SlideShare una empresa de Scribd logo
ASOCIACION CESAR CONTO
Colegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy,
Colegio Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara.
ASOCIACION ANTONIO MACEO
Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo.
PLANEACION DE TRABAJO
SEMANA: 14
GRADO: 8
TEMA:
Mecanismos de participación ciudadana en la Constitución de 1886 y la de 1991
ESTANDAR:
- Utilizomecanismosde participaciónestablecidosenlaConstituciónyenorganizacionesalas
que pertenezco.
- Comparolos mecanismos de participaciónciudadanacontempladosenlasconstituciones
políticasde 1886 y 1991 y evalúo su aplicabilidad
Desarrollo:
Formas de organizacióndel poderpolítico
El gobiernode lasociedadylasdistintascomunidadeshaevolucionadoal ritmode los interesesy
deseosde lahumanidad,presentándose de distintasformassegúnlascivilizaciones,sus
necesidades,formasde pensare intereses.Entre lasformasde organizaciónpolíticase pueden
destacar.
Monarquía absoluta:En este sistemade gobiernolasfuncionesde laorganizaciónsocialson
desempeñadasporel monarcao rey,las raíces griegas.Por consiguiente,lasleyesynormasde la
sociedadestánbasadasencumplirlavoluntaddel gobernante.
Repúblicademocrática:surgióde larevoluciónfrancesa,avanzandohastalaseleccionespopulares
y lasramas del poderpúblico(ejecutivo,legislativoyjudicial).Cuandolainstauraciónde las
repúblicastienerelaciónconel socialismose hablade repúblicaspopulares,socialistaso
revolucionarias.
ASOCIACION CESAR CONTO
Colegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy,
Colegio Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara.
ASOCIACION ANTONIO MACEO
Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo.
PLANEACION DE TRABAJO
RepúblicaTeocrática:esunaforma de gobiernoenlaque el Estadoejerce el poderpolíticoen
torno a un credoreligioso,comosucede enlospaísesárabes.
Dictadura:en este tipode gobiernose invalidael poderlegislativodel parlamento,el grupo
gobernante imparte lajusticiasintenerencuentalasnormasy losderechosfundamentales.
En el año de 1843 se redactó una nueva Constitución, la cual, en relación con la cuestión de la
ciudadanía y de la función electoral, le dio continuidad a la noción de esclavitud y declaró como
ciudadanos únicamente a los hombres libres nacidos en el territorio, pero tan sólo concedió el
derecho a participar en los procesos electorales a aquellos hombres libres mayores de edad
(veintiúnaños) que fuesendueñosde bienes raíces localizados en el territorio y cuyo valor fuese
de trescientos pesos o más, o que tuviesen una renta anual de al menos ciento cincuenta pesos.
Hasta el año de 1853 tan sólo el 5% de los hombres ejercía el derecho al voto, el otro 95% no
participaba del sufragio por razones culturales, económicas o de ciudadanía.
Con la constitución de 1853 surgen varios cambios importantes: se abole la esclavitud en el
territorionacional yse declaranciudadanosycon derechoal voto a todos los hombres nacidos en
el territorio que estuvieran casados y que contaran con la mayoría de edad.
En esta Constitución se implanta la votación popular para los cargos públicos de mayor
importanciayse instaurael votodirectoysecretopara elegiral Presidente y al Vicepresidente de
la República, a los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, al Procurador General de la
Nación, a los Gobernadores, Senadores y Representantes.
Comoresultadode estasreformas,el procesoelectoralse amplió, de tal suerte que, en el año de
1856, hubo por primera vez en el país una elección de Presidente de la República por medio del
sufragiouniversal.El vencedorenestaselecciones fue el conservador Mariano Ospina Rodríguez.
Hacia el año de 1858 se promulgó una nueva Constitución con la participación de liberales y
conservadores,enlacual se manteníael derecho al sufragio universal para todos los ciudadanos,
loscualeseranloshombresnacidosenel territorio nacional que tuviesen más de veintiún años y
que estuviesen o hubiesen estado casados. En los años que van de 1859 a 1861 el ejercicio
electoral se viotruncadoporla guerra,la cual produjo,en1863, una nuevaConstitución en la que
el podercentral ya no definíalascondicionesparaunprocesoelectoral sinoque le daba libertad a
cada Estado federal paraestablecer sus leyes, las cuales, en muchos casos, concedían el derecho
del sufragio universal únicamente a aquellos hombres que pudiesen demostrar que eran
ilustrados.
ASOCIACION CESAR CONTO
Colegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy,
Colegio Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara.
ASOCIACION ANTONIO MACEO
Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo.
PLANEACION DE TRABAJO
1886 marcó el iniciode unanuevaetapaen lahistoriade Colombiacon la redacción de una nueva
Constitución, la cual era de índole conservadora y centralista, Constitución que declaró como
ciudadanos a los hombres colombianos mayores de veintiún años que tuvieran una profesión u
oficioouna ocupaciónlicitaylegitimacomomediode subsistencia,aunque estonoera suficiente
para poder ejercer el derecho al sufragio, pues para poder ejercer el derecho a elegir
