SlideShare una empresa de Scribd logo
SUPEREMPRENDEDOR
M a t í a s S a l o m
UNA GUÍA PASO A PASO PARA DESARROLLAR
LOS HÁBITOS SIMPLES QUE DETERMINAN TU
INDEPENDENCIA PERSONAL Y FINANCIERA.
SUPEREMPRENDEDOR
Un sistema paso a paso para desarrollar los hábitos simples
que determinan tu independencia personal y financiera.
Por Matías Salom
www.superhabitos.com
A Lucía Serrano y Santiago Salom, mis
socios, compañeros y familia en esta
aventura emprendedora. Este trabajo
es tanto de ellos como mío. El libro y yo
existimos y somos mejores gracias a
su ojo atento, fantásticas ideas e
infinitosaportes.
Acerca de “Superemprendedor”
Copyright
Esta es la primera edición de Súperemprendedor, publicada en
Diciembrede2016.
Este libro reúne y ordena no sólo nuestra experiencia, sino también
todo lo que hemos aprendido en más de 3 años de trabajo con la Comunidad
de Superhábitos. Este libro no sería lo que es sin la ayuda y colaboración de
todosesosfantásticosemprendedores.
El primer objetivo de este libro es compartir contigo herramientas
para que tengas mejores resultados como persona y emprendedor. Nos
emociona ayudarte a cambiar el mundo con tu talento e ideas. El segundo es
seruningresoadicional,paracontinuartrabajandoycreando.
Si compraste este libro, ¡gracias por apoyarnos y acompañarnos! Tu
compra no solo nos ayuda físicamente a continuar compartiendo estas herra-
mientas,sinoquetambiénnosmotivayalegra.
Si no compraste este libro, esperamos que lo disfrutes y aproveches.
Sácale el jugo y ponlo en práctica. Si al hacerlo obtienes muchos resultados,
porfavorconsiderapagarlodeformaretroactivadesde:
superemprendedor.co
El Equipo de Superhábitos (Salta, Argentina).
Contacto: comunidad@superhabitos.com
www.superhabitos.com
Diseñodetapay diagramación: MaríaJoséMarco(EstudioGoroGoro,Uruguay).
LA VERDAD SOBRE EMPRENDER 8
¿En qué grupo estás? 10
Los negocios no se tratan de negocios… 11
¿Por qué los hábitos son la clave? 13
Cómo utilizar tu tiempo para multiplicar resultados sin esfuerzo 14
CÓMO SUPERAR LA PROCRASTINACIÓN Y LOGRAR LA CONSTANCIA 16
El A-B-C de los hábitos 18
Una forma científica de cambiar tus hábitos 19
TU SISTEMA DE HÁBITOS EMPRENDEDORES, COMPLETO 23
El Sistema Completo de Hábitos del Súper-Emprendedor 25
Los aspectos esenciales de cada hábito que estudiaremos 27
Los primeros pasos: cómo aprovechar este libro al máximo 28
HÁBITOS PARA SER UNA PERSONA CON OBJETIVOS CLAROS, CONSTANTE Y MOTIVADA 30
Proactividad: Asumiendo pleno control y superando las circunstancias 32
El hábito en sí (conducta) 32
Las Ventajas de la Proactividad 33
Consejos para desarrollar tu proactividad 33
Dificultades comunes y cómo superarlas 34
Vivir bajo la influencia de tu misión personal 35
El hábito en sí (conducta) 35
Ventajas de vivir con una Misión Personal 36
Tips para desarrollar este hábito 36
Dificultades comunes y cómo superarlas 37
Mantener una imagen nítida de tus metas de mediano plazo 38
El hábito en sí (conducta) 38
Ventajas de tener y usar tu visión 39
Tips para desarrollar este hábito 39
Dificultades comunes y cómo superarlas 40
HÁBITOS PARA ORGANIZAR TU TIEMPO, HACER UN PLAN DE ACCIÓN QUE RESPETES Y
CUMPLIR TUS OBJETIVOS 41
Tu ritual de organización semanal 43
El hábito en sí (conducta) 43
Ventajas de la Organización Semanal 44
Tips para desarrollar el hábito de la organización semanal 44
Herramientas Útiles 44
Dificultades comunes y cómo superarlas 45
Una rutina infalible para cada mañana 46
El hábito en sí (conducta) 46
Ventajas de un ritual diario de organización 46
Tips para desarrollar tu ritual diario 47
Dificultades comunes y cómo superarlas 47
índice
Cómo vencer la procrastinación y las distracciones 49
El hábito en sí (conducta) 49
Ventajas del hábito de mantenerse enfocado 50
Tips para desarrollar este hábito 50
Dificultades comunes y cómo superarlas 51
Saber decir que no 52
El hábito en sí (conducta) 52
Ventajas de decir que no. 53
Tips para desarrollar este hábito 53
Dificultades comunes y cómo superarlas 54
HÁBITOS QUE HACEN POSIBLE TENER NEGOCIOS RENTABLES Y QUE FUNCIONEN 55
Encontrando ideas rentables con la escucha activa 57
El hábito en sí (conducta) 57
Ventajas de la Escucha Activa 58
Tips para desarrollar este hábito 58
Dificultades comunes y cómo superarlas 59
Mantenerte en tu área de máximo desempeño para generar
ventajas competitivas en tu negocio 60
El hábito en sí (conducta) 60
Ventajas de utilizar tu chispa para tomar decisiones 61
Tips para desarrollar este hábito 61
Dificultades comunes y cómo superarlas 62
Validar a diario 63
El hábito en sí (conducta) 63
Ventajas del hábito de Validar 64
Tips para desarrollar este hábito 64
Dificultades comunes y cómo superarlas 65
Simplificar ideas para su ejecución 66
El hábito en sí (conducta) 66
Ventajas de simplificar las ideas para su ejecución 67
Tips para desarrollar este hábito 67
Dificultades comunes y cómo superarlas 68
Tener foco constante en tus clientes 69
El hábito en sí (conducta) 69
Ventajas de mantener siempre presente tu cliente ideal 70
Tips para desarrollar este hábito 70
Dificultades comunes y cómo superarlas 71
Comunicar de forma clara y directa 72
El hábito en sí (conducta) 72
Ventajas de comunicar de forma clara y directa 73
Tips para desarrollar este hábito 73
Dificultades comunes y cómo superarlas 74
índice
DESARROLLAR TODAS TUS FORTALEZAS Y CONVERTIRTE EN ALGUIEN EXCEPCIONAL 75
Descansar correctamente 77
El hábito en sí (conducta) 77
Ventajas de descansar mejor 78
Tips para desarrollar este hábito 78
Dificultades comunes y cómo superarlas 79
Alimentarse e hidratarse 80
El hábito en sí (conducta) 80
Ventajas de comer bien e hidratarse 81
Tips para desarrollar este hábito: 81
Dificultades comunes y cómo superarlas 82
Hacer ejercicio 84
El hábito en sí (conducta) 84
Ventajas de hacer ejercicio de forma regular 85
Tips para desarrollar este hábito 85
Dificultades comunes y cómo superarlas 86
Mantener un diario 87
El hábito en sí (conducta) 87
Ventajas de llevar un diario 87
Tips para desarrollar el hábito de llevar un diario: 88
Dificultades comunes y cómo superarlas 89
Gratitud 90
El hábito en sí (conducta) 90
Ventajas del Hábito de la Gratitud 90
Tips para desarrollar el hábito de la Gratitud 91
Dificultades comunes y cómo superarlas 91
Meditar 93
El hábito en sí (conducta) 93
Ventajas de meditar 93
Tips para desarrollar este hábito: 94
Dificultades comunes y cómo superarlas 95
Aprender de forma constante 96
El hábito en sí (conducta) 96
Ventajas de aprender forma constante y eficiente: 97
Tips para desarrollar el hábito del aprendizaje constante: 98
Dificultades comunes y cómo superarlas 98
CRECER PAULATINAMENTE JUNTO CON TU NEGOCIO Y PASAR DE EMPRENDEDOR
A JEFE Y LÍDER 99
Minimalismo y simplificar 101
El hábito en sí (conducta) 101
Ventajas de una vida minimalista 102
índice
Tips para desarrollar este hábito 102
Dificultades comunes y cómo superarlas 103
Vivir en la zona del 20% 104
El hábito en sí (conducta) 104
Ventajas de Vivir en la Zona del 20 105
Tips para desarrollar este hábito 105
Dificultades comunes y cómo superarlas 106
Sistematizar y automatizar 107
El hábito en sí (conducta) 107
Ventajas de sistematizar y automatizar 108
Tips para desarrollar este hábito 108
Algunos Ejemplos de Sistematización 108
Herramientas útiles para automatizar 109
Dificultades comunes y cómo superarlas 109
Delegar 111
