SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Supongaque la pelotade lafigura3.10a se
proyectadesde unaalturade 25.0 m sobreel sueloyse le
imprime unavelocidadhorizontal inicialde 8.25 m/s. a)
.Cuantotiempo tardarala pelotaengolpearel suelo? b) .A
que distanciadel edificiotocara el suelolapelota?
2. Supongamosque ungolfistagolpeaunapelotaen
el“tee”dandole unavelocidadinicialde 30.0m/scon un
angulode 35º respectoa la horizontal.a) .Quealtura
maximaalcanzala pelota? b) .Que alcance tiene?
3. Una chica que esta parada enun puente lanzauna
piedracon unavelocidadinicialde
12 m/s enun angulode 45º bajo lahorizontal,enun
intentoporgolpearuntrozo de madera que flotaenel
rio (▼figura3.13).Si lapiedrase lanzadesde una
alturade 20 m sobre el rioy llegaa este cuandola
maderaesta a 13 m del puente,.golpearalatabla?
(Supongaque latablapracticamente nose mueve y
que estaen el planodel lanzamiento.)
4. Un jugadorde hockeylanzauntiro “slapshot” (tomandovueloconel baston) enuna
practica (sin portero) cuandoesta15.0 m directamente frente alared.La redtiene 1.20 m
de altura y el discose golpeainicialmenteconunangulode 5.00º sobre el hielo,conuna
rapidezde 35.0 m/s.Determine si el discoentraenlared o no.Si lohace,determine si va
enascensoo endescensocuandocruza el planofrontal de lared.
5. futbolistapateaunbalonestacionariodandole unarapidezde 15.0 m/scon un angulo
de 15.0 º respectoala horizontal. a) Calcule laalturamaximaque alcanza el balon. b)
Calcule el alcance del balon. c) .Comopodriaaumentarse el alcance?
6. Una flechatiene unarapidezde lanzamientoinicial de 18m/s. Si debe dar enun blancoa
31 m de distancia, que estaala mismaaltura,.con que angulodeberiaproyectarse?
7. Una piedralanzadadesde unpuente 20 m arriba de un rio
tiene unavelocidadinicial de 12m/s dirigida45º sobre la
horizontal (▼figura3.31). a) .Que alcance tiene lapiedra?b)
.Conque velocidadllegalapiedraal agua?
8. Se dice que GuillermoTell atravesocon unaflechauna
manzanacolocada sobre lacabeza de su hijo.Si larapidez inicial de laflechadisparadafue
de 55 m/sy el muchacho estabaa 15 m de distancia,.conque angulode lanzamiento
dirigioGuillermolaflecha?(Supongaque laflechaylamanzana estaninicialmenteala
mismaalturasobre el suelo.)
9. Esta vez,GuillermoTell disparahaciauna
manzanaque cuelgade unarbol (▼figura
3.32). La manzanaesta a una distancia
horizontal de 20.0 m ya una alturade 4.0
m sobre el suelo.Si laflecha se sueltadesde
una altura de 1.00 m sobre el sueloy
golpealamanzana0.500 s despues,.que velocidadinicialtuvolaflecha?
10. En su practica, unjugadorde hockeylanzauntiro a una distanciahorizontal de 15m de la
red(sinque estuviera el portero).Laredmide 1.2 m de alto y el disco o puckes golpeado
inicialmente aunangulode 5.0° por arribade lahorizontal ycon una rapidezde 50 m/s.
.El discologroentraren laporteria?
11. Una zanja de 2.5 m de anchura cruza una
ruta para bicicletas(▼figura3.33).Se ha
construidounarampa ascendente de 15º
enel acercamiento,de maneraque el
borde superiorde larampa este a la altura
de la parte mas alta de la zanja..Conque rapidezminimadebe llegaruna bicicletapara
salvarla zanja?(Anada1.4 m al alcance para que la parte trasera de la bicicletalibre la
zanja.)
12. Una piedraeslanzadahacia arriba desde loaltode un
edificio,aunangulode 30.0° con la horizontal,yconuna
rapidezinicial de 20.0 m/s,como se muestraenla figura
4.13. La alturadel edificioesde 45.0 m.
13. Una esquiadoradejalarampa y se deslizaenla
direccionhorizontal conunarapidezde 25.0 m/s,
como se muestraenla figura4.14. El planode
aterrizaje bajoellacae conuna pendientede
35.0°. ¿D onde aterrizaraenel plano?
14. En un bar local,un cliente deslizasobre labarra untarro de cervezavaciopara que lo
vuelvanallenar.El cantineroesta momentaneamente distraidoynove el tarro, que se
deslizade labarra y golpeael sueloa1.40 m de labase de labarra. Si la alturade la barra
esde 0.860 m, a) ¿con que velocidadel tarrodejolabarra? b) ¿Cual fue la direccionde la
velocidaddel tarrojustoantesde golpearel suelo?
15. Un barco enemigoestaenel lado
este de una islamontanosa,como
se muestraen lafiguraP4.61. El
barco enemigomaniobraa2 500
m del picode una montanade 1
800 m de altoy dispara
proyectilesconunarapidezinicial de 250m/s. Si la playaoeste estahorizontalmentea300
m del pico, ¿Cuálessonlasdistanciasdesde laplayaoeste alaque un barco puede estar
segurodel bombardeodel barcoenemigo?
16. Se lanza un proyectil con una velocidad inicial de 200 m/s y una inclinación, sobre la
horizontal, de 30°. Suponiendo despreciable el roce con el aire, calcular:
a) ¿Cuál es la altura máxima que alcanza la bala?
b) ¿A qué distancia del lanzamiento alcanza la altura máxima?
c) ¿A qué distancia del lanzamiento cae el proyectil?
18. Un cañón que forma un ángulo de 45° con la horizontal, lanza un proyectil a 20 m/s, a 20 m