representantes los ciudadanos debían saber leer y escribir y tener ingresos anuales de más de
quinientospesosopropiedadescuyocostofuese superior a mil quinientos pesos. De esta forma,
las elecciones eran indirectas para Presidente de la República y Senadores, y directas para
Concejales municipales, Diputados a las Asambleas Departamentales y Representantes a la
Cámara.
En 1910 se reformalaConstitución,graciasalo cual el Presidente de laRepúblicapodíaserelegido
de forma directa por todos aquellos a quienes se les considerase ciudadanos.
En 1936 es instaurado el sufragio universal para todos los hombres, mientras que la elección
indirecta de Senadores se mantiene hasta el año de 1945.
Durante el gobiernode GustavoRojasPinillanose realizaroneleccionessinohastael plebiscitodel
año 1957, endonde lasmujeres,porprimeravezenColombia,obtienenderechoselectorales; así,
el derecho al sufragio cobijó a todos los hombres y mujeres mayores de veintiún años.
En 1975, el PresidenteAlfonsoLópezMichelsenintrodujounareforma a la Constitución en la cual
la mayoría de edad se adquiere a los dieciocho años.
En 1986 se establece la elección popular de Alcaldes y Gobernadores, elecciones que todavía se
llevan a cabo y hacen parte del sistema electoral actual.
CARACTERISTICAS.
Es un deber y un derecho: Cuando un ciudadano ejerce el derecho constitucional del sufragio
depositando su voto en una urna, cumple con uno de sus máximos deberes, como es el de
participar en la vida política, cívica y comunitaria del país.
Es libre: El voto es libre cuando su ejercicio no está sujeto a presión alguna, intimi dación o
coacción. Es secreto
Es electivo y participativo: A través del voto es posible contar con la participación de todos los
ciudadanosenlasdecisiones públicas que se sometan a su consideración, con el fin, entre otros,
de configurar las instituciones estatales, formar la voluntad política, y mantener el sistema
democrático. Es individual y personal
ASOCIACION CESAR CONTO
Colegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy,
Colegio Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara.
ASOCIACION ANTONIO MACEO
Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo.
PLANEACION DE TRABAJO
Es universal: Se entiende que el voto es patrimonio de todos. Pertenece a todos sin ninguna
distinciónque conlleve discriminación o visos de desigualdad, por lo tanto, esta característica no
puede estar ligada a factores culturales, políticos, raciales, sociales y morales.
REQUISITOS.
Ser colombiano(a), mayor de edad y tener cédula de vecindad.
Tener la cédula con número de empadronamiento.
Estar en capacidad de ejercer libremente sus derechos civiles y políticos.
Estar incluido en el padrón.
Al alcanzar lamayoría de edad(18 años),losciudadanosse debeninscribir en el municipio donde
vivenparael otorgamientode lacéduladocumentode identidad que expide el Registro Nacional
de Estado Civil.
APLICACION ACTUAL DEL MECANISMO EN EL ESTADO COLOMBIANO.
Reuniónpúblicade losconcejosdistritales,municipalesode lasjuntasadministradoraslocales, en
la cual los habitantespuedenparticipardirectamente conel finde discutirasuntosde interés para
la comunidad
El Concejal Pedro Contreras y el representante de Asepupd José Cipriano León hicieron las
exposiciones centrales, siendo seguidos por cada uno de los inscritos. Denunciaron a los
organismosylas empresasmultinacionales,alosgobiernosde turno,alacorrupción en la justicia,
a las empresasde serviciospúblicosque comosanguijuelaschupanal usuario.Entre los presentes
se cuentan: Los Trabajadores de Codensa, Emgesa, Edis, Tránsito, IDU, EDTU, SOP, Gobernación,
Beneficencia y OOPP de Cundinamarca y los Usuarios con representación de Adusep, Unión
Nacional de Usuarios y otros sectores representativos. Exigieron soluciones, mesas de
concertación de cada una de las empresas que hicieron despidos masivos y para acuerdos en la
aplicación de las tarifas y los cobros abusivos en el agua, el alcantarillado, las basuras, el gas
natural y demás servicio
Actividad:
ASOCIACION CESAR CONTO
Colegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy,
Colegio Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara.
ASOCIACION ANTONIO MACEO
Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo.
PLANEACION DE TRABAJO
1. Explique la diferencia de los mecanismos de participación democrática en nuestro
gobierno.
2. Cuáles son los diferentes Formas de organización del poder político
3. A que se le denomina Asamblea Nacional Constituyente.
4. Nombre cuales son los elementos democráticos de nuestro gobierno.
5. Cuáles son los requisitos para ejercer el derecho constitucional del voto.
6. En qué año se creó la constituciónpolíticade Colombia,yquienesfueronsus precursores.
7. Dibujar en el cuaderno, el sistema gubernamental de colombia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta Constituyente Universitaria
Propuesta Constituyente UniversitariaPropuesta Constituyente Universitaria
Propuesta Constituyente Universitariaubvdejandohuellas
 
