SlideShare una empresa de Scribd logo
FES-Acatlán
Carrera:
TEMA / Unidad 1
COMPONENTE DESARROLLO
Título del tema Televisión y Radio en México. Perspectiva histórica
Ubicación
curricular
5° semestre. Política educativa
Introducción Dentro de esta unidad se presentan datos para que los alumnos puedan conocer la historia y el
alcance actual de la radio y la televisión mexicanas
Carga horaria 4 horas
Objetivo
particular
Conocer el referente histórico de la radio y televisión como medio de comunicación en México.
Temas 1.1 Historia de la radio en México
1.2 Historia de la televisión en México
1.3 Alcance actual de televisión y radio
SUBTEMA 1
COMPONENTE DESARROLLO
Título del
subtema
1.1 Historia de la radio en México
Carga horaria 1 hora
Objetivo
específico
Conocer el inicio y la importancia de la radio mexicana
Contenido - El ingeniero Constantino de Tárnava es el iniciador de la radio en México.
- El proyecto de Constantino de Tárnava se consolida al inaugurar la emisora CYO,
posteriormente identificada como XEH.
- XEW “La Voz de la América Latina desde México”, marca una nueva etapa en la industria
SUBTEMA 2
COMPONENTE DESARROLLO
Título del
subtema
1.2 Historia de la Televisión en México
#62785E
FES-Acatlán
Carrera:
Carga horaria 1 hora
Objetivo
específico
Conocer el inicio y la importancia de la televisión en México
Contenido - PIONEROS: Los primeros experimentos de televisión en México corren a cargo de los
ingenieros Francisco Javier Stavoli y Miguel Fonseca, ambos profesores de la Escuela
Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) y del Instituto Técnico Industrial.
Stavoli era, además, el encargado técnico de la emisora XEFO del Partido Nacional
Revolucionario (PNR), instalada en 1930 e inaugurada el 1 de enero de 1931, por lo que
esa organización política le otorgó apoyo económico para viajar a Estados Unidos donde
adquirió un equipo completo de televisión integrado por dos cámaras de exploración
mecánica a base del disco Nikov, un transmisor y varios receptores, así como equipo
adicional para realizar transmisiones experimentales.
- PRIMERA TRANSMISIÓN: El equipo traído a México por el ingeniero Stavoli se instala
en el edificio de la ESIME, ubicado en la calle de Allende, en el centro de la Ciudad de
México, y la antena transmisora se coloca en la iglesia de San Lorenzo, sita en la
esquina que forman Allende y Belisario Domínguez. Después de realizar algunas
pruebas de campo, se lleva a cabo la transmisión inicial: el rostro de la señora Amelia
Fonseca, esposa del ingeniero Stavoli, es la primera imagen que se transmite en México
por televisión.
COMPONENTE DESARROLLO TIPO DE
RECURSO
DESCRIPCIÓN RETROALIMENTACIÓN
Instrucciones Realiza un cuadro sinóptico sobre la
historia de la radio y la televisión en
México de acuerdo a los siguientes
videos:
- HISTORIA DE LA TELEVISIÓN
EN MÉXICO, en:
Digital,
escrito/
Word
La elaboración de
este recurso será
útil para la
siguiente
actividad
#62785E
FES-Acatlán
Carrera:
https://www.youtube.com/watch
?v=p8fYBm6y1Nk​ ​ y
- UNA BREVE HISTORIA DE LA
RADIO EN MEXICO disponible
en:
https://www.youtube.com/watch
?v=pd4M9H4McgE
Actividad de
aprendizaje 2
Realizar la lectura de textos que
hablan sobre la historia, cronología y
reseña de la radiodifusión y televisión
mexicanas para poder elaborar una
línea del tiempo que contemple los
momentos más relevantes.
Textos:
- Reseña de la Radiodifusión
Mexicana​ ​que se encuentra en:
http://www.cirt.com.mx/portal/in
dex.php/cirt/historia/historia-cirt
- Historia de la televisión
mexicana disponible en:
http://www.mercadeoypublicidad
.com/Secciones/Biblioteca/Detal
leBiblioteca.php?recordID=6606
&pageNum_busqueda=4&totalR
ows_busqueda=69&list=Ok
Digital,
escrito/
Word
La actividad
consiste en la
recuperación de
los momentos
más significativos
en México en la
historia de la
radio y televisión
#62785E
FES-Acatlán
Carrera:
Evaluación
Rubrica linea del tiempo
Rubrica
Referencias - Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión ® Publicado en:
http://www.cirt.com.mx/portal/index.php/cirt/historia/historia-cirt
- karnalvik041083​ (2009, ocyubre, 16) ​Una breve historia de la radio en Mexico.​ Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=pd4M9H4McgE
- notopus​ (2009, enero, 7) ​Historia de la televisión en México. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=p8fYBm6y1Nk
- Seminario Mexicano de Historia de los Medios./ Publicado en​ mercadeo​y​publicidad.​com:
http://www.mercadeoypublicidad.com/Secciones/Biblioteca/DetalleBiblioteca.php?recordID=6606&pageNum_
busqueda=4&totalRows_busqueda=69&list=Ok
SUBTEMA 3
COMPONENTE DESARROLLO
Título del
subtema
1.3 Alcance actual de televisión y radio
Carga horaria 2 horas
Objetivo
específico
Entender el papel que tienen que tienen actualmente la televisión y la radio en la sociedad
#62785E
FES-Acatlán
Carrera:
Contenido En México, 87.3% de los habitantes escuchan habitualmente radio, de esta cifra un 35.3% lo
hace de dos a cuatro horas diarias, un 24.1% más de cuatro horas, y un 22.4% de una a dos
horas diarias.
Por otra parte, el 80.9% de los mexicanos ve canales de televisión abierta como medio de
entretenimiento; haciendo de éstos dos medios de comunicación masiva, los principales medios
de información y entretenimiento, a nivel nacional en la sociedad mexicana.
COMPONENTE DESARROLLO TIPO DE
RECURSO
DESCRIPCIÓN RETROALIMENTACIÓN
Actividad de
aprendizaje 1
De la lectura “Los medios de
comunicación audiovisual: radio y
televisión” Disponible en:
http://recursos.cnice.mec.es/lengu
a/profesores/eso4/t1/teoria_1.htm
realiza un resumen que te será útil
más adelnate. (60 minutos)
Online La lectura servirá
para realizar la
siguiente
actividad
Actividad de
aprendizaje 2
Participa en el Foro “Alcances
actuales de la radio y televisión
como medio masivo de
comunicación”, para que puedas
expresar tu postura y así crear
un diálogo que te permita
conocer la postura de más
participantes y aprender de los
argumentos que se desarrollen.
No olvides tus dudas o preguntas
para que puedas participar. (60
minutos)
Online La partición en el
foro permitirá
integrar los
argumentos de
varias personas
para aumentar el
conocimiento.
Evaluación
Referencias - El economista (2016, agosto, 11) 9 datos sobre el consumo de TV en México. Disponible en:
http://eleconomista.com.mx/industrias/2016/08/11/9-datos-sobre-consumo-tv-mexico
#62785E
FES-Acatlán
Carrera:
- Anuncios radio (2006, junio,13) ​Los alcances de la radio. Disponible en:
http://www.anuncios-radio.com/web/noticias/los-alcances-de-la-radio-6.html
- Gobierno de España (2007, julio, 25) Los medios de comunicación audiovisual: radio y televisión. Disponible
en: ​http://recursos.cnice.mec.es/lengua/profesores/eso4/t1/teoria_1.htm
TEMA / Unidad 2
COMPONENTE DESARROLLO
Título del tema ​Medios de difusión masiva como formadores de niños y jóvenes.
Ubicación
curricular
5° semestre. Política educativa ll
Introducción Dentro de esta unidad se abordará el impacto social y la influencia de los medios de
comunicación masiva, como la Televisión y la radio
Carga horaria 8 horas
Objetivo
particular
Reflexionar el impacto que tienen los medios de comunicación masivos, (radio y televisión) sobre la
sociedad al igual que revisar la influencia que tienen en la población juvenil.
