SlideShare una empresa de Scribd logo
Programación y Práctica Docente
Unidad 2: La Observación del Contexto Pedagógico Educativo
Actividad 2.3. Cine fórum 1: Detrás de la pizarra
Observa la película y completa la guía.
Guía película ¨Detrás de la pizarra¨
1- Temática central abordada
Trata sobre la realidad educativa que viven algunos docentes y estudiantes, al no gozar
de las oportunidades y herramientas necesarias para obtener una educacion de
calidad. Las vías alternas para realizar para que dichos problemas sean superados, así
como también el papel que debe asumir una persona cuando es docente por amor y
no por razones económicas.
2- Reflexiona sobre la tarea del docente y cómo debe atender a la diversidad
La tarea del docente va más allá de transmitir conocimientos, el docente debe conocer
a sus alumnos, la realidad en la que viven, preocuparse por su estabilidad, debe
estimular sueños, crear esperanza, formar integralmente y sobre todo buscar la
excelencia en su trabajo y en sus alumnos. Debe buscar soluciones en el salón de
clases para crear estudiantes con habilidades y destrezas que sean agentes de cambio
en su realidad.
En el salón de clases donde se desarrolla la película hay diferencias de edades entre los
alumnos ya que era un grupo muy variado, todos contaban con problemas familiares,
los cuales afectaban su desempeño escolar, vivían en un lugar marginado y sin
embargo la maestra se las ingenio para sacar lo mejor de sus estudiantes y sus
familias.
3- Papel de las familias ante sus realidades
Involucrar a la familia en el desarrollo de los niños de tal forma que los padres también
se beneficien del programa, esto les permitirá ser más cariñosos y estar más pendiente
del crecimiento de sus hijos.
La familia es involucrada a través de la invitación que le hace la docente a los padres
para que le dediquen mas tiempo a sus hijos, esto es de suma importancia ya que sirve
de motivación para los niños.
4- Estilos de aprendizaje presentados por los estudiantes
En primer lugar, desde el primer día, la Maestra Stacey, iniciaba sus clases explorando
saberes previos, es decir los niños participaban y comentaban sobre ciertas situaciones
que ocurrían día a día. Así los niños/as, poco a poco se fueron adaptando a pesar de
ser niños/as indigentes, eran bastante inteligentes, unos más que otros.
Dicha maestra, desarrollo actividades en las cuales incluye todos los saberes, y
despierta la curiosidad de sus alumnos, además del deseo de estudiar y aprender.
5- Contexto donde se desenvuelve la trama y realidad nacional similar a la trama
El contexto, era un lugar marginado, con muchas carencias, la forma de pensar de las
personas no era positiva, solo pensaban en trabajar y no superarse.
Este contexto no era el adecuado, no contaba con ciertas condiciones para llevar a
cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje; además de no contar con un buen sustento
económico y una infraestructura en mal estado por lo que la Maestra se ve en la
necesidad de buscar ayuda para para adecuar el lugar.
En el día de hoy nos enfrentamos con problemas similares en nuestro ámbito
educativo, ya que en muchos lugares de nuestro país nos encontramos con escuelas
que no cuentan con una buena infraestructura y un contexto inadecuado para la
enseñanza, pero aun así se trata de llevar a cabo el pan de la enseñanza, aunque sea
debajo de un árbol, esto se da cuando se tiene amor a la enseñanza.
6- Aspectos trabajados en el ser (tanto positivos como negativos)
-Aspectos positivos:
Firme vocación
Esperanza
Iniciativa
Creatividad
Motivación
Pasión y entusiasmo
Confianza
-Aspectos negativos:
Al principio los padres no se involucraban
7- Cuáles sentimientos afloran en ti
Aflora en mí el sentimiento del amor y el deseo por enseñar y ayudar a quien lo
necesite, no importando raza, color o clase social; además de ciertos problemas que
puedan presentar, al contrario, me identificaría con ellos para ayudar.
8- Menciona que otras estrategias se pudieron aplicar para involucrar a los padres
como responsables de sus hijos
-Trabajar con toda la comunicad para identificar y desarrollar recursos para
atender mejor a los estudiantes y familias con necesidades especiales
involucrándola en todas las actividades educativas.
-Visitas domiciliarias para promover la participación de los padres en la
educacion de sus hijos.
-Encuentros entre padres y profesores.
-Comunicar a los padres los logros de sus hijos (buena nota, reconocimientos,
avances, etc.).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
raky1986
 
