SlideShare una empresa de Scribd logo
ASOCIACION CESAR CONTO
Colegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy,
Colegio Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara.
ASOCIACION ANTONIO MACEO
Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo.
FECHA
SEMANA:6
TEMA: El movimientoobreroysocialismoeuropeo
GRADO: 8
ACCION DE LA COMPETENCIA:
- Explicolasprincipalescaracterísticas de algunasrevolucionesde lossiglos XVIIIyXIX
CONTENIDO:
El movimiento obrero es un movimiento político en el que los trabajadores asalariados se
asocian, «temporal o permanentemente, con fines profesionales o también políticos, pero
siempre enfunciónde sunaturalezaobrera»,esdecir,de sucondición de «persona que vende su
fuerzade trabajoa otra, llamadacapitalista,que posee losmediosde producciónyque estambién
dueña de los bienes producidos».
Frente a la difícil situaciónsocial que creólarevoluciónindustrial ensuscomienzos, se generaron
reaccionesque buscabanaliviarlosconflictos entre trabajo y capital y la explotación de que eran
víctimas los obreros. En primera instancia aparecieron los movimientos obreros, y casi
paralelamenteaparecióel llamado‘socialismoutópico’.Unosyotro estabanfuertemente ligados.
La situación de los trabajadores ingleses es un buen ejemplo de lo que ocurría en toda Europa.
Los obreros no sabían a quién atribuir la precariedad de sus circunstancias laborales y sociales,
pero en las primeras décadas del siglo XIX fueron adquiriendo concienciado su situación y
buscando alternativas a la explotación a que estaban sometidos. En una primera etapa de
organización obrera en el siglo anterior, su lucha se habla dirigida a lograr la prohibición de las
máquinas por parte del Estado porque ellas ocasionaban desempleo. Con tal fin, y para que fijar
un salario mínimo, recurrieron al Parlamento inglés. Éste, compuesto por latifundistas y
representantes de la burguesía, no prestó atención a las peticiones.
Como esta vía no dio resultados, sobrevino el ‘ludismo’, segunda etapa caracterizada por la
destrucciónde lasmáquinas,que tomósu nombre de uno de sus más importantes inspiradores y
participantes, Nod Ludd. Este movimiento, que provenía de las últimas décadas del siglo XVIII,
alcanzó su momento más importante entre 1811 y 1816. El gobierno inglés condenó a muerte a
quienesparticiparonenladestrucciónde lasmáquinas, llegando incluso a utilizar al ejército para
detener las grandes oleadas de obreros que se enfrentaba a los patronos.
ASOCIACION CESAR CONTO
Colegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy,
Colegio Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara.
ASOCIACION ANTONIO MACEO
Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo.
Paralelamente al ludismoaparecióuna nueva modalidad de resistencia obrera, tercera etapa del
movimiento: las primeras organizaciones y asociaciones de carácter social, las cuales recibieron
nombrescomoclubesde obrerosycajas de ayudamutua.Los primeros intentos venían desde los
comienzosde larevoluciónindustrialycontemplabanlahuelgacomo medio de lucha. La reacción
del gobiernoinglésfue igualmente represiva: por medio de leyes prohibió las huelgas, que eran
dispersadasviolentamente,lasagrupacionesylossindicatos, e impuso severas penas que podían
llegar hasta la horca.
Esas leyes se mantuvieron hasta 1824 y al ser levantadas dieron paso a un gran movimiento de
conformacióndolossindicatosllamadostrade unions.Éstostuvieronfuerza durante la década de
1830 y ejercierontal presiónsobre el Parlamentoque éste tuvoque aceptarunaserie de reformas
y promulgar leyes que permitían a los obreros defenderse frente a la arbitrariedad de los
patrones.A pesarde todo,losresultadosfueronmuypobresy el movimiento obrero persistió en
sus formas de organización, hasta que finalmente se concreté en el ‘cartísmo’.
Las ideas llamadas socialistas, que buscaban la igualdad de condiciones para todos los hombres,
no erannuevaspara entonces.Suorigense remontabaal mundogriego,especialmente la obra de
Platón,ya autoresdel sigloXV que plantearonteóricamente esaposibilidadcomoTomas Moro en
La utopía y Tomás de Campanela en La ciudad del sol, entre otros. Muchas de tales ideas fueron
retomadas por la ilustración.
Las duras condicionesde larevoluciónindustrial ylagraninjusticiasocial que generó estimularon
una nueva forma de pensamiento igualitario: el socialismo utópico, llamado así por su
