SlideShare una empresa de Scribd logo
ASOCIACION CESAR CONTO
Colegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy,
Colegio Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara.
ASOCIACION ANTONIO MACEO
Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo.
FECHA
SEMANA: 7
TEMA: REVOLUCIONINDUSTRIAL
GRADO:8
ESTANDAR:
ACCIONDE LA COMPETENCIA:
CONTENIDO:
REVOLUCION INDUSTRIAL:
IniciaenInglaterraa mediadosdel sigloXVIII,al cambiarlascondicionesde producción,indujoun
enriquecimientoespectacularque se fue generalizandoconel correrde losaños.
La apariciónde lasmáquinas,instrumentoshábilesque utilizanenergíanatural envezde humana,
constituye lalíneadivisoriaentre dosformasde producción.Laproducciónmaquinistacreólas
condicionesparalaproduccióny el consumoenmasa,característicosde épocaactual,hizosurgir
lasfábricasy dio origenal proletariado.
La revoluciónindustrial esel cambioenlaproducciónyconsumode bienesporlautilizaciónde
instrumentoshábiles,cuyomovimientoexige laaplicaciónde laenergíade lanaturaleza.Hasta
finalesdel sigloXVIIIel hombresólohabíautilizadoherramientas,instrumentosinertescuya
eficaciadependeporcompletode lafuerzayla habilidaddel sujetoque losmaneja.El motor
aparece cuandose consigue transformarlaenergíade la naturalezaenmovimiento.Launiónde
un instrumentohábilyunmotor señalalaapariciónde la máquina,el agente que hacausadoel
mayor cambioenlascondicionesde vidade lahumanidad.
ASOCIACION CESAR CONTO
Colegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy,
Colegio Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara.
ASOCIACION ANTONIO MACEO
Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo.
La aplicaciónde lamáquinade vapora los transportes,tantoterrestrescomomarítimos,tuvouna
inmediatarepercusiónnosóloenprocesos de comercialización,sinotambiénenlacalidadde la
vida,al permitirel desplazamientorápidoycómodode personasagran distancia.
La construcciónde losferrocarrilesfue lagranempresadel sigloXIX.
TECNOLOGIA:
A comienzosdel sigloXVIIIlastelasque se fabricabanenEuropateníancomomateriaprimala
seda(unartículo de lujo,debidoasu precio),lalanao el lino.Ningunade ellaspodíacompetircon
lostejidosde algodónprocedentesde laIndiayconocidosporellocomoindianasomuselinas.
Para entonces,laproducciónde tejidosde algodónenInglaterraerainsignificante ysu
importacióndesde laIndiaconstituíaunaimportante partidade subalanzamercantil.Para
competirconla producciónoriental se necesitabaunhilofinoyfuerte que loshiladoresbritánicos
no producían.
A partirde larenovaciónde lahilanderíase pusoenmarcha un procesoque condujoa la
mecanizaciónde todaslasetapasde la producciónde tejidos,desde ladesmontadorade algodón,
fabricadaenAméricapor Eli Whitney,hastalasmáquinasque enInglaterralimpiabande cualquier
impurezael algodónenrama(trabajoespecialmentepenosoporel polvoque levantaba),el
cardado y la elaboraciónmecánicade loshusospara lafabricaciónde hilo.Una vezfabricadoéste,
lostelaresmecánicos,desarrolladosenFranciaporJacquard,sustituíanventajosamente alos
manualestantoporla rapidezcomopor la calidad
Newcomencombinólapresiónde vaporconla atmosféricaparaproduciruna máquinamucho
más eficaz,aunque muy costosaporla cantidadde combustible que requeríael calentaryenfriar
sucesivamente el cilindroenel que se iniciabael movimiento.Enlauniversidadde Glasgow
enseñabaBlack,quienhabíadescubiertolaexistenciadel calorlatente de vaporización, principio
que veníaa explicarlagrancantidadde agua que se necesitabaparaconseguirlacondensación
del vapor.
De entrada,lamáquinade vapor vinoa resolverel problemaplanteadoporel drenaje de lasminas
y, juntoconla lámpara de seguridadde Davy(1815), permitióabrirpozoscada vezmás profundos
y explotaraquellosque habíansidoabandonadosporlasdificultadesyriesgosque implicabala
explotación.
ASOCIACION CESAR CONTO
Colegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy,
Colegio Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara.
ASOCIACION ANTONIO MACEO
Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo.
En cuanto al hierro,sudemandaestabalimitadaporladificultadde transformarel mineral.éstese
