SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN: GEOGRAFÍA. 
-ESCUELA. José Felipe Valle. PRACTICANTE. Roberto Robles. 
- GRADO. 4to. BLOQUE. 2 FECHA. Noviembre 2014. 
- APRENDIZAJE ESPERADO. Reconoce la distribución de los diferentes climas de 
México. 
- CONTENIDO. Distribución de los climas en México. 
- EJE TEMATICO. Componentes naturales. 
- COMPETENCIAS. Valoración de la diversidad natural 
- PROPÓSITO. Adquirir conceptos, habilidades y actitudes para construir la 
identidad nacional mediante el reconocimiento de la diversidad natural, social, 
cultural y económica del espacio geográfico. 
-DURACIÓN. 60 minutos. 
- SESIONES. 1/1 
ANTICIPACIÓN DE ACTIVIDADES. 
Un día previo a que se aborde el contenido de geografía, se le pedirá al 
alumnado que indague en internet para que logre detectar las diferentes 
regiones que existen en México: Selva húmeda (clima cálido húmedo), 
Selva seca (clima cálido semi / húmedo), bosques (clima templado), 
matorrales y past izales (clima seco). También deben de rescatar la flora, 
fauna y animales en peligro de ext inción. 
SECUENCIA DIDÁCTICA. 
INICIO. 
Para tratar el tema, simularé que me llegó una carta de 
parte de mi hermana que vive en “Mineral del Chico, 
Hidalgo; el cual me relata cómo es el clima, fauna, flora, 
etc.. Se las leeré en voz alta, pediré qué estén atentos 
para que rescaten lo más importante y socializarlo en el 
grupo. 
¿Qué y cómo evaluar? 
Los alumnos hayan 
identificado 
correctamente las 
regiones de México, 
mediante el registro de la 
tarea, los apuntes 
obtenidos durante la leída 
de la carta. 
Se tomara en cuenta el 
registro que se lleve a 
cabo mediante la 
observación de la 
Imagen.
Enseguida se seleccionará la participación del alumnado 
para que expongan su respectiva tarea en frente del 
grupo. 
Llevaré en pellón una imagen donde se mostrará un tipo 
de relieve (Montañoso); la consigna constará de lo 
siguiente: 
 El alumno observará la detalladamente el tipo de 
relieve que se muestra para contestar las siguientes 
preguntas: 
1.- ¿Di en qué parte de la montaña el clima es cálido y 
en qué parte es más frío? 
2.- ¿Qué vegetación se encuent ra se observa 
después de los 3,500 met ros de alt itud? 
3.- ¿Qué ocurre arriba de los 5,000 met ros de alt itud? 
Las preguntas anteriormente mencionadas serán 
anotadas en su respect ivo cuaderno y revisado. 
TIEMPO ESTIMADO. 20 minutos. 
Cómo método de 
evaluación se usará el 
cuaderno de los niños; 
para saber sus habilidades 
y conocimientos que se 
obtuvieron como también 
sus dificultades. 
DESARROLLO. 
Se formaran 6 equipos de 5 integrantes cada uno, 
asignado un jefe de equipo para que pasen al frente y se 
les dará entrega de una sopa de letras que tendrán 
diferente contenido: Selva húmeda, Selva seca, 
bosques, matorrales y past izales. Ahí mismo lograrán 
ident ificar: Clima, fauna, flora, ubicación. 
¿Qué y cómo evaluar? 
Se evaluará las suficientes 
habilidades que tiene el niño 
para resolver la sopa de letras, 
a su vez ese mismo será en 
instrumento de evaluación.
TIEMPO ESTIMADO. 20 minutos. 
De igual manera se verá 
reflejado las habilidades y 
actitudes que se demuestren 
en clase. 
Se usará el cuaderno de los 
niños para analizarlo. 
CIERRE. 
Llevaré un mapa de la República Mexicana elaborado 
en pellón div idió en “Las regiones naturales de México”; 
para hacer aún más interesante la activ idad, lo pegaré 
en el pizarrón y le daré color al mismo ritmo que el resto 
del grupo. 
Se le proporcionará un mapa a cada para que lo colore 
en sus respectivas regiones (se apoyarán en el mapa que 
estará plasmado). 
TIEMPO ESTIMADO. 20 minutos 
¿Qué y cómo evaluar? 
Se verá registrado las 
habilidades y actitudes al 
momento de hacer 
correctamente las 
distribuciones de las 
regiones naturales de 
México, a su vez se irán 
registrando las dificultades 
que se mantuvieron 
durante el proceso de 
aprendizaje. 
Se tomará en cuenta el 
cuaderno de los niños.
RECURSOS DIDÁCTICOS. 
MAESTRO. 
Libro de textos, mapas de la república (Regiones de México), dibujo del relieve 
montañoso, gises, plumones, copias de mapas. 
ALUMNO. 
Colores, cuaderno indiv idual. 
ADECUACIÓN CURRICULAR. 
Para los alumnos que tiene un nivel de aprendizaje alto se les entregará un 
crucigrama.
_________________________ __________________________ 
SORALLA DEL CARMEN. GINA TISNADO LZGA. 
Directora de la Escuela Maestro del Grupo. 
_________________________ 
Maestra Asesora: ROSA MARÍA CARRILLO ÁLVAREZ.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadernillo de geografía
Cuadernillo de geografíaCuadernillo de geografía
Cuadernillo de geografía
RAQUEL
 
