SlideShare una empresa de Scribd logo
Se le llama lectoescritura a la capacidad y habilidad de leer y escribir adecuadamente,
pero también, la lectoescritura constituye un proceso de aprendizaje en el cual los
educadores pondrán especial énfasis durante a educación inicial.
Lo que influye en el proceso de lectoescritura son:
o Familia
o Contexto
o Sociedad
o Señalamientos
o Escuela
Leer y escribir es esencialmente un proceso cognitivo que se desarrolla a lo largo de
la vida.
Cuando los alumnos se encuentran en contextos familiares que favorecen las
oportunidades para leer y escribir se facilita el proceso de alfabetización inicial, ya
que van identificando el funcionamiento del sistema de escritura desde temprana
edad, acercar a las niñas y los niños, desde que se inicia el trabajo en el aula, a
diversas situaciones de lectura y escritura, pues cuando tienen acceso a materiales
escritos, hacen esfuerzos por leer los textos que están a su alrededor: letreros,
carteles, nombres escritos, títulos de libros, etiquetas e impresos en general, lo que
sucede antes de ingresar a la escuela.
En el ambiente escolar, al aprovechar el interés de los alumnos por entender lo
escrito, éstos comienzan a utilizar actividades intelectuales, como la comparación, la
inferencia y la deducción para identificar el significado de las letras. Conforme tienen
más oportunidades de explorar la lengua escrita, van siendo sensibles a los contextos
en que aparece una letra.
En la escuela una actividad no es suficiente para garantizar el aprendizaje; por lo que
se deben efectuar muchas actividades y secuencias de éstas que aborden los
diferentes aspectos que conforman la lengua escrita.
 Cuatro habilidades básicas del lenguaje: leer, escribir, hablar y escuchar.
 Intervención docente
Las modalidades de intervención docente requeridas en los primeros grados
de la asignatura de Español se fundamentan en los avances de la investigación
en lingüística, psicología, pedagogía y didáctica, los cuales llevan a que la
actual propuesta curricular no se adscriba a un “método” específico para
“enseñar a leer y escribir”.
Al poner en contacto a los alumnos con diferentes textos de uso social desde
el primer grado, se busca que vayan asimilando estrategias para obtener
significado de los textos y aprender sobre el
funcionamiento del sistema de escritura, por lo que la intervención del
docente es fundamental, no sólo porque es el responsable de desarrollar los
contenidos curriculares, sino porque funge como modelo de lector y escritor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alfabetizacion Inicial-Gerez
Alfabetizacion Inicial-GerezAlfabetizacion Inicial-Gerez
Alfabetizacion Inicial-Gerez
Juam Gerez
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajeAna Mendoza Soto
 
Preguntas generados 4 encu ana
Preguntas generados 4 encu anaPreguntas generados 4 encu ana
Preguntas generados 4 encu ana
diegojapo
 
Importancia de-la-lectura
Importancia de-la-lecturaImportancia de-la-lectura
Importancia de-la-lecturamedleiva
 
Importancia de-la-lectura
Importancia de-la-lecturaImportancia de-la-lectura
Importancia de-la-lectura
Rosa María Guilabert
 
Prácticas sociales del lenguaje diapositivas
Prácticas sociales del lenguaje diapositivasPrácticas sociales del lenguaje diapositivas
Prácticas sociales del lenguaje diapositivasGreyssi13
 
Cuadro y preguntas generadoras claudia
Cuadro y preguntas generadoras claudiaCuadro y preguntas generadoras claudia
Cuadro y preguntas generadoras claudia
Diego Solano
 
Tipo de aprendizaje en el area de ingles
Tipo de aprendizaje en el area de inglesTipo de aprendizaje en el area de ingles
Tipo de aprendizaje en el area de ingles
Elsa Ruby Gonzalez Ortiz
 
