SlideShare una empresa de Scribd logo
[Escribir texto] 
GUIA MIX – UNIDAD 1 
CIENCIAS NATURALES - SEXTOS AÑOS BÁSICOS 
Nombre: …………………………………………………………………………………… Fecha: ………./……….2014 
Objetivo: Repasar conceptos claves de las unidades de aprendizaje estudiadas. 
I. TÉRMINOS PAREADOS. Asociar mediante el número “concepto clave con su 
significado específico”. 
1. ORGANISMO Estructura más pequeña capaz de realizar por sí misma las tres 
funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. 
2. CÉLULA Conjunto de células similares que suelen tener un origen embrionario 
común y que funcionan en asociación para desarrollar actividades 
específicas. 
3. ÓRGANO A nivel biológico, es el conjunto de órganos que interactúan de 
acuerdo a las leyes de la naturaleza. 
4. TEJIDO En biología y anatomía, es una agrupación de diversos tejidos que 
forman una unidad estructural encargada del cumplimiento de una 
función determinada de un organismo pluricelular. 
5. UNICELULAR Conjunto de partes o elementos organizadas y relacionadas que 
interactúan entre sí para lograr un objetivo. 
6. SISTEMA Elaborar una hipótesis como una posible explicación a ese fenómeno. 
7. OBSERVAR Una declaración que realizan los investigadores cuando especulan 
sobre el resultado de una investigación o experimento. 
8. INFERIR Capa protectora de la atmósfera que permite preservar la vida sobre 
la tierra y actúa como escudo para proteger la tierra de la radiación 
ultravioleta. 
9. HIPÓTESIS Deducir una cosa de otra o extraer una conclusión. 
10. LITÓSFERA Desaparición de todos los miembros de una especie o un grupo de 
taxones. 
11. ATMÓSFERA Parte de la energía radiante (o energía de radiación) del sol, se 
transmite en forma de ondas electromagnéticas en cantidad casi 
constante (constante solar), su longitud de onda fluctúa entre 100 y 
400 m y constituye la porción más energética del espectro 
electromagnético que incide sobre la superficie terrestre. 
12. CAPA DE OZONO Un organismo que está formado por una única célula. Ejemplos de 
estos organismos son las bacterias o los protozoos 
13. CALENTAMIENTO GLOBAL Parte gaseosa de la Tierra, siendo por esto la capa más externa y 
menos densa del planeta. 
14. DIÓXIDO DE CARBONO Capa exterior rocosa y rígida de la Tierra sobre la que vive la biósfera 
y se extiende en promedio hasta aproximadamente 100 km de 
profundidad hundida en el manto. 
15. EROSIÓN CO2 gas incoloro, denso y poco reactivo. 
16. RAYOS UV Degradación y el transporte del suelo o roca que producen distintos 
procesos en la superficie de la Tierra. 
17. GLACIAR Gruesa masa de hielos que se origina en la superficie terrestre por 
acumulación, compactación y recristalización de la nieve. 
18. EXTINCIÓN Un instrumento de medición de temperatura. 
19. MANTO Energía que se transfiere entre dos cuerpos que se encuentran a 
distinta temperatura. Siempre se transfiere desde el cuerpo que tiene 
mayor temperatura al de menor temperatura.
[Escribir texto] 
20. HIDRÓSFERA Es una propiedad de la materia que está relacionada con la sensación 
de calor o frío que se siente en contacto con ella. 
21. CALOR Capa acuosa del planeta. Está conformada por aguas oceánicas y 
continentales, que dan vida al planeta. 
22. TERMÓMETRO Capa de la Tierra que se encuentra entre la corteza y el núcleo 
(supone aproximadamente el 87 % del volumen del planeta). 
23. ENERGÍA Término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la 
temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos. 
24. TEMPERATURA Instrumento para medir la temperatura. 
25. RADIACIÓN SOLAR Físico y astrónomo sueco (1701 - 1744) también se refiere a la 
escala Celsius para medir la temperatura. 
26. CONVECCIÓN Es una de las tres formas de transferencia de calor y se caracteriza 
porque se produce por medio de un fluido (líquido o gas) que 
transporta el calor entre zonas con diferentes temperaturas. 
27. CELCIUS El conjunto de radiaciones electromagnéticas emitidas por el Sol. 
28. ENERGÍA EÓLICA energía que posee debido a su movimiento 
29. ENERGÍA CINÉTICA Son dos órganos con forma de frijoles, aproximadamente del tamaño 
del puño de una mano. Están ubicados cerca de la línea media de la 
espalda 
30. ENERGÍA POTENCIAL Conducto músculo membranoso (un tubo muscular), ubicado en la 
parte media del tórax, que se extiende desde la faringe hasta el 
estómago. 
31. ESTÓMAGO Tipo de energía mecánica asociada a la posición o configuración de un 
objeto. 
32. RIÑONES Es una propiedad asociada a los objetos y sustancias y se manifiesta 
en las transformaciones que ocurren en la naturaleza. 
33. ESÓFAGO Energía cuyo origen proviene del movimiento de masa de aire3 es 
decir del viento. 
34. HÍGADO Órgano principal de la digestión, y la parte más grande del aparato 
digestivo, tiene la forma de un saco elástico que puede aumentar o 
disminuir. 
El órgano más grande dentro del cuerpo. También es uno de los más 
importantes. 
Total de términos: 
Términos correctos: 
Términos incorrectos: 
Observaciones:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Subsistemas terrestres
Subsistemas terrestresSubsistemas terrestres
Subsistemas terrestres
NatiiiAguero
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
Ignacio Espinoza
 