Guía conocimientos previos Geografía
Guía conocimientos previos Geografía Guía conocimientos previos Geografía
Guía conocimientos previos Geografía
Omayra Muñoz Mora
 
4to grado bloque 2 - historia
4to grado   bloque 2 - historia4to grado   bloque 2 - historia
4to grado bloque 2 - historia
cesar-15
 
Planeacion tercer grado entidad donde vivo
Planeacion tercer grado entidad donde vivoPlaneacion tercer grado entidad donde vivo
Planeacion tercer grado entidad donde vivo
Kimberly Flores zatarain
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
Karen Vázquez
 
Planeacion sinaloa tercero lista.
Planeacion sinaloa tercero lista.Planeacion sinaloa tercero lista.
Planeacion sinaloa tercero lista.
José Gabriel Mora Ramírez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion09
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planificación curricular 5,6,7 ii bloque
Planificación curricular 5,6,7 ii bloquePlanificación curricular 5,6,7 ii bloque
Planificación curricular 5,6,7 ii bloque
Santiago Castillo Imbaquingo
 
Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15
Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15
Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15
cabezafloresnorma
 
TABLA DE MAGALLANES
TABLA DE MAGALLANESTABLA DE MAGALLANES
TABLA DE MAGALLANES
Maria del Carmen Ruiz Claverias
 
Secuencia las formas del relieve en la provincia de la rioja
Secuencia las formas del relieve en la provincia de la rioja Secuencia las formas del relieve en la provincia de la rioja
Secuencia las formas del relieve en la provincia de la rioja
edabri
 
Planeación exploración 3
Planeación exploración 3Planeación exploración 3
Planeación exploración 3
Alvaro Rojo
 
Las estaciones del año
Las estaciones del año Las estaciones del año
Las estaciones del año
jesstrevias
 
Planificacion de mi entidad II bloque.
Planificacion de mi entidad II bloque.Planificacion de mi entidad II bloque.
Planificacion de mi entidad II bloque.
José Gabriel Mora Ramírez
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
Damary Moyano Contreras M
 
Planificacion por clases...
Planificacion por clases...Planificacion por clases...
Planificacion por clases...
Emilia Pizarro
 
Ejercicio numero 1 de didáctica
Ejercicio numero 1 de didácticaEjercicio numero 1 de didáctica
Ejercicio numero 1 de didáctica
Camila Pinto
 
Ejercicio numero 1 de didáctica
Ejercicio numero 1 de didácticaEjercicio numero 1 de didáctica
Ejercicio numero 1 de didáctica
issadoderos
 

La actualidad más candente (18)

Cuadernillo de geografía
Cuadernillo de geografíaCuadernillo de geografía
Cuadernillo de geografía
 
Guía conocimientos previos Geografía
Guía conocimientos previos Geografía Guía conocimientos previos Geografía
Guía conocimientos previos Geografía
 
