SlideShare una empresa de Scribd logo
1
GUIÓN DE CONTENIDOS
Mitos de la sociedad de la información
Mito 1: Modelo democrático de educación
a) Definición:
o Facilita su acceso a todas las personas, es decir, a un colectivo amplio de
personas independientemente de su situación geográfica o temporal.
b) Análisis:
o La realidad es que no todo el mundo está conectado, y además no todo el
mundo tendrá posibilidades de conectarse a medio plazo.
o Discriminación de los alumnos
o Las TIC no se pondrán a disposición de todas las personas, entre otros
motivos porque en una economía global ellas se convierten en un elemento de
carácter estratégico y en un factor de competitividad de primera magnitud.
Valoración-reflexión personal/grupal:
Las TIC se pueden utilizar de muchas formas para la educación, pero no todo el mundo se las
puede permitir. Esto hace que haya desigualdad entre el alumnado dentro de la escuela y entre
personas fuera de la escuela.
Mito 2: Libertad de expresión y la participación igualitaria de todas personas
a) Definición:
o Acceder todos a un teclado no significa que desaparecerán las diferencias
culturales, sobre todo si no sabemos qué tenemos que demandar, y cómo
utilizaremos lo solicitado.
b) Análisis:
o Puede propiciar la libertad de expresión y la participación igualitaria de
todas las personas por el hecho de la falta de referencia física, pueda aliviar las
limitaciones personales y sociales para comunicarnos con los demás.
o No debemos confundir que tener acceso a la información, en nuestro caso al
canal de distribución de la información, significa tener conocimiento.
Valoración-reflexión personal/grupal:
Un problema que presentan las TIC es que al no estar delante físicamente de la persona a la que
te diriges, no tienes timidez a decir las cosas. Además, hay que saber diferenciar entre saber y
tener ese conocimiento.
2
Mito 3: Amplitud de la información
a) Definición:
o Permite el acceso ilimitado a todos los contenidos.
b) Análisis:
o Amplitud que no es tan amplia cuando nos referimos a sitios educativos.
o Si anteriormente los alumnos debían estar formados en determinadas técnicas y
estrategias para la localización e identificación de la información; en la
actualidad se hace necesario formarlos para que sean capaces de evaluar y
discriminar la información localizada.
Valoración-reflexión personal/grupal:
En internet podemos encontrar mucha información diferente, y por ello tenemos que aprender a
distinguirla y saber cuál de ellas es fiable y nos sirve.
Mito 4: Valor “per se” de las tecnologías
a) Definición:
o Significación que se les da a las tecnologías como elementos de cambio y
transformación de la institución educativa.
b) Análisis:
o El valor de transformación y la significación que se alcance con ellas no
dependerá de la tecnología en sí misma, sino de cómo somos capaces de
relacionarlas con el resto de variables curriculares.
o La teoría del doble cambio consiste en indicar que el simple cambio o
intercambio tecnológico, no es suficiente para producir transformaciones, es
también necesario que se produzca un cambio de mentalidad hacia el uso de la
nueva tecnología que se pone a nuestra disposición.
Valoración-reflexión personal-grupal:
Las tecnologías son muy significativas, pero no dependen de ella esa transformación, sino el
cambio de mentalidad de las personas hacia el uso de las nuevas tecnologías.
Mito 5: Neutrales y axiológicamente asépticas
a) Definición:
o Las tecnologías son asépticas y se "estropean" en su utilización por las
personas.
b) Análisis:
o Toda tecnología no sólo transmite información, sino que al mismo tiempo
transfiere valores y actitudes, algunas veces incluso no perceptibles por las
personas.
o Atrae los valores de la cultura que las han desarrollado.
o Las tecnologías reflejan las posiciones ideológicas y sociales de la cultura en
la cual se desarrollan y potencian.
Valoración-reflexión personal-grupal:
En páginas web, redes sociales, apps… se pueden encontrar noticias, datos, etc que pueden
expresar un punto de vista concreto, valores, posiciones ideológicas y sociales… Esto tiene como
consecuencia que las personas que leen o ven este contenido lo interiorizan involuntariamente.
3
Mito 6: Posibilidades interactivas
a) Definición:
o Ofrecen y posibilitan que el usuario se convierta en un procesador activo y
consciente de información.
b) Análisis:
o Existe menos interactividad en las TIC de lo que se nos quiere hacer creer y
vender por la industria.
o El comportamiento de los alumnos en estos entornos consiste en imprimir
los ficheros y situarlos de forma pasiva ante los materiales.
