SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
EQUINOCCIAL
Villarreal Vizcaino Mireya Alexandra
C.I. 040119939-3
LAS VACUNACIONES
La vacunación es un modo de producir niveles
de anticuerpos en la sangre. Los anticuerpos
son complejos de sustancias químicas que
circulan por el torrente sanguíneo y combaten
los gérmenes. Vacunar supone suministrar una
pequeña dosis de gérmenes vivos y debilitados
que estimulan la producción de anticuerpos por
parte del organismo. Estos permanecen en la
sangre, aportando un grado total o parcial de
protección contra la enfermedad. Los padres
deben procurar que sus hijos estén
inmunizados en la edad apropiada.
NOTA:
Hay que asegurarse siempre de que el niño
está en las mejores condiciones de salud antes
de vacunarle. Si por algún motivo debe
retrasarse alguna vacuna, no por eso hay que
volver a empezar de nuevo el calendario.
COMO VIVE EL NIÑO LA ENFERMEDAD
La enfermedad conlleva una serie de cambio en las
relaciones del niño con los demás. El niño
enfermo pone en juego, de alguna manera, sus
relaciones con los demás y con su propio cuerpo
de donde le llegan las sensaciones inquietantes,
que son para él extrañas y también amenazadoras
y no saben cómo afrontarlas. No es conveniente
alimentar al niño a la fuerza. Otro aspecto
importante es la presión que suele ejercerse
sobre el niño para que tómelas medicinas.
Cuando el dolor físico forma parte de la
enfermedad, las reacciones son muy diversas.
NOTA:
Muchos pediatras renuncian a prescripción de
que los niños enfermos guarden cama por que
saben lo difícil que es mantenerlos en ella. En
realidad, cuando se sienten mal no desean
jugar y piden acostarse por sí mismos.
SINTOMSAS MÁS COMUNES
• Cansancio fácil
• No querer comer
• Respiración difícil y
ruidosa
• Tos
• Fiebre
• Vomito
• Dolor abdominal
• Diarrea
• Dolor de oídos
NOTA:
Hay niños que no quieren medicinas. Se debe
convencerles de que es lo más apropiado y
mejor para su salud. Facilita que las acepten
mejor si se les da con una actitud tranquila y
segura.
LA PUBERTAD
Crecimiento Físico
• La pubertad se manifiesta por un aumento
constante de las dimensiones corpóreas, tanto
del esqueleto como de la musculatura, y por la
aparición de los caracteres sexuales secundarios.
• El desarrollo somático de la pubertad sufre un
adelanto de dos años en las niñas respecto a los
niños. A pesar de iniciarse en momentos distintos
y avanzar a ritmo diferente, en ambos sexos el
desarrollo corporal se inicia por las extremidades
inferiores y termina en el tronco.
MADUREZ SEXUAL
• Para el varón, la pubertad representa un
cambio de voz, un agrandamiento del escroto
ya que los propios testículos se agradan y
aumento del tamaño del pene y la aparición
de vello púbico.
• En las niñas se produce una gradual turgencia
de los pechos que suele aparecer hasta dos
años antes de la primera menstruación.
NOTA:
La pubertad es vivida como una época de
transformación. Hay una aceleración del
crecimiento, un aumento de la fuerza física,
síntomas de madurez sexual y un cambio en
las propias vivencias.
DESARROLLO MOTRIZ
• En la pubertad hay un aumento de fuerza
corporal, sobre todo en lo referente a la fuerza
de atracción y prensión en las manos, con un
claro predominio en los varones.
• El desarrollo completo de la fuerza muscular
en los muchachos se alcanza,
aproximadamente, un año más tarde que el
de la estatura. En las chicas, en cambio, este
aumento de fuerza muscular concluye al
iniciarse la madurez sexual.
NOTA:
El crecimiento físico rápido del púber se efectúa
de modo irregular. Primero se desarrollan las
extremidades y sobre todo las piernas. En
cambio, el cuerpo queda más rezagado en su
evolución.
RASGOS PROPIOS DE LA PUBERTAD
La pubertad no solo se caracteriza por el paso
biológico de niño a adulto, sino también por la
pérdida del status de la niñez.
NOTA:
Los padres y educadores del púber deben
buscar el modo adecuado de tratarle para que
aproveche la nueva capacidad de rendimiento,
y aprender a respetar sus necesidades
personales.
LA ADOLESCENCIA
La adolescencia es el periodo más o menos largo
que prepara al niño para la edad adulta. Se
inicia con los fenómenos psicológicos de la
pubertad y supone una crisis, puesto que
tiene lugar una modificación morfológica que
repercute sobre la evolución del carácter.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pediatria. Crecimiento y desarrollo. Tablas de crecimiento OMS
Pediatria. Crecimiento y desarrollo. Tablas de crecimiento OMSPediatria. Crecimiento y desarrollo. Tablas de crecimiento OMS
Pediatria. Crecimiento y desarrollo. Tablas de crecimiento OMSGRACESITA
 