4to grado bloque 2 - historia
4to grado   bloque 2 - historia4to grado   bloque 2 - historia
4to grado bloque 2 - historia
 
Planeacion tercer grado entidad donde vivo
Planeacion tercer grado entidad donde vivoPlaneacion tercer grado entidad donde vivo
Planeacion tercer grado entidad donde vivo
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
Planeacion sinaloa tercero lista.
Planeacion sinaloa tercero lista.Planeacion sinaloa tercero lista.
Planeacion sinaloa tercero lista.
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion09
 
Planificación curricular 5,6,7 ii bloque
Planificación curricular 5,6,7 ii bloquePlanificación curricular 5,6,7 ii bloque
Planificación curricular 5,6,7 ii bloque
 
Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15
Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15
Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15
 
TABLA DE MAGALLANES
TABLA DE MAGALLANESTABLA DE MAGALLANES
TABLA DE MAGALLANES
 
Secuencia las formas del relieve en la provincia de la rioja
Secuencia las formas del relieve en la provincia de la rioja Secuencia las formas del relieve en la provincia de la rioja
Secuencia las formas del relieve en la provincia de la rioja
 
Planeación exploración 3
Planeación exploración 3Planeación exploración 3
Planeación exploración 3
 
Las estaciones del año
Las estaciones del año Las estaciones del año
Las estaciones del año
 
Planificacion de mi entidad II bloque.
Planificacion de mi entidad II bloque.Planificacion de mi entidad II bloque.
Planificacion de mi entidad II bloque.
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Planificacion por clases...
Planificacion por clases...Planificacion por clases...
Planificacion por clases...
 
Ejercicio numero 1 de didáctica
Ejercicio numero 1 de didácticaEjercicio numero 1 de didáctica
Ejercicio numero 1 de didáctica
 
Ejercicio numero 1 de didáctica
Ejercicio numero 1 de didácticaEjercicio numero 1 de didáctica
Ejercicio numero 1 de didáctica
 

Destacado

Fauna En Mexico (EXAMEN DEL SEGUNDO PARCIAL DE ALDO ALI CERVANTES ZUÑIGA)
Fauna En Mexico (EXAMEN DEL SEGUNDO PARCIAL DE ALDO ALI CERVANTES ZUÑIGA)Fauna En Mexico (EXAMEN DEL SEGUNDO PARCIAL DE ALDO ALI CERVANTES ZUÑIGA)
Fauna En Mexico (EXAMEN DEL SEGUNDO PARCIAL DE ALDO ALI CERVANTES ZUÑIGA)
aldo0123
 
Informacion mazatlan preguntas
Informacion mazatlan preguntasInformacion mazatlan preguntas
Informacion mazatlan preguntas
Karen Jasmin Alcantar
 
Deontología profesional. Dilema ético
Deontología profesional.  Dilema éticoDeontología profesional.  Dilema ético
Deontología profesional. Dilema ético
Isabel Ibarrola
 
ETICA Y DEONTOLOGIA DOCENTE: CUADERNILLO DE PREGUNTAS
ETICA Y DEONTOLOGIA DOCENTE: CUADERNILLO DE PREGUNTASETICA Y DEONTOLOGIA DOCENTE: CUADERNILLO DE PREGUNTAS
ETICA Y DEONTOLOGIA DOCENTE: CUADERNILLO DE PREGUNTAS
Teófilo Crisóstomo Rojas
 
Examen final 2013 1 etica deontologia y rrhh
Examen final 2013 1 etica deontologia y rrhhExamen final 2013 1 etica deontologia y rrhh
Examen final 2013 1 etica deontologia y rrhh
Jesús Rosales
 
Como Hacer Preguntas Para Examen
Como Hacer Preguntas Para ExamenComo Hacer Preguntas Para Examen
Como Hacer Preguntas Para Examen
Angeluzz
 
Las preguntas de la ética
Las preguntas de la éticaLas preguntas de la ética
Las preguntas de la ética
Bruno Bustos
 