Temas 2.1 Televisión y su impacto social.
2.2 Impacto social de la Radio.
2.3 La influencia cultural que tiene contenidos televisivos en niños y jóvenes.
2.4 La influencia Cultural que tiene contenidos en radio en niños y jóvenes.
SUBTEMA 1
COMPONENTE DESARROLLO
Título del
subtema
2.1 Televisión y su impacto social.
Carga horaria 2 horas
Objetivo
específico
Entender el impacto que tiene la televisión como medio de comunicación en la
sociedad.
Contenido Dentro de este tema se abordará:
- importancia de la televisión como dispositivo de formación integral
- impacto social de la Televisión ¿Como?¿porque?
- difusión cultural a través de televisión
#62785E
FES-Acatlán
Carrera:
COMPONENTE DESARROLLO TIPO DE
RECURSO
DESCRIPCIÓN RETROALIMENTACIÓN
Actividad de
aprendizaje 1
Realiza la Lectura del Texto:
El impacto moral y social de los
medios de comunicación social ,
lo puedes consultar en :
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articu
lo/635589.​pdf
con el propósito de dar un
referente para entender el
impacto de la televisión en la
sociedad.
escrito ,
Digital
Lectura que
desarrolla postura
acerca del
impacto de la
televisión en la
sociedad.
Actividad de
aprendizaje 2
Realiza un mapa conceptual con
las ideas principales de la lectura
anterior (incluyendo puntos a
favor y encontra sobre el texto).
Con la finalidad de aclarar ideas
y crear una postura a través de
mostrar , las perspectivas sobre
la televisión.
digital ,
word
La actividad
consiste en
rescatar ideas
claves que te
permitan ,
retomar la lectura
y crear postura
sobre el tema.
Evaluación
Referencias Martínez, J.(1998).El impacto Social de los medios de comunicación. Italia : Comunica 10
SUBTEMA 2
COMPONENTE DESARROLLO
Título del
subtema
2.2 Impacto social de la Radio.
Carga horaria 2 horas
Objetivo
específico
Percatarse de la importancia que tiene la radio dentro de la sociedad, como medio de
comunicación masivo al igual que de la influencia que puede tener sobre la sociedad en
general..
#62785E
FES-Acatlán
Carrera:
Contenido La radio provoca tanto reacciones positivas como negativas dentro de la sociedad, tienen el
poder de ejercer influencias sobre la opinión pública, por eso es importante comprender el
¿por qué? y el ¿cómo? de este impacto.
COMPONENTE DESARROLLO TIPO DE
RECURSO
DESCRIPCIÓN RETROALIMENTACIÓN
Actividad de
aprendizaje 1
1.Leer los siguientes textos
(enfocándose en la radio):
“Medios de comunicación
masiva.” la cual puedes localizar
en la siguiente liga:
http://www.aliat.org.mx/Bibliotec
asDigitales/comunicacion/Medios
_de_comunicacion_masiva.pdf
“¿Cómo funciona la radio? misma
que se puede encontrar en el
siguiente link.
http://www.vix.com/es/btg/curio
sidades/4490/como-funciona-una
-radio
2.Realizar un esquema de ideas
en digital sobre ¿cómo es que
funciona la radio? y ¿Còmo llegan
los contenidos radiofónicos a los
radioescuchas?
escrito /
digital.
Rescatar las ideas
principales sobre
los procesos que
se siguen con
respecto a la
radio para que los
mensajes sean
transmitidos.
Actividad de
aprendizaje 2
1. Realizar las siguientes
lecturas:
“Los medios de comunicación y
su impacto en la vida social” →
http://www.borrones.net/comuni
cacion/impacto.pdf
“Historia y evolución de la radio”
digital/En
procesador
de texto.
(Microsoft
Word)
Entender las
repercusiones en
la sociedad, que
ha tenido el uso
de la radio a lo
largo de la
historia, para
#62785E
FES-Acatlán
Carrera:
→
http://www.xatakahome.com/oci
o/historia-de-la-radio-i-origenes-
y-primeros-receptores
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/
tales/documentos/lco/pacheco_p
_fl/capitulo1.pdf
2.Analizar el efecto que ha tenido
dentro de la sociedad desde sus
inicios.
3.Realizar un resumen de no más
de dos cuartillas y con
comentario final sobre lo
encontrado.
entonces
comprender su
importancia.
Evaluación
Referencias Otras referencias bibliográficas
que pueden servir.
● http://archivo.eluniversal.c
om.mx/cultura/66478.html
● http://radiomex.blogspot.
mx/2007/09/radio-panora
ma-general.html
● http://www.razonypalabra.
org.mx/anteriores/n36/car
teaga.html
SUBTEMA 3
COMPONENTE DESARROLLO
#62785E
FES-Acatlán
Carrera:
Título del
subtema
2.3 La influencia que tiene contenidos televisivos en niños y jóvenes.
Carga horaria 2 horas
Objetivo
específico
Interpretar la influencia que tiene los contenidos televisivos en la a formación de niños y
jóvenes.
Contenido television
COMPONENTE DESARROLLO TIPO DE
RECURSO
DESCRIPCIÓN RETROALIMENTACIÓN
Actividad de
aprendizaje 1
Revisa los siguientes textos:
- Impacto de la “Televisión
basura” en la mente y conducta
de niños y adolescentes.
Disponible en
http://www.unife.edu.pe/publicac
iones/revistas/psicologia/2012/3/
avances_arbocco_5.pdf
- El niño y la televisión , lo
puedes revisar en
http://www.spapex.es/psi/nino_y
_television.pdf
Con la finalidad de conocer,
cuales son los aspectos positivos
y negativos de la televisión de
niños y jóvenes.
Digital ,
escrito
La lecturas define
televisión basura, los
nuevos valores que
se han creado ,
aspectos positivos y
negativos de la
televisión.
Actividad de
aprendizaje 2
Redacta un ensayo basándose en
el las lecturas anteriores, con la
finalidad de conocer los aspectos
positivos y negativos en la
formación de niños y jóvenes, a
través de los contenidos de
televisión abierta.
Word.
digital
El documento tiene
que tener la
estructura de un
ensayo.
El ensayo deberá tener
una extensión de tres
cuartillas, aparato crítico y
comentario al final de
manera de conclusión
Evaluación
#62785E
FES-Acatlán
Carrera:
Referencias
SUBTEMA 4
COMPONENTE DESARROLLO
Título del
subtema
2.4 La influencia que tienen los contenidos existentes en la radio en niños y jóvenes.
Carga horaria 2 horas
Objetivo
específico
Analizar el peso que tienen sobre la juventud actual los contenidos exhibidos en los medios
de radiodifusión sobre la formación de la juventud actual. (tanto niños como jóvenes)
Contenido La radio al ser un medio de comunicación masivo, maneja programas y por ende contenidos
diferentes para todo tipo de público, tanto para chicos, como para grandes; esta le permite
al radioescucha recibir la información de manera más personal, ayudándole a desarrollar su
imaginación, su entendimiento auditivo y le permite estar informado día con día lo que
conlleva a ser más crítico. Si se quiere introducir a dichas generaciones al uso y por ende a
estas ventajas es necesario analizar el impacto formativo que este medio tiene sobre la
juventud en la actualidad es tan importante.
COMPONENTE DESARROLLO TIPO DE
RECURSO
DESCRIPCIÓN RETROALIMENTACIÓN
Actividad de
aprendizaje 1
1.Leer y analizar la lectura de
Casajus, L. Vàsquez M. (2014),
“Los jóvenes prosumidores en la
radio universitario 2.0: un perfil
en construcción”, España, Revista
de Educaciòn Mediática y TIC,
[PDF], recabado de:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/
articulo/4713638.pdf
2.Realizar un cuadro crítico sobre
las ventajas y desventajas que
tiene el hecho de que los jóvenes
Cuadro
comparativ
o/Digital o
escrito.
Analizar las
ventajas y
desventajas de
que las nuevas
generaciones
sean partícipes en
la construcción y
difusión del
contenido
radiofónico en la
actualidad.
#62785E
FES-Acatlán
Carrera:
sean prosumidores de la radio
