SlideShare una empresa de Scribd logo
ASOCIACION CESAR CONTO
Colegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy,
Colegio Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara.
ASOCIACION ANTONIO MACEO
Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo.
PLANEACION DE TRABAJO
SEMANA: 12
GRADO: 6°
CONTENIDOS.
La tierra y sus formas de representación. Estructura interna de la tierra
ACCIONES DE LA COMPETENCIA.
Reconozco características de la Tierra que la hacen un planeta vivo.
ACTIVIDADES.
La Tierra por dentro
Para conocer la estructura interna de la Tierra, los científicos han
estudiado las rocas que están en la superficie, los materiales que
arrojan los volcanes y los que quedan al descubierto luego de los
terremotos y la prolongación de las ondas sísmicas provocadas por
los movimientos internos de la Tierra.
Todo esto se hace a través de la sismología, una rama de la
geofísica encargada del estudio de las vibraciones internas y
superficiales de la Tierra, producidas por eventos como terremotos,
maremotos, erupciones volcánicas o el impacto de meteoros.
De esta manera se ha logrado establecer que el interior de la Tierra
está compuesto por tres grandes capas concéntricas, de diferente
espesor y densidad, que se suceden desde el interior hasta la
superficie terrestre: el núcleo, el manto y la corteza.
 EL NÚCLEO. Es la zona más interna de la Tierra y está
compuesto principalmente por hierro incandescente. Como la
temperatura de la Tierra aumenta con la profundidad, en el
núcleo la temperatura llega a unos 4.500 °C aproximadamente.
Se divide en dos capas: núcleo interno y núcleo externo.
- Núcleo interno: es una esfera que se encuentra en estado
sólido a pesar de que su temperatura sobrepasa los 2.500 °C.
En la superficie terrestre, el hierro se funde a 1.500 °C; sin
embargo, en el núcleo interno las presiones son tan altas que
permanece en estado sólido.
- Núcleo externo: es una zona donde el hierro se encuentra en
estado líquido. Este material es un buen conductor de
electricidad y circula a gran velocidad en su parte externa. A
causa de ello, se producen corrientes eléctricas, que dan origen
al campo magnético de la Tierra.
 EL MANTO. Es la capa intermedia de la Tierra. Rodea al núcleo
y tiene un espesor estimado de 2.800 km. El manto está
compuesto por dos partes:
ASOCIACION CESAR CONTO
Colegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy,
Colegio Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara.
ASOCIACION ANTONIO MACEO
Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo.
PLANEACION DE TRABAJO
- Manto inferior: está en contacto con el núcleo externo y se encuentra en
estado sólido.
- Manto superior: está compuesto por materiales viscosos que se mueven
lentamente. Esta capa tiene características sólidas que, en conjunto con la
corteza terrestre, forman la litósfera.
 LA CORTEZA. Es la capa superficial de la Tierra. Es
una capa delgada de rocas sólidas. Puede ser de dos
tipos: la corteza oceánica, que es la corteza del fondo
de los océanos, y la corteza continental, que es la
corteza de las zonas emergidas. El espesor de la
corteza varía bruscamente entre los continentes y los
océanos. Mientras en los fondos oceánicos tiene unos
5 kilómetros, en los continentes varía entre
20 y 40 kilómetros.
Los movimientos de la Tierra
La Tierra tiene dos movimientos principales
que son de gran importancia para los seres
que la habitan: la rotación y la traslación.
 Rotación: es el movimiento que realiza la Tierra alrededor de su propio eje en
dirección de oeste a este. Tiene una duración de 24 horas y da origen a los
días y las noches al pasar de la zona iluminada por el Sol a la zona que queda
en sombra. Este movimiento genera un achatamiento en los polos debido a la
velocidad de rotación. También produce desviaciones en los vientos y las
corrientes marinas.
 Traslación: es el movimiento que hace la Tierra alrededor
del Sol describiendo una órbita, la cual tiene forma de
elipse o curva cerrada. Este recorrido dura 365 días, 5
horas y 57 minutos, que es la duración del año. La distancia
que cubre la Tierra en este recorrido es de aproximadamente 930 millones de
kilómetros.
Los eclipses
Son fenómenos en los que se presenta un oscurecimiento de un cuerpo celeste
por la interposición de otro. En nuestro planeta se pueden dar dos tipos de eclipse,
de Sol y de Luna.
 Los eclipses de Sol se presentan cuando la Luna se interpone entre este y la
Tierra. Pueden ser de tres tipos: totales cuando la luz solar desaparece
durante algunos minutos, parciales cuando se puede observar solo una parte
ASOCIACION CESAR CONTO
Colegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy,
Colegio Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara.
ASOCIACION ANTONIO MACEO
Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo.
PLANEACION DE TRABAJO
del Sol y anulares, cuando la Luna está lejos de la Tierra y la sombra solo
cubre una pequeña parte.
 Los eclipses de Luna ocurren cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la
Luna. Esta se oscurece debido a la sombra que proyecta la Tierra sobre ella.
Los eclipses de Luna pueden ser de dos tipos: totales o parciales.
ACIVIDADES
1. Escribe y explica, según corresponda, las partes internas de la Tierra.
2. Observa los esquemas de los
eclipses de Sol y de Luna. Luego
responde.
a) En un eclipse de Sol
 ¿Dónde se sitúa la Luna?
 ¿Cómo se ve el eclipse desde la Tierra?
b) En un eclipse de Luna
 ¿Dónde se sitúa la Luna?
 ¿Cómo se ve el eclipse desde la Luna?
ASOCIACION CESAR CONTO
Colegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy,
Colegio Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara.
ASOCIACION ANTONIO MACEO
Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo.
PLANEACION DE TRABAJO
3. En un cuarto de cartulina, elaboro un dibujo explicando las partes de la
corteza terrestre, teniendo en cuenta sus principales características.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia geologica de la tierra
Historia geologica de la tierraHistoria geologica de la tierra
Historia geologica de la tierra
unkraken
 