romanticismoe idealismo.Concebía,unasociedadperfecta y la creación del reino de la felicidad,
del cual debían participar todos los hombres sin excepción. El socialismo utópico tuvo así un
marcado carácter moralista y ético.
Uno de susprincipalesrepresentantesfue robertOwen(1771-1858), unaexcepciónparasu época.
Rico empresario, duelo de fábricas, creía en la bondad natural del hombre y que en él influía el
medioambiente.Poresose dedicóamejorarlas condiciones de vida y de trabajo de sus obreros,
creó escuelas y sistemas de salubridad, disminuyó el consumo de alcohol, moderó el trabajo
infantil ymantuvosalariosaltos.Comosocialistautópicose opusoradicalmenteal individualismo,
al que consideró fuente del mal social. Con su fortuna intentó hacer experimentos aún más
radicales teniendo en cuenta sus éxitos iniciales: creó cooperativas, introdujo el trabajo social y
fue el padre de la legislación industrial.
Por otro lado, el francés Claude Henri, conde de Saint – Simon (1760-1825), participante en la
guerrade independencianorteamericana,pensabaque lanuevasociedaddebíaasentarse sobre la
industrializaciónyque susdirigentesdebíansercientíficos.Sutareaconsistíaendirigirla sociedad
hacia un bien común, basado en el derecho comunitario al trabajo, la propiedad, la herencia, la
libertad personal y el derecho a competir.
ASOCIACION CESAR CONTO
Colegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy,
Colegio Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara.
ASOCIACION ANTONIO MACEO
Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo.
Otros socialistas utópicos importantes fueron Louis Blanc (1811-1882), que propuso sustituir la
industriaprivadaporalmacenesde trabajosocial ala manerade unsocialismo de Estado; Pierre –
Joseph Proudhon (1809-1865), para quien la propiedad era un robo, por lo que proponía
sociedades mutualistas basadas en la libertad y la igualdad.
Por esta época también comenzaron a tomar fuerza los ‘clubes de mujeres’ que preconizaban la
necesidad de rescatar los derechos de la mujer. Se distinguieron en esta tarea Flora Tristán, las
hermanas Charlotte y Emily Bronte (1816-1855,1818-1848), George Sund (Aurore Dupin, 1804-
1876) y otras que contaron con el apoyo de los socialistas.
Todos rechazaban una sociedad desigual, los socialistas utópicos se preocuparon por buscar un
nuevo sistema social que garantizara el interés general. Aunque hubo una gran diversidad de
escuelas y de movimientos, casi todos estaban de acuerdo en unas cuantas proposiciones
fundamentales:
a) La sustitución de la propiedad privada de los medios de producción por formas de propiedad
colectiva (cooperativa, comunal, socialista, etc.).
b) La defensa de la libertad; la democracia y la soberanía popular: en resumen, el compromiso
para combatir la tiranía.
c) La necesidad de reformas para mejorar la situación de las clases populares. Propugnaban la
intervenciónestatal,laprotecciónde losniñosyde lasmujeres,laasistencia sanitaria, la igualdad
de los sexos, etc.
d) La existencia de la lucha social como un hecho inevitable. Definieron los conceptos de
burguesía, proletariado y clase social y comenzaron a perfilar la teoría de la lucha de clases,
aunque diferían en las fórmulas revolucionarias para la transformación de la sociedad.
ASOCIACION CESAR CONTO
Colegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy,
Colegio Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara.
ASOCIACION ANTONIO MACEO
Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo.
Personajes:
Henri de saint-simon considerado padre dela idea de
socialismo como proyecto social y fundador del
llamado «socialismo utópico»
Karl Marx, fundador del llamado
«socialismo científico»quefuera puesto
en práctica porelmarxismo doctrinario.
FriedrichEngels, filósofo socialista
alemán.
Actividad
1. Consigna en el siguiente cuadro las etapas del movimiento obrero y explica en que
consistieron.
Etapas del movimiento obrero Explicacion
2. ¿Cuáles eran proposiciones fundamentales del socialismo?
3. ¿Cuáles fueron los motivos que impulso a la creación de un movimiento obrero?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El MOVIMIENTO OBRERO EN EL SIGLO XIX
El MOVIMIENTO OBRERO EN EL SIGLO XIXEl MOVIMIENTO OBRERO EN EL SIGLO XIX
El MOVIMIENTO OBRERO EN EL SIGLO XIX
Greyssi Paico Huachez
 