o La hipertextualidad plantea una serie de limitaciones, sobre todo para
determinados alumnos que por sus características cognitivas tienden a sentirse
confusos y perdidos con esta forma de estructurar la información.
Valoración-reflexión personal-grupal:
Las TIC nos permiten hacer clases más didácticas, pero sin embargo son menos interactivas ya
que no todo el mundo puede utilizar un ordenador o una pantalla a la vez. Además, algunos
alumnos y alumnas no sienten perdidos con este estilo de clases y no aprenden bien.
Mito 7: Mito de los “más”: “más impacto”, “más efectivo”, y “más fácil de retener”
a) Definición:
o Inundan el planteamiento de las TIC y es consecuencia directa de un fuerte
determinismo que las han puesto como elementos mágicos todos poderosos que
resolverán los problemas educativos.
b) Análisis:
o Con las TIC se puede alcanzar un mayor impacto, es decir que la información
sea capaz de llegar cuantitativamente a más personas.
o El conocimiento que adquiera un estudiante es el resultado de su interacción
cognitiva y social con la información en un contexto dado.
o Lo importante muchas veces no es cómo le llega la información sino qué hace
con la información y cómo la procesa.
Valoración-reflexión personal-grupal:
Con las TIC se puede llegar a la mente del alumno más rápido, ya que, al no dar la típica clase
aburrida unidireccional, el alumnado aprende con más facilidad y se les queda mejor la
información.
4
Mito 8: Mito de las reducciones: “reducción del tiempo de aprendizaje” y “reducción del
costo”
a) Definición:
o Todavía no se le atribuye a la tecnología unas consecuencias inmediatas sobre
la reducción del tiempo necesario para el aprendizaje, y suponen al menos
inicialmente una elevación de los costos.
b) Análisis:
o Ahora los estudios no han confirmado que el hecho de trabajar en la red, o de
ofrecerle al estudiante un contexto más variado, por la diversidad de medios y
sistemas simbólicos que puede llegar a movilizar, tenga consecuencias
inmediatas.
o Suponen una elevación de los costos por la necesidad de realizar inversiones
iniciales para la adquisición de la infraestructura necesaria, y porque la
producción de material educativo de calidad, conlleva un esfuerzo económico
y temporal significativo.
Valoración-reflexión personal-grupal:
La tecnología tiene también sus contras como lo son el tiempo que se han de utilizar para llegar a
aprender con ellas (que todavía no se sabe con exactitud cuánto es), y el dinero que hace falta
para poder tener material educativo de calidad para enseñar con él.
Mito 9: Mito de las “ampliaciones”: “a más personas” y “más acceso”
a) Definición:
o La información se puede distribuir a un mayor número de personas y a mayores
contextos.
b) Análisis:
o No es sólo una cuestión de tener más acceso, sino también de saber qué hacer
una vez que se tiene el acceso, y de saber evaluar y discriminar para nuestro
proyecto educativo lo que nos estemos encontrando en la red.
o La ampliación podría también convertirse en elemento de discriminación.
o No es suficiente con que en los centros, o en los espacios domésticos, se faciliten
las conexiones y los recursos necesarios, sino también que se propicie una
alfabetización tecnológica.
Valoración-reflexión personal-grupal:
Las TIC son buenas ya que nos ayudan a compartir la información de una forma más rápida a una
mayor cantidad de personas. Sin embargo, esto también hace que se discrimine a algunos
individuos que por ejemplo no se puedan permitir el costo de tener material tecnológico o que no
entiendan su utilización.
5
Mito 10: Manipular la actividad mental y las conductas de las personas
a) Definición:
o Influencia que tienen sobre las actitudes de las personas para desarrollar la
agresividad y la violencia.
b) Análisis:
o La influencia no es directa, sino que más bien debe de haber un sustrato
psicológico personal y social.
o Las tecnologías no sólo transmiten información, sino que también
simultáneamente por sus sistemas simbólicos desarrollan habilidades
cognitivas específicas.
o Las tecnologías nunca pueden ser las determinantes directas de actitudes y
conductas.
Valoración-reflexión personal-grupal:
Los niños y niñas al usar la tecnología desde pequeños adquieren involuntariamente actitudes que
ven en los videos, fotos, videojuegos… Eso debe de controlarse porque puede llegar a ocasionar
graves problemas.
Mito 11: Cultura deshumanizadora y alienante
a) Definición:
o Atribuir a todo lo humano y con comunicación "cara a cara" como natural, y
al resto de modalidades de comunicación como artificial, deshumanizada y
en contra de los valores y principios que deben regir la humanidad.