Módulo IV Cátedra Logos
Módulo IV Cátedra LogosMódulo IV Cátedra Logos
Módulo IV Cátedra Logos
seminariovdvd
 
Moción para la convocatoria de referendum relativo a la forma de estado.
Moción para la convocatoria de referendum relativo a la forma de estado.Moción para la convocatoria de referendum relativo a la forma de estado.
Moción para la convocatoria de referendum relativo a la forma de estado.Lidia Milena
 
Valija didáctica
Valija didácticaValija didáctica
Valija didáctica
Marisolyanile
 
Aob posicionamiento 20-09-11
Aob posicionamiento 20-09-11Aob posicionamiento 20-09-11
Aob posicionamiento 20-09-11
Adolfo Orive
 
Marco 2010
Marco 2010Marco 2010
Marco 2010
Valentina Verbal
 
Constitución de la Provincia de Córdoba www.iestudiospenales.com.ar
Constitución de la Provincia de Córdoba www.iestudiospenales.com.arConstitución de la Provincia de Córdoba www.iestudiospenales.com.ar
Constitución de la Provincia de Córdoba www.iestudiospenales.com.ar
www.iestudiospenales.com.ar www.iestudiospenales.com.ar
 
Vamos Colombia
Vamos Colombia Vamos Colombia
Vamos Colombia
Javier Arteaga
 
Cartilla para candidatos municipales
Cartilla para candidatos municipalesCartilla para candidatos municipales
Cartilla para candidatos municipales
Doctora Edilicia
 
Política Pública Diferencial
Política Pública DiferencialPolítica Pública Diferencial
Política Pública Diferencial
Corporación Horizontes
 
Taller valores yelitzi
Taller valores yelitziTaller valores yelitzi
Taller valores yelitzi
YELITZI VANESSA
 
Nuevo municipio para la democracia y la paz
Nuevo municipio para la democracia y la pazNuevo municipio para la democracia y la paz
Nuevo municipio para la democracia y la paz
Estudio Legal Hernandez
 
Actividad 6 articulo de opinion constitución
Actividad 6 articulo de opinion constituciónActividad 6 articulo de opinion constitución
Actividad 6 articulo de opinion constitución
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Articles 177283 recurso-1
Articles 177283 recurso-1Articles 177283 recurso-1
Articles 177283 recurso-1EL PAIS S.A.
 
ACTIVIDAD 4. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
ACTIVIDAD 4. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALESACTIVIDAD 4. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
ACTIVIDAD 4. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
Alejandra Ortiz
 
Medidas de renovación de la política
Medidas de renovación de la políticaMedidas de renovación de la política
Medidas de renovación de la política
Campaña presidencial de Eduardo Frei Ruiz-Tagle
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de nación
Proyecto de naciónProyecto de nación
Proyecto de nación
 
Propuesta Constituyente Universitaria
Propuesta Constituyente UniversitariaPropuesta Constituyente Universitaria
Propuesta Constituyente Universitaria
 
Módulo IV Cátedra Logos
Módulo IV Cátedra LogosMódulo IV Cátedra Logos
Módulo IV Cátedra Logos
 
Moción para la convocatoria de referendum relativo a la forma de estado.
Moción para la convocatoria de referendum relativo a la forma de estado.Moción para la convocatoria de referendum relativo a la forma de estado.
Moción para la convocatoria de referendum relativo a la forma de estado.
 
Valija didáctica
Valija didácticaValija didáctica
Valija didáctica
 
Via Gubernativa
Via GubernativaVia Gubernativa
Via Gubernativa
 
Aob posicionamiento 20-09-11
Aob posicionamiento 20-09-11Aob posicionamiento 20-09-11
Aob posicionamiento 20-09-11
 
Marco 2010
Marco 2010Marco 2010
Marco 2010
 
Mba consejos comunales del presidente alvaro uribe colombia-inocencio melendez
Mba  consejos comunales del presidente alvaro uribe colombia-inocencio melendez Mba  consejos comunales del presidente alvaro uribe colombia-inocencio melendez
Mba consejos comunales del presidente alvaro uribe colombia-inocencio melendez
 
Constitución de la Provincia de Córdoba www.iestudiospenales.com.ar
Constitución de la Provincia de Córdoba www.iestudiospenales.com.arConstitución de la Provincia de Córdoba www.iestudiospenales.com.ar
Constitución de la Provincia de Córdoba www.iestudiospenales.com.ar
 
Vamos Colombia
Vamos Colombia Vamos Colombia
Vamos Colombia
 
Cartilla para candidatos municipales
Cartilla para candidatos municipalesCartilla para candidatos municipales
Cartilla para candidatos municipales
 
Política Pública Diferencial
Política Pública DiferencialPolítica Pública Diferencial
Política Pública Diferencial
 
Taller valores yelitzi
Taller valores yelitziTaller valores yelitzi
Taller valores yelitzi
 
Nuevo municipio para la democracia y la paz
Nuevo municipio para la democracia y la pazNuevo municipio para la democracia y la paz
Nuevo municipio para la democracia y la paz
 
1
11
1
 
Actividad 6 articulo de opinion constitución
Actividad 6 articulo de opinion constituciónActividad 6 articulo de opinion constitución
Actividad 6 articulo de opinion constitución
 