presentabacombinadoconoxígenocuyaeliminaciónse realizabamediantecombustiónenaltos
hornos.La masa fluidaque se obteníaenla parte inferiorestaballenade impurezasque eran
eliminadasmediante el afinado,que le quitabael carbonosobrante,yel forjado,enel que los
golpesde unmartillohidráulicopermitíanhomogeneizarsuestructura.
La primeralíneade mejoraconsistióenlasustitucióndelcarbónporel coque,que se obtiene
mediante lacombustiónincompletadel carbónparasepararel sulfuroy el alquitrán.Lautilización
de coque en laproducciónde hierrose realizóconéxitoa comienzosdel sigloXVIIIporAbraham
Darby, perosólose generalizóenlasegundamitaddel siglo.
Los cambios en la agricultura:
El parlamentoinglés,durante el transcursodel sigloXVIII,permitiócercarlasfincasenel campo
abierto.El gasto que demandabaestaoperaciónfavorecióaloshacendadosmásricosy permitió
la aplicaciónde nuevastécnicasparaincrementarlaproductividadagrícola.Se empezólarotación
de cultivossuprimiendoel sistemaanteriorde barbecho,se mejoraronlasespeciesganaderas
gracias al cruce de ejemplaresseleccionados,se generalizóel cultivode nuevasespecies,se
mecanizaronlaslaboresdel campo,se aumentaronlassuperficiescultivablesdesecando
pantanos,y se logróun rendimientomayorconlautilizaciónde abonos.
El crecimientodemográficoy su interrelacióncon el desarrollourbano:
La mejoralimentación,resultante de ladiversificaciónyde losmejoresrendimientosde la
agricultura,permitiódisminuirlamortalidadinfantil yalargarla vidade loseuropeos.A ello
tambiéncontribuyeronlosprogresosde lamedicina,especialmente el descubrimientoyla
aplicaciónde laVacunapara atajar lasepidemiasperiódicasque diezmabanlapoblación.
Los europeoscasi se triplicaronenel transcursodel s.XIX,siendosucrecimientomásnotorioen
lospaísesindustrializados.Este aumentodemográficoestuvoestrechamenteunidoal despegue
industrial,puesal elevarse lapoblaciónse contóconabundante manode obra y un amplio
mercadode compra que garantizaronlas gananciasindispensablesparanuevasinversiones.El
mejoramientotecnológicode laactividadagrícolaliberómanode obray se produjoel éxodorural
hacia loscentrosindustriales.Lasantiguasciudadesfueronadquiriendounanuevafisonomía,
pueslaapariciónde las fábricasy la aglomeracióndemográficaimpusieroncambiosurbanísticos
por lasurgentesexigenciasde distribuciónde agua,servicios de alcantarillado,transportes,
parquesy lugaresde esparcimiento.
ASOCIACION CESAR CONTO
Colegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy,
Colegio Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara.
ASOCIACION ANTONIO MACEO
Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo.
La organizacióndel trabajo y losproblemassociales:
Las transformacioneseconómicasque originólaRevoluciónIndustrial alteraronlasestructuras
socialesvigentesdesde laEdadMedia. En laszonas rurales,el campesinose desvinculódel señorío
feudal yse convirtióenunjornalerocuyotrabajose retribuyóconunsalario.En lasciudades,el
artesanoque trabajabasu propiotallerse trasladóa lasfábricasen calidadde obreroasalariadoy
pasó a dependerdel propietariode lasmáquinas.Estanuevasituaciónconstituyóel germende las
alteracionescampesinasyde lasrevolucionesobrerasque acontecierondurante lasegundamitad
del s.XIX enEuropa.
Segundarevoluciónindustrial
Entre losaños1880 y 1914, el desarrolloindustrial se extendióanuevospaísesyadquirióunritmo
acelerado.Este fue de tal magnitudque muchoshistoriadoreshandenominadoeste períodocomo
el de "la segundarevoluciónindustrial".
El inventoylaaplicaciónde lamáquinaa vapor abrióenormesposibilidadesal desarrollo
tecnológicoque nodejóde progresardurante todoel s.XIX..A finesdel siglo,el alemánDaimler
inventóel motorde combustióninterna;entre1900 y1914, el automóvil yel aviónse
perfeccionarongraciasal motorDiesel.Al mismotiempo,laelectricidadempezóautilizarse con
finesindustriales.Losestudioscientíficos,estimuladosporlosgobiernosenlasuniversidadesy
financiadosporlasempresas,lograronobteneralgunasmateriasconprocedimientosquímicos
realizadosenloslaboratorios.Estosnuevosproductos,comoel cauchoy el salitre sintético,
abrieronuncampo ilimitadoal desarrollocientíficoytecnológico.
El apogeodel capitalismo