b) Análisis:
o Se olvida que la tecnología es un producto humano y que en su aplicación
concreta ha sido positiva y negativa.
o Se podrá argumentar sobre su eficacia o ineficacia, o se podrá esgrimir sobre
su pertinencia.
o No podrá ponerse en duda es su carácter y condición humana, ya que se elabora
y potencia para mejorar las condiciones naturales de vida del ser humano.
o No se tiene en cuenta que nuestra sociedad es producto de un momento
histórico determinado.
Valoración-reflexión personal-grupal:
Los niños y niñas al usar la tecnología desde pequeños adquieren involuntariamente actitudes que
ven en los videos, fotos, videojuegos… Eso debe de controlarse porque puede llegar a ocasionar
graves problemas.
6
Mito 12: Existencia de la supertecnología
a) Definición:
o Existencia de una única tecnología que pueda aglutinar a todas las demás y sea
la más potente y, por tanto, más significativa para conseguir metas y objetivos
de aprendizaje.
b) Análisis:
o La televisión se llegó a presentar cómo la tecnología más pertinente que las
anteriores para ser utilizada en la educación.
o A la televisión le siguió el ordenador, que además de poder ofrecer los
elementos de la televisión, permitía una adaptación personal de los mensajes a
las características de los estudiantes, y al mismo tiempo permitía que el usuario
se convirtiera en un procesador activo de información.
o En conclusión, no existen medios mejores que otros, no existe el supermedio,
y menos aún si para su concreción nos apoyamos en sus características técnicas
y estéticas.
Valoración-reflexión personal-grupal:
Cada aparato electrónico nos aporta unos elementos diferentes, eso no significa que uno sea mejor
o peor que otro, ni que haya uno por encima de todos, simplemente que la suma de todos ellos
nos hace tener todos los elementos
Mito 13: Los profesores serán sustituidos
a) Definición:
o La nueva tecnología presentada era cuanto menos igual de eficaz para que los
alumnos aprendieran que la enseñanza asistida por un profesor presencial.
b) Análisis:
o El efecto novedad determina los resultados alcanzados con los medios, y que
muchas veces no se estaban contemplando las mismas situaciones
instruccionales, en la enseñanza presencial y en la enseñanza mediática.
o Los profesores no van a ser reemplazados por las tecnologías por muy
potentes y sofisticadas que sean.
o La presencia de las nuevas TIC nos va a llevar a que los profesores desempeñen
nuevos roles.
Valoración-reflexión personal-grupal:
Las nuevas tecnologías no reemplazarán a los profesores, sino que harán a desempeñen otro papel,
ya que en el sistema educativo se necesita de manera presencial a la figura del profesor.
7
Mito 14: Construcción compartida del conocimiento
a) Definición:
o Las redes de comunicación han propiciado la creación de comunidades
específicas de comunicación, y que existen en la red tantas comunidades como
problemáticas, gustos o tendencias se pueden dar en la colectividad humana.
b) Análisis:
o La Red ha evolucionado, fundamentalmente como almacén y exposición de
información obviando su componente de tecnología social.
o Los instrumentos que se han desarrollado hacen más hincapié en el
almacenamiento, la búsqueda y la recuperación de la información, que en
sus posibilidades como herramientas de comunicación social.
o Suele haber un grupo que impone sus conocimientos y las reglas no escritas
de funcionamiento.
o Existen dos niveles de comunicación en las comunidades virtuales, el público
y el privado, que es el que determina su concreción y funcionamiento.
Valoración-reflexión personal-grupal:
Como vemos hay muchas comunidades en la red, las cuales le dan importancia al almacenamiento
de la información, en vez de su función social.
Mito 15: Las tecnologías como la panacea que resolverá todos los problemas educativos
a) Definición:
o Las tecnologías, independientemente de lo potente que sea, son solamente
instrumentos curriculares, y por tanto su sentido, vida y efecto pedagógico,
vendrá de las relaciones que sepamos establecer con el resto de componentes del
currículum.
b) Análisis:
o Los efectos que se consigan vendrán más de las interacciones que se
establezcan entre todos los elementos, de las metodologías que apliquemos sobre
ellos, y del diseño concreto que se realice.
o El poder no está en la tecnología, sino en las preguntas y respuestas que nos
hagamos sobre ella.
Valoración-reflexión personal-grupal:
La tecnología no lo resuelve todo, ya que los objetivos que conseguimos con ella vienen de
internaciones, metodologías, etc, por lo que son muy importantes las preguntas y respuestas que
nos hagamos sobre ella.

