SlideShare una empresa de Scribd logo
Guión de contenidos.
Mitos de la sociedad de la información.
Mito 1: Amplitud de la información.
a) Definición: La información de cierta calidad es limitada.
b) Análisis: Los alumnos y alumnas en la actualidad deben de saber con qué información
quedarse y cuál descartar.
Valoración-reflexión personal/grupal: Consideramos que debemos aprender a saber
seleccionar la información que nos sea útil para nuestra investigación.
Mito 2: Consideración de las TIC como la panacea.
a) Definición: Las TIC son simples medios y recursos, y que no resuelven por sí mismas
los problemas.
b) Análisis: Las TIC tienen que funcionar en conjunto para que sea efectivo, además de
incluir otros factores.
Valoración-reflexión personal/grupal: Consideramos que en el ámbito las TIC por sí solas no
podrían solucionarnos los problemas.
Mito 3: Construcción compartida del conocimiento.
a) Definición: Las redes de comunicación han propiciado la creación de comunidades
virtuales, las cuales han desarrollado el almacenamiento, la búsqueda y la
recuperación de la información.
b) Análisis: El poder compartir información en los medios virtuales no significa que todo
el mundo lo haga, por más que haya muchas facilidades para hacerlo.
Valoración-reflexión personal/grupal: Consideramos que es verdad que no todas las personas
colaboramos del mismo modo en las redes debido a diversos factores como pueden ser el
dinero o la edad, entre otros.
Mito 4: Cultura deshumanizante y alienante.
a) Definición: Las TIC y las nuevas formas de comunicación son artificiales ya que no
se produce una interacción con el resto de las personas.
b) Análisis: Considerar que las TIC son medios de comunicación artificiales es un error.
La realidad es que estas nuevas formas de comunicación han sido creadas para
mejorar la calidad de vida y las necesidades de la sociedad.
Valoración-reflexión personal/grupal:
Consideramos que la incorporación de las nuevas tecnologías a nuestra sociedad ha cambiado
mucho la manera de comunicarnos y relacionarnos con el resto de las personas. No obstante,
esto no quiere decir que hayamos dejado de comunicarnos si no que simplemente ha
cambiado la manera de hacerlo.
Mito 5: Existencia de la supertecnología.
a) Definición: Existencia de una única tecnología que engloba a todas las demás y que
por tanto es considerada como la más potente y significativa.
b) Análisis: No existe un supermedio que sea capaz de englobar a todos los demás, sino
que existen diferentes medios que podremos clasificar según una serie de criterios
como pueden ser: los objetivos que se pretendan alcanzar, la predisposición del
alumnado, entre otros.
Valoración-reflexión personal/grupal:
Consideramos que no puede haber un único medio que englobe a todos los demás, sino que
existen distintos medios con una serie de características y funciones concretas, para
posteriormente utilizarlos en diferentes contextos.
Mito 6: Libertad de expresión e igualdad de participación
a) Definición: Superación con respecto al límite de acceso a la red. Hay una cierta
libertad de expresión al no haber referentes físicos que cuestionen la identidad de los
usuarios.
b) Análisis: Debemos hacer una distinción entre el acceso que podemos tener a la
información y la autonomía de poder expresarnos y de intervenir en las redes. Tener
acceso a la información no indica tener conocimiento al respecto.
Valoración-reflexión personal/grupal:
Creemos que la libertad de expresión y la participación igualitaria son dos aspectos
independientes ya que siguen existiendo una serie de obstáculos como las diferencias
culturales que no permiten que estos dos aspectos se lleven a cabo por igual.
Mito 7: Manipuladoras de la actividad mental y las conductas de las personas.
a) Definición: Catalogación de las TIC como elementos con gran poder para influir tanto
en las ideas de las personas como en su conducta, generando normalmente conductas
agresivas.
b) Análisis: Es correcto decir que los medios de comunicación influyen en las personas,
pues no solo transmiten información. Sin embargo,esta influencia se ejerce sobre
individuos con personalidades y características propias, por lo que pueden potenciar
ciertas características o actitudes pero nunca ser decisivos para generarlas.
Valoración-reflexión personal/grupal.
En nuestra opinión cada sujeto es independiente y se dejará influir en mayor o menor
cantidad, lo que sí es cierto es que en nuestra sociedad actual nos encontramos muy influidos,
sobre todo, por las redes sociales, no tanto a nivel agresivo como a nivel de expectativas de
vida, frustración, etc.
Mito 8: Mito de las “ampliaciones”: “a más personas” y “más acceso”.
a) Definición: La Información llega a una mayor cantidad de personas debido a que
existe mayor acceso a la misma.
b) Análisis: A grandes rasgos, la información si llega a un número mayor de personas y
se tiene mejor acceso, sin embargo, eso no significa que este acceso e información
puedan utilizarse eficazmente. Por lo anterior, los centros deben encargarse de
desarrollar en su alumnado habilidades y comportamientos para usar las TIC de forma
correcta y eficiente.
Valoración-reflexión personal/grupal:
Es llamativo que a pesar de que el acceso a la información está generalizado en la sociedad,
es cierto que la mayoría de las veces no se sabe discernir información o utilizar correctamente
las tecnologías para exprimir al máximo las posibilidades que nos ofrecen. Es por este motivo
que consideremos necesario, al igual que el autor, educación tecnológica práctica en las aulas
