SlideShare una empresa de Scribd logo
El desarrollo de prácticas desempeñan un papel muy importante en el
aprendizaje del estudiante, cumplen con el objetivo de reforzar y complementar
los conocimientos teóricos, además el trabajo en el laboratorio potencializa las
habilidades y destrezas que permiten familiarizarse con la física.
La Guía de Prácticas Sencillas sobre Hidrostática es un instrumento en el que
se presentan los pasos para desarrollar virtualmente prácticas de laboratorio,
además está estructurado adecuadamente el informe para cada una de las
practicas, con la teoría, objetivo, el desarrollo, el registro en cuadros con la que
se ordena la información.
El objetivo del lineamiento alternativo consiste en cómo orientar la actividad del
docente en función del aprendizaje de la Física con significado y sentido
personal, empleando el lenguaje simbólico de la disciplina como instrumento.
Estas actividades deben ser desarrolladas por los docentes preferentemente en
forma grupal, siguiendo la dinámica del aprendizaje: asumiendo el tratamiento
individual acorde con el desarrollo personal de los educandos por medio del
planteamiento y resolución de problemas.
GuíadeprácticasdeHidrostática
2
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA HIDROSTÁTICA
 PRÁCTICA Nº 1: Densidad y peso específico……………………...………….4
 PRÁCTICA Nº 2: Presión…………………………….……………..…………..15
UNIDAD 2 PRINCIPIO DE PASCAL
 PRÁCTICA Nº 3: : Presión atmosférica………………………..…….………..25
 PRÁCTICA Nº 4: Principio de Pascal……………………………….…………35
UNIDAD 3 PRINCIPIO DE ARQUÍMIDES
 PRÁCTICA Nº 5: Empuje que recibe un cuerpo………………..……………45
 PRÁCTICA Nº 6: Principio de Arquímedes…………………….……………..55
GuíadeprácticasdeHidrostática
3
PRÁCTICA VIRTUAL Nº 1
PRESIÓN ATMOSFÉRICA
OBJETIVO:
Determinar la Presión atmosférica de un gas.
EQUIPO: Computador
SIMULADOR:
NOMBRE: Propiedades del gas
CREADO POR.: PHET
DISPONIBLE EN: http://phet.colorado.edu/es/simulation/density
FUNDAMENTO TEORICO
PRESIÓN ATMOSFÉRICA
Es el peso que ejerce el aire de la atmósfera como consecuencia de la
gravedad sobre la superficie terrestre o sobre una de sus capas de aire.
La presión atmosférica varia, no siempre es igual en los diferentes lugares de
nuestro planeta y nuestro país, ni en la diferente época del año.
¿Cómo se mide?
Para medir la presión consta con la ayuda de un aparato llamado Barómetro, que
inventado por el físico Italiano llamado Evangelista Torricelli en el año 1643.
Para medir la presión atmosférica, se usa el barómetro. En meteorología se usa
como unidad de medida de presión atmosférica el hectopascal (hPa). La presión
normal sobre el nivel del mar son 1013,2 hPa.
GuíadeprácticasdeHidrostática
4
ASIGNATURA: Física y laboratorio III BLOQUE: 2
DOCENTE: Dr. Víctor H. Caiza QUIMESTRE: 5
ESTUDIANTE: Fernanda Villagómez GRUPO: 2
FECHA: 21/07/2014 PARALELO: A
Este simulador es creado por la corporación Phet, cuando se ingresa a esta
página web, se encuentra el instalador del programa, para su ejecución existen
dos opciones:
a) Instalar el simulador en el computador
b) Ejecutar la simulación desde el internet
DESCRIPCIÓN DEL SIMULADOR
GuíadeprácticasdeHidrostática
5
Sin importar la opción seleccionada, se debe tener instalada la aplicación Java
en el computador. Para instalar el simulador en el computador, dar un clic en el
ícono Descargar, y se obtiene el instalador del software con el cual se podrá
trabajar desde cualquier ordenador. Para utilizar el simulador vía online, hacer
un clic en el ícono iniciar ahora, con lo cual se inicia una breve descarga del
simulador. (Este solo se ejecutara con internet)
Este simulador tiene por objeto determinar la masa, volumen y densidad de un
cuerpo, para hallar su peso y peso específico. Cuando se ingresa a la
aplicación se encuentra: en la parte central un recipiente que contiene un
líquido de densidad irrelevante, en el cual se sumergen los cuerpos
seleccionados; en la esquina superior derecha, un recuadro en donde se
muestra las medidas de la masa, volumen y densidad, de las cuales, las dos
primeras podrán ser modificadas de acuerdo a la necesidad del usuario; en la
otra esquina se encuentra un casillero que contiene opciones para modificar las
unidades de medida, cuando se trabaje con más de un cuerpo.