El nuevosistemaindustrial exigió uncambioen el mundode lasfinanzas.Lasantiguassociedades
integradasconcapitalesfamiliaresfueroncediendoante laapariciónde lasgrandessociedades
anónimas,indispensablesparacostearlosgastosque demandabanlafabricaciónde lasmáquinas
y la construcciónde losferrocarriles.Graciasaesta concentracióndel capital,se formaronlos
grandesbancosinternacionalesyel créditopermitióemprenderobrascada vezmáscostosas y
más rentables.
Las trasformacionessociales:
ASOCIACION CESAR CONTO
Colegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy,
Colegio Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara.
ASOCIACION ANTONIO MACEO
Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo.
La revoluciónindustrial tuvohondasrepercusionesenlasociedad.Laburguesíadesplazó
definitivamentealanoblezacomoclase rectora enlospaísesoccidentales.LosLoresingleses,sin
abandonarsu carácter y conservandoalgunosde susprivilegios,se mezclaronconlosburguesesy
compartieronconéstoslasventajasdel auge económico.EnFranciay losPaísesBajosla nobleza
desapareciócomogrupoprivilegiado.EnAlemania,losnoblestuvieronque conformarse conhacer
El campesinado,arrojadodel campoporlacreciente mecanizaciónde lasactividadesagrícolas,
emigróa lasciudadesy,juntoal artesanoempobrecidoporel nuevosistemafabril,dioorigenala
nuevaclase social:el proletariadoobrero.
El proletariado y la cuestiónsocial:
La concentraciónfabril agrupó alostrabajadores,leshizosentirsesolidariosde susproblemasy
tomar concienciade losmismosparabuscarlessolución.El proletariadose encontrósometidoa
duras condicionesque empezaronaconocerse graciasa losinformesde médicosysociólogosa
partir de 1830. El trabajose realizabaenjornadassuperioresalas15 horasdiariasenfábricas
inhóspitas.Algunosempresariospreferían,porrazonesde economía,contratara mujeresyniños.
El salariose regía por la leyde laofertay la demanda,erabajoe inseguro.Tampocoexistíanleyes
de previsiónsocial ni sobre accidentesdel trabajo.Enciertoscasos,lascondicionesde las
viviendasobreraseraninsalubresyfavorecíanlasenfermedades.
El estadoburgués,imbuidode laideologíaliberal,considerabaque todaintervenciónpara
solucionarlosproblemassurgidosentre el capital yel trabajoerainútil,perjudicial e injusta,
porque entoda actividaddebíanrespetarse lasleyesnaturalesynolimitarlalibertadde los
individuos.Aunque enInglaterra,en1802, se prohibieronloshorariosque excedieranlas12 horas,
y en1819 el trabajo de niñosmenoresde 10 años,solamente amediadosdel siglolosgobiernos
publicaronlasprimerasleyessocialesfavorablesalosobreros.Estasdisposicionesfueron
resultadode lapresiónde algunosintelectualescuyosescritosdespertaronunsentimiento
humanitario,yde losmovimientosorganizadosde lostrabajadores.Lasprimerasfueronlas
diversascorrientesdel"socialismoutópico".Entre susexponentesse destacaron:Saint-Simon,
Fourier,Proudhon,Owen.
La Iglesiay su papel en la revolución industrial:
ASOCIACION CESAR CONTO
Colegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy,
Colegio Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara.
ASOCIACION ANTONIO MACEO
Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo.
La Iglesia,conformeal mandatode Cristo,siempre hamantenidoobrasasistencialesparaayudara
lospobresy menesterosos.Desdesufundaciónhacontadoconnumerosascongregaciones
destinadasala ayudacaritativadel prójimomásnecesitado.Porestatendenciatradicional,enel
senodel cristianismo,nofaltarondesde comienzosdels.XIXlasdenunciasde algunoscatólicos
contra lasinjusticiasdel sistemacapitalistaylacondenaal escándalode lossalariosínfimosya la
duraciónexcesivade lasjornadasde trabajo.Entre 1835 y 1848 variosobisposfrancesese
italianosinvocaronlaintervenciónlegislativaendefensadel biencomúnyenfavorde losmás
débiles.Inclusoen1831, y posteriormente en1848, algunospensadorescomoLacordaire y
Ozanamtrazaron un programa de legislaciónendefensade losniños,de losenfermosyde los
ancianos,propusieronlaformaciónde comitésmixtosparadirimirlospleitosentreel capital yel
trabajoy, finalmente,exigieronel reconocimientodelderechoal traba
ACTIVIDAD
1:RELIZAR UN ANALISISDE LA REVOLUCION INDUSTRIAL
2.COMO CAMBIO LA HISTORIA DEL MUNDO
3:CONSECUENCIAS