actual.
3.Hacer un comentario u opinión
personal de no más de 10
renglones sobre si es bueno el
integrar a la juventud (contando
niños y adolescente/jóvenes) en la
creación y difusión de contenido
radiofónico
Actividad de
aprendizaje 2
¿Cuál es el futuro de la radio?
1.Leer los siguientes artículos:
“LOS MEDIOS EN 2020: ASÍ
SERÁN LA PRENSA, LA RADIO Y
LA TELEVISIÓN”, disponible en:
http://boletines.prisadigital.com/
InformeTYTM_Los%20medios%2
0en%202020.pdf
“Oportunidades y desafíos de la
radio en la era digital”, disponible
en:
http://repositori.uji.es/xmlui/bits
tream/handle/10234/66558/104-
241-1-PB.pdf?sequence=1
2.Analizar la importancia de la
radio, valorando sus ventajas y
desventajas en el siglo XXI.
3.Desarrollar un recurso digital
(infografía, presentación sin
sonido, multimedia con sonido,
póster) que promueva el uso de
la radio en las nuevas
Recurso
didáctico
digital.
(Programa
a elección
del alumno)
Analizar si la radio
como la
conocemos tendrá
futuro (se seguirá
usando como hoy
en dia) o la
internet y los
programas de
streaming
llegaran a ocupar
su lugar.
Valorar la
importancia de la
radio, de sus
contenidos y
como medio de
difusión masiva
de información.
#62785E
FES-Acatlán
Carrera:
generaciones, haciendo hincapié
en sus ventajas e importancia a
lo largo de su historia.
Evaluación
Referencias ●
●
TEMA / Unidad 3
COMPONENTE DESARROLLO
Título del tema Comparación de Contenidos
Ubicación
curricular
5° semestre. Política Educativa de México.
Introducción En el radio y t.v. mexicanos, existen distintos contenidos que están dirigidos a niños y
jóvenes. Éstos, son transmitidos en distintos canales o distintas estaciones, y de acuerdo a
la frecuencia será el tipo de programa y la carga educativa.
Carga horaria 8 horas
Objetivo
particular
Comparar el argumento televisivo o radiofónico de los distintos programas en relación a la
población a la que va dirigida y la audiencia de dichos programas de radio y televisión
abierta.
Temas 3.1 Programas rating
3.2 Análisis de contenido
3.3 Comparación de contenidos
SUBTEMA 1
COMPONENTE DESARROLLO
#62785E
FES-Acatlán
Carrera:
Título del
subtema
Programas rating.
Carga horaria 2 horas.
Objetivo
específico
Ubicar los programas con mayor rating en los programas de radio y televisión abierta, que
actualmente se transmiten en la Ciudad de México y en el Estado de México, sus
fundamentos y público dirigido.
Contenido Los contenidos serán de acuerdo a los temas anteriores vistos.
COMPONENTE DESARROLLO TIPO DE
RECURSO
DESCRIPCIÓN RETROALIMENTACIÓN
Actividad de
aprendizaje 1
En la siguiente liga de Internet,
se va a identificar un programa
cada hora de algún canal
distinto.
- http://www.entutele.com/
programacion/tv-abierta/
Elaborar un Horario de
Programación en una tabla de
Word, que abarque un total de 6
programas, de distinto canal
cada uno, que incluya el canal, el
programa, días y horas en los
que se transmite y tipo de
programa.
Digital: en
línea y
Word.
Cuadro de
información con
los programas
seleccionados y
sus
características.
Actividad de
aprendizaje 2
En la página de Internet o en un
radio, pueden sintonizarse las
siguientes estaciones:
-W Radio 96.9
-Radio Centro 1030
-Ibero 90.9
-Grupo Fórmula 103.3
-Radio UNAM 860
-Radio Disney 99.3
Digital: en
línea y
Word.
Cuadro de
información con
los programas
seleccionados y
sus
características.
#62785E
FES-Acatlán
Carrera:
http://www.emisoras.com.mx/
Cada una deberá escucharse
durante quince minutos, en
distintos horarios del día,
anotando en una tabla como la
anterior: la frecuencia, el
programa, días y horas en los
que se transmite y tipo de
programa.
Evaluación Lista de cotejo:
- ¿Realizó el horario
de la programación
de la t.v. con las
características
requeridas? Si / No
- ¿Realizó el horario
de la programación
de la radio con las
características
requeridas? Si / No
Referencias - http://www.entutele.com/programacion/tv-abierta/
- http://www.emisoras.com.mx/
SUBTEMA 2
COMPONENTE DESARROLLO
Título del
subtema
Análisis del contenido.
Carga horaria 4 horas
Objetivo
específico
Comparar el tipo de contenido que exhibe cada programa y analizar si es educativo o no.
Contenido De acuerdo a los programas sintonizados.
COMPONENTE DESARROLLO TIPO DE
RECURSO
DESCRIPCIÓN RETROALIMENTACIÓN
#62785E
FES-Acatlán
Carrera:
Actividad de
aprendizaje 1
De acuerdo con el horario
realizado, mira 20 minutos de
cada programa en la t.v.
Televisivo. El resumen de
éstos, sirve como
base para
elaborar la
siguiente
actividad.
Actividad de
aprendizaje 2
Después de ver 20 minutos de
cada programa en la t.v. y
escucharlo (por 15 minutos) en
el radio, deberá realizarse un
documento de Word en el cual se
contestarán las siguientes
preguntas:
1. Nombre del programa y
canal o frecuencia.
2. ¿Hacia qué grupo de
edades consideras que se
encuentra dirigido el
programa?
3. ¿Qué tipo de lenguaje y
expresiones utilizan?
4. ¿Cuál consideras que fue
el contenido educativo (no
necesariamente tiene que
ser positivo) que arrojó el
programa?
5. ¿Consideras que el
mensaje educativo que
expuso el programa
coincide con el concepto
de educación revisado en
las unidades anteriores?
Documento
en Word.
El cuestionario
debe ser uno por
programa,
sumando 12.
Es el vaciado de
la información
relevante de cada
programa.
#62785E
FES-Acatlán
Carrera:
Evaluación
Referencias
SUBTEMA 3
COMPONENTE DESARROLLO
Título del
subtema
Comparación del contenido.
Carga horaria 2 horas
Objetivo
específico
Lograr el aterrizaje de las sesiones teóricas con las prácticas y concluir el curso.
Contenido De acuerdo a los programas vistos y escuchados y a los conceptos de educación vistos en
las unidades anteriores.
COMPONENTE DESARROLLO TIPO DE
RECURSO
DESCRIPCIÓN RETROALIMENTACIÓN
Actividad de
aprendizaje 1
Reflexiona sobre las siguientes
preguntas:
- ¿Es pertinente el contenido
de los programas
analizados de acuerdo con
el horario y el tipo de
público al que va dirigido?
Documento
de Word.
Comenzar a
definir las
conclusiones del
trabajo realizado.
Reseña de la
experiencia de ver
#62785E
FES-Acatlán
Carrera:
- ¿Qué recomendaciones
harías para mejorar la
acción educativa que
tienen los programas?
y escuchar los
programas.
Actividad de
aprendizaje 2
Elabora un ensayo en el cual
integres los trabajos anteriores.
Puedes consultar el siguiente
documento para la elaboración:
http://tutorial.cch.unam.mx/bloq
ue2/docs/ensayo.pdf
Debe contener aparato crítico
formato APA, del cual puedes
conocer las reglas en el siguiente
enlace
http://normasapa.net/normas-ap
a-2016/
Los tópicos fundamentales a
desarrollar en el ensayo son:
-¿Qué acción ejercen los medios
en el sujeto?
-¿Es la t.v. abierta y la radio
mexicana educativa?
En las conclusiones del trabajo
deberás apuntar las reflexiones
obtenidas durante el curso acerca
de la educación y la radio y t.v.
abierta mexicanas.
No hay una extensión requerida
para el ensayo, pero debe ser
completo e integrador.
El ensayo se envía en formato
PDF.
Documento
en PDF.
El ensayo será el
anclaje entre los
conocimientos
teóricos obtenidos
en las primeras
unidades y la
observación
práctica realizada
en la última.
#62785E
FES-Acatlán
Carrera:
Evaluación
Referencias - http://normasapa.net/normas-apa-2016/
- http://tutorial.cch.unam.mx/bloque2/docs/ensayo.pdf
#62785E