Articles 177283 recurso-1
Articles 177283 recurso-1Articles 177283 recurso-1
Articles 177283 recurso-1
 
ACTIVIDAD 4. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
ACTIVIDAD 4. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALESACTIVIDAD 4. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
ACTIVIDAD 4. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
 
Medidas de renovación de la política
Medidas de renovación de la políticaMedidas de renovación de la política
Medidas de renovación de la política
 

Destacado

GRADO 8 SEMANA 12
GRADO 8 SEMANA 12GRADO 8 SEMANA 12
GRADO 8 SEMANA 12
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 8 SEMANA 8
GRADO 8 SEMANA 8GRADO 8 SEMANA 8
GRADO 8 SEMANA 8
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 8 SEMANA 6
GRADO 8 SEMANA 6GRADO 8 SEMANA 6
GRADO 8 SEMANA 6
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 8 SEMANA 10
GRADO 8 SEMANA 10GRADO 8 SEMANA 10
GRADO 8 SEMANA 10
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 8 SEMANA 11
GRADO 8 SEMANA 11GRADO 8 SEMANA 11
GRADO 8 SEMANA 11
EVEIRO PERDOMO
 
GUIA 9 GRADO 7
GUIA 9 GRADO 7GUIA 9 GRADO 7
GUIA 9 GRADO 7
EVEIRO PERDOMO
 
GUIA 11 GRADO 7
GUIA 11 GRADO 7GUIA 11 GRADO 7
GUIA 11 GRADO 7
EVEIRO PERDOMO
 
GUIA 7 GRADO 7
GUIA 7 GRADO 7GUIA 7 GRADO 7
GUIA 7 GRADO 7
EVEIRO PERDOMO
 
GUIA 6 GRADO 7
GUIA 6 GRADO 7GUIA 6 GRADO 7
GUIA 6 GRADO 7
EVEIRO PERDOMO
 
GUIA 12 GRADO 7
GUIA 12  GRADO 7GUIA 12  GRADO 7
GUIA 12 GRADO 7
EVEIRO PERDOMO
 
GUIA 14 GRADO 7
GUIA 14 GRADO 7GUIA 14 GRADO 7
GUIA 14 GRADO 7
EVEIRO PERDOMO
 
GUIA 10 SEMANA 10
GUIA 10 SEMANA 10GUIA 10 SEMANA 10
GUIA 10 SEMANA 10
EVEIRO PERDOMO
 
GUIA 13 GRADO 7
GUIA 13 GRADO 7GUIA 13 GRADO 7
GUIA 13 GRADO 7
EVEIRO PERDOMO
 
GUIA 8 GRADO 7
GUIA 8 GRADO 7GUIA 8 GRADO 7
GUIA 8 GRADO 7
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 8 SEMANA 7
GRADO 8 SEMANA 7GRADO 8 SEMANA 7
GRADO 8 SEMANA 7
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 8 SEMANA 13
GRADO 8 SEMANA 13GRADO 8 SEMANA 13
GRADO 8 SEMANA 13
EVEIRO PERDOMO
 
GUIAS SEMANA 10
GUIAS SEMANA 10GUIAS SEMANA 10
GUIAS SEMANA 10
EVEIRO PERDOMO
 
GUIAS SEMANA 7
GUIAS SEMANA 7GUIAS SEMANA 7
GUIAS SEMANA 7
EVEIRO PERDOMO
 
GUIAS SEMANA 13
GUIAS SEMANA 13GUIAS SEMANA 13
GUIAS SEMANA 13
EVEIRO PERDOMO
 
GUIAS SEMANA 6
GUIAS SEMANA 6GUIAS SEMANA 6
GUIAS SEMANA 6
EVEIRO PERDOMO
 

Destacado (20)