Qué es (conducta) 111
Ventajas de Delegar 113
Tips para desarrollar este hábito 113
Dificultades comunes y cómo superarlas 113
EL CAMINO RECIÉN EMPIEZA... 115
La verdad
sobre
emprender
Cuál es el primer paso que dan
los emprendedores para iniciar
negocios a los que les va bien,
qué cosas deciden NO hacer y
cómo se organizan a nivel men-
tal, emocional y práctico para
detectar en qué momento em-
pezar, arrancary nocaer.
capítulo 1
Estelibropuedecambiartelavida.
Lafrasepuedesonarexagerada,peronoestoyexagerando.
Este libro es el resultado de un camino de casi 10 años que sigue
sorprendiéndome.
Cuandoempezó:
Me sentía un poco perdido y frustrado con mi vida. Pensaba que
nuncaibaalograrnadamuygrande.
Era muy desordenado y desorganizado con mis cosas y mis tiempos.
Caostotal.
No lograba ser constante con las cosas. Un día estaba entusiasmado
conuna ideay alotroconalgodiferente.
Me sentía atrapado en una rutina mediocre y sin perspectivas de
salida.Estudiar, trabajar, verTVy dormir.
Lascosascambiaronbastantedesdeentonces.Ahora:
No sólo sé qué quiero lograr: lo vivo a diario. Así fue como empecé mi
negocioy memudéamilugarpreferido.
Trabajo a través de internet en algo que me apasiona y atrapa.
Además, me permite viajar todos los años al menos dos meses,
¡nuncamásoficinaparamí!
De desorganizado pasé a hiper-organizado. Tengo menos y mejores
cosas, cada una en su lugar. Ahorros y un fondo de inversiones… ¡y
cada mes empresas y emprendedoresme contratan para ayudarlos a
lograrlomismo!
Mi rutina es todo menos monótona. Cada semana incluye nuevos
aprendizajes, aventurasyexperimentos.
Una por una, todas las áreas de mi vida cambiaron. Tengo mejores
relaciones con mis amigos y seres queridos, me alimento mejor,
hagomásejercicioyme diviertomás.
La misma cantidad de cambios y mejoras te aguardan a ti. ¿Cómo te
gustaríaquefueraTU vidaen10años?
Si quieres tener más libertad en tus tiempos y hacer cosas que te gusten,
seguramente emprender es parte de tu objetivo. Tener un negocio propio. Es
probable, además, que en esa imagen te veas mejor vestido y en forma. Que
tengascontroly disfrutesdetimismo,tusdíasy actividades.
Tú eres una persona con potencial. No necesitas que yo te lo diga: no
necesitasconvertirteenalgoquenoeres.
NecesitassacararelucirtodoloqueYAeres.Y esoesmuchomássimple.
?
?
?
?
?
?
?
?
?
9
La verdad sobre emprender
¿Alguna vez has mirado a un dueño de negocio y te has preguntado cómoes que
lo logró? ¿Te has desesperado leyendo historias de personas que se “hicieron desde
abajo”sinpoderverquéestáshaciendomaltúquenoprogresas?
Con este libro lograrás ver exactamente cómo puedes sacar todo tu
potencial a relucir, sin importar cuán poco tiempo tienes o si te cuesta ser constante
(como me pasaba a mí). Lo primero para eso es entender el obstáculo más común
quenosfrenacuandoqueremosmejorar...
¿Enquégrupoestás?
Para entender el primer problema que nos frena, debemos empezar por
unapregunta.
Laleíhaceuntiempoenunlibro:“¿Quéprefieres:sersexy, oserrico?”
El punto es el siguiente. El mundo puede dividirse, de forma amplia, en
dosgruposdepersonas:
El Grupo #1 está integrado por las personas cuya satisfacción principal
es hablar de las cosas, y que por lo tanto se la pasan discutiendo detalles
irrelevantes. Cuando quieren bajar de peso o ponerse en forma, pasan semanas
leyendo blogs, comparando dietas, descargando decenas de apps de ejercicio.
Esperan a tener el sistema perfecto dibujado en su mente para comenzar, y
terminannoempezandonunca.
Lo mismo le sucede en otras esferas de su vida, como los negocios. Leen
so-bre mil y un tendencias de negocios. Van a cada evento con la palabra
“emprender” que hay en su ciudad. Conocen y aman las palabras complejas y en
inglés: "trading", "MLM", "benchmarking". Sin embargo, su negocio queda siem-
prependiente.
Las personas en el Grupo #1 realizan tareas para sentirse como lo que
quieren o parecerse a quien quieren ser, pero nunca llegan a hacer lo que
realmente importa: actuar y generar resultados. Estas personas, en general, se
sienten disconformes con su realidad. Sin embargo, en lugar de enfocarse en
crear una realidad distinta, intentan compensar hablando de tecnicalidades y de
todoloquevanahacer“algúndía”.
El gran secreto de las personas del Grupo #1 es que se sienten inseguras
y vulnerables.Nohacennadaporquetemenfracasaralhacerlo.
¿Cómo lo sé? Lo sé porque yo mismo fui parte de este grupo, durante
demasiado tiempo. Eventualmente, sin embargo, tuve que enfrentar una
realidad incómoda. Aparentar algo o hablar de detalles te ayude a sonar bien,
peronuncatepermitiráserloquequieresser.
El Grupo #2 está integrado por personas que disfrutan de ver resultados,
y que por lo tanto se enfocan en hacer lo que funciona. La cuestión es que lo que
funcionanosuenatansexycomolascosasqueelGrupo#1disfrutadecir.
10
SUPEREMPRENDEDOR
Para estar más en forma, la mayoría de nosotros simplemente debería
comer un poco mejor (menos harina, menos azúcar), recortar las gaseosas y
empezarahacerejercicio(aunqueseamediahoraaldía).
¿Suenacool?
No.PeroFUNCIONA.
Lomismopasaconlosnegocios. Los dueños de negocio casi nunca ha-
blan deloquehacenenlasreunionessociales.
¿Porqué?
Porque las cosas que hacen que un negocio funcione casi nunca suenan
sexys. Hablar con muchas de las tendencias de mercado y de cómo cambian las
cotizaciones es divertido, llamativo. Hablar de cuán duro trabajaste esta semana
pararesolverproblemasdetusclientes…notanto.
PeroFUNCIONA.
Y eso es lo que importa. Porque las recompensas no llegan a los que
dicencosas"cool",sinoalosquehacenaquelloquetraeresultados.
Y aquí está la paradoja más grande: el Grupo #1 se esfuerza excesi-
vamente por sonar y verse cool, y para eso terminan con complicadas historias y
palabras… ¡cuando lo realmente sexy es tener resultados! Estar vestido de
Versace haciendo cola para pagar tu tarjeta de crédito es de perdedores. En
cambio, estar vestido ligero pero tener una cuenta con dinero y la posibilidad de
manejartutiempoessexy.
Nohablardedietas,sinoestarenungranestadofísico.
Nohablardemoda,sinoestarbienvestido.
Por eso en este libro no encontrarás consejos porque suenan sexy.
Encontrarásconsejosquefuncionan,simplesy directos.
Losnegociosnosetratandenegocios…
Si lo primero que tenemos que dejar de hacer es enfocarnos en lo que
suena cool, lo que sigue es ver qué significa eso en el mundo de los empren-
dedores. Y esto es importante, porque hay demasiada información dando vuel-
tas.
De hecho, hace un tiempo pregunté a suscriptores qué aspectos
pensaban que un emprendedor debía tener en cuenta, en base a libros o cursos
a los que hubieranido.Alcanzó con las primeras50 encuestaspara que la lista se
conviertaenuncaos:
11
La verdad sobre emprender
Sabemosquenodebemosdejarquetodoesonosdistraiga,pero...
¡¿Cómo distinguir en qué enfocarte entre todo eso?! ¿Cómo diferenciar
lascosasquesuenancooldelasquerealmentefuncionan?
Después de todo, si sabemos cuál es el factor que más influye en el
resultado,podemosdejardemarearnosy pasaralaacción.
La respuesta es simple: en lugar de adivinar con prueba y error, podemos
aprenderdirectamentedepersonasconmásexperiencia.
Si quieres saber en qué invertir tu tiempo y energías, aprender qué
toman en cuenta los inversores. Personas reales que a diario analizan cientos de
opciones,filtranygenerannegociosreales.
¿Sabes cuáleslapautacentralquesiguen?