El aprendizaje vivencial en la enseñanza de la lectura y escritura
El aprendizaje vivencial en la enseñanza de la lectura y escrituraEl aprendizaje vivencial en la enseñanza de la lectura y escritura
El aprendizaje vivencial en la enseñanza de la lectura y escritura
Marinella Rivera Ramos
 
COMENTARIO REFLEXIVO MÉTODO FREINET.
COMENTARIO REFLEXIVO MÉTODO FREINET.COMENTARIO REFLEXIVO MÉTODO FREINET.
COMENTARIO REFLEXIVO MÉTODO FREINET.
LadyUAH
 
reseña leer y escribir en las aulas
reseña leer y escribir en las aulas reseña leer y escribir en las aulas
reseña leer y escribir en las aulas
deliacastro11
 
Lecto escritura
Lecto escrituraLecto escritura
Lecto escritura
lopez1230
 
Reseña cielo
Reseña cieloReseña cielo
Reseña cielo
cielomrn
 
Taller practico el cuentoanapatriciatorres
Taller practico el cuentoanapatriciatorresTaller practico el cuentoanapatriciatorres
Taller practico el cuentoanapatriciatorres
ANA PATRICIA TORRES PAVA
 
Taller practico el cuento
Taller practico el cuentoTaller practico el cuento
Taller practico el cuento
Martha Soraya Borrero Farias
 
Taller practico el cuento
Taller practico el cuentoTaller practico el cuento
Taller practico el cuento
Luze Hernandez
 
Reseña
Reseña Reseña
Reseña
vanessa reyes
 
Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)
Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)
Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)
nereydacotaespinoza
 

La actualidad más candente (19)

Alfabetizacion Inicial-Gerez
Alfabetizacion Inicial-GerezAlfabetizacion Inicial-Gerez
Alfabetizacion Inicial-Gerez
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Preguntas generados 4 encu ana
Preguntas generados 4 encu anaPreguntas generados 4 encu ana
Preguntas generados 4 encu ana
 
Importancia de-la-lectura
Importancia de-la-lecturaImportancia de-la-lectura
Importancia de-la-lectura
 
Importancia de-la-lectura
Importancia de-la-lecturaImportancia de-la-lectura
Importancia de-la-lectura
 
Prácticas sociales del lenguaje diapositivas
Prácticas sociales del lenguaje diapositivasPrácticas sociales del lenguaje diapositivas
Prácticas sociales del lenguaje diapositivas
 
Cuadro y preguntas generadoras claudia
Cuadro y preguntas generadoras claudiaCuadro y preguntas generadoras claudia
Cuadro y preguntas generadoras claudia
 
Tipo de aprendizaje en el area de ingles
Tipo de aprendizaje en el area de inglesTipo de aprendizaje en el area de ingles
Tipo de aprendizaje en el area de ingles
 
El aprendizaje vivencial en la enseñanza de la lectura y escritura
El aprendizaje vivencial en la enseñanza de la lectura y escrituraEl aprendizaje vivencial en la enseñanza de la lectura y escritura
El aprendizaje vivencial en la enseñanza de la lectura y escritura
 
COMENTARIO REFLEXIVO MÉTODO FREINET.
COMENTARIO REFLEXIVO MÉTODO FREINET.COMENTARIO REFLEXIVO MÉTODO FREINET.
COMENTARIO REFLEXIVO MÉTODO FREINET.
 
reseña leer y escribir en las aulas
reseña leer y escribir en las aulas reseña leer y escribir en las aulas
reseña leer y escribir en las aulas
 
Lecto escritura
Lecto escrituraLecto escritura
Lecto escritura
 
Reseña cielo
Reseña cieloReseña cielo
Reseña cielo
 
Taller practico el cuentoanapatriciatorres
Taller practico el cuentoanapatriciatorresTaller practico el cuentoanapatriciatorres
Taller practico el cuentoanapatriciatorres
 
Taller practico el cuento
Taller practico el cuentoTaller practico el cuento
Taller practico el cuento
 