Crecimiento y desarrollo infantil
Crecimiento y desarrollo infantilCrecimiento y desarrollo infantil
Crecimiento y desarrollo infantilEstefanía López
 
Evaluacion de crecimiento y desarrollo en el niño
Evaluacion de crecimiento y desarrollo en el niñoEvaluacion de crecimiento y desarrollo en el niño
Evaluacion de crecimiento y desarrollo en el niñoHerberth Maldonado Briones
 
Crecimiento y desarrollo del lactante pauli
Crecimiento y desarrollo del lactante pauliCrecimiento y desarrollo del lactante pauli
Crecimiento y desarrollo del lactante pauliPaulina Cabeza Ramirez
 
Crecimiento y desarrollo- PEDIATRIA
Crecimiento y desarrollo- PEDIATRIACrecimiento y desarrollo- PEDIATRIA
Crecimiento y desarrollo- PEDIATRIAValeria Córdova
 
Crecimiento y desarrollo neonatal
Crecimiento y desarrollo neonatalCrecimiento y desarrollo neonatal
Crecimiento y desarrollo neonatalGuadalupe Mtz
 
Crecimiento y desarrollo (lite)
Crecimiento y desarrollo (lite)Crecimiento y desarrollo (lite)
Crecimiento y desarrollo (lite)Fernando Ramirez
 
Pediatria, martinez y martinez
Pediatria, martinez y martinezPediatria, martinez y martinez
Pediatria, martinez y martinezGabriel Hernández
 
Control del niño sano
Control del niño sanoControl del niño sano
Control del niño sanoUM
 

La actualidad más candente (20)

Crecimiento y desarrollo preescolar
Crecimiento y desarrollo preescolarCrecimiento y desarrollo preescolar
Crecimiento y desarrollo preescolar
 
Crecimiento y desarrollo del escolar
Crecimiento y desarrollo del escolarCrecimiento y desarrollo del escolar
Crecimiento y desarrollo del escolar
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL NIÑO
CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL NIÑOCRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL NIÑO
CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL NIÑO
 
Pediatria. Crecimiento y desarrollo. Tablas de crecimiento OMS
Pediatria. Crecimiento y desarrollo. Tablas de crecimiento OMSPediatria. Crecimiento y desarrollo. Tablas de crecimiento OMS
Pediatria. Crecimiento y desarrollo. Tablas de crecimiento OMS
 
Crecimiento y desarrollo infantil
Crecimiento y desarrollo infantilCrecimiento y desarrollo infantil
Crecimiento y desarrollo infantil
 
Evaluacion de crecimiento y desarrollo en el niño
Evaluacion de crecimiento y desarrollo en el niñoEvaluacion de crecimiento y desarrollo en el niño
Evaluacion de crecimiento y desarrollo en el niño
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Crecimiento y desarrollo del lactante pauli
Crecimiento y desarrollo del lactante pauliCrecimiento y desarrollo del lactante pauli
Crecimiento y desarrollo del lactante pauli
 
Puericultura
PuericulturaPuericultura
Puericultura
 
desarrollo fisico
desarrollo fisicodesarrollo fisico
desarrollo fisico
 
Crecimiento y desarrollo- PEDIATRIA
Crecimiento y desarrollo- PEDIATRIACrecimiento y desarrollo- PEDIATRIA
Crecimiento y desarrollo- PEDIATRIA
 
Crecimiento y desarrollo neonatal
Crecimiento y desarrollo neonatalCrecimiento y desarrollo neonatal
Crecimiento y desarrollo neonatal
 
Crecimiento y desarrollo (lite)
Crecimiento y desarrollo (lite)Crecimiento y desarrollo (lite)
Crecimiento y desarrollo (lite)
 
Puericultura Concepcional por Maria Jose Navas
Puericultura Concepcional por Maria Jose NavasPuericultura Concepcional por Maria Jose Navas
Puericultura Concepcional por Maria Jose Navas
 
Cred (1)
Cred (1)Cred (1)
Cred (1)
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Pediatria, martinez y martinez
Pediatria, martinez y martinezPediatria, martinez y martinez
Pediatria, martinez y martinez
 
Caracteristicas anatomofisiologicas del escolar
Caracteristicas anatomofisiologicas del escolarCaracteristicas anatomofisiologicas del escolar
Caracteristicas anatomofisiologicas del escolar
 
Crecimiento y Desarrollo
Crecimiento y DesarrolloCrecimiento y Desarrollo
Crecimiento y Desarrollo
 