Ciencias politicas9
Ciencias politicas9Ciencias politicas9
Ciencias politicas9
Ale Morales Navarrete
 
Capitalismo vs socialismo 08 de julio de 2013
Capitalismo vs socialismo 08 de julio de 2013Capitalismo vs socialismo 08 de julio de 2013
Capitalismo vs socialismo 08 de julio de 2013
Rafael Verde)
 
Economía y teoría política
Economía y teoría políticaEconomía y teoría política
Economía y teoría política
guestc81620
 
Socialismos
SocialismosSocialismos
Socialismos
Juli Barrera
 
Heinz Dieterich El Socialismo Del Siglo Xxi
Heinz Dieterich   El Socialismo Del Siglo XxiHeinz Dieterich   El Socialismo Del Siglo Xxi
Heinz Dieterich El Socialismo Del Siglo Xxi
Luis Maldonado
 
Economía capitalista vs economía socialista 2010
Economía capitalista vs economía socialista 2010Economía capitalista vs economía socialista 2010
Economía capitalista vs economía socialista 2010
Rafael Verde)
 
PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009
PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009
PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009
Adrián Figueroa
 
la administracion en los modos de produccion
la administracion en los modos de produccionla administracion en los modos de produccion
la administracion en los modos de produccion
alfredo escobar montes
 
Capitalismo, neoliberalismo, socialismo científico y socialismo del siglo xxi
Capitalismo, neoliberalismo, socialismo científico y socialismo del siglo xxiCapitalismo, neoliberalismo, socialismo científico y socialismo del siglo xxi
Capitalismo, neoliberalismo, socialismo científico y socialismo del siglo xxibalzanmc
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
UTESA
 
Ficha marxismo anarquismo
Ficha marxismo anarquismoFicha marxismo anarquismo
Ficha marxismo anarquismo
Antonio Jimenez
 
Sistemas de produccion
Sistemas de produccionSistemas de produccion
Sistemas de produccion
gildardopinedagarca
 
Linea de tiempo modos de produccion
Linea de tiempo   modos de produccionLinea de tiempo   modos de produccion
Linea de tiempo modos de produccion
Odeglis Pacheco
 
Economía capitalista vs Economía Socialista
Economía capitalista vs Economía SocialistaEconomía capitalista vs Economía Socialista
Economía capitalista vs Economía Socialista
Rafael H Martínez G
 
Ensayo industrializacion
Ensayo industrializacionEnsayo industrializacion
Ensayo industrializacion
ktyescas
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
'Francys Paola'
 
El modo de produccion socialista grupo # 7
El modo de produccion socialista grupo # 7El modo de produccion socialista grupo # 7
El modo de produccion socialista grupo # 7David_Mejia
 

La actualidad más candente (19)

El MOVIMIENTO OBRERO EN EL SIGLO XIX
El MOVIMIENTO OBRERO EN EL SIGLO XIXEl MOVIMIENTO OBRERO EN EL SIGLO XIX
El MOVIMIENTO OBRERO EN EL SIGLO XIX
 
Ciencias politicas9
Ciencias politicas9Ciencias politicas9
Ciencias politicas9
 
Capitalismo vs socialismo 08 de julio de 2013
Capitalismo vs socialismo 08 de julio de 2013Capitalismo vs socialismo 08 de julio de 2013
Capitalismo vs socialismo 08 de julio de 2013
 
Cuestión social
Cuestión socialCuestión social
Cuestión social
 
Economía y teoría política
Economía y teoría políticaEconomía y teoría política
Economía y teoría política
 
Socialismos
SocialismosSocialismos
Socialismos
 
Heinz Dieterich El Socialismo Del Siglo Xxi
Heinz Dieterich   El Socialismo Del Siglo XxiHeinz Dieterich   El Socialismo Del Siglo Xxi
Heinz Dieterich El Socialismo Del Siglo Xxi
 
Economía capitalista vs economía socialista 2010
Economía capitalista vs economía socialista 2010Economía capitalista vs economía socialista 2010
Economía capitalista vs economía socialista 2010
 
PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009
PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009
PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009
 
la administracion en los modos de produccion
la administracion en los modos de produccionla administracion en los modos de produccion
la administracion en los modos de produccion
 
Capitalismo, neoliberalismo, socialismo científico y socialismo del siglo xxi
Capitalismo, neoliberalismo, socialismo científico y socialismo del siglo xxiCapitalismo, neoliberalismo, socialismo científico y socialismo del siglo xxi
Capitalismo, neoliberalismo, socialismo científico y socialismo del siglo xxi
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
Ficha marxismo anarquismo
Ficha marxismo anarquismoFicha marxismo anarquismo
Ficha marxismo anarquismo
 
Sistemas de produccion
Sistemas de produccionSistemas de produccion
Sistemas de produccion
 
Linea de tiempo modos de produccion
Linea de tiempo   modos de produccionLinea de tiempo   modos de produccion
Linea de tiempo modos de produccion
 
Economía capitalista vs Economía Socialista
Economía capitalista vs Economía SocialistaEconomía capitalista vs Economía Socialista
Economía capitalista vs Economía Socialista
 
Ensayo industrializacion
Ensayo industrializacionEnsayo industrializacion
Ensayo industrializacion
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
 