Más contenido relacionado

Destacado

GRADO 8 SEMANA 12
GRADO 8 SEMANA 12GRADO 8 SEMANA 12
GRADO 8 SEMANA 12
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 8 SEMANA 13
GRADO 8 SEMANA 13GRADO 8 SEMANA 13
GRADO 8 SEMANA 13
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 8 SEMANA 11
GRADO 8 SEMANA 11GRADO 8 SEMANA 11
GRADO 8 SEMANA 11
EVEIRO PERDOMO
 
GUIA 14 GRADO 7
GUIA 14 GRADO 7GUIA 14 GRADO 7
GUIA 14 GRADO 7
EVEIRO PERDOMO
 
GUIA 13 GRADO 7
GUIA 13 GRADO 7GUIA 13 GRADO 7
GUIA 13 GRADO 7
EVEIRO PERDOMO
 
GUIA 12 GRADO 7
GUIA 12  GRADO 7GUIA 12  GRADO 7
GUIA 12 GRADO 7
EVEIRO PERDOMO
 
GUIA 8 GRADO 7
GUIA 8 GRADO 7GUIA 8 GRADO 7
GUIA 8 GRADO 7
EVEIRO PERDOMO
 
GUIA 7 GRADO 7
GUIA 7 GRADO 7GUIA 7 GRADO 7
GUIA 7 GRADO 7
EVEIRO PERDOMO
 
GUIA 10 SEMANA 10
GUIA 10 SEMANA 10GUIA 10 SEMANA 10
GUIA 10 SEMANA 10
EVEIRO PERDOMO
 
GUIA 11 GRADO 7
GUIA 11 GRADO 7GUIA 11 GRADO 7
GUIA 11 GRADO 7
EVEIRO PERDOMO
 
GUIA 9 GRADO 7
GUIA 9 GRADO 7GUIA 9 GRADO 7
GUIA 9 GRADO 7
EVEIRO PERDOMO
 
GUIA 6 GRADO 7
GUIA 6 GRADO 7GUIA 6 GRADO 7
GUIA 6 GRADO 7
EVEIRO PERDOMO
 
GUIAS SEMAN A 12
GUIAS SEMAN A 12GUIAS SEMAN A 12
GUIAS SEMAN A 12
EVEIRO PERDOMO
 
GUIAS SEMANA 9
GUIAS SEMANA 9GUIAS SEMANA 9
GUIAS SEMANA 9
EVEIRO PERDOMO
 
GUIAS SEMANA 7
GUIAS SEMANA 7GUIAS SEMANA 7
GUIAS SEMANA 7
EVEIRO PERDOMO
 
GUIAS SEMANA 6
GUIAS SEMANA 6GUIAS SEMANA 6
GUIAS SEMANA 6
EVEIRO PERDOMO
 
GUIAS SEMANA 13
GUIAS SEMANA 13GUIAS SEMANA 13
GUIAS SEMANA 13
EVEIRO PERDOMO
 
GUIAS SEMANA 10
GUIAS SEMANA 10GUIAS SEMANA 10
GUIAS SEMANA 10
EVEIRO PERDOMO
 
GUIAS SEMANA 8
GUIAS SEMANA 8GUIAS SEMANA 8
GUIAS SEMANA 8
EVEIRO PERDOMO
 
GUIAS SEMANA 11
GUIAS SEMANA 11GUIAS SEMANA 11
GUIAS SEMANA 11
EVEIRO PERDOMO
 

Destacado (20)

GRADO 8 SEMANA 12
GRADO 8 SEMANA 12GRADO 8 SEMANA 12
GRADO 8 SEMANA 12
 
GRADO 8 SEMANA 13
GRADO 8 SEMANA 13GRADO 8 SEMANA 13
GRADO 8 SEMANA 13
 
GRADO 8 SEMANA 11
GRADO 8 SEMANA 11GRADO 8 SEMANA 11
GRADO 8 SEMANA 11
 
GUIA 14 GRADO 7
GUIA 14 GRADO 7GUIA 14 GRADO 7
GUIA 14 GRADO 7
 
GUIA 13 GRADO 7
GUIA 13 GRADO 7GUIA 13 GRADO 7
GUIA 13 GRADO 7
 
GUIA 12 GRADO 7
GUIA 12  GRADO 7GUIA 12  GRADO 7
GUIA 12 GRADO 7
 
GUIA 8 GRADO 7
GUIA 8 GRADO 7GUIA 8 GRADO 7
GUIA 8 GRADO 7
 
GUIA 7 GRADO 7
GUIA 7 GRADO 7GUIA 7 GRADO 7
GUIA 7 GRADO 7
 
GUIA 10 SEMANA 10
GUIA 10 SEMANA 10GUIA 10 SEMANA 10
GUIA 10 SEMANA 10
 
GUIA 11 GRADO 7
GUIA 11 GRADO 7GUIA 11 GRADO 7
GUIA 11 GRADO 7
 
GUIA 9 GRADO 7
GUIA 9 GRADO 7GUIA 9 GRADO 7
GUIA 9 GRADO 7
 
GUIA 6 GRADO 7
GUIA 6 GRADO 7GUIA 6 GRADO 7
GUIA 6 GRADO 7
 
GUIAS SEMAN A 12
GUIAS SEMAN A 12GUIAS SEMAN A 12
GUIAS SEMAN A 12
 
GUIAS SEMANA 9
GUIAS SEMANA 9GUIAS SEMANA 9
GUIAS SEMANA 9
 
GUIAS SEMANA 7
GUIAS SEMANA 7GUIAS SEMANA 7
GUIAS SEMANA 7
 
GUIAS SEMANA 6
GUIAS SEMANA 6GUIAS SEMANA 6
GUIAS SEMANA 6
 
GUIAS SEMANA 13
GUIAS SEMANA 13GUIAS SEMANA 13
GUIAS SEMANA 13
 
GUIAS SEMANA 10
GUIAS SEMANA 10GUIAS SEMANA 10
GUIAS SEMANA 10
 
GUIAS SEMANA 8
GUIAS SEMANA 8GUIAS SEMANA 8
GUIAS SEMANA 8
 
GUIAS SEMANA 11
GUIAS SEMANA 11GUIAS SEMANA 11
GUIAS SEMANA 11
 

Similar a GRADO 8 SEMANA 7

La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
AugustoFigueroaGutie
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
RufinoCuellarCabrera
 
Derecho empresarial
Derecho empresarialDerecho empresarial
Derecho empresarial
Lic. Brenda F Castro Rocha
 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL..pptx
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL..pptxREVOLUCIÓN INDUSTRIAL..pptx
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL..pptx
JOSETONGUINO
 
Revolución Industrial.pptx
Revolución Industrial.pptxRevolución Industrial.pptx
Revolución Industrial.pptx
WalterFranco23
 