Más contenido relacionado

Similar a Guión de contenidos.Mitos.pdf

Mitos Microsoft original
Mitos Microsoft originalMitos Microsoft original
Mitos Microsoft original
GrupoDetrabajo1
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
famaemlalaemmafa
 
Guión de trabajo.docx
Guión de trabajo.docxGuión de trabajo.docx
Guión de trabajo.docx
JuditMurciagiraldez
 
Mitos de la sociedad de la información.pdf
Mitos de la sociedad de la información.pdfMitos de la sociedad de la información.pdf
Mitos de la sociedad de la información.pdf
MaraGonzlezSantana1
 
Mitos tic (1)
Mitos tic (1)Mitos tic (1)
Mitos tic (1)
MajuDife4
 
Mitos
MitosMitos
Mitos tic
Mitos ticMitos tic
Mitos tic
MajuDife4
 
GUIÓN DE CONTENIDOS MITOS.pdf
GUIÓN DE CONTENIDOS MITOS.pdfGUIÓN DE CONTENIDOS MITOS.pdf
GUIÓN DE CONTENIDOS MITOS.pdf
MaraSnchez151991
 
Mitos socied. de la info.
Mitos socied. de la info.Mitos socied. de la info.
Mitos socied. de la info.
4caramelitosmentolados
 
MITOS.pdf
MITOS.pdfMITOS.pdf
MITOS.pdf
TACO28
 
MITOS TIC.pdf
MITOS TIC.pdfMITOS TIC.pdf
MITOS TIC.pdf
CarmenVargasVega
 
Guión de Contenidos sobre los mitos de la Sociedad de la Información
Guión de Contenidos sobre los mitos de la Sociedad de la InformaciónGuión de Contenidos sobre los mitos de la Sociedad de la Información
Guión de Contenidos sobre los mitos de la Sociedad de la Información
CrismasabeLpezGarca
 
Mitos
Mitos Mitos
Mitos
chicasmasuno
 
mitos.pptx
mitos.pptxmitos.pptx
mitos.pptx
MaraSnchez151991
 
mitos.pptx
mitos.pptxmitos.pptx
mitos.pptx
MaraSnchez151991
 
Mitos sociedad de la información.
Mitos sociedad de la información. Mitos sociedad de la información.
Mitos sociedad de la información.
MaraSnchez151991
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la InformaciónMitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
alejacontracorriente
 
Guion de mitos
Guion de mitosGuion de mitos
Guion de mitos
TICGrupo1
 
Mitos - Sociedad de la Informacion
Mitos - Sociedad de la InformacionMitos - Sociedad de la Informacion
Mitos - Sociedad de la Informacion
ProtoProfes
 
Mitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la informaciónMitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la información
patjesgarcab
 

Similar a Guión de contenidos.Mitos.pdf (20)

Mitos Microsoft original
Mitos Microsoft originalMitos Microsoft original
Mitos Microsoft original
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Guión de trabajo.docx
Guión de trabajo.docxGuión de trabajo.docx
Guión de trabajo.docx
 
Mitos de la sociedad de la información.pdf
Mitos de la sociedad de la información.pdfMitos de la sociedad de la información.pdf
Mitos de la sociedad de la información.pdf
 
Mitos tic (1)
Mitos tic (1)Mitos tic (1)
Mitos tic (1)
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos tic
Mitos ticMitos tic
Mitos tic
 
GUIÓN DE CONTENIDOS MITOS.pdf
GUIÓN DE CONTENIDOS MITOS.pdfGUIÓN DE CONTENIDOS MITOS.pdf
GUIÓN DE CONTENIDOS MITOS.pdf
 
Mitos socied. de la info.
Mitos socied. de la info.Mitos socied. de la info.
Mitos socied. de la info.
 
MITOS.pdf
MITOS.pdfMITOS.pdf
MITOS.pdf
 
MITOS TIC.pdf
MITOS TIC.pdfMITOS TIC.pdf
MITOS TIC.pdf
 
Guión de Contenidos sobre los mitos de la Sociedad de la Información
Guión de Contenidos sobre los mitos de la Sociedad de la InformaciónGuión de Contenidos sobre los mitos de la Sociedad de la Información
Guión de Contenidos sobre los mitos de la Sociedad de la Información
 
Mitos
Mitos Mitos
Mitos
 
mitos.pptx
mitos.pptxmitos.pptx
mitos.pptx
 
mitos.pptx
mitos.pptxmitos.pptx
mitos.pptx
 
Mitos sociedad de la información.
Mitos sociedad de la información. Mitos sociedad de la información.
Mitos sociedad de la información.
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la InformaciónMitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
 
Guion de mitos
Guion de mitosGuion de mitos
Guion de mitos
 
Mitos - Sociedad de la Informacion
Mitos - Sociedad de la InformacionMitos - Sociedad de la Informacion
Mitos - Sociedad de la Informacion
 
Mitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la informaciónMitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la información
 