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
emilseara
 
C.sociales tema 1 el universo y el sistema solr
C.sociales tema 1 el universo y el sistema solrC.sociales tema 1 el universo y el sistema solr
C.sociales tema 1 el universo y el sistema solr
Jose A. Franco Giraldo
 
Principios de biologia unidad I
Principios de biologia  unidad IPrincipios de biologia  unidad I
Principios de biologia unidad I
DioselinaZarraga
 
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s18
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s18Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s18
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s18
Benjamin Ramos
 
Eras de la tierra
Eras de la tierraEras de la tierra
Eras de la tierra
Manuel Caballero
 
Principios de Biología
Principios de Biología  Principios de Biología
Principios de Biología
DioselinaZarraga
 
Origen de nuestro planeta.
Origen de nuestro planeta.Origen de nuestro planeta.
Origen de nuestro planeta.
Gustavo Bolaños
 
I unidad guia principios de biologia guia estudiantes convertido
I unidad  guia principios de biologia guia estudiantes convertidoI unidad  guia principios de biologia guia estudiantes convertido
I unidad guia principios de biologia guia estudiantes convertido
DioselinaZarraga
 
La tierra modificado
La tierra modificadoLa tierra modificado
La tierra modificado
Flor
 
ARSUAGA, J.L. Elemental queridos humanos. Vida y andanzas del ingenioso plane...
ARSUAGA, J.L. Elemental queridos humanos. Vida y andanzas del ingenioso plane...ARSUAGA, J.L. Elemental queridos humanos. Vida y andanzas del ingenioso plane...
ARSUAGA, J.L. Elemental queridos humanos. Vida y andanzas del ingenioso plane...
Mar Moreno Carrtero
 
Sesión de aprendizaje tierra
Sesión de aprendizaje tierraSesión de aprendizaje tierra
Sesión de aprendizaje tierra
Rosa María Meza Camayo
 
Fases de la creación del planeta
Fases de la creación del planetaFases de la creación del planeta
Fases de la creación del planeta
Manuel Caballero
 
Obra teatral sistemas de la tierra
Obra teatral sistemas de la tierraObra teatral sistemas de la tierra
Obra teatral sistemas de la tierra
veiraeducativastips
 
Formación del planeta Tierra
Formación del planeta TierraFormación del planeta Tierra
Formación del planeta Tierra
Nathaly Ruiz
 
Pendientes2 bloque2 enero 2010
Pendientes2 bloque2 enero 2010Pendientes2 bloque2 enero 2010
Pendientes2 bloque2 enero 2010
profegusbio
 
Formacion de la tierra
Formacion de la tierraFormacion de la tierra
Formacion de la tierra
victorivadeneira
 
Primera Unidad Sociales 9º.
Primera Unidad Sociales 9º.Primera Unidad Sociales 9º.
Primera Unidad Sociales 9º.
Gustavo Bolaños
 

La actualidad más candente (19)

Subsistemas terrestres
Subsistemas terrestresSubsistemas terrestres
Subsistemas terrestres
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
 