El modo de produccion socialista grupo # 7
El modo de produccion socialista grupo # 7El modo de produccion socialista grupo # 7
El modo de produccion socialista grupo # 7
 

Destacado

GRADO 9 SEMANA 6
GRADO 9 SEMANA 6GRADO 9 SEMANA 6
GRADO 9 SEMANA 6
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 9 SEMANA 8
GRADO 9 SEMANA 8GRADO 9 SEMANA 8
GRADO 9 SEMANA 8
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 9 SEMANA 12
GRADO 9 SEMANA 12GRADO 9 SEMANA 12
GRADO 9 SEMANA 12
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 8 SEMANA 12
GRADO 8 SEMANA 12GRADO 8 SEMANA 12
GRADO 8 SEMANA 12
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 8 SEMANA 8
GRADO 8 SEMANA 8GRADO 8 SEMANA 8
GRADO 8 SEMANA 8
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 9 SEMANA 10
GRADO 9 SEMANA 10GRADO 9 SEMANA 10
GRADO 9 SEMANA 10
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 8 SEMANA 7
GRADO 8 SEMANA 7GRADO 8 SEMANA 7
GRADO 8 SEMANA 7
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 8 SEMANA 13
GRADO 8 SEMANA 13GRADO 8 SEMANA 13
GRADO 8 SEMANA 13
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 8 SEMANA 10
GRADO 8 SEMANA 10GRADO 8 SEMANA 10
GRADO 8 SEMANA 10
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 8 SEMANA 11
GRADO 8 SEMANA 11GRADO 8 SEMANA 11
GRADO 8 SEMANA 11
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 8 SEMANA 14
GRADO 8 SEMANA 14GRADO 8 SEMANA 14
GRADO 8 SEMANA 14
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 8 SEMANA 6
GRADO 8 SEMANA 6GRADO 8 SEMANA 6
GRADO 8 SEMANA 6
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 9 SEMANA 9
GRADO 9 SEMANA 9GRADO 9 SEMANA 9
GRADO 9 SEMANA 9
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 9 SEMANA 14
GRADO 9 SEMANA 14GRADO 9 SEMANA 14
GRADO 9 SEMANA 14
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 9 SEMANA 11
GRADO 9 SEMANA 11GRADO 9 SEMANA 11
GRADO 9 SEMANA 11
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 9 SEMANA 7
GRADO 9 SEMANA 7GRADO 9 SEMANA 7
GRADO 9 SEMANA 7
EVEIRO PERDOMO
 
GRADO 9 SEMANA 13
GRADO 9 SEMANA 13GRADO 9 SEMANA 13
GRADO 9 SEMANA 13
EVEIRO PERDOMO
 
GUIA 10 SEMANA 10
GUIA 10 SEMANA 10GUIA 10 SEMANA 10
GUIA 10 SEMANA 10
EVEIRO PERDOMO
 
GUIA 12 GRADO 7
GUIA 12  GRADO 7GUIA 12  GRADO 7
GUIA 12 GRADO 7
EVEIRO PERDOMO
 
GUIA 8 GRADO 7
GUIA 8 GRADO 7GUIA 8 GRADO 7
GUIA 8 GRADO 7
EVEIRO PERDOMO
 

Destacado (20)