Presentacion para padres El juego infantil
Presentacion para padres El juego infantilPresentacion para padres El juego infantil
Presentacion para padres El juego infantil
suchmartinez
 
Piaget
PiagetPiaget
Teorías del Aprendizaje de Jean Piaget
Teorías del Aprendizaje de Jean PiagetTeorías del Aprendizaje de Jean Piaget
Teorías del Aprendizaje de Jean Piaget
Universidad Yacambú
 
Exposicion teoria cognitiva_ccesa
Exposicion teoria  cognitiva_ccesaExposicion teoria  cognitiva_ccesa
Exposicion teoria cognitiva_ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA NEUROCIENCIA Y LA EDUCACIÓN
LA NEUROCIENCIA Y LA EDUCACIÓNLA NEUROCIENCIA Y LA EDUCACIÓN
LA NEUROCIENCIA Y LA EDUCACIÓN
José Alejandro Núñez García
 
Diez nueva competencias de philippe perrenoud [autoguardado]
Diez nueva competencias de philippe perrenoud [autoguardado]Diez nueva competencias de philippe perrenoud [autoguardado]
Diez nueva competencias de philippe perrenoud [autoguardado]
Carlos Orizaba
 
Mapa conceptual sobre aprendizaje cognoscitivo
Mapa conceptual sobre aprendizaje  cognoscitivoMapa conceptual sobre aprendizaje  cognoscitivo
Mapa conceptual sobre aprendizaje cognoscitivo
Glenda Ortiz
 
Teóricos y sus aportaciones sobre el juego
Teóricos y sus aportaciones sobre el juegoTeóricos y sus aportaciones sobre el juego
Teóricos y sus aportaciones sobre el juego
Alina Dominguez
 
Power point de gestion escolar
Power point de gestion escolarPower point de gestion escolar
Power point de gestion escolar
COMERICAL N°6
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
Sanbanet Satelitales
 
La práctica educativa
La práctica educativaLa práctica educativa
La práctica educativa
KaRliizhaa MeedDiinaa
 
El Desarrollo Cognitivo - las Teorías de Piaget y Vygotsky ccesa007
El Desarrollo Cognitivo - las Teorías de Piaget y Vygotsky  ccesa007El Desarrollo Cognitivo - las Teorías de Piaget y Vygotsky  ccesa007
El Desarrollo Cognitivo - las Teorías de Piaget y Vygotsky ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Gestión Eficaz de Instituciones Educativas ccesa007
Gestión Eficaz de Instituciones Educativas  ccesa007Gestión Eficaz de Instituciones Educativas  ccesa007
Gestión Eficaz de Instituciones Educativas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotskyCuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky
Johana Mateus
 
04. Desarrollo afectivo
04. Desarrollo afectivo04. Desarrollo afectivo
04. Desarrollo afectivo
MaraGarca303
 
Libro planificacion educativa
Libro planificacion educativaLibro planificacion educativa
Libro planificacion educativa
ismael andres alcantara martinez
 
Cerebro total
Cerebro totalCerebro total
Cerebro total
boscanandrade
 
Neurociencia para el aprendizaje
Neurociencia para el aprendizajeNeurociencia para el aprendizaje
Neurociencia para el aprendizaje
atamargoh818
 
Encuesta para Docentes II
Encuesta para Docentes IIEncuesta para Docentes II
Encuesta para Docentes II
Vozeira Consulting
 

La actualidad más candente (20)

El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
 
Presentacion para padres El juego infantil
Presentacion para padres El juego infantilPresentacion para padres El juego infantil
Presentacion para padres El juego infantil
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Teorías del Aprendizaje de Jean Piaget
Teorías del Aprendizaje de Jean PiagetTeorías del Aprendizaje de Jean Piaget
Teorías del Aprendizaje de Jean Piaget
 
Exposicion teoria cognitiva_ccesa
Exposicion teoria  cognitiva_ccesaExposicion teoria  cognitiva_ccesa
Exposicion teoria cognitiva_ccesa
 
LA NEUROCIENCIA Y LA EDUCACIÓN
LA NEUROCIENCIA Y LA EDUCACIÓNLA NEUROCIENCIA Y LA EDUCACIÓN
LA NEUROCIENCIA Y LA EDUCACIÓN
 
Diez nueva competencias de philippe perrenoud [autoguardado]
Diez nueva competencias de philippe perrenoud [autoguardado]Diez nueva competencias de philippe perrenoud [autoguardado]
Diez nueva competencias de philippe perrenoud [autoguardado]
 
Mapa conceptual sobre aprendizaje cognoscitivo
Mapa conceptual sobre aprendizaje  cognoscitivoMapa conceptual sobre aprendizaje  cognoscitivo
Mapa conceptual sobre aprendizaje cognoscitivo
 
Teóricos y sus aportaciones sobre el juego
Teóricos y sus aportaciones sobre el juegoTeóricos y sus aportaciones sobre el juego
Teóricos y sus aportaciones sobre el juego
 
Power point de gestion escolar
Power point de gestion escolarPower point de gestion escolar
Power point de gestion escolar
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
 
La práctica educativa
La práctica educativaLa práctica educativa
La práctica educativa
 
El Desarrollo Cognitivo - las Teorías de Piaget y Vygotsky ccesa007
El Desarrollo Cognitivo - las Teorías de Piaget y Vygotsky  ccesa007El Desarrollo Cognitivo - las Teorías de Piaget y Vygotsky  ccesa007
El Desarrollo Cognitivo - las Teorías de Piaget y Vygotsky ccesa007
 
Gestión Eficaz de Instituciones Educativas ccesa007
Gestión Eficaz de Instituciones Educativas  ccesa007Gestión Eficaz de Instituciones Educativas  ccesa007
Gestión Eficaz de Instituciones Educativas ccesa007
 
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotskyCuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky
 
04. Desarrollo afectivo
04. Desarrollo afectivo04. Desarrollo afectivo
04. Desarrollo afectivo
 
Libro planificacion educativa
Libro planificacion educativaLibro planificacion educativa
Libro planificacion educativa
 
Cerebro total
Cerebro totalCerebro total
Cerebro total
 
Neurociencia para el aprendizaje
Neurociencia para el aprendizajeNeurociencia para el aprendizaje
Neurociencia para el aprendizaje
 
Encuesta para Docentes II
Encuesta para Docentes IIEncuesta para Docentes II
Encuesta para Docentes II
 

Similar a Guia pelicula detras de la pizarra.pdf

Escuela para padres
Escuela para padresEscuela para padres
Escuela para padres
Galo Mosquera
 
Aulas Multigrado
Aulas MultigradoAulas Multigrado
Aulas Multigrado
braulio_ejemplo
 
La profesión docente
La profesión docenteLa profesión docente
La profesión docente
Anitha Hernandez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Boletín
BoletínBoletín
COMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASA
COMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASACOMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASA
COMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASA
Yensy Parra S.
 
Conclusión de 10 temas
 Conclusión  de 10 temas Conclusión  de 10 temas
Conclusión de 10 temas
Livier Pérez Morales
 
Trabajo digital word
Trabajo digital wordTrabajo digital word
Trabajo digital word
Adri Quijano
 
Família escola.13-14ppt
Família escola.13-14pptFamília escola.13-14ppt
Família escola.13-14ppt
ROSARIO V
 
Portafolio docente
Portafolio docentePortafolio docente
Portafolio docente
Carmen Jaques Nuñez
 
Reporte 2
Reporte 2Reporte 2
Reporte 2
ENEF
 
Entrevista paola
Entrevista paolaEntrevista paola
Entrevista paola
MaraBernardaDevalis
 
Ambientes de Aprendizaje
Ambientes de AprendizajeAmbientes de Aprendizaje
Ambientes de Aprendizaje
arcadiovazquez
 
Unidad IV PPT.pdf
Unidad IV PPT.pdfUnidad IV PPT.pdf
Unidad IV PPT.pdf
Jocelyn Meneses
 
Família escola.13-14ppt
Família escola.13-14pptFamília escola.13-14ppt
Família escola.13-14ppt
ROSARIO V
 
Cómo aprenden los niños
Cómo aprenden los niñosCómo aprenden los niños
Cómo aprenden los niños
Willy Gómez
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
martinlopezjavier65
 
Contexto social y escolar
Contexto social y escolarContexto social y escolar
Contexto social y escolar
Sheko Flores
 
Trabajo final unidad 1
Trabajo final unidad 1Trabajo final unidad 1
Trabajo final unidad 1
k4rol1n4
 
El tutor y la familia (2)
El tutor y la familia (2)El tutor y la familia (2)
El tutor y la familia (2)
Javi Mochilas
 

Similar a Guia pelicula detras de la pizarra.pdf (20)

Escuela para padres
Escuela para padresEscuela para padres
Escuela para padres
 
Aulas Multigrado
Aulas MultigradoAulas Multigrado
Aulas Multigrado
 
La profesión docente
La profesión docenteLa profesión docente
La profesión docente
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Boletín
BoletínBoletín
Boletín
 
COMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASA
COMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASACOMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASA
COMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASA
 
Conclusión de 10 temas
 Conclusión  de 10 temas Conclusión  de 10 temas
Conclusión de 10 temas
 
Trabajo digital word
Trabajo digital wordTrabajo digital word
Trabajo digital word
 
Família escola.13-14ppt
Família escola.13-14pptFamília escola.13-14ppt
Família escola.13-14ppt
 
Portafolio docente
Portafolio docentePortafolio docente
Portafolio docente
 
Reporte 2
Reporte 2Reporte 2
Reporte 2
 
Entrevista paola
Entrevista paolaEntrevista paola
Entrevista paola
 
Ambientes de Aprendizaje
Ambientes de AprendizajeAmbientes de Aprendizaje
Ambientes de Aprendizaje
 
Unidad IV PPT.pdf
Unidad IV PPT.pdfUnidad IV PPT.pdf
Unidad IV PPT.pdf
 
Família escola.13-14ppt
Família escola.13-14pptFamília escola.13-14ppt
Família escola.13-14ppt
 
Cómo aprenden los niños
Cómo aprenden los niñosCómo aprenden los niños
Cómo aprenden los niños
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
 
Contexto social y escolar
Contexto social y escolarContexto social y escolar
Contexto social y escolar
 
Trabajo final unidad 1
Trabajo final unidad 1Trabajo final unidad 1
Trabajo final unidad 1
 
El tutor y la familia (2)
El tutor y la familia (2)El tutor y la familia (2)
El tutor y la familia (2)
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Guia pelicula detras de la pizarra.pdf

  • 1. Programación y Práctica Docente Unidad 2: La Observación del Contexto Pedagógico Educativo Actividad 2.3. Cine fórum 1: Detrás de la pizarra Observa la película y completa la guía. Guía película ¨Detrás de la pizarra¨ 1- Temática central abordada Trata sobre la realidad educativa que viven algunos docentes y estudiantes, al no gozar de las oportunidades y herramientas necesarias para obtener una educacion de calidad. Las vías alternas para realizar para que dichos problemas sean superados, así como también el papel que debe asumir una persona cuando es docente por amor y no por razones económicas. 2- Reflexiona sobre la tarea del docente y cómo debe atender a la diversidad La tarea del docente va más allá de transmitir conocimientos, el docente debe conocer a sus alumnos, la realidad en la que viven, preocuparse por su estabilidad, debe estimular sueños, crear esperanza, formar integralmente y sobre todo buscar la excelencia en su trabajo y en sus alumnos. Debe buscar soluciones en el salón de clases para crear estudiantes con habilidades y destrezas que sean agentes de cambio en su realidad. En el salón de clases donde se desarrolla la película hay diferencias de edades entre los alumnos ya que era un grupo muy variado, todos contaban con problemas familiares, los cuales afectaban su desempeño escolar, vivían en un lugar marginado y sin embargo la maestra se las ingenio para sacar lo mejor de sus estudiantes y sus familias. 3- Papel de las familias ante sus realidades Involucrar a la familia en el desarrollo de los niños de tal forma que los padres también se beneficien del programa, esto les permitirá ser más cariñosos y estar más pendiente del crecimiento de sus hijos. La familia es involucrada a través de la invitación que le hace la docente a los padres para que le dediquen mas tiempo a sus hijos, esto es de suma importancia ya que sirve de motivación para los niños. 4- Estilos de aprendizaje presentados por los estudiantes En primer lugar, desde el primer día, la Maestra Stacey, iniciaba sus clases explorando saberes previos, es decir los niños participaban y comentaban sobre ciertas situaciones que ocurrían día a día. Así los niños/as, poco a poco se fueron adaptando a pesar de ser niños/as indigentes, eran bastante inteligentes, unos más que otros.
  • 2. Dicha maestra, desarrollo actividades en las cuales incluye todos los saberes, y despierta la curiosidad de sus alumnos, además del deseo de estudiar y aprender. 5- Contexto donde se desenvuelve la trama y realidad nacional similar a la trama El contexto, era un lugar marginado, con muchas carencias, la forma de pensar de las personas no era positiva, solo pensaban en trabajar y no superarse. Este contexto no era el adecuado, no contaba con ciertas condiciones para llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje; además de no contar con un buen sustento económico y una infraestructura en mal estado por lo que la Maestra se ve en la necesidad de buscar ayuda para para adecuar el lugar. En el día de hoy nos enfrentamos con problemas similares en nuestro ámbito educativo, ya que en muchos lugares de nuestro país nos encontramos con escuelas que no cuentan con una buena infraestructura y un contexto inadecuado para la enseñanza, pero aun así se trata de llevar a cabo el pan de la enseñanza, aunque sea debajo de un árbol, esto se da cuando se tiene amor a la enseñanza. 6- Aspectos trabajados en el ser (tanto positivos como negativos) -Aspectos positivos: Firme vocación Esperanza Iniciativa Creatividad Motivación Pasión y entusiasmo Confianza -Aspectos negativos: Al principio los padres no se involucraban 7- Cuáles sentimientos afloran en ti Aflora en mí el sentimiento del amor y el deseo por enseñar y ayudar a quien lo necesite, no importando raza, color o clase social; además de ciertos problemas que puedan presentar, al contrario, me identificaría con ellos para ayudar. 8- Menciona que otras estrategias se pudieron aplicar para involucrar a los padres como responsables de sus hijos -Trabajar con toda la comunicad para identificar y desarrollar recursos para atender mejor a los estudiantes y familias con necesidades especiales involucrándola en todas las actividades educativas. -Visitas domiciliarias para promover la participación de los padres en la
  • 3. educacion de sus hijos. -Encuentros entre padres y profesores. -Comunicar a los padres los logros de sus hijos (buena nota, reconocimientos, avances, etc.).