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
 
C.sociales tema 1 el universo y el sistema solr
C.sociales tema 1 el universo y el sistema solrC.sociales tema 1 el universo y el sistema solr
C.sociales tema 1 el universo y el sistema solr
 
Principios de biologia unidad I
Principios de biologia  unidad IPrincipios de biologia  unidad I
Principios de biologia unidad I
 
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s18
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s18Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s18
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s18
 
Eras de la tierra
Eras de la tierraEras de la tierra
Eras de la tierra
 
Principios de Biología
Principios de Biología  Principios de Biología
Principios de Biología
 
Origen de nuestro planeta.
Origen de nuestro planeta.Origen de nuestro planeta.
Origen de nuestro planeta.
 
I unidad guia principios de biologia guia estudiantes convertido
I unidad  guia principios de biologia guia estudiantes convertidoI unidad  guia principios de biologia guia estudiantes convertido
I unidad guia principios de biologia guia estudiantes convertido
 
La tierra modificado
La tierra modificadoLa tierra modificado
La tierra modificado
 
ARSUAGA, J.L. Elemental queridos humanos. Vida y andanzas del ingenioso plane...
ARSUAGA, J.L. Elemental queridos humanos. Vida y andanzas del ingenioso plane...ARSUAGA, J.L. Elemental queridos humanos. Vida y andanzas del ingenioso plane...
ARSUAGA, J.L. Elemental queridos humanos. Vida y andanzas del ingenioso plane...
 
Sesión de aprendizaje tierra
Sesión de aprendizaje tierraSesión de aprendizaje tierra
Sesión de aprendizaje tierra
 
Fases de la creación del planeta
Fases de la creación del planetaFases de la creación del planeta
Fases de la creación del planeta
 
Obra teatral sistemas de la tierra
Obra teatral sistemas de la tierraObra teatral sistemas de la tierra
Obra teatral sistemas de la tierra
 
Formación del planeta Tierra
Formación del planeta TierraFormación del planeta Tierra
Formación del planeta Tierra
 
Pendientes2 bloque2 enero 2010
Pendientes2 bloque2 enero 2010Pendientes2 bloque2 enero 2010
Pendientes2 bloque2 enero 2010
 
Formacion de la tierra
Formacion de la tierraFormacion de la tierra
Formacion de la tierra
 
Primera Unidad Sociales 9º.
Primera Unidad Sociales 9º.Primera Unidad Sociales 9º.
Primera Unidad Sociales 9º.
 

Destacado

Los lípidos
Los lípidosLos lípidos
Los lípidos
enfermeriapublica
 
Célula Eucarionte, Vegetal y Animal II: Citoplasma (BC07 - PDV 2013)
Célula Eucarionte, Vegetal y Animal II: Citoplasma (BC07 - PDV 2013)Célula Eucarionte, Vegetal y Animal II: Citoplasma (BC07 - PDV 2013)
Célula Eucarionte, Vegetal y Animal II: Citoplasma (BC07 - PDV 2013)
Matias Quintana
 
Prueba Global Ciencias Naturales Cuarto Básico
Prueba Global Ciencias Naturales Cuarto BásicoPrueba Global Ciencias Naturales Cuarto Básico
Prueba Global Ciencias Naturales Cuarto Básico
Francisca Guajardo López
 
Pruebas escritas
Pruebas escritasPruebas escritas
Pruebas escritas
karina
 
Prueba de ciencias 8vo
Prueba de ciencias 8voPrueba de ciencias 8vo
Prueba de ciencias 8vo
Francisco García
 
139183705 prueba-capas-tierra-6º-basicos
139183705 prueba-capas-tierra-6º-basicos139183705 prueba-capas-tierra-6º-basicos
139183705 prueba-capas-tierra-6º-basicos
Yañez Roxana
 
Planes de unidad ciencias naturales grado 8 y 9 2011
Planes de unidad ciencias naturales grado 8 y 9 2011Planes de unidad ciencias naturales grado 8 y 9 2011
Planes de unidad ciencias naturales grado 8 y 9 2011
Liliana Velasquez
 
Prueba ciencias naturales
Prueba ciencias naturalesPrueba ciencias naturales
Prueba ciencias naturales
mosanpa2012
 

Destacado (8)