pues beneficiará a los estudiantes tanto a nivel académico como personal.
Mito 9: Mito de las “reducciones”: “tiempo de aprendizaje” y “costo”
a) Definición: Consideración de las TIC como medios que disminuyen el tiempo de
aprendizaje y el costo en los alumnos y alumnas.
b) Análisis: Se debe diferenciar entre la diversidad y el acceso que ofrecen las
tecnologías en el aprendizaje con la disminución del tiempo necesario para que el
aprendizaje se produzca, pues no existen pruebas científicas de esto. Por otro lado,
puede parecer que el uso de la tecnología hace descender el coste, sin embargo, esta
concepción es errónea pues tanto para conseguir las infraestructuras como para la
realización de los recursos educativos esta inversión es elevada.
Valoración-reflexión personal/grupal:
En nuestra opinión, puede que el tiempo de aprendizaje no se reduzca con el uso de las
tecnologías pero sí pueden ofrecer una gran variedad de recursos que faciliten la adquisición
de conocimientos y conceptos. En relación al costo, consideramos que en la mayoría de
ocasiones la educación a distancia conlleva un mayor coste también en la matriculación.
Mito 10: Mito de los “más”: “más impacto”, “más efectivo” y “más fácil de retener”.
a) Definición: Las TIC se consideran un elemento poderoso que va a resolver todos los
problemas porque llegan a muchas personas en poco tiempo de manera sencilla.
b) Análisis: La realidad es que es cierto que llega a muchas personas y de manera rápida
pero no está confirmado que esa información sea verídica y esta se puede confundir a
la hora de difundirla.
Valoración-reflexión personal/grupal:
Consideramos que es cierto que tienen poder pero no por llegar a más personas esta
información tiene mayor calidad, es decir, una información no es más cierta porque le lleguen
a 20 personas en vez de a 2.
Mito 11: Modelo democrático de educación: educación para todos.
a)Definición: Facilita el acceso a todas las personas. Independientemente de su situación
geográfica o temporal y pone toda la información a la disposición de todas las personas. Por
lo que se podría llevar una educación de calidad a todos, incluso a los lugares más
desfavorecidos.
b)Análisis: La realidad es que no todo el mundo tiene acceso a estas conexiones, por lo
tanto no podría llegar esta educación de calidad a todas las personas.
Valoración-reflexión personal/grupal: El hecho de decir que todo el mundo tiene acceso, es
algo que alimenta la frustración para aquellas personas que no pueden permitirse el acceso a
esta
Mito 12: Neutrales y axiológicamente asépticas
a) Definición: Con este mito quieren dar a entender que la información de estas
tecnologías no son ni buenas ni malas sino que depende de como estas la interpreten
las personas.
b) Análisis: Muchas informaciones llevan implícitos algunos valores y pensamientos de
las personas que redactan esta información. Según Cabero, las informaciones tienen
posiciones ideológicas y sociales de la cultura
Valoración-reflexión personal/grupal: En definitiva, nuestra opinión es que es cierto que
muchas informaciones no tienen ningún valor pero también hay muchas otras que transmiten
valores o ideologías de manera oculta y esto repercute indirectamente en la sociedad
Mito 13: Sustitución del profesor.
a) Definición: En cuanto las tecnologías avanzan o surgen otras nuevas, siempre aparece
alguien que afirma que, a consecuencia de esto, los profesores serán sustituidos.
b) Análisis: Los profesores no serán reemplazados por las tecnologías, por muy potentes
que sean, sino que, se tendrán que desempeñar unas actividades diferentes a las que se
hacen hoy día.
Valoración-reflexión personal/grupal: En definitiva, las tecnologías podrán prestar ayuda a
los docentes, pero nunca éstos podrán ser reemplazados, ya que un docente atiende las
necesidades de los alumnos de una manera más individualizada y las tecnologías están
automatizadas.
Mito 14: Valor “per se” de las TIC.
a) Definición: Se tiende a dar mucha importancia a las tecnologías ya que muestran unos
contenidos mucho más llamativos que los modelos tradicionales educativos.
b) Análisis: Los valores que se alcancen con las tecnologías dependerá de cómo la
utilicemos nosotros con respecto a los diferentes aspectos curriculares.
Valoración-reflexión personal/grupal: Está demostrado científicamente que los alumnos que
toman apuntes a mano retienen mejor la información que los que toman nota con el
ordenador. Éste no deja de ser una tecnología, pero en este caso, no lo optimizamos de una
manera adecuada porque al escribir a mano tus apuntes lo haces a tu forma, es decir, con
dibujos, símbolos, etc, pero todo ello sirve para facilitarte la comprensión y retención de
contenidos. Sin embargo, el ordenador, en este sentido, te delimita, te vas aburriendo y
finalmente desistes.
Mito 15: Posibilidades interactivas.
a) Definición: Se pretende que el usuario interactúe con las Tic ya que, en la mayoría de
las ocasiones, la única interactividad que se nos permite es realizar movimientos para
pulsar los botones del ratón.
b) Análisis: se hace una queja o crítica, haciendo alusión a que el ser humano cada vez
presta menos atención a su entorno y se deja llevar por una máquina hasta el punto de
ser dependientes de ésta.
Valoración-reflexión personal/grupal: Pensamos que está en lo cierto. A día de hoy, para un
niño/a es muy fácil no prestar atención a las clases, ya que tienen toda la información en la
palma de la mano y a solo un "click" de encontrarla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guion mitos
Guion mitosGuion mitos
Guion mitos
MaraMorales419114
 