de este se encuentra un muro de 21 m de altura. Determinar:
a) ¿A qué altura del muro hace impacto el proyectil?.
b) ¿Qué altura máxima logrará el proyectil?.
c) ¿Qué alcance tendrá?.
d) ¿Cuánto tiempo transcurrirá entre el disparo y el impacto en el muro?.
Respuesta: a) 9,75 m
b) 10,2 m
c) 40,82 m
d) 1,41 s
19. Se dispone de un cañón que forma un ángulo de 60° con la horizontal. El objetivo se encuentra
en lo alto de una torre de 26 m de altura y a 200 m del cañón. Determinar:
a) ¿Con qué velocidad debe salir el proyectil?.
b) Con la misma velocidad inicial ¿desde que otra posición se podría haber disparado?.
Respuesta: a) 49,46 m/s b) 17 m
20. Un chico patea una pelota contra un arco con una velocidad inicial de 13 m/s y con un ángulo
de 45° respecto del campo, el arco se encuentra a 13 m. Determinar:
a) ¿Qué tiempo transcurre desde que patea hasta que la pelota llega al arco?.
b) ¿Convierte el gol?, ¿por qué?.
c) ¿A qué distancia del arco picaría por primera vez?.
Respuesta: a) 1,41 s b) No c) 17,18 m
21. Una manguera de incendio sujeta cerca del piso echa agua a una velocidad de 7.5 m/s. ¿A qué ángulo(s)
debe apuntar la boquilla para que el agua llegue al suelo a 2.0 m? ¿Por qué son dos ángulos distintos?
22. Una pelota es lanzada horizontalmentedesde la azotea de un edificio de50 m de altura y llega al suelo a
45 m de la base ¿Cual fue la rapidez de la pelota?
23. Un atleta de salto de longitud deja el terreno a una ángulo de 30o y recorre 7.80 m. (a) ¿Cual fue su
rapidez de despegue? (b) ¿Si se aumentara esta rapidez en 50 por ciento, qué tan mas largo sería el salto?
24. Un proyectil es disparado con una rapidez inicial de 75.2 m/s, a un ángulo de 34.5o por encima de la
horizontal a lo largo de un campo de tiro plano y largo. Determina (a) la máxima altura alcanzada por el
proyectil, (b) el tiempo total que pasa el proyectil en el aire, (c) la distancia total cubierta (alcance) y (d) la
velocidad del proyectil después de 1.50 s de haber sido disparado.
25. Un balón de baloncesto saledelas manos del jugador a una altura de 2.1 m sobreel piso.La canasta esta
a 2.6 m sobre el piso.El jugador desea tirar el balón con un ángulo de 38o.Si hace el tiro desde una distancia
horizontal de 11.0 m y debe tener una exactitud de ±0.22 m, en sentido horizontal,¿cuáles son los limites de
velocidad inicial que permiten hacer la canasta?
26. En un gimnasio, cuyo techo se encuentra a 20,0 pies de altura, un jugador lanza una pelota a
60,0 pies de distancia. Si el libera la pelota de sus manos a 5,0 pies de altura arriba del piso y su
velocidadinicial de lanzamiento es de 50,0 (pies/seg), determinar el punto más alto en el cuál la
pelota hace impacto con la pared.
27.Un bomberoa 50 metrosde un edificioen llamas dirige un chorro de agua de una manguera a
un ángulode 30º sobre la horizontal,comose muestraen la figura p4.18. Si la velocidad inicial de
la corriente es 40 m/seg. A que altura el agua incide en el edificio?
28.Un rifle se dirige horizontalmenteal centrode ungran blancoa 200 metrosde distancia.La
velocidadinicial de labalaes500 m/seg.a) Donde incide labalaenel blanco?b) Para golpearenel
centrodel blanco,el cañóndebe estara unángulosobre la líneade visión.Determine el ángulode
elevacióndel cañón
29.Un jugadorde básquetbol de 2,0 metrosde alturalanza untiro a la canasta desde unadistancia
horizontal de 10 metros.Si tira a un ángulode 400 con la horizontal,¿Conque velocidadinicial
debe tirarde maneraque el balónentre al aro singolpearel tablero?
30.Una estrategia en las guerras con bolas de nieve es lanzarlas a un gran ángulo sobre
el nivel del suelo. Mientras su oponente esta viendo esta primera bola de nieve, usted
lanza una segunda bola a un ángulo menor lanzada en el momento necesario para que
llegue a su oponente ya sea antes o al mismo tiempo que la primera. Suponga que ambas
bolas de nieve se lanzan con una velocidad de 25 m/seg. La primera se lanza a un ángulo
de 70º respecto de la horizontal. a) A que ángulo debe lanzarse la segunda bola de nieve
para llegar al mismo punto que la primera? b) Cuantos segundos después debe lanzarse
la segunda bola después de la primera para que llegue al blanco al mismo tiempo?
31. Un cañón que tiene una velocidad de orificio de 1000 m/seg se usa para destruir un
blanco en la cima de una montaña. El blanco se encuentra a 2000 metros del cañón
horizontalmente y a 800 metros sobre el nivel del suelo. A que ángulo relativo al suelo,
debe dispararse el cañón? Ignore la fricción del aire.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laboratorio fisica 2 movimiento circular
Laboratorio fisica 2  movimiento circularLaboratorio fisica 2  movimiento circular
Laboratorio fisica 2 movimiento circular
Damián Solís
 