Los lípidos
Los lípidosLos lípidos
Los lípidos
 
Célula Eucarionte, Vegetal y Animal II: Citoplasma (BC07 - PDV 2013)
Célula Eucarionte, Vegetal y Animal II: Citoplasma (BC07 - PDV 2013)Célula Eucarionte, Vegetal y Animal II: Citoplasma (BC07 - PDV 2013)
Célula Eucarionte, Vegetal y Animal II: Citoplasma (BC07 - PDV 2013)
 
Prueba Global Ciencias Naturales Cuarto Básico
Prueba Global Ciencias Naturales Cuarto BásicoPrueba Global Ciencias Naturales Cuarto Básico
Prueba Global Ciencias Naturales Cuarto Básico
 
Pruebas escritas
Pruebas escritasPruebas escritas
Pruebas escritas
 
Prueba de ciencias 8vo
Prueba de ciencias 8voPrueba de ciencias 8vo
Prueba de ciencias 8vo
 
139183705 prueba-capas-tierra-6º-basicos
139183705 prueba-capas-tierra-6º-basicos139183705 prueba-capas-tierra-6º-basicos
139183705 prueba-capas-tierra-6º-basicos
 
Planes de unidad ciencias naturales grado 8 y 9 2011
Planes de unidad ciencias naturales grado 8 y 9 2011Planes de unidad ciencias naturales grado 8 y 9 2011
Planes de unidad ciencias naturales grado 8 y 9 2011
 
Prueba ciencias naturales
Prueba ciencias naturalesPrueba ciencias naturales
Prueba ciencias naturales
 

Similar a Guia mix 001 ciencias naturales

Presentaci+¦n9geografia
Presentaci+¦n9geografiaPresentaci+¦n9geografia
Presentaci+¦n9geografia
Ricardo Ramirez
 
Distribucion de la energia grupo 4 elias
Distribucion de la energia  grupo 4 eliasDistribucion de la energia  grupo 4 elias
Distribucion de la energia grupo 4 elias
Nico Mendoza
 
Caracseresvivos
CaracseresvivosCaracseresvivos
Caracseresvivos
comercial 29
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
mamen
 
Clase meteorologia aeronautica
Clase meteorologia aeronauticaClase meteorologia aeronautica
Clase meteorologia aeronautica
John Fredy Morales
 
Glosario de ciencias naturales
Glosario de ciencias naturalesGlosario de ciencias naturales
Glosario de ciencias naturales
luissuribe
 
CTMA. Tema 7. Dinámica de masas fluidas I.
CTMA. Tema 7. Dinámica de masas fluidas I.CTMA. Tema 7. Dinámica de masas fluidas I.
CTMA. Tema 7. Dinámica de masas fluidas I.
irenebyg
 
51958139 caracter-cientifico-y-metodologico-de-la-biologia
51958139 caracter-cientifico-y-metodologico-de-la-biologia51958139 caracter-cientifico-y-metodologico-de-la-biologia
51958139 caracter-cientifico-y-metodologico-de-la-biologia
Juan Luis Martinez
 
Caracseresvivos
CaracseresvivosCaracseresvivos
Caracseresvivos
comercial 29
 
Factores físicos ecología
Factores físicos ecologíaFactores físicos ecología
Factores físicos ecología
Mayerly Pérez Furnieles
 
Materia.energia y vida
Materia.energia y vidaMateria.energia y vida
Materia.energia y vida
Maricel01Espinoza
 
qbiofisicaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
qbiofisicaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaqbiofisicaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
qbiofisicaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
LuceroT1
 
Atmósfera presentacion - clase
Atmósfera presentacion - claseAtmósfera presentacion - clase
Atmósfera presentacion - clase
Braulio Castro
 
2009 10 la humanidad y el medio ambiente
2009 10 la humanidad y el medio ambiente2009 10 la humanidad y el medio ambiente
2009 10 la humanidad y el medio ambiente
Dpto. Bio Geo
 
2009 10 la humanidad y el medio ambiente
2009 10 la humanidad y el medio ambiente2009 10 la humanidad y el medio ambiente
2009 10 la humanidad y el medio ambiente
Dpto. Bio Geo
 
Unidad Didactica Primaria "La Tierra"
Unidad Didactica Primaria "La Tierra"Unidad Didactica Primaria "La Tierra"
Unidad Didactica Primaria "La Tierra"
anafunez
 