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion de clase construtivista
Planificacion de clase construtivistaPlanificacion de clase construtivista
Planificacion de clase construtivista25mona
 
Tipos de escenarios educativos
Tipos de escenarios educativosTipos de escenarios educativos
Tipos de escenarios educativos
ANET GARCIA HERNANDEZ
 
Tecnicas de orientacion educativa
Tecnicas de orientacion educativaTecnicas de orientacion educativa
Tecnicas de orientacion educativa
Judithpinto9
 
Entornos Virtuales Aprendizaje EVA
Entornos Virtuales Aprendizaje EVAEntornos Virtuales Aprendizaje EVA
Entornos Virtuales Aprendizaje EVA
Miuri
 
Presentación 2: Modelos de diseño instruccional
Presentación 2: Modelos de diseño instruccionalPresentación 2: Modelos de diseño instruccional
Presentación 2: Modelos de diseño instruccional
Luis Hernán Delgado Guerrero
 
Paradigmas Curriculares
Paradigmas CurricularesParadigmas Curriculares
Paradigmas Curriculares
Universidad Los Ángeles de Chimbote
 
Comunicativo-interactivo (Cazden y Titone)
Comunicativo-interactivo (Cazden y Titone)Comunicativo-interactivo (Cazden y Titone)
Comunicativo-interactivo (Cazden y Titone)Máriàm Swarovski
 
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIEModelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
NILDIVETTE SOTO
 
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto DidacticoMapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Erger Vasquez
 
Mapa de conceptos de transversalidad
Mapa de conceptos de transversalidadMapa de conceptos de transversalidad
Mapa de conceptos de transversalidad
Secretaría de Educación de Veracruz
 
Instrumentación y evaluación curricular
Instrumentación y evaluación curricularInstrumentación y evaluación curricular
Instrumentación y evaluación curricular
Edith GC
 
Mapa Conceptual: Fundamentos de la educación virtual
Mapa Conceptual: Fundamentos de la educación virtualMapa Conceptual: Fundamentos de la educación virtual
Mapa Conceptual: Fundamentos de la educación virtualSolangel Vega
 
técnicas de orientación
técnicas de orientacióntécnicas de orientación
técnicas de orientación
GlendaQuijano
 
Dofa
DofaDofa
Dofa
LIBIA235
 
Ventajas y desventajas del aprendizaje enseñanza basado en proyectos y la en...
Ventajas y desventajas del aprendizaje enseñanza basado en proyectos y la en...Ventajas y desventajas del aprendizaje enseñanza basado en proyectos y la en...
Ventajas y desventajas del aprendizaje enseñanza basado en proyectos y la en...
Samoncio Mandarina
 
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricularDiaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricularMaría Janeth Ríos C.
 
El currículo y su conceptualizacion
El currículo y su conceptualizacionEl currículo y su conceptualizacion
El currículo y su conceptualizacion
Jessica Zavaleta
 
Principios y objetivos de curriculo nacional
Principios y objetivos de curriculo nacionalPrincipios y objetivos de curriculo nacional
Principios y objetivos de curriculo nacionalAJLMC
 
PLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULARPLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULAR
florfalcones1
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion de clase construtivista
Planificacion de clase construtivistaPlanificacion de clase construtivista
Planificacion de clase construtivista
 
Tipos de escenarios educativos
Tipos de escenarios educativosTipos de escenarios educativos
Tipos de escenarios educativos
 
Tecnicas de orientacion educativa
Tecnicas de orientacion educativaTecnicas de orientacion educativa
Tecnicas de orientacion educativa
 
Entornos Virtuales Aprendizaje EVA
Entornos Virtuales Aprendizaje EVAEntornos Virtuales Aprendizaje EVA
Entornos Virtuales Aprendizaje EVA
 
Presentación 2: Modelos de diseño instruccional
Presentación 2: Modelos de diseño instruccionalPresentación 2: Modelos de diseño instruccional
Presentación 2: Modelos de diseño instruccional
 
Paradigmas Curriculares
Paradigmas CurricularesParadigmas Curriculares
Paradigmas Curriculares
 
Comunicativo-interactivo (Cazden y Titone)
Comunicativo-interactivo (Cazden y Titone)Comunicativo-interactivo (Cazden y Titone)
Comunicativo-interactivo (Cazden y Titone)
 
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIEModelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
 
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto DidacticoMapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
 
Mapa de conceptos de transversalidad
Mapa de conceptos de transversalidadMapa de conceptos de transversalidad
Mapa de conceptos de transversalidad
 
Instrumentación y evaluación curricular
Instrumentación y evaluación curricularInstrumentación y evaluación curricular
Instrumentación y evaluación curricular
 
Mapa Conceptual: Fundamentos de la educación virtual
Mapa Conceptual: Fundamentos de la educación virtualMapa Conceptual: Fundamentos de la educación virtual
Mapa Conceptual: Fundamentos de la educación virtual
 
técnicas de orientación
técnicas de orientacióntécnicas de orientación
técnicas de orientación
 
Dofa
DofaDofa
Dofa
 
Ventajas y desventajas del aprendizaje enseñanza basado en proyectos y la en...
Ventajas y desventajas del aprendizaje enseñanza basado en proyectos y la en...Ventajas y desventajas del aprendizaje enseñanza basado en proyectos y la en...
Ventajas y desventajas del aprendizaje enseñanza basado en proyectos y la en...
 
Cuadro comparativo teorias del currículo
Cuadro comparativo   teorias del currículoCuadro comparativo   teorias del currículo
Cuadro comparativo teorias del currículo
 
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricularDiaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
 
El currículo y su conceptualizacion
El currículo y su conceptualizacionEl currículo y su conceptualizacion
El currículo y su conceptualizacion
 
Principios y objetivos de curriculo nacional
Principios y objetivos de curriculo nacionalPrincipios y objetivos de curriculo nacional
Principios y objetivos de curriculo nacional
 
PLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULARPLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULAR
 

Destacado

Guión diseño instruccional tema.doc
Guión diseño instruccional tema.docGuión diseño instruccional tema.doc
Guión diseño instruccional tema.doc
Angelica Vazpe
 
Guión unidades
Guión unidadesGuión unidades
Guión unidades
Anis Nepomuceno
 
Presentación para los niños de primaria
Presentación para los niños de primaria Presentación para los niños de primaria
Presentación para los niños de primaria
virmirlim1976
 
Terreno Praia da Pinheira
Terreno Praia da PinheiraTerreno Praia da Pinheira
Terreno Praia da Pinheira
oriundinet
 
Guion para 3
Guion para 3Guion para 3
Guion para 3
Verca Sancor
 
Guión temas completo
Guión temas completoGuión temas completo
Guión temas completo
luisguadalupe2728
 
Archivo para blog del general
Archivo para blog del generalArchivo para blog del general
Archivo para blog del general
Mariana Navarrete
 
Guion1
Guion1Guion1
Componentesgenerales asignatura
Componentesgenerales asignaturaComponentesgenerales asignatura
Componentesgenerales asignatura
Alma Islas
 
Guión luis albeto guadalupe ruiz
Guión luis albeto guadalupe ruizGuión luis albeto guadalupe ruiz
Guión luis albeto guadalupe ruiz
luisguadalupe2728
 
Planeación de presentaciones animadas ale
Planeación de presentaciones animadas alePlaneación de presentaciones animadas ale
Planeación de presentaciones animadas ale
Ale Paz
 
Guíon nuevas tecnologías. (1) (1)
Guíon nuevas tecnologías. (1) (1)Guíon nuevas tecnologías. (1) (1)
Guíon nuevas tecnologías. (1) (1)
Yumerli Martínez Gonzalez
 
Guion 2
Guion 2Guion 2
Guion1
Guion1Guion1
Guion1
Ale Paz
 
Política curso en línea
Política curso en líneaPolítica curso en línea
Política curso en línea
Angelica Vazpe
 
Planeación de presentaciones animadas
Planeación de presentaciones animadas Planeación de presentaciones animadas
Planeación de presentaciones animadas
Angelica Vazpe
 