“Invierteenpersonas,noenideas”(1).
¿Porqué?
Porque incluso si no tienes nada más, el contar con las personas
correctas implica que ellos podrán generar nuevas ideas, ejecutarlas, hacer los
cambios que sean necesarios y descubrir cómo vender lo que creen. O sea que si
quieres generar un negocio, dejar de distraerte es igual a enfocarte en el aspecto
central:elemprendedor(oseatú).
Essimple:grandesemprendedoresgenerangrandesnegocios.
Peroesonosdejaunapregunta…
Emprendedor, ¿senaceosehace?
Después de todo, los emprendedores se han convertido en una especie
de criatura mítica moderna. Aparecen en la TV, son protagonistas de películas y
algunos incluso adquieren fama mundial. Ese rol de criatura mística viene de la
admiraciónquelasproezasemprendedorasgeneran.
éxitos apps
emprender
facebook-ads Tasas-de-Cambio
persona-design precios
dinero
productividad Equipos -De-Ventas
patentes-de-invención
finanzas
Elevator-Pitch diseño-gráfico Viajantes-de-Comercio
rentabilidad
gtd Community Manager Minería-de-Ideas
Costos-fijos
Marketing Canvas
email-marketing Leasing validar
aspectos-legales
fracaso
Sociedades
financiación nombre
webinars métodos-de-pago impuestos
Copywriting
negocios
métricas
multi-level-marketing
Factoring
Growth-Hacking pnl ventas blog pasión
bancos SEO Crowfunding hábitos
packaging
podcast B2B Twitter Wantrepreneur Wantrepreneur
créditos cliente-ideal franquicias Kaizen analytics Cashflows
equipos neuromarketing
competencia
empleados vblog B2CTED Finanzas-personales
Capital-semilla
organización Marca-Personal PayPal Hosting
Coach Planes-de-Negocios
resiliencia logo Comraventa credibilidad TICs
Mecado Identidad-y-marca
anuncios
Responsabilidad-Social Préstamos-Personales
agile-development
idea Gerente-Comercial métodos-de-envío
Branding
talentos Aceleradores
tarjetas-de-crédito
PMV:producto-mínimo-viable
Bienes-inmateriales redes sociales
estrategias-de-venta Ingeniería-de-Procesos Importación/exportación
recursos-humanos
software
12
SUPEREMPRENDEDOR
Nos gustaría ser como ellos y, sin embargo, se ven tan lejos. Nos
preguntamos: ¿Cómo hizo para tener una idea tan innovadora? ¿Es posible
perseverar frente a tantas adversidades? ¿Cómo alguien puede tener tanta
inteligenciayfuerza devoluntad?
Si no encontramos una buena respuesta, la única que nos queda a mano
es asumir que son distintos. Personas que nacieron especialmente creativas,
disciplinadasotalentosas.
¿Losdemás?Estamoscondenadosaunavidapromedio.
Pero, ¿qué pasaría si pudiéramos explicar qué es lo que los hace
distintos? ¿Y si pudiéramos ir más allá de las apariencias y encontrar la receta
quesiguieron?
Esoesexactamenteloquetienesahoraentremanos.
Así como vimos que detrás de un gran negociohay un gran emprendedor,
detrásdeungranemprendedorhay grandeshábitos.
Cuando entendemos qué son los hábitos, podemos entender porqué los
emprendedoresparecensersobre-humanos.
¿Porquéloshábitossonlaclave?
Entender qué es un hábito no es difícil. Todos tenemos hábitos. Son
conductasquerea-lizamosseguido,conpocoonadadeesfuerzo.
La forma en la que atiendes el teléfono, lo que haces apenas te levantas
ocómoreaccionascuandoalguienteagrede,todossonhábitos.
De hecho, entre el 45% y el 95% de lo que hacemos a diario lo hacemos
por hábito (2). Y no necesitas más pruebas que observar tu situación actual: ¿a
dónde estás? ¿cómo es la posición de tu cuerpo? ¿qué cosas desayunaste hoy?
¿a qué hora te dormiste anoche? ¿Cuántas de esas cosas fueron decisiones
conscientes en las que pusiste esfuerzo… y cuántas simplemente las hiciste,
comolashacessiempre?
Puedes llevar tu rutina diaria sin esfuerzo porque la mayoría de esa
rutinaestádeterminadaporhábitos.
Lo que diferencia a los emprendedores no es tener hábitos, sino QUÉ
hábitos tienen. Puedes tener hábitos que te alejen de pensar mucho, o hábitos
que ayuden a generar ideas. Puedes tener el hábito de dejar para después lo
difícil, o de ejecutarlo en cuanto aparece. ¿Vender? ¿Formar equipos? ¿Perse-
verar?
Hábitos.Hábitos.Hábitos.
No es que los emprendedores aparenten hacer más que los demás sin
esfuerzo…¡esqueefectivamentelohacensinesfuerzo!
13
La verdad sobre emprender
Cómoutilizartutiempoparamultiplicarresultadossinesfuerzo
Las personas tenemos una cantidad limitada de fuerza de voluntad
diaria(3).
Lo que diferencia a los emprendedores exitosos de las demás personas
es que no gastan esa fuerza de voluntad, sino que la invierten. Piénsalo con este
ejemplodedosamigosqueempiezanenlamismasituación:PedroyJuan.
Viven en el mismo barrio, los dos están casados, trabajan como
contadores en “Empresa Inc.” y, aunque saben que podrían mejorar, están
relativamente en forma. Pedro se siente bien, así que no piensa en cambiar nada.
Mantiene la misma rutina: come lo mismo, ve los programas normales de TV
cadanocheyhacelamismaactividadfísica.
Juan, sin embargo, lleva un tiempo leyendo cosas, así que decide
empezar con algunos cambios pequeños: recorta algunas calorías de su dieta,
empieza a reemplazar 15 minutos de TV por leer libros y empieza a utilizar las
escalerasenlugardelascensoreneltrabajo.Nadamuyloco.
Los primeros días debe recordárselo, pero eventualmente se vuelve
automático y puede ir haciendo pequeñas mejoras extra: un par de pasos más,
de 15 minutos pasa a 20 y va comiendo un poquito mejor. En los primeros meses
nada parece cambiar. Es un plazo muy breve como para ver algún cambio. De
hecho, si comparas las situaciones seguirán pareciendo iguales. Luego de seis
meses empieza a verse una diferencia. La caminata y comida distinta hizo que
Juanmantengaunpocomejorsupeso(einclusobajótreskilos).
Pedro, por otro lado, mantuvo su rutina sedentaria y aumentó 6 kg. Ya
hay una diferencia de casi 10 kilos entre dos personas que hace seis meses
estabaniguales.
Esa diferencia se amplifica con el tiempo: para cuando pasan 10 años,
Juan está en plena forma. Pedro, por su parte, ha seguido aumentando de peso y
estásufriendoalgunosproblemasdesalud.
Juan ha leído más de 1.200 horas, o sea unos 300 o 400 libros. De allí
sacó nuevas ideas y tips que puso en práctica de la misma forma. Su relación con
su esposa mejoró, ganó un ascenso en el trabajo e incluso pudo iniciar algo a la
par. Es como si en lugar de gastar todo lo que ganas, separas 1 dólar por día y lo
inviertes. Después de un mes el que separó el dinero tendrá apenas 30 dólares
ahorrados y habrás ganado 0,75 en intereses (4). Los resultados son casi
imperceptibles.
Sin embargo, en 10 años ese micro-esfuerzo significará más de
U$16.000 de ventaja con respecto a quien no separó nada. Para el año 20 tu
“pequeño fondo” será de U$ 200.000, ¡y sólo con intereses te pagará 4 veces
másqueunsueldopromedio!
14
SUPEREMPRENDEDOR
La lección es simple: la recompensa no viene de gastos locos de tu
fuerza de voluntad, sino de esfuerzos simples y constantes que se convierten en
hábitos.
Un hábito prácticamente no requiere fuerza de voluntad o esfuerzo (5).
Eso significa que luego de que lo incorporas vuelves a tener todas tus energías, y
puedes re-invertir en una nueva conducta positiva… hasta que se convierte en
hábito.
Cuando menos te das cuenta, tus amigos están mirándote extrañados,
preguntándosecómoesquehacestantoy estástanbiensinesforzarte.
Para lograrlo, lo primero que necesitas es un arma clave: un método
probadoparaconstruircualquierhábitoquedesees.
15
La verdad sobre emprender

