos hicieron en la asignatura
de educación plástica. Cuando terminen de trabajar estas tres cosas
el profesor deberá pegar los códigos QR correspondientes a cada tipo
de alimento y uno al mercado.
3.2. Durante la aplicación del medio TIC.
Al inicio de la clase el docente enseñará los distintos códigos QR
del mercado, posteriormente pondrá el thinglink al que están
asociados los vídeos y mostrará el video en el que se explican los
hábitos que hay que llevar para tener una vida saludable, a la vez
que va explicando el temario apoyándose en el vídeo.
Tras la explicación se agruparán los niños en los grupos que se
formaron para la actividad anterior (5 grupos, uno por cada tipo de
alimento) y a cada niño se le proporcionará un alimento con su
respectivo QR. Una vez hecho esto se les explica que los códigos de
los alimentos que se les han proporcionado conducen al vídeo
correspondiente asociado al thinglink que previamente se les enseñó
durante la clase.
El objetivo de esta actividad es que en los grupos que se han
formado vean el vídeo que les haya tocado, lo entiendan, para lo cual
contarán con la ayuda del docente que les explicará las posibles
dudas. Una vez que lo comprendan tendrán que aprendérselo para
luego poder explicárselo al resto de compañeros de clase. Para llevar
a cabo este trabajo contarán con una semana para prepararlo en las
clases y posteriormente se pasará a la exposición al resto de la clase.
3.3. Después de la aplicación del medio TIC.
Una vez que hayan expuesto todos los grupos en la clase se le
proporciona a cada niño un código QR como el del mercado, que nos
envía al thinglink en el que están enlazados todos los videos. Con
estos QR los niños podrán repasar el temario completo con los
vídeos.
4. Bibliografía.
Del Burgo, M., Oro, B., Cáliz S., Moreno, Ana (2010) Conocimiento
del Medio 4. Primaria (Libro del Alumno). Madrid, SM

Más contenido relacionado

Similar a Guía didáctica Mytasalud Mytalimentación

Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
RomaAbalo
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
Chava Litros
 
Guia didactica.
Guia didactica.Guia didactica.
Guia didactica.
MajuDife4
 
Guia didactica medio tic 2 corregida
Guia didactica medio tic 2 corregidaGuia didactica medio tic 2 corregida
Guia didactica medio tic 2 corregida
Grupo7TIC
 
Medio tic 2 (1)
Medio tic 2 (1)Medio tic 2 (1)
Medio tic 2 (1)
albaelenag8
 
Proyecto: ¿Sabemos lo que comemos?
Proyecto: ¿Sabemos lo que comemos?Proyecto: ¿Sabemos lo que comemos?
Proyecto: ¿Sabemos lo que comemos?
Jen Rico
 
Piramide terminada (1)
Piramide terminada (1)Piramide terminada (1)
Piramide terminada (1)
ticparasonreir
 
Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
alpatsis
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
educacionmac1
 
Guia didactica, medio tic 2
Guia didactica, medio tic 2Guia didactica, medio tic 2
Guia didactica, medio tic 2
Marian Izquierdo prieto
 
Guia
GuiaGuia
Actividades tic
Actividades ticActividades tic
Actividades tic
RobertoMoreiraG
 
¿Sabemos lo que comemos?
¿Sabemos lo que comemos?¿Sabemos lo que comemos?
¿Sabemos lo que comemos?
Jen Rico
 
Guia power
Guia powerGuia power
Guia power
grupo84te
 
Experiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizajeExperiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizaje
MagdaSusanSalazarPar
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
ticbescbesctic
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
franmanmar
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Guia didactica, medio tic 1
Guia didactica, medio tic 1Guia didactica, medio tic 1
Guia didactica, medio tic 1
Marian Izquierdo prieto
 
Estructura de la guia didactica
Estructura de la guia didacticaEstructura de la guia didactica
Estructura de la guia didactica
FuturasProfes
 

Similar a Guía didáctica Mytasalud Mytalimentación (20)

Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Guia didactica.
Guia didactica.Guia didactica.
Guia didactica.
 