Control del niño sano
Control del niño sanoControl del niño sano
Control del niño sano
 

Destacado

Destacado (14)

Tributo directo
Tributo directoTributo directo
Tributo directo
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Slim organiseren van bedrijfsveiligheid
Slim organiseren van bedrijfsveiligheidSlim organiseren van bedrijfsveiligheid
Slim organiseren van bedrijfsveiligheid
 
Qué es el problema
Qué es el problemaQué es el problema
Qué es el problema
 
Young Investigator Award_28th Singapore Cardiac Society meeting_Albert Dashi
Young Investigator Award_28th Singapore Cardiac Society meeting_Albert DashiYoung Investigator Award_28th Singapore Cardiac Society meeting_Albert Dashi
Young Investigator Award_28th Singapore Cardiac Society meeting_Albert Dashi
 
Servlet ejemplo2
Servlet ejemplo2Servlet ejemplo2
Servlet ejemplo2
 
InformEx 2014 services flyer
InformEx 2014 services flyerInformEx 2014 services flyer
InformEx 2014 services flyer
 
Structured curiosities
Structured curiositiesStructured curiosities
Structured curiosities
 
Referral Marketing
Referral MarketingReferral Marketing
Referral Marketing
 
5 tips voor veiligheidsvoorlichting
5 tips voor veiligheidsvoorlichting5 tips voor veiligheidsvoorlichting
5 tips voor veiligheidsvoorlichting
 
Concepts et configuration de base de la commutation
Concepts et configuration de base de la commutationConcepts et configuration de base de la commutation
Concepts et configuration de base de la commutation
 
醜簡報的進化 (二):邏輯重建
醜簡報的進化 (二):邏輯重建醜簡報的進化 (二):邏輯重建
醜簡報的進化 (二):邏輯重建
 
The heart of anatolia (Nevşehir)
The heart of anatolia (Nevşehir)The heart of anatolia (Nevşehir)
The heart of anatolia (Nevşehir)
 
INFORMATION FLOW CONTROL IN LOGISTICS NETWORK OVER CLOUD
INFORMATION FLOW CONTROL IN LOGISTICS NETWORK OVER CLOUDINFORMATION FLOW CONTROL IN LOGISTICS NETWORK OVER CLOUD
INFORMATION FLOW CONTROL IN LOGISTICS NETWORK OVER CLOUD
 

Similar a Guia para-padres

Similar a Guia para-padres (20)

Ps
PsPs
Ps
 
LEYES DE LA ALTERACIÓN EN EL CRECIMIENTO.pdf
LEYES DE LA ALTERACIÓN EN EL CRECIMIENTO.pdfLEYES DE LA ALTERACIÓN EN EL CRECIMIENTO.pdf
LEYES DE LA ALTERACIÓN EN EL CRECIMIENTO.pdf
 
3. Atención Pediátrica A Nivel Primario
3. Atención Pediátrica A Nivel Primario3. Atención Pediátrica A Nivel Primario
3. Atención Pediátrica A Nivel Primario
 
atencion integral del preescolar
atencion integral del preescolaratencion integral del preescolar
atencion integral del preescolar
 
Niño Escolar
Niño EscolarNiño Escolar
Niño Escolar
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptxCRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTUDIANTES 2.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTUDIANTES   2.pptxCRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTUDIANTES   2.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTUDIANTES 2.pptx
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
adolescencia comu.
adolescencia comu.adolescencia comu.
adolescencia comu.
 
Desarrollo psicomotor del niño y antropometria
Desarrollo psicomotor del niño y antropometria Desarrollo psicomotor del niño y antropometria
Desarrollo psicomotor del niño y antropometria
 
Bases Biológicas del Desarrollo
Bases Biológicas del DesarrolloBases Biológicas del Desarrollo
Bases Biológicas del Desarrollo
 
Desarrollo humano exp
Desarrollo humano expDesarrollo humano exp
Desarrollo humano exp
 
Adolescentes
AdolescentesAdolescentes
Adolescentes
 
Pubertad y adolescencia
Pubertad y adolescencia Pubertad y adolescencia
Pubertad y adolescencia
 
Pubertad y adolescencia
Pubertad y adolescencia Pubertad y adolescencia
Pubertad y adolescencia
 
DESARROLLO FÍSICO Y FISIOLÓGICO DEL NIÑO.pdf
DESARROLLO FÍSICO Y FISIOLÓGICO DEL NIÑO.pdfDESARROLLO FÍSICO Y FISIOLÓGICO DEL NIÑO.pdf
DESARROLLO FÍSICO Y FISIOLÓGICO DEL NIÑO.pdf
 
Desarrollo fisico y motor
Desarrollo fisico y motorDesarrollo fisico y motor
Desarrollo fisico y motor
 