GRADO 8 SEMANA 12
GRADO 8 SEMANA 12GRADO 8 SEMANA 12
GRADO 8 SEMANA 12
 
GRADO 8 SEMANA 8
GRADO 8 SEMANA 8GRADO 8 SEMANA 8
GRADO 8 SEMANA 8
 
GRADO 8 SEMANA 6
GRADO 8 SEMANA 6GRADO 8 SEMANA 6
GRADO 8 SEMANA 6
 
GRADO 8 SEMANA 10
GRADO 8 SEMANA 10GRADO 8 SEMANA 10
GRADO 8 SEMANA 10
 
GRADO 8 SEMANA 11
GRADO 8 SEMANA 11GRADO 8 SEMANA 11
GRADO 8 SEMANA 11
 
GUIA 9 GRADO 7
GUIA 9 GRADO 7GUIA 9 GRADO 7
GUIA 9 GRADO 7
 
GUIA 11 GRADO 7
GUIA 11 GRADO 7GUIA 11 GRADO 7
GUIA 11 GRADO 7
 
GUIA 7 GRADO 7
GUIA 7 GRADO 7GUIA 7 GRADO 7
GUIA 7 GRADO 7
 
GUIA 6 GRADO 7
GUIA 6 GRADO 7GUIA 6 GRADO 7
GUIA 6 GRADO 7
 
GUIA 12 GRADO 7
GUIA 12  GRADO 7GUIA 12  GRADO 7
GUIA 12 GRADO 7
 
GUIA 14 GRADO 7
GUIA 14 GRADO 7GUIA 14 GRADO 7
GUIA 14 GRADO 7
 
GUIA 10 SEMANA 10
GUIA 10 SEMANA 10GUIA 10 SEMANA 10
GUIA 10 SEMANA 10
 
GUIA 13 GRADO 7
GUIA 13 GRADO 7GUIA 13 GRADO 7
GUIA 13 GRADO 7
 
GUIA 8 GRADO 7
GUIA 8 GRADO 7GUIA 8 GRADO 7
GUIA 8 GRADO 7
 
GRADO 8 SEMANA 7
GRADO 8 SEMANA 7GRADO 8 SEMANA 7
GRADO 8 SEMANA 7
 
GRADO 8 SEMANA 13
GRADO 8 SEMANA 13GRADO 8 SEMANA 13
GRADO 8 SEMANA 13
 
GUIAS SEMANA 10
GUIAS SEMANA 10GUIAS SEMANA 10
GUIAS SEMANA 10
 
GUIAS SEMANA 7
GUIAS SEMANA 7GUIAS SEMANA 7
GUIAS SEMANA 7
 
GUIAS SEMANA 13
GUIAS SEMANA 13GUIAS SEMANA 13
GUIAS SEMANA 13
 
GUIAS SEMANA 6
GUIAS SEMANA 6GUIAS SEMANA 6
GUIAS SEMANA 6
 

Similar a GRADO 8 SEMANA 14

El voto como mecanismo de
El voto como mecanismo deEl voto como mecanismo de
El voto como mecanismo dehumberto96500
 
El voto como mecanismo de
El voto como mecanismo deEl voto como mecanismo de
El voto como mecanismo dehumberto96500
 
Formación Ciudadana
Formación CiudadanaFormación Ciudadana
Formación Ciudadana
CUMANDA CAMPI
 
Trabajo 3. Estado venezolano.
Trabajo 3. Estado venezolano.Trabajo 3. Estado venezolano.
Trabajo 3. Estado venezolano.
iversondiaz
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
iversondiaz
 
Agenda Legislativa de Movimiento Ciudadano
Agenda Legislativa de Movimiento CiudadanoAgenda Legislativa de Movimiento Ciudadano
Agenda Legislativa de Movimiento Ciudadano
ricardomejiaberdeja
 
Elecciones primarias
Elecciones primariasElecciones primarias
Elecciones primarias
Josefina Balbontín Zolezzi
 
Formación Ciudadana
Formación CiudadanaFormación Ciudadana
Formación Ciudadana
JG Gueerreeroo
 
Formacinciudadana 090724113733-phpapp01
Formacinciudadana 090724113733-phpapp01Formacinciudadana 090724113733-phpapp01
Formacinciudadana 090724113733-phpapp01
magdizz25gmail.com
 
Tema 6. El vínculo del ciudadano con el Estado.
Tema 6. El vínculo del ciudadano con el Estado.Tema 6. El vínculo del ciudadano con el Estado.
Tema 6. El vínculo del ciudadano con el Estado.
DiegoArias138
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
Manuel Bedoya D
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadana
Gaston Zarate
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaGaston Zarate
 
Propuesta de plan nacional de derechos humanos
Propuesta de plan nacional de derechos humanosPropuesta de plan nacional de derechos humanos
Propuesta de plan nacional de derechos humanos
fermintoro5
 
Organización política de colombia
Organización política de colombiaOrganización política de colombia
Organización política de colombiaalexismolina66
 
"Guía práctica borrador Nueva Constitución", Secretaría de Comunicaciones de ...
"Guía práctica borrador Nueva Constitución", Secretaría de Comunicaciones de ..."Guía práctica borrador Nueva Constitución", Secretaría de Comunicaciones de ...
"Guía práctica borrador Nueva Constitución", Secretaría de Comunicaciones de ...
Andrés Retamales
 
Guía práctica borrador Nueva Constitucional
Guía práctica borrador Nueva ConstitucionalGuía práctica borrador Nueva Constitucional
Guía práctica borrador Nueva Constitucional
radioayni
 
Realizar un párrafo de presentación personal
Realizar un párrafo de presentación personalRealizar un párrafo de presentación personal
Realizar un párrafo de presentación personalArelisRico
 

Similar a GRADO 8 SEMANA 14 (20)

El voto como mecanismo de
El voto como mecanismo deEl voto como mecanismo de
El voto como mecanismo de
 
El voto como mecanismo de
El voto como mecanismo deEl voto como mecanismo de
El voto como mecanismo de
 
Formación Ciudadana
Formación CiudadanaFormación Ciudadana
Formación Ciudadana
 
Trabajo 3. Estado venezolano.
Trabajo 3. Estado venezolano.Trabajo 3. Estado venezolano.
Trabajo 3. Estado venezolano.
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
 
Sector politica y gad
Sector politica y gadSector politica y gad
Sector politica y gad
 
Agenda Legislativa de Movimiento Ciudadano
Agenda Legislativa de Movimiento CiudadanoAgenda Legislativa de Movimiento Ciudadano
Agenda Legislativa de Movimiento Ciudadano
 