Ecologia val 4
Ecologia val 4Ecologia val 4
Ecologia val 4
Valeria Blanch
 
Guía de examen 7 (i examen del iii trimestre 2014)
Guía de examen 7 (i examen del iii trimestre 2014)Guía de examen 7 (i examen del iii trimestre 2014)
Guía de examen 7 (i examen del iii trimestre 2014)
Ronny Centeno Herrera
 
Atmósfera e hidrosfera
Atmósfera e hidrosferaAtmósfera e hidrosfera
Atmósfera e hidrosfera
Simon Torrealba
 
Materia y energia
Materia y energiaMateria y energia
Materia y energia
maidel
 

Similar a Guia mix 001 ciencias naturales (20)

Presentaci+¦n9geografia
Presentaci+¦n9geografiaPresentaci+¦n9geografia
Presentaci+¦n9geografia
 
Distribucion de la energia grupo 4 elias
Distribucion de la energia  grupo 4 eliasDistribucion de la energia  grupo 4 elias
Distribucion de la energia grupo 4 elias
 
Caracseresvivos
CaracseresvivosCaracseresvivos
Caracseresvivos
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Clase meteorologia aeronautica
Clase meteorologia aeronauticaClase meteorologia aeronautica
Clase meteorologia aeronautica
 
Glosario de ciencias naturales
Glosario de ciencias naturalesGlosario de ciencias naturales
Glosario de ciencias naturales
 
CTMA. Tema 7. Dinámica de masas fluidas I.
CTMA. Tema 7. Dinámica de masas fluidas I.CTMA. Tema 7. Dinámica de masas fluidas I.
CTMA. Tema 7. Dinámica de masas fluidas I.
 
51958139 caracter-cientifico-y-metodologico-de-la-biologia
51958139 caracter-cientifico-y-metodologico-de-la-biologia51958139 caracter-cientifico-y-metodologico-de-la-biologia
51958139 caracter-cientifico-y-metodologico-de-la-biologia
 
Caracseresvivos
CaracseresvivosCaracseresvivos
Caracseresvivos
 
Factores físicos ecología
Factores físicos ecologíaFactores físicos ecología
Factores físicos ecología
 
Materia.energia y vida
Materia.energia y vidaMateria.energia y vida
Materia.energia y vida
 
qbiofisicaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
qbiofisicaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaqbiofisicaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
qbiofisicaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Atmósfera presentacion - clase
Atmósfera presentacion - claseAtmósfera presentacion - clase
Atmósfera presentacion - clase
 
2009 10 la humanidad y el medio ambiente
2009 10 la humanidad y el medio ambiente2009 10 la humanidad y el medio ambiente
2009 10 la humanidad y el medio ambiente
 
2009 10 la humanidad y el medio ambiente
2009 10 la humanidad y el medio ambiente2009 10 la humanidad y el medio ambiente
2009 10 la humanidad y el medio ambiente
 
Unidad Didactica Primaria "La Tierra"
Unidad Didactica Primaria "La Tierra"Unidad Didactica Primaria "La Tierra"
Unidad Didactica Primaria "La Tierra"
 
Ecologia val 4
Ecologia val 4Ecologia val 4
Ecologia val 4
 
Guía de examen 7 (i examen del iii trimestre 2014)
Guía de examen 7 (i examen del iii trimestre 2014)Guía de examen 7 (i examen del iii trimestre 2014)
Guía de examen 7 (i examen del iii trimestre 2014)
 
Atmósfera e hidrosfera
Atmósfera e hidrosferaAtmósfera e hidrosfera
Atmósfera e hidrosfera
 
Materia y energia
Materia y energiaMateria y energia
Materia y energia
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Guia mix 001 ciencias naturales