Historia de la Tierra I. Precámbrico
Historia de la Tierra I.  PrecámbricoHistoria de la Tierra I.  Precámbrico
Historia de la Tierra I. Precámbrico
Paloma Lorente
 
Evolución de la tierra
Evolución de la tierraEvolución de la tierra
Evolución de la tierra
JD_Aguilar
 
4 La Evolucion de la Tierra
4 La Evolucion de la Tierra4 La Evolucion de la Tierra
4 La Evolucion de la Tierra
CSG
 
4º ESO Tema 3 - Precámbrico
4º ESO Tema 3 - Precámbrico4º ESO Tema 3 - Precámbrico
4º ESO Tema 3 - Precámbrico
mihayedo
 
Formacion y evolucion_de_la_tierra
Formacion y evolucion_de_la_tierraFormacion y evolucion_de_la_tierra
Formacion y evolucion_de_la_tierra
Raquelgestoso
 
Proyecto pedagogico las capas de tierra pedro luis arango erm san pedro apostol
Proyecto pedagogico las capas de tierra pedro luis arango erm san pedro apostolProyecto pedagogico las capas de tierra pedro luis arango erm san pedro apostol
Proyecto pedagogico las capas de tierra pedro luis arango erm san pedro apostol
beneficiadosguamal
 
Geologia de la tierra
Geologia de la tierraGeologia de la tierra
Geologia de la tierra
danbaru
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
Jose Rojas
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
uknown9899
 
Vida En La Tierra
Vida En La TierraVida En La Tierra
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas...
Eras geologicas... Eras geologicas...
Eras geologicas...
Macarena Inostroza Torres
 
4 a carlos donaire calleja, tomás bravo prados, adrián alcazar bruno, alberto...
4 a carlos donaire calleja, tomás bravo prados, adrián alcazar bruno, alberto...4 a carlos donaire calleja, tomás bravo prados, adrián alcazar bruno, alberto...
4 a carlos donaire calleja, tomás bravo prados, adrián alcazar bruno, alberto...
Colometa Muñoz
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
MilagrosDu
 