Elecciones primarias
Elecciones primariasElecciones primarias
Elecciones primarias
 
Formación Ciudadana
Formación CiudadanaFormación Ciudadana
Formación Ciudadana
 
Formacinciudadana 090724113733-phpapp01
Formacinciudadana 090724113733-phpapp01Formacinciudadana 090724113733-phpapp01
Formacinciudadana 090724113733-phpapp01
 
Tema 6. El vínculo del ciudadano con el Estado.
Tema 6. El vínculo del ciudadano con el Estado.Tema 6. El vínculo del ciudadano con el Estado.
Tema 6. El vínculo del ciudadano con el Estado.
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadana
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadana
 
La constitución
La constituciónLa constitución
La constitución
 
Propuesta de plan nacional de derechos humanos
Propuesta de plan nacional de derechos humanosPropuesta de plan nacional de derechos humanos
Propuesta de plan nacional de derechos humanos
 
Organización política de colombia
Organización política de colombiaOrganización política de colombia
Organización política de colombia
 
"Guía práctica borrador Nueva Constitución", Secretaría de Comunicaciones de ...
"Guía práctica borrador Nueva Constitución", Secretaría de Comunicaciones de ..."Guía práctica borrador Nueva Constitución", Secretaría de Comunicaciones de ...
"Guía práctica borrador Nueva Constitución", Secretaría de Comunicaciones de ...
 
Guía práctica borrador Nueva Constitucional
Guía práctica borrador Nueva ConstitucionalGuía práctica borrador Nueva Constitucional
Guía práctica borrador Nueva Constitucional
 
Realizar un párrafo de presentación personal
Realizar un párrafo de presentación personalRealizar un párrafo de presentación personal
Realizar un párrafo de presentación personal
 

Más de EVEIRO PERDOMO

GRADO 9 SEMANA 14
GRADO 9 SEMANA 14GRADO 9 SEMANA 14
GRADO 9 SEMANA 14
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 9 SEMANA 13
GRADO 9 SEMANA 13GRADO 9 SEMANA 13
GRADO 9 SEMANA 13
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 9 SEMANA 12
GRADO 9 SEMANA 12GRADO 9 SEMANA 12
GRADO 9 SEMANA 12
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 9 SEMANA 11
GRADO 9 SEMANA 11GRADO 9 SEMANA 11
GRADO 9 SEMANA 11
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 9 SEMANA 10
GRADO 9 SEMANA 10GRADO 9 SEMANA 10
GRADO 9 SEMANA 10
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 9 SEMANA 9
GRADO 9 SEMANA 9GRADO 9 SEMANA 9
GRADO 9 SEMANA 9
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 9 SEMANA 8
GRADO 9 SEMANA 8GRADO 9 SEMANA 8
GRADO 9 SEMANA 8
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 9 SEMANA 7
GRADO 9 SEMANA 7GRADO 9 SEMANA 7
GRADO 9 SEMANA 7
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 9 SEMANA 6
GRADO 9 SEMANA 6GRADO 9 SEMANA 6
GRADO 9 SEMANA 6
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 8 SEMANA 9
GRADO 8 SEMANA 9GRADO 8 SEMANA 9
GRADO 8 SEMANA 9
EVEIRO PERDOMO
 
GUIAS SEMANA 14
GUIAS SEMANA 14GUIAS SEMANA 14
GUIAS SEMANA 14
EVEIRO PERDOMO
 
GUIAS SEMAN A 12
GUIAS SEMAN A 12GUIAS SEMAN A 12
GUIAS SEMAN A 12
EVEIRO PERDOMO
 
GUIAS SEMANA 11
GUIAS SEMANA 11GUIAS SEMANA 11
GUIAS SEMANA 11
EVEIRO PERDOMO
 

Más de EVEIRO PERDOMO (13)