Las unidades de medida para este simulador es para la masa en kilogramos
(kg), el volumen en litros (L), de acuerdo al sistema internacional de medidas se
debe transformar a metros cúbicos (m3), tanto para el volumen como ara la
densidad.
Los íconos ubicados en la parte inferior del simulador se emplean para:
Se encuentra información sobre la creación del
programa.
Muestra información de actualizaciones y privacidad
del programa.
Se abrirá la página oficial de la creación del
programa
GuíadeprácticasdeHidrostática
6
Permite volver a iniciar la simulación.
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
1. Cuando se abre el simulador, ya sea instalado en el computador o en un
navegador de internet la interfaz que se abre es:
2. En la parte superior se encuentra una opción que dice bombee con la manija,
junto al mismo un recuadro donde se ve el gas en la bomba, con un clic en está
manija, se despliegan las átomos.
PANEL DE
CONTROL
DE DATOS
PANEL DE
OPCIONES
CILINDRO
MANIJA
GuíadeprácticasdeHidrostática
7
3. Para el ejemplo movimos la manija y vemos el calor y el gas en la bomba
4. Ahora vamos a ver como las partículas se dispersan en el cilindro, con un
peso de gas igual a 136 y una presión de 0,35 atm
5. Añadimos mas calor este es de 355k a los atomos, con un peso de gas igual
a 136,y una presión de 71 atm, vemos que los átomos se mueven más rápido.
GuíadeprácticasdeHidrostática
8
6. Vamos a disminuir la cantidad de calor, este va a ser igual a 100k, con un
peso de gas igual a 136 y una presión de 0.23 atm, vemos que los átomos se
mueven más lento.
GuíadeprácticasdeHidrostática
9
AUTOEVALUACIÓN
1. La presión atmosférica es…
a) El peso que ejerce el aire de la atmósfera.
b) La velocidad ejercida en el aire de la atmósfera.
c) Los literales a) y b) son correctos
d) Ninguna de las anteriores
2. Cómo se mide la presión atmosférica :
a) en libras
b) en gramos
c) en Amper
d) hectopascal
3. Con que aparato se mide la presión atmosférica :
a) termómetro
b) barómetro
c) flexo metro
d) una regla
4. La presión normal sobre el nivel del mar es:
a) 1013,2 Libras/cm3
b) 1013,2 Newtons/m3
c) 1013,2 hPaes
d) 1013,2 Gramos/cm3
GuíadeprácticasdeHidrostática
10
PROBLEMAS DE REFUERZO
1. Calcule la presión a una profundidad de 1000 metros en el océano. Suponga
que la densidad del agua de mar es 1,024 x 103 kg/m3 y considere la presión
atmosférica P0 = 1,01 x 105 Pa:
a) P = 99,362 * 10
5
Pa
b) P = 101,362 * 10
5
Pa
c) P = 50,340 * 10
5
Pa
d) Ninguna de las anteriores
2. ¿Cuál es la masa total de la atmósfera de la Tierra? (El radio de la Tierra es
6.37 X 10
6
m, y la presión atmosférica en la superficie es 1.013 X 10
5
N/m
2
.):
a) m = 56,7 * 10
17
kg
b) m = 55,7 * 10
17
kg
c) m = 52,7 * 10
17
kg
d) Ninguna de las anteriores
3. (a) Una aspiradora muy potente tiene una manguera de 2,86 cm de diámetro.
Sin boquilla en la manguera, ¿cuál es el peso del ladrillo más pesado que la
aspiradora puede levantar? (figura P14.10a) (b) ¿Qué pasaría si? Un pulpo muy
poderoso utiliza una ventosa de 2,86 cm de diámetro en cada una de las dos
valvas de una ostra, en un intento por separar las dos conchas (figura 14.10b).
Encuentre la máxima fuerza que el pulpo puede ejercer en agua salada a 32,3
m de profundidad. Atención: Una verificación experimental puede ser
interesante, pero no deje caer un ladrillo en su pie. No sobrecaliente el motor de
una aspiradora. No moleste aun pulpo.
a) F = 274,52 Newton
b) F = 273 Newton
GuíadeprácticasdeHidrostática
11
c) F = 102,52 Newton
d) Ninguna de las anteriores
4. A 0
0
C, la densidad del mercurio es de 13,595 * 10
3
Kg/m
3
. ¿Cuál es la altura
de la columna en un barómetro de mercurio si la presión es 1 atm = 101,325
KPa?
a) h: 796,7 mm
b) h: 759,7 mm
c) h: 596,7 mm
d) Ninguna de las anteriores
GuíadeprácticasdeHidrostática
12
FIRMADELESTUDIANTE:_____________________________
RECOMENDACIONES:
Se recomienda para esta práctica tener instalado en su ordenador la
aplicación Java, porque no se puede trabajar sin esta aplicación.
BIBLIOGRAFÍA:
http://www.fisica.pe/category/presion-atmosferica/
CONCLUSIONES:
Según la practica realizada he concluido que mientras menos calor exista
entre los átomos mayor es la presión y con menor movimiento, y cuando
existe mayor calor hay más movimiento de los átomos.