Guión powtoon
Guión powtoonGuión powtoon
Guión powtoon
Diana Delgado Bogue
 
Guion del video
Guion del videoGuion del video
Guion del video
Mariana Navarrete
 
Guión diseño instruccional
Guión diseño instruccional Guión diseño instruccional
Guión diseño instruccional
Mariana Navarrete
 
Diseño instruccional general apolo
Diseño instruccional general apoloDiseño instruccional general apolo
Diseño instruccional general apolo
Apolo C. Salazar
 

Destacado (20)

Guión diseño instruccional tema.doc
Guión diseño instruccional tema.docGuión diseño instruccional tema.doc
Guión diseño instruccional tema.doc
 
Guión unidades
Guión unidadesGuión unidades
Guión unidades
 
Presentación para los niños de primaria
Presentación para los niños de primaria Presentación para los niños de primaria
Presentación para los niños de primaria
 
Terreno Praia da Pinheira
Terreno Praia da PinheiraTerreno Praia da Pinheira
Terreno Praia da Pinheira
 
Guion para 3
Guion para 3Guion para 3
Guion para 3
 
Guión temas completo
Guión temas completoGuión temas completo
Guión temas completo
 
Archivo para blog del general
Archivo para blog del generalArchivo para blog del general
Archivo para blog del general
 
Guion1
Guion1Guion1
Guion1
 
Componentesgenerales asignatura
Componentesgenerales asignaturaComponentesgenerales asignatura
Componentesgenerales asignatura
 
Guión luis albeto guadalupe ruiz
Guión luis albeto guadalupe ruizGuión luis albeto guadalupe ruiz
Guión luis albeto guadalupe ruiz
 
Planeación de presentaciones animadas ale
Planeación de presentaciones animadas alePlaneación de presentaciones animadas ale
Planeación de presentaciones animadas ale
 
Guíon nuevas tecnologías. (1) (1)
Guíon nuevas tecnologías. (1) (1)Guíon nuevas tecnologías. (1) (1)
Guíon nuevas tecnologías. (1) (1)
 
Guion 2
Guion 2Guion 2
Guion 2
 
Guion1
Guion1Guion1
Guion1
 
Política curso en línea
Política curso en líneaPolítica curso en línea
Política curso en línea
 
Planeación de presentaciones animadas
Planeación de presentaciones animadas Planeación de presentaciones animadas
Planeación de presentaciones animadas
 
Guión powtoon
Guión powtoonGuión powtoon
Guión powtoon
 
Guion del video
Guion del videoGuion del video
Guion del video
 
Guión diseño instruccional
Guión diseño instruccional Guión diseño instruccional
Guión diseño instruccional
 
Diseño instruccional general apolo
Diseño instruccional general apoloDiseño instruccional general apolo
Diseño instruccional general apolo
 

Similar a Guión diseño instruccional tema.doc

TrabajoFinGrado Universidad
TrabajoFinGrado UniversidadTrabajoFinGrado Universidad
TrabajoFinGrado UniversidadVictor Gonzalez
 
LA TECNOLOGíA DE LOS SATÉLITES ARTIFICIALES Y SUS PERSPECTIVAS EN MÉXICO
LA TECNOLOGíA DE LOS SATÉLITES ARTIFICIALES Y SUS PERSPECTIVAS EN MÉXICOLA TECNOLOGíA DE LOS SATÉLITES ARTIFICIALES Y SUS PERSPECTIVAS EN MÉXICO
LA TECNOLOGíA DE LOS SATÉLITES ARTIFICIALES Y SUS PERSPECTIVAS EN MÉXICO
Academia de Ingeniería de México
 
3.2. La radio especializada
3.2. La radio especializada3.2. La radio especializada
3.2. La radio especializada
Luis Miguel Pedrero Esteban
 
Participación de la academia y de la investigación mexicana en los foros de...
Participación de la academia y de la investigación mexicana en los foros de...Participación de la academia y de la investigación mexicana en los foros de...
Participación de la academia y de la investigación mexicana en los foros de...
Academia de Ingeniería de México
 
Convergencia
ConvergenciaConvergencia
Convergencia
Javier Cardeño
 
Convergencia
ConvergenciaConvergencia
Convergencia
Javier Cardeño
 
Actividad 2.1 tecnologia educativa.
Actividad 2.1 tecnologia educativa.Actividad 2.1 tecnologia educativa.
Actividad 2.1 tecnologia educativa.Carmita Lapo
 
GUIÓN ISNTRUCCIONAL CURSO EN LÍNEA
GUIÓN ISNTRUCCIONAL CURSO EN LÍNEAGUIÓN ISNTRUCCIONAL CURSO EN LÍNEA
GUIÓN ISNTRUCCIONAL CURSO EN LÍNEA
Diana Delgado Bogue
 
Actividad 7 en linea m4
Actividad 7 en linea m4Actividad 7 en linea m4
Actividad 7 en linea m4
Francisco Arreola
 
tecnologias en la escuela
tecnologias en la escuelatecnologias en la escuela
tecnologias en la escuelapauortiz2
 
La radio
La radioLa radio
Televisivo
TelevisivoTelevisivo
Televisivo
Carlos Potrero
 
De la Física Teórica hacia la Ingeniería de Sistemas: Una experiencia de un c...
De la Física Teórica hacia la Ingeniería de Sistemas: Una experiencia de un c...De la Física Teórica hacia la Ingeniería de Sistemas: Una experiencia de un c...
De la Física Teórica hacia la Ingeniería de Sistemas: Una experiencia de un c...
Academia de Ingeniería de México
 
Trabajo final de Opinión Pública
Trabajo final de Opinión PúblicaTrabajo final de Opinión Pública
Trabajo final de Opinión Pública
MarianaVazquezB
 
Percepción de los mexicanos sobre la tv nacional contra la internacional
Percepción de los mexicanos sobre la tv nacional contra la internacionalPercepción de los mexicanos sobre la tv nacional contra la internacional
Percepción de los mexicanos sobre la tv nacional contra la internacional
MarianaVazquezB
 
lisbeth_pimentel_131105.pdf
lisbeth_pimentel_131105.pdflisbeth_pimentel_131105.pdf
lisbeth_pimentel_131105.pdf
ZhinisBl
 

Similar a Guión diseño instruccional tema.doc (20)

Proyecto emisora FUS
Proyecto emisora FUSProyecto emisora FUS
Proyecto emisora FUS
 
TrabajoFinGrado Universidad
TrabajoFinGrado UniversidadTrabajoFinGrado Universidad
TrabajoFinGrado Universidad
 
LA TECNOLOGíA DE LOS SATÉLITES ARTIFICIALES Y SUS PERSPECTIVAS EN MÉXICO
LA TECNOLOGíA DE LOS SATÉLITES ARTIFICIALES Y SUS PERSPECTIVAS EN MÉXICOLA TECNOLOGíA DE LOS SATÉLITES ARTIFICIALES Y SUS PERSPECTIVAS EN MÉXICO
LA TECNOLOGíA DE LOS SATÉLITES ARTIFICIALES Y SUS PERSPECTIVAS EN MÉXICO
 
3.2. La radio especializada
3.2. La radio especializada3.2. La radio especializada
3.2. La radio especializada
 
La Radio
La RadioLa Radio
La Radio
 
Participación de la academia y de la investigación mexicana en los foros de...
Participación de la academia y de la investigación mexicana en los foros de...Participación de la academia y de la investigación mexicana en los foros de...
Participación de la academia y de la investigación mexicana en los foros de...
 
Convergencia
ConvergenciaConvergencia
Convergencia
 
Convergencia
ConvergenciaConvergencia
Convergencia
 
Actividad 2.1 tecnologia educativa.
Actividad 2.1 tecnologia educativa.Actividad 2.1 tecnologia educativa.
Actividad 2.1 tecnologia educativa.
 