Origen evolucion y estructura del sol y la tierra
Origen evolucion y estructura del sol y la tierraOrigen evolucion y estructura del sol y la tierra
Origen evolucion y estructura del sol y la tierra
susanita31
 
Calendario de la Tierra (David_Laguna,Francisco_Pedregosa y Rosa_Cordon
Calendario de la Tierra (David_Laguna,Francisco_Pedregosa y Rosa_CordonCalendario de la Tierra (David_Laguna,Francisco_Pedregosa y Rosa_Cordon
Calendario de la Tierra (David_Laguna,Francisco_Pedregosa y Rosa_Cordon
RosiJimenezBarrientos
 
eras geologicas, IES LA JARA, bachillerato, geologia
eras geologicas, IES LA JARA, bachillerato, geologiaeras geologicas, IES LA JARA, bachillerato, geologia
eras geologicas, IES LA JARA, bachillerato, geologia
C.M.C. - 1º Bachillerato - IES "LA JARA"
 
Origen y evolución de la tierra
Origen y evolución de la tierraOrigen y evolución de la tierra
Origen y evolución de la tierra
Maria Saavedra Grimaldo
 
Eraas ge o 2
Eraas ge o 2Eraas ge o 2
Eraas ge o 2
jess2rl
 

La actualidad más candente (20)

Historia geologica de la tierra
Historia geologica de la tierraHistoria geologica de la tierra
Historia geologica de la tierra
 
Historia de la Tierra I. Precámbrico
Historia de la Tierra I.  PrecámbricoHistoria de la Tierra I.  Precámbrico
Historia de la Tierra I. Precámbrico
 
Evolución de la tierra
Evolución de la tierraEvolución de la tierra
Evolución de la tierra
 
4 La Evolucion de la Tierra
4 La Evolucion de la Tierra4 La Evolucion de la Tierra
4 La Evolucion de la Tierra
 
4º ESO Tema 3 - Precámbrico
4º ESO Tema 3 - Precámbrico4º ESO Tema 3 - Precámbrico
4º ESO Tema 3 - Precámbrico
 
Formacion y evolucion_de_la_tierra
Formacion y evolucion_de_la_tierraFormacion y evolucion_de_la_tierra
Formacion y evolucion_de_la_tierra
 
Proyecto pedagogico las capas de tierra pedro luis arango erm san pedro apostol
Proyecto pedagogico las capas de tierra pedro luis arango erm san pedro apostolProyecto pedagogico las capas de tierra pedro luis arango erm san pedro apostol
Proyecto pedagogico las capas de tierra pedro luis arango erm san pedro apostol
 
Geologia de la tierra
Geologia de la tierraGeologia de la tierra
Geologia de la tierra
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 
Vida En La Tierra
Vida En La TierraVida En La Tierra
Vida En La Tierra
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 
Eras geologicas...
Eras geologicas... Eras geologicas...
Eras geologicas...
 
4 a carlos donaire calleja, tomás bravo prados, adrián alcazar bruno, alberto...
4 a carlos donaire calleja, tomás bravo prados, adrián alcazar bruno, alberto...4 a carlos donaire calleja, tomás bravo prados, adrián alcazar bruno, alberto...
4 a carlos donaire calleja, tomás bravo prados, adrián alcazar bruno, alberto...
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
 
Origen evolucion y estructura del sol y la tierra
Origen evolucion y estructura del sol y la tierraOrigen evolucion y estructura del sol y la tierra
Origen evolucion y estructura del sol y la tierra
 