Más contenido relacionado

Similar a Guia laboratorio de hidrostatica

Práctica virtual nº 1
Práctica virtual nº 1Práctica virtual nº 1
Práctica virtual nº 1
Janneth Sagñay
 
Prácticas de laboratorio en los contenidos: “Principio de conservación de la ...
Prácticas de laboratorio en los contenidos: “Principio de conservación de la ...Prácticas de laboratorio en los contenidos: “Principio de conservación de la ...
Prácticas de laboratorio en los contenidos: “Principio de conservación de la ...
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Guias para experimentar
Guias para experimentarGuias para experimentar
Guias para experimentar
Yenny Apellidos
 
COHETE HIDRAULICO MACALI
COHETE HIDRAULICO MACALICOHETE HIDRAULICO MACALI
COHETE HIDRAULICO MACALI
mariu1409
 
CIENCIAS NATURALES 2018_2.pptx
CIENCIAS NATURALES 2018_2.pptxCIENCIAS NATURALES 2018_2.pptx
CIENCIAS NATURALES 2018_2.pptx
JalverJairLizarazoRa
 
Práctica nº 17
Práctica nº 17Práctica nº 17
Práctica nº 17
Erick Loli Guerrero
 
Guia laboratorio de hidrostatica (5 )2014
Guia laboratorio de hidrostatica (5 )2014Guia laboratorio de hidrostatica (5 )2014
Guia laboratorio de hidrostatica (5 )2014
Tatiana Ipiales Guala
 
Guias nuevas
Guias nuevasGuias nuevas
Prácticas de laboratorio en los contenidos: Conservación de la Energía de déc...
Prácticas de laboratorio en los contenidos: Conservación de la Energía de déc...Prácticas de laboratorio en los contenidos: Conservación de la Energía de déc...
Prácticas de laboratorio en los contenidos: Conservación de la Energía de déc...
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Fuerza y presion en los fluidos
Fuerza y presion en los fluidosFuerza y presion en los fluidos
Fuerza y presion en los fluidos
Roberto Lopez
 
Taller de laboratorio 1
Taller de laboratorio 1Taller de laboratorio 1
Taller de laboratorio 1
Roberto Carlos Henríquez González
 
Informe de Práctica I de Laboratorio de Biología I UDO.pptx
Informe de Práctica I de Laboratorio de Biología I UDO.pptxInforme de Práctica I de Laboratorio de Biología I UDO.pptx
Informe de Práctica I de Laboratorio de Biología I UDO.pptx
nggonzalez27
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Lupita Rangel
 
Laboratorio 1 - Viscosidad Ley de Stokes.pdf
Laboratorio 1 - Viscosidad Ley de Stokes.pdfLaboratorio 1 - Viscosidad Ley de Stokes.pdf
Laboratorio 1 - Viscosidad Ley de Stokes.pdf
AlejandroMarceloSama
 
Guia de fluidos
Guia de fluidosGuia de fluidos
Guia de fluidos
Paula rend?
 