GUIÓN ISNTRUCCIONAL CURSO EN LÍNEA
GUIÓN ISNTRUCCIONAL CURSO EN LÍNEAGUIÓN ISNTRUCCIONAL CURSO EN LÍNEA
GUIÓN ISNTRUCCIONAL CURSO EN LÍNEA
 
La television
La televisionLa television
La television
 
Actividad 7 en linea m4
Actividad 7 en linea m4Actividad 7 en linea m4
Actividad 7 en linea m4
 
tecnologias en la escuela
tecnologias en la escuelatecnologias en la escuela
tecnologias en la escuela
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 
Televisivo
TelevisivoTelevisivo
Televisivo
 
De la Física Teórica hacia la Ingeniería de Sistemas: Una experiencia de un c...
De la Física Teórica hacia la Ingeniería de Sistemas: Una experiencia de un c...De la Física Teórica hacia la Ingeniería de Sistemas: Una experiencia de un c...
De la Física Teórica hacia la Ingeniería de Sistemas: Una experiencia de un c...
 
Trabajo final de Opinión Pública
Trabajo final de Opinión PúblicaTrabajo final de Opinión Pública
Trabajo final de Opinión Pública
 
Percepción de los mexicanos sobre la tv nacional contra la internacional
Percepción de los mexicanos sobre la tv nacional contra la internacionalPercepción de los mexicanos sobre la tv nacional contra la internacional
Percepción de los mexicanos sobre la tv nacional contra la internacional
 
Paper la radio
Paper la radioPaper la radio
Paper la radio
 
lisbeth_pimentel_131105.pdf
lisbeth_pimentel_131105.pdflisbeth_pimentel_131105.pdf
lisbeth_pimentel_131105.pdf
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Guión diseño instruccional tema.doc