Grandes transformaciones del s.xix.docx
Grandes transformaciones del s.xix.docxGrandes transformaciones del s.xix.docx
Grandes transformaciones del s.xix.docxmariamdpr
 
historia_revindus_1m.pptx
historia_revindus_1m.pptxhistoria_revindus_1m.pptx
historia_revindus_1m.pptx
AndyYefersonGh1
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
diana96marcillo
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
BustillosAlanizAndyJ
 
Revista Cultura Molinera N°5
Revista Cultura Molinera N°5Revista Cultura Molinera N°5
Revista Cultura Molinera N°5
Cultura Molinera
 
Ri, ra copia
Ri, ra   copiaRi, ra   copia
Ri, ra copia
amorsuarez
 
Arquitectura Industrial: Un Clásico Que Viste A La Moda (Artículo)
Arquitectura Industrial: Un Clásico Que Viste A La Moda (Artículo)Arquitectura Industrial: Un Clásico Que Viste A La Moda (Artículo)
Arquitectura Industrial: Un Clásico Que Viste A La Moda (Artículo)
Isaac Hernández
 
La Emilia en su 123 Aniversario (2015)
La Emilia en su 123 Aniversario (2015)La Emilia en su 123 Aniversario (2015)
La Emilia en su 123 Aniversario (2015)
Ricardo Primo
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
JuanCarlosTrigoAraoz
 
historia socioeconomica
historia socioeconomicahistoria socioeconomica
historia socioeconomica
Manuel Ferreira
 
economia del salitre y cuestion social
economia del salitre y cuestion socialeconomia del salitre y cuestion social
economia del salitre y cuestion social
bechy
 
Edicion noviembre 2018 el etiano (original)
Edicion noviembre 2018 el etiano (original)Edicion noviembre 2018 el etiano (original)
Edicion noviembre 2018 el etiano (original)
Gustavo Adolfo Garcia Pernia
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
Isabel Flores Canedo
 
Manufactura Introducción
Manufactura IntroducciónManufactura Introducción
Manufactura Introducción
Raforeror
 

Similar a GRADO 8 SEMANA 7 (20)

La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Derecho empresarial
Derecho empresarialDerecho empresarial
Derecho empresarial
 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL..pptx
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL..pptxREVOLUCIÓN INDUSTRIAL..pptx
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL..pptx
 
Revolución Industrial.pptx
Revolución Industrial.pptxRevolución Industrial.pptx
Revolución Industrial.pptx
 
Grandes transformaciones del s.xix.docx
Grandes transformaciones del s.xix.docxGrandes transformaciones del s.xix.docx
Grandes transformaciones del s.xix.docx
 
historia_revindus_1m.pptx
historia_revindus_1m.pptxhistoria_revindus_1m.pptx
historia_revindus_1m.pptx
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Generalidades s.o.
Generalidades s.o.Generalidades s.o.
Generalidades s.o.
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Revista Cultura Molinera N°5
Revista Cultura Molinera N°5Revista Cultura Molinera N°5
Revista Cultura Molinera N°5
 
Ri, ra copia
Ri, ra   copiaRi, ra   copia
Ri, ra copia
 
Arquitectura Industrial: Un Clásico Que Viste A La Moda (Artículo)
Arquitectura Industrial: Un Clásico Que Viste A La Moda (Artículo)Arquitectura Industrial: Un Clásico Que Viste A La Moda (Artículo)
Arquitectura Industrial: Un Clásico Que Viste A La Moda (Artículo)
 
La Emilia en su 123 Aniversario (2015)
La Emilia en su 123 Aniversario (2015)La Emilia en su 123 Aniversario (2015)
La Emilia en su 123 Aniversario (2015)
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
historia socioeconomica
historia socioeconomicahistoria socioeconomica
historia socioeconomica
 
economia del salitre y cuestion social
economia del salitre y cuestion socialeconomia del salitre y cuestion social
economia del salitre y cuestion social
 
Edicion noviembre 2018 el etiano (original)
Edicion noviembre 2018 el etiano (original)Edicion noviembre 2018 el etiano (original)
Edicion noviembre 2018 el etiano (original)
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Manufactura Introducción
Manufactura IntroducciónManufactura Introducción
Manufactura Introducción
 

Más de EVEIRO PERDOMO

GRADO 9 SEMANA 14
GRADO 9 SEMANA 14GRADO 9 SEMANA 14
GRADO 9 SEMANA 14
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 9 SEMANA 13
GRADO 9 SEMANA 13GRADO 9 SEMANA 13
GRADO 9 SEMANA 13
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 9 SEMANA 12
GRADO 9 SEMANA 12GRADO 9 SEMANA 12
GRADO 9 SEMANA 12
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 9 SEMANA 11
GRADO 9 SEMANA 11GRADO 9 SEMANA 11
GRADO 9 SEMANA 11
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 9 SEMANA 10
GRADO 9 SEMANA 10GRADO 9 SEMANA 10
GRADO 9 SEMANA 10
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 9 SEMANA 9
GRADO 9 SEMANA 9GRADO 9 SEMANA 9
GRADO 9 SEMANA 9
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 9 SEMANA 8
GRADO 9 SEMANA 8GRADO 9 SEMANA 8
GRADO 9 SEMANA 8
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 9 SEMANA 7
GRADO 9 SEMANA 7GRADO 9 SEMANA 7
GRADO 9 SEMANA 7
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 9 SEMANA 6
GRADO 9 SEMANA 6GRADO 9 SEMANA 6
GRADO 9 SEMANA 6
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 8 SEMANA 9
GRADO 8 SEMANA 9GRADO 8 SEMANA 9
GRADO 8 SEMANA 9
EVEIRO PERDOMO
 