GRADO 9 SEMANA 6
GRADO 9 SEMANA 6GRADO 9 SEMANA 6
GRADO 9 SEMANA 6
 
GRADO 9 SEMANA 8
GRADO 9 SEMANA 8GRADO 9 SEMANA 8
GRADO 9 SEMANA 8
 
GRADO 9 SEMANA 12
GRADO 9 SEMANA 12GRADO 9 SEMANA 12
GRADO 9 SEMANA 12
 
GRADO 8 SEMANA 12
GRADO 8 SEMANA 12GRADO 8 SEMANA 12
GRADO 8 SEMANA 12
 
GRADO 8 SEMANA 8
GRADO 8 SEMANA 8GRADO 8 SEMANA 8
GRADO 8 SEMANA 8
 
GRADO 9 SEMANA 10
GRADO 9 SEMANA 10GRADO 9 SEMANA 10
GRADO 9 SEMANA 10
 
GRADO 8 SEMANA 7
GRADO 8 SEMANA 7GRADO 8 SEMANA 7
GRADO 8 SEMANA 7
 
GRADO 8 SEMANA 13
GRADO 8 SEMANA 13GRADO 8 SEMANA 13
GRADO 8 SEMANA 13
 
GRADO 8 SEMANA 10
GRADO 8 SEMANA 10GRADO 8 SEMANA 10
GRADO 8 SEMANA 10
 
GRADO 8 SEMANA 11
GRADO 8 SEMANA 11GRADO 8 SEMANA 11
GRADO 8 SEMANA 11
 
GRADO 8 SEMANA 14
GRADO 8 SEMANA 14GRADO 8 SEMANA 14
GRADO 8 SEMANA 14
 
GRADO 8 SEMANA 6
GRADO 8 SEMANA 6GRADO 8 SEMANA 6
GRADO 8 SEMANA 6
 
GRADO 9 SEMANA 9
GRADO 9 SEMANA 9GRADO 9 SEMANA 9
GRADO 9 SEMANA 9
 
GRADO 9 SEMANA 14
GRADO 9 SEMANA 14GRADO 9 SEMANA 14
GRADO 9 SEMANA 14
 
GRADO 9 SEMANA 11
GRADO 9 SEMANA 11GRADO 9 SEMANA 11
GRADO 9 SEMANA 11
 
GRADO 9 SEMANA 7
GRADO 9 SEMANA 7GRADO 9 SEMANA 7
GRADO 9 SEMANA 7
 
GRADO 9 SEMANA 13
GRADO 9 SEMANA 13GRADO 9 SEMANA 13
GRADO 9 SEMANA 13
 
GUIA 10 SEMANA 10
GUIA 10 SEMANA 10GUIA 10 SEMANA 10
GUIA 10 SEMANA 10
 
GUIA 12 GRADO 7
GUIA 12  GRADO 7GUIA 12  GRADO 7
GUIA 12 GRADO 7
 
GUIA 8 GRADO 7
GUIA 8 GRADO 7GUIA 8 GRADO 7
GUIA 8 GRADO 7
 

Similar a GRADO 8 SEMANA 9

Socialismo ( socialismo utopico y socialismo cientifico)
Socialismo ( socialismo utopico y socialismo cientifico)Socialismo ( socialismo utopico y socialismo cientifico)
Socialismo ( socialismo utopico y socialismo cientifico)
The Moon
 
Socialismo
Socialismo Socialismo
Socialismo
YSNMusic
 
Cuestion_Social.ppt
Cuestion_Social.pptCuestion_Social.ppt
Cuestion_Social.ppt
IsraelSanMartnMercad
 
Marx_clase
Marx_claseMarx_clase
Marx_claseobarfer
 
Las Ideas Socialistas y el movimiento obrero.
Las Ideas Socialistas y el movimiento obrero.Las Ideas Socialistas y el movimiento obrero.
Las Ideas Socialistas y el movimiento obrero.
Luis Miguel - I.E. "Santa Teresita"
 
HISTORIA DEL PENSAMIENTO GEVONS Y WALRAS.pptx
HISTORIA DEL PENSAMIENTO GEVONS Y WALRAS.pptxHISTORIA DEL PENSAMIENTO GEVONS Y WALRAS.pptx
HISTORIA DEL PENSAMIENTO GEVONS Y WALRAS.pptx
Cristian Ramirez Castrillon
 
La sociedad industrial
La sociedad industrialLa sociedad industrial
La sociedad industrial
ARQUEOJUAN
 
SOCIALISMO UTÓPICO filosofos o pensadores principales.ppt
SOCIALISMO UTÓPICO filosofos o pensadores principales.pptSOCIALISMO UTÓPICO filosofos o pensadores principales.ppt
SOCIALISMO UTÓPICO filosofos o pensadores principales.ppt
Daniel E. Gutiérrez Pérez
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
Hmc Buruaga
 
Ideologias del siglo xix
Ideologias del siglo xixIdeologias del siglo xix
Ideologias del siglo xixANA CODINA
 
Movimientos obreros.ppt.
Movimientos obreros.ppt.Movimientos obreros.ppt.
Movimientos obreros.ppt.JAMM10
 
Cambios sociales revolucion industrial
Cambios sociales revolucion industrialCambios sociales revolucion industrial
Cambios sociales revolucion industrial
Antonio Jimenez
 
Socialistas utopicos
Socialistas utopicosSocialistas utopicos
Socialistas utopicos
Adausto Garcia
 
Los orígenes del movimiento obrero
 Los orígenes del movimiento obrero Los orígenes del movimiento obrero
Los orígenes del movimiento obrero
Anaintercult
 
Socialismo comunismo
Socialismo comunismoSocialismo comunismo
Socialismo comunismo
UCE
 
Movimientos obreros.ppt.
Movimientos obreros.ppt.Movimientos obreros.ppt.
Movimientos obreros.ppt.JAMM10
 
Reacciones alternativas a la teoría clásica
Reacciones alternativas a la teoría clásicaReacciones alternativas a la teoría clásica
Reacciones alternativas a la teoría clásica
il_aguirre
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
Esther Noguera
 

Similar a GRADO 8 SEMANA 9 (20)

Socialismo ( socialismo utopico y socialismo cientifico)
Socialismo ( socialismo utopico y socialismo cientifico)Socialismo ( socialismo utopico y socialismo cientifico)
Socialismo ( socialismo utopico y socialismo cientifico)
 
Socialismo
Socialismo Socialismo
Socialismo
 
Cuestion_Social.ppt
Cuestion_Social.pptCuestion_Social.ppt
Cuestion_Social.ppt
 
Marx_clase
Marx_claseMarx_clase
Marx_clase
 
Las Ideas Socialistas y el movimiento obrero.
Las Ideas Socialistas y el movimiento obrero.Las Ideas Socialistas y el movimiento obrero.
Las Ideas Socialistas y el movimiento obrero.
 