Momento de inercia
Momento de inerciaMomento de inercia
Momento de inercia
mazariegos
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_09a
Tippens fisica 7e_diapositivas_09aTippens fisica 7e_diapositivas_09a
Tippens fisica 7e_diapositivas_09aRobert
 
Banco Fisica FCYT UMSS
Banco Fisica FCYT UMSSBanco Fisica FCYT UMSS
Banco Fisica FCYT UMSS
www.pablomoscoso.com
 
Informe 9 Proyectil.docx
Informe 9 Proyectil.docxInforme 9 Proyectil.docx
Informe 9 Proyectil.docx
1234 anonimo
 
Informe de fisica 6 coef de friccion
Informe de fisica 6 coef de friccionInforme de fisica 6 coef de friccion
Informe de fisica 6 coef de friccion
Michelle Brithanny BC
 
Plano inclinado con velocidad inicial
Plano inclinado con velocidad inicialPlano inclinado con velocidad inicial
Plano inclinado con velocidad inicial
Manuel Diaz
 
Transformadas de laplace murray r. spiegel
Transformadas de laplace   murray r. spiegelTransformadas de laplace   murray r. spiegel
Transformadas de laplace murray r. spiegel
Cesar Lima
 
Fuerza centripeta
Fuerza centripetaFuerza centripeta
Fuerza centripeta
Elba Sepúlveda
 
