SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA LOCOMOTOR
Guía Nº 4
Tiempo estimado 6 horas
Indicador: Describe la acción coordinada de músculos y huesos para producir todos los movimientos
en los seres vivos.
¿Qué sucedería con la estructura óseo-muscular del ser humano, si con el paso del tiempo
se acentúa el sedentarismo?
MARCO TEORICO
El aparato locomotor permite al ser humano o a los animales en general interactuar con el medio
que le rodea mediante el movimiento o locomoción.
Se fundamenta en tres elementos:
Huesos – Articulaciones – Músculos
El aparato locomotor no es independiente ni autónomo, pues es un conjunto integrado con diversos
sistemas, por ejemplo, con el sistema nervioso para la generación y modulación de las órdenes
motoras. Este sistema está formado por las estructuras encargadas de sostener y originar los
movimientos del cuerpo y lo constituyen dos sistemas.
Sistema óseo: Es el elemento pasivo, está formado
por los huesos, los cartílagos y los ligamentos
articulares.
Sistema muscular: Formado por los músculos los
cuales se unen a los huesos y por lo tanto al
contraerse provocan el movimiento del cuerpo.
Además de estos, hay que agregar el sistema
nervioso, ya que este es el responsable de la
coordinación y la estimulación de los músculos para
producir el movimiento.
Los huesos
El hueso es un órgano firme, duro, blanco y resistente
que forma parte del esqueleto de los vertebrados. Está
www.colegioenriqueolayaherrera.edu.co
Página 1
compuesto principalmente por tejido óseo, un tipo especializado de tejido conectivo constituido por
células, y componentes extracelulares calcificados.
Es un tejido, resistente a los golpes, presiones y tracciones pero también elástico, los huesos
proporcionan inserción a los músculos, protegen órganos vitales como el corazón, pulmones,
cerebro, etc., así mismo permite el movimiento en partes del cuerpo para la realización de trabajo,
movimiento de traslado, sostén, equilibrio o actividades estableciendo así el desplazamiento del
individuo. Forma el aparato locomotor originando la estructura ósea o esqueleto y está revestido por
músculos dependiendo de su ubicación. Es también un depósito de calcio movilizable, órgano
hematopoyetico (alberga a la médula ósea: formador de los componentes celulares de la sangre).
Las articulaciones
Una articulación en anatomía es el punto de contacto entre dos huesos del cuerpo. Es importante
clasificar los diferentes tipos de articulaciones según el tejido que la une en fibrosas, cartilaginosas,
sinoviales o diartrodias. El cuerpo humano tiene diversos tipos de articulaciones, como la sinartrosis
(no móvil), sínfisis (con movimiento monoaxial) y diartrosis (mayor amplitud o complejidad de
movimiento). La parte de la anatomía que se encarga del estudio de las articulaciones es la
artrología.
Son zonas de unión entre los huesos o cartílagos del esqueleto. Estas se dividen en tres grandes
grupos: las móviles o sinoviales, las fijas o fibrosas, y las cartilaginosas.
www.colegioenriqueolayaherrera.edu.co
Página 2
Músculos
La palabra “músculo” proviene del diminutivo latino músculos, mus (ratón) culus (pequeño), porque
en el momento de la contracción, los romanos decían que parecía un pequeño ratón por la forma.
Músculo es cada uno de los órganos contráctiles del cuerpo humano y de otros animales, formados
por tejido muscular. Los músculos se relacionan íntimamente bien con el esqueleto -músculos
esqueléticos-, o bien forman parte de la estructura de diversos órganos y aparatos -músculos
viscerales-. La unidad funcional y estructural del músculo es la fibra muscular.
El músculo es un tejido formado por células fusiformes constituidas por el sarcolema que es la
membrana celular y el sarcoplasma que contienen los orgánulos, el núcleo celular, mioglobina y un
complejo entramado proteico de fibras llamadas actina y miosina cuya principal propiedad, llamada
contractilidad, es la de acortar su longitud cuando son sometidas a un estímulo químico o eléctrico.
Estas proteínas tienen forma helicoidal o de hélice, y cuando son activadas se unen y rotan de
forma que producen un acortamiento de la fibra.
www.colegioenriqueolayaherrera.edu.co
Página 3
SISTEMA MUSCULAR
Conformado por Organizado en
Nervios
Los nervios son manojos de prolongaciones nerviosas de sustancia blanca, en forma de cordones
que hacen comunicar los centros nerviosos con todos los órganos del cuerpo. Forman parte del
sistema nervioso periférico. Los nervios aferentes transportan señales sensoriales al cerebro, por
ejemplo de la piel u otros órganos, mientras que los nervios eferentes conducen señales
estimulantes desde el cerebro hacia los músculos y glándulas
Enfermedades del sistema locomotor
Artritis. Dolor en las articulaciones móviles debido a una inflamación de la membrana
sinovial que segrega la sinovia En ocasiones está producida por una
infección.
Artritis
reumatoide.
Artritis crónica simétrica de origen desconocido o debida a una respuesta
inmune equivocada contra la propia membrana sinovial.
Artrosis. Dolor en las articulaciones debida a una degeneración de los cartílagos
articulares debido a la edad.
Osteoporosis. Disminución de masa ósea debido a una falta de matriz extracelular de
colágeno sobre la cual pueda acumularse el fosfato cálcico. Es un proceso
natural durante el envejecimiento. Puede verse agravado por cambios
hormonales, como los que se producen durante la menopausia.
Esguince. Estiramiento excesivo de un tendón debido a un mal movimiento.
Raquitismo
infantil.
Escaso crecimiento de los huesos debido a la falta de calcificación a
consecuencia de la escasez de vitamina D en la dieta.
Agujetas. Dolor muscular debido al ácido láctico acumulado en las fibras musculares al
verse estas obligadas a hacer un esfuerzo al cual no están acostumbradas
Referencias bibliográficas
• http://ceipntrasradelapiedad.wordpress.com/2010/08/17/la-funcion-de-relacion-el-aparato-locomotor/
• http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://2.bp.blogspot.com/
• http://www.aula2005.com/html/cn3eso/14locomotor/14locomotores.htm
www.colegioenriqueolayaherrera.edu.co
Página 4
Músculos Músculos de la cabeza
Tejidos musculares
Organizados en
Que son
Cardiaco Músculos de las extremidades inferioresEstriado Liso
Músculos del cuello
Músculos del tronco
Músculos de las extremidades superiores
www.colegioenriqueolayaherrera.edu.co
Página 5
www.colegioenriqueolayaherrera.edu.co
Página 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades de tejidos vegetales
Actividades de tejidos vegetalesActividades de tejidos vegetales
Actividades de tejidos vegetales
Cesar Augusto Ramirez Galvez
 
Guía de clase de Tercer Grado/ Febrero 2021
Guía de clase de Tercer Grado/ Febrero 2021Guía de clase de Tercer Grado/ Febrero 2021
Guía de clase de Tercer Grado/ Febrero 2021
Centro Escolar Caserio Cashagua
 
ADN y Herencia genetica
ADN y Herencia geneticaADN y Herencia genetica
ADN y Herencia genetica
Lucy Jazmin
 
Reinos de la Naturaleza 6to Primaria.doc
Reinos de la Naturaleza 6to Primaria.docReinos de la Naturaleza 6to Primaria.doc
Reinos de la Naturaleza 6to Primaria.doc
LishelyPriyarka
 
FICHA DE EVALUACIÓN - el esqueleto.docx
FICHA DE EVALUACIÓN - el esqueleto.docxFICHA DE EVALUACIÓN - el esqueleto.docx
FICHA DE EVALUACIÓN - el esqueleto.docx
Maria Cristina Delgado Torres
 
Actividades: El sistema respiratorio
Actividades: El sistema respiratorioActividades: El sistema respiratorio
Actividades: El sistema respiratorio
eudy arias
 
229998485 practica-tejidos-vegetales
229998485 practica-tejidos-vegetales229998485 practica-tejidos-vegetales
229998485 practica-tejidos-vegetales
Wilmer Flores Castro
 
Guia no 5 tejido animal
Guia no 5 tejido animalGuia no 5 tejido animal
Guia no 5 tejido animal
Sandra Milena Gutierrez
 
Organización-Biológica-de-los-Seres-Vivos-para-Tercero-de-Primaria.pdf
Organización-Biológica-de-los-Seres-Vivos-para-Tercero-de-Primaria.pdfOrganización-Biológica-de-los-Seres-Vivos-para-Tercero-de-Primaria.pdf
Organización-Biológica-de-los-Seres-Vivos-para-Tercero-de-Primaria.pdf
OscarSilva503641
 
Session reino plantae
Session reino plantaeSession reino plantae
Session reino plantae
Rosario Alva
 
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJSesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
RUTHCANCHANYA
 
Evaluacion 3 periodo sistema circulatorio
Evaluacion 3 periodo sistema circulatorioEvaluacion 3 periodo sistema circulatorio
Evaluacion 3 periodo sistema circulatorio
Uan Luz Elena gonzalez zamora
 
Actividades tema 2 los órganos de los sentidos
Actividades tema 2 los órganos de los sentidosActividades tema 2 los órganos de los sentidos
Actividades tema 2 los órganos de los sentidos
Lali Piñeiro Castilla
 
Guia division celular
Guia division celularGuia division celular
Guia division celular
Wbeimar Rivera
 
Prueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimoPrueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimo
Ramiro Muñoz
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
marcelitajibe
 
04 - CYT - EL SISTEMA RESPIRATORIO - 081122.docx
04 - CYT - EL SISTEMA RESPIRATORIO - 081122.docx04 - CYT - EL SISTEMA RESPIRATORIO - 081122.docx
04 - CYT - EL SISTEMA RESPIRATORIO - 081122.docx
RoyerPanduro
 
Sesión la celula
Sesión  la celulaSesión  la celula
Sesión la celula
Adriana Apellidos
 
actividad 2 animales.
actividad 2 animales.actividad 2 animales.
actividad 2 animales.
mjjccq
 
Guía sobre la teoría celular. Primero medio, Biología.
Guía sobre la teoría celular. Primero medio, Biología.Guía sobre la teoría celular. Primero medio, Biología.
Guía sobre la teoría celular. Primero medio, Biología.
Hogar
 

La actualidad más candente (20)

Actividades de tejidos vegetales
Actividades de tejidos vegetalesActividades de tejidos vegetales
Actividades de tejidos vegetales
 
Guía de clase de Tercer Grado/ Febrero 2021
Guía de clase de Tercer Grado/ Febrero 2021Guía de clase de Tercer Grado/ Febrero 2021
Guía de clase de Tercer Grado/ Febrero 2021
 
ADN y Herencia genetica
ADN y Herencia geneticaADN y Herencia genetica
ADN y Herencia genetica
 
Reinos de la Naturaleza 6to Primaria.doc
Reinos de la Naturaleza 6to Primaria.docReinos de la Naturaleza 6to Primaria.doc
Reinos de la Naturaleza 6to Primaria.doc
 
FICHA DE EVALUACIÓN - el esqueleto.docx
FICHA DE EVALUACIÓN - el esqueleto.docxFICHA DE EVALUACIÓN - el esqueleto.docx
FICHA DE EVALUACIÓN - el esqueleto.docx
 
Actividades: El sistema respiratorio
Actividades: El sistema respiratorioActividades: El sistema respiratorio
Actividades: El sistema respiratorio
 
229998485 practica-tejidos-vegetales
229998485 practica-tejidos-vegetales229998485 practica-tejidos-vegetales
229998485 practica-tejidos-vegetales
 
Guia no 5 tejido animal
Guia no 5 tejido animalGuia no 5 tejido animal
Guia no 5 tejido animal
 
Organización-Biológica-de-los-Seres-Vivos-para-Tercero-de-Primaria.pdf
Organización-Biológica-de-los-Seres-Vivos-para-Tercero-de-Primaria.pdfOrganización-Biológica-de-los-Seres-Vivos-para-Tercero-de-Primaria.pdf
Organización-Biológica-de-los-Seres-Vivos-para-Tercero-de-Primaria.pdf
 
Session reino plantae
Session reino plantaeSession reino plantae
Session reino plantae
 
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJSesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
 
Evaluacion 3 periodo sistema circulatorio
Evaluacion 3 periodo sistema circulatorioEvaluacion 3 periodo sistema circulatorio
Evaluacion 3 periodo sistema circulatorio
 
Actividades tema 2 los órganos de los sentidos
Actividades tema 2 los órganos de los sentidosActividades tema 2 los órganos de los sentidos
Actividades tema 2 los órganos de los sentidos
 
Guia division celular
Guia division celularGuia division celular
Guia division celular
 
Prueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimoPrueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimo
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
 
04 - CYT - EL SISTEMA RESPIRATORIO - 081122.docx
04 - CYT - EL SISTEMA RESPIRATORIO - 081122.docx04 - CYT - EL SISTEMA RESPIRATORIO - 081122.docx
04 - CYT - EL SISTEMA RESPIRATORIO - 081122.docx
 
Sesión la celula
Sesión  la celulaSesión  la celula
Sesión la celula
 
actividad 2 animales.
actividad 2 animales.actividad 2 animales.
actividad 2 animales.
 
Guía sobre la teoría celular. Primero medio, Biología.
Guía sobre la teoría celular. Primero medio, Biología.Guía sobre la teoría celular. Primero medio, Biología.
Guía sobre la teoría celular. Primero medio, Biología.
 

Destacado

Embriologia desarrollo del sistema musculo esqueletico
Embriologia desarrollo del sistema musculo esqueleticoEmbriologia desarrollo del sistema musculo esqueletico
Embriologia desarrollo del sistema musculo esqueletico
Jorge Roberto Valencia Villarroel
 
ANALISIS MORFOLÓGICO
ANALISIS MORFOLÓGICOANALISIS MORFOLÓGICO
ANALISIS MORFOLÓGICO
Mari Perellón Gerez
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
Macame Navarro Galbán
 
Guia extremidad inferior
Guia extremidad inferiorGuia extremidad inferior
Guia extremidad inferior
liebesspiel
 
Artrología, miembro superior
Artrología, miembro superiorArtrología, miembro superior
Artrología, miembro superior
Alan Zurbrigk
 
Guia de estudio introducción anatomia y osteología
Guia de estudio introducción anatomia y osteologíaGuia de estudio introducción anatomia y osteología
Guia de estudio introducción anatomia y osteología
Alejandro Crichton Bagnara
 
ANATOMIA - ARTICULACIONES
ANATOMIA - ARTICULACIONESANATOMIA - ARTICULACIONES
ANATOMIA - ARTICULACIONES
DrMandingo WEB
 
Cuadernos de experimentos nuestro cuerpo
Cuadernos de experimentos nuestro cuerpoCuadernos de experimentos nuestro cuerpo
Cuadernos de experimentos nuestro cuerpo
Edelin Bravo
 
Prueba de ciencias naturales
Prueba de ciencias naturalesPrueba de ciencias naturales
Prueba de ciencias naturales
profesoraudp
 
Guía anatomía-humana
Guía anatomía-humanaGuía anatomía-humana
Guía anatomía-humana
Cynthia Damiano Llanos
 
Manual Para El Facilitador 5º De Primaria View
Manual Para El Facilitador 5º De Primaria ViewManual Para El Facilitador 5º De Primaria View
Manual Para El Facilitador 5º De Primaria View
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Unidad digital el cuerpo humano 4 años
Unidad digital el cuerpo humano 4 añosUnidad digital el cuerpo humano 4 años
Unidad digital el cuerpo humano 4 años
evainfantil
 
Guía de aprendizaje sistemas del cuerpo humano
Guía de aprendizaje sistemas del cuerpo humanoGuía de aprendizaje sistemas del cuerpo humano
Guía de aprendizaje sistemas del cuerpo humano
Camila Diaz
 
Huesos y articulaciones del miembro superior
Huesos y articulaciones del miembro superiorHuesos y articulaciones del miembro superior
Huesos y articulaciones del miembro superior
Mariel Castillo
 
Mi cuerpo
Mi cuerpoMi cuerpo
Mi cuerpo
isabellapbm
 
MANUAL PARA EL FACILITADOR 2º DE PRIMARIA
MANUAL PARA EL FACILITADOR 2º DE PRIMARIA MANUAL PARA EL FACILITADOR 2º DE PRIMARIA
MANUAL PARA EL FACILITADOR 2º DE PRIMARIA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
DIAPOSITIVAS LAS PARTES DE MI CUERPO
DIAPOSITIVAS LAS PARTES DE MI CUERPODIAPOSITIVAS LAS PARTES DE MI CUERPO
DIAPOSITIVAS LAS PARTES DE MI CUERPO
stefannyp09
 
Proyecto las partes del cuerpo
Proyecto las partes del cuerpoProyecto las partes del cuerpo
Proyecto las partes del cuerpo
CPESANSEBASTIAN
 
Conozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuidoConozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuido
etorresl
 
Trivial Tema 3 el aparato locomotor
Trivial Tema 3 el aparato locomotorTrivial Tema 3 el aparato locomotor
Trivial Tema 3 el aparato locomotor
Enrique Sánchez Rivas
 

Destacado (20)

Embriologia desarrollo del sistema musculo esqueletico
Embriologia desarrollo del sistema musculo esqueleticoEmbriologia desarrollo del sistema musculo esqueletico
Embriologia desarrollo del sistema musculo esqueletico
 
ANALISIS MORFOLÓGICO
ANALISIS MORFOLÓGICOANALISIS MORFOLÓGICO
ANALISIS MORFOLÓGICO
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
Guia extremidad inferior
Guia extremidad inferiorGuia extremidad inferior
Guia extremidad inferior
 
Artrología, miembro superior
Artrología, miembro superiorArtrología, miembro superior
Artrología, miembro superior
 
Guia de estudio introducción anatomia y osteología
Guia de estudio introducción anatomia y osteologíaGuia de estudio introducción anatomia y osteología
Guia de estudio introducción anatomia y osteología
 
ANATOMIA - ARTICULACIONES
ANATOMIA - ARTICULACIONESANATOMIA - ARTICULACIONES
ANATOMIA - ARTICULACIONES
 
Cuadernos de experimentos nuestro cuerpo
Cuadernos de experimentos nuestro cuerpoCuadernos de experimentos nuestro cuerpo
Cuadernos de experimentos nuestro cuerpo
 
Prueba de ciencias naturales
Prueba de ciencias naturalesPrueba de ciencias naturales
Prueba de ciencias naturales
 
Guía anatomía-humana
Guía anatomía-humanaGuía anatomía-humana
Guía anatomía-humana
 
Manual Para El Facilitador 5º De Primaria View
Manual Para El Facilitador 5º De Primaria ViewManual Para El Facilitador 5º De Primaria View
Manual Para El Facilitador 5º De Primaria View
 
Unidad digital el cuerpo humano 4 años
Unidad digital el cuerpo humano 4 añosUnidad digital el cuerpo humano 4 años
Unidad digital el cuerpo humano 4 años
 
Guía de aprendizaje sistemas del cuerpo humano
Guía de aprendizaje sistemas del cuerpo humanoGuía de aprendizaje sistemas del cuerpo humano
Guía de aprendizaje sistemas del cuerpo humano
 
Huesos y articulaciones del miembro superior
Huesos y articulaciones del miembro superiorHuesos y articulaciones del miembro superior
Huesos y articulaciones del miembro superior
 
Mi cuerpo
Mi cuerpoMi cuerpo
Mi cuerpo
 
MANUAL PARA EL FACILITADOR 2º DE PRIMARIA
MANUAL PARA EL FACILITADOR 2º DE PRIMARIA MANUAL PARA EL FACILITADOR 2º DE PRIMARIA
MANUAL PARA EL FACILITADOR 2º DE PRIMARIA
 
DIAPOSITIVAS LAS PARTES DE MI CUERPO
DIAPOSITIVAS LAS PARTES DE MI CUERPODIAPOSITIVAS LAS PARTES DE MI CUERPO
DIAPOSITIVAS LAS PARTES DE MI CUERPO
 
Proyecto las partes del cuerpo
Proyecto las partes del cuerpoProyecto las partes del cuerpo
Proyecto las partes del cuerpo
 
Conozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuidoConozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuido
 
Trivial Tema 3 el aparato locomotor
Trivial Tema 3 el aparato locomotorTrivial Tema 3 el aparato locomotor
Trivial Tema 3 el aparato locomotor
 

Similar a Guia sistema-locomotor

Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
gustavomendozaB
 
Locomotor2
Locomotor2Locomotor2
Locomotor2
guest3476ea
 
Sistema Locomotor
Sistema LocomotorSistema Locomotor
Sistema Locomotor
guest3476ea
 
Desarrollo oseo y muscular
Desarrollo oseo y muscularDesarrollo oseo y muscular
Desarrollo oseo y muscular
Maricarmen Rivas Rodriguez
 
Semiología Tema 20
Semiología Tema 20Semiología Tema 20
Semiología Tema 20
Alejandro Claros Rios
 
Aplicacion cuidados adulto mayor.doc
Aplicacion cuidados adulto mayor.docAplicacion cuidados adulto mayor.doc
Aplicacion cuidados adulto mayor.doc
Libia Cas
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
Sessi Ruiz
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
Sessi Ruiz
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
Sessi Ruiz
 
Aparato Locomotor
Aparato LocomotorAparato Locomotor
Aparato Locomotor
Cambimba
 
Aparato Locomotor
Aparato LocomotorAparato Locomotor
Aparato Locomotor
Cambimba
 
Aparatos y organos
Aparatos y organosAparatos y organos
Aparatos y organos
Ahui Lugardo
 
SISTEMA MUSCULAR
SISTEMA MUSCULAR SISTEMA MUSCULAR
Sistema locomotor
Sistema locomotorSistema locomotor
Sistema locomotor
Rafael Rosas
 
(biología, físico-química, tecnología e informática)
 (biología, físico-química, tecnología e informática) (biología, físico-química, tecnología e informática)
(biología, físico-química, tecnología e informática)
Duvanico
 
El aparato locomotor
El aparato locomotorEl aparato locomotor
El aparato locomotor
Paloma Ibarra García
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
romerocantillo
 
Lectura sistema muscular
Lectura sistema muscularLectura sistema muscular
Lectura sistema muscular
Nidia Rodriguez Gaitan
 
Soporte y movimiento en los seres vivos
Soporte y movimiento en los seres vivosSoporte y movimiento en los seres vivos
Soporte y movimiento en los seres vivos
Katerin García
 
Proyecto anatomia humana
Proyecto anatomia humanaProyecto anatomia humana
Proyecto anatomia humana
eduardo
 

Similar a Guia sistema-locomotor (20)

Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
Locomotor2
Locomotor2Locomotor2
Locomotor2
 
Sistema Locomotor
Sistema LocomotorSistema Locomotor
Sistema Locomotor
 
Desarrollo oseo y muscular
Desarrollo oseo y muscularDesarrollo oseo y muscular
Desarrollo oseo y muscular
 
Semiología Tema 20
Semiología Tema 20Semiología Tema 20
Semiología Tema 20
 
Aplicacion cuidados adulto mayor.doc
Aplicacion cuidados adulto mayor.docAplicacion cuidados adulto mayor.doc
Aplicacion cuidados adulto mayor.doc
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
Aparato Locomotor
Aparato LocomotorAparato Locomotor
Aparato Locomotor
 
Aparato Locomotor
Aparato LocomotorAparato Locomotor
Aparato Locomotor
 
Aparatos y organos
Aparatos y organosAparatos y organos
Aparatos y organos
 
SISTEMA MUSCULAR
SISTEMA MUSCULAR SISTEMA MUSCULAR
SISTEMA MUSCULAR
 
Sistema locomotor
Sistema locomotorSistema locomotor
Sistema locomotor
 
(biología, físico-química, tecnología e informática)
 (biología, físico-química, tecnología e informática) (biología, físico-química, tecnología e informática)
(biología, físico-química, tecnología e informática)
 
El aparato locomotor
El aparato locomotorEl aparato locomotor
El aparato locomotor
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Lectura sistema muscular
Lectura sistema muscularLectura sistema muscular
Lectura sistema muscular
 
Soporte y movimiento en los seres vivos
Soporte y movimiento en los seres vivosSoporte y movimiento en los seres vivos
Soporte y movimiento en los seres vivos
 
Proyecto anatomia humana
Proyecto anatomia humanaProyecto anatomia humana
Proyecto anatomia humana
 

Más de Adelmo Jose Herazo Vergara

Mapa-conceptual-de-la-Nutricion-4.pptx septimo
Mapa-conceptual-de-la-Nutricion-4.pptx septimoMapa-conceptual-de-la-Nutricion-4.pptx septimo
Mapa-conceptual-de-la-Nutricion-4.pptx septimo
Adelmo Jose Herazo Vergara
 
religion actividad en clase grado 0ctavo
religion actividad en clase grado 0ctavoreligion actividad en clase grado 0ctavo
religion actividad en clase grado 0ctavo
Adelmo Jose Herazo Vergara
 
reproduccion en invertebrados 8.docx
reproduccion en invertebrados 8.docxreproduccion en invertebrados 8.docx
reproduccion en invertebrados 8.docx
Adelmo Jose Herazo Vergara
 
TALLER DE QUIMICA 6B.pdf
TALLER DE QUIMICA 6B.pdfTALLER DE QUIMICA 6B.pdf
TALLER DE QUIMICA 6B.pdf
Adelmo Jose Herazo Vergara
 
7 a.pdf
7 a.pdf7 a.pdf
cambio de estado.docx
cambio de estado.docxcambio de estado.docx
cambio de estado.docx
Adelmo Jose Herazo Vergara
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Qué es la socialización
Qué es la socializaciónQué es la socialización
Qué es la socialización
Adelmo Jose Herazo Vergara
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
03 ecosistemas
03 ecosistemas03 ecosistemas
10 circulacion
10 circulacion10 circulacion
Grupo insectos
Grupo insectosGrupo insectos

Más de Adelmo Jose Herazo Vergara (12)

Mapa-conceptual-de-la-Nutricion-4.pptx septimo
Mapa-conceptual-de-la-Nutricion-4.pptx septimoMapa-conceptual-de-la-Nutricion-4.pptx septimo
Mapa-conceptual-de-la-Nutricion-4.pptx septimo
 
religion actividad en clase grado 0ctavo
religion actividad en clase grado 0ctavoreligion actividad en clase grado 0ctavo
religion actividad en clase grado 0ctavo
 
reproduccion en invertebrados 8.docx
reproduccion en invertebrados 8.docxreproduccion en invertebrados 8.docx
reproduccion en invertebrados 8.docx
 
TALLER DE QUIMICA 6B.pdf
TALLER DE QUIMICA 6B.pdfTALLER DE QUIMICA 6B.pdf
TALLER DE QUIMICA 6B.pdf
 
7 a.pdf
7 a.pdf7 a.pdf
7 a.pdf
 
cambio de estado.docx
cambio de estado.docxcambio de estado.docx
cambio de estado.docx
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Qué es la socialización
Qué es la socializaciónQué es la socialización
Qué es la socialización
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
03 ecosistemas
03 ecosistemas03 ecosistemas
03 ecosistemas
 
10 circulacion
10 circulacion10 circulacion
10 circulacion
 
Grupo insectos
Grupo insectosGrupo insectos
Grupo insectos
 

Último

La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 

Último (20)

La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 

Guia sistema-locomotor

  • 1. SISTEMA LOCOMOTOR Guía Nº 4 Tiempo estimado 6 horas Indicador: Describe la acción coordinada de músculos y huesos para producir todos los movimientos en los seres vivos. ¿Qué sucedería con la estructura óseo-muscular del ser humano, si con el paso del tiempo se acentúa el sedentarismo? MARCO TEORICO El aparato locomotor permite al ser humano o a los animales en general interactuar con el medio que le rodea mediante el movimiento o locomoción. Se fundamenta en tres elementos: Huesos – Articulaciones – Músculos El aparato locomotor no es independiente ni autónomo, pues es un conjunto integrado con diversos sistemas, por ejemplo, con el sistema nervioso para la generación y modulación de las órdenes motoras. Este sistema está formado por las estructuras encargadas de sostener y originar los movimientos del cuerpo y lo constituyen dos sistemas. Sistema óseo: Es el elemento pasivo, está formado por los huesos, los cartílagos y los ligamentos articulares. Sistema muscular: Formado por los músculos los cuales se unen a los huesos y por lo tanto al contraerse provocan el movimiento del cuerpo. Además de estos, hay que agregar el sistema nervioso, ya que este es el responsable de la coordinación y la estimulación de los músculos para producir el movimiento. Los huesos El hueso es un órgano firme, duro, blanco y resistente que forma parte del esqueleto de los vertebrados. Está www.colegioenriqueolayaherrera.edu.co Página 1
  • 2. compuesto principalmente por tejido óseo, un tipo especializado de tejido conectivo constituido por células, y componentes extracelulares calcificados. Es un tejido, resistente a los golpes, presiones y tracciones pero también elástico, los huesos proporcionan inserción a los músculos, protegen órganos vitales como el corazón, pulmones, cerebro, etc., así mismo permite el movimiento en partes del cuerpo para la realización de trabajo, movimiento de traslado, sostén, equilibrio o actividades estableciendo así el desplazamiento del individuo. Forma el aparato locomotor originando la estructura ósea o esqueleto y está revestido por músculos dependiendo de su ubicación. Es también un depósito de calcio movilizable, órgano hematopoyetico (alberga a la médula ósea: formador de los componentes celulares de la sangre). Las articulaciones Una articulación en anatomía es el punto de contacto entre dos huesos del cuerpo. Es importante clasificar los diferentes tipos de articulaciones según el tejido que la une en fibrosas, cartilaginosas, sinoviales o diartrodias. El cuerpo humano tiene diversos tipos de articulaciones, como la sinartrosis (no móvil), sínfisis (con movimiento monoaxial) y diartrosis (mayor amplitud o complejidad de movimiento). La parte de la anatomía que se encarga del estudio de las articulaciones es la artrología. Son zonas de unión entre los huesos o cartílagos del esqueleto. Estas se dividen en tres grandes grupos: las móviles o sinoviales, las fijas o fibrosas, y las cartilaginosas. www.colegioenriqueolayaherrera.edu.co Página 2
  • 3. Músculos La palabra “músculo” proviene del diminutivo latino músculos, mus (ratón) culus (pequeño), porque en el momento de la contracción, los romanos decían que parecía un pequeño ratón por la forma. Músculo es cada uno de los órganos contráctiles del cuerpo humano y de otros animales, formados por tejido muscular. Los músculos se relacionan íntimamente bien con el esqueleto -músculos esqueléticos-, o bien forman parte de la estructura de diversos órganos y aparatos -músculos viscerales-. La unidad funcional y estructural del músculo es la fibra muscular. El músculo es un tejido formado por células fusiformes constituidas por el sarcolema que es la membrana celular y el sarcoplasma que contienen los orgánulos, el núcleo celular, mioglobina y un complejo entramado proteico de fibras llamadas actina y miosina cuya principal propiedad, llamada contractilidad, es la de acortar su longitud cuando son sometidas a un estímulo químico o eléctrico. Estas proteínas tienen forma helicoidal o de hélice, y cuando son activadas se unen y rotan de forma que producen un acortamiento de la fibra. www.colegioenriqueolayaherrera.edu.co Página 3 SISTEMA MUSCULAR Conformado por Organizado en
  • 4. Nervios Los nervios son manojos de prolongaciones nerviosas de sustancia blanca, en forma de cordones que hacen comunicar los centros nerviosos con todos los órganos del cuerpo. Forman parte del sistema nervioso periférico. Los nervios aferentes transportan señales sensoriales al cerebro, por ejemplo de la piel u otros órganos, mientras que los nervios eferentes conducen señales estimulantes desde el cerebro hacia los músculos y glándulas Enfermedades del sistema locomotor Artritis. Dolor en las articulaciones móviles debido a una inflamación de la membrana sinovial que segrega la sinovia En ocasiones está producida por una infección. Artritis reumatoide. Artritis crónica simétrica de origen desconocido o debida a una respuesta inmune equivocada contra la propia membrana sinovial. Artrosis. Dolor en las articulaciones debida a una degeneración de los cartílagos articulares debido a la edad. Osteoporosis. Disminución de masa ósea debido a una falta de matriz extracelular de colágeno sobre la cual pueda acumularse el fosfato cálcico. Es un proceso natural durante el envejecimiento. Puede verse agravado por cambios hormonales, como los que se producen durante la menopausia. Esguince. Estiramiento excesivo de un tendón debido a un mal movimiento. Raquitismo infantil. Escaso crecimiento de los huesos debido a la falta de calcificación a consecuencia de la escasez de vitamina D en la dieta. Agujetas. Dolor muscular debido al ácido láctico acumulado en las fibras musculares al verse estas obligadas a hacer un esfuerzo al cual no están acostumbradas Referencias bibliográficas • http://ceipntrasradelapiedad.wordpress.com/2010/08/17/la-funcion-de-relacion-el-aparato-locomotor/ • http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://2.bp.blogspot.com/ • http://www.aula2005.com/html/cn3eso/14locomotor/14locomotores.htm www.colegioenriqueolayaherrera.edu.co Página 4 Músculos Músculos de la cabeza Tejidos musculares Organizados en Que son Cardiaco Músculos de las extremidades inferioresEstriado Liso Músculos del cuello Músculos del tronco Músculos de las extremidades superiores