Pruebas escritas
Pruebas escritasPruebas escritas
Pruebas escritas
karina
 
Cuestionario de problemas ambientales
Cuestionario de problemas ambientalesCuestionario de problemas ambientales
Cuestionario de problemas ambientales
UTPL- BIOFARM
 
Cuestionario etica
Cuestionario eticaCuestionario etica
Cuestionario etica
YozaC
 
5. etica profesional cuestionario 40 pg.
5. etica profesional cuestionario 40 pg.5. etica profesional cuestionario 40 pg.
5. etica profesional cuestionario 40 pg.
Alberto Mauricio Muñiz Martinez
 
Prueba cuarta parcial de deontologia
Prueba cuarta parcial de deontologiaPrueba cuarta parcial de deontologia
Prueba cuarta parcial de deontologia
DEYSITATIANAIB
 
Ética: Deontología profesional y ética profesional
Ética: Deontología profesional y ética profesionalÉtica: Deontología profesional y ética profesional
Ética: Deontología profesional y ética profesional
Fernando_A
 
Modelos de Examenes
Modelos de ExamenesModelos de Examenes
Modelos de Examenes
luismarlmg
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
ines
 
Prueba de etica
Prueba de eticaPrueba de etica
Prueba de etica
stivenlopez2
 
Examenes de 7 grado
Examenes de 7 gradoExamenes de 7 grado
Examenes de 7 grado
liceo nacional
 

Destacado (17)

Fauna En Mexico (EXAMEN DEL SEGUNDO PARCIAL DE ALDO ALI CERVANTES ZUÑIGA)
Fauna En Mexico (EXAMEN DEL SEGUNDO PARCIAL DE ALDO ALI CERVANTES ZUÑIGA)Fauna En Mexico (EXAMEN DEL SEGUNDO PARCIAL DE ALDO ALI CERVANTES ZUÑIGA)
Fauna En Mexico (EXAMEN DEL SEGUNDO PARCIAL DE ALDO ALI CERVANTES ZUÑIGA)
 
Informacion mazatlan preguntas
Informacion mazatlan preguntasInformacion mazatlan preguntas
Informacion mazatlan preguntas
 
Deontología profesional. Dilema ético
Deontología profesional.  Dilema éticoDeontología profesional.  Dilema ético
Deontología profesional. Dilema ético
 
ETICA Y DEONTOLOGIA DOCENTE: CUADERNILLO DE PREGUNTAS
ETICA Y DEONTOLOGIA DOCENTE: CUADERNILLO DE PREGUNTASETICA Y DEONTOLOGIA DOCENTE: CUADERNILLO DE PREGUNTAS
ETICA Y DEONTOLOGIA DOCENTE: CUADERNILLO DE PREGUNTAS
 
Examen final 2013 1 etica deontologia y rrhh
Examen final 2013 1 etica deontologia y rrhhExamen final 2013 1 etica deontologia y rrhh
Examen final 2013 1 etica deontologia y rrhh
 
Como Hacer Preguntas Para Examen
Como Hacer Preguntas Para ExamenComo Hacer Preguntas Para Examen
Como Hacer Preguntas Para Examen
 
Las preguntas de la ética
Las preguntas de la éticaLas preguntas de la ética
Las preguntas de la ética
 
Pruebas escritas
Pruebas escritasPruebas escritas
Pruebas escritas
 
Cuestionario de problemas ambientales
Cuestionario de problemas ambientalesCuestionario de problemas ambientales
Cuestionario de problemas ambientales
 
Cuestionario etica
Cuestionario eticaCuestionario etica
Cuestionario etica
 
5. etica profesional cuestionario 40 pg.
5. etica profesional cuestionario 40 pg.5. etica profesional cuestionario 40 pg.
5. etica profesional cuestionario 40 pg.
 
Prueba cuarta parcial de deontologia
Prueba cuarta parcial de deontologiaPrueba cuarta parcial de deontologia
Prueba cuarta parcial de deontologia
 
Ética: Deontología profesional y ética profesional
Ética: Deontología profesional y ética profesionalÉtica: Deontología profesional y ética profesional
Ética: Deontología profesional y ética profesional
 
Modelos de Examenes
Modelos de ExamenesModelos de Examenes
Modelos de Examenes
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
 
Prueba de etica
Prueba de eticaPrueba de etica
Prueba de etica
 
Examenes de 7 grado
Examenes de 7 gradoExamenes de 7 grado
Examenes de 7 grado
 

Similar a Planificación (geografía) 24 al 5 de noviembre

Planificación historia.
Planificación historia.Planificación historia.
Planificación historia.
Roberto Robles Gonzalez
 
planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,
planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,
planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,
Roberto Robles Gonzalez
 
Planeacion de geografia
Planeacion de geografiaPlaneacion de geografia
Planeacion de geografia
Monne Gtz
 
Geografia
GeografiaGeografia
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
Jessica Lopez
 
Planificación geografia.
Planificación geografia.Planificación geografia.
Planificación geografia.
Roberto Robles Gonzalez
 
Geografia 5to grado de manera constructivista
Geografia 5to grado de manera constructivistaGeografia 5to grado de manera constructivista
Geografia 5to grado de manera constructivista
Universidad Autonoma de Baja California
 
4to grado bloque 2 - geografía
4to grado   bloque 2 - geografía4to grado   bloque 2 - geografía
4to grado bloque 2 - geografía
cesar-15
 
Planeaciones ll
Planeaciones llPlaneaciones ll
Planeaciones ll
Juan Carlos Bustamante
 
Planificaciónes
PlanificaciónesPlanificaciónes
Planificaciónes
Michelle Ponce
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Elizabeth Guzman
 
Planeación semanal 03
Planeación semanal 03Planeación semanal 03
Planeación semanal 03
Diego Huerta
 
Planificaciónes
PlanificaciónesPlanificaciónes
Planificaciónes
Michelle Ponce
 
Sesion intel.docx 8 regiones 31 agosto
Sesion intel.docx 8  regiones 31 agostoSesion intel.docx 8  regiones 31 agosto
Sesion intel.docx 8 regiones 31 agosto
Roxana Isabel Viscardo Castro
 
Planeacion de historia
Planeacion de historiaPlaneacion de historia
Planeacion de historia
Monne Gtz
 
Guion docente 1
Guion docente 1Guion docente 1
Guion docente 1
Tamara Olivares Narvaez
 
Planeacion de historia 2
Planeacion de historia 2Planeacion de historia 2
Planeacion de historia 2
Annette Barraza Corrales
 
Planeacion de historia 2
Planeacion de historia 2Planeacion de historia 2
Planeacion de historia 2
Annette Barraza Corrales
 
Planeaciones.
Planeaciones.Planeaciones.
Planeaciones.
Paulina Rendon
 
Planeacion 2bloque contenido 2
Planeacion 2bloque contenido 2Planeacion 2bloque contenido 2
Planeacion 2bloque contenido 2
Fernando Castañeda
 

Similar a Planificación (geografía) 24 al 5 de noviembre (20)

Planificación historia.
Planificación historia.Planificación historia.
Planificación historia.
 
planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,
planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,
planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,
 
Planeacion de geografia
Planeacion de geografiaPlaneacion de geografia
Planeacion de geografia
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Planificación geografia.
Planificación geografia.Planificación geografia.
Planificación geografia.
 
Geografia 5to grado de manera constructivista
Geografia 5to grado de manera constructivistaGeografia 5to grado de manera constructivista
Geografia 5to grado de manera constructivista
 
4to grado bloque 2 - geografía
4to grado   bloque 2 - geografía4to grado   bloque 2 - geografía
4to grado bloque 2 - geografía
 
Planeaciones ll
Planeaciones llPlaneaciones ll
Planeaciones ll
 
Planificaciónes
PlanificaciónesPlanificaciónes
Planificaciónes
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Planeación semanal 03
Planeación semanal 03Planeación semanal 03
Planeación semanal 03
 
Planificaciónes
PlanificaciónesPlanificaciónes
Planificaciónes
 
Sesion intel.docx 8 regiones 31 agosto
Sesion intel.docx 8  regiones 31 agostoSesion intel.docx 8  regiones 31 agosto
Sesion intel.docx 8 regiones 31 agosto
 
Planeacion de historia
Planeacion de historiaPlaneacion de historia
Planeacion de historia
 
Guion docente 1
Guion docente 1Guion docente 1
Guion docente 1
 
Planeacion de historia 2
Planeacion de historia 2Planeacion de historia 2
Planeacion de historia 2
 
Planeacion de historia 2
Planeacion de historia 2Planeacion de historia 2
Planeacion de historia 2
 
Planeaciones.
Planeaciones.Planeaciones.
Planeaciones.
 