Guia de fluidos
Guia de fluidosGuia de fluidos
Guia de fluidos
Paula rend?
 
Practica 2 de ciencias ii
Practica 2 de ciencias iiPractica 2 de ciencias ii
Practica 2 de ciencias ii
Daniel Lopez
 
Ejercicios resueltos mfft 2101.
Ejercicios resueltos mfft 2101.Ejercicios resueltos mfft 2101.
Ejercicios resueltos mfft 2101.
Larseg
 
Manual fisica
Manual fisicaManual fisica
61444749 manual-de-experimentos
61444749 manual-de-experimentos61444749 manual-de-experimentos
61444749 manual-de-experimentos
Leonardo Ixcolin Ramírez
 

Similar a Guia laboratorio de hidrostatica (20)

Práctica virtual nº 1
Práctica virtual nº 1Práctica virtual nº 1
Práctica virtual nº 1
 
Prácticas de laboratorio en los contenidos: “Principio de conservación de la ...
Prácticas de laboratorio en los contenidos: “Principio de conservación de la ...Prácticas de laboratorio en los contenidos: “Principio de conservación de la ...
Prácticas de laboratorio en los contenidos: “Principio de conservación de la ...
 
Guias para experimentar
Guias para experimentarGuias para experimentar
Guias para experimentar
 
COHETE HIDRAULICO MACALI
COHETE HIDRAULICO MACALICOHETE HIDRAULICO MACALI
COHETE HIDRAULICO MACALI
 
CIENCIAS NATURALES 2018_2.pptx
CIENCIAS NATURALES 2018_2.pptxCIENCIAS NATURALES 2018_2.pptx
CIENCIAS NATURALES 2018_2.pptx
 
Práctica nº 17
Práctica nº 17Práctica nº 17
Práctica nº 17
 
Guia laboratorio de hidrostatica (5 )2014
Guia laboratorio de hidrostatica (5 )2014Guia laboratorio de hidrostatica (5 )2014
Guia laboratorio de hidrostatica (5 )2014
 
Guias nuevas
Guias nuevasGuias nuevas
Guias nuevas
 
Prácticas de laboratorio en los contenidos: Conservación de la Energía de déc...
Prácticas de laboratorio en los contenidos: Conservación de la Energía de déc...Prácticas de laboratorio en los contenidos: Conservación de la Energía de déc...
Prácticas de laboratorio en los contenidos: Conservación de la Energía de déc...
 
Fuerza y presion en los fluidos
Fuerza y presion en los fluidosFuerza y presion en los fluidos
Fuerza y presion en los fluidos
 
Taller de laboratorio 1
Taller de laboratorio 1Taller de laboratorio 1
Taller de laboratorio 1
 
Informe de Práctica I de Laboratorio de Biología I UDO.pptx
Informe de Práctica I de Laboratorio de Biología I UDO.pptxInforme de Práctica I de Laboratorio de Biología I UDO.pptx
Informe de Práctica I de Laboratorio de Biología I UDO.pptx
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Laboratorio 1 - Viscosidad Ley de Stokes.pdf
Laboratorio 1 - Viscosidad Ley de Stokes.pdfLaboratorio 1 - Viscosidad Ley de Stokes.pdf
Laboratorio 1 - Viscosidad Ley de Stokes.pdf
 
Guia de fluidos
Guia de fluidosGuia de fluidos
Guia de fluidos
 
Guia de fluidos
Guia de fluidosGuia de fluidos
Guia de fluidos
 
Practica 2 de ciencias ii
Practica 2 de ciencias iiPractica 2 de ciencias ii
Practica 2 de ciencias ii
 
Ejercicios resueltos mfft 2101.
Ejercicios resueltos mfft 2101.Ejercicios resueltos mfft 2101.
Ejercicios resueltos mfft 2101.
 
