SlideShare una empresa de Scribd logo
NOBRE DEL ALUMNO: ___________________________________________________
NOMBRE DEL PROFESOR (A): ____________________________________________
GRADO: ______________
“ESCUELA PRIMARIA JULIO DE LA FUENTE”
CICLO ESCOLAR
2017-2018
GUÍA DE ESTUDIO
6° GRADO
ESPAÑOL
Lee con atención el siguiente texto y contesta lo que se te pide.
1. ¿Qué tipo de texto es el anterior?
2. ¿Cuál es el tema central del texto?
3. ¿Qué comidas se consumen en la región en donde se ubican los municipios de Laredo, Reynosa y
Matamoros?
La Gastronomía Tamaulipeca
La riqueza del territorio tamaulipeco se refleja en su cocina; comparte con los estados del noreste
de la república mexicana, gran parte de los alimentos, pero al mismo tiempo, es influenciada por su
cercanía al Golfo de México que amplía la variedad, por la abundancia de pescados y mariscos.
Región norteña:
En el norte de la entidad, predomina la comida como la carne seca, el cabrito, el menudo, las
tortillas de harina y la carne de res en sus diferentes cortes, sobresaliendo las famosas fajitas y el
cortadillo. La carne de puerco también es utilizada de diferentes modos: en los tamales, en el
chorizo con huevo y en los platillos llamados calabacita con carne y asado de puerco (en ocasiones
lleva este nombre aunque sea de carne de res).
Delicias del mar:
En la región costera destaca el consumo de pescados y mariscos con los que se elaboran las
famosas mariscadas. Además, de los ceviches, sopas de mariscos, las jaibas rellenas, salpicón de
jaiba, camarones preparados de muy diferentes maneras como por ejemplo, escabeche de
camarón o camarones en su jugo y pescados como la negrilla, el robalo y el huachinango.
Aromas, sabores y colores:
En el centro y sur se destacan las comidas a base de maíz, sobresaliendo los tamales, las gorditas,
las empanadas y pan de elote. Son empleados también los nopales y los cabuches. Se elaboran
igualmente numerosos postres como mermeladas, leches quemadas, dulces de nuez y piloncillos.
En cuanto a bebidas se destaca el agua de huapilla, el aguamiel de caña, mezcal de San Carlos,
tequila Chinaco, etc
“ESCUELA PRIMARIA JULIO DE LA FUENTE”
CICLO ESCOLAR
2017-2018
GUÍA DE ESTUDIO
6° GRADO
4. ¿Qué es una guía de estudio? Menciona sus características principales.
5. ¿Qué es un reactivo?
6. Menciona los tipos de reactivos que pueden utilizarse en una guía de estudio y escribe un ejemplo
de cada uno.
7. Formula tres preguntas abiertas y tres cerradas del texto anterior, al final contéstalas.
Preguntas abiertas Preguntas cerradas
1. 1.
2. 2.
3. 2.
8. ¿Qué es una Biografía? Menciona sus principales características.
9. Coloca en los recuadros los números del orden cronológico de la siguiente biografía.
Francisco Javier Mina
En 1814 regresó a España, pero habiendo reimplantado Fernando VII el absolutismo, partió rumbo a
Inglaterra en 1815; en Londres conoció a Fray Servando Teresa de Mier, con quien proyectó una
expedición a México para unirse a los insurgentes que luchaban por la Independencia.
Posteriormente, Mina se adentró con sus hombres en el territorio nacional, donde se enfrentó a los
realistas, siendo fusilado en el estado de Guanajuato el 11 de noviembre de 1817. Si bien, su
campaña no duró más que siete meses, fue un aliento continuador para los insurgentes mexicanos.
Nació en Otano, Navarra España, en 1789. Estudió en el Seminario de Pamplona y en Zaragoza. Se
incorporó a las fuerzas de resistencia frente a la invasión francesa. Se distinguió por su valentía,
eficacia y dotes de organización de guerrillas, llegando a integrar una fuerza de mil 400 hombres.
Desembarcaron en Soto la Marina en abril de 1817. Entre ambos llevaron a cabo la expedición. Como
curiosidad hay que decir que el popular padre Mier venía vestido de obispo.
En 1810, en plena campaña, fue hecho prisionero y confinado al castillo de Vincennes, donde se
consagró al estudio de las matemáticas y la ciencia militar.
“ESCUELA PRIMARIA JULIO DE LA FUENTE”
CICLO ESCOLAR
2017-2018
GUÍA DE ESTUDIO
6° GRADO
10. Escribe tres características propias de Francisco Javier Mina
1.
2.
3.
11. Escribe lo que es una autobiografía y menciona sus principales características.
12. Escribe un listado de las fechas más importantes de tu vida personal y ordénalas
cronológicamente
13. Realiza tu propia línea del tiempo con el listado que realizaste, agrega fotos e imágenes.
14. Con juga los siguientes verbos en tiempo pretérito.
Pretérito
PERSONA INVITAR NACER TERMINAR PARTIR
Yo
Tú
Él / ella
Nosotros
Ustedes
Ellos/ ellas
15. Escribe tres oraciones simples y tres compuestas (ilustradas)
“ESCUELA PRIMARIA JULIO DE LA FUENTE”
CICLO ESCOLAR
2017-2018
GUÍA DE ESTUDIO
6° GRADO
MATEMÁTICAS
1. Observa la tabla y contesta.
El último censo de población que se realizó en México fue en el año 2010, y por este medio supimos cuántos
hombres y mujeres hay en nuestro país.
Mujeres Hombres
¿Cómo se lee la
cantidad de
mujeres que hay
en el país?
________________________________________________________________________
La cantidad que muestra el total de hombres tiene tres cincos, ¿todos tienen el mismo valor?
________________________________________________________________________
¿Por qué?
________________________________________________________________________
2. Escribe los totales del censo de población en las entidades y haz lo que se indica.
Ordena de menor a mayor la población de mujeres que existen en las cuatro entidades:
________________________________________________________________________
3.- Las utilidades de las empresas “A” y “B”, durante un año, fueron $ 1 716 057.00 y
$424 815.00 respectivamente. ¿Cuánto dinero menos representan las utilidades de la empresa “B” con
respecto a las utilidades de la empresa “A”?
R.- ________________ pesos
4.- Un campo petrolero produjo en cinco meses los siguientes barriles de petróleo: Enero 1 200 000,
Febrero 1 150 000, Marzo 1 250 000, Abril 1 300 000 y mayo 995 000. Cada barril se vendió en 80
dólares.
a) ¿En qué mes hubo mayor producción? _______________________
b) ¿En qué mes hubo menor producción? _______________________
c) ¿Cuánto se produjo en total? _____________________________barriles
d) ¿Cuánto dinero se obtuvo por la venta total? __________________pesos
Mujeres Hombres
57 481 307 54 855 231
“ESCUELA PRIMARIA JULIO DE LA FUENTE”
CICLO ESCOLAR
2017-2018
GUÍA DE ESTUDIO
6° GRADO
5. Subraya el número mayor en cada par.
45 345 672 890 459 243 45 678 002 998 879 102 221 329 102
6. Escribe cómo se leen las cantidades, Luego, anota los números que corresponden en la tabla.
3.05 ____________________________________________________________________
0.195 ___________________________________________________________________
Trece enteros noventa y dos milésimos Catorce centésimos
7. Organiza los números para formar las cantidades y escríbelas.
5 milésimos, 9 unidades de millar, 2 unidades, 8 decenas= ___________________
3 decenas, 7 unidades de millar, 4 décimos, 5 decenas de millar= _______________
8. Compara los decimales escribiendo › , ‹ o =
9.12 ____ 9.02 8.034 ____ 8.30 14.16 _____ 14.160
9. Resuelve el siguiente problema:
Estos son los resultados en la carrera de 100 metros con vallas; Hugo hizo un tiempo de 14.54s., Joel registró
14.11s., Ernesto marcó 14.35s. y Elías cronometro 14.49s.
¿Quién hizo el menor tiempo? _______________________________________________
10. Ordena los siguientes números de menor a mayor: 3.2 3.02 .32 30.2 .3 3 .003
_______________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sexto 4bim-15-16
Sexto 4bim-15-16Sexto 4bim-15-16
Sexto 4bim-15-16
Cegama Paoa
 
Guia de estudio eneroi febrero
Guia de estudio eneroi febreroGuia de estudio eneroi febrero
Guia de estudio eneroi febrero
Cristian Cervantes
 
5 material b2-chihuahua 2012-2013
5 material b2-chihuahua 2012-20135 material b2-chihuahua 2012-2013
5 material b2-chihuahua 2012-2013
Lupita Vidal
 
TEMARIO SEGUNDO BIMESTRE
TEMARIO SEGUNDO BIMESTRETEMARIO SEGUNDO BIMESTRE
TEMARIO SEGUNDO BIMESTRE
Ramiro Murillo
 
MATERIAL DIDACTICO DE APOYO 6º GRADO
MATERIAL DIDACTICO DE APOYO 6º GRADOMATERIAL DIDACTICO DE APOYO 6º GRADO
MATERIAL DIDACTICO DE APOYO 6º GRADO
Enedina Briceño Astuvilca
 
5to grado bloque 2 - ejercicios complementarios
5to grado   bloque 2 - ejercicios complementarios5to grado   bloque 2 - ejercicios complementarios
5to grado bloque 2 - ejercicios complementarios
antelo78
 
5to gradocuadernillorepaso2019
5to gradocuadernillorepaso20195to gradocuadernillorepaso2019
5to gradocuadernillorepaso2019
Katy Hernández
 
Enero febrero 3
Enero febrero 3Enero febrero 3
Enero febrero 3
EDUARDO
 
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_sexto
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_sextoMaterial de apoyo_mzo_abril_14-15_sexto
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_sexto
Alonso Mendez Torres
 
Cuadernillo vacaciones5togradomeep
Cuadernillo vacaciones5togradomeepCuadernillo vacaciones5togradomeep
Cuadernillo vacaciones5togradomeep
Katy Hernández
 
Material didáctico Primer bimestre Sexto grado
Material didáctico Primer bimestre Sexto grado Material didáctico Primer bimestre Sexto grado
Material didáctico Primer bimestre Sexto grado
Oscar Albr
 
Examen final 6° 2013 2014
Examen final 6° 2013 2014Examen final 6° 2013 2014
Examen final 6° 2013 2014
jmrodrigomj
 
3er grado bloque 3 - ejercicios complementarios
3er grado   bloque 3 - ejercicios complementarios3er grado   bloque 3 - ejercicios complementarios
3er grado bloque 3 - ejercicios complementarios
veronica Guzmán Franco
 
4. sociales grado cuarto ii periodo
4. sociales grado cuarto ii periodo4. sociales grado cuarto ii periodo
4. sociales grado cuarto ii periodo
AnaTeresa60
 
6to grado bloque 1 - ejercicios complementarios
6to grado   bloque 1 - ejercicios complementarios6to grado   bloque 1 - ejercicios complementarios
6to grado bloque 1 - ejercicios complementarios
Oscar Albr
 
Sexto marzo abril_13_14
Sexto marzo abril_13_14Sexto marzo abril_13_14
Sexto marzo abril_13_14
bella dama
 
5to cuadernillorepaso2016 2017
5to cuadernillorepaso2016 20175to cuadernillorepaso2016 2017
5to cuadernillorepaso2016 2017
ernestoteran8
 

La actualidad más candente (17)

Sexto 4bim-15-16
Sexto 4bim-15-16Sexto 4bim-15-16
Sexto 4bim-15-16
 
Guia de estudio eneroi febrero
Guia de estudio eneroi febreroGuia de estudio eneroi febrero
Guia de estudio eneroi febrero
 
5 material b2-chihuahua 2012-2013
5 material b2-chihuahua 2012-20135 material b2-chihuahua 2012-2013
5 material b2-chihuahua 2012-2013
 
TEMARIO SEGUNDO BIMESTRE
TEMARIO SEGUNDO BIMESTRETEMARIO SEGUNDO BIMESTRE
TEMARIO SEGUNDO BIMESTRE
 
MATERIAL DIDACTICO DE APOYO 6º GRADO
MATERIAL DIDACTICO DE APOYO 6º GRADOMATERIAL DIDACTICO DE APOYO 6º GRADO
MATERIAL DIDACTICO DE APOYO 6º GRADO
 
5to grado bloque 2 - ejercicios complementarios
5to grado   bloque 2 - ejercicios complementarios5to grado   bloque 2 - ejercicios complementarios
5to grado bloque 2 - ejercicios complementarios
 
5to gradocuadernillorepaso2019
5to gradocuadernillorepaso20195to gradocuadernillorepaso2019
5to gradocuadernillorepaso2019
 
Enero febrero 3
Enero febrero 3Enero febrero 3
Enero febrero 3
 
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_sexto
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_sextoMaterial de apoyo_mzo_abril_14-15_sexto
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_sexto
 
Cuadernillo vacaciones5togradomeep
Cuadernillo vacaciones5togradomeepCuadernillo vacaciones5togradomeep
Cuadernillo vacaciones5togradomeep
 
Material didáctico Primer bimestre Sexto grado
Material didáctico Primer bimestre Sexto grado Material didáctico Primer bimestre Sexto grado
Material didáctico Primer bimestre Sexto grado
 
Examen final 6° 2013 2014
Examen final 6° 2013 2014Examen final 6° 2013 2014
Examen final 6° 2013 2014
 
3er grado bloque 3 - ejercicios complementarios
3er grado   bloque 3 - ejercicios complementarios3er grado   bloque 3 - ejercicios complementarios
3er grado bloque 3 - ejercicios complementarios
 
4. sociales grado cuarto ii periodo
4. sociales grado cuarto ii periodo4. sociales grado cuarto ii periodo
4. sociales grado cuarto ii periodo
 
6to grado bloque 1 - ejercicios complementarios
6to grado   bloque 1 - ejercicios complementarios6to grado   bloque 1 - ejercicios complementarios
6to grado bloque 1 - ejercicios complementarios
 
Sexto marzo abril_13_14
Sexto marzo abril_13_14Sexto marzo abril_13_14
Sexto marzo abril_13_14
 
5to cuadernillorepaso2016 2017
5to cuadernillorepaso2016 20175to cuadernillorepaso2016 2017
5to cuadernillorepaso2016 2017
 

Similar a Guia sexto grado

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Tarea3 para 4°"A"
Tarea3 para 4°"A"Tarea3 para 4°"A"
Tarea3 para 4°"A"
CUAUHTEMOC3093R
 
EVALUACIONES.doc
EVALUACIONES.docEVALUACIONES.doc
EVALUACIONES.doc
GuillermoLag
 
6º ejercicio enlace bimestre i y ii jromo05.com
6º ejercicio enlace bimestre i y ii jromo05.com6º ejercicio enlace bimestre i y ii jromo05.com
6º ejercicio enlace bimestre i y ii jromo05.com
Raul Sigala Amador
 
Primero balotariode ciencia-personal y religion
Primero balotariode ciencia-personal y religionPrimero balotariode ciencia-personal y religion
Primero balotariode ciencia-personal y religion
Paolita Mamani
 
Ejercicio de oci_enero_2013
Ejercicio de oci_enero_2013Ejercicio de oci_enero_2013
Ejercicio de oci_enero_2013
Oscar Albr
 
3° laboratorio 3° segundo tri
3° laboratorio 3° segundo tri3° laboratorio 3° segundo tri
3° laboratorio 3° segundo tri
Ana Maria Cerda
 
Gente e historias
Gente e historiasGente e historias
Gente e historias
Jody Bowman
 
Diagnóstico quinto grado
Diagnóstico quinto gradoDiagnóstico quinto grado
Diagnóstico quinto grado
Ana Laura Martinez
 
Diagnóstico quinto grado
Diagnóstico quinto gradoDiagnóstico quinto grado
Diagnóstico quinto grado
Ana Laura Martinez
 
Formas para Evaluar
Formas para EvaluarFormas para Evaluar
Formas para Evaluar
tupac-amaru
 
Exa diagnostico3ero2015 16me
Exa diagnostico3ero2015 16meExa diagnostico3ero2015 16me
Exa diagnostico3ero2015 16me
María Condori
 
Guia de repaso 5° i periodo
Guia de repaso 5°  i periodoGuia de repaso 5°  i periodo
Guia de repaso 5° i periodo
Denise Vega
 
Examen 5° P1 22-23.docx
Examen 5° P1 22-23.docxExamen 5° P1 22-23.docx
Examen 5° P1 22-23.docx
IsaiPrezMartnez
 
MATERIAL DIDACTICO
MATERIAL DIDACTICOMATERIAL DIDACTICO
Historiatiempo2
Historiatiempo2Historiatiempo2
Historiatiempo2
Manolin Alonso
 
1° examen b1 luz
1° examen b1 luz1° examen b1 luz
4° guía de estudio ok
4° guía de estudio ok4° guía de estudio ok
4° guía de estudio ok
JULIO DE LA FUENTE
 
Prueba de julio
Prueba de julioPrueba de julio
Evaluaciones de segundo cuarto periodo
Evaluaciones de segundo cuarto periodoEvaluaciones de segundo cuarto periodo
Evaluaciones de segundo cuarto periodo
Andres Rodriguez
 

Similar a Guia sexto grado (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Tarea3 para 4°"A"
Tarea3 para 4°"A"Tarea3 para 4°"A"
Tarea3 para 4°"A"
 
EVALUACIONES.doc
EVALUACIONES.docEVALUACIONES.doc
EVALUACIONES.doc
 
6º ejercicio enlace bimestre i y ii jromo05.com
6º ejercicio enlace bimestre i y ii jromo05.com6º ejercicio enlace bimestre i y ii jromo05.com
6º ejercicio enlace bimestre i y ii jromo05.com
 
Primero balotariode ciencia-personal y religion
Primero balotariode ciencia-personal y religionPrimero balotariode ciencia-personal y religion
Primero balotariode ciencia-personal y religion
 
Ejercicio de oci_enero_2013
Ejercicio de oci_enero_2013Ejercicio de oci_enero_2013
Ejercicio de oci_enero_2013
 
3° laboratorio 3° segundo tri
3° laboratorio 3° segundo tri3° laboratorio 3° segundo tri
3° laboratorio 3° segundo tri
 
Gente e historias
Gente e historiasGente e historias
Gente e historias
 
Diagnóstico quinto grado
Diagnóstico quinto gradoDiagnóstico quinto grado
Diagnóstico quinto grado
 
Diagnóstico quinto grado
Diagnóstico quinto gradoDiagnóstico quinto grado
Diagnóstico quinto grado
 
Formas para Evaluar
Formas para EvaluarFormas para Evaluar
Formas para Evaluar
 
Exa diagnostico3ero2015 16me
Exa diagnostico3ero2015 16meExa diagnostico3ero2015 16me
Exa diagnostico3ero2015 16me
 
Guia de repaso 5° i periodo
Guia de repaso 5°  i periodoGuia de repaso 5°  i periodo
Guia de repaso 5° i periodo
 
Examen 5° P1 22-23.docx
Examen 5° P1 22-23.docxExamen 5° P1 22-23.docx
Examen 5° P1 22-23.docx
 
MATERIAL DIDACTICO
MATERIAL DIDACTICOMATERIAL DIDACTICO
MATERIAL DIDACTICO
 
Historiatiempo2
Historiatiempo2Historiatiempo2
Historiatiempo2
 
1° examen b1 luz
1° examen b1 luz1° examen b1 luz
1° examen b1 luz
 
4° guía de estudio ok
4° guía de estudio ok4° guía de estudio ok
4° guía de estudio ok
 
Prueba de julio
Prueba de julioPrueba de julio
Prueba de julio
 
Evaluaciones de segundo cuarto periodo
Evaluaciones de segundo cuarto periodoEvaluaciones de segundo cuarto periodo
Evaluaciones de segundo cuarto periodo
 

Más de JULIO DE LA FUENTE

Actividad para quinto grado
Actividad para quinto gradoActividad para quinto grado
Actividad para quinto grado
JULIO DE LA FUENTE
 
Actividad para cuarto grado
Actividad para cuarto gradoActividad para cuarto grado
Actividad para cuarto grado
JULIO DE LA FUENTE
 
Actividad para tercer grado
Actividad para tercer gradoActividad para tercer grado
Actividad para tercer grado
JULIO DE LA FUENTE
 
Actividad para segundo grado
Actividad para segundo gradoActividad para segundo grado
Actividad para segundo grado
JULIO DE LA FUENTE
 
Actividad para primer grado
Actividad para primer gradoActividad para primer grado
Actividad para primer grado
JULIO DE LA FUENTE
 
6to. (1)
6to. (1)6to. (1)
5to.
5to.5to.
4to.
4to.4to.
Página 3ero.
Página 3ero.Página 3ero.
Página 3ero.
JULIO DE LA FUENTE
 
2do.
2do.2do.
1°1°
5°a
5°a5°a
Aviso classroom
Aviso classroomAviso classroom
Aviso classroom
JULIO DE LA FUENTE
 
3°a
3°a3°a
2°a
2°a2°a
1°a
1°a1°a
5°b
5°b5°b
4°a
4°a4°a
1°b
1°b1°b
6°B
6°B6°B

Más de JULIO DE LA FUENTE (20)

Actividad para quinto grado
Actividad para quinto gradoActividad para quinto grado
Actividad para quinto grado
 
Actividad para cuarto grado
Actividad para cuarto gradoActividad para cuarto grado
Actividad para cuarto grado
 
Actividad para tercer grado
Actividad para tercer gradoActividad para tercer grado
Actividad para tercer grado
 
Actividad para segundo grado
Actividad para segundo gradoActividad para segundo grado
Actividad para segundo grado
 
Actividad para primer grado
Actividad para primer gradoActividad para primer grado
Actividad para primer grado
 
6to. (1)
6to. (1)6to. (1)
6to. (1)
 
5to.
5to.5to.
5to.
 
4to.
4to.4to.
4to.
 
Página 3ero.
Página 3ero.Página 3ero.
Página 3ero.
 
2do.
2do.2do.
2do.
 
1°1°
 
5°a
5°a5°a
5°a
 
Aviso classroom
Aviso classroomAviso classroom
Aviso classroom
 
3°a
3°a3°a
3°a
 
2°a
2°a2°a
2°a
 
1°a
1°a1°a
1°a
 
5°b
5°b5°b
5°b
 
4°a
4°a4°a
4°a
 
1°b
1°b1°b
1°b
 
6°B
6°B6°B
6°B
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 

Guia sexto grado

  • 1. NOBRE DEL ALUMNO: ___________________________________________________ NOMBRE DEL PROFESOR (A): ____________________________________________ GRADO: ______________
  • 2. “ESCUELA PRIMARIA JULIO DE LA FUENTE” CICLO ESCOLAR 2017-2018 GUÍA DE ESTUDIO 6° GRADO ESPAÑOL Lee con atención el siguiente texto y contesta lo que se te pide. 1. ¿Qué tipo de texto es el anterior? 2. ¿Cuál es el tema central del texto? 3. ¿Qué comidas se consumen en la región en donde se ubican los municipios de Laredo, Reynosa y Matamoros? La Gastronomía Tamaulipeca La riqueza del territorio tamaulipeco se refleja en su cocina; comparte con los estados del noreste de la república mexicana, gran parte de los alimentos, pero al mismo tiempo, es influenciada por su cercanía al Golfo de México que amplía la variedad, por la abundancia de pescados y mariscos. Región norteña: En el norte de la entidad, predomina la comida como la carne seca, el cabrito, el menudo, las tortillas de harina y la carne de res en sus diferentes cortes, sobresaliendo las famosas fajitas y el cortadillo. La carne de puerco también es utilizada de diferentes modos: en los tamales, en el chorizo con huevo y en los platillos llamados calabacita con carne y asado de puerco (en ocasiones lleva este nombre aunque sea de carne de res). Delicias del mar: En la región costera destaca el consumo de pescados y mariscos con los que se elaboran las famosas mariscadas. Además, de los ceviches, sopas de mariscos, las jaibas rellenas, salpicón de jaiba, camarones preparados de muy diferentes maneras como por ejemplo, escabeche de camarón o camarones en su jugo y pescados como la negrilla, el robalo y el huachinango. Aromas, sabores y colores: En el centro y sur se destacan las comidas a base de maíz, sobresaliendo los tamales, las gorditas, las empanadas y pan de elote. Son empleados también los nopales y los cabuches. Se elaboran igualmente numerosos postres como mermeladas, leches quemadas, dulces de nuez y piloncillos. En cuanto a bebidas se destaca el agua de huapilla, el aguamiel de caña, mezcal de San Carlos, tequila Chinaco, etc
  • 3. “ESCUELA PRIMARIA JULIO DE LA FUENTE” CICLO ESCOLAR 2017-2018 GUÍA DE ESTUDIO 6° GRADO 4. ¿Qué es una guía de estudio? Menciona sus características principales. 5. ¿Qué es un reactivo? 6. Menciona los tipos de reactivos que pueden utilizarse en una guía de estudio y escribe un ejemplo de cada uno. 7. Formula tres preguntas abiertas y tres cerradas del texto anterior, al final contéstalas. Preguntas abiertas Preguntas cerradas 1. 1. 2. 2. 3. 2. 8. ¿Qué es una Biografía? Menciona sus principales características. 9. Coloca en los recuadros los números del orden cronológico de la siguiente biografía. Francisco Javier Mina En 1814 regresó a España, pero habiendo reimplantado Fernando VII el absolutismo, partió rumbo a Inglaterra en 1815; en Londres conoció a Fray Servando Teresa de Mier, con quien proyectó una expedición a México para unirse a los insurgentes que luchaban por la Independencia. Posteriormente, Mina se adentró con sus hombres en el territorio nacional, donde se enfrentó a los realistas, siendo fusilado en el estado de Guanajuato el 11 de noviembre de 1817. Si bien, su campaña no duró más que siete meses, fue un aliento continuador para los insurgentes mexicanos. Nació en Otano, Navarra España, en 1789. Estudió en el Seminario de Pamplona y en Zaragoza. Se incorporó a las fuerzas de resistencia frente a la invasión francesa. Se distinguió por su valentía, eficacia y dotes de organización de guerrillas, llegando a integrar una fuerza de mil 400 hombres. Desembarcaron en Soto la Marina en abril de 1817. Entre ambos llevaron a cabo la expedición. Como curiosidad hay que decir que el popular padre Mier venía vestido de obispo. En 1810, en plena campaña, fue hecho prisionero y confinado al castillo de Vincennes, donde se consagró al estudio de las matemáticas y la ciencia militar.
  • 4. “ESCUELA PRIMARIA JULIO DE LA FUENTE” CICLO ESCOLAR 2017-2018 GUÍA DE ESTUDIO 6° GRADO 10. Escribe tres características propias de Francisco Javier Mina 1. 2. 3. 11. Escribe lo que es una autobiografía y menciona sus principales características. 12. Escribe un listado de las fechas más importantes de tu vida personal y ordénalas cronológicamente 13. Realiza tu propia línea del tiempo con el listado que realizaste, agrega fotos e imágenes. 14. Con juga los siguientes verbos en tiempo pretérito. Pretérito PERSONA INVITAR NACER TERMINAR PARTIR Yo Tú Él / ella Nosotros Ustedes Ellos/ ellas 15. Escribe tres oraciones simples y tres compuestas (ilustradas)
  • 5. “ESCUELA PRIMARIA JULIO DE LA FUENTE” CICLO ESCOLAR 2017-2018 GUÍA DE ESTUDIO 6° GRADO MATEMÁTICAS 1. Observa la tabla y contesta. El último censo de población que se realizó en México fue en el año 2010, y por este medio supimos cuántos hombres y mujeres hay en nuestro país. Mujeres Hombres ¿Cómo se lee la cantidad de mujeres que hay en el país? ________________________________________________________________________ La cantidad que muestra el total de hombres tiene tres cincos, ¿todos tienen el mismo valor? ________________________________________________________________________ ¿Por qué? ________________________________________________________________________ 2. Escribe los totales del censo de población en las entidades y haz lo que se indica. Ordena de menor a mayor la población de mujeres que existen en las cuatro entidades: ________________________________________________________________________ 3.- Las utilidades de las empresas “A” y “B”, durante un año, fueron $ 1 716 057.00 y $424 815.00 respectivamente. ¿Cuánto dinero menos representan las utilidades de la empresa “B” con respecto a las utilidades de la empresa “A”? R.- ________________ pesos 4.- Un campo petrolero produjo en cinco meses los siguientes barriles de petróleo: Enero 1 200 000, Febrero 1 150 000, Marzo 1 250 000, Abril 1 300 000 y mayo 995 000. Cada barril se vendió en 80 dólares. a) ¿En qué mes hubo mayor producción? _______________________ b) ¿En qué mes hubo menor producción? _______________________ c) ¿Cuánto se produjo en total? _____________________________barriles d) ¿Cuánto dinero se obtuvo por la venta total? __________________pesos Mujeres Hombres 57 481 307 54 855 231
  • 6. “ESCUELA PRIMARIA JULIO DE LA FUENTE” CICLO ESCOLAR 2017-2018 GUÍA DE ESTUDIO 6° GRADO 5. Subraya el número mayor en cada par. 45 345 672 890 459 243 45 678 002 998 879 102 221 329 102 6. Escribe cómo se leen las cantidades, Luego, anota los números que corresponden en la tabla. 3.05 ____________________________________________________________________ 0.195 ___________________________________________________________________ Trece enteros noventa y dos milésimos Catorce centésimos 7. Organiza los números para formar las cantidades y escríbelas. 5 milésimos, 9 unidades de millar, 2 unidades, 8 decenas= ___________________ 3 decenas, 7 unidades de millar, 4 décimos, 5 decenas de millar= _______________ 8. Compara los decimales escribiendo › , ‹ o = 9.12 ____ 9.02 8.034 ____ 8.30 14.16 _____ 14.160 9. Resuelve el siguiente problema: Estos son los resultados en la carrera de 100 metros con vallas; Hugo hizo un tiempo de 14.54s., Joel registró 14.11s., Ernesto marcó 14.35s. y Elías cronometro 14.49s. ¿Quién hizo el menor tiempo? _______________________________________________ 10. Ordena los siguientes números de menor a mayor: 3.2 3.02 .32 30.2 .3 3 .003 _______________________________________________________