GUIAS SEMANA 14
GUIAS SEMANA 14GUIAS SEMANA 14
GUIAS SEMANA 14
EVEIRO PERDOMO
 

Más de EVEIRO PERDOMO (11)

GRADO 9 SEMANA 14
GRADO 9 SEMANA 14GRADO 9 SEMANA 14
GRADO 9 SEMANA 14
 
GRADO 9 SEMANA 13
GRADO 9 SEMANA 13GRADO 9 SEMANA 13
GRADO 9 SEMANA 13
 
GRADO 9 SEMANA 12
GRADO 9 SEMANA 12GRADO 9 SEMANA 12
GRADO 9 SEMANA 12
 
GRADO 9 SEMANA 11
GRADO 9 SEMANA 11GRADO 9 SEMANA 11
GRADO 9 SEMANA 11
 
GRADO 9 SEMANA 10
GRADO 9 SEMANA 10GRADO 9 SEMANA 10
GRADO 9 SEMANA 10
 
GRADO 9 SEMANA 9
GRADO 9 SEMANA 9GRADO 9 SEMANA 9
GRADO 9 SEMANA 9
 
GRADO 9 SEMANA 8
GRADO 9 SEMANA 8GRADO 9 SEMANA 8
GRADO 9 SEMANA 8
 
GRADO 9 SEMANA 7
GRADO 9 SEMANA 7GRADO 9 SEMANA 7
GRADO 9 SEMANA 7
 
GRADO 9 SEMANA 6
GRADO 9 SEMANA 6GRADO 9 SEMANA 6
GRADO 9 SEMANA 6
 
GRADO 8 SEMANA 9
GRADO 8 SEMANA 9GRADO 8 SEMANA 9
GRADO 8 SEMANA 9
 
GUIAS SEMANA 14
GUIAS SEMANA 14GUIAS SEMANA 14
GUIAS SEMANA 14
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

GRADO 8 SEMANA 7

  • 1. ASOCIACION CESAR CONTO Colegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy, Colegio Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara. ASOCIACION ANTONIO MACEO Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo. FECHA SEMANA: 7 TEMA: REVOLUCIONINDUSTRIAL GRADO:8 ESTANDAR: ACCIONDE LA COMPETENCIA: CONTENIDO: REVOLUCION INDUSTRIAL: IniciaenInglaterraa mediadosdel sigloXVIII,al cambiarlascondicionesde producción,indujoun enriquecimientoespectacularque se fue generalizandoconel correrde losaños. La apariciónde lasmáquinas,instrumentoshábilesque utilizanenergíanatural envezde humana, constituye lalíneadivisoriaentre dosformasde producción.Laproducciónmaquinistacreólas condicionesparalaproduccióny el consumoenmasa,característicosde épocaactual,hizosurgir lasfábricasy dio origenal proletariado. La revoluciónindustrial esel cambioenlaproducciónyconsumode bienesporlautilizaciónde instrumentoshábiles,cuyomovimientoexige laaplicaciónde laenergíade lanaturaleza.Hasta finalesdel sigloXVIIIel hombresólohabíautilizadoherramientas,instrumentosinertescuya eficaciadependeporcompletode lafuerzayla habilidaddel sujetoque losmaneja.El motor aparece cuandose consigue transformarlaenergíade la naturalezaenmovimiento.Launiónde un instrumentohábilyunmotor señalalaapariciónde la máquina,el agente que hacausadoel mayor cambioenlascondicionesde vidade lahumanidad.
  • 2. ASOCIACION CESAR CONTO Colegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy, Colegio Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara. ASOCIACION ANTONIO MACEO Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo. La aplicaciónde lamáquinade vapora los transportes,tantoterrestrescomomarítimos,tuvouna inmediatarepercusiónnosóloenprocesos de comercialización,sinotambiénenlacalidadde la vida,al permitirel desplazamientorápidoycómodode personasagran distancia. La construcciónde losferrocarrilesfue lagranempresadel sigloXIX. TECNOLOGIA: A comienzosdel sigloXVIIIlastelasque se fabricabanenEuropateníancomomateriaprimala seda(unartículo de lujo,debidoasu precio),lalanao el lino.Ningunade ellaspodíacompetircon lostejidosde algodónprocedentesde laIndiayconocidosporellocomoindianasomuselinas. Para entonces,laproducciónde tejidosde algodónenInglaterraerainsignificante ysu importacióndesde laIndiaconstituíaunaimportante partidade subalanzamercantil.Para competirconla producciónoriental se necesitabaunhilofinoyfuerte que loshiladoresbritánicos no producían. A partirde larenovaciónde lahilanderíase pusoenmarcha un procesoque condujoa la mecanizaciónde todaslasetapasde la producciónde tejidos,desde ladesmontadorade algodón, fabricadaenAméricapor Eli Whitney,hastalasmáquinasque enInglaterralimpiabande cualquier impurezael algodónenrama(trabajoespecialmentepenosoporel polvoque levantaba),el cardado y la elaboraciónmecánicade loshusospara lafabricaciónde hilo.Una vezfabricadoéste, lostelaresmecánicos,desarrolladosenFranciaporJacquard,sustituíanventajosamente alos manualestantoporla rapidezcomopor la calidad Newcomencombinólapresiónde vaporconla atmosféricaparaproduciruna máquinamucho más eficaz,aunque muy costosaporla cantidadde combustible que requeríael calentaryenfriar sucesivamente el cilindroenel que se iniciabael movimiento.Enlauniversidadde Glasgow enseñabaBlack,quienhabíadescubiertolaexistenciadel calorlatente de vaporización, principio que veníaa explicarlagrancantidadde agua que se necesitabaparaconseguirlacondensación del vapor. De entrada,lamáquinade vapor vinoa resolverel problemaplanteadoporel drenaje de lasminas y, juntoconla lámpara de seguridadde Davy(1815), permitióabrirpozoscada vezmás profundos y explotaraquellosque habíansidoabandonadosporlasdificultadesyriesgosque implicabala explotación.