El niã‘o y su desarrollo 123
El niã‘o y su desarrollo 123El niã‘o y su desarrollo 123
El niã‘o y su desarrollo 123
 
PAE ITU
PAE ITUPAE ITU
PAE ITU
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Guia para-padres

  • 2. LAS VACUNACIONES La vacunación es un modo de producir niveles de anticuerpos en la sangre. Los anticuerpos son complejos de sustancias químicas que circulan por el torrente sanguíneo y combaten los gérmenes. Vacunar supone suministrar una pequeña dosis de gérmenes vivos y debilitados que estimulan la producción de anticuerpos por parte del organismo. Estos permanecen en la sangre, aportando un grado total o parcial de protección contra la enfermedad. Los padres deben procurar que sus hijos estén inmunizados en la edad apropiada.
  • 3. NOTA: Hay que asegurarse siempre de que el niño está en las mejores condiciones de salud antes de vacunarle. Si por algún motivo debe retrasarse alguna vacuna, no por eso hay que volver a empezar de nuevo el calendario.
  • 4. COMO VIVE EL NIÑO LA ENFERMEDAD La enfermedad conlleva una serie de cambio en las relaciones del niño con los demás. El niño enfermo pone en juego, de alguna manera, sus relaciones con los demás y con su propio cuerpo de donde le llegan las sensaciones inquietantes, que son para él extrañas y también amenazadoras y no saben cómo afrontarlas. No es conveniente alimentar al niño a la fuerza. Otro aspecto importante es la presión que suele ejercerse sobre el niño para que tómelas medicinas. Cuando el dolor físico forma parte de la enfermedad, las reacciones son muy diversas.
  • 5. NOTA: Muchos pediatras renuncian a prescripción de que los niños enfermos guarden cama por que saben lo difícil que es mantenerlos en ella. En realidad, cuando se sienten mal no desean jugar y piden acostarse por sí mismos.
  • 6. SINTOMSAS MÁS COMUNES • Cansancio fácil • No querer comer • Respiración difícil y ruidosa • Tos • Fiebre • Vomito • Dolor abdominal • Diarrea • Dolor de oídos
  • 7. NOTA: Hay niños que no quieren medicinas. Se debe convencerles de que es lo más apropiado y mejor para su salud. Facilita que las acepten mejor si se les da con una actitud tranquila y segura.
  • 8. LA PUBERTAD Crecimiento Físico • La pubertad se manifiesta por un aumento constante de las dimensiones corpóreas, tanto del esqueleto como de la musculatura, y por la aparición de los caracteres sexuales secundarios. • El desarrollo somático de la pubertad sufre un adelanto de dos años en las niñas respecto a los niños. A pesar de iniciarse en momentos distintos y avanzar a ritmo diferente, en ambos sexos el desarrollo corporal se inicia por las extremidades inferiores y termina en el tronco.
  • 9. MADUREZ SEXUAL • Para el varón, la pubertad representa un cambio de voz, un agrandamiento del escroto ya que los propios testículos se agradan y aumento del tamaño del pene y la aparición de vello púbico. • En las niñas se produce una gradual turgencia de los pechos que suele aparecer hasta dos años antes de la primera menstruación.
  • 10. NOTA: La pubertad es vivida como una época de transformación. Hay una aceleración del crecimiento, un aumento de la fuerza física, síntomas de madurez sexual y un cambio en las propias vivencias.
  • 11. DESARROLLO MOTRIZ • En la pubertad hay un aumento de fuerza corporal, sobre todo en lo referente a la fuerza de atracción y prensión en las manos, con un claro predominio en los varones. • El desarrollo completo de la fuerza muscular en los muchachos se alcanza, aproximadamente, un año más tarde que el de la estatura. En las chicas, en cambio, este aumento de fuerza muscular concluye al iniciarse la madurez sexual.
  • 12. NOTA: El crecimiento físico rápido del púber se efectúa de modo irregular. Primero se desarrollan las extremidades y sobre todo las piernas. En cambio, el cuerpo queda más rezagado en su evolución.
  • 13. RASGOS PROPIOS DE LA PUBERTAD La pubertad no solo se caracteriza por el paso biológico de niño a adulto, sino también por la pérdida del status de la niñez.
  • 14. NOTA: Los padres y educadores del púber deben buscar el modo adecuado de tratarle para que aproveche la nueva capacidad de rendimiento, y aprender a respetar sus necesidades personales.
  • 15. LA ADOLESCENCIA La adolescencia es el periodo más o menos largo que prepara al niño para la edad adulta. Se inicia con los fenómenos psicológicos de la pubertad y supone una crisis, puesto que tiene lugar una modificación morfológica que repercute sobre la evolución del carácter.