Más de nerearodrguezcejudo

M. TIC 2.pdf
M. TIC 2.pdfM. TIC 2.pdf
M. TIC 2.pdf
nerearodrguezcejudo
 
M.TIC 1.pdf
M.TIC 1.pdfM.TIC 1.pdf
M.TIC 1.pdf
nerearodrguezcejudo
 
Las Vocales canva.pdf
Las Vocales canva.pdfLas Vocales canva.pdf
Las Vocales canva.pdf
nerearodrguezcejudo
 
A 4.3 corregida.pdf
A 4.3 corregida.pdfA 4.3 corregida.pdf
A 4.3 corregida.pdf
nerearodrguezcejudo
 
A-4. corregida .pdf
A-4. corregida .pdfA-4. corregida .pdf
A-4. corregida .pdf
nerearodrguezcejudo
 
A 4.4.pdf
A 4.4.pdfA 4.4.pdf
A 4.3.pdf
A 4.3.pdfA 4.3.pdf
A 4.2.pdf
A 4.2.pdfA 4.2.pdf
A-4.pptx
A-4.pptxA-4.pptx
A 4.4.pdf
A 4.4.pdfA 4.4.pdf
A 4.3.pdf
A 4.3.pdfA 4.3.pdf
A 4.2.pdf
A 4.2.pdfA 4.2.pdf
A-1.Características.pdf
A-1.Características.pdfA-1.Características.pdf
A-1.Características.pdf
nerearodrguezcejudo
 
Slideshare - Pst ~ Mitos (GEP).pdf
Slideshare - Pst ~ Mitos (GEP).pdfSlideshare - Pst ~ Mitos (GEP).pdf
Slideshare - Pst ~ Mitos (GEP).pdf
nerearodrguezcejudo
 
A-1.Características.pdf
A-1.Características.pdfA-1.Características.pdf
A-1.Características.pdf
nerearodrguezcejudo
 
Actividad 4.2 TIC.pdf
Actividad 4.2 TIC.pdfActividad 4.2 TIC.pdf
Actividad 4.2 TIC.pdf
nerearodrguezcejudo
 
Emisor I DOCENTE I Receptor.pdf
Emisor I DOCENTE I Receptor.pdfEmisor I DOCENTE I Receptor.pdf
Emisor I DOCENTE I Receptor.pdf
nerearodrguezcejudo
 
Comunicación.pdf
Comunicación.pdfComunicación.pdf
Comunicación.pdf
nerearodrguezcejudo
 
Juicio. A2.pdf
Juicio. A2.pdfJuicio. A2.pdf
Juicio. A2.pdf
nerearodrguezcejudo
 
A-2. Limitaciones y Posibilidades.pdf
A-2. Limitaciones y Posibilidades.pdfA-2. Limitaciones y Posibilidades.pdf
A-2. Limitaciones y Posibilidades.pdf
nerearodrguezcejudo
 

Más de nerearodrguezcejudo (20)

M. TIC 2.pdf
M. TIC 2.pdfM. TIC 2.pdf
M. TIC 2.pdf
 
M.TIC 1.pdf
M.TIC 1.pdfM.TIC 1.pdf
M.TIC 1.pdf
 
Las Vocales canva.pdf
Las Vocales canva.pdfLas Vocales canva.pdf
Las Vocales canva.pdf
 
A 4.3 corregida.pdf
A 4.3 corregida.pdfA 4.3 corregida.pdf
A 4.3 corregida.pdf
 
A-4. corregida .pdf
A-4. corregida .pdfA-4. corregida .pdf
A-4. corregida .pdf
 
A 4.4.pdf
A 4.4.pdfA 4.4.pdf
A 4.4.pdf
 
A 4.3.pdf
A 4.3.pdfA 4.3.pdf
A 4.3.pdf
 
A 4.2.pdf
A 4.2.pdfA 4.2.pdf
A 4.2.pdf
 
A-4.pptx
A-4.pptxA-4.pptx
A-4.pptx
 
A 4.4.pdf
A 4.4.pdfA 4.4.pdf
A 4.4.pdf
 
A 4.3.pdf
A 4.3.pdfA 4.3.pdf
A 4.3.pdf
 
A 4.2.pdf
A 4.2.pdfA 4.2.pdf
A 4.2.pdf
 
A-1.Características.pdf
A-1.Características.pdfA-1.Características.pdf
A-1.Características.pdf
 
Slideshare - Pst ~ Mitos (GEP).pdf
Slideshare - Pst ~ Mitos (GEP).pdfSlideshare - Pst ~ Mitos (GEP).pdf
Slideshare - Pst ~ Mitos (GEP).pdf
 
A-1.Características.pdf
A-1.Características.pdfA-1.Características.pdf
A-1.Características.pdf
 