Manual fisica
Manual fisicaManual fisica
Manual fisica
 
61444749 manual-de-experimentos
61444749 manual-de-experimentos61444749 manual-de-experimentos
61444749 manual-de-experimentos
 

Más de Fernandita Villagomez Vallejo

Equipos Magnetismo en 3D
Equipos Magnetismo en 3DEquipos Magnetismo en 3D
Equipos Magnetismo en 3D
Fernandita Villagomez Vallejo
 
EQUIPOS DEMOSTRATIVOS
EQUIPOS DEMOSTRATIVOSEQUIPOS DEMOSTRATIVOS
EQUIPOS DEMOSTRATIVOS
Fernandita Villagomez Vallejo
 
Plan fuerza
Plan fuerza Plan fuerza
Met probl 15preg
Met probl 15pregMet probl 15preg
Met experi 15 preg
Met experi 15 pregMet experi 15 preg
Met experi 15 preg
Fernandita Villagomez Vallejo
 
Est caso 15 preg
Est caso 15 preg Est caso 15 preg
Erca
ErcaErca
25 preguntas.
25 preguntas.25 preguntas.
Laboratorios
Laboratorios Laboratorios
Gravitación Universal
Gravitación UniversalGravitación Universal
Gravitación Universal
Fernandita Villagomez Vallejo
 
Colisiones Elásticas e inelásticas
Colisiones Elásticas e inelásticasColisiones Elásticas e inelásticas
Colisiones Elásticas e inelásticas
Fernandita Villagomez Vallejo
 
Fuerzas Externas
Fuerzas Externas Fuerzas Externas

Más de Fernandita Villagomez Vallejo (12)

Equipos Magnetismo en 3D
Equipos Magnetismo en 3DEquipos Magnetismo en 3D
Equipos Magnetismo en 3D
 
EQUIPOS DEMOSTRATIVOS
EQUIPOS DEMOSTRATIVOSEQUIPOS DEMOSTRATIVOS
EQUIPOS DEMOSTRATIVOS
 
Plan fuerza
Plan fuerza Plan fuerza
Plan fuerza
 
Met probl 15preg
Met probl 15pregMet probl 15preg
Met probl 15preg
 
Met experi 15 preg
Met experi 15 pregMet experi 15 preg
Met experi 15 preg
 
Est caso 15 preg
Est caso 15 preg Est caso 15 preg
Est caso 15 preg
 
Erca
ErcaErca
Erca
 
25 preguntas.
25 preguntas.25 preguntas.
25 preguntas.
 
Laboratorios
Laboratorios Laboratorios
Laboratorios
 
Gravitación Universal
Gravitación UniversalGravitación Universal
Gravitación Universal
 
Colisiones Elásticas e inelásticas
Colisiones Elásticas e inelásticasColisiones Elásticas e inelásticas
Colisiones Elásticas e inelásticas
 
Fuerzas Externas
Fuerzas Externas Fuerzas Externas
Fuerzas Externas
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Guia laboratorio de hidrostatica

  • 1. El desarrollo de prácticas desempeñan un papel muy importante en el aprendizaje del estudiante, cumplen con el objetivo de reforzar y complementar los conocimientos teóricos, además el trabajo en el laboratorio potencializa las habilidades y destrezas que permiten familiarizarse con la física. La Guía de Prácticas Sencillas sobre Hidrostática es un instrumento en el que se presentan los pasos para desarrollar virtualmente prácticas de laboratorio, además está estructurado adecuadamente el informe para cada una de las practicas, con la teoría, objetivo, el desarrollo, el registro en cuadros con la que se ordena la información. El objetivo del lineamiento alternativo consiste en cómo orientar la actividad del docente en función del aprendizaje de la Física con significado y sentido personal, empleando el lenguaje simbólico de la disciplina como instrumento. Estas actividades deben ser desarrolladas por los docentes preferentemente en forma grupal, siguiendo la dinámica del aprendizaje: asumiendo el tratamiento individual acorde con el desarrollo personal de los educandos por medio del planteamiento y resolución de problemas.
  • 2. GuíadeprácticasdeHidrostática 2 UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA HIDROSTÁTICA  PRÁCTICA Nº 1: Densidad y peso específico……………………...………….4  PRÁCTICA Nº 2: Presión…………………………….……………..…………..15 UNIDAD 2 PRINCIPIO DE PASCAL  PRÁCTICA Nº 3: : Presión atmosférica………………………..…….………..25  PRÁCTICA Nº 4: Principio de Pascal……………………………….…………35 UNIDAD 3 PRINCIPIO DE ARQUÍMIDES  PRÁCTICA Nº 5: Empuje que recibe un cuerpo………………..……………45  PRÁCTICA Nº 6: Principio de Arquímedes…………………….……………..55
  • 3. GuíadeprácticasdeHidrostática 3 PRÁCTICA VIRTUAL Nº 1 PRESIÓN ATMOSFÉRICA OBJETIVO: Determinar la Presión atmosférica de un gas. EQUIPO: Computador SIMULADOR: NOMBRE: Propiedades del gas CREADO POR.: PHET DISPONIBLE EN: http://phet.colorado.edu/es/simulation/density FUNDAMENTO TEORICO PRESIÓN ATMOSFÉRICA Es el peso que ejerce el aire de la atmósfera como consecuencia de la gravedad sobre la superficie terrestre o sobre una de sus capas de aire. La presión atmosférica varia, no siempre es igual en los diferentes lugares de nuestro planeta y nuestro país, ni en la diferente época del año. ¿Cómo se mide? Para medir la presión consta con la ayuda de un aparato llamado Barómetro, que inventado por el físico Italiano llamado Evangelista Torricelli en el año 1643. Para medir la presión atmosférica, se usa el barómetro. En meteorología se usa como unidad de medida de presión atmosférica el hectopascal (hPa). La presión normal sobre el nivel del mar son 1013,2 hPa.
  • 4. GuíadeprácticasdeHidrostática 4 ASIGNATURA: Física y laboratorio III BLOQUE: 2 DOCENTE: Dr. Víctor H. Caiza QUIMESTRE: 5 ESTUDIANTE: Fernanda Villagómez GRUPO: 2 FECHA: 21/07/2014 PARALELO: A Este simulador es creado por la corporación Phet, cuando se ingresa a esta página web, se encuentra el instalador del programa, para su ejecución existen dos opciones: a) Instalar el simulador en el computador b) Ejecutar la simulación desde el internet DESCRIPCIÓN DEL SIMULADOR
  • 5. GuíadeprácticasdeHidrostática 5 Sin importar la opción seleccionada, se debe tener instalada la aplicación Java en el computador. Para instalar el simulador en el computador, dar un clic en el ícono Descargar, y se obtiene el instalador del software con el cual se podrá trabajar desde cualquier ordenador. Para utilizar el simulador vía online, hacer un clic en el ícono iniciar ahora, con lo cual se inicia una breve descarga del simulador. (Este solo se ejecutara con internet) Este simulador tiene por objeto determinar la masa, volumen y densidad de un cuerpo, para hallar su peso y peso específico. Cuando se ingresa a la aplicación se encuentra: en la parte central un recipiente que contiene un líquido de densidad irrelevante, en el cual se sumergen los cuerpos seleccionados; en la esquina superior derecha, un recuadro en donde se muestra las medidas de la masa, volumen y densidad, de las cuales, las dos primeras podrán ser modificadas de acuerdo a la necesidad del usuario; en la otra esquina se encuentra un casillero que contiene opciones para modificar las unidades de medida, cuando se trabaje con más de un cuerpo. Las unidades de medida para este simulador es para la masa en kilogramos (kg), el volumen en litros (L), de acuerdo al sistema internacional de medidas se debe transformar a metros cúbicos (m3), tanto para el volumen como ara la densidad. Los íconos ubicados en la parte inferior del simulador se emplean para: Se encuentra información sobre la creación del programa. Muestra información de actualizaciones y privacidad del programa. Se abrirá la página oficial de la creación del programa
  • 6. GuíadeprácticasdeHidrostática 6 Permite volver a iniciar la simulación. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 1. Cuando se abre el simulador, ya sea instalado en el computador o en un navegador de internet la interfaz que se abre es: 2. En la parte superior se encuentra una opción que dice bombee con la manija, junto al mismo un recuadro donde se ve el gas en la bomba, con un clic en está manija, se despliegan las átomos. PANEL DE CONTROL DE DATOS PANEL DE OPCIONES CILINDRO MANIJA
  • 7. GuíadeprácticasdeHidrostática 7 3. Para el ejemplo movimos la manija y vemos el calor y el gas en la bomba 4. Ahora vamos a ver como las partículas se dispersan en el cilindro, con un peso de gas igual a 136 y una presión de 0,35 atm 5. Añadimos mas calor este es de 355k a los atomos, con un peso de gas igual a 136,y una presión de 71 atm, vemos que los átomos se mueven más rápido.
  • 8. GuíadeprácticasdeHidrostática 8 6. Vamos a disminuir la cantidad de calor, este va a ser igual a 100k, con un peso de gas igual a 136 y una presión de 0.23 atm, vemos que los átomos se mueven más lento.
  • 9. GuíadeprácticasdeHidrostática 9 AUTOEVALUACIÓN 1. La presión atmosférica es… a) El peso que ejerce el aire de la atmósfera. b) La velocidad ejercida en el aire de la atmósfera. c) Los literales a) y b) son correctos d) Ninguna de las anteriores 2. Cómo se mide la presión atmosférica : a) en libras b) en gramos c) en Amper d) hectopascal 3. Con que aparato se mide la presión atmosférica : a) termómetro b) barómetro c) flexo metro d) una regla 4. La presión normal sobre el nivel del mar es: a) 1013,2 Libras/cm3 b) 1013,2 Newtons/m3 c) 1013,2 hPaes d) 1013,2 Gramos/cm3
  • 10. GuíadeprácticasdeHidrostática 10 PROBLEMAS DE REFUERZO 1. Calcule la presión a una profundidad de 1000 metros en el océano. Suponga que la densidad del agua de mar es 1,024 x 103 kg/m3 y considere la presión atmosférica P0 = 1,01 x 105 Pa: a) P = 99,362 * 10 5 Pa b) P = 101,362 * 10 5 Pa c) P = 50,340 * 10 5 Pa d) Ninguna de las anteriores 2. ¿Cuál es la masa total de la atmósfera de la Tierra? (El radio de la Tierra es 6.37 X 10 6 m, y la presión atmosférica en la superficie es 1.013 X 10 5 N/m 2 .): a) m = 56,7 * 10 17 kg b) m = 55,7 * 10 17 kg c) m = 52,7 * 10 17 kg d) Ninguna de las anteriores 3. (a) Una aspiradora muy potente tiene una manguera de 2,86 cm de diámetro. Sin boquilla en la manguera, ¿cuál es el peso del ladrillo más pesado que la aspiradora puede levantar? (figura P14.10a) (b) ¿Qué pasaría si? Un pulpo muy poderoso utiliza una ventosa de 2,86 cm de diámetro en cada una de las dos valvas de una ostra, en un intento por separar las dos conchas (figura 14.10b). Encuentre la máxima fuerza que el pulpo puede ejercer en agua salada a 32,3 m de profundidad. Atención: Una verificación experimental puede ser interesante, pero no deje caer un ladrillo en su pie. No sobrecaliente el motor de una aspiradora. No moleste aun pulpo. a) F = 274,52 Newton b) F = 273 Newton
  • 11. GuíadeprácticasdeHidrostática 11 c) F = 102,52 Newton d) Ninguna de las anteriores 4. A 0 0 C, la densidad del mercurio es de 13,595 * 10 3 Kg/m 3 . ¿Cuál es la altura de la columna en un barómetro de mercurio si la presión es 1 atm = 101,325 KPa? a) h: 796,7 mm b) h: 759,7 mm c) h: 596,7 mm d) Ninguna de las anteriores
  • 12. GuíadeprácticasdeHidrostática 12 FIRMADELESTUDIANTE:_____________________________ RECOMENDACIONES: Se recomienda para esta práctica tener instalado en su ordenador la aplicación Java, porque no se puede trabajar sin esta aplicación. BIBLIOGRAFÍA: http://www.fisica.pe/category/presion-atmosferica/ CONCLUSIONES: Según la practica realizada he concluido que mientras menos calor exista entre los átomos mayor es la presión y con menor movimiento, y cuando existe mayor calor hay más movimiento de los átomos.