Plano inclinado con velocidad constante
Plano inclinado con velocidad constantePlano inclinado con velocidad constante
Plano inclinado con velocidad constante
Manuel Diaz
 
145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes
145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes
145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes
Jemmy Villalobos
 
Fisica i mejorado
Fisica i mejoradoFisica i mejorado
Fisica i mejorado
L Ruiz Reyes
 
Dinamica ejercicios
Dinamica  ejerciciosDinamica  ejercicios
Dinamica ejercicios
LEONELRICHARDHINOSTR
 
Taller de movimiento rectilineo uniforme
Taller de movimiento rectilineo uniformeTaller de movimiento rectilineo uniforme
Taller de movimiento rectilineo uniforme
@Juancponcef IEAIS
 
Ejercicios de dinamica
Ejercicios de dinamicaEjercicios de dinamica
Ejercicios de dinamica
Andres Mnuel Michilot Calvay
 
Fuerza ejercicios soluciones
Fuerza ejercicios solucionesFuerza ejercicios soluciones
Fuerza ejercicios soluciones
roberto902
 
Semana 14 cantidad de movimiento unac 2009 b
Semana 14 cantidad de movimiento unac 2009 bSemana 14 cantidad de movimiento unac 2009 b
Semana 14 cantidad de movimiento unac 2009 b
Walter Perez Terrel
 

La actualidad más candente (20)

Laboratorio fisica 2 movimiento circular
Laboratorio fisica 2  movimiento circularLaboratorio fisica 2  movimiento circular
Laboratorio fisica 2 movimiento circular
 
Momento de inercia
Momento de inerciaMomento de inercia
Momento de inercia
 
Impulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimientoImpulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimiento
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_09a
Tippens fisica 7e_diapositivas_09aTippens fisica 7e_diapositivas_09a
Tippens fisica 7e_diapositivas_09a
 
Banco Fisica FCYT UMSS
Banco Fisica FCYT UMSSBanco Fisica FCYT UMSS
Banco Fisica FCYT UMSS
 
Problemas de optica i y ii
Problemas de optica i y iiProblemas de optica i y ii
Problemas de optica i y ii
 
Informe 9 Proyectil.docx
Informe 9 Proyectil.docxInforme 9 Proyectil.docx
Informe 9 Proyectil.docx
 
Informe de fisica 6 coef de friccion
Informe de fisica 6 coef de friccionInforme de fisica 6 coef de friccion
Informe de fisica 6 coef de friccion
 
Plano inclinado con velocidad inicial
Plano inclinado con velocidad inicialPlano inclinado con velocidad inicial
Plano inclinado con velocidad inicial
 
Transformadas de laplace murray r. spiegel
Transformadas de laplace   murray r. spiegelTransformadas de laplace   murray r. spiegel
Transformadas de laplace murray r. spiegel
 
Fuerza centripeta
Fuerza centripetaFuerza centripeta
Fuerza centripeta
 
Plano inclinado con velocidad constante
Plano inclinado con velocidad constantePlano inclinado con velocidad constante
Plano inclinado con velocidad constante
 
Movimiento parabolico
Movimiento parabolicoMovimiento parabolico
Movimiento parabolico
 
145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes
145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes
145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes
 
Fisica i mejorado
Fisica i mejoradoFisica i mejorado
Fisica i mejorado
 
Dinamica ejercicios
Dinamica  ejerciciosDinamica  ejercicios
Dinamica ejercicios
 
Taller de movimiento rectilineo uniforme
Taller de movimiento rectilineo uniformeTaller de movimiento rectilineo uniforme
Taller de movimiento rectilineo uniforme
 
Ejercicios de dinamica
Ejercicios de dinamicaEjercicios de dinamica
Ejercicios de dinamica
 
Fuerza ejercicios soluciones
Fuerza ejercicios solucionesFuerza ejercicios soluciones
Fuerza ejercicios soluciones
 
Semana 14 cantidad de movimiento unac 2009 b
Semana 14 cantidad de movimiento unac 2009 bSemana 14 cantidad de movimiento unac 2009 b
Semana 14 cantidad de movimiento unac 2009 b
 

Similar a Guia movimiento parabolico 12

Ejercicios mecanica clasica
Ejercicios mecanica clasicaEjercicios mecanica clasica
Ejercicios mecanica clasicaRodolfo Alvarez
 