  • 1. FES-Acatlán Carrera: TEMA / Unidad 1 COMPONENTE DESARROLLO Título del tema Televisión y Radio en México. Perspectiva histórica Ubicación curricular 5° semestre. Política educativa Introducción Dentro de esta unidad se presentan datos para que los alumnos puedan conocer la historia y el alcance actual de la radio y la televisión mexicanas Carga horaria 4 horas Objetivo particular Conocer el referente histórico de la radio y televisión como medio de comunicación en México. Temas 1.1 Historia de la radio en México 1.2 Historia de la televisión en México 1.3 Alcance actual de televisión y radio SUBTEMA 1 COMPONENTE DESARROLLO Título del subtema 1.1 Historia de la radio en México Carga horaria 1 hora Objetivo específico Conocer el inicio y la importancia de la radio mexicana Contenido - El ingeniero Constantino de Tárnava es el iniciador de la radio en México. - El proyecto de Constantino de Tárnava se consolida al inaugurar la emisora CYO, posteriormente identificada como XEH. - XEW “La Voz de la América Latina desde México”, marca una nueva etapa en la industria SUBTEMA 2 COMPONENTE DESARROLLO Título del subtema 1.2 Historia de la Televisión en México #62785E
  • 2. FES-Acatlán Carrera: Carga horaria 1 hora Objetivo específico Conocer el inicio y la importancia de la televisión en México Contenido - PIONEROS: Los primeros experimentos de televisión en México corren a cargo de los ingenieros Francisco Javier Stavoli y Miguel Fonseca, ambos profesores de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) y del Instituto Técnico Industrial. Stavoli era, además, el encargado técnico de la emisora XEFO del Partido Nacional Revolucionario (PNR), instalada en 1930 e inaugurada el 1 de enero de 1931, por lo que esa organización política le otorgó apoyo económico para viajar a Estados Unidos donde adquirió un equipo completo de televisión integrado por dos cámaras de exploración mecánica a base del disco Nikov, un transmisor y varios receptores, así como equipo adicional para realizar transmisiones experimentales. - PRIMERA TRANSMISIÓN: El equipo traído a México por el ingeniero Stavoli se instala en el edificio de la ESIME, ubicado en la calle de Allende, en el centro de la Ciudad de México, y la antena transmisora se coloca en la iglesia de San Lorenzo, sita en la esquina que forman Allende y Belisario Domínguez. Después de realizar algunas pruebas de campo, se lleva a cabo la transmisión inicial: el rostro de la señora Amelia Fonseca, esposa del ingeniero Stavoli, es la primera imagen que se transmite en México por televisión. COMPONENTE DESARROLLO TIPO DE RECURSO DESCRIPCIÓN RETROALIMENTACIÓN Instrucciones Realiza un cuadro sinóptico sobre la historia de la radio y la televisión en México de acuerdo a los siguientes videos: - HISTORIA DE LA TELEVISIÓN EN MÉXICO, en: Digital, escrito/ Word La elaboración de este recurso será útil para la siguiente actividad #62785E
  • 3. FES-Acatlán Carrera: https://www.youtube.com/watch ?v=p8fYBm6y1Nk​ ​ y - UNA BREVE HISTORIA DE LA RADIO EN MEXICO disponible en: https://www.youtube.com/watch ?v=pd4M9H4McgE Actividad de aprendizaje 2 Realizar la lectura de textos que hablan sobre la historia, cronología y reseña de la radiodifusión y televisión mexicanas para poder elaborar una línea del tiempo que contemple los momentos más relevantes. Textos: - Reseña de la Radiodifusión Mexicana​ ​que se encuentra en: http://www.cirt.com.mx/portal/in dex.php/cirt/historia/historia-cirt - Historia de la televisión mexicana disponible en: http://www.mercadeoypublicidad .com/Secciones/Biblioteca/Detal leBiblioteca.php?recordID=6606 &pageNum_busqueda=4&totalR ows_busqueda=69&list=Ok Digital, escrito/ Word La actividad consiste en la recuperación de los momentos más significativos en México en la historia de la radio y televisión #62785E
  • 4. FES-Acatlán Carrera: Evaluación Rubrica linea del tiempo Rubrica Referencias - Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión ® Publicado en: http://www.cirt.com.mx/portal/index.php/cirt/historia/historia-cirt - karnalvik041083​ (2009, ocyubre, 16) ​Una breve historia de la radio en Mexico.​ Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=pd4M9H4McgE - notopus​ (2009, enero, 7) ​Historia de la televisión en México. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=p8fYBm6y1Nk - Seminario Mexicano de Historia de los Medios./ Publicado en​ mercadeo​y​publicidad.​com: http://www.mercadeoypublicidad.com/Secciones/Biblioteca/DetalleBiblioteca.php?recordID=6606&pageNum_ busqueda=4&totalRows_busqueda=69&list=Ok SUBTEMA 3 COMPONENTE DESARROLLO Título del subtema 1.3 Alcance actual de televisión y radio Carga horaria 2 horas Objetivo específico Entender el papel que tienen que tienen actualmente la televisión y la radio en la sociedad #62785E
  • 5. FES-Acatlán Carrera: Contenido En México, 87.3% de los habitantes escuchan habitualmente radio, de esta cifra un 35.3% lo hace de dos a cuatro horas diarias, un 24.1% más de cuatro horas, y un 22.4% de una a dos horas diarias. Por otra parte, el 80.9% de los mexicanos ve canales de televisión abierta como medio de entretenimiento; haciendo de éstos dos medios de comunicación masiva, los principales medios de información y entretenimiento, a nivel nacional en la sociedad mexicana. COMPONENTE DESARROLLO TIPO DE RECURSO DESCRIPCIÓN RETROALIMENTACIÓN Actividad de aprendizaje 1 De la lectura “Los medios de comunicación audiovisual: radio y televisión” Disponible en: http://recursos.cnice.mec.es/lengu a/profesores/eso4/t1/teoria_1.htm realiza un resumen que te será útil más adelnate. (60 minutos) Online La lectura servirá para realizar la siguiente actividad Actividad de aprendizaje 2 Participa en el Foro “Alcances actuales de la radio y televisión como medio masivo de comunicación”, para que puedas expresar tu postura y así crear un diálogo que te permita conocer la postura de más participantes y aprender de los argumentos que se desarrollen. No olvides tus dudas o preguntas para que puedas participar. (60 minutos) Online La partición en el foro permitirá integrar los argumentos de varias personas para aumentar el conocimiento. Evaluación Referencias - El economista (2016, agosto, 11) 9 datos sobre el consumo de TV en México. Disponible en: http://eleconomista.com.mx/industrias/2016/08/11/9-datos-sobre-consumo-tv-mexico #62785E
  • 6. FES-Acatlán Carrera: - Anuncios radio (2006, junio,13) ​Los alcances de la radio. Disponible en: http://www.anuncios-radio.com/web/noticias/los-alcances-de-la-radio-6.html - Gobierno de España (2007, julio, 25) Los medios de comunicación audiovisual: radio y televisión. Disponible en: ​http://recursos.cnice.mec.es/lengua/profesores/eso4/t1/teoria_1.htm TEMA / Unidad 2 COMPONENTE DESARROLLO Título del tema ​Medios de difusión masiva como formadores de niños y jóvenes. Ubicación curricular 5° semestre. Política educativa ll Introducción Dentro de esta unidad se abordará el impacto social y la influencia de los medios de comunicación masiva, como la Televisión y la radio Carga horaria 8 horas Objetivo particular Reflexionar el impacto que tienen los medios de comunicación masivos, (radio y televisión) sobre la sociedad al igual que revisar la influencia que tienen en la población juvenil. Temas 2.1 Televisión y su impacto social. 2.2 Impacto social de la Radio. 2.3 La influencia cultural que tiene contenidos televisivos en niños y jóvenes. 2.4 La influencia Cultural que tiene contenidos en radio en niños y jóvenes. SUBTEMA 1 COMPONENTE DESARROLLO Título del subtema 2.1 Televisión y su impacto social. Carga horaria 2 horas Objetivo específico Entender el impacto que tiene la televisión como medio de comunicación en la sociedad. Contenido Dentro de este tema se abordará: - importancia de la televisión como dispositivo de formación integral - impacto social de la Televisión ¿Como?¿porque? - difusión cultural a través de televisión #62785E
  • 7. FES-Acatlán Carrera: COMPONENTE DESARROLLO TIPO DE RECURSO DESCRIPCIÓN RETROALIMENTACIÓN Actividad de aprendizaje 1 Realiza la Lectura del Texto: El impacto moral y social de los medios de comunicación social , lo puedes consultar en : https://dialnet.unirioja.es/descarga/articu lo/635589.​pdf con el propósito de dar un referente para entender el impacto de la televisión en la sociedad. escrito , Digital Lectura que desarrolla postura acerca del impacto de la televisión en la sociedad. Actividad de aprendizaje 2 Realiza un mapa conceptual con las ideas principales de la lectura anterior (incluyendo puntos a favor y encontra sobre el texto). Con la finalidad de aclarar ideas y crear una postura a través de mostrar , las perspectivas sobre la televisión. digital , word La actividad consiste en rescatar ideas claves que te permitan , retomar la lectura y crear postura sobre el tema. Evaluación Referencias Martínez, J.(1998).El impacto Social de los medios de comunicación. Italia : Comunica 10 SUBTEMA 2 COMPONENTE DESARROLLO Título del subtema 2.2 Impacto social de la Radio. Carga horaria 2 horas Objetivo específico Percatarse de la importancia que tiene la radio dentro de la sociedad, como medio de comunicación masivo al igual que de la influencia que puede tener sobre la sociedad en general.. #62785E
  • 8. FES-Acatlán Carrera: Contenido La radio provoca tanto reacciones positivas como negativas dentro de la sociedad, tienen el poder de ejercer influencias sobre la opinión pública, por eso es importante comprender el ¿por qué? y el ¿cómo? de este impacto. COMPONENTE DESARROLLO TIPO DE RECURSO DESCRIPCIÓN RETROALIMENTACIÓN Actividad de aprendizaje 1 1.Leer los siguientes textos (enfocándose en la radio): “Medios de comunicación masiva.” la cual puedes localizar en la siguiente liga: http://www.aliat.org.mx/Bibliotec asDigitales/comunicacion/Medios _de_comunicacion_masiva.pdf “¿Cómo funciona la radio? misma que se puede encontrar en el siguiente link. http://www.vix.com/es/btg/curio sidades/4490/como-funciona-una -radio 2.Realizar un esquema de ideas en digital sobre ¿cómo es que funciona la radio? y ¿Còmo llegan los contenidos radiofónicos a los radioescuchas? escrito / digital. Rescatar las ideas principales sobre los procesos que se siguen con respecto a la radio para que los mensajes sean transmitidos. Actividad de aprendizaje 2 1. Realizar las siguientes lecturas: “Los medios de comunicación y su impacto en la vida social” → http://www.borrones.net/comuni cacion/impacto.pdf “Historia y evolución de la radio” digital/En procesador de texto. (Microsoft Word) Entender las repercusiones en la sociedad, que ha tenido el uso de la radio a lo largo de la historia, para #62785E
  • 9. FES-Acatlán Carrera: → http://www.xatakahome.com/oci o/historia-de-la-radio-i-origenes- y-primeros-receptores http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/ tales/documentos/lco/pacheco_p _fl/capitulo1.pdf 2.Analizar el efecto que ha tenido dentro de la sociedad desde sus inicios. 3.Realizar un resumen de no más de dos cuartillas y con comentario final sobre lo encontrado. entonces comprender su importancia. Evaluación Referencias Otras referencias bibliográficas que pueden servir. ● http://archivo.eluniversal.c om.mx/cultura/66478.html ● http://radiomex.blogspot. mx/2007/09/radio-panora ma-general.html ● http://www.razonypalabra. org.mx/anteriores/n36/car teaga.html SUBTEMA 3 COMPONENTE DESARROLLO #62785E
  • 10. FES-Acatlán Carrera: Título del subtema 2.3 La influencia que tiene contenidos televisivos en niños y jóvenes. Carga horaria 2 horas Objetivo específico Interpretar la influencia que tiene los contenidos televisivos en la a formación de niños y jóvenes. Contenido television COMPONENTE DESARROLLO TIPO DE RECURSO DESCRIPCIÓN RETROALIMENTACIÓN Actividad de aprendizaje 1 Revisa los siguientes textos: - Impacto de la “Televisión basura” en la mente y conducta de niños y adolescentes. Disponible en http://www.unife.edu.pe/publicac iones/revistas/psicologia/2012/3/ avances_arbocco_5.pdf - El niño y la televisión , lo puedes revisar en http://www.spapex.es/psi/nino_y _television.pdf Con la finalidad de conocer, cuales son los aspectos positivos y negativos de la televisión de niños y jóvenes. Digital , escrito La lecturas define televisión basura, los nuevos valores que se han creado , aspectos positivos y negativos de la televisión. Actividad de aprendizaje 2 Redacta un ensayo basándose en el las lecturas anteriores, con la finalidad de conocer los aspectos positivos y negativos en la formación de niños y jóvenes, a través de los contenidos de televisión abierta. Word. digital El documento tiene que tener la estructura de un ensayo. El ensayo deberá tener una extensión de tres cuartillas, aparato crítico y comentario al final de manera de conclusión Evaluación #62785E
  • 11. FES-Acatlán Carrera: Referencias SUBTEMA 4 COMPONENTE DESARROLLO Título del subtema 2.4 La influencia que tienen los contenidos existentes en la radio en niños y jóvenes. Carga horaria 2 horas Objetivo específico Analizar el peso que tienen sobre la juventud actual los contenidos exhibidos en los medios de radiodifusión sobre la formación de la juventud actual. (tanto niños como jóvenes) Contenido La radio al ser un medio de comunicación masivo, maneja programas y por ende contenidos diferentes para todo tipo de público, tanto para chicos, como para grandes; esta le permite al radioescucha recibir la información de manera más personal, ayudándole a desarrollar su imaginación, su entendimiento auditivo y le permite estar informado día con día lo que conlleva a ser más crítico. Si se quiere introducir a dichas generaciones al uso y por ende a estas ventajas es necesario analizar el impacto formativo que este medio tiene sobre la juventud en la actualidad es tan importante. COMPONENTE DESARROLLO TIPO DE RECURSO DESCRIPCIÓN RETROALIMENTACIÓN Actividad de aprendizaje 1 1.Leer y analizar la lectura de Casajus, L. Vàsquez M. (2014), “Los jóvenes prosumidores en la radio universitario 2.0: un perfil en construcción”, España, Revista de Educaciòn Mediática y TIC, [PDF], recabado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/ articulo/4713638.pdf 2.Realizar un cuadro crítico sobre las ventajas y desventajas que tiene el hecho de que los jóvenes Cuadro comparativ o/Digital o escrito. Analizar las ventajas y desventajas de que las nuevas generaciones sean partícipes en la construcción y difusión del contenido radiofónico en la actualidad. #62785E
  • 12. FES-Acatlán Carrera: sean prosumidores de la radio actual. 3.Hacer un comentario u opinión personal de no más de 10 renglones sobre si es bueno el integrar a la juventud (contando niños y adolescente/jóvenes) en la creación y difusión de contenido radiofónico Actividad de aprendizaje 2 ¿Cuál es el futuro de la radio? 1.Leer los siguientes artículos: “LOS MEDIOS EN 2020: ASÍ SERÁN LA PRENSA, LA RADIO Y LA TELEVISIÓN”, disponible en: http://boletines.prisadigital.com/ InformeTYTM_Los%20medios%2 0en%202020.pdf “Oportunidades y desafíos de la radio en la era digital”, disponible en: http://repositori.uji.es/xmlui/bits tream/handle/10234/66558/104- 241-1-PB.pdf?sequence=1 2.Analizar la importancia de la radio, valorando sus ventajas y desventajas en el siglo XXI. 3.Desarrollar un recurso digital (infografía, presentación sin sonido, multimedia con sonido, póster) que promueva el uso de la radio en las nuevas Recurso didáctico digital. (Programa a elección del alumno) Analizar si la radio como la conocemos tendrá futuro (se seguirá usando como hoy en dia) o la internet y los programas de streaming llegaran a ocupar su lugar. Valorar la importancia de la radio, de sus contenidos y como medio de difusión masiva de información. #62785E
  • 13. FES-Acatlán Carrera: generaciones, haciendo hincapié en sus ventajas e importancia a lo largo de su historia. Evaluación Referencias ● ● TEMA / Unidad 3 COMPONENTE DESARROLLO Título del tema Comparación de Contenidos Ubicación curricular 5° semestre. Política Educativa de México. Introducción En el radio y t.v. mexicanos, existen distintos contenidos que están dirigidos a niños y jóvenes. Éstos, son transmitidos en distintos canales o distintas estaciones, y de acuerdo a la frecuencia será el tipo de programa y la carga educativa. Carga horaria 8 horas Objetivo particular Comparar el argumento televisivo o radiofónico de los distintos programas en relación a la población a la que va dirigida y la audiencia de dichos programas de radio y televisión abierta. Temas 3.1 Programas rating 3.2 Análisis de contenido 3.3 Comparación de contenidos SUBTEMA 1 COMPONENTE DESARROLLO #62785E
  • 14. FES-Acatlán Carrera: Título del subtema Programas rating. Carga horaria 2 horas. Objetivo específico Ubicar los programas con mayor rating en los programas de radio y televisión abierta, que actualmente se transmiten en la Ciudad de México y en el Estado de México, sus fundamentos y público dirigido. Contenido Los contenidos serán de acuerdo a los temas anteriores vistos. COMPONENTE DESARROLLO TIPO DE RECURSO DESCRIPCIÓN RETROALIMENTACIÓN Actividad de aprendizaje 1 En la siguiente liga de Internet, se va a identificar un programa cada hora de algún canal distinto. - http://www.entutele.com/ programacion/tv-abierta/ Elaborar un Horario de Programación en una tabla de Word, que abarque un total de 6 programas, de distinto canal cada uno, que incluya el canal, el programa, días y horas en los que se transmite y tipo de programa. Digital: en línea y Word. Cuadro de información con los programas seleccionados y sus características. Actividad de aprendizaje 2 En la página de Internet o en un radio, pueden sintonizarse las siguientes estaciones: -W Radio 96.9 -Radio Centro 1030 -Ibero 90.9 -Grupo Fórmula 103.3 -Radio UNAM 860 -Radio Disney 99.3 Digital: en línea y Word. Cuadro de información con los programas seleccionados y sus características. #62785E
  • 15. FES-Acatlán Carrera: http://www.emisoras.com.mx/ Cada una deberá escucharse durante quince minutos, en distintos horarios del día, anotando en una tabla como la anterior: la frecuencia, el programa, días y horas en los que se transmite y tipo de programa. Evaluación Lista de cotejo: - ¿Realizó el horario de la programación de la t.v. con las características requeridas? Si / No - ¿Realizó el horario de la programación de la radio con las características requeridas? Si / No Referencias - http://www.entutele.com/programacion/tv-abierta/ - http://www.emisoras.com.mx/ SUBTEMA 2 COMPONENTE DESARROLLO Título del subtema Análisis del contenido. Carga horaria 4 horas Objetivo específico Comparar el tipo de contenido que exhibe cada programa y analizar si es educativo o no. Contenido De acuerdo a los programas sintonizados. COMPONENTE DESARROLLO TIPO DE RECURSO DESCRIPCIÓN RETROALIMENTACIÓN #62785E
  • 16. FES-Acatlán Carrera: Actividad de aprendizaje 1 De acuerdo con el horario realizado, mira 20 minutos de cada programa en la t.v. Televisivo. El resumen de éstos, sirve como base para elaborar la siguiente actividad. Actividad de aprendizaje 2 Después de ver 20 minutos de cada programa en la t.v. y escucharlo (por 15 minutos) en el radio, deberá realizarse un documento de Word en el cual se contestarán las siguientes preguntas: 1. Nombre del programa y canal o frecuencia. 2. ¿Hacia qué grupo de edades consideras que se encuentra dirigido el programa? 3. ¿Qué tipo de lenguaje y expresiones utilizan? 4. ¿Cuál consideras que fue el contenido educativo (no necesariamente tiene que ser positivo) que arrojó el programa? 5. ¿Consideras que el mensaje educativo que expuso el programa coincide con el concepto de educación revisado en las unidades anteriores? Documento en Word. El cuestionario debe ser uno por programa, sumando 12. Es el vaciado de la información relevante de cada programa. #62785E
  • 17. FES-Acatlán Carrera: Evaluación Referencias SUBTEMA 3 COMPONENTE DESARROLLO Título del subtema Comparación del contenido. Carga horaria 2 horas Objetivo específico Lograr el aterrizaje de las sesiones teóricas con las prácticas y concluir el curso. Contenido De acuerdo a los programas vistos y escuchados y a los conceptos de educación vistos en las unidades anteriores. COMPONENTE DESARROLLO TIPO DE RECURSO DESCRIPCIÓN RETROALIMENTACIÓN Actividad de aprendizaje 1 Reflexiona sobre las siguientes preguntas: - ¿Es pertinente el contenido de los programas analizados de acuerdo con el horario y el tipo de público al que va dirigido? Documento de Word. Comenzar a definir las conclusiones del trabajo realizado. Reseña de la experiencia de ver #62785E
  • 18. FES-Acatlán Carrera: - ¿Qué recomendaciones harías para mejorar la acción educativa que tienen los programas? y escuchar los programas. Actividad de aprendizaje 2 Elabora un ensayo en el cual integres los trabajos anteriores. Puedes consultar el siguiente documento para la elaboración: http://tutorial.cch.unam.mx/bloq ue2/docs/ensayo.pdf Debe contener aparato crítico formato APA, del cual puedes conocer las reglas en el siguiente enlace http://normasapa.net/normas-ap a-2016/ Los tópicos fundamentales a desarrollar en el ensayo son: -¿Qué acción ejercen los medios en el sujeto? -¿Es la t.v. abierta y la radio mexicana educativa? En las conclusiones del trabajo deberás apuntar las reflexiones obtenidas durante el curso acerca de la educación y la radio y t.v. abierta mexicanas. No hay una extensión requerida para el ensayo, pero debe ser completo e integrador. El ensayo se envía en formato PDF. Documento en PDF. El ensayo será el anclaje entre los conocimientos teóricos obtenidos en las primeras unidades y la observación práctica realizada en la última. #62785E
  • 19. FES-Acatlán Carrera: Evaluación Referencias - http://normasapa.net/normas-apa-2016/ - http://tutorial.cch.unam.mx/bloque2/docs/ensayo.pdf #62785E