  • 3. ASOCIACION CESAR CONTO Colegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy, Colegio Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara. ASOCIACION ANTONIO MACEO Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo. En cuanto al hierro,sudemandaestabalimitadaporladificultadde transformarel mineral.éstese presentabacombinadoconoxígenocuyaeliminaciónse realizabamediantecombustiónenaltos hornos.La masa fluidaque se obteníaenla parte inferiorestaballenade impurezasque eran eliminadasmediante el afinado,que le quitabael carbonosobrante,yel forjado,enel que los golpesde unmartillohidráulicopermitíanhomogeneizarsuestructura. La primeralíneade mejoraconsistióenlasustitucióndelcarbónporel coque,que se obtiene mediante lacombustiónincompletadel carbónparasepararel sulfuroy el alquitrán.Lautilización de coque en laproducciónde hierrose realizóconéxitoa comienzosdel sigloXVIIIporAbraham Darby, perosólose generalizóenlasegundamitaddel siglo. Los cambios en la agricultura: El parlamentoinglés,durante el transcursodel sigloXVIII,permitiócercarlasfincasenel campo abierto.El gasto que demandabaestaoperaciónfavorecióaloshacendadosmásricosy permitió la aplicaciónde nuevastécnicasparaincrementarlaproductividadagrícola.Se empezólarotación de cultivossuprimiendoel sistemaanteriorde barbecho,se mejoraronlasespeciesganaderas gracias al cruce de ejemplaresseleccionados,se generalizóel cultivode nuevasespecies,se mecanizaronlaslaboresdel campo,se aumentaronlassuperficiescultivablesdesecando pantanos,y se logróun rendimientomayorconlautilizaciónde abonos. El crecimientodemográficoy su interrelacióncon el desarrollourbano: La mejoralimentación,resultante de ladiversificaciónyde losmejoresrendimientosde la agricultura,permitiódisminuirlamortalidadinfantil yalargarla vidade loseuropeos.A ello tambiéncontribuyeronlosprogresosde lamedicina,especialmente el descubrimientoyla aplicaciónde laVacunapara atajar lasepidemiasperiódicasque diezmabanlapoblación. Los europeoscasi se triplicaronenel transcursodel s.XIX,siendosucrecimientomásnotorioen lospaísesindustrializados.Este aumentodemográficoestuvoestrechamenteunidoal despegue industrial,puesal elevarse lapoblaciónse contóconabundante manode obra y un amplio mercadode compra que garantizaronlas gananciasindispensablesparanuevasinversiones.El mejoramientotecnológicode laactividadagrícolaliberómanode obray se produjoel éxodorural hacia loscentrosindustriales.Lasantiguasciudadesfueronadquiriendounanuevafisonomía, pueslaapariciónde las fábricasy la aglomeracióndemográficaimpusieroncambiosurbanísticos por lasurgentesexigenciasde distribuciónde agua,servicios de alcantarillado,transportes, parquesy lugaresde esparcimiento.
  • 4. ASOCIACION CESAR CONTO Colegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy, Colegio Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara. ASOCIACION ANTONIO MACEO Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo. La organizacióndel trabajo y losproblemassociales: Las transformacioneseconómicasque originólaRevoluciónIndustrial alteraronlasestructuras socialesvigentesdesde laEdadMedia. En laszonas rurales,el campesinose desvinculódel señorío feudal yse convirtióenunjornalerocuyotrabajose retribuyóconunsalario.En lasciudades,el artesanoque trabajabasu propiotallerse trasladóa lasfábricasen calidadde obreroasalariadoy pasó a dependerdel propietariode lasmáquinas.Estanuevasituaciónconstituyóel germende las alteracionescampesinasyde lasrevolucionesobrerasque acontecierondurante lasegundamitad del s.XIX enEuropa. Segundarevoluciónindustrial Entre losaños1880 y 1914, el desarrolloindustrial se extendióanuevospaísesyadquirióunritmo acelerado.Este fue de tal magnitudque muchoshistoriadoreshandenominadoeste períodocomo el de "la segundarevoluciónindustrial". El inventoylaaplicaciónde lamáquinaa vapor abrióenormesposibilidadesal desarrollo tecnológicoque nodejóde progresardurante todoel s.XIX..A finesdel siglo,el alemánDaimler inventóel motorde combustióninterna;entre1900 y1914, el automóvil yel aviónse perfeccionarongraciasal motorDiesel.Al mismotiempo,laelectricidadempezóautilizarse con finesindustriales.Losestudioscientíficos,estimuladosporlosgobiernosenlasuniversidadesy