GRADO 9 SEMANA 14
GRADO 9 SEMANA 14GRADO 9 SEMANA 14
GRADO 9 SEMANA 14
 
GRADO 9 SEMANA 13
GRADO 9 SEMANA 13GRADO 9 SEMANA 13
GRADO 9 SEMANA 13
 
GRADO 9 SEMANA 12
GRADO 9 SEMANA 12GRADO 9 SEMANA 12
GRADO 9 SEMANA 12
 
GRADO 9 SEMANA 11
GRADO 9 SEMANA 11GRADO 9 SEMANA 11
GRADO 9 SEMANA 11
 
GRADO 9 SEMANA 10
GRADO 9 SEMANA 10GRADO 9 SEMANA 10
GRADO 9 SEMANA 10
 
GRADO 9 SEMANA 9
GRADO 9 SEMANA 9GRADO 9 SEMANA 9
GRADO 9 SEMANA 9
 
GRADO 9 SEMANA 8
GRADO 9 SEMANA 8GRADO 9 SEMANA 8
GRADO 9 SEMANA 8
 
GRADO 9 SEMANA 7
GRADO 9 SEMANA 7GRADO 9 SEMANA 7
GRADO 9 SEMANA 7
 
GRADO 9 SEMANA 6
GRADO 9 SEMANA 6GRADO 9 SEMANA 6
GRADO 9 SEMANA 6
 
GRADO 8 SEMANA 9
GRADO 8 SEMANA 9GRADO 8 SEMANA 9
GRADO 8 SEMANA 9
 
GUIAS SEMANA 14
GUIAS SEMANA 14GUIAS SEMANA 14
GUIAS SEMANA 14
 
GUIAS SEMAN A 12
GUIAS SEMAN A 12GUIAS SEMAN A 12
GUIAS SEMAN A 12
 
GUIAS SEMANA 11
GUIAS SEMANA 11GUIAS SEMANA 11
GUIAS SEMANA 11
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

GRADO 8 SEMANA 14

  • 1. ASOCIACION CESAR CONTO Colegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy, Colegio Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara. ASOCIACION ANTONIO MACEO Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo. PLANEACION DE TRABAJO SEMANA: 14 GRADO: 8 TEMA: Mecanismos de participación ciudadana en la Constitución de 1886 y la de 1991 ESTANDAR: - Utilizomecanismosde participaciónestablecidosenlaConstituciónyenorganizacionesalas que pertenezco. - Comparolos mecanismos de participaciónciudadanacontempladosenlasconstituciones políticasde 1886 y 1991 y evalúo su aplicabilidad Desarrollo: Formas de organizacióndel poderpolítico El gobiernode lasociedadylasdistintascomunidadeshaevolucionadoal ritmode los interesesy deseosde lahumanidad,presentándose de distintasformassegúnlascivilizaciones,sus necesidades,formasde pensare intereses.Entre lasformasde organizaciónpolíticase pueden destacar. Monarquía absoluta:En este sistemade gobiernolasfuncionesde laorganizaciónsocialson desempeñadasporel monarcao rey,las raíces griegas.Por consiguiente,lasleyesynormasde la sociedadestánbasadasencumplirlavoluntaddel gobernante. Repúblicademocrática:surgióde larevoluciónfrancesa,avanzandohastalaseleccionespopulares y lasramas del poderpúblico(ejecutivo,legislativoyjudicial).Cuandolainstauraciónde las repúblicastienerelaciónconel socialismose hablade repúblicaspopulares,socialistaso revolucionarias.
  • 2. ASOCIACION CESAR CONTO Colegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy, Colegio Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara. ASOCIACION ANTONIO MACEO Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo. PLANEACION DE TRABAJO RepúblicaTeocrática:esunaforma de gobiernoenlaque el Estadoejerce el poderpolíticoen torno a un credoreligioso,comosucede enlospaísesárabes. Dictadura:en este tipode gobiernose invalidael poderlegislativodel parlamento,el grupo gobernante imparte lajusticiasintenerencuentalasnormasy losderechosfundamentales. En el año de 1843 se redactó una nueva Constitución, la cual, en relación con la cuestión de la ciudadanía y de la función electoral, le dio continuidad a la noción de esclavitud y declaró como ciudadanos únicamente a los hombres libres nacidos en el territorio, pero tan sólo concedió el derecho a participar en los procesos electorales a aquellos hombres libres mayores de edad (veintiúnaños) que fuesendueñosde bienes raíces localizados en el territorio y cuyo valor fuese de trescientos pesos o más, o que tuviesen una renta anual de al menos ciento cincuenta pesos. Hasta el año de 1853 tan sólo el 5% de los hombres ejercía el derecho al voto, el otro 95% no participaba del sufragio por razones culturales, económicas o de ciudadanía. Con la constitución de 1853 surgen varios cambios importantes: se abole la esclavitud en el territorionacional yse declaranciudadanosycon derechoal voto a todos los hombres nacidos en el territorio que estuvieran casados y que contaran con la mayoría de edad. En esta Constitución se implanta la votación popular para los cargos públicos de mayor importanciayse instaurael votodirectoysecretopara elegiral Presidente y al Vicepresidente de la República, a los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, al Procurador General de la Nación, a los Gobernadores, Senadores y Representantes. Comoresultadode estasreformas,el procesoelectoralse amplió, de tal suerte que, en el año de 1856, hubo por primera vez en el país una elección de Presidente de la República por medio del sufragiouniversal.El vencedorenestaselecciones fue el conservador Mariano Ospina Rodríguez. Hacia el año de 1858 se promulgó una nueva Constitución con la participación de liberales y conservadores,enlacual se manteníael derecho al sufragio universal para todos los ciudadanos, loscualeseranloshombresnacidosenel territorio nacional que tuviesen más de veintiún años y que estuviesen o hubiesen estado casados. En los años que van de 1859 a 1861 el ejercicio electoral se viotruncadoporla guerra,la cual produjo,en1863, una nuevaConstitución en la que el podercentral ya no definíalascondicionesparaunprocesoelectoral sinoque le daba libertad a cada Estado federal paraestablecer sus leyes, las cuales, en muchos casos, concedían el derecho del sufragio universal únicamente a aquellos hombres que pudiesen demostrar que eran ilustrados.