Calendario de la Tierra (David_Laguna,Francisco_Pedregosa y Rosa_Cordon
Calendario de la Tierra (David_Laguna,Francisco_Pedregosa y Rosa_CordonCalendario de la Tierra (David_Laguna,Francisco_Pedregosa y Rosa_Cordon
Calendario de la Tierra (David_Laguna,Francisco_Pedregosa y Rosa_Cordon
 
eras geologicas, IES LA JARA, bachillerato, geologia
eras geologicas, IES LA JARA, bachillerato, geologiaeras geologicas, IES LA JARA, bachillerato, geologia
eras geologicas, IES LA JARA, bachillerato, geologia
 
Origen y evolución de la tierra
Origen y evolución de la tierraOrigen y evolución de la tierra
Origen y evolución de la tierra
 
Eraas ge o 2
Eraas ge o 2Eraas ge o 2
Eraas ge o 2
 

Destacado

GUIAS SEMANA 7
GUIAS SEMANA 7GUIAS SEMANA 7
GUIAS SEMANA 7
EVEIRO PERDOMO
 
GUIAS SEMANA 14
GUIAS SEMANA 14GUIAS SEMANA 14
GUIAS SEMANA 14
EVEIRO PERDOMO
 
GUIAS SEMANA 10
GUIAS SEMANA 10GUIAS SEMANA 10
GUIAS SEMANA 10
EVEIRO PERDOMO
 
GUIAS SEMANA 8
GUIAS SEMANA 8GUIAS SEMANA 8
GUIAS SEMANA 8
EVEIRO PERDOMO
 
GUIAS SEMANA 9
GUIAS SEMANA 9GUIAS SEMANA 9
GUIAS SEMANA 9
EVEIRO PERDOMO
 
GUIAS SEMANA 6
GUIAS SEMANA 6GUIAS SEMANA 6
GUIAS SEMANA 6
EVEIRO PERDOMO
 
GUIA 7 GRADO 7
GUIA 7 GRADO 7GUIA 7 GRADO 7
GUIA 7 GRADO 7
EVEIRO PERDOMO
 
GUIA 6 GRADO 7
GUIA 6 GRADO 7GUIA 6 GRADO 7
GUIA 6 GRADO 7
EVEIRO PERDOMO
 
GUIA 8 GRADO 7
GUIA 8 GRADO 7GUIA 8 GRADO 7
GUIA 8 GRADO 7
EVEIRO PERDOMO
 
GUIA 14 GRADO 7
GUIA 14 GRADO 7GUIA 14 GRADO 7
GUIA 14 GRADO 7
EVEIRO PERDOMO
 
GUIA 10 SEMANA 10
GUIA 10 SEMANA 10GUIA 10 SEMANA 10
GUIA 10 SEMANA 10
EVEIRO PERDOMO
 
GUIA 9 GRADO 7
GUIA 9 GRADO 7GUIA 9 GRADO 7
GUIA 9 GRADO 7
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 8 SEMANA 13
GRADO 8 SEMANA 13GRADO 8 SEMANA 13
GRADO 8 SEMANA 13
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 8 SEMANA 8
GRADO 8 SEMANA 8GRADO 8 SEMANA 8
GRADO 8 SEMANA 8
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 8 SEMANA 14
GRADO 8 SEMANA 14GRADO 8 SEMANA 14
GRADO 8 SEMANA 14
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 8 SEMANA 12
GRADO 8 SEMANA 12GRADO 8 SEMANA 12
GRADO 8 SEMANA 12
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 8 SEMANA 11
GRADO 8 SEMANA 11GRADO 8 SEMANA 11
GRADO 8 SEMANA 11
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 8 SEMANA 10
GRADO 8 SEMANA 10GRADO 8 SEMANA 10
GRADO 8 SEMANA 10
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 8 SEMANA 7
GRADO 8 SEMANA 7GRADO 8 SEMANA 7
GRADO 8 SEMANA 7
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 8 SEMANA 6
GRADO 8 SEMANA 6GRADO 8 SEMANA 6
GRADO 8 SEMANA 6
EVEIRO PERDOMO
 

Destacado (20)