Mitos TIC .pdf
Mitos TIC  .pdfMitos TIC  .pdf
Mitos TIC .pdf
LujuanaLohinbel
 
Presentación Mitos TIC.pdf
Presentación Mitos TIC.pdfPresentación Mitos TIC.pdf
Presentación Mitos TIC.pdf
LujuanaLohinbel
 
Mitos presentacion a1
Mitos presentacion a1Mitos presentacion a1
Mitos presentacion a1
rociiocruz1994
 
Mitos
MitosMitos
Presentación Mitos
Presentación Mitos Presentación Mitos
Presentación Mitos
MaraMorales419114
 
Guion mitos
Guion mitosGuion mitos
Guion mitos
PedroGonzlezGarca2
 
Sociedad de la informacion mitos.
Sociedad de la informacion mitos.Sociedad de la informacion mitos.
Sociedad de la informacion mitos.
PedroGonzlezGarca2
 
Mitos
MitosMitos
Miitospdffinal
MiitospdffinalMiitospdffinal
Miitospdffinal8jueves4
 
Mitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la informaciónMitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la información
patjesgarcab
 
Mitos socied. de la info.
Mitos socied. de la info.Mitos socied. de la info.
Mitos socied. de la info.
4caramelitosmentolados
 
8jueves4 Los Mitos
8jueves4 Los Mitos8jueves4 Los Mitos
8jueves4 Los Mitos8jueves4
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
Grupo6primaria
 
Mitos. guion de contenidos
Mitos. guion de contenidosMitos. guion de contenidos
Mitos. guion de contenidos
CristinaMesaRodrguez1
 
Guion de mitos corregido tic
Guion de mitos corregido tic Guion de mitos corregido tic
Guion de mitos corregido tic
Grupo7TIC
 