Ejercicios de movimiento parabolico
Ejercicios de movimiento parabolicoEjercicios de movimiento parabolico
Ejercicios de movimiento parabolico
cristhianrivadeneira
 
Plan de mejoramiento académico tercer periodo decimo
Plan de mejoramiento académico tercer periodo decimo Plan de mejoramiento académico tercer periodo decimo
Plan de mejoramiento académico tercer periodo decimo
Francis Moreno Otero
 
Problemas propuestos
Problemas propuestosProblemas propuestos
Problemas propuestos
Pablo Santos Vilcherrez
 
Tiro parabolico
Tiro parabolicoTiro parabolico
Tiro parabolico
Dulmar Torrado
 
Taller 2 Mecánica
Taller 2 MecánicaTaller 2 Mecánica
Taller 2 Mecánica
Edward Ropero
 
GUIA EXTRAORDINARIO FISICA I
GUIA EXTRAORDINARIO FISICA I GUIA EXTRAORDINARIO FISICA I
GUIA EXTRAORDINARIO FISICA I
Gabriel Estrada
 
Repaso del tercer parcial de fisica
Repaso del tercer parcial de fisicaRepaso del tercer parcial de fisica
Repaso del tercer parcial de fisicaNatalia Rendón
 
Universidad Fermín Toro Física I Asignación 3
Universidad Fermín Toro Física I Asignación 3Universidad Fermín Toro Física I Asignación 3
Universidad Fermín Toro Física I Asignación 3
Valentino Crocetta
 
PC5012 Junio 14
PC5012 Junio 14PC5012 Junio 14
PC5012 Junio 14
Carlos Vázquez
 
7. taller caida de cuerpo 201
7. taller caida de cuerpo 2017. taller caida de cuerpo 201
7. taller caida de cuerpo 201
Cristian Fernando Guerrero Montoya
 
Ejercicios tiro oblicuo con solucion
Ejercicios tiro oblicuo con solucionEjercicios tiro oblicuo con solucion
Ejercicios tiro oblicuo con solucion
dailyn3e
 
5ºs a-iib-guíadetrabajo01-fisica-caída libre-jjts
5ºs a-iib-guíadetrabajo01-fisica-caída libre-jjts5ºs a-iib-guíadetrabajo01-fisica-caída libre-jjts
5ºs a-iib-guíadetrabajo01-fisica-caída libre-jjts
Juan Jose Tello
 
Física I- Tarea 2
Física I- Tarea 2Física I- Tarea 2
Física I- Tarea 2
Rodolfo Bernal
 
Listado5 1
Listado5 1Listado5 1
Listado5 1jamlet
 
Listado de ejercicios proyectiles
Listado de ejercicios proyectilesListado de ejercicios proyectiles
Listado de ejercicios proyectiles
Germán Rivero Pintos
 
Cinematica refuerzo
Cinematica refuerzoCinematica refuerzo
Cinematica refuerzomartisifre
 

Similar a Guia movimiento parabolico 12 (20)

Ejercicios mecanica clasica
Ejercicios mecanica clasicaEjercicios mecanica clasica
Ejercicios mecanica clasica
 
Ejercicios de movimiento parabolico
Ejercicios de movimiento parabolicoEjercicios de movimiento parabolico
Ejercicios de movimiento parabolico
 
Plan de mejoramiento académico tercer periodo decimo
Plan de mejoramiento académico tercer periodo decimo Plan de mejoramiento académico tercer periodo decimo
Plan de mejoramiento académico tercer periodo decimo
 
Problemas propuestos
Problemas propuestosProblemas propuestos
Problemas propuestos
 
Movimientos en el plano
Movimientos en el planoMovimientos en el plano
Movimientos en el plano
 
Tiro parabolico
Tiro parabolicoTiro parabolico
Tiro parabolico
 
Mov parabolico
Mov parabolicoMov parabolico
Mov parabolico
 
Taller 2 Mecánica
Taller 2 MecánicaTaller 2 Mecánica
Taller 2 Mecánica
 
GUIA EXTRAORDINARIO FISICA I
GUIA EXTRAORDINARIO FISICA I GUIA EXTRAORDINARIO FISICA I
GUIA EXTRAORDINARIO FISICA I
 
Repaso del tercer parcial de fisica
Repaso del tercer parcial de fisicaRepaso del tercer parcial de fisica
Repaso del tercer parcial de fisica
 