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las 48 Leyes Del Poder
Las 48 Leyes Del PoderLas 48 Leyes Del Poder
Las 48 Leyes Del Poder
Politiquear
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
Las 17 leyes del trabajo en equipo
Las 17 leyes del trabajo en equipoLas 17 leyes del trabajo en equipo
Las 17 leyes del trabajo en equipo
Equipo de Líderes SAC
 
Design Thinking: Hacia una cultura de la innovación centrado en lo humano
Design Thinking: Hacia una cultura de la innovación centrado en lo humanoDesign Thinking: Hacia una cultura de la innovación centrado en lo humano
Design Thinking: Hacia una cultura de la innovación centrado en lo humano
Elizabeth Ontaneda
 
Tim bilding trening timski rad i izgradnja tima radionice vežbe
Tim bilding trening timski rad i izgradnja tima radionice vežbeTim bilding trening timski rad i izgradnja tima radionice vežbe
Tim bilding trening timski rad i izgradnja tima radionice vežbe
Miodrag Kostic, CMC
 
Treinamento O Papel do Líder na Gestão
Treinamento O Papel do Líder na GestãoTreinamento O Papel do Líder na Gestão
Treinamento O Papel do Líder na Gestão
Grupo E. Fabris
 
Las 21 leyes del liderazgo de maxwell
Las 21 leyes del liderazgo de maxwellLas 21 leyes del liderazgo de maxwell
Las 21 leyes del liderazgo de maxwell
Roberto Espinoza
 
Uso Adequado da Mente
Uso Adequado da MenteUso Adequado da Mente
Uso Adequado da Mente
Fabrício Ottoni
 
El ejecutivo al_minuto
El ejecutivo al_minutoEl ejecutivo al_minuto
El ejecutivo al_minuto
Laura Gil Gonzalez
 
Cómo ser un buen lider
Cómo ser un buen liderCómo ser un buen lider
Cómo ser un buen lider
Ruth Paz Suarez
 
Habilidades blandas - carlos ayala SEDIPRO SAN MARCOS
Habilidades blandas  - carlos ayala SEDIPRO SAN MARCOSHabilidades blandas  - carlos ayala SEDIPRO SAN MARCOS
Habilidades blandas - carlos ayala SEDIPRO SAN MARCOS
Seccion Estudiantil de Dirección de Proyectos San Marcos
 
Succes lessons from jordan belfort the real wolf of the wall street (comes i...
Succes lessons from jordan belfort  the real wolf of the wall street (comes i...Succes lessons from jordan belfort  the real wolf of the wall street (comes i...
Succes lessons from jordan belfort the real wolf of the wall street (comes i...
Iacob Ioan-Adrian
 
1 coaching
1 coaching1 coaching
1 coaching
Luis Otero
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Los 10 mandamientos de la Actitud Mental Positiva
Los 10 mandamientos de la Actitud Mental PositivaLos 10 mandamientos de la Actitud Mental Positiva
Los 10 mandamientos de la Actitud Mental Positiva
Juan Yepes
 
Autoliderazgo
AutoliderazgoAutoliderazgo
Ley de identidad de John Maxwell
Ley de identidad de John MaxwellLey de identidad de John Maxwell
Ley de identidad de John Maxwell
wbarat
 
Empowerment o Delegacion
Empowerment o DelegacionEmpowerment o Delegacion
Empowerment o Delegacion
Juan Carlos Fernandez
 
FacilitAção | Que momento o grupo se encontra?
FacilitAção | Que momento o grupo se encontra?FacilitAção | Que momento o grupo se encontra?
FacilitAção | Que momento o grupo se encontra?
Mayra de Souza
 
John c. Maxwell líder 360º
John c. Maxwell   líder 360ºJohn c. Maxwell   líder 360º
John c. Maxwell líder 360º
Universidade do Sucesso
 

La actualidad más candente (20)

Las 48 Leyes Del Poder
Las 48 Leyes Del PoderLas 48 Leyes Del Poder
Las 48 Leyes Del Poder
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
 
Las 17 leyes del trabajo en equipo
Las 17 leyes del trabajo en equipoLas 17 leyes del trabajo en equipo
Las 17 leyes del trabajo en equipo
 
Design Thinking: Hacia una cultura de la innovación centrado en lo humano
Design Thinking: Hacia una cultura de la innovación centrado en lo humanoDesign Thinking: Hacia una cultura de la innovación centrado en lo humano
Design Thinking: Hacia una cultura de la innovación centrado en lo humano
 
Tim bilding trening timski rad i izgradnja tima radionice vežbe
Tim bilding trening timski rad i izgradnja tima radionice vežbeTim bilding trening timski rad i izgradnja tima radionice vežbe
Tim bilding trening timski rad i izgradnja tima radionice vežbe
 
Treinamento O Papel do Líder na Gestão
Treinamento O Papel do Líder na GestãoTreinamento O Papel do Líder na Gestão
Treinamento O Papel do Líder na Gestão
 
Las 21 leyes del liderazgo de maxwell
Las 21 leyes del liderazgo de maxwellLas 21 leyes del liderazgo de maxwell
Las 21 leyes del liderazgo de maxwell
 
Uso Adequado da Mente
Uso Adequado da MenteUso Adequado da Mente
Uso Adequado da Mente
 
El ejecutivo al_minuto
El ejecutivo al_minutoEl ejecutivo al_minuto
El ejecutivo al_minuto
 
Cómo ser un buen lider
Cómo ser un buen liderCómo ser un buen lider
Cómo ser un buen lider
 
Habilidades blandas - carlos ayala SEDIPRO SAN MARCOS
Habilidades blandas  - carlos ayala SEDIPRO SAN MARCOSHabilidades blandas  - carlos ayala SEDIPRO SAN MARCOS
Habilidades blandas - carlos ayala SEDIPRO SAN MARCOS
 
Succes lessons from jordan belfort the real wolf of the wall street (comes i...
Succes lessons from jordan belfort  the real wolf of the wall street (comes i...Succes lessons from jordan belfort  the real wolf of the wall street (comes i...
Succes lessons from jordan belfort the real wolf of the wall street (comes i...
 
1 coaching
1 coaching1 coaching
1 coaching
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Los 10 mandamientos de la Actitud Mental Positiva
Los 10 mandamientos de la Actitud Mental PositivaLos 10 mandamientos de la Actitud Mental Positiva
Los 10 mandamientos de la Actitud Mental Positiva
 
Autoliderazgo
AutoliderazgoAutoliderazgo
Autoliderazgo
 
Ley de identidad de John Maxwell
Ley de identidad de John MaxwellLey de identidad de John Maxwell
Ley de identidad de John Maxwell
 
Empowerment o Delegacion
Empowerment o DelegacionEmpowerment o Delegacion
Empowerment o Delegacion
 
FacilitAção | Que momento o grupo se encontra?
FacilitAção | Que momento o grupo se encontra?FacilitAção | Que momento o grupo se encontra?
FacilitAção | Que momento o grupo se encontra?
 
John c. Maxwell líder 360º
John c. Maxwell   líder 360ºJohn c. Maxwell   líder 360º
John c. Maxwell líder 360º
 

Similar a Guia para romper la paralisis emprendedora.pdf

Cómo ser más productivo en el día a día
Cómo ser más productivo en el día a díaCómo ser más productivo en el día a día
Cómo ser más productivo en el día a día
CarlosRodriguez1925
 
V Congreso de Gestión y Negocios 2014 - Jorge García (Emprendimiento: pasamos...
V Congreso de Gestión y Negocios 2014 - Jorge García (Emprendimiento: pasamos...V Congreso de Gestión y Negocios 2014 - Jorge García (Emprendimiento: pasamos...
V Congreso de Gestión y Negocios 2014 - Jorge García (Emprendimiento: pasamos...
Instituto Superior Leonardo Da Vinci
 
Plan de acción
Plan de acciónPlan de acción
Plan de acción
Abedias Olivares Llanca
 
Águilas en acción claves del éxito-by-Adriana Arbelo
Águilas en acción claves del éxito-by-Adriana ArbeloÁguilas en acción claves del éxito-by-Adriana Arbelo
Águilas en acción claves del éxito-by-Adriana Arbelo
Adriana Arbelo
 
guia10habitos.pdf
guia10habitos.pdfguia10habitos.pdf
guia10habitos.pdf
HugoCarlosSanLuisLop
 
Superación personal
Superación personalSuperación personal
Superación personal
HM Ingle
 
Definiendo metas efectivas
Definiendo metas efectivasDefiniendo metas efectivas
Definiendo metas efectivas
Marlon Fernandez
 
Neuroventas
NeuroventasNeuroventas
Neuroventas
Carlos Casagrande
 
Qs ss 2013
Qs ss 2013Qs ss 2013
Qs ss 2013
Sis Plaza Jardin
 
36.el poder de los 5 segundos se mel robbins
36.el poder de los 5 segundos  se   mel robbins36.el poder de los 5 segundos  se   mel robbins
36.el poder de los 5 segundos se mel robbins
cecilia764924
 
Plan de acción Equipo LiderLite Teoma Perú
Plan de acción Equipo LiderLite Teoma PerúPlan de acción Equipo LiderLite Teoma Perú
Plan de acción Equipo LiderLite Teoma Perú
Mariella Mori
 
4 tips
4 tips4 tips
Copia de Coaching_&_José Luis Revah_Revah.ppt
Copia de Coaching_&_José Luis Revah_Revah.pptCopia de Coaching_&_José Luis Revah_Revah.ppt
Copia de Coaching_&_José Luis Revah_Revah.ppt
RolandoYannelli
 
MINDSET.pdf
MINDSET.pdfMINDSET.pdf
MINDSET.pdf
Julian178776
 
Las 10 cosas que debes saber para trabajar en equipo
Las 10 cosas que debes saber para trabajar en equipoLas 10 cosas que debes saber para trabajar en equipo
Las 10 cosas que debes saber para trabajar en equipo
Formación Diputación de Alicante
 