Planeacion 2bloque contenido 2
Planeacion 2bloque contenido 2Planeacion 2bloque contenido 2
Planeacion 2bloque contenido 2
 

Más de Roberto Robles Gonzalez

Reflexión sobre la inclusión.
Reflexión sobre la inclusión.Reflexión sobre la inclusión.
Reflexión sobre la inclusión.
Roberto Robles Gonzalez
 
Acerca del origen y sentido de la educacion inclusiva
Acerca del origen y sentido de la educacion inclusivaAcerca del origen y sentido de la educacion inclusiva
Acerca del origen y sentido de la educacion inclusiva
Roberto Robles Gonzalez
 
Hacia una escuela para todos y con todos.
Hacia una escuela para todos y con todos.Hacia una escuela para todos y con todos.
Hacia una escuela para todos y con todos.
Roberto Robles Gonzalez
 
Elaboración de un caso
Elaboración de un casoElaboración de un caso
Elaboración de un caso
Roberto Robles Gonzalez
 
La cultura de la diversidad y la educación inclusiva
La cultura de la diversidad y la educación inclusivaLa cultura de la diversidad y la educación inclusiva
La cultura de la diversidad y la educación inclusiva
Roberto Robles Gonzalez
 
Carcterísticas de escuela, contexto y alumnos.
Carcterísticas de escuela, contexto y alumnos.Carcterísticas de escuela, contexto y alumnos.
Carcterísticas de escuela, contexto y alumnos.
Roberto Robles Gonzalez
 
Diarios de clases "Primaria Juan Escutia"
Diarios de clases "Primaria Juan Escutia"Diarios de clases "Primaria Juan Escutia"
Diarios de clases "Primaria Juan Escutia"
Roberto Robles Gonzalez
 
Presentación "Aprendizaje y Enseñanza de la Geografía.
Presentación "Aprendizaje y Enseñanza de la Geografía.Presentación "Aprendizaje y Enseñanza de la Geografía.
Presentación "Aprendizaje y Enseñanza de la Geografía.
Roberto Robles Gonzalez
 
Diarios(c.t.e) 2015 2016.
Diarios(c.t.e) 2015 2016.Diarios(c.t.e) 2015 2016.
Diarios(c.t.e) 2015 2016.
Roberto Robles Gonzalez
 
Inforne Consejo Técnico Escolar.
Inforne Consejo Técnico Escolar.Inforne Consejo Técnico Escolar.
Inforne Consejo Técnico Escolar.
Roberto Robles Gonzalez
 
Carta de titulación.
Carta de titulación.Carta de titulación.
Carta de titulación.
Roberto Robles Gonzalez
 
Carta de titulación.
Carta de titulación.Carta de titulación.
Carta de titulación.
Roberto Robles Gonzalez
 
Exposición de resultados.
Exposición de resultados.Exposición de resultados.
Exposición de resultados.
Roberto Robles Gonzalez
 
Diarios de clases.
Diarios de clases.Diarios de clases.
Diarios de clases.
Roberto Robles Gonzalez
 
Informe de prácticas en colectivo.
Informe de prácticas en colectivo.Informe de prácticas en colectivo.
Informe de prácticas en colectivo.
Roberto Robles Gonzalez
 
Informe de prácticas.
Informe de prácticas. Informe de prácticas.
Informe de prácticas.
Roberto Robles Gonzalez
 
Maltrato reportado-roberto
Maltrato reportado-robertoMaltrato reportado-roberto
Maltrato reportado-roberto
Roberto Robles Gonzalez
 
disgnostico "Renato vega"
disgnostico "Renato vega"disgnostico "Renato vega"
disgnostico "Renato vega"
Roberto Robles Gonzalez
 
Niños y violencia, una realidad compleja.
Niños y violencia, una realidad compleja.Niños y violencia, una realidad compleja.
Niños y violencia, una realidad compleja.
Roberto Robles Gonzalez
 
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
Roberto Robles Gonzalez
 

Más de Roberto Robles Gonzalez (20)

Reflexión sobre la inclusión.
Reflexión sobre la inclusión.Reflexión sobre la inclusión.
Reflexión sobre la inclusión.
 