HISTORIA DEL PENSAMIENTO GEVONS Y WALRAS.pptx
HISTORIA DEL PENSAMIENTO GEVONS Y WALRAS.pptxHISTORIA DEL PENSAMIENTO GEVONS Y WALRAS.pptx
HISTORIA DEL PENSAMIENTO GEVONS Y WALRAS.pptx
 
La sociedad industrial
La sociedad industrialLa sociedad industrial
La sociedad industrial
 
SOCIALISMO UTÓPICO filosofos o pensadores principales.ppt
SOCIALISMO UTÓPICO filosofos o pensadores principales.pptSOCIALISMO UTÓPICO filosofos o pensadores principales.ppt
SOCIALISMO UTÓPICO filosofos o pensadores principales.ppt
 
Movimientos políticos
Movimientos políticosMovimientos políticos
Movimientos políticos
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
 
Ideologias del siglo xix
Ideologias del siglo xixIdeologias del siglo xix
Ideologias del siglo xix
 
Movimientos obreros.ppt.
Movimientos obreros.ppt.Movimientos obreros.ppt.
Movimientos obreros.ppt.
 
Cambios sociales revolucion industrial
Cambios sociales revolucion industrialCambios sociales revolucion industrial
Cambios sociales revolucion industrial
 
Socialistas utopicos
Socialistas utopicosSocialistas utopicos
Socialistas utopicos
 
Los orígenes del movimiento obrero
 Los orígenes del movimiento obrero Los orígenes del movimiento obrero
Los orígenes del movimiento obrero
 
Socialismo comunismo
Socialismo comunismoSocialismo comunismo
Socialismo comunismo
 
Movimientos obreros.ppt.
Movimientos obreros.ppt.Movimientos obreros.ppt.
Movimientos obreros.ppt.
 
Reacciones alternativas a la teoría clásica
Reacciones alternativas a la teoría clásicaReacciones alternativas a la teoría clásica
Reacciones alternativas a la teoría clásica
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
 

Más de EVEIRO PERDOMO

GUIA 14 GRADO 7
GUIA 14 GRADO 7GUIA 14 GRADO 7
GUIA 14 GRADO 7
EVEIRO PERDOMO
 
GUIA 13 GRADO 7
GUIA 13 GRADO 7GUIA 13 GRADO 7
GUIA 13 GRADO 7
EVEIRO PERDOMO
 
GUIA 11 GRADO 7
GUIA 11 GRADO 7GUIA 11 GRADO 7
GUIA 11 GRADO 7
EVEIRO PERDOMO
 
GUIA 9 GRADO 7
GUIA 9 GRADO 7GUIA 9 GRADO 7
GUIA 9 GRADO 7
EVEIRO PERDOMO
 
GUIA 7 GRADO 7
GUIA 7 GRADO 7GUIA 7 GRADO 7
GUIA 7 GRADO 7
EVEIRO PERDOMO
 
GUIA 6 GRADO 7
GUIA 6 GRADO 7GUIA 6 GRADO 7
GUIA 6 GRADO 7
EVEIRO PERDOMO
 
GUIAS SEMANA 14
GUIAS SEMANA 14GUIAS SEMANA 14
GUIAS SEMANA 14
EVEIRO PERDOMO
 
GUIAS SEMANA 13
GUIAS SEMANA 13GUIAS SEMANA 13
GUIAS SEMANA 13
EVEIRO PERDOMO
 
GUIAS SEMAN A 12
GUIAS SEMAN A 12GUIAS SEMAN A 12
GUIAS SEMAN A 12
EVEIRO PERDOMO
 
GUIAS SEMANA 11
GUIAS SEMANA 11GUIAS SEMANA 11
GUIAS SEMANA 11
EVEIRO PERDOMO
 

Más de EVEIRO PERDOMO (10)