2 el éxito-está-en-la-milla-extra
2 el éxito-está-en-la-milla-extra2 el éxito-está-en-la-milla-extra
2 el éxito-está-en-la-milla-extra
Jose Roberto Galindo
 
Sistema De éXito
Sistema De éXitoSistema De éXito
Sistema De éXito
Maxivideos
 
Motivacion y superacion personal
Motivacion y superacion personalMotivacion y superacion personal
Motivacion y superacion personal
Manuel Navarro
 
El Plan EstratéGico 1
El Plan EstratéGico 1El Plan EstratéGico 1
El Plan EstratéGico 1
Fernando Gomez Campo
 
El patrón del éxito
El patrón del éxitoEl patrón del éxito
El patrón del éxito
Ernesto Ramos
 

Similar a Guia para romper la paralisis emprendedora.pdf (20)

Cómo ser más productivo en el día a día
Cómo ser más productivo en el día a díaCómo ser más productivo en el día a día
Cómo ser más productivo en el día a día
 
V Congreso de Gestión y Negocios 2014 - Jorge García (Emprendimiento: pasamos...
V Congreso de Gestión y Negocios 2014 - Jorge García (Emprendimiento: pasamos...V Congreso de Gestión y Negocios 2014 - Jorge García (Emprendimiento: pasamos...
V Congreso de Gestión y Negocios 2014 - Jorge García (Emprendimiento: pasamos...
 
Plan de acción
Plan de acciónPlan de acción
Plan de acción
 
Águilas en acción claves del éxito-by-Adriana Arbelo
Águilas en acción claves del éxito-by-Adriana ArbeloÁguilas en acción claves del éxito-by-Adriana Arbelo
Águilas en acción claves del éxito-by-Adriana Arbelo
 
guia10habitos.pdf
guia10habitos.pdfguia10habitos.pdf
guia10habitos.pdf
 
Superación personal
Superación personalSuperación personal
Superación personal
 
Definiendo metas efectivas
Definiendo metas efectivasDefiniendo metas efectivas
Definiendo metas efectivas
 
Neuroventas
NeuroventasNeuroventas
Neuroventas
 
Qs ss 2013
Qs ss 2013Qs ss 2013
Qs ss 2013
 
36.el poder de los 5 segundos se mel robbins
36.el poder de los 5 segundos  se   mel robbins36.el poder de los 5 segundos  se   mel robbins
36.el poder de los 5 segundos se mel robbins
 
Plan de acción Equipo LiderLite Teoma Perú
Plan de acción Equipo LiderLite Teoma PerúPlan de acción Equipo LiderLite Teoma Perú
Plan de acción Equipo LiderLite Teoma Perú
 
4 tips
4 tips4 tips
4 tips
 
Copia de Coaching_&_José Luis Revah_Revah.ppt
Copia de Coaching_&_José Luis Revah_Revah.pptCopia de Coaching_&_José Luis Revah_Revah.ppt
Copia de Coaching_&_José Luis Revah_Revah.ppt
 
MINDSET.pdf
MINDSET.pdfMINDSET.pdf
MINDSET.pdf
 
Las 10 cosas que debes saber para trabajar en equipo
Las 10 cosas que debes saber para trabajar en equipoLas 10 cosas que debes saber para trabajar en equipo
Las 10 cosas que debes saber para trabajar en equipo
 
2 el éxito-está-en-la-milla-extra
2 el éxito-está-en-la-milla-extra2 el éxito-está-en-la-milla-extra
2 el éxito-está-en-la-milla-extra
 
Sistema De éXito
Sistema De éXitoSistema De éXito
Sistema De éXito
 
Motivacion y superacion personal
Motivacion y superacion personalMotivacion y superacion personal
Motivacion y superacion personal
 
El Plan EstratéGico 1
El Plan EstratéGico 1El Plan EstratéGico 1
El Plan EstratéGico 1
 
El patrón del éxito
El patrón del éxitoEl patrón del éxito
El patrón del éxito
 

Más de HugoCarlosSanLuisLop

superherramientas.pdf
superherramientas.pdfsuperherramientas.pdf
superherramientas.pdf
HugoCarlosSanLuisLop
 
habitos.pdf
habitos.pdfhabitos.pdf
conectarse.pdf
conectarse.pdfconectarse.pdf
conectarse.pdf
HugoCarlosSanLuisLop
 
EMPALMES.pptx
EMPALMES.pptxEMPALMES.pptx
EMPALMES.pptx
HugoCarlosSanLuisLop
 
Guia Fitnes.pdf
Guia Fitnes.pdfGuia Fitnes.pdf
Guia Fitnes.pdf
HugoCarlosSanLuisLop
 
Como-ganarle-el-juego-al-SEO.pdf
Como-ganarle-el-juego-al-SEO.pdfComo-ganarle-el-juego-al-SEO.pdf
Como-ganarle-el-juego-al-SEO.pdf
HugoCarlosSanLuisLop
 
revista_no1_guiaSueno.pdf
revista_no1_guiaSueno.pdfrevista_no1_guiaSueno.pdf
revista_no1_guiaSueno.pdf
HugoCarlosSanLuisLop
 
Guia-de-Monedas-digitales-Equiti.pdf
Guia-de-Monedas-digitales-Equiti.pdfGuia-de-Monedas-digitales-Equiti.pdf
Guia-de-Monedas-digitales-Equiti.pdf
HugoCarlosSanLuisLop
 
INSTALACIONES-ELECTRICAS-BASICAS-PARA-CASAS.pdf
INSTALACIONES-ELECTRICAS-BASICAS-PARA-CASAS.pdfINSTALACIONES-ELECTRICAS-BASICAS-PARA-CASAS.pdf
INSTALACIONES-ELECTRICAS-BASICAS-PARA-CASAS.pdf
HugoCarlosSanLuisLop
 
Manual Supervisión Riesgos Cibernéticos.pdf
Manual Supervisión Riesgos Cibernéticos.pdfManual Supervisión Riesgos Cibernéticos.pdf
Manual Supervisión Riesgos Cibernéticos.pdf
HugoCarlosSanLuisLop
 
curso_de_ingles_nivel_basico.pdf
curso_de_ingles_nivel_basico.pdfcurso_de_ingles_nivel_basico.pdf
curso_de_ingles_nivel_basico.pdf
HugoCarlosSanLuisLop
 
Herbolaria-Cientifica-HI-E-book.pdf
Herbolaria-Cientifica-HI-E-book.pdfHerbolaria-Cientifica-HI-E-book.pdf
Herbolaria-Cientifica-HI-E-book.pdf
HugoCarlosSanLuisLop
 
The-Evolution-of-Ransomware-White-PaperSanishLatAmSept21.pdf.pdf
The-Evolution-of-Ransomware-White-PaperSanishLatAmSept21.pdf.pdfThe-Evolution-of-Ransomware-White-PaperSanishLatAmSept21.pdf.pdf
The-Evolution-of-Ransomware-White-PaperSanishLatAmSept21.pdf.pdf
HugoCarlosSanLuisLop
 
Mesa de ayuda.pdf
Mesa de ayuda.pdfMesa de ayuda.pdf
Mesa de ayuda.pdf
HugoCarlosSanLuisLop
 
ruta-critica.pdf
ruta-critica.pdfruta-critica.pdf
ruta-critica.pdf
HugoCarlosSanLuisLop
 

Más de HugoCarlosSanLuisLop (15)

superherramientas.pdf
superherramientas.pdfsuperherramientas.pdf
superherramientas.pdf
 
habitos.pdf
habitos.pdfhabitos.pdf
habitos.pdf
 
conectarse.pdf
conectarse.pdfconectarse.pdf
conectarse.pdf
 
EMPALMES.pptx
EMPALMES.pptxEMPALMES.pptx
EMPALMES.pptx
 
Guia Fitnes.pdf
Guia Fitnes.pdfGuia Fitnes.pdf
Guia Fitnes.pdf
 
Como-ganarle-el-juego-al-SEO.pdf
Como-ganarle-el-juego-al-SEO.pdfComo-ganarle-el-juego-al-SEO.pdf
Como-ganarle-el-juego-al-SEO.pdf
 
revista_no1_guiaSueno.pdf
revista_no1_guiaSueno.pdfrevista_no1_guiaSueno.pdf
revista_no1_guiaSueno.pdf
 
Guia-de-Monedas-digitales-Equiti.pdf
Guia-de-Monedas-digitales-Equiti.pdfGuia-de-Monedas-digitales-Equiti.pdf
Guia-de-Monedas-digitales-Equiti.pdf
 
INSTALACIONES-ELECTRICAS-BASICAS-PARA-CASAS.pdf
INSTALACIONES-ELECTRICAS-BASICAS-PARA-CASAS.pdfINSTALACIONES-ELECTRICAS-BASICAS-PARA-CASAS.pdf
INSTALACIONES-ELECTRICAS-BASICAS-PARA-CASAS.pdf
 