Universidad Fermín Toro Física I Asignación 3
Universidad Fermín Toro Física I Asignación 3Universidad Fermín Toro Física I Asignación 3
Universidad Fermín Toro Física I Asignación 3
 
PC5012 Junio 14
PC5012 Junio 14PC5012 Junio 14
PC5012 Junio 14
 
Taller 6 fisica_1_
Taller 6 fisica_1_Taller 6 fisica_1_
Taller 6 fisica_1_
 
7. taller caida de cuerpo 201
7. taller caida de cuerpo 2017. taller caida de cuerpo 201
7. taller caida de cuerpo 201
 
Ejercicios tiro oblicuo con solucion
Ejercicios tiro oblicuo con solucionEjercicios tiro oblicuo con solucion
Ejercicios tiro oblicuo con solucion
 
5ºs a-iib-guíadetrabajo01-fisica-caída libre-jjts
5ºs a-iib-guíadetrabajo01-fisica-caída libre-jjts5ºs a-iib-guíadetrabajo01-fisica-caída libre-jjts
5ºs a-iib-guíadetrabajo01-fisica-caída libre-jjts
 
Física I- Tarea 2
Física I- Tarea 2Física I- Tarea 2
Física I- Tarea 2
 
Listado5 1
Listado5 1Listado5 1
Listado5 1
 
Listado de ejercicios proyectiles
Listado de ejercicios proyectilesListado de ejercicios proyectiles
Listado de ejercicios proyectiles
 
Cinematica refuerzo
Cinematica refuerzoCinematica refuerzo
Cinematica refuerzo
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Guia movimiento parabolico 12