Mitos copia
Mitos copiaMitos copia
Mitos copia
paramt03
 
Presentación mitos de la sociedad de la información
Presentación mitos de la sociedad de la información Presentación mitos de la sociedad de la información
Presentación mitos de la sociedad de la información
LorenaRomero417607
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
MavidizUS
 

La actualidad más candente (19)

Guion mitos
Guion mitosGuion mitos
Guion mitos
 
Mitos TIC .pdf
Mitos TIC  .pdfMitos TIC  .pdf
Mitos TIC .pdf
 
Presentación Mitos TIC.pdf
Presentación Mitos TIC.pdfPresentación Mitos TIC.pdf
Presentación Mitos TIC.pdf
 
Mitos presentacion a1
Mitos presentacion a1Mitos presentacion a1
Mitos presentacion a1
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Presentación Mitos
Presentación Mitos Presentación Mitos
Presentación Mitos
 
Guion mitos
Guion mitosGuion mitos
Guion mitos
 
Sociedad de la informacion mitos.
Sociedad de la informacion mitos.Sociedad de la informacion mitos.
Sociedad de la informacion mitos.
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Miitospdffinal
MiitospdffinalMiitospdffinal
Miitospdffinal
 
Mitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la informaciónMitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la información
 
Mitos socied. de la info.
Mitos socied. de la info.Mitos socied. de la info.
Mitos socied. de la info.
 
8jueves4 Los Mitos
8jueves4 Los Mitos8jueves4 Los Mitos
8jueves4 Los Mitos
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
 
Mitos. guion de contenidos
Mitos. guion de contenidosMitos. guion de contenidos
Mitos. guion de contenidos
 
Guion de mitos corregido tic
Guion de mitos corregido tic Guion de mitos corregido tic
Guion de mitos corregido tic
 
Mitos copia
Mitos copiaMitos copia
Mitos copia
 
Presentación mitos de la sociedad de la información
Presentación mitos de la sociedad de la información Presentación mitos de la sociedad de la información
Presentación mitos de la sociedad de la información
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 

Similar a Guion de contenidos mitos

Mitos .pdf
Mitos .pdfMitos .pdf
Mitos .pdf
InternationalTeam1
 
MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.pdf
MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.pdfMITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.pdf
MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.pdf
InternationalTeam1
 
Mitos
MitosMitos
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
RafaelJimnezNaranjo
 
Guión de contenidos.Mitos.pdf
Guión de contenidos.Mitos.pdfGuión de contenidos.Mitos.pdf
Guión de contenidos.Mitos.pdf
nerearodrguezcejudo
 
2
22
1
11
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
MercedesMil1
 
Guión de Contenidos sobre los mitos de la Sociedad de la Información
Guión de Contenidos sobre los mitos de la Sociedad de la InformaciónGuión de Contenidos sobre los mitos de la Sociedad de la Información
Guión de Contenidos sobre los mitos de la Sociedad de la Información
CrismasabeLpezGarca
 
Guion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitosGuion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitos
MarinaGonzlezGallego1
 
Mitos TICS
Mitos TICSMitos TICS
Mitos TICS
ComputerHackers1
 
Guión de trabajo.docx
Guión de trabajo.docxGuión de trabajo.docx
Guión de trabajo.docx
JuditMurciagiraldez
 
Mitos de la sociedad de la información.pdf
Mitos de la sociedad de la información.pdfMitos de la sociedad de la información.pdf
Mitos de la sociedad de la información.pdf
MaraGonzlezSantana1
 
Mitos de la informacion
Mitos de la informacionMitos de la informacion
Mitos de la informacion
MartaCastaoCarrilero
 
MITOS.pdf
MITOS.pdfMITOS.pdf
MITOS.pdf
TACO28
 
mitos doc pdf.pdf
mitos doc pdf.pdfmitos doc pdf.pdf
mitos doc pdf.pdf
JuditMurciagiraldez
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
famaemlalaemmafa
 
GUIÓN DE CONTENIDOS MITOS.pdf
GUIÓN DE CONTENIDOS MITOS.pdfGUIÓN DE CONTENIDOS MITOS.pdf
GUIÓN DE CONTENIDOS MITOS.pdf
MaraSnchez151991
 
Mitos - Sociedad de la Informacion
Mitos - Sociedad de la InformacionMitos - Sociedad de la Informacion
Mitos - Sociedad de la Informacion
ProtoProfes
 
Contenidos mitos
Contenidos mitosContenidos mitos
Contenidos mitos
AnaRoldnCarrin
 

Similar a Guion de contenidos mitos (20)

Mitos .pdf
Mitos .pdfMitos .pdf
Mitos .pdf
 
MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.pdf
MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.pdfMITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.pdf
MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.pdf
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
 
Guión de contenidos.Mitos.pdf
Guión de contenidos.Mitos.pdfGuión de contenidos.Mitos.pdf
Guión de contenidos.Mitos.pdf
 
2
22
2
 
1
11
1
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
 
Guión de Contenidos sobre los mitos de la Sociedad de la Información
Guión de Contenidos sobre los mitos de la Sociedad de la InformaciónGuión de Contenidos sobre los mitos de la Sociedad de la Información
Guión de Contenidos sobre los mitos de la Sociedad de la Información
 
Guion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitosGuion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitos
 
Mitos TICS
Mitos TICSMitos TICS
Mitos TICS
 
Guión de trabajo.docx
Guión de trabajo.docxGuión de trabajo.docx
Guión de trabajo.docx
 
Mitos de la sociedad de la información.pdf
Mitos de la sociedad de la información.pdfMitos de la sociedad de la información.pdf
Mitos de la sociedad de la información.pdf
 
Mitos de la informacion
Mitos de la informacionMitos de la informacion
Mitos de la informacion
 
MITOS.pdf
MITOS.pdfMITOS.pdf
MITOS.pdf
 
mitos doc pdf.pdf
mitos doc pdf.pdfmitos doc pdf.pdf
mitos doc pdf.pdf
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
GUIÓN DE CONTENIDOS MITOS.pdf
GUIÓN DE CONTENIDOS MITOS.pdfGUIÓN DE CONTENIDOS MITOS.pdf
GUIÓN DE CONTENIDOS MITOS.pdf
 
Mitos - Sociedad de la Informacion
Mitos - Sociedad de la InformacionMitos - Sociedad de la Informacion
Mitos - Sociedad de la Informacion
 
Contenidos mitos
Contenidos mitosContenidos mitos
Contenidos mitos
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Guion de contenidos mitos

  • 1. Guión de contenidos. Mitos de la sociedad de la información. Mito 1: Amplitud de la información. a) Definición: La información de cierta calidad es limitada. b) Análisis: Los alumnos y alumnas en la actualidad deben de saber con qué información quedarse y cuál descartar. Valoración-reflexión personal/grupal: Consideramos que debemos aprender a saber seleccionar la información que nos sea útil para nuestra investigación. Mito 2: Consideración de las TIC como la panacea. a) Definición: Las TIC son simples medios y recursos, y que no resuelven por sí mismas los problemas. b) Análisis: Las TIC tienen que funcionar en conjunto para que sea efectivo, además de incluir otros factores. Valoración-reflexión personal/grupal: Consideramos que en el ámbito las TIC por sí solas no podrían solucionarnos los problemas. Mito 3: Construcción compartida del conocimiento. a) Definición: Las redes de comunicación han propiciado la creación de comunidades virtuales, las cuales han desarrollado el almacenamiento, la búsqueda y la recuperación de la información. b) Análisis: El poder compartir información en los medios virtuales no significa que todo el mundo lo haga, por más que haya muchas facilidades para hacerlo. Valoración-reflexión personal/grupal: Consideramos que es verdad que no todas las personas colaboramos del mismo modo en las redes debido a diversos factores como pueden ser el dinero o la edad, entre otros. Mito 4: Cultura deshumanizante y alienante. a) Definición: Las TIC y las nuevas formas de comunicación son artificiales ya que no se produce una interacción con el resto de las personas. b) Análisis: Considerar que las TIC son medios de comunicación artificiales es un error. La realidad es que estas nuevas formas de comunicación han sido creadas para mejorar la calidad de vida y las necesidades de la sociedad. Valoración-reflexión personal/grupal: Consideramos que la incorporación de las nuevas tecnologías a nuestra sociedad ha cambiado mucho la manera de comunicarnos y relacionarnos con el resto de las personas. No obstante, esto no quiere decir que hayamos dejado de comunicarnos si no que simplemente ha cambiado la manera de hacerlo.
  • 2. Mito 5: Existencia de la supertecnología. a) Definición: Existencia de una única tecnología que engloba a todas las demás y que por tanto es considerada como la más potente y significativa. b) Análisis: No existe un supermedio que sea capaz de englobar a todos los demás, sino que existen diferentes medios que podremos clasificar según una serie de criterios como pueden ser: los objetivos que se pretendan alcanzar, la predisposición del alumnado, entre otros. Valoración-reflexión personal/grupal: Consideramos que no puede haber un único medio que englobe a todos los demás, sino que existen distintos medios con una serie de características y funciones concretas, para posteriormente utilizarlos en diferentes contextos. Mito 6: Libertad de expresión e igualdad de participación a) Definición: Superación con respecto al límite de acceso a la red. Hay una cierta libertad de expresión al no haber referentes físicos que cuestionen la identidad de los usuarios. b) Análisis: Debemos hacer una distinción entre el acceso que podemos tener a la información y la autonomía de poder expresarnos y de intervenir en las redes. Tener acceso a la información no indica tener conocimiento al respecto. Valoración-reflexión personal/grupal: Creemos que la libertad de expresión y la participación igualitaria son dos aspectos independientes ya que siguen existiendo una serie de obstáculos como las diferencias culturales que no permiten que estos dos aspectos se lleven a cabo por igual. Mito 7: Manipuladoras de la actividad mental y las conductas de las personas. a) Definición: Catalogación de las TIC como elementos con gran poder para influir tanto en las ideas de las personas como en su conducta, generando normalmente conductas agresivas. b) Análisis: Es correcto decir que los medios de comunicación influyen en las personas, pues no solo transmiten información. Sin embargo,esta influencia se ejerce sobre individuos con personalidades y características propias, por lo que pueden potenciar ciertas características o actitudes pero nunca ser decisivos para generarlas. Valoración-reflexión personal/grupal. En nuestra opinión cada sujeto es independiente y se dejará influir en mayor o menor cantidad, lo que sí es cierto es que en nuestra sociedad actual nos encontramos muy influidos, sobre todo, por las redes sociales, no tanto a nivel agresivo como a nivel de expectativas de vida, frustración, etc. Mito 8: Mito de las “ampliaciones”: “a más personas” y “más acceso”. a) Definición: La Información llega a una mayor cantidad de personas debido a que existe mayor acceso a la misma.
  • 3. b) Análisis: A grandes rasgos, la información si llega a un número mayor de personas y se tiene mejor acceso, sin embargo, eso no significa que este acceso e información puedan utilizarse eficazmente. Por lo anterior, los centros deben encargarse de desarrollar en su alumnado habilidades y comportamientos para usar las TIC de forma correcta y eficiente. Valoración-reflexión personal/grupal: Es llamativo que a pesar de que el acceso a la información está generalizado en la sociedad, es cierto que la mayoría de las veces no se sabe discernir información o utilizar correctamente las tecnologías para exprimir al máximo las posibilidades que nos ofrecen. Es por este motivo que consideremos necesario, al igual que el autor, educación tecnológica práctica en las aulas pues beneficiará a los estudiantes tanto a nivel académico como personal. Mito 9: Mito de las “reducciones”: “tiempo de aprendizaje” y “costo” a) Definición: Consideración de las TIC como medios que disminuyen el tiempo de aprendizaje y el costo en los alumnos y alumnas. b) Análisis: Se debe diferenciar entre la diversidad y el acceso que ofrecen las tecnologías en el aprendizaje con la disminución del tiempo necesario para que el aprendizaje se produzca, pues no existen pruebas científicas de esto. Por otro lado, puede parecer que el uso de la tecnología hace descender el coste, sin embargo, esta concepción es errónea pues tanto para conseguir las infraestructuras como para la realización de los recursos educativos esta inversión es elevada. Valoración-reflexión personal/grupal: En nuestra opinión, puede que el tiempo de aprendizaje no se reduzca con el uso de las tecnologías pero sí pueden ofrecer una gran variedad de recursos que faciliten la adquisición de conocimientos y conceptos. En relación al costo, consideramos que en la mayoría de ocasiones la educación a distancia conlleva un mayor coste también en la matriculación. Mito 10: Mito de los “más”: “más impacto”, “más efectivo” y “más fácil de retener”. a) Definición: Las TIC se consideran un elemento poderoso que va a resolver todos los problemas porque llegan a muchas personas en poco tiempo de manera sencilla. b) Análisis: La realidad es que es cierto que llega a muchas personas y de manera rápida pero no está confirmado que esa información sea verídica y esta se puede confundir a la hora de difundirla. Valoración-reflexión personal/grupal: Consideramos que es cierto que tienen poder pero no por llegar a más personas esta información tiene mayor calidad, es decir, una información no es más cierta porque le lleguen a 20 personas en vez de a 2. Mito 11: Modelo democrático de educación: educación para todos. a)Definición: Facilita el acceso a todas las personas. Independientemente de su situación geográfica o temporal y pone toda la información a la disposición de todas las personas. Por
  • 4. lo que se podría llevar una educación de calidad a todos, incluso a los lugares más desfavorecidos. b)Análisis: La realidad es que no todo el mundo tiene acceso a estas conexiones, por lo tanto no podría llegar esta educación de calidad a todas las personas. Valoración-reflexión personal/grupal: El hecho de decir que todo el mundo tiene acceso, es algo que alimenta la frustración para aquellas personas que no pueden permitirse el acceso a esta Mito 12: Neutrales y axiológicamente asépticas a) Definición: Con este mito quieren dar a entender que la información de estas tecnologías no son ni buenas ni malas sino que depende de como estas la interpreten las personas. b) Análisis: Muchas informaciones llevan implícitos algunos valores y pensamientos de las personas que redactan esta información. Según Cabero, las informaciones tienen posiciones ideológicas y sociales de la cultura Valoración-reflexión personal/grupal: En definitiva, nuestra opinión es que es cierto que muchas informaciones no tienen ningún valor pero también hay muchas otras que transmiten valores o ideologías de manera oculta y esto repercute indirectamente en la sociedad Mito 13: Sustitución del profesor. a) Definición: En cuanto las tecnologías avanzan o surgen otras nuevas, siempre aparece alguien que afirma que, a consecuencia de esto, los profesores serán sustituidos. b) Análisis: Los profesores no serán reemplazados por las tecnologías, por muy potentes que sean, sino que, se tendrán que desempeñar unas actividades diferentes a las que se hacen hoy día. Valoración-reflexión personal/grupal: En definitiva, las tecnologías podrán prestar ayuda a los docentes, pero nunca éstos podrán ser reemplazados, ya que un docente atiende las necesidades de los alumnos de una manera más individualizada y las tecnologías están automatizadas. Mito 14: Valor “per se” de las TIC. a) Definición: Se tiende a dar mucha importancia a las tecnologías ya que muestran unos contenidos mucho más llamativos que los modelos tradicionales educativos. b) Análisis: Los valores que se alcancen con las tecnologías dependerá de cómo la utilicemos nosotros con respecto a los diferentes aspectos curriculares. Valoración-reflexión personal/grupal: Está demostrado científicamente que los alumnos que toman apuntes a mano retienen mejor la información que los que toman nota con el ordenador. Éste no deja de ser una tecnología, pero en este caso, no lo optimizamos de una manera adecuada porque al escribir a mano tus apuntes lo haces a tu forma, es decir, con dibujos, símbolos, etc, pero todo ello sirve para facilitarte la comprensión y retención de
  • 5. contenidos. Sin embargo, el ordenador, en este sentido, te delimita, te vas aburriendo y finalmente desistes. Mito 15: Posibilidades interactivas. a) Definición: Se pretende que el usuario interactúe con las Tic ya que, en la mayoría de las ocasiones, la única interactividad que se nos permite es realizar movimientos para pulsar los botones del ratón. b) Análisis: se hace una queja o crítica, haciendo alusión a que el ser humano cada vez presta menos atención a su entorno y se deja llevar por una máquina hasta el punto de ser dependientes de ésta. Valoración-reflexión personal/grupal: Pensamos que está en lo cierto. A día de hoy, para un niño/a es muy fácil no prestar atención a las clases, ya que tienen toda la información en la palma de la mano y a solo un "click" de encontrarla.