Actividad 4.2 TIC.pdf
Actividad 4.2 TIC.pdfActividad 4.2 TIC.pdf
Actividad 4.2 TIC.pdf
 
Emisor I DOCENTE I Receptor.pdf
Emisor I DOCENTE I Receptor.pdfEmisor I DOCENTE I Receptor.pdf
Emisor I DOCENTE I Receptor.pdf
 
Comunicación.pdf
Comunicación.pdfComunicación.pdf
Comunicación.pdf
 
Juicio. A2.pdf
Juicio. A2.pdfJuicio. A2.pdf
Juicio. A2.pdf
 
A-2. Limitaciones y Posibilidades.pdf
A-2. Limitaciones y Posibilidades.pdfA-2. Limitaciones y Posibilidades.pdf
A-2. Limitaciones y Posibilidades.pdf
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Guión de contenidos.Mitos.pdf

  • 1. 1 GUIÓN DE CONTENIDOS Mitos de la sociedad de la información Mito 1: Modelo democrático de educación a) Definición: o Facilita su acceso a todas las personas, es decir, a un colectivo amplio de personas independientemente de su situación geográfica o temporal. b) Análisis: o La realidad es que no todo el mundo está conectado, y además no todo el mundo tendrá posibilidades de conectarse a medio plazo. o Discriminación de los alumnos o Las TIC no se pondrán a disposición de todas las personas, entre otros motivos porque en una economía global ellas se convierten en un elemento de carácter estratégico y en un factor de competitividad de primera magnitud. Valoración-reflexión personal/grupal: Las TIC se pueden utilizar de muchas formas para la educación, pero no todo el mundo se las puede permitir. Esto hace que haya desigualdad entre el alumnado dentro de la escuela y entre personas fuera de la escuela. Mito 2: Libertad de expresión y la participación igualitaria de todas personas a) Definición: o Acceder todos a un teclado no significa que desaparecerán las diferencias culturales, sobre todo si no sabemos qué tenemos que demandar, y cómo utilizaremos lo solicitado. b) Análisis: o Puede propiciar la libertad de expresión y la participación igualitaria de todas las personas por el hecho de la falta de referencia física, pueda aliviar las limitaciones personales y sociales para comunicarnos con los demás. o No debemos confundir que tener acceso a la información, en nuestro caso al canal de distribución de la información, significa tener conocimiento. Valoración-reflexión personal/grupal: Un problema que presentan las TIC es que al no estar delante físicamente de la persona a la que te diriges, no tienes timidez a decir las cosas. Además, hay que saber diferenciar entre saber y tener ese conocimiento.
  • 2. 2 Mito 3: Amplitud de la información a) Definición: o Permite el acceso ilimitado a todos los contenidos. b) Análisis: o Amplitud que no es tan amplia cuando nos referimos a sitios educativos. o Si anteriormente los alumnos debían estar formados en determinadas técnicas y estrategias para la localización e identificación de la información; en la actualidad se hace necesario formarlos para que sean capaces de evaluar y discriminar la información localizada. Valoración-reflexión personal/grupal: En internet podemos encontrar mucha información diferente, y por ello tenemos que aprender a distinguirla y saber cuál de ellas es fiable y nos sirve. Mito 4: Valor “per se” de las tecnologías a) Definición: o Significación que se les da a las tecnologías como elementos de cambio y transformación de la institución educativa. b) Análisis: o El valor de transformación y la significación que se alcance con ellas no dependerá de la tecnología en sí misma, sino de cómo somos capaces de relacionarlas con el resto de variables curriculares. o La teoría del doble cambio consiste en indicar que el simple cambio o intercambio tecnológico, no es suficiente para producir transformaciones, es también necesario que se produzca un cambio de mentalidad hacia el uso de la nueva tecnología que se pone a nuestra disposición. Valoración-reflexión personal-grupal: Las tecnologías son muy significativas, pero no dependen de ella esa transformación, sino el cambio de mentalidad de las personas hacia el uso de las nuevas tecnologías. Mito 5: Neutrales y axiológicamente asépticas a) Definición: o Las tecnologías son asépticas y se "estropean" en su utilización por las personas. b) Análisis: o Toda tecnología no sólo transmite información, sino que al mismo tiempo transfiere valores y actitudes, algunas veces incluso no perceptibles por las personas. o Atrae los valores de la cultura que las han desarrollado. o Las tecnologías reflejan las posiciones ideológicas y sociales de la cultura en la cual se desarrollan y potencian. Valoración-reflexión personal-grupal: En páginas web, redes sociales, apps… se pueden encontrar noticias, datos, etc que pueden expresar un punto de vista concreto, valores, posiciones ideológicas y sociales… Esto tiene como consecuencia que las personas que leen o ven este contenido lo interiorizan involuntariamente.