Guia didactica medio tic 2 corregida
Guia didactica medio tic 2 corregidaGuia didactica medio tic 2 corregida
Guia didactica medio tic 2 corregida
 
Medio tic 2 (1)
Medio tic 2 (1)Medio tic 2 (1)
Medio tic 2 (1)
 
Proyecto: ¿Sabemos lo que comemos?
Proyecto: ¿Sabemos lo que comemos?Proyecto: ¿Sabemos lo que comemos?
Proyecto: ¿Sabemos lo que comemos?
 
Piramide terminada (1)
Piramide terminada (1)Piramide terminada (1)
Piramide terminada (1)
 
Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Guia didactica, medio tic 2
Guia didactica, medio tic 2Guia didactica, medio tic 2
Guia didactica, medio tic 2
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Actividades tic
Actividades ticActividades tic
Actividades tic
 
¿Sabemos lo que comemos?
¿Sabemos lo que comemos?¿Sabemos lo que comemos?
¿Sabemos lo que comemos?
 
Guia power
Guia powerGuia power
Guia power
 
Experiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizajeExperiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizaje
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Guia didactica, medio tic 1
Guia didactica, medio tic 1Guia didactica, medio tic 1
Guia didactica, medio tic 1
 
Estructura de la guia didactica
Estructura de la guia didacticaEstructura de la guia didactica
Estructura de la guia didactica
 

Más de Mytaymedio

Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
Mytaymedio
 
La salud y la alimentación
La salud y la alimentaciónLa salud y la alimentación
La salud y la alimentación
Mytaymedio
 
El euro. operaciones con números decimales
El euro. operaciones con números decimalesEl euro. operaciones con números decimales
El euro. operaciones con números decimales
Mytaymedio
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
Mytaymedio
 
Diseño - producción
Diseño - producciónDiseño - producción
Diseño - producción
Mytaymedio
 
Selección y utilización
Selección y utilizaciónSelección y utilización
Selección y utilización
Mytaymedio
 
Posibilidades y limitaciones de las tic
Posibilidades y limitaciones de las ticPosibilidades y limitaciones de las tic
Posibilidades y limitaciones de las tic
Mytaymedio
 
Clasificación de las TIC
Clasificación de las TICClasificación de las TIC
Clasificación de las TIC
Mytaymedio
 
Características
CaracterísticasCaracterísticas
Características
Mytaymedio
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
Mytaymedio
 

Más de Mytaymedio (10)

Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
La salud y la alimentación
La salud y la alimentaciónLa salud y la alimentación
La salud y la alimentación
 
El euro. operaciones con números decimales
El euro. operaciones con números decimalesEl euro. operaciones con números decimales
El euro. operaciones con números decimales
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Diseño - producción
Diseño - producciónDiseño - producción
Diseño - producción
 
Selección y utilización
Selección y utilizaciónSelección y utilización
Selección y utilización
 
Posibilidades y limitaciones de las tic
Posibilidades y limitaciones de las ticPosibilidades y limitaciones de las tic
Posibilidades y limitaciones de las tic
 
Clasificación de las TIC
Clasificación de las TICClasificación de las TIC
Clasificación de las TIC
 
Características
CaracterísticasCaracterísticas
Características
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Guía didáctica Mytasalud Mytalimentación