Manual Supervisión Riesgos Cibernéticos.pdf
Manual Supervisión Riesgos Cibernéticos.pdfManual Supervisión Riesgos Cibernéticos.pdf
Manual Supervisión Riesgos Cibernéticos.pdf
 
curso_de_ingles_nivel_basico.pdf
curso_de_ingles_nivel_basico.pdfcurso_de_ingles_nivel_basico.pdf
curso_de_ingles_nivel_basico.pdf
 
Herbolaria-Cientifica-HI-E-book.pdf
Herbolaria-Cientifica-HI-E-book.pdfHerbolaria-Cientifica-HI-E-book.pdf
Herbolaria-Cientifica-HI-E-book.pdf
 
The-Evolution-of-Ransomware-White-PaperSanishLatAmSept21.pdf.pdf
The-Evolution-of-Ransomware-White-PaperSanishLatAmSept21.pdf.pdfThe-Evolution-of-Ransomware-White-PaperSanishLatAmSept21.pdf.pdf
The-Evolution-of-Ransomware-White-PaperSanishLatAmSept21.pdf.pdf
 
Mesa de ayuda.pdf
Mesa de ayuda.pdfMesa de ayuda.pdf
Mesa de ayuda.pdf
 
ruta-critica.pdf
ruta-critica.pdfruta-critica.pdf
ruta-critica.pdf
 

Último

MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 

Último (20)

MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 

Guia para romper la paralisis emprendedora.pdf

  • 1. SUPEREMPRENDEDOR M a t í a s S a l o m UNA GUÍA PASO A PASO PARA DESARROLLAR LOS HÁBITOS SIMPLES QUE DETERMINAN TU INDEPENDENCIA PERSONAL Y FINANCIERA.
  • 2. SUPEREMPRENDEDOR Un sistema paso a paso para desarrollar los hábitos simples que determinan tu independencia personal y financiera. Por Matías Salom www.superhabitos.com
  • 3. A Lucía Serrano y Santiago Salom, mis socios, compañeros y familia en esta aventura emprendedora. Este trabajo es tanto de ellos como mío. El libro y yo existimos y somos mejores gracias a su ojo atento, fantásticas ideas e infinitosaportes.
  • 4. Acerca de “Superemprendedor” Copyright Esta es la primera edición de Súperemprendedor, publicada en Diciembrede2016. Este libro reúne y ordena no sólo nuestra experiencia, sino también todo lo que hemos aprendido en más de 3 años de trabajo con la Comunidad de Superhábitos. Este libro no sería lo que es sin la ayuda y colaboración de todosesosfantásticosemprendedores. El primer objetivo de este libro es compartir contigo herramientas para que tengas mejores resultados como persona y emprendedor. Nos emociona ayudarte a cambiar el mundo con tu talento e ideas. El segundo es seruningresoadicional,paracontinuartrabajandoycreando. Si compraste este libro, ¡gracias por apoyarnos y acompañarnos! Tu compra no solo nos ayuda físicamente a continuar compartiendo estas herra- mientas,sinoquetambiénnosmotivayalegra. Si no compraste este libro, esperamos que lo disfrutes y aproveches. Sácale el jugo y ponlo en práctica. Si al hacerlo obtienes muchos resultados, porfavorconsiderapagarlodeformaretroactivadesde: superemprendedor.co El Equipo de Superhábitos (Salta, Argentina). Contacto: comunidad@superhabitos.com www.superhabitos.com Diseñodetapay diagramación: MaríaJoséMarco(EstudioGoroGoro,Uruguay).
  • 5. LA VERDAD SOBRE EMPRENDER 8 ¿En qué grupo estás? 10 Los negocios no se tratan de negocios… 11 ¿Por qué los hábitos son la clave? 13 Cómo utilizar tu tiempo para multiplicar resultados sin esfuerzo 14 CÓMO SUPERAR LA PROCRASTINACIÓN Y LOGRAR LA CONSTANCIA 16 El A-B-C de los hábitos 18 Una forma científica de cambiar tus hábitos 19 TU SISTEMA DE HÁBITOS EMPRENDEDORES, COMPLETO 23 El Sistema Completo de Hábitos del Súper-Emprendedor 25 Los aspectos esenciales de cada hábito que estudiaremos 27 Los primeros pasos: cómo aprovechar este libro al máximo 28 HÁBITOS PARA SER UNA PERSONA CON OBJETIVOS CLAROS, CONSTANTE Y MOTIVADA 30 Proactividad: Asumiendo pleno control y superando las circunstancias 32 El hábito en sí (conducta) 32 Las Ventajas de la Proactividad 33 Consejos para desarrollar tu proactividad 33 Dificultades comunes y cómo superarlas 34 Vivir bajo la influencia de tu misión personal 35 El hábito en sí (conducta) 35 Ventajas de vivir con una Misión Personal 36 Tips para desarrollar este hábito 36 Dificultades comunes y cómo superarlas 37 Mantener una imagen nítida de tus metas de mediano plazo 38 El hábito en sí (conducta) 38 Ventajas de tener y usar tu visión 39 Tips para desarrollar este hábito 39 Dificultades comunes y cómo superarlas 40 HÁBITOS PARA ORGANIZAR TU TIEMPO, HACER UN PLAN DE ACCIÓN QUE RESPETES Y CUMPLIR TUS OBJETIVOS 41 Tu ritual de organización semanal 43 El hábito en sí (conducta) 43 Ventajas de la Organización Semanal 44 Tips para desarrollar el hábito de la organización semanal 44 Herramientas Útiles 44 Dificultades comunes y cómo superarlas 45 Una rutina infalible para cada mañana 46 El hábito en sí (conducta) 46 Ventajas de un ritual diario de organización 46 Tips para desarrollar tu ritual diario 47 Dificultades comunes y cómo superarlas 47 índice
  • 6. Cómo vencer la procrastinación y las distracciones 49 El hábito en sí (conducta) 49 Ventajas del hábito de mantenerse enfocado 50 Tips para desarrollar este hábito 50 Dificultades comunes y cómo superarlas 51 Saber decir que no 52 El hábito en sí (conducta) 52 Ventajas de decir que no. 53 Tips para desarrollar este hábito 53 Dificultades comunes y cómo superarlas 54 HÁBITOS QUE HACEN POSIBLE TENER NEGOCIOS RENTABLES Y QUE FUNCIONEN 55 Encontrando ideas rentables con la escucha activa 57 El hábito en sí (conducta) 57 Ventajas de la Escucha Activa 58 Tips para desarrollar este hábito 58 Dificultades comunes y cómo superarlas 59 Mantenerte en tu área de máximo desempeño para generar ventajas competitivas en tu negocio 60 El hábito en sí (conducta) 60 Ventajas de utilizar tu chispa para tomar decisiones 61 Tips para desarrollar este hábito 61 Dificultades comunes y cómo superarlas 62 Validar a diario 63 El hábito en sí (conducta) 63 Ventajas del hábito de Validar 64 Tips para desarrollar este hábito 64 Dificultades comunes y cómo superarlas 65 Simplificar ideas para su ejecución 66 El hábito en sí (conducta) 66 Ventajas de simplificar las ideas para su ejecución 67 Tips para desarrollar este hábito 67 Dificultades comunes y cómo superarlas 68 Tener foco constante en tus clientes 69 El hábito en sí (conducta) 69 Ventajas de mantener siempre presente tu cliente ideal 70 Tips para desarrollar este hábito 70 Dificultades comunes y cómo superarlas 71 Comunicar de forma clara y directa 72 El hábito en sí (conducta) 72 Ventajas de comunicar de forma clara y directa 73 Tips para desarrollar este hábito 73 Dificultades comunes y cómo superarlas 74 índice
  • 7. DESARROLLAR TODAS TUS FORTALEZAS Y CONVERTIRTE EN ALGUIEN EXCEPCIONAL 75 Descansar correctamente 77 El hábito en sí (conducta) 77 Ventajas de descansar mejor 78 Tips para desarrollar este hábito 78 Dificultades comunes y cómo superarlas 79 Alimentarse e hidratarse 80 El hábito en sí (conducta) 80 Ventajas de comer bien e hidratarse 81 Tips para desarrollar este hábito: 81 Dificultades comunes y cómo superarlas 82 Hacer ejercicio 84 El hábito en sí (conducta) 84 Ventajas de hacer ejercicio de forma regular 85 Tips para desarrollar este hábito 85 Dificultades comunes y cómo superarlas 86 Mantener un diario 87 El hábito en sí (conducta) 87 Ventajas de llevar un diario 87 Tips para desarrollar el hábito de llevar un diario: 88 Dificultades comunes y cómo superarlas 89 Gratitud 90 El hábito en sí (conducta) 90 Ventajas del Hábito de la Gratitud 90 Tips para desarrollar el hábito de la Gratitud 91 Dificultades comunes y cómo superarlas 91 Meditar 93 El hábito en sí (conducta) 93 Ventajas de meditar 93 Tips para desarrollar este hábito: 94 Dificultades comunes y cómo superarlas 95 Aprender de forma constante 96 El hábito en sí (conducta) 96 Ventajas de aprender forma constante y eficiente: 97 Tips para desarrollar el hábito del aprendizaje constante: 98 Dificultades comunes y cómo superarlas 98 CRECER PAULATINAMENTE JUNTO CON TU NEGOCIO Y PASAR DE EMPRENDEDOR A JEFE Y LÍDER 99 Minimalismo y simplificar 101 El hábito en sí (conducta) 101 Ventajas de una vida minimalista 102 índice
  • 8. Tips para desarrollar este hábito 102 Dificultades comunes y cómo superarlas 103 Vivir en la zona del 20% 104 El hábito en sí (conducta) 104 Ventajas de Vivir en la Zona del 20 105 Tips para desarrollar este hábito 105 Dificultades comunes y cómo superarlas 106 Sistematizar y automatizar 107 El hábito en sí (conducta) 107 Ventajas de sistematizar y automatizar 108 Tips para desarrollar este hábito 108 Algunos Ejemplos de Sistematización 108 Herramientas útiles para automatizar 109 Dificultades comunes y cómo superarlas 109 Delegar 111 Qué es (conducta) 111 Ventajas de Delegar 113 Tips para desarrollar este hábito 113 Dificultades comunes y cómo superarlas 113 EL CAMINO RECIÉN EMPIEZA... 115
  • 9. La verdad sobre emprender Cuál es el primer paso que dan los emprendedores para iniciar negocios a los que les va bien, qué cosas deciden NO hacer y cómo se organizan a nivel men- tal, emocional y práctico para detectar en qué momento em- pezar, arrancary nocaer. capítulo 1
  • 10. Estelibropuedecambiartelavida. Lafrasepuedesonarexagerada,peronoestoyexagerando. Este libro es el resultado de un camino de casi 10 años que sigue sorprendiéndome. Cuandoempezó: Me sentía un poco perdido y frustrado con mi vida. Pensaba que nuncaibaalograrnadamuygrande. Era muy desordenado y desorganizado con mis cosas y mis tiempos. Caostotal. No lograba ser constante con las cosas. Un día estaba entusiasmado conuna ideay alotroconalgodiferente. Me sentía atrapado en una rutina mediocre y sin perspectivas de salida.Estudiar, trabajar, verTVy dormir. Lascosascambiaronbastantedesdeentonces.Ahora: No sólo sé qué quiero lograr: lo vivo a diario. Así fue como empecé mi negocioy memudéamilugarpreferido. Trabajo a través de internet en algo que me apasiona y atrapa. Además, me permite viajar todos los años al menos dos meses, ¡nuncamásoficinaparamí! De desorganizado pasé a hiper-organizado. Tengo menos y mejores cosas, cada una en su lugar. Ahorros y un fondo de inversiones… ¡y cada mes empresas y emprendedoresme contratan para ayudarlos a lograrlomismo! Mi rutina es todo menos monótona. Cada semana incluye nuevos aprendizajes, aventurasyexperimentos. Una por una, todas las áreas de mi vida cambiaron. Tengo mejores relaciones con mis amigos y seres queridos, me alimento mejor, hagomásejercicioyme diviertomás. La misma cantidad de cambios y mejoras te aguardan a ti. ¿Cómo te gustaríaquefueraTU vidaen10años? Si quieres tener más libertad en tus tiempos y hacer cosas que te gusten, seguramente emprender es parte de tu objetivo. Tener un negocio propio. Es probable, además, que en esa imagen te veas mejor vestido y en forma. Que tengascontroly disfrutesdetimismo,tusdíasy actividades. Tú eres una persona con potencial. No necesitas que yo te lo diga: no necesitasconvertirteenalgoquenoeres. NecesitassacararelucirtodoloqueYAeres.Y esoesmuchomássimple. ? ? ? ? ? ? ? ? ? 9 La verdad sobre emprender
  • 11. ¿Alguna vez has mirado a un dueño de negocio y te has preguntado cómoes que lo logró? ¿Te has desesperado leyendo historias de personas que se “hicieron desde abajo”sinpoderverquéestáshaciendomaltúquenoprogresas? Con este libro lograrás ver exactamente cómo puedes sacar todo tu potencial a relucir, sin importar cuán poco tiempo tienes o si te cuesta ser constante (como me pasaba a mí). Lo primero para eso es entender el obstáculo más común quenosfrenacuandoqueremosmejorar... ¿Enquégrupoestás? Para entender el primer problema que nos frena, debemos empezar por unapregunta. Laleíhaceuntiempoenunlibro:“¿Quéprefieres:sersexy, oserrico?” El punto es el siguiente. El mundo puede dividirse, de forma amplia, en dosgruposdepersonas: El Grupo #1 está integrado por las personas cuya satisfacción principal es hablar de las cosas, y que por lo tanto se la pasan discutiendo detalles irrelevantes. Cuando quieren bajar de peso o ponerse en forma, pasan semanas leyendo blogs, comparando dietas, descargando decenas de apps de ejercicio. Esperan a tener el sistema perfecto dibujado en su mente para comenzar, y terminannoempezandonunca. Lo mismo le sucede en otras esferas de su vida, como los negocios. Leen so-bre mil y un tendencias de negocios. Van a cada evento con la palabra “emprender” que hay en su ciudad. Conocen y aman las palabras complejas y en inglés: "trading", "MLM", "benchmarking". Sin embargo, su negocio queda siem- prependiente. Las personas en el Grupo #1 realizan tareas para sentirse como lo que quieren o parecerse a quien quieren ser, pero nunca llegan a hacer lo que realmente importa: actuar y generar resultados. Estas personas, en general, se sienten disconformes con su realidad. Sin embargo, en lugar de enfocarse en crear una realidad distinta, intentan compensar hablando de tecnicalidades y de todoloquevanahacer“algúndía”. El gran secreto de las personas del Grupo #1 es que se sienten inseguras y vulnerables.Nohacennadaporquetemenfracasaralhacerlo. ¿Cómo lo sé? Lo sé porque yo mismo fui parte de este grupo, durante demasiado tiempo. Eventualmente, sin embargo, tuve que enfrentar una realidad incómoda. Aparentar algo o hablar de detalles te ayude a sonar bien, peronuncatepermitiráserloquequieresser. El Grupo #2 está integrado por personas que disfrutan de ver resultados, y que por lo tanto se enfocan en hacer lo que funciona. La cuestión es que lo que funcionanosuenatansexycomolascosasqueelGrupo#1disfrutadecir. 10 SUPEREMPRENDEDOR