Taller practico el cuento
Taller practico el cuentoTaller practico el cuento
Taller practico el cuento
 
Alondra reseña
Alondra reseñaAlondra reseña
Alondra reseña
 
Reseña
Reseña Reseña
Reseña
 
Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)
Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)
Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)
 

Destacado

QT Grey
QT GreyQT Grey
QT Grey
Tarun Chawla
 
A prática do olhar
A prática do olharA prática do olhar
A prática do olhar
joanamoc
 
Mining of massive datasets
Mining of massive datasetsMining of massive datasets
Mining of massive datasets
sunsine123
 
Dwight international school-short term program
Dwight international school-short term programDwight international school-short term program
Dwight international school-short term program
iamprosperous
 
Leer e investigar en la era digital proyecto final
Leer e investigar en la era digital proyecto finalLeer e investigar en la era digital proyecto final
Leer e investigar en la era digital proyecto final
profe40
 
SECUENCIA DIDÁCTICA ALFABÉTICO
SECUENCIA DIDÁCTICA ALFABÉTICO SECUENCIA DIDÁCTICA ALFABÉTICO
SECUENCIA DIDÁCTICA ALFABÉTICO
Melissa Arrazola Ávila
 
Practicas en Word
Practicas en WordPracticas en Word
Practicas en Word
Stefany Fonseca
 
悬空寺◆
悬空寺◆悬空寺◆
悬空寺◆
LINWEIYUAN
 
Método pre-silabico
Método pre-silabicoMétodo pre-silabico
Método pre-silabico
yisselrobles
 
TalentNomics India Conference PDF MAR 8
TalentNomics India Conference PDF MAR 8TalentNomics India Conference PDF MAR 8
TalentNomics India Conference PDF MAR 8Namrata Narayan
 

Destacado (13)

pursuit PPT
pursuit PPTpursuit PPT
pursuit PPT
 
QT Grey
QT GreyQT Grey
QT Grey
 
A prática do olhar
A prática do olharA prática do olhar
A prática do olhar
 
Mining of massive datasets
Mining of massive datasetsMining of massive datasets
Mining of massive datasets
 
scanR
scanRscanR
scanR
 
Dwight international school-short term program
Dwight international school-short term programDwight international school-short term program
Dwight international school-short term program
 
Leer e investigar en la era digital proyecto final
Leer e investigar en la era digital proyecto finalLeer e investigar en la era digital proyecto final
Leer e investigar en la era digital proyecto final
 
SECUENCIA DIDÁCTICA ALFABÉTICO
SECUENCIA DIDÁCTICA ALFABÉTICO SECUENCIA DIDÁCTICA ALFABÉTICO
SECUENCIA DIDÁCTICA ALFABÉTICO
 
Practicas en Word
Practicas en WordPracticas en Word
Practicas en Word
 
悬空寺◆
悬空寺◆悬空寺◆
悬空寺◆
 
Método pre-silabico
Método pre-silabicoMétodo pre-silabico
Método pre-silabico
 
TalentNomics India Conference PDF MAR 8
TalentNomics India Conference PDF MAR 8TalentNomics India Conference PDF MAR 8
TalentNomics India Conference PDF MAR 8
 
CB FINAL Nov 9 AM
CB FINAL Nov 9 AMCB FINAL Nov 9 AM
CB FINAL Nov 9 AM
 

Similar a Guion

Trabajo 5 lectura y resumen de programa 2011 español
Trabajo 5 lectura y resumen de programa 2011 españolTrabajo 5 lectura y resumen de programa 2011 español
Trabajo 5 lectura y resumen de programa 2011 español
cotaespinozanereyda
 
Trabajo 4 alfabetizacion inicial
Trabajo 4 alfabetizacion inicialTrabajo 4 alfabetizacion inicial
Trabajo 4 alfabetizacion inicial
Nereydacota
 
Trabajo 6 lