SlideShare una empresa de Scribd logo
GUION DE CONTENIDOS
Mitos de la sociedad de la información.
-Mito 1: Favorecer un modelo democrático de educación, que facilita el acceso a todas las
personas. Educación - formación para todos.
a) Definición: Las nuevas tecnologías permiten la comunicación entre varias personas dando
igual su localización y por otra parte están a disposición de todas ellas, la información sin
limitaciones.
b) Análisis: Se permitiría llevar una educación de calidad, es decir una educación apoyada en
una cantidad y calidad de información, a los lugares más alejados, salvando de esta forma los
problemas existentes de la falta de recursos. Lo que subyace bajo estos supuestos es que la
calidad de la formación que uno tiene derecho a recibir, no se vería obstaculizada por la falta
de recursos, humanos y materiales, existentes en el lugar donde viva la persona, siempre que
uno, tenga la posibilidad de estar conectado a Internet.
-Mito 2: Mito de la libertad de expresión y la participación igualitaria de todos.
a) Definición: Propiciar la libertad de expresión y la participación igualitaria de todas las
personas.
b) Análisis: No debemos confundir, estar conectado con participar y tener la libertad de
intervenir en la red. Acceder todos a un teclado no significa que desaparecerán las diferencias
culturales, sobre todo si no sabemos qué tenemos que demandar, y cómo utilizaremos lo
solicitado.
-Mito 3: Mito de la amplitud de la información y el acceso ilimitado a todos los contenidos.
a) Definición: Permite el acceso ilimitado a todos los contenidos.
b) Análisis: Con este mito se pretende que reflexionemos en que, si anteriormente los
alumnos debían estar formados en determinadas técnicas y estrategias para la localización e
identificación de la información, ya que en la actualidad se hace necesario formarlos para que
sean capaces de observar la información localizada, para que sea pertinente a su problema de
investigación o a su temática de estudio.
-Mito 4: El mito del valor "per se" de las tecnologías
a) Definición: Significación que se les da a las tecnologías como elementos de cambio y
transformación de la forma de educar y el cambio observable en esta.
b) Análisis: El valor de transformación y la significación que se alcance con ellas no dependerá
de la tecnología, sino de cómo somos capaces de relacionarlas con el resto de variables
curriculares y cómo aplicamos sobre las mismas estrategias didácticas específicas.
-Mito 5: Mito de la neutralidad de las Tics
a) Definición: Las tecnologías son neutrales, ya que los efectos, positivos o negativos,
beneficiosos o perjudiciales, no dependen de ellas, sino de las personas que las aplican y
utilizan, y de los objetivos que se quieren obtener de su aplicación.
b) Análisis: Toda tecnología no sólo transmite información, sino que al mismo tiempo da
valores y actitudes, algunas veces incluso no perceptibles por las personas. Las tecnologías no
presentan sentimientos sino que, por el contrario, arrastran los valores de la cultura que las
han desarrollado, y ello puede ser más peligroso si tenemos en cuenta la rupturas de las
barreras espaciales, y la dependencia tecnológica que solemos tener de determinados países.
-Mito 6: El mito de la interactividad.
a) Definición: Este mito se refiere a la falsa que existe sobre la gran interacción que las
industrias comerciales nos hacen creer.
b) Análisis: Se nos da una falsa creencia sobre el boom de la interactividad en las TIC pero en
realidad no se dan tanto, ya que en el ámbito escolar el uso de las TIC solo se basa en borrar,
mover o crear fichero. Además en algunos casos este uso interactivo produce en algunos
alumnos una confusión a la hora de estructurar la información que se les pide.
-Mito 7: Los mitos de los "más": "más impacto", "más efectivo", y "más fácil de retener".
a) Definición: Estos mitos se refiere a que con el uso de las TIC se puede aprender y a la mimas
vez entender mejor toda la información y los conceptos que se explican en las aulas.
b) Análisis: Se nos da una creencia mediante la cual a través del uso de las TIC, los alumnos
aprenden “más”, cuando esto no es así. Puesto que los alumnos aprenden mediante el
resultado de su interacción cognitiva y social con la información, en un momento y en un
contexto determinado.
-Mito 8: Los mitos de las "reducciones": "reducción del tiempo de aprendizaje" y "reducción
del costo".
a) Definición: Estos mitos se refieren, refiriéndonos al primero, que se da una reducción del
tiempo a la hora de realizar cualquier actividad escolar y el segundo, que se da una reducción
de coste monetario al no tener que comprar folios, lápices, cuadernos, etc.
b) Análisis: En realidad, ninguno de estos dos mitos son como tal, ya que en el primero, el
aprendizaje es muy distintito en una persona que en otra, por lo que no está demostrado
como tal. En el segundo, esa reducción de coste que se habla no se da, ya que hay que invertir
en las infraestructuras tecnológicas que a su vez son bastante costosas.
-Mito 9: Los mitos de las "ampliaciones": "a más personas" y "más acceso".
a) Definición: Este mito se refiere a que una mayor cantidad de personas tiene la capacidad de
tener acceso a internet.
b) Análisis: Saber qué hacer una vez que se tiene el acceso; ya que los alumnos de las clases
más altas pueden ser los que estén más capacitados para utilizar y seleccionar la información
más conveniente en la red. Por lo tanto, la escuela debe jugar un papel fundamental en este
ámbito, debido a que gracias a esta, los alumnos deben formar su educación tecnológica para
saber usar dichos recursos de una manera correcta.
-Mito 10: Las tecnologías como manipuladoras de la actividad mental.
a) Definición: Los medios de comunicación de masas son capaces de potenciar o disminuir
conductas dependiendo del tipo de información que deseen transmitir; eso sí, dicha
potenciación o disminución guarda una relación directa con la psicología personal y social de la
persona.
b) Análisis: Coincido con este mito ya que en diversas ocasiones podemos observar como
dependiendo del medio de comunicación que estemos leyendo o escuchando, una noticia es
contada de una forma u otra muy diferente a la anterior. Es cierto que esto depende de la
persona ya que, normalmente, uno elige escuchar una noticia en un medio en concreto; aquel
que se adapte más a su ideología o pensamiento.
-Mito 11: El mito de la cultura deshumanizadora y alienante.
a) Definición: Consiste en atribuir cualquier relación diferente al “cara a cara” como contraria
a lo natural y deshumanizadora
b) Análisis: Las tecnologías nos han facilitado la comunicación de un modo impensable hace
unos años. Todo lo que sea un correcto uso de las nuevas tecnologías siempre será positivo.
Gracias a ella podemos en solo un clic hablar con un familiar que se haya ido a trabajar a
Australia e incluso verlo a tiempo real; en definitiva, en mi opinión este mito es totalmente
erróneo.
-Mito 12: La existencia de una única tecnología. La supertecnología.
a) Definición: Este mito propone la existencia de una tecnología que agrupe a todas las que se
conocen, y por consiguiente cumpla todas las funciones de todos los instrumentos
tecnológicos.
b) Análisis: Cada aparato tecnológico tiene su función si casi todos son necesarios para la vida
moderna del siglo XXI si se dan un uso responsable y adecuado a todos ellos. Para conocer cual
debe usarse en los momentos adecuados, debemos saber cual es el contenido que se quiere
transmitir así como los objetivos, la facilidad que tienen tanto el alumno como el profesor
hacia el medio a utilizar, valorar las características físicas y mentales de los receptores para
proponer un mejor uso…etc.
-Mito 13: Mito de la sustitución del profesor.
a) Definición: A medida que pase el tiempo y la tecnología avance y se vuelva más compleja y
sofisticada, el papel del profesor irá menguando hasta el punto que se vuelva una figura
innecesaria en el ámbito escolar, ya que será sustituido por máquinas o robots que cumplirán
de una forma mejor o cuanto menos igual, las funciones del docente.
b) Análisis: La figura del profesor nunca desaparecerá, solo tendrá que ser transformada para
adaptar las nuevas tecnologías al ámbito escolar y al desarrollo de la educación tecnológica de
los alumnos.
-Mito 14: Mito de la construcción compartida del conocimiento.
a) Definición: Este mito trata de la variedad de información que nos ofrece Internet,
proporcionada por las redes de comunicación, y esas variedades pueden ser de tipo
problemáticas, gustos, tendencias que se den en los usuarios.
b) Análisis: Las redes han proporcionado la creación de comunidades. No se comparte el
mismo conocimiento. Tras el análisis realizado sobre las comunidades virtuales descubrimos
que no todas las personas participan en la misma ni de la misma manera. Por otra parte
existen dos niveles de comunicación en las comunidades virtuales, el público y el privado, que
es el que determina su concreción y funcionamiento.
-Mito 15: Las tecnologías como la panacea que resolverá todos los problemas educativos.
a) Definición: Este mito está muy claro ya que muchos creen que con las nuevas tecnologías
los problemas educativos se van a resolver y nada más lejos de la realidad ya que estas pueden
ayudar pero ni mucho menos resolverlo.
b) Análisis: Son sólo instrumentos curriculares que guardarán relación con el resto de
componentes del currículum. Los efectos que se consigan vendrán de las interacciones que se
establezcan entre todos los elementos, de las metodologías que apliquemos sobre ellos, y del
diseño concreto que se realice.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

GUIon mitos
GUIon mitosGUIon mitos
GUIon mitos
 
Mitos socied. de la info.
Mitos socied. de la info.Mitos socied. de la info.
Mitos socied. de la info.
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
 
Mitos tic (2)
Mitos tic (2)Mitos tic (2)
Mitos tic (2)
 
1 mitos
1 mitos1 mitos
1 mitos
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
1 mitos (1)
1 mitos (1)1 mitos (1)
1 mitos (1)
 
Presentacion mitos
Presentacion mitosPresentacion mitos
Presentacion mitos
 
Presentacion mitos
Presentacion mitosPresentacion mitos
Presentacion mitos
 
Mitos de la informacion
Mitos de la informacionMitos de la informacion
Mitos de la informacion
 
Mitos tic (1)
Mitos tic (1)Mitos tic (1)
Mitos tic (1)
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
Mitos tic
Mitos ticMitos tic
Mitos tic
 
Contenidos mitos
Contenidos mitosContenidos mitos
Contenidos mitos
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Guion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitosGuion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitos
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
 
Mitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la informaciónMitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la información
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 

Similar a Caracteristicas de los mitos

Guión de Contenidos "Mitos de la Sociedad de la Información"
Guión de Contenidos "Mitos de la Sociedad de la Información"Guión de Contenidos "Mitos de la Sociedad de la Información"
Guión de Contenidos "Mitos de la Sociedad de la Información"martasanabrianaves
 
MITOS.pdf
MITOS.pdfMITOS.pdf
MITOS.pdfTACO28
 
Guion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitosGuion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitosCarmenLpez106
 
Mitos en la sociedad de la informacion
Mitos en la sociedad de la informacionMitos en la sociedad de la informacion
Mitos en la sociedad de la informacioncapitalvaro
 
Mitos de las TICs
Mitos de las TICsMitos de las TICs
Mitos de las TICsMariadel32
 
Mitos en la sociedad de la informacion
Mitos en la sociedad de la informacionMitos en la sociedad de la informacion
Mitos en la sociedad de la informacionAlvaro Capita Bautista
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información RafaelJimnezNaranjo
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información RafaelJimnezNaranjo
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionalpatsis
 
Documento sobre los mitos de las TIC
Documento sobre los mitos de las TICDocumento sobre los mitos de las TIC
Documento sobre los mitos de las TICEvaMontaneroRomero
 

Similar a Caracteristicas de los mitos (16)

Guion de contenidos tic
Guion de contenidos ticGuion de contenidos tic
Guion de contenidos tic
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Guión de Contenidos "Mitos de la Sociedad de la Información"
Guión de Contenidos "Mitos de la Sociedad de la Información"Guión de Contenidos "Mitos de la Sociedad de la Información"
Guión de Contenidos "Mitos de la Sociedad de la Información"
 
MITOS.pdf
MITOS.pdfMITOS.pdf
MITOS.pdf
 
Mitos tic
Mitos tic Mitos tic
Mitos tic
 
Guión de contenidos.Mitos.pdf
Guión de contenidos.Mitos.pdfGuión de contenidos.Mitos.pdf
Guión de contenidos.Mitos.pdf
 
Guion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitosGuion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitos
 
Mitos .pdf
Mitos .pdfMitos .pdf
Mitos .pdf
 
Mitos en la sociedad de la informacion
Mitos en la sociedad de la informacionMitos en la sociedad de la informacion
Mitos en la sociedad de la informacion
 
Mitos de las TICs
Mitos de las TICsMitos de las TICs
Mitos de las TICs
 
Mitos en la sociedad de la informacion
Mitos en la sociedad de la informacionMitos en la sociedad de la informacion
Mitos en la sociedad de la informacion
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
 
Mitos TICS
Mitos TICSMitos TICS
Mitos TICS
 
Documento sobre los mitos de las TIC
Documento sobre los mitos de las TICDocumento sobre los mitos de las TIC
Documento sobre los mitos de las TIC
 

Más de comparitos

Guia didactica dle medio tic
Guia didactica dle medio ticGuia didactica dle medio tic
Guia didactica dle medio ticcomparitos
 
Guia didactica dle medio tic
Guia didactica dle medio ticGuia didactica dle medio tic
Guia didactica dle medio ticcomparitos
 
Proceso Formativo MTIC
Proceso Formativo MTICProceso Formativo MTIC
Proceso Formativo MTICcomparitos
 
Guia didactica dle medio tic
Guia didactica dle medio ticGuia didactica dle medio tic
Guia didactica dle medio ticcomparitos
 
Estructura didactica tic
Estructura didactica ticEstructura didactica tic
Estructura didactica ticcomparitos
 
Guión de los principios y utilización TIC
Guión de los principios y utilización TICGuión de los principios y utilización TIC
Guión de los principios y utilización TICcomparitos
 
2 caracteristicas
2 caracteristicas2 caracteristicas
2 caracteristicascomparitos
 
2 caracteristicas (2)
2 caracteristicas (2)2 caracteristicas (2)
2 caracteristicas (2)comparitos
 
Presentacion caracteristicas
Presentacion caracteristicasPresentacion caracteristicas
Presentacion caracteristicascomparitos
 
Características de los mitos
Características de los mitosCaracterísticas de los mitos
Características de los mitoscomparitos
 
Presentacion caracteristicas
Presentacion caracteristicasPresentacion caracteristicas
Presentacion caracteristicascomparitos
 
Caracteristicas de la sociedad de la Información
Caracteristicas de la sociedad de la InformaciónCaracteristicas de la sociedad de la Información
Caracteristicas de la sociedad de la Informacióncomparitos
 

Más de comparitos (13)

Guia didactica dle medio tic
Guia didactica dle medio ticGuia didactica dle medio tic
Guia didactica dle medio tic
 
Guia didactica dle medio tic
Guia didactica dle medio ticGuia didactica dle medio tic
Guia didactica dle medio tic
 
Proceso Formativo MTIC
Proceso Formativo MTICProceso Formativo MTIC
Proceso Formativo MTIC
 
Guia didactica dle medio tic
Guia didactica dle medio ticGuia didactica dle medio tic
Guia didactica dle medio tic
 
Ud
UdUd
Ud
 
Estructura didactica tic
Estructura didactica ticEstructura didactica tic
Estructura didactica tic
 
Guión de los principios y utilización TIC
Guión de los principios y utilización TICGuión de los principios y utilización TIC
Guión de los principios y utilización TIC
 
2 caracteristicas
2 caracteristicas2 caracteristicas
2 caracteristicas
 
2 caracteristicas (2)
2 caracteristicas (2)2 caracteristicas (2)
2 caracteristicas (2)
 
Presentacion caracteristicas
Presentacion caracteristicasPresentacion caracteristicas
Presentacion caracteristicas
 
Características de los mitos
Características de los mitosCaracterísticas de los mitos
Características de los mitos
 
Presentacion caracteristicas
Presentacion caracteristicasPresentacion caracteristicas
Presentacion caracteristicas
 
Caracteristicas de la sociedad de la Información
Caracteristicas de la sociedad de la InformaciónCaracteristicas de la sociedad de la Información
Caracteristicas de la sociedad de la Información
 

Último

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Caracteristicas de los mitos

  • 1. GUION DE CONTENIDOS Mitos de la sociedad de la información. -Mito 1: Favorecer un modelo democrático de educación, que facilita el acceso a todas las personas. Educación - formación para todos. a) Definición: Las nuevas tecnologías permiten la comunicación entre varias personas dando igual su localización y por otra parte están a disposición de todas ellas, la información sin limitaciones. b) Análisis: Se permitiría llevar una educación de calidad, es decir una educación apoyada en una cantidad y calidad de información, a los lugares más alejados, salvando de esta forma los problemas existentes de la falta de recursos. Lo que subyace bajo estos supuestos es que la calidad de la formación que uno tiene derecho a recibir, no se vería obstaculizada por la falta de recursos, humanos y materiales, existentes en el lugar donde viva la persona, siempre que uno, tenga la posibilidad de estar conectado a Internet. -Mito 2: Mito de la libertad de expresión y la participación igualitaria de todos. a) Definición: Propiciar la libertad de expresión y la participación igualitaria de todas las personas. b) Análisis: No debemos confundir, estar conectado con participar y tener la libertad de intervenir en la red. Acceder todos a un teclado no significa que desaparecerán las diferencias culturales, sobre todo si no sabemos qué tenemos que demandar, y cómo utilizaremos lo solicitado. -Mito 3: Mito de la amplitud de la información y el acceso ilimitado a todos los contenidos. a) Definición: Permite el acceso ilimitado a todos los contenidos. b) Análisis: Con este mito se pretende que reflexionemos en que, si anteriormente los alumnos debían estar formados en determinadas técnicas y estrategias para la localización e identificación de la información, ya que en la actualidad se hace necesario formarlos para que sean capaces de observar la información localizada, para que sea pertinente a su problema de investigación o a su temática de estudio. -Mito 4: El mito del valor "per se" de las tecnologías a) Definición: Significación que se les da a las tecnologías como elementos de cambio y transformación de la forma de educar y el cambio observable en esta. b) Análisis: El valor de transformación y la significación que se alcance con ellas no dependerá de la tecnología, sino de cómo somos capaces de relacionarlas con el resto de variables curriculares y cómo aplicamos sobre las mismas estrategias didácticas específicas.
  • 2. -Mito 5: Mito de la neutralidad de las Tics a) Definición: Las tecnologías son neutrales, ya que los efectos, positivos o negativos, beneficiosos o perjudiciales, no dependen de ellas, sino de las personas que las aplican y utilizan, y de los objetivos que se quieren obtener de su aplicación. b) Análisis: Toda tecnología no sólo transmite información, sino que al mismo tiempo da valores y actitudes, algunas veces incluso no perceptibles por las personas. Las tecnologías no presentan sentimientos sino que, por el contrario, arrastran los valores de la cultura que las han desarrollado, y ello puede ser más peligroso si tenemos en cuenta la rupturas de las barreras espaciales, y la dependencia tecnológica que solemos tener de determinados países. -Mito 6: El mito de la interactividad. a) Definición: Este mito se refiere a la falsa que existe sobre la gran interacción que las industrias comerciales nos hacen creer. b) Análisis: Se nos da una falsa creencia sobre el boom de la interactividad en las TIC pero en realidad no se dan tanto, ya que en el ámbito escolar el uso de las TIC solo se basa en borrar, mover o crear fichero. Además en algunos casos este uso interactivo produce en algunos alumnos una confusión a la hora de estructurar la información que se les pide. -Mito 7: Los mitos de los "más": "más impacto", "más efectivo", y "más fácil de retener". a) Definición: Estos mitos se refiere a que con el uso de las TIC se puede aprender y a la mimas vez entender mejor toda la información y los conceptos que se explican en las aulas. b) Análisis: Se nos da una creencia mediante la cual a través del uso de las TIC, los alumnos aprenden “más”, cuando esto no es así. Puesto que los alumnos aprenden mediante el resultado de su interacción cognitiva y social con la información, en un momento y en un contexto determinado. -Mito 8: Los mitos de las "reducciones": "reducción del tiempo de aprendizaje" y "reducción del costo". a) Definición: Estos mitos se refieren, refiriéndonos al primero, que se da una reducción del tiempo a la hora de realizar cualquier actividad escolar y el segundo, que se da una reducción de coste monetario al no tener que comprar folios, lápices, cuadernos, etc. b) Análisis: En realidad, ninguno de estos dos mitos son como tal, ya que en el primero, el aprendizaje es muy distintito en una persona que en otra, por lo que no está demostrado como tal. En el segundo, esa reducción de coste que se habla no se da, ya que hay que invertir en las infraestructuras tecnológicas que a su vez son bastante costosas.
  • 3. -Mito 9: Los mitos de las "ampliaciones": "a más personas" y "más acceso". a) Definición: Este mito se refiere a que una mayor cantidad de personas tiene la capacidad de tener acceso a internet. b) Análisis: Saber qué hacer una vez que se tiene el acceso; ya que los alumnos de las clases más altas pueden ser los que estén más capacitados para utilizar y seleccionar la información más conveniente en la red. Por lo tanto, la escuela debe jugar un papel fundamental en este ámbito, debido a que gracias a esta, los alumnos deben formar su educación tecnológica para saber usar dichos recursos de una manera correcta. -Mito 10: Las tecnologías como manipuladoras de la actividad mental. a) Definición: Los medios de comunicación de masas son capaces de potenciar o disminuir conductas dependiendo del tipo de información que deseen transmitir; eso sí, dicha potenciación o disminución guarda una relación directa con la psicología personal y social de la persona. b) Análisis: Coincido con este mito ya que en diversas ocasiones podemos observar como dependiendo del medio de comunicación que estemos leyendo o escuchando, una noticia es contada de una forma u otra muy diferente a la anterior. Es cierto que esto depende de la persona ya que, normalmente, uno elige escuchar una noticia en un medio en concreto; aquel que se adapte más a su ideología o pensamiento. -Mito 11: El mito de la cultura deshumanizadora y alienante. a) Definición: Consiste en atribuir cualquier relación diferente al “cara a cara” como contraria a lo natural y deshumanizadora b) Análisis: Las tecnologías nos han facilitado la comunicación de un modo impensable hace unos años. Todo lo que sea un correcto uso de las nuevas tecnologías siempre será positivo. Gracias a ella podemos en solo un clic hablar con un familiar que se haya ido a trabajar a Australia e incluso verlo a tiempo real; en definitiva, en mi opinión este mito es totalmente erróneo. -Mito 12: La existencia de una única tecnología. La supertecnología. a) Definición: Este mito propone la existencia de una tecnología que agrupe a todas las que se conocen, y por consiguiente cumpla todas las funciones de todos los instrumentos tecnológicos. b) Análisis: Cada aparato tecnológico tiene su función si casi todos son necesarios para la vida moderna del siglo XXI si se dan un uso responsable y adecuado a todos ellos. Para conocer cual debe usarse en los momentos adecuados, debemos saber cual es el contenido que se quiere transmitir así como los objetivos, la facilidad que tienen tanto el alumno como el profesor hacia el medio a utilizar, valorar las características físicas y mentales de los receptores para proponer un mejor uso…etc.
  • 4. -Mito 13: Mito de la sustitución del profesor. a) Definición: A medida que pase el tiempo y la tecnología avance y se vuelva más compleja y sofisticada, el papel del profesor irá menguando hasta el punto que se vuelva una figura innecesaria en el ámbito escolar, ya que será sustituido por máquinas o robots que cumplirán de una forma mejor o cuanto menos igual, las funciones del docente. b) Análisis: La figura del profesor nunca desaparecerá, solo tendrá que ser transformada para adaptar las nuevas tecnologías al ámbito escolar y al desarrollo de la educación tecnológica de los alumnos. -Mito 14: Mito de la construcción compartida del conocimiento. a) Definición: Este mito trata de la variedad de información que nos ofrece Internet, proporcionada por las redes de comunicación, y esas variedades pueden ser de tipo problemáticas, gustos, tendencias que se den en los usuarios. b) Análisis: Las redes han proporcionado la creación de comunidades. No se comparte el mismo conocimiento. Tras el análisis realizado sobre las comunidades virtuales descubrimos que no todas las personas participan en la misma ni de la misma manera. Por otra parte existen dos niveles de comunicación en las comunidades virtuales, el público y el privado, que es el que determina su concreción y funcionamiento. -Mito 15: Las tecnologías como la panacea que resolverá todos los problemas educativos. a) Definición: Este mito está muy claro ya que muchos creen que con las nuevas tecnologías los problemas educativos se van a resolver y nada más lejos de la realidad ya que estas pueden ayudar pero ni mucho menos resolverlo. b) Análisis: Son sólo instrumentos curriculares que guardarán relación con el resto de componentes del currículum. Los efectos que se consigan vendrán de las interacciones que se establezcan entre todos los elementos, de las metodologías que apliquemos sobre ellos, y del diseño concreto que se realice.