GUIAS SEMANA 7
GUIAS SEMANA 7GUIAS SEMANA 7
GUIAS SEMANA 7
 
GUIAS SEMANA 14
GUIAS SEMANA 14GUIAS SEMANA 14
GUIAS SEMANA 14
 
GUIAS SEMANA 10
GUIAS SEMANA 10GUIAS SEMANA 10
GUIAS SEMANA 10
 
GUIAS SEMANA 8
GUIAS SEMANA 8GUIAS SEMANA 8
GUIAS SEMANA 8
 
GUIAS SEMANA 9
GUIAS SEMANA 9GUIAS SEMANA 9
GUIAS SEMANA 9
 
GUIAS SEMANA 6
GUIAS SEMANA 6GUIAS SEMANA 6
GUIAS SEMANA 6
 
GUIA 7 GRADO 7
GUIA 7 GRADO 7GUIA 7 GRADO 7
GUIA 7 GRADO 7
 
GUIA 6 GRADO 7
GUIA 6 GRADO 7GUIA 6 GRADO 7
GUIA 6 GRADO 7
 
GUIA 8 GRADO 7
GUIA 8 GRADO 7GUIA 8 GRADO 7
GUIA 8 GRADO 7
 
GUIA 14 GRADO 7
GUIA 14 GRADO 7GUIA 14 GRADO 7
GUIA 14 GRADO 7
 
GUIA 10 SEMANA 10
GUIA 10 SEMANA 10GUIA 10 SEMANA 10
GUIA 10 SEMANA 10
 
GUIA 9 GRADO 7
GUIA 9 GRADO 7GUIA 9 GRADO 7
GUIA 9 GRADO 7
 
GRADO 8 SEMANA 13
GRADO 8 SEMANA 13GRADO 8 SEMANA 13
GRADO 8 SEMANA 13
 
GRADO 8 SEMANA 8
GRADO 8 SEMANA 8GRADO 8 SEMANA 8
GRADO 8 SEMANA 8
 
GRADO 8 SEMANA 14
GRADO 8 SEMANA 14GRADO 8 SEMANA 14
GRADO 8 SEMANA 14
 
GRADO 8 SEMANA 12
GRADO 8 SEMANA 12GRADO 8 SEMANA 12
GRADO 8 SEMANA 12
 
GRADO 8 SEMANA 11
GRADO 8 SEMANA 11GRADO 8 SEMANA 11
GRADO 8 SEMANA 11
 
GRADO 8 SEMANA 10
GRADO 8 SEMANA 10GRADO 8 SEMANA 10
GRADO 8 SEMANA 10
 
GRADO 8 SEMANA 7
GRADO 8 SEMANA 7GRADO 8 SEMANA 7
GRADO 8 SEMANA 7
 
GRADO 8 SEMANA 6
GRADO 8 SEMANA 6GRADO 8 SEMANA 6
GRADO 8 SEMANA 6
 

Similar a GUIAS SEMAN A 12

material ciencias naturales.pdf
material ciencias naturales.pdfmaterial ciencias naturales.pdf
material ciencias naturales.pdf
ssuser379f54
 
Sol y tierra
Sol y tierraSol y tierra
Sol y tierra
Luz Kiroga
 
Primera Unidad Sociales 9º.
Primera Unidad Sociales 9º.Primera Unidad Sociales 9º.
Primera Unidad Sociales 9º.
Gustavo Bolaños
 
La tierra y el universo
La tierra y el universoLa tierra y el universo
La tierra y el universo
ngelJimnezRuiz2
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
antorreciencias
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
clara046
 
Tema 1.2. La Tierra
Tema 1.2.  La TierraTema 1.2.  La Tierra
Tema 1.2. La Tierra
Boezemvriend
 
3 La Tierra (1).pptx Presentacion sobre la tierra y sus etapas en la historia
3 La Tierra (1).pptx Presentacion sobre la tierra y sus etapas en la historia3 La Tierra (1).pptx Presentacion sobre la tierra y sus etapas en la historia
3 La Tierra (1).pptx Presentacion sobre la tierra y sus etapas en la historia
EdwinJeanPierreChoqu
 