GUIA 14 GRADO 7
GUIA 14 GRADO 7GUIA 14 GRADO 7
GUIA 14 GRADO 7
 
GUIA 13 GRADO 7
GUIA 13 GRADO 7GUIA 13 GRADO 7
GUIA 13 GRADO 7
 
GUIA 11 GRADO 7
GUIA 11 GRADO 7GUIA 11 GRADO 7
GUIA 11 GRADO 7
 
GUIA 9 GRADO 7
GUIA 9 GRADO 7GUIA 9 GRADO 7
GUIA 9 GRADO 7
 
GUIA 7 GRADO 7
GUIA 7 GRADO 7GUIA 7 GRADO 7
GUIA 7 GRADO 7
 
GUIA 6 GRADO 7
GUIA 6 GRADO 7GUIA 6 GRADO 7
GUIA 6 GRADO 7
 
GUIAS SEMANA 14
GUIAS SEMANA 14GUIAS SEMANA 14
GUIAS SEMANA 14
 
GUIAS SEMANA 13
GUIAS SEMANA 13GUIAS SEMANA 13
GUIAS SEMANA 13
 
GUIAS SEMAN A 12
GUIAS SEMAN A 12GUIAS SEMAN A 12
GUIAS SEMAN A 12
 
GUIAS SEMANA 11
GUIAS SEMANA 11GUIAS SEMANA 11
GUIAS SEMANA 11
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

GRADO 8 SEMANA 9

  • 1. ASOCIACION CESAR CONTO Colegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy, Colegio Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara. ASOCIACION ANTONIO MACEO Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo. FECHA SEMANA:6 TEMA: El movimientoobreroysocialismoeuropeo GRADO: 8 ACCION DE LA COMPETENCIA: - Explicolasprincipalescaracterísticas de algunasrevolucionesde lossiglos XVIIIyXIX CONTENIDO: El movimiento obrero es un movimiento político en el que los trabajadores asalariados se asocian, «temporal o permanentemente, con fines profesionales o también políticos, pero siempre enfunciónde sunaturalezaobrera»,esdecir,de sucondición de «persona que vende su fuerzade trabajoa otra, llamadacapitalista,que posee losmediosde producciónyque estambién dueña de los bienes producidos». Frente a la difícil situaciónsocial que creólarevoluciónindustrial ensuscomienzos, se generaron reaccionesque buscabanaliviarlosconflictos entre trabajo y capital y la explotación de que eran víctimas los obreros. En primera instancia aparecieron los movimientos obreros, y casi paralelamenteaparecióel llamado‘socialismoutópico’.Unosyotro estabanfuertemente ligados. La situación de los trabajadores ingleses es un buen ejemplo de lo que ocurría en toda Europa. Los obreros no sabían a quién atribuir la precariedad de sus circunstancias laborales y sociales, pero en las primeras décadas del siglo XIX fueron adquiriendo concienciado su situación y buscando alternativas a la explotación a que estaban sometidos. En una primera etapa de organización obrera en el siglo anterior, su lucha se habla dirigida a lograr la prohibición de las máquinas por parte del Estado porque ellas ocasionaban desempleo. Con tal fin, y para que fijar un salario mínimo, recurrieron al Parlamento inglés. Éste, compuesto por latifundistas y representantes de la burguesía, no prestó atención a las peticiones. Como esta vía no dio resultados, sobrevino el ‘ludismo’, segunda etapa caracterizada por la destrucciónde lasmáquinas,que tomósu nombre de uno de sus más importantes inspiradores y participantes, Nod Ludd. Este movimiento, que provenía de las últimas décadas del siglo XVIII, alcanzó su momento más importante entre 1811 y 1816. El gobierno inglés condenó a muerte a quienesparticiparonenladestrucciónde lasmáquinas, llegando incluso a utilizar al ejército para detener las grandes oleadas de obreros que se enfrentaba a los patronos.
  • 2. ASOCIACION CESAR CONTO Colegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy, Colegio Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara. ASOCIACION ANTONIO MACEO Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo. Paralelamente al ludismoaparecióuna nueva modalidad de resistencia obrera, tercera etapa del movimiento: las primeras organizaciones y asociaciones de carácter social, las cuales recibieron nombrescomoclubesde obrerosycajas de ayudamutua.Los primeros intentos venían desde los comienzosde larevoluciónindustrialycontemplabanlahuelgacomo medio de lucha. La reacción del gobiernoinglésfue igualmente represiva: por medio de leyes prohibió las huelgas, que eran dispersadasviolentamente,lasagrupacionesylossindicatos, e impuso severas penas que podían llegar hasta la horca. Esas leyes se mantuvieron hasta 1824 y al ser levantadas dieron paso a un gran movimiento de conformacióndolossindicatosllamadostrade unions.