Acerca del origen y sentido de la educacion inclusiva
Acerca del origen y sentido de la educacion inclusivaAcerca del origen y sentido de la educacion inclusiva
Acerca del origen y sentido de la educacion inclusiva
 
Hacia una escuela para todos y con todos.
Hacia una escuela para todos y con todos.Hacia una escuela para todos y con todos.
Hacia una escuela para todos y con todos.
 
Elaboración de un caso
Elaboración de un casoElaboración de un caso
Elaboración de un caso
 
La cultura de la diversidad y la educación inclusiva
La cultura de la diversidad y la educación inclusivaLa cultura de la diversidad y la educación inclusiva
La cultura de la diversidad y la educación inclusiva
 
Carcterísticas de escuela, contexto y alumnos.
Carcterísticas de escuela, contexto y alumnos.Carcterísticas de escuela, contexto y alumnos.
Carcterísticas de escuela, contexto y alumnos.
 
Diarios de clases "Primaria Juan Escutia"
Diarios de clases "Primaria Juan Escutia"Diarios de clases "Primaria Juan Escutia"
Diarios de clases "Primaria Juan Escutia"
 
Presentación "Aprendizaje y Enseñanza de la Geografía.
Presentación "Aprendizaje y Enseñanza de la Geografía.Presentación "Aprendizaje y Enseñanza de la Geografía.
Presentación "Aprendizaje y Enseñanza de la Geografía.
 
Diarios(c.t.e) 2015 2016.
Diarios(c.t.e) 2015 2016.Diarios(c.t.e) 2015 2016.
Diarios(c.t.e) 2015 2016.
 
Inforne Consejo Técnico Escolar.
Inforne Consejo Técnico Escolar.Inforne Consejo Técnico Escolar.
Inforne Consejo Técnico Escolar.
 
Carta de titulación.
Carta de titulación.Carta de titulación.
Carta de titulación.
 
Carta de titulación.
Carta de titulación.Carta de titulación.
Carta de titulación.
 
Exposición de resultados.
Exposición de resultados.Exposición de resultados.
Exposición de resultados.
 
Diarios de clases.
Diarios de clases.Diarios de clases.
Diarios de clases.
 
Informe de prácticas en colectivo.
Informe de prácticas en colectivo.Informe de prácticas en colectivo.
Informe de prácticas en colectivo.
 
Informe de prácticas.
Informe de prácticas. Informe de prácticas.
Informe de prácticas.
 
Maltrato reportado-roberto
Maltrato reportado-robertoMaltrato reportado-roberto
Maltrato reportado-roberto
 
disgnostico "Renato vega"
disgnostico "Renato vega"disgnostico "Renato vega"
disgnostico "Renato vega"
 
Niños y violencia, una realidad compleja.
Niños y violencia, una realidad compleja.Niños y violencia, una realidad compleja.
Niños y violencia, una realidad compleja.
 