  • 1. [Escribir texto] GUIA MIX – UNIDAD 1 CIENCIAS NATURALES - SEXTOS AÑOS BÁSICOS Nombre: …………………………………………………………………………………… Fecha: ………./……….2014 Objetivo: Repasar conceptos claves de las unidades de aprendizaje estudiadas. I. TÉRMINOS PAREADOS. Asociar mediante el número “concepto clave con su significado específico”. 1. ORGANISMO Estructura más pequeña capaz de realizar por sí misma las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. 2. CÉLULA Conjunto de células similares que suelen tener un origen embrionario común y que funcionan en asociación para desarrollar actividades específicas. 3. ÓRGANO A nivel biológico, es el conjunto de órganos que interactúan de acuerdo a las leyes de la naturaleza. 4. TEJIDO En biología y anatomía, es una agrupación de diversos tejidos que forman una unidad estructural encargada del cumplimiento de una función determinada de un organismo pluricelular. 5. UNICELULAR Conjunto de partes o elementos organizadas y relacionadas que interactúan entre sí para lograr un objetivo. 6. SISTEMA Elaborar una hipótesis como una posible explicación a ese fenómeno. 7. OBSERVAR Una declaración que realizan los investigadores cuando especulan sobre el resultado de una investigación o experimento. 8. INFERIR Capa protectora de la atmósfera que permite preservar la vida sobre la tierra y actúa como escudo para proteger la tierra de la radiación ultravioleta. 9. HIPÓTESIS Deducir una cosa de otra o extraer una conclusión. 10. LITÓSFERA Desaparición de todos los miembros de una especie o un grupo de taxones. 11. ATMÓSFERA Parte de la energía radiante (o energía de radiación) del sol, se transmite en forma de ondas electromagnéticas en cantidad casi constante (constante solar), su longitud de onda fluctúa entre 100 y 400 m y constituye la porción más energética del espectro electromagnético que incide sobre la superficie terrestre. 12. CAPA DE OZONO Un organismo que está formado por una única célula. Ejemplos de estos organismos son las bacterias o los protozoos 13. CALENTAMIENTO GLOBAL Parte gaseosa de la Tierra, siendo por esto la capa más externa y menos densa del planeta. 14. DIÓXIDO DE CARBONO Capa exterior rocosa y rígida de la Tierra sobre la que vive la biósfera y se extiende en promedio hasta aproximadamente 100 km de profundidad hundida en el manto. 15. EROSIÓN CO2 gas incoloro, denso y poco reactivo. 16. RAYOS UV Degradación y el transporte del suelo o roca que producen distintos procesos en la superficie de la Tierra. 17. GLACIAR Gruesa masa de hielos que se origina en la superficie terrestre por acumulación, compactación y recristalización de la nieve. 18. EXTINCIÓN Un instrumento de medición de temperatura. 19. MANTO Energía que se transfiere entre dos cuerpos que se encuentran a distinta temperatura. Siempre se transfiere desde el cuerpo que tiene mayor temperatura al de menor temperatura.
  • 2. [Escribir texto] 20. HIDRÓSFERA Es una propiedad de la materia que está relacionada con la sensación de calor o frío que se siente en contacto con ella. 21. CALOR Capa acuosa del planeta. Está conformada por aguas oceánicas y continentales, que dan vida al planeta. 22. TERMÓMETRO Capa de la Tierra que se encuentra entre la corteza y el núcleo (supone aproximadamente el 87 % del volumen del planeta). 23. ENERGÍA Término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos. 24. TEMPERATURA Instrumento para medir la temperatura. 25. RADIACIÓN SOLAR Físico y astrónomo sueco (1701 - 1744) también se refiere a la escala Celsius para medir la temperatura. 26. CONVECCIÓN Es una de las tres formas de transferencia de calor y se caracteriza porque se produce por medio de un fluido (líquido o gas) que transporta el calor entre zonas con diferentes temperaturas. 27. CELCIUS El conjunto de radiaciones electromagnéticas emitidas por el Sol. 28. ENERGÍA EÓLICA energía que posee debido a su movimiento 29. ENERGÍA CINÉTICA Son dos órganos con forma de frijoles, aproximadamente del tamaño del puño de una mano. Están ubicados cerca de la línea media de la espalda 30. ENERGÍA POTENCIAL Conducto músculo membranoso (un tubo muscular), ubicado en la parte media del tórax, que se extiende desde la faringe hasta el estómago. 31. ESTÓMAGO Tipo de energía mecánica asociada a la posición o configuración de un objeto. 32. RIÑONES Es una propiedad asociada a los objetos y sustancias y se manifiesta en las transformaciones que ocurren en la naturaleza. 33. ESÓFAGO Energía cuyo origen proviene del movimiento de masa de aire3 es decir del viento. 34. HÍGADO Órgano principal de la digestión, y la parte más grande del aparato digestivo, tiene la forma de un saco elástico que puede aumentar o disminuir. El órgano más grande dentro del cuerpo. También es uno de los más importantes. Total de términos: Términos correctos: Términos incorrectos: Observaciones: