SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
GUÍA PRÁCTICA DE FISIOLOGÍA N° 01
FUNCIONES SISTEMA TEGUMENTARIO
Autor(es)
GRUPO 01
Docente:
GRUPO 04 – AULA J
Pimentel – Perú 2022
A. Defina los siguientes términos:
Defina los siguientes términos respecto a la Fisiología del Sistema tegumentario:
 Hipertermia: Aumento patológico de la temperatura interna del cuerpo, se
considera mayor a 40 °C, causado por el desequilibrio de los procesos
termorreguladores, así como la producción exagerada del calor como por la
pérdida insuficiente del mismo.
 Hipotermia: Disminución anormal de la temperatura del cuerpo. Se considera
menor a 35 °C.
 Alodinia: Dolor provocado por un estímulo que en condiciones normales no
causa dolor.
 Hiperalgesia: Aumento excesivo de la sensibilidad al dolor. Se le considera
dentro del cuadro de hiperestesia.
 Hipoestesia: Disminución de las diversas formas de sensibilidad objetiva
(táctil, dolor, térmica, etc.)
 Anestesia: Perdida total de la sensibilidad en una parte del cuerpo.
 Parestesia: Sensación o conjunto de sensaciones anormales, especialmente se
puede observar el hormigueo, adormecimiento o ardor que experimenta en la
piel ciertos enfermos del sistema nervioso o circulatorio.
 Disestesia: Es una sensación molesta o dolorosa, ósea alteración cualitativa de
la sensibilidad.
B. Nódulo, vesícula, ampolla, macula, pápula, pústula, equimosis, petequia,
telangiectasia. Con gráficos y esquemas:
 Nódulo: Se entiende por nódulo a la pequeña agrupación de células, que
podrían formarse en diferentes órganos y que usualmente son benignos. podría
ser tanto una lesión, como una estructura funcional fisiológica. (nódulo)
 Vesícula: Bolsa pequeña formada por una membrana llena de líquido. Las
vesículas del interior de las células hacen circular sustancias hacia dentro o
fuera de la célula. Las vesículas que se producen en el laboratorio se pueden
usar para llevar medicamentos a las células del cuerpo.
 Mácula: Es un área cutánea plana, visible y decolorada. Generalmente no
incluye un cambio ni en la textura ni en el grosor de la piel.
 Pápula: En medicina una pápula es una lesión de tipo tumoral que se produce
en la piel, sin la presencia de pus ni serosidad. Esta afección es de pequeño
tamaño, presenta forma casi redondeada y una consistencia dura al tacto. Dicha
elevación es ocasionada por un incremento de las células de la dermis,
epidermis o incluso de ambas capas y se manifiesta en muchas afecciones
dermatológicas como el liquen plano o la urticaria.
 Pústula: La palabra se usa para nombrar a una hinchazón que se produce en la
piel debido a la acumulación de pus. Las pústulas aparecen como
protuberancias rojas con centros blancos o como protuberancias blancas que
son duras y, con frecuencia, sensibles al tacto.
 Equimosis: Lesión resultante de una contusión sin solución de continuidad de
la piel, que produce una extravasación de sangre en el tejido celular subcutáneo
por rotura de los capilares, así como dolor por desgarro de los filetes nerviosos.
 Petequia: Las petequias son manchas redondas pequeñas que aparecen en la
piel como consecuencia del sangrado. El color rojo, marrón o púrpura de las
petequias se debe al sangrado. Aparecen con frecuencia en racimos y pueden
parecerse a una erupción cutánea. Generalmente, son planas al tacto y no
pierden el color al presionarlas. En ocasiones, aparecen en la superficie interna
de la boca o los párpados.
 Telangiectasia: También llamadas arañas vasculares son dilataciones de
capilares pequeños y de los vasos superficiales, lesiones de color rojo brillante
de 1-4 mm de diámetro que palidecen a la presión, afectan más a las mujeres
que son de color rojizo o violeta. Son completamente asintomáticas, y los que
son portadores no son conscientes hasta que las ven.
REFERENCIAS
1. Diccionario de la lengua española [En línea]. 23.ª ed., [versión 23.5]. España:
REA. [actualizada 2021, consultado el 25 septiembre 2022]. Disponible en:
https://dle.rae.es
2. Dicciomed. Alodinia [en línea]. 1987 [consultado 25 septiembre 2022].
Disponible en: https://dicciomed.usal.es/palabra/alodinia
3. Ruiz R; Segatore L. Nuevo Diccionario Médico. Barcelona: Editorial Teide; 1984.
4. Tortora GJ, Derrickson B. Principios de Anatomía y Fisiología. Editorial Medica
Panamericana; 2013.
5. Quintero RÁ, Prado RA, Velázquez EM. Inguinodinia: Mapeo por dermatomas
como método diagnóstico. Cir gen [Internet]. 2004 Disponible en:
https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=901
6. Sanz B, Quintana J, Martín I. Manejo del episodio agudo de herpes zoster y la
neuralgia post-herpética. Medifam [Internet]. 2002 Mar [Citado 25 septiembre
2022]; 12(3): 27-39. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1131-
57682002000300002&lng=es.
7. Definista. Nódulo [Internet]. Concepto de - Definición de. ConceptoDefinicion.de;
2014 [citado el 28 de septiembre de 2022]. Disponible en:
https://conceptodefinicion.de/nodulo/
8. Diccionario de cáncer del NCI [Internet]. Instituto Nacional del Cáncer. 2011
[citado el 28 de septiembre de 2022]. Disponible en:
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-
cancer/def/vesicula
9. Mácula [Internet]. Medlineplus.gov. [citado el 28 de septiembre de 2022].
Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003229.htm
10. Rodríguez D. Pápulas [Internet]. Concepto de - Definición de.
ConceptoDefinicion.de; 2014 [citado el 28 de septiembre de 2022]. Disponible en:
https://conceptodefinicion.de/papulas/
11. Fletcher J. Pústulas: Por qué aparecen y cuáles son los tratamientos más efectivos
[Internet]. Medicalnewstoday.com. 2021 [citado el 28 de septiembre de 2022].
Disponible en: https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/pustula
12. Equimosis [Internet]. Cun.es. [citado el 28 de septiembre de 2022]. Disponible en:
https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/equimosis
13. Dei Poli G, Giachero E. Telangiectasias. Minerva Chir [Internet]. 1977 [citado el
28 de septiembre de 2022];32(22):1413–20. Disponible en:
https://www.fesemi.org/informacion-pacientes/conozca-mejor-su-
enfermedad/telangiectasias
14.

Más contenido relacionado

Similar a Guia-Practica-N01 Fisiologia.docx

Enfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosasEnfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosas
Diego Enríquez
 
Úlceras por presión unicauca
Úlceras por presión unicaucaÚlceras por presión unicauca
Úlceras por presión unicauca
Brayan Restrepo
 
Psoriasis UP Med
Psoriasis UP MedPsoriasis UP Med
Psoriasis UP Med
Patty Mock
 
Inspección general, Piel y Somatometría.pptx
Inspección general, Piel y  Somatometría.pptxInspección general, Piel y  Somatometría.pptx
Inspección general, Piel y Somatometría.pptx
SilibertoSantiago1
 
Clase dermatologa-en-el-paciente-geritrico-dra-valeria-vidal-1216458193337190-8
Clase dermatologa-en-el-paciente-geritrico-dra-valeria-vidal-1216458193337190-8Clase dermatologa-en-el-paciente-geritrico-dra-valeria-vidal-1216458193337190-8
Clase dermatologa-en-el-paciente-geritrico-dra-valeria-vidal-1216458193337190-8
Liliana Arrieta
 
Clase dermatologa-en-el-paciente-geritrico-dra-valeria-vidal-1216458193337190-8
Clase dermatologa-en-el-paciente-geritrico-dra-valeria-vidal-1216458193337190-8Clase dermatologa-en-el-paciente-geritrico-dra-valeria-vidal-1216458193337190-8
Clase dermatologa-en-el-paciente-geritrico-dra-valeria-vidal-1216458193337190-8
Liliana Arrieta
 
Semiologia de la piel
Semiologia de la pielSemiologia de la piel
Semiologia de la piel
Mary Elizabeht Rosales Escobar
 
Lesiones de piel
Lesiones de pielLesiones de piel
Lesiones de piel
jorge luis
 
Acne Vulgaris: Generalidades y tratamientos
Acne Vulgaris: Generalidades y tratamientosAcne Vulgaris: Generalidades y tratamientos
Acne Vulgaris: Generalidades y tratamientos
Berthita Pacheco
 
Psoriasis olgamock
Psoriasis olgamockPsoriasis olgamock
Psoriasis olgamock
olga mock
 
FISIOPATOLOGÍA CONCEPTOS OFICIAL 28-01-23.pptx
FISIOPATOLOGÍA CONCEPTOS OFICIAL 28-01-23.pptxFISIOPATOLOGÍA CONCEPTOS OFICIAL 28-01-23.pptx
FISIOPATOLOGÍA CONCEPTOS OFICIAL 28-01-23.pptx
luvisabu
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
alejandro figueroa
 
Práctica médica I Unefm DERMATOPATIAS.pptx
Práctica médica I Unefm DERMATOPATIAS.pptxPráctica médica I Unefm DERMATOPATIAS.pptx
Práctica médica I Unefm DERMATOPATIAS.pptx
Willmary Matheus
 
Alejandro casallas parra
Alejandro casallas parraAlejandro casallas parra
Alejandro casallas parra
Alejandro Casallas Parra
 
2 propedeutica dermatologica
2 propedeutica dermatologica2 propedeutica dermatologica
2 propedeutica dermatologica
CFUK 22
 
infecciones bacterianas de la piel.pptx
infecciones bacterianas de la piel.pptxinfecciones bacterianas de la piel.pptx
infecciones bacterianas de la piel.pptx
oscarmarroquin20
 
2.3 SEMIOLOGÍA DERMATOLÓGICA - DONE.ppt
2.3 SEMIOLOGÍA DERMATOLÓGICA - DONE.ppt2.3 SEMIOLOGÍA DERMATOLÓGICA - DONE.ppt
2.3 SEMIOLOGÍA DERMATOLÓGICA - DONE.ppt
HernanCardozo6
 
Semiologia de piel y anexos
Semiologia de piel y anexos Semiologia de piel y anexos
Semiologia de piel y anexos
home
 
¡¡CUIDA TU PIEL !!
¡¡CUIDA TU PIEL  !!¡¡CUIDA TU PIEL  !!
¡¡CUIDA TU PIEL !!
inekarizabaleta
 
Patogenia de la Urticaria - Terapéutica. Dr. Juan C. Ivancevich
Patogenia de la Urticaria - Terapéutica. Dr. Juan C. IvancevichPatogenia de la Urticaria - Terapéutica. Dr. Juan C. Ivancevich
Patogenia de la Urticaria - Terapéutica. Dr. Juan C. Ivancevich
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 

Similar a Guia-Practica-N01 Fisiologia.docx (20)

Enfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosasEnfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosas
 
Úlceras por presión unicauca
Úlceras por presión unicaucaÚlceras por presión unicauca
Úlceras por presión unicauca
 
Psoriasis UP Med
Psoriasis UP MedPsoriasis UP Med
Psoriasis UP Med
 
Inspección general, Piel y Somatometría.pptx
Inspección general, Piel y  Somatometría.pptxInspección general, Piel y  Somatometría.pptx
Inspección general, Piel y Somatometría.pptx
 
Clase dermatologa-en-el-paciente-geritrico-dra-valeria-vidal-1216458193337190-8
Clase dermatologa-en-el-paciente-geritrico-dra-valeria-vidal-1216458193337190-8Clase dermatologa-en-el-paciente-geritrico-dra-valeria-vidal-1216458193337190-8
Clase dermatologa-en-el-paciente-geritrico-dra-valeria-vidal-1216458193337190-8
 
Clase dermatologa-en-el-paciente-geritrico-dra-valeria-vidal-1216458193337190-8
Clase dermatologa-en-el-paciente-geritrico-dra-valeria-vidal-1216458193337190-8Clase dermatologa-en-el-paciente-geritrico-dra-valeria-vidal-1216458193337190-8
Clase dermatologa-en-el-paciente-geritrico-dra-valeria-vidal-1216458193337190-8
 
Semiologia de la piel
Semiologia de la pielSemiologia de la piel
Semiologia de la piel
 
Lesiones de piel
Lesiones de pielLesiones de piel
Lesiones de piel
 
Acne Vulgaris: Generalidades y tratamientos
Acne Vulgaris: Generalidades y tratamientosAcne Vulgaris: Generalidades y tratamientos
Acne Vulgaris: Generalidades y tratamientos
 
Psoriasis olgamock
Psoriasis olgamockPsoriasis olgamock
Psoriasis olgamock
 
FISIOPATOLOGÍA CONCEPTOS OFICIAL 28-01-23.pptx
FISIOPATOLOGÍA CONCEPTOS OFICIAL 28-01-23.pptxFISIOPATOLOGÍA CONCEPTOS OFICIAL 28-01-23.pptx
FISIOPATOLOGÍA CONCEPTOS OFICIAL 28-01-23.pptx
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Práctica médica I Unefm DERMATOPATIAS.pptx
Práctica médica I Unefm DERMATOPATIAS.pptxPráctica médica I Unefm DERMATOPATIAS.pptx
Práctica médica I Unefm DERMATOPATIAS.pptx
 
Alejandro casallas parra
Alejandro casallas parraAlejandro casallas parra
Alejandro casallas parra
 
2 propedeutica dermatologica
2 propedeutica dermatologica2 propedeutica dermatologica
2 propedeutica dermatologica
 
infecciones bacterianas de la piel.pptx
infecciones bacterianas de la piel.pptxinfecciones bacterianas de la piel.pptx
infecciones bacterianas de la piel.pptx
 
2.3 SEMIOLOGÍA DERMATOLÓGICA - DONE.ppt
2.3 SEMIOLOGÍA DERMATOLÓGICA - DONE.ppt2.3 SEMIOLOGÍA DERMATOLÓGICA - DONE.ppt
2.3 SEMIOLOGÍA DERMATOLÓGICA - DONE.ppt
 
Semiologia de piel y anexos
Semiologia de piel y anexos Semiologia de piel y anexos
Semiologia de piel y anexos
 
¡¡CUIDA TU PIEL !!
¡¡CUIDA TU PIEL  !!¡¡CUIDA TU PIEL  !!
¡¡CUIDA TU PIEL !!
 
Patogenia de la Urticaria - Terapéutica. Dr. Juan C. Ivancevich
Patogenia de la Urticaria - Terapéutica. Dr. Juan C. IvancevichPatogenia de la Urticaria - Terapéutica. Dr. Juan C. Ivancevich
Patogenia de la Urticaria - Terapéutica. Dr. Juan C. Ivancevich
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

Guia-Practica-N01 Fisiologia.docx

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA GUÍA PRÁCTICA DE FISIOLOGÍA N° 01 FUNCIONES SISTEMA TEGUMENTARIO Autor(es) GRUPO 01 Docente: GRUPO 04 – AULA J Pimentel – Perú 2022
  • 2. A. Defina los siguientes términos: Defina los siguientes términos respecto a la Fisiología del Sistema tegumentario:  Hipertermia: Aumento patológico de la temperatura interna del cuerpo, se considera mayor a 40 °C, causado por el desequilibrio de los procesos termorreguladores, así como la producción exagerada del calor como por la pérdida insuficiente del mismo.  Hipotermia: Disminución anormal de la temperatura del cuerpo. Se considera menor a 35 °C.  Alodinia: Dolor provocado por un estímulo que en condiciones normales no causa dolor.  Hiperalgesia: Aumento excesivo de la sensibilidad al dolor. Se le considera dentro del cuadro de hiperestesia.
  • 3.  Hipoestesia: Disminución de las diversas formas de sensibilidad objetiva (táctil, dolor, térmica, etc.)  Anestesia: Perdida total de la sensibilidad en una parte del cuerpo.  Parestesia: Sensación o conjunto de sensaciones anormales, especialmente se puede observar el hormigueo, adormecimiento o ardor que experimenta en la piel ciertos enfermos del sistema nervioso o circulatorio.  Disestesia: Es una sensación molesta o dolorosa, ósea alteración cualitativa de la sensibilidad. B. Nódulo, vesícula, ampolla, macula, pápula, pústula, equimosis, petequia, telangiectasia. Con gráficos y esquemas:  Nódulo: Se entiende por nódulo a la pequeña agrupación de células, que podrían formarse en diferentes órganos y que usualmente son benignos. podría ser tanto una lesión, como una estructura funcional fisiológica. (nódulo)  Vesícula: Bolsa pequeña formada por una membrana llena de líquido. Las vesículas del interior de las células hacen circular sustancias hacia dentro o
  • 4. fuera de la célula. Las vesículas que se producen en el laboratorio se pueden usar para llevar medicamentos a las células del cuerpo.  Mácula: Es un área cutánea plana, visible y decolorada. Generalmente no incluye un cambio ni en la textura ni en el grosor de la piel.  Pápula: En medicina una pápula es una lesión de tipo tumoral que se produce en la piel, sin la presencia de pus ni serosidad. Esta afección es de pequeño tamaño, presenta forma casi redondeada y una consistencia dura al tacto. Dicha elevación es ocasionada por un incremento de las células de la dermis, epidermis o incluso de ambas capas y se manifiesta en muchas afecciones dermatológicas como el liquen plano o la urticaria.  Pústula: La palabra se usa para nombrar a una hinchazón que se produce en la piel debido a la acumulación de pus. Las pústulas aparecen como protuberancias rojas con centros blancos o como protuberancias blancas que son duras y, con frecuencia, sensibles al tacto.  Equimosis: Lesión resultante de una contusión sin solución de continuidad de la piel, que produce una extravasación de sangre en el tejido celular subcutáneo por rotura de los capilares, así como dolor por desgarro de los filetes nerviosos.  Petequia: Las petequias son manchas redondas pequeñas que aparecen en la piel como consecuencia del sangrado. El color rojo, marrón o púrpura de las petequias se debe al sangrado. Aparecen con frecuencia en racimos y pueden parecerse a una erupción cutánea. Generalmente, son planas al tacto y no pierden el color al presionarlas. En ocasiones, aparecen en la superficie interna de la boca o los párpados.  Telangiectasia: También llamadas arañas vasculares son dilataciones de capilares pequeños y de los vasos superficiales, lesiones de color rojo brillante de 1-4 mm de diámetro que palidecen a la presión, afectan más a las mujeres que son de color rojizo o violeta. Son completamente asintomáticas, y los que son portadores no son conscientes hasta que las ven.
  • 5. REFERENCIAS 1. Diccionario de la lengua española [En línea]. 23.ª ed., [versión 23.5]. España: REA. [actualizada 2021, consultado el 25 septiembre 2022]. Disponible en: https://dle.rae.es 2. Dicciomed. Alodinia [en línea]. 1987 [consultado 25 septiembre 2022]. Disponible en: https://dicciomed.usal.es/palabra/alodinia 3. Ruiz R; Segatore L. Nuevo Diccionario Médico. Barcelona: Editorial Teide; 1984. 4. Tortora GJ, Derrickson B. Principios de Anatomía y Fisiología. Editorial Medica Panamericana; 2013. 5. Quintero RÁ, Prado RA, Velázquez EM. Inguinodinia: Mapeo por dermatomas como método diagnóstico. Cir gen [Internet]. 2004 Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=901 6. Sanz B, Quintana J, Martín I. Manejo del episodio agudo de herpes zoster y la neuralgia post-herpética. Medifam [Internet]. 2002 Mar [Citado 25 septiembre 2022]; 12(3): 27-39. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1131- 57682002000300002&lng=es. 7. Definista. Nódulo [Internet]. Concepto de - Definición de. ConceptoDefinicion.de; 2014 [citado el 28 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://conceptodefinicion.de/nodulo/ 8. Diccionario de cáncer del NCI [Internet]. Instituto Nacional del Cáncer. 2011 [citado el 28 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario- cancer/def/vesicula
  • 6. 9. Mácula [Internet]. Medlineplus.gov. [citado el 28 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003229.htm 10. Rodríguez D. Pápulas [Internet]. Concepto de - Definición de. ConceptoDefinicion.de; 2014 [citado el 28 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://conceptodefinicion.de/papulas/ 11. Fletcher J. Pústulas: Por qué aparecen y cuáles son los tratamientos más efectivos [Internet]. Medicalnewstoday.com. 2021 [citado el 28 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/pustula 12. Equimosis [Internet]. Cun.es. [citado el 28 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/equimosis 13. Dei Poli G, Giachero E. Telangiectasias. Minerva Chir [Internet]. 1977 [citado el 28 de septiembre de 2022];32(22):1413–20. Disponible en: https://www.fesemi.org/informacion-pacientes/conozca-mejor-su- enfermedad/telangiectasias 14.