  • 3. 3 Mito 6: Posibilidades interactivas a) Definición: o Ofrecen y posibilitan que el usuario se convierta en un procesador activo y consciente de información. b) Análisis: o Existe menos interactividad en las TIC de lo que se nos quiere hacer creer y vender por la industria. o El comportamiento de los alumnos en estos entornos consiste en imprimir los ficheros y situarlos de forma pasiva ante los materiales. o La hipertextualidad plantea una serie de limitaciones, sobre todo para determinados alumnos que por sus características cognitivas tienden a sentirse confusos y perdidos con esta forma de estructurar la información. Valoración-reflexión personal-grupal: Las TIC nos permiten hacer clases más didácticas, pero sin embargo son menos interactivas ya que no todo el mundo puede utilizar un ordenador o una pantalla a la vez. Además, algunos alumnos y alumnas no sienten perdidos con este estilo de clases y no aprenden bien. Mito 7: Mito de los “más”: “más impacto”, “más efectivo”, y “más fácil de retener” a) Definición: o Inundan el planteamiento de las TIC y es consecuencia directa de un fuerte determinismo que las han puesto como elementos mágicos todos poderosos que resolverán los problemas educativos. b) Análisis: o Con las TIC se puede alcanzar un mayor impacto, es decir que la información sea capaz de llegar cuantitativamente a más personas. o El conocimiento que adquiera un estudiante es el resultado de su interacción cognitiva y social con la información en un contexto dado. o Lo importante muchas veces no es cómo le llega la información sino qué hace con la información y cómo la procesa. Valoración-reflexión personal-grupal: Con las TIC se puede llegar a la mente del alumno más rápido, ya que, al no dar la típica clase aburrida unidireccional, el alumnado aprende con más facilidad y se les queda mejor la información.
  • 4. 4 Mito 8: Mito de las reducciones: “reducción del tiempo de aprendizaje” y “reducción del costo” a) Definición: o Todavía no se le atribuye a la tecnología unas consecuencias inmediatas sobre la reducción del tiempo necesario para el aprendizaje, y suponen al menos inicialmente una elevación de los costos. b) Análisis: o Ahora los estudios no han confirmado que el hecho de trabajar en la red, o de ofrecerle al estudiante un contexto más variado, por la diversidad de medios y sistemas simbólicos que puede llegar a movilizar, tenga consecuencias inmediatas. o Suponen una elevación de los costos por la necesidad de realizar inversiones iniciales para la adquisición de la infraestructura necesaria, y porque la producción de material educativo de calidad, conlleva un esfuerzo económico y temporal significativo. Valoración-reflexión personal-grupal: La tecnología tiene también sus contras como lo son el tiempo que se han de utilizar para llegar a aprender con ellas (que todavía no se sabe con exactitud cuánto es), y el dinero que hace falta para poder tener material educativo de calidad para enseñar con él. Mito 9: Mito de las “ampliaciones”: “a más personas” y “más acceso” a) Definición: o La información se puede distribuir a un mayor número de personas y a mayores contextos. b) Análisis: o No es sólo una cuestión de tener más acceso, sino también de saber qué hacer una vez que se tiene el acceso, y de saber evaluar y discriminar para nuestro proyecto educativo lo que nos estemos encontrando en la red. o La ampliación podría también convertirse en elemento de discriminación. o No es suficiente con que en los centros, o en los espacios domésticos, se faciliten las conexiones y los recursos necesarios, sino también que se propicie una alfabetización tecnológica. Valoración-reflexión personal-grupal: Las TIC son buenas ya que nos ayudan a compartir la información de una forma más rápida a una mayor cantidad de personas. Sin embargo, esto también hace que se discrimine a algunos individuos que por ejemplo no se puedan permitir el costo de tener material tecnológico o que no entiendan su utilización.
  • 5. 5 Mito 10: Manipular la actividad mental y las conductas de las personas a) Definición: o Influencia que tienen sobre las actitudes de las personas para desarrollar la agresividad y la violencia. b) Análisis: o La influencia no es directa, sino que más bien debe de haber un sustrato psicológico personal y social. o Las tecnologías no sólo transmiten información, sino que también simultáneamente por sus sistemas simbólicos desarrollan habilidades cognitivas específicas. o Las tecnologías nunca pueden ser las determinantes directas de actitudes y conductas. Valoración-reflexión personal-grupal: Los niños y niñas al usar la tecnología desde pequeños adquieren involuntariamente actitudes que ven en los videos, fotos, videojuegos… Eso debe de controlarse porque puede llegar a ocasionar graves problemas. Mito 11: Cultura deshumanizadora y alienante a) Definición: o Atribuir a todo lo humano y con