Éstostuvieronfuerza durante la década de 1830 y ejercierontal presiónsobre el Parlamentoque éste tuvoque aceptarunaserie de reformas y promulgar leyes que permitían a los obreros defenderse frente a la arbitrariedad de los patrones.A pesarde todo,losresultadosfueronmuypobresy el movimiento obrero persistió en sus formas de organización, hasta que finalmente se concreté en el ‘cartísmo’. Las ideas llamadas socialistas, que buscaban la igualdad de condiciones para todos los hombres, no erannuevaspara entonces.Suorigense remontabaal mundogriego,especialmente la obra de Platón,ya autoresdel sigloXV que plantearonteóricamente esaposibilidadcomoTomas Moro en La utopía y Tomás de Campanela en La ciudad del sol, entre otros. Muchas de tales ideas fueron retomadas por la ilustración. Las duras condicionesde larevoluciónindustrial ylagraninjusticiasocial que generó estimularon una nueva forma de pensamiento igualitario: el socialismo utópico, llamado así por su romanticismoe idealismo.Concebía,unasociedadperfecta y la creación del reino de la felicidad, del cual debían participar todos los hombres sin excepción. El socialismo utópico tuvo así un marcado carácter moralista y ético. Uno de susprincipalesrepresentantesfue robertOwen(1771-1858), unaexcepciónparasu época. Rico empresario, duelo de fábricas, creía en la bondad natural del hombre y que en él influía el medioambiente.Poresose dedicóamejorarlas condiciones de vida y de trabajo de sus obreros, creó escuelas y sistemas de salubridad, disminuyó el consumo de alcohol, moderó el trabajo infantil ymantuvosalariosaltos.Comosocialistautópicose opusoradicalmenteal individualismo, al que consideró fuente del mal social. Con su fortuna intentó hacer experimentos aún más radicales teniendo en cuenta sus éxitos iniciales: creó cooperativas, introdujo el trabajo social y fue el padre de la legislación industrial. Por otro lado, el francés Claude Henri, conde de Saint – Simon (1760-1825), participante en la guerrade independencianorteamericana,pensabaque lanuevasociedaddebíaasentarse sobre la industrializaciónyque susdirigentesdebíansercientíficos.Sutareaconsistíaendirigirla sociedad hacia un bien común, basado en el derecho comunitario al trabajo, la propiedad, la herencia, la libertad personal y el derecho a competir.
  • 3. ASOCIACION CESAR CONTO Colegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy, Colegio Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara. ASOCIACION ANTONIO MACEO Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo. Otros socialistas utópicos importantes fueron Louis Blanc (1811-1882), que propuso sustituir la industriaprivadaporalmacenesde trabajosocial ala manerade unsocialismo de Estado; Pierre – Joseph Proudhon (1809-1865), para quien la propiedad era un robo, por lo que proponía sociedades mutualistas basadas en la libertad y la igualdad. Por esta época también comenzaron a tomar fuerza los ‘clubes de mujeres’ que preconizaban la necesidad de rescatar los derechos de la mujer. Se distinguieron en esta tarea Flora Tristán, las hermanas Charlotte y Emily Bronte (1816-1855,1818-1848), George Sund (Aurore Dupin, 1804- 1876) y otras que contaron con el apoyo de los socialistas. Todos rechazaban una sociedad desigual, los socialistas utópicos se preocuparon por buscar un nuevo sistema social que garantizara el interés general. Aunque hubo una gran diversidad de escuelas y de movimientos, casi todos estaban de acuerdo en unas cuantas proposiciones fundamentales: a) La sustitución de la propiedad privada de los medios de producción por formas de propiedad colectiva (cooperativa, comunal, socialista, etc.). b) La defensa de la libertad; la democracia y la soberanía popular: en resumen, el compromiso para combatir la tiranía. c) La necesidad de reformas para mejorar la situación de las clases populares. Propugnaban la intervenciónestatal,laprotecciónde losniñosyde lasmujeres,laasistencia sanitaria, la igualdad de los sexos, etc. d) La existencia de la lucha social como un hecho inevitable. Definieron los conceptos de burguesía, proletariado y clase social y comenzaron a perfilar la teoría de la lucha de clases, aunque diferían en las fórmulas revolucionarias para la transformación de la sociedad.
  • 4. ASOCIACION CESAR CONTO Colegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy, Colegio Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara. ASOCIACION ANTONIO MACEO Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo. Personajes: Henri de saint-simon considerado padre dela idea de socialismo como proyecto social y fundador del llamado «socialismo utópico» Karl Marx, fundador del llamado «socialismo científico»quefuera puesto en práctica porelmarxismo doctrinario. FriedrichEngels, filósofo socialista alemán. Actividad 1. Consigna en el siguiente cuadro las etapas del movimiento obrero y explica en que consistieron. Etapas del movimiento obrero Explicacion 2. ¿Cuáles eran proposiciones fundamentales del socialismo? 3. ¿Cuáles fueron los motivos que impulso a la creación de un movimiento obrero?