  • 12. Para estar más en forma, la mayoría de nosotros simplemente debería comer un poco mejor (menos harina, menos azúcar), recortar las gaseosas y empezarahacerejercicio(aunqueseamediahoraaldía). ¿Suenacool? No.PeroFUNCIONA. Lomismopasaconlosnegocios. Los dueños de negocio casi nunca ha- blan deloquehacenenlasreunionessociales. ¿Porqué? Porque las cosas que hacen que un negocio funcione casi nunca suenan sexys. Hablar con muchas de las tendencias de mercado y de cómo cambian las cotizaciones es divertido, llamativo. Hablar de cuán duro trabajaste esta semana pararesolverproblemasdetusclientes…notanto. PeroFUNCIONA. Y eso es lo que importa. Porque las recompensas no llegan a los que dicencosas"cool",sinoalosquehacenaquelloquetraeresultados. Y aquí está la paradoja más grande: el Grupo #1 se esfuerza excesi- vamente por sonar y verse cool, y para eso terminan con complicadas historias y palabras… ¡cuando lo realmente sexy es tener resultados! Estar vestido de Versace haciendo cola para pagar tu tarjeta de crédito es de perdedores. En cambio, estar vestido ligero pero tener una cuenta con dinero y la posibilidad de manejartutiempoessexy. Nohablardedietas,sinoestarenungranestadofísico. Nohablardemoda,sinoestarbienvestido. Por eso en este libro no encontrarás consejos porque suenan sexy. Encontrarásconsejosquefuncionan,simplesy directos. Losnegociosnosetratandenegocios… Si lo primero que tenemos que dejar de hacer es enfocarnos en lo que suena cool, lo que sigue es ver qué significa eso en el mundo de los empren- dedores. Y esto es importante, porque hay demasiada información dando vuel- tas. De hecho, hace un tiempo pregunté a suscriptores qué aspectos pensaban que un emprendedor debía tener en cuenta, en base a libros o cursos a los que hubieranido.Alcanzó con las primeras50 encuestaspara que la lista se conviertaenuncaos: 11 La verdad sobre emprender
  • 13. Sabemosquenodebemosdejarquetodoesonosdistraiga,pero... ¡¿Cómo distinguir en qué enfocarte entre todo eso?! ¿Cómo diferenciar lascosasquesuenancooldelasquerealmentefuncionan? Después de todo, si sabemos cuál es el factor que más influye en el resultado,podemosdejardemarearnosy pasaralaacción. La respuesta es simple: en lugar de adivinar con prueba y error, podemos aprenderdirectamentedepersonasconmásexperiencia. Si quieres saber en qué invertir tu tiempo y energías, aprender qué toman en cuenta los inversores. Personas reales que a diario analizan cientos de opciones,filtranygenerannegociosreales. ¿Sabes cuáleslapautacentralquesiguen? “Invierteenpersonas,noenideas”(1). ¿Porqué? Porque incluso si no tienes nada más, el contar con las personas correctas implica que ellos podrán generar nuevas ideas, ejecutarlas, hacer los cambios que sean necesarios y descubrir cómo vender lo que creen. O sea que si quieres generar un negocio, dejar de distraerte es igual a enfocarte en el aspecto central:elemprendedor(oseatú). Essimple:grandesemprendedoresgenerangrandesnegocios. Peroesonosdejaunapregunta… Emprendedor, ¿senaceosehace? Después de todo, los emprendedores se han convertido en una especie de criatura mítica moderna. Aparecen en la TV, son protagonistas de películas y algunos incluso adquieren fama mundial. Ese rol de criatura mística viene de la admiraciónquelasproezasemprendedorasgeneran. éxitos apps emprender facebook-ads Tasas-de-Cambio persona-design precios dinero productividad Equipos -De-Ventas patentes-de-invención finanzas Elevator-Pitch diseño-gráfico Viajantes-de-Comercio rentabilidad gtd Community Manager Minería-de-Ideas Costos-fijos Marketing Canvas email-marketing Leasing validar aspectos-legales fracaso Sociedades financiación nombre webinars métodos-de-pago impuestos Copywriting negocios métricas multi-level-marketing Factoring Growth-Hacking pnl ventas blog pasión bancos SEO Crowfunding hábitos packaging podcast B2B Twitter Wantrepreneur Wantrepreneur créditos cliente-ideal franquicias Kaizen analytics Cashflows equipos neuromarketing competencia empleados vblog B2CTED Finanzas-personales Capital-semilla organización Marca-Personal PayPal Hosting Coach Planes-de-Negocios resiliencia logo Comraventa credibilidad TICs Mecado Identidad-y-marca anuncios Responsabilidad-Social Préstamos-Personales agile-development idea Gerente-Comercial métodos-de-envío Branding talentos Aceleradores tarjetas-de-crédito PMV:producto-mínimo-viable Bienes-inmateriales redes sociales estrategias-de-venta Ingeniería-de-Procesos Importación/exportación recursos-humanos software 12 SUPEREMPRENDEDOR
  • 14. Nos gustaría ser como ellos y, sin embargo, se ven tan lejos. Nos preguntamos: ¿Cómo hizo para tener una idea tan innovadora? ¿Es posible perseverar frente a tantas adversidades? ¿Cómo alguien puede tener tanta inteligenciayfuerza devoluntad? Si no encontramos una buena respuesta, la única que nos queda a mano es asumir que son distintos. Personas que nacieron especialmente creativas, disciplinadasotalentosas. ¿Losdemás?Estamoscondenadosaunavidapromedio. Pero, ¿qué pasaría si pudiéramos explicar qué es lo que los hace distintos? ¿Y si pudiéramos ir más allá de las apariencias y encontrar la receta quesiguieron? Esoesexactamenteloquetienesahoraentremanos. Así como vimos que detrás de un gran negociohay un gran emprendedor, detrásdeungranemprendedorhay grandeshábitos. Cuando entendemos qué son los hábitos, podemos entender porqué los emprendedoresparecensersobre-humanos. ¿Porquéloshábitossonlaclave? Entender qué es un hábito no es difícil. Todos tenemos hábitos. Son conductasquerea-lizamosseguido,conpocoonadadeesfuerzo. La forma en la que atiendes el teléfono, lo que haces apenas te levantas ocómoreaccionascuandoalguienteagrede,todossonhábitos. De hecho, entre el 45% y el 95% de lo que hacemos a diario lo hacemos por hábito (2). Y no necesitas más pruebas que observar tu situación actual: ¿a dónde estás? ¿cómo es la posición de tu cuerpo? ¿qué cosas desayunaste hoy? ¿a qué hora te dormiste anoche? ¿Cuántas de esas cosas fueron decisiones conscientes en las que pusiste esfuerzo… y cuántas simplemente las hiciste, comolashacessiempre? Puedes llevar tu rutina diaria sin esfuerzo porque la mayoría de esa rutinaestádeterminadaporhábitos. Lo que diferencia a los emprendedores no es tener hábitos, sino QUÉ hábitos tienen. Puedes tener hábitos que te alejen de pensar mucho, o hábitos que ayuden a generar ideas. Puedes tener el hábito de dejar para después lo difícil, o de ejecutarlo en cuanto aparece. ¿Vender? ¿Formar equipos? ¿Perse- verar? Hábitos.Hábitos.Hábitos. No es que los emprendedores aparenten hacer más que los demás sin esfuerzo…¡esqueefectivamentelohacensinesfuerzo! 13 La verdad sobre emprender
  • 15. Cómoutilizartutiempoparamultiplicarresultadossinesfuerzo Las personas tenemos una cantidad limitada de fuerza de voluntad diaria(3). Lo que diferencia a los emprendedores exitosos de las demás personas es que no gastan esa fuerza de voluntad, sino que la invierten. Piénsalo con este ejemplodedosamigosqueempiezanenlamismasituación:PedroyJuan. Viven en el mismo barrio, los dos están casados, trabajan como contadores en “Empresa Inc.” y, aunque saben que podrían mejorar, están relativamente en forma. Pedro se siente bien, así que no piensa en cambiar nada. Mantiene la misma rutina: come lo mismo, ve los programas normales de TV cadanocheyhacelamismaactividadfísica. Juan, sin embargo, lleva un tiempo leyendo cosas, así que decide empezar con algunos cambios pequeños: recorta algunas calorías de su dieta, empieza a reemplazar 15 minutos de TV por leer libros y empieza a utilizar las escalerasenlugardelascensoreneltrabajo.Nadamuyloco. Los primeros días debe recordárselo, pero eventualmente se vuelve automático y puede ir haciendo pequeñas mejoras extra: un par de pasos más, de 15 minutos pasa a 20 y va comiendo un poquito mejor. En los primeros meses nada parece cambiar. Es un plazo muy breve como para ver algún cambio. De hecho, si comparas las situaciones seguirán pareciendo iguales. Luego de seis meses empieza a verse una diferencia. La caminata y comida distinta hizo que Juanmantengaunpocomejorsupeso(einclusobajótreskilos). Pedro, por otro lado, mantuvo su rutina sedentaria y aumentó 6 kg. Ya hay una diferencia de casi 10 kilos entre dos personas que hace seis meses estabaniguales. Esa diferencia se amplifica con el tiempo: para cuando pasan 10 años, Juan está en plena forma. Pedro, por su parte, ha seguido aumentando de peso y estásufriendoalgunosproblemasdesalud. Juan ha leído más de 1.200 horas, o sea unos 300 o 400 libros. De allí sacó nuevas ideas y tips que puso en práctica de la misma forma. Su relación con su esposa mejoró, ganó un ascenso en el trabajo e incluso pudo iniciar algo a la par. Es como si en lugar de gastar todo lo que ganas, separas 1 dólar por día y lo inviertes. Después de un mes el que separó el dinero tendrá apenas 30 dólares ahorrados y habrás ganado 0,75 en intereses (4). Los resultados son casi imperceptibles. Sin embargo, en 10 años ese micro-esfuerzo significará más de U$16.000 de ventaja con respecto a quien no separó nada. Para el año 20 tu “pequeño fondo” será de U$ 200.000, ¡y sólo con intereses te pagará 4 veces másqueunsueldopromedio! 14 SUPEREMPRENDEDOR
  • 16. La lección es simple: la recompensa no viene de gastos locos de tu fuerza de voluntad, sino de esfuerzos simples y constantes que se convierten en hábitos. Un hábito prácticamente no requiere fuerza de voluntad o esfuerzo (5). Eso significa que luego de que lo incorporas vuelves a tener todas tus energías, y puedes re-invertir en una nueva conducta positiva… hasta que se convierte en hábito. Cuando menos te das cuenta, tus amigos están mirándote extrañados, preguntándosecómoesquehacestantoy estástanbiensinesforzarte. Para lograrlo, lo primero que necesitas es un arma clave: un método probadoparaconstruircualquierhábitoquedesees. 15 La verdad sobre emprender