  • 1. 1. Supongaque la pelotade lafigura3.10a se proyectadesde unaalturade 25.0 m sobreel sueloyse le imprime unavelocidadhorizontal inicialde 8.25 m/s. a) .Cuantotiempo tardarala pelotaengolpearel suelo? b) .A que distanciadel edificiotocara el suelolapelota? 2. Supongamosque ungolfistagolpeaunapelotaen el“tee”dandole unavelocidadinicialde 30.0m/scon un angulode 35º respectoa la horizontal.a) .Quealtura maximaalcanzala pelota? b) .Que alcance tiene? 3. Una chica que esta parada enun puente lanzauna piedracon unavelocidadinicialde 12 m/s enun angulode 45º bajo lahorizontal,enun intentoporgolpearuntrozo de madera que flotaenel rio (▼figura3.13).Si lapiedrase lanzadesde una alturade 20 m sobre el rioy llegaa este cuandola maderaesta a 13 m del puente,.golpearalatabla? (Supongaque latablapracticamente nose mueve y que estaen el planodel lanzamiento.) 4. Un jugadorde hockeylanzauntiro “slapshot” (tomandovueloconel baston) enuna practica (sin portero) cuandoesta15.0 m directamente frente alared.La redtiene 1.20 m de altura y el discose golpeainicialmenteconunangulode 5.00º sobre el hielo,conuna rapidezde 35.0 m/s.Determine si el discoentraenlared o no.Si lohace,determine si va enascensoo endescensocuandocruza el planofrontal de lared. 5. futbolistapateaunbalonestacionariodandole unarapidezde 15.0 m/scon un angulo de 15.0 º respectoala horizontal. a) Calcule laalturamaximaque alcanza el balon. b) Calcule el alcance del balon. c) .Comopodriaaumentarse el alcance? 6. Una flechatiene unarapidezde lanzamientoinicial de 18m/s. Si debe dar enun blancoa 31 m de distancia, que estaala mismaaltura,.con que angulodeberiaproyectarse?
  • 2. 7. Una piedralanzadadesde unpuente 20 m arriba de un rio tiene unavelocidadinicial de 12m/s dirigida45º sobre la horizontal (▼figura3.31). a) .Que alcance tiene lapiedra?b) .Conque velocidadllegalapiedraal agua? 8. Se dice que GuillermoTell atravesocon unaflechauna manzanacolocada sobre lacabeza de su hijo.Si larapidez inicial de laflechadisparadafue de 55 m/sy el muchacho estabaa 15 m de distancia,.conque angulode lanzamiento dirigioGuillermolaflecha?(Supongaque laflechaylamanzana estaninicialmenteala mismaalturasobre el suelo.) 9. Esta vez,GuillermoTell disparahaciauna manzanaque cuelgade unarbol (▼figura 3.32). La manzanaesta a una distancia horizontal de 20.0 m ya una alturade 4.0 m sobre el suelo.Si laflecha se sueltadesde una altura de 1.00 m sobre el sueloy golpealamanzana0.500 s despues,.que velocidadinicialtuvolaflecha? 10. En su practica, unjugadorde hockeylanzauntiro a una distanciahorizontal de 15m de la red(sinque estuviera el portero).Laredmide 1.2 m de alto y el disco o puckes golpeado inicialmente aunangulode 5.0° por arribade lahorizontal ycon una rapidezde 50 m/s. .El discologroentraren laporteria? 11. Una zanja de 2.5 m de anchura cruza una ruta para bicicletas(▼figura3.33).Se ha construidounarampa ascendente de 15º enel acercamiento,de maneraque el borde superiorde larampa este a la altura de la parte mas alta de la zanja..Conque rapidezminimadebe llegaruna bicicletapara salvarla zanja?(Anada1.4 m al alcance para que la parte trasera de la bicicletalibre la zanja.)
  • 3. 12. Una piedraeslanzadahacia arriba desde loaltode un edificio,aunangulode 30.0° con la horizontal,yconuna rapidezinicial de 20.0 m/s,como se muestraenla figura 4.13. La alturadel edificioesde 45.0 m. 13. Una esquiadoradejalarampa y se deslizaenla direccionhorizontal conunarapidezde 25.0 m/s, como se muestraenla figura4.14. El planode aterrizaje bajoellacae conuna pendientede 35.0°. ¿D onde aterrizaraenel plano? 14. En un bar local,un cliente deslizasobre labarra untarro de cervezavaciopara que lo vuelvanallenar.El cantineroesta momentaneamente distraidoynove el tarro, que se deslizade labarra y golpeael sueloa1.40 m de labase de labarra. Si la alturade la barra esde 0.860 m, a) ¿con que velocidadel tarrodejolabarra? b) ¿Cual fue la direccionde la velocidaddel tarrojustoantesde golpearel suelo? 15. Un barco enemigoestaenel lado este de una islamontanosa,como se muestraen lafiguraP4.61. El barco enemigomaniobraa2 500 m del picode una montanade 1 800 m de altoy dispara proyectilesconunarapidezinicial de 250m/s. Si la playaoeste estahorizontalmentea300 m del pico, ¿Cuálessonlasdistanciasdesde laplayaoeste alaque un barco puede estar segurodel bombardeodel barcoenemigo? 16. Se lanza un proyectil con una velocidad inicial de 200 m/s y una inclinación, sobre la horizontal, de 30°. Suponiendo despreciable el roce con el aire, calcular: a) ¿Cuál es la altura máxima que alcanza la bala? b) ¿A qué distancia del lanzamiento alcanza la altura máxima? c) ¿A qué distancia del lanzamiento cae el proyectil? 18. Un cañón que forma un ángulo de 45° con la horizontal, lanza un proyectil a 20 m/s, a 20 m de este se encuentra un muro de 21 m de altura. Determinar:
  • 4. a) ¿A qué altura del muro hace impacto el proyectil?. b) ¿Qué altura máxima logrará el proyectil?. c) ¿Qué alcance tendrá?. d) ¿Cuánto tiempo transcurrirá entre el disparo y el impacto en el muro?. Respuesta: a) 9,75 m b) 10,2 m c) 40,82 m d) 1,41 s 19. Se dispone de un cañón que forma un ángulo de 60° con la horizontal. El objetivo se encuentra en lo alto de una torre de 26 m de altura y a 200 m del cañón. Determinar: a) ¿Con qué velocidad debe salir el proyectil?. b) Con la misma velocidad inicial ¿desde que otra posición se podría haber disparado?. Respuesta: a) 49,46 m/s b) 17 m 20. Un chico patea una pelota contra un arco con una velocidad inicial de 13 m/s y con un ángulo de 45° respecto del campo, el arco se encuentra a 13 m. Determinar: a) ¿Qué tiempo transcurre desde que patea hasta que la pelota llega al arco?. b) ¿Convierte el gol?, ¿por qué?. c) ¿A qué distancia del arco picaría por primera vez?. Respuesta: a) 1,41 s b) No c) 17,18 m 21. Una manguera de incendio sujeta cerca del piso echa agua a una velocidad de 7.5 m/s. ¿A qué ángulo(s) debe apuntar la boquilla para que el agua llegue al suelo a 2.0 m? ¿Por qué son dos ángulos distintos? 22. Una pelota es lanzada horizontalmentedesde la azotea de un edificio de50 m de altura y llega al suelo a 45 m de la base ¿Cual fue la rapidez de la pelota? 23. Un atleta de salto de longitud deja el terreno a una ángulo de 30o y recorre 7.80 m. (a) ¿Cual fue su rapidez de despegue? (b) ¿Si se aumentara esta rapidez en 50 por ciento, qué tan mas largo sería el salto? 24. Un proyectil es disparado con una rapidez inicial de 75.2 m/s, a un ángulo de 34.5o por encima de la horizontal a lo largo de un campo de tiro plano y largo. Determina (a) la máxima altura alcanzada por el proyectil, (b) el tiempo total que pasa el proyectil en el aire, (c) la distancia total cubierta (alcance) y (d) la velocidad del proyectil después de 1.50 s de haber sido disparado. 25. Un balón de baloncesto saledelas manos del jugador a una altura de 2.1 m sobreel piso.La canasta esta a 2.6 m sobre el piso.El jugador desea tirar el balón con un ángulo de 38o.Si hace el tiro desde una distancia horizontal de 11.0 m y debe tener una exactitud de ±0.22 m, en sentido horizontal,¿cuáles son los limites de velocidad inicial que permiten hacer la canasta?
  • 5. 26. En un gimnasio, cuyo techo se encuentra a 20,0 pies de altura, un jugador lanza una pelota a 60,0 pies de distancia. Si el libera la pelota de sus manos a 5,0 pies de altura arriba del piso y su velocidadinicial de lanzamiento es de 50,0 (pies/seg), determinar el punto más alto en el cuál la pelota hace impacto con la pared. 27.Un bomberoa 50 metrosde un edificioen llamas dirige un chorro de agua de una manguera a un ángulode 30º sobre la horizontal,comose muestraen la figura p4.18. Si la velocidad inicial de la corriente es 40 m/seg. A que altura el agua incide en el edificio? 28.Un rifle se dirige horizontalmenteal centrode ungran blancoa 200 metrosde distancia.La velocidadinicial de labalaes500 m/seg.a) Donde incide labalaenel blanco?b) Para golpearenel centrodel blanco,el cañóndebe estara unángulosobre la líneade visión.Determine el ángulode elevacióndel cañón 29.Un jugadorde básquetbol de 2,0 metrosde alturalanza untiro a la canasta desde unadistancia horizontal de 10 metros.Si tira a un ángulode 400 con la horizontal,¿Conque velocidadinicial debe tirarde maneraque el balónentre al aro singolpearel tablero? 30.Una estrategia en las guerras con bolas de nieve es lanzarlas a un gran ángulo sobre el nivel del suelo. Mientras su oponente esta viendo esta primera bola de nieve, usted lanza una segunda bola a un ángulo menor lanzada en el momento necesario para que llegue a su oponente ya sea antes o al mismo tiempo que la primera. Suponga que ambas bolas de nieve se lanzan con una velocidad de 25 m/seg. La primera se lanza a un ángulo de 70º respecto de la horizontal. a) A que ángulo debe lanzarse la segunda bola de nieve para llegar al mismo punto que la primera? b) Cuantos segundos después debe lanzarse la segunda bola después de la primera para que llegue al blanco al mismo tiempo? 31. Un cañón que tiene una velocidad de orificio de 1000 m/seg se usa para destruir un blanco en la cima de una montaña. El blanco se encuentra a 2000 metros del cañón horizontalmente y a 800 metros sobre el nivel del suelo. A que ángulo relativo al suelo, debe dispararse el cañón? Ignore la fricción del aire.