financiadosporlasempresas,lograronobteneralgunasmateriasconprocedimientosquímicos realizadosenloslaboratorios.Estosnuevosproductos,comoel cauchoy el salitre sintético, abrieronuncampo ilimitadoal desarrollocientíficoytecnológico. El apogeodel capitalismo El nuevosistemaindustrial exigió uncambioen el mundode lasfinanzas.Lasantiguassociedades integradasconcapitalesfamiliaresfueroncediendoante laapariciónde lasgrandessociedades anónimas,indispensablesparacostearlosgastosque demandabanlafabricaciónde lasmáquinas y la construcciónde losferrocarriles.Graciasaesta concentracióndel capital,se formaronlos grandesbancosinternacionalesyel créditopermitióemprenderobrascada vezmáscostosas y más rentables. Las trasformacionessociales:
  • 5. ASOCIACION CESAR CONTO Colegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy, Colegio Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara. ASOCIACION ANTONIO MACEO Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo. La revoluciónindustrial tuvohondasrepercusionesenlasociedad.Laburguesíadesplazó definitivamentealanoblezacomoclase rectora enlospaísesoccidentales.LosLoresingleses,sin abandonarsu carácter y conservandoalgunosde susprivilegios,se mezclaronconlosburguesesy compartieronconéstoslasventajasdel auge económico.EnFranciay losPaísesBajosla nobleza desapareciócomogrupoprivilegiado.EnAlemania,losnoblestuvieronque conformarse conhacer El campesinado,arrojadodel campoporlacreciente mecanizaciónde lasactividadesagrícolas, emigróa lasciudadesy,juntoal artesanoempobrecidoporel nuevosistemafabril,dioorigenala nuevaclase social:el proletariadoobrero. El proletariado y la cuestiónsocial: La concentraciónfabril agrupó alostrabajadores,leshizosentirsesolidariosde susproblemasy tomar concienciade losmismosparabuscarlessolución.El proletariadose encontrósometidoa duras condicionesque empezaronaconocerse graciasa losinformesde médicosysociólogosa partir de 1830. El trabajose realizabaenjornadassuperioresalas15 horasdiariasenfábricas inhóspitas.Algunosempresariospreferían,porrazonesde economía,contratara mujeresyniños. El salariose regía por la leyde laofertay la demanda,erabajoe inseguro.Tampocoexistíanleyes de previsiónsocial ni sobre accidentesdel trabajo.Enciertoscasos,lascondicionesde las viviendasobreraseraninsalubresyfavorecíanlasenfermedades. El estadoburgués,imbuidode laideologíaliberal,considerabaque todaintervenciónpara solucionarlosproblemassurgidosentre el capital yel trabajoerainútil,perjudicial e injusta, porque entoda actividaddebíanrespetarse lasleyesnaturalesynolimitarlalibertadde los individuos.Aunque enInglaterra,en1802, se prohibieronloshorariosque excedieranlas12 horas, y en1819 el trabajo de niñosmenoresde 10 años,solamente amediadosdel siglolosgobiernos publicaronlasprimerasleyessocialesfavorablesalosobreros.Estasdisposicionesfueron resultadode lapresiónde algunosintelectualescuyosescritosdespertaronunsentimiento humanitario,yde losmovimientosorganizadosde lostrabajadores.Lasprimerasfueronlas diversascorrientesdel"socialismoutópico".Entre susexponentesse destacaron:Saint-Simon, Fourier,Proudhon,Owen. La Iglesiay su papel en la revolución industrial:
  • 6. ASOCIACION CESAR CONTO Colegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy, Colegio Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara. ASOCIACION ANTONIO MACEO Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo. La Iglesia,conformeal mandatode Cristo,siempre hamantenidoobrasasistencialesparaayudara lospobresy menesterosos.Desdesufundaciónhacontadoconnumerosascongregaciones destinadasala ayudacaritativadel prójimomásnecesitado.Porestatendenciatradicional,enel senodel cristianismo,nofaltarondesde comienzosdels.XIXlasdenunciasde algunoscatólicos contra lasinjusticiasdel sistemacapitalistaylacondenaal escándalode lossalariosínfimosya la duraciónexcesivade lasjornadasde trabajo.Entre 1835 y 1848 variosobisposfrancesese italianosinvocaronlaintervenciónlegislativaendefensadel biencomúnyenfavorde losmás débiles.Inclusoen1831, y posteriormente en1848, algunospensadorescomoLacordaire y Ozanamtrazaron un programa de legislaciónendefensade losniños,de losenfermosyde los ancianos,propusieronlaformaciónde comitésmixtosparadirimirlospleitosentreel capital yel trabajoy, finalmente,exigieronel reconocimientodelderechoal traba ACTIVIDAD 1:RELIZAR UN ANALISISDE LA REVOLUCION INDUSTRIAL 2.COMO CAMBIO LA HISTORIA DEL MUNDO 3:CONSECUENCIAS