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
 

Planificación (geografía) 24 al 5 de noviembre

  • 1. PLANIFICACIÓN: GEOGRAFÍA. -ESCUELA. José Felipe Valle. PRACTICANTE. Roberto Robles. - GRADO. 4to. BLOQUE. 2 FECHA. Noviembre 2014. - APRENDIZAJE ESPERADO. Reconoce la distribución de los diferentes climas de México. - CONTENIDO. Distribución de los climas en México. - EJE TEMATICO. Componentes naturales. - COMPETENCIAS. Valoración de la diversidad natural - PROPÓSITO. Adquirir conceptos, habilidades y actitudes para construir la identidad nacional mediante el reconocimiento de la diversidad natural, social, cultural y económica del espacio geográfico. -DURACIÓN. 60 minutos. - SESIONES. 1/1 ANTICIPACIÓN DE ACTIVIDADES. Un día previo a que se aborde el contenido de geografía, se le pedirá al alumnado que indague en internet para que logre detectar las diferentes regiones que existen en México: Selva húmeda (clima cálido húmedo), Selva seca (clima cálido semi / húmedo), bosques (clima templado), matorrales y past izales (clima seco). También deben de rescatar la flora, fauna y animales en peligro de ext inción. SECUENCIA DIDÁCTICA. INICIO. Para tratar el tema, simularé que me llegó una carta de parte de mi hermana que vive en “Mineral del Chico, Hidalgo; el cual me relata cómo es el clima, fauna, flora, etc.. Se las leeré en voz alta, pediré qué estén atentos para que rescaten lo más importante y socializarlo en el grupo. ¿Qué y cómo evaluar? Los alumnos hayan identificado correctamente las regiones de México, mediante el registro de la tarea, los apuntes obtenidos durante la leída de la carta. Se tomara en cuenta el registro que se lleve a cabo mediante la observación de la Imagen.
  • 2. Enseguida se seleccionará la participación del alumnado para que expongan su respectiva tarea en frente del grupo. Llevaré en pellón una imagen donde se mostrará un tipo de relieve (Montañoso); la consigna constará de lo siguiente:  El alumno observará la detalladamente el tipo de relieve que se muestra para contestar las siguientes preguntas: 1.- ¿Di en qué parte de la montaña el clima es cálido y en qué parte es más frío? 2.- ¿Qué vegetación se encuent ra se observa después de los 3,500 met ros de alt itud? 3.- ¿Qué ocurre arriba de los 5,000 met ros de alt itud? Las preguntas anteriormente mencionadas serán anotadas en su respect ivo cuaderno y revisado. TIEMPO ESTIMADO. 20 minutos. Cómo método de evaluación se usará el cuaderno de los niños; para saber sus habilidades y conocimientos que se obtuvieron como también sus dificultades. DESARROLLO. Se formaran 6 equipos de 5 integrantes cada uno, asignado un jefe de equipo para que pasen al frente y se les dará entrega de una sopa de letras que tendrán diferente contenido: Selva húmeda, Selva seca, bosques, matorrales y past izales. Ahí mismo lograrán ident ificar: Clima, fauna, flora, ubicación. ¿Qué y cómo evaluar? Se evaluará las suficientes habilidades que tiene el niño para resolver la sopa de letras, a su vez ese mismo será en instrumento de evaluación.
  • 3. TIEMPO ESTIMADO. 20 minutos. De igual manera se verá reflejado las habilidades y actitudes que se demuestren en clase. Se usará el cuaderno de los niños para analizarlo. CIERRE. Llevaré un mapa de la República Mexicana elaborado en pellón div idió en “Las regiones naturales de México”; para hacer aún más interesante la activ idad, lo pegaré en el pizarrón y le daré color al mismo ritmo que el resto del grupo. Se le proporcionará un mapa a cada para que lo colore en sus respectivas regiones (se apoyarán en el mapa que estará plasmado). TIEMPO ESTIMADO. 20 minutos ¿Qué y cómo evaluar? Se verá registrado las habilidades y actitudes al momento de hacer correctamente las distribuciones de las regiones naturales de México, a su vez se irán registrando las dificultades que se mantuvieron durante el proceso de aprendizaje. Se tomará en cuenta el cuaderno de los niños.
  • 4. RECURSOS DIDÁCTICOS. MAESTRO. Libro de textos, mapas de la república (Regiones de México), dibujo del relieve montañoso, gises, plumones, copias de mapas. ALUMNO. Colores, cuaderno indiv idual. ADECUACIÓN CURRICULAR. Para los alumnos que tiene un nivel de aprendizaje alto se les entregará un crucigrama.
  • 5. _________________________ __________________________ SORALLA DEL CARMEN. GINA TISNADO LZGA. Directora de la Escuela Maestro del Grupo. _________________________ Maestra Asesora: ROSA MARÍA CARRILLO ÁLVAREZ.