comunicación "cara a cara" como natural, y al resto de modalidades de comunicación como artificial, deshumanizada y en contra de los valores y principios que deben regir la humanidad. b) Análisis: o Se olvida que la tecnología es un producto humano y que en su aplicación concreta ha sido positiva y negativa. o Se podrá argumentar sobre su eficacia o ineficacia, o se podrá esgrimir sobre su pertinencia. o No podrá ponerse en duda es su carácter y condición humana, ya que se elabora y potencia para mejorar las condiciones naturales de vida del ser humano. o No se tiene en cuenta que nuestra sociedad es producto de un momento histórico determinado. Valoración-reflexión personal-grupal: Los niños y niñas al usar la tecnología desde pequeños adquieren involuntariamente actitudes que ven en los videos, fotos, videojuegos… Eso debe de controlarse porque puede llegar a ocasionar graves problemas.
  • 6. 6 Mito 12: Existencia de la supertecnología a) Definición: o Existencia de una única tecnología que pueda aglutinar a todas las demás y sea la más potente y, por tanto, más significativa para conseguir metas y objetivos de aprendizaje. b) Análisis: o La televisión se llegó a presentar cómo la tecnología más pertinente que las anteriores para ser utilizada en la educación. o A la televisión le siguió el ordenador, que además de poder ofrecer los elementos de la televisión, permitía una adaptación personal de los mensajes a las características de los estudiantes, y al mismo tiempo permitía que el usuario se convirtiera en un procesador activo de información. o En conclusión, no existen medios mejores que otros, no existe el supermedio, y menos aún si para su concreción nos apoyamos en sus características técnicas y estéticas. Valoración-reflexión personal-grupal: Cada aparato electrónico nos aporta unos elementos diferentes, eso no significa que uno sea mejor o peor que otro, ni que haya uno por encima de todos, simplemente que la suma de todos ellos nos hace tener todos los elementos Mito 13: Los profesores serán sustituidos a) Definición: o La nueva tecnología presentada era cuanto menos igual de eficaz para que los alumnos aprendieran que la enseñanza asistida por un profesor presencial. b) Análisis: o El efecto novedad determina los resultados alcanzados con los medios, y que muchas veces no se estaban contemplando las mismas situaciones instruccionales, en la enseñanza presencial y en la enseñanza mediática. o Los profesores no van a ser reemplazados por las tecnologías por muy potentes y sofisticadas que sean. o La presencia de las nuevas TIC nos va a llevar a que los profesores desempeñen nuevos roles. Valoración-reflexión personal-grupal: Las nuevas tecnologías no reemplazarán a los profesores, sino que harán a desempeñen otro papel, ya que en el sistema educativo se necesita de manera presencial a la figura del profesor.
  • 7. 7 Mito 14: Construcción compartida del conocimiento a) Definición: o Las redes de comunicación han propiciado la creación de comunidades específicas de comunicación, y que existen en la red tantas comunidades como problemáticas, gustos o tendencias se pueden dar en la colectividad humana. b) Análisis: o La Red ha evolucionado, fundamentalmente como almacén y exposición de información obviando su componente de tecnología social. o Los instrumentos que se han desarrollado hacen más hincapié en el almacenamiento, la búsqueda y la recuperación de la información, que en sus posibilidades como herramientas de comunicación social. o Suele haber un grupo que impone sus conocimientos y las reglas no escritas de funcionamiento. o Existen dos niveles de comunicación en las comunidades virtuales, el público y el privado, que es el que determina su concreción y funcionamiento. Valoración-reflexión personal-grupal: Como vemos hay muchas comunidades en la red, las cuales le dan importancia al almacenamiento de la información, en vez de su función social. Mito 15: Las tecnologías como la panacea que resolverá todos los problemas educativos a) Definición: o Las tecnologías, independientemente de lo potente que sea, son solamente instrumentos curriculares, y por tanto su sentido, vida y efecto pedagógico, vendrá de las relaciones que sepamos establecer con el resto de componentes del currículum. b) Análisis: o Los efectos que se consigan vendrán más de las interacciones que se establezcan entre todos los elementos, de las metodologías que apliquemos sobre ellos, y del diseño concreto que se realice. o El poder no está en la tecnología, sino en las preguntas y respuestas que nos hagamos sobre ella. Valoración-reflexión personal-grupal: La tecnología no lo resuelve todo, ya que los objetivos que conseguimos con ella vienen de internaciones, metodologías, etc, por lo que son muy importantes las preguntas y respuestas que nos hagamos sobre ella.