Curso de geologia
Curso de geologiaCurso de geologia
Curso de geologia
Lilia Cueva
 
Tectónica placas ESO
Tectónica placas ESOTectónica placas ESO
Tectónica placas ESO
Juan Luis Neira González
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
Geobrenda10
 
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s18
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s18Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s18
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s18
Benjamin Ramos
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
Pedro CaMe
 
Ciencias de la tierra
Ciencias de la tierraCiencias de la tierra
Ciencias de la tierra
Escuela
 
Geosistemas
GeosistemasGeosistemas
Ciencias de la tierra.
Ciencias de la tierra. Ciencias de la tierra.
Ciencias de la tierra.
Escuela
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
Nieves Romero
 
La tierra como geosistema
La tierra como geosistemaLa tierra como geosistema
La tierra como geosistema
Antonio Jimenez
 
La VíA LáCtea
La VíA LáCteaLa VíA LáCtea
Origen de nuestro planeta.
Origen de nuestro planeta.Origen de nuestro planeta.
Origen de nuestro planeta.
Gustavo Bolaños
 

Similar a GUIAS SEMAN A 12 (20)

material ciencias naturales.pdf
material ciencias naturales.pdfmaterial ciencias naturales.pdf
material ciencias naturales.pdf
 
Sol y tierra
Sol y tierraSol y tierra
Sol y tierra
 
Primera Unidad Sociales 9º.
Primera Unidad Sociales 9º.Primera Unidad Sociales 9º.
Primera Unidad Sociales 9º.
 
La tierra y el universo
La tierra y el universoLa tierra y el universo
La tierra y el universo
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Tema 1.2. La Tierra
Tema 1.2.  La TierraTema 1.2.  La Tierra
Tema 1.2. La Tierra
 
3 La Tierra (1).pptx Presentacion sobre la tierra y sus etapas en la historia
3 La Tierra (1).pptx Presentacion sobre la tierra y sus etapas en la historia3 La Tierra (1).pptx Presentacion sobre la tierra y sus etapas en la historia
3 La Tierra (1).pptx Presentacion sobre la tierra y sus etapas en la historia
 
Curso de geologia
Curso de geologiaCurso de geologia
Curso de geologia
 
Tectónica placas ESO
Tectónica placas ESOTectónica placas ESO
Tectónica placas ESO
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s18
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s18Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s18
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s18
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Ciencias de la tierra
Ciencias de la tierraCiencias de la tierra
Ciencias de la tierra
 
Geosistemas
GeosistemasGeosistemas
Geosistemas
 
Ciencias de la tierra.
Ciencias de la tierra. Ciencias de la tierra.
Ciencias de la tierra.
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
La tierra como geosistema
La tierra como geosistemaLa tierra como geosistema
La tierra como geosistema
 
La VíA LáCtea
La VíA LáCteaLa VíA LáCtea
La VíA LáCtea
 
Origen de nuestro planeta.
Origen de nuestro planeta.Origen de nuestro planeta.
Origen de nuestro planeta.
 

Más de EVEIRO PERDOMO

GRADO 9 SEMANA 14
GRADO 9 SEMANA 14GRADO 9 SEMANA 14
GRADO 9 SEMANA 14
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 9 SEMANA 13
GRADO 9 SEMANA 13GRADO 9 SEMANA 13
GRADO 9 SEMANA 13
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 9 SEMANA 12
GRADO 9 SEMANA 12GRADO 9 SEMANA 12
GRADO 9 SEMANA 12
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 9 SEMANA 11
GRADO 9 SEMANA 11GRADO 9 SEMANA 11
GRADO 9 SEMANA 11
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 9 SEMANA 10
GRADO 9 SEMANA 10GRADO 9 SEMANA 10
GRADO 9 SEMANA 10
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 9 SEMANA 9
GRADO 9 SEMANA 9GRADO 9 SEMANA 9
GRADO 9 SEMANA 9
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 9 SEMANA 8
GRADO 9 SEMANA 8GRADO 9 SEMANA 8
GRADO 9 SEMANA 8
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 9 SEMANA 7
GRADO 9 SEMANA 7GRADO 9 SEMANA 7
GRADO 9 SEMANA 7
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 9 SEMANA 6
GRADO 9 SEMANA 6GRADO 9 SEMANA 6
GRADO 9 SEMANA 6
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 8 SEMANA 9
GRADO 8 SEMANA 9GRADO 8 SEMANA 9
GRADO 8 SEMANA 9
EVEIRO PERDOMO
 