  • 3. ASOCIACION CESAR CONTO Colegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy, Colegio Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara. ASOCIACION ANTONIO MACEO Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo. PLANEACION DE TRABAJO 1886 marcó el iniciode unanuevaetapaen lahistoriade Colombiacon la redacción de una nueva Constitución, la cual era de índole conservadora y centralista, Constitución que declaró como ciudadanos a los hombres colombianos mayores de veintiún años que tuvieran una profesión u oficioouna ocupaciónlicitaylegitimacomomediode subsistencia,aunque estonoera suficiente para poder ejercer el derecho al sufragio, pues para poder ejercer el derecho a elegir representantes los ciudadanos debían saber leer y escribir y tener ingresos anuales de más de quinientospesosopropiedadescuyocostofuese superior a mil quinientos pesos. De esta forma, las elecciones eran indirectas para Presidente de la República y Senadores, y directas para Concejales municipales, Diputados a las Asambleas Departamentales y Representantes a la Cámara. En 1910 se reformalaConstitución,graciasalo cual el Presidente de laRepúblicapodíaserelegido de forma directa por todos aquellos a quienes se les considerase ciudadanos. En 1936 es instaurado el sufragio universal para todos los hombres, mientras que la elección indirecta de Senadores se mantiene hasta el año de 1945. Durante el gobiernode GustavoRojasPinillanose realizaroneleccionessinohastael plebiscitodel año 1957, endonde lasmujeres,porprimeravezenColombia,obtienenderechoselectorales; así, el derecho al sufragio cobijó a todos los hombres y mujeres mayores de veintiún años. En 1975, el PresidenteAlfonsoLópezMichelsenintrodujounareforma a la Constitución en la cual la mayoría de edad se adquiere a los dieciocho años. En 1986 se establece la elección popular de Alcaldes y Gobernadores, elecciones que todavía se llevan a cabo y hacen parte del sistema electoral actual. CARACTERISTICAS. Es un deber y un derecho: Cuando un ciudadano ejerce el derecho constitucional del sufragio depositando su voto en una urna, cumple con uno de sus máximos deberes, como es el de participar en la vida política, cívica y comunitaria del país. Es libre: El voto es libre cuando su ejercicio no está sujeto a presión alguna, intimi dación o coacción. Es secreto Es electivo y participativo: A través del voto es posible contar con la participación de todos los ciudadanosenlasdecisiones públicas que se sometan a su consideración, con el fin, entre otros, de configurar las instituciones estatales, formar la voluntad política, y mantener el sistema democrático. Es individual y personal
  • 4. ASOCIACION CESAR CONTO Colegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy, Colegio Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara. ASOCIACION ANTONIO MACEO Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo. PLANEACION DE TRABAJO Es universal: Se entiende que el voto es patrimonio de todos. Pertenece a todos sin ninguna distinciónque conlleve discriminación o visos de desigualdad, por lo tanto, esta característica no puede estar ligada a factores culturales, políticos, raciales, sociales y morales. REQUISITOS. Ser colombiano(a), mayor de edad y tener cédula de vecindad. Tener la cédula con número de empadronamiento. Estar en capacidad de ejercer libremente sus derechos civiles y políticos. Estar incluido en el padrón. Al alcanzar lamayoría de edad(18 años),losciudadanosse debeninscribir en el municipio donde vivenparael otorgamientode lacéduladocumentode identidad que expide el Registro Nacional de Estado Civil. APLICACION ACTUAL DEL MECANISMO EN EL ESTADO COLOMBIANO. Reuniónpúblicade losconcejosdistritales,municipalesode lasjuntasadministradoraslocales, en la cual los habitantespuedenparticipardirectamente conel finde discutirasuntosde interés para la comunidad El Concejal Pedro Contreras y el representante de Asepupd José Cipriano León hicieron las exposiciones centrales, siendo seguidos por cada uno de los inscritos. Denunciaron a los organismosylas empresasmultinacionales,alosgobiernosde turno,alacorrupción en la justicia, a las empresasde serviciospúblicosque comosanguijuelaschupanal usuario.Entre los presentes se cuentan: Los Trabajadores de Codensa, Emgesa, Edis, Tránsito, IDU, EDTU, SOP, Gobernación, Beneficencia y OOPP de Cundinamarca y los Usuarios con representación de Adusep, Unión Nacional de Usuarios y otros sectores representativos. Exigieron soluciones, mesas de concertación de cada una de las empresas que hicieron despidos masivos y para acuerdos en la aplicación de las tarifas y los cobros abusivos en el agua, el alcantarillado, las basuras, el gas natural y demás servicio Actividad:
  • 5. ASOCIACION CESAR CONTO Colegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy, Colegio Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara. ASOCIACION ANTONIO MACEO Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo. PLANEACION DE TRABAJO 1. Explique la diferencia de los mecanismos de participación democrática en nuestro gobierno. 2. Cuáles son los diferentes Formas de organización del poder político 3. A que se le denomina Asamblea Nacional Constituyente. 4. Nombre cuales son los elementos democráticos de nuestro gobierno. 5. Cuáles son los requisitos para ejercer el derecho constitucional del voto. 6. En qué año se creó la constituciónpolíticade Colombia,yquienesfueronsus precursores. 7. Dibujar en el cuaderno, el sistema gubernamental de colombia.