  • 1. GUÍA DIDÁCTICA Medio de comunicación a distancia: Realidad aumentada + Códigos QR “Mytasalud Mytalimentación” 1. Propuesta de utilización: ¿Para qué? Para comenzar a tratar con esta propuesta lo primero que hay que hacer es determinar a qué personas va dirigida, en que momento se hará uso de ella, cuáles son las finalidades y la manera en la que la utilizaremos. 1.1. ¿A quién se dirige? Se trata de un medio de comunicación a distancia, que va dirigido a niños del segundo ciclo de primaria, alumnos de cuarto de primaria con 9 y 10 años en concreto. 1.2. ¿Cuándo se utilizará? Esta actividad se llevará a cabo en la asignatura de Conocimiento del Medio, en concreto en el tema de “La salud y la alimentación”. Haremos uso de este medio TIC al comienzo de tema y nos ayudaremos con el para lograr que los niños aprendan el tema completo de forma cooperativa con la técnica del rompecabezas (se reparte el tema entre los alumnos y deben ponerlo en común para que todos tengan toda la materia del tema) y después puedan repasar con el material, haciendo el repaso más ameno y dinámico. 1.3. ¿Qué se pretende? Los objetivos de este medio TIC son: Ø Que los niños adquieran autonomía. Ø Trabajar de forma diferente con los alumnos. Ø Conseguir que los alumnos trabajen de forma cooperativa. Ø Que aprender se haga más ameno y divertido para los estudiantes. Ø Que los aprendices sepan exponer en público. Ø Constatar cómo se preparan el temario los alumnos y si adquieren el conocimiento de forma adecuada. Ø Aprendan y enseñen el temario “La salud y la alimentación”. Los contenidos que trabajaremos con este medio son los siguientes: Ø Hábitos para llevar una vida sana. Ø Los grupos de alimentos, con que frecuencia se deberían tomar y su importancia. Ø Los diferentes nutrientes y sus funciones. 1.4. ¿Cómo lo utilizaremos? Esta actividad la plantearemos en las clases de cuarto de primaria. El thinglink, los vídeos y los códigos QR nos ayudarán a desarrollar el temario con la técnica del rompecabezas. Los distintos
  • 2. códigos QR de los diferentes grupos alimenticios nos ayudarán a repartir el temario en los distintos grupos y proporcionará a los alumnos el vídeo con el material que les será necesario para preparar su exposición. Además nos servirá también para que los alumnos tengan una forma amena y divertida de repasar toda la materia tras la explicación del temario. 2. Selección del medio TIC: ¿Qué? Para conocer el medio TIC procederemos a identificar sus partes y nombrar sus características (limitaciones y posibilidades). 2.1. Identificación. Nuestro medio TIC está conformado por 7 QR diferentes que están enlazados a una página principal realizada con un thinglink o directamente a uno de los vídeos que aparecen en dicho thinglink. Alimentos y Mercado con códigos QR Hemos utilizado el mercado y los mismos alimentos de la actividad anterior “MercaMyta” y le hemos adjuntado los códigos QR correspondientes, por cada grupo de alimentos hay un código diferente, y el del Mercado también es diferente. Primer código QR Se encuentra situado en las frutas y verduras, habrá el mismo número de frutas y verduras con códigos QR como niños haya en el grupo de las frutas y verduras, así cada uno podrá llevarse una a casa para trabajar sobre ella. El QR nos envía a un vídeo en el que se explican las frutas y verduras la razón por la que son importantes para nosotros, con qué frecuencia debemos tomarlos, los nutrientes por los que se compone e información sobre ellos.
  • 3. Segundo código QR Está ubicado en los cereales, al igual que en las frutas y verduras habrá el mismo número de alimentos con códigos QR como niños haya en el grupo. Este QR está enlazado a un vídeo en el que se explican los cereales, la recomendación de su consumo, porqué es necesario que lo tomemos, sus nutrientes y las funciones de los nutrientes. Tercer código QR Este código está colocado en carnes, pescados, leche y sus derivados, será repartido a cada niño perteneciente a dicho grupo. Este QR nos redirige a un vídeo en el que se explican dichos alimentos, su importancia, cuantas veces tomarlo, los nutrientes que lo conforman y las funciones de dichos nutrientes.
  • 4. Cuarto código QR Lo encontramos en las legumbres, se proporcionará uno a cada niño perteneciente a este grupo. Este QR nos envía a un vídeo en el que se explican las legumbres, cuantas veces tomarlas, los nutrientes que lo conforman y las propiedades de dichos nutrientes. Quinto código QR Será proporcionado a cada niño del grupo de mantequilla, margarina y aceites. Nos envía a un vídeo en el que se tratan estos alimentos, la recomendación de consumo, sus nutrientes y las propiedades de dichos nutrientes. Sexto código QR Este penúltimo QR lo localizamos en un inicio en el mercado, sólo será utilizado por el profesor. Escaneando este QR llegamos a un vídeo que trata de los hábitos de vida saludable, este vídeo será utilizado por el docente como apoyo para explicar esta parte del temario.
  • 5. Séptimo código QR Este último QR lo situamos junto al sexto QR en el mercado y nos conduce a un thinglink en el que están enlazados todos los vídeos anteriores. Tras las exposiciones de todos los niños y la explicación del maestro se dará a cada niño un código QR como este, para que puedan repasar el temario con los vídeos. 2.2. Características. El medio TIC del que tratamos tiene varias posibilidades y limitaciones a destacar. 2.2.1 Posibilidades. A. Interactividad: Con este medio conseguimos que en la comunicación los receptores (estudiantes) obtengan un papel
  • 6. más importante, puesto que ya no solo reciben la información, sino que también serán transmisores. B. Hemos combinado varios tipos de tecnología, ampliando así las posibilidades que tienen por separado. C. Las tecnologías están en todos los sectores de la sociedad, así nos aseguramos que la información esté al alcance de todos los estudiantes. D. Las tecnologías están haciendo que los mensajes tiendan a organizarse de manera hipertextual, esto tiene consecuencias como la desestructuración de los discursos, construcción de significados de manera diferente… E. La introducción de estas tecnologías al aula y esta forma de trabajar es innovadora, así conseguimos que los niños se diviertan más y aprendan mejor. F. Fomenta la cohesión del grupo y el trabajo cooperativo, puesto que el trabajo de todos cuenta. 2.2.2. Limitaciones. A. Los alumnos pueden distraerse más con el uso de la red. B. Dependemos del internet, los contenidos pueden tardar en descargarse y es tiempo de clase perdido. C. Si no hay suficientes dispositivos o lectores de QR para que los niños trabajen con el vídeo no podría realizarse la actividad. D. Si el alumnado no muestra interés por las exposiciones podría perderse la motivación e ilusión de realizar esta actividad. 3. Actividades a realizar ¿Cómo? Con respecto al modo en el que vamos a llevar a cabo la actividad en clase se debe diferenciar entre lo que haremos antes, durante y después de aplicar el medio TIC. 3.1. Antes de la aplicación del medio TIC. Previamente a la aplicación de este nuevo medio TIC los niños estarán trabajando las matemáticas, los oficios y las habilidades sociales con el mercado, que ellos mismos hicieron en la asignatura de educación plástica. Cuando terminen de trabajar estas tres cosas el profesor deberá pegar los códigos QR correspondientes a cada tipo de alimento y uno al mercado. 3.2. Durante la aplicación del medio TIC. Al inicio de la clase el docente enseñará los distintos códigos QR del mercado, posteriormente pondrá el thinglink al que están asociados los vídeos y mostrará el video en el que se explican los hábitos que hay que llevar para tener una vida saludable, a la vez que va explicando el temario apoyándose en el vídeo. Tras la explicación se agruparán los niños en los grupos que se formaron para la actividad anterior (5 grupos, uno por cada tipo de alimento) y a cada niño se le proporcionará un alimento con su respectivo QR. Una vez hecho esto se les explica que los códigos de
  • 7. los alimentos que se les han proporcionado conducen al vídeo correspondiente asociado al thinglink que previamente se les enseñó durante la clase. El objetivo de esta actividad es que en los grupos que se han formado vean el vídeo que les haya tocado, lo entiendan, para lo cual contarán con la ayuda del docente que les explicará las posibles dudas. Una vez que lo comprendan tendrán que aprendérselo para luego poder explicárselo al resto de compañeros de clase. Para llevar a cabo este trabajo contarán con una semana para prepararlo en las clases y posteriormente se pasará a la exposición al resto de la clase. 3.3. Después de la aplicación del medio TIC. Una vez que hayan expuesto todos los grupos en la clase se le proporciona a cada niño un código QR como el del mercado, que nos envía al thinglink en el que están enlazados todos los videos. Con estos QR los niños podrán repasar el temario completo con los vídeos. 4. Bibliografía. Del Burgo, M., Oro, B., Cáliz S., Moreno, Ana (2010) Conocimiento del Medio 4. Primaria (Libro del Alumno). Madrid, SM