Más de EVEIRO PERDOMO (10)

GRADO 9 SEMANA 14
GRADO 9 SEMANA 14GRADO 9 SEMANA 14
GRADO 9 SEMANA 14
 
GRADO 9 SEMANA 13
GRADO 9 SEMANA 13GRADO 9 SEMANA 13
GRADO 9 SEMANA 13
 
GRADO 9 SEMANA 12
GRADO 9 SEMANA 12GRADO 9 SEMANA 12
GRADO 9 SEMANA 12
 
GRADO 9 SEMANA 11
GRADO 9 SEMANA 11GRADO 9 SEMANA 11
GRADO 9 SEMANA 11
 
GRADO 9 SEMANA 10
GRADO 9 SEMANA 10GRADO 9 SEMANA 10
GRADO 9 SEMANA 10
 
GRADO 9 SEMANA 9
GRADO 9 SEMANA 9GRADO 9 SEMANA 9
GRADO 9 SEMANA 9
 
GRADO 9 SEMANA 8
GRADO 9 SEMANA 8GRADO 9 SEMANA 8
GRADO 9 SEMANA 8
 
GRADO 9 SEMANA 7
GRADO 9 SEMANA 7GRADO 9 SEMANA 7
GRADO 9 SEMANA 7
 
GRADO 9 SEMANA 6
GRADO 9 SEMANA 6GRADO 9 SEMANA 6
GRADO 9 SEMANA 6
 
GRADO 8 SEMANA 9
GRADO 8 SEMANA 9GRADO 8 SEMANA 9
GRADO 8 SEMANA 9
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

GUIAS SEMAN A 12

  • 1. ASOCIACION CESAR CONTO Colegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy, Colegio Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara. ASOCIACION ANTONIO MACEO Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo. PLANEACION DE TRABAJO SEMANA: 12 GRADO: 6° CONTENIDOS. La tierra y sus formas de representación. Estructura interna de la tierra ACCIONES DE LA COMPETENCIA. Reconozco características de la Tierra que la hacen un planeta vivo. ACTIVIDADES. La Tierra por dentro Para conocer la estructura interna de la Tierra, los científicos han estudiado las rocas que están en la superficie, los materiales que arrojan los volcanes y los que quedan al descubierto luego de los terremotos y la prolongación de las ondas sísmicas provocadas por los movimientos internos de la Tierra. Todo esto se hace a través de la sismología, una rama de la geofísica encargada del estudio de las vibraciones internas y superficiales de la Tierra, producidas por eventos como terremotos, maremotos, erupciones volcánicas o el impacto de meteoros. De esta manera se ha logrado establecer que el interior de la Tierra está compuesto por tres grandes capas concéntricas, de diferente espesor y densidad, que se suceden desde el interior hasta la superficie terrestre: el núcleo, el manto y la corteza.  EL NÚCLEO. Es la zona más interna de la Tierra y está compuesto principalmente por hierro incandescente. Como la temperatura de la Tierra aumenta con la profundidad, en el núcleo la temperatura llega a unos 4.500 °C aproximadamente. Se divide en dos capas: núcleo interno y núcleo externo. - Núcleo interno: es una esfera que se encuentra en estado sólido a pesar de que su temperatura sobrepasa los 2.500 °C. En la superficie terrestre, el hierro se funde a 1.500 °C; sin embargo, en el núcleo interno las presiones son tan altas que permanece en estado sólido. - Núcleo externo: es una zona donde el hierro se encuentra en estado líquido. Este material es un buen conductor de electricidad y circula a gran velocidad en su parte externa. A causa de ello, se producen corrientes eléctricas, que dan origen al campo magnético de la Tierra.  EL MANTO. Es la capa intermedia de la Tierra. Rodea al núcleo y tiene un espesor estimado de 2.800 km. El manto está compuesto por dos partes:
  • 2. ASOCIACION CESAR CONTO Colegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy, Colegio Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara. ASOCIACION ANTONIO MACEO Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo. PLANEACION DE TRABAJO - Manto inferior: está en contacto con el núcleo externo y se encuentra en estado sólido. - Manto superior: está compuesto por materiales viscosos que se mueven lentamente. Esta capa tiene características sólidas que, en conjunto con la corteza terrestre, forman la litósfera.  LA CORTEZA. Es la capa superficial de la Tierra. Es una capa delgada de rocas sólidas. Puede ser de dos tipos: la corteza oceánica, que es la corteza del fondo de los océanos, y la corteza continental, que es la corteza de las zonas emergidas. El espesor de la corteza varía bruscamente entre los continentes y los océanos. Mientras en los fondos oceánicos tiene unos 5 kilómetros, en los continentes varía entre 20 y 40 kilómetros. Los movimientos de la Tierra La Tierra tiene dos movimientos principales que son de gran importancia para los seres que la habitan: la rotación y la traslación.  Rotación: es el movimiento que realiza la Tierra alrededor de su propio eje en dirección de oeste a este. Tiene una duración de 24 horas y da origen a los días y las noches al pasar de la zona iluminada por el Sol a la zona que queda en sombra. Este movimiento genera un achatamiento en los polos debido a la velocidad de rotación. También produce desviaciones en los vientos y las corrientes marinas.  Traslación: es el movimiento que hace la Tierra alrededor del Sol describiendo una órbita, la cual tiene forma de elipse o curva cerrada. Este recorrido dura 365 días, 5 horas y 57 minutos, que es la duración del año. La distancia que cubre la Tierra en este recorrido es de aproximadamente 930 millones de kilómetros. Los eclipses Son fenómenos en los que se presenta un oscurecimiento de un cuerpo celeste por la interposición de otro. En nuestro planeta se pueden dar dos tipos de eclipse, de Sol y de Luna.  Los eclipses de Sol se presentan cuando la Luna se interpone entre este y la Tierra. Pueden ser de tres tipos: totales cuando la luz solar desaparece durante algunos minutos, parciales cuando se puede observar solo una parte
  • 3. ASOCIACION CESAR CONTO Colegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy, Colegio Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara. ASOCIACION ANTONIO MACEO Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo. PLANEACION DE TRABAJO del Sol y anulares, cuando la Luna está lejos de la Tierra y la sombra solo cubre una pequeña parte.  Los eclipses de Luna ocurren cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna. Esta se oscurece debido a la sombra que proyecta la Tierra sobre ella. Los eclipses de Luna pueden ser de dos tipos: totales o parciales. ACIVIDADES 1. Escribe y explica, según corresponda, las partes internas de la Tierra. 2. Observa los esquemas de los eclipses de Sol y de Luna. Luego responde. a) En un eclipse de Sol  ¿Dónde se sitúa la Luna?  ¿Cómo se ve el eclipse desde la Tierra? b) En un eclipse de Luna  ¿Dónde se sitúa la Luna?  ¿Cómo se ve el eclipse desde la Luna?
  • 4. ASOCIACION CESAR CONTO Colegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy, Colegio Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara. ASOCIACION ANTONIO MACEO Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo. PLANEACION DE TRABAJO 3. En un cuarto de cartulina, elaboro un dibujo explicando las partes de la corteza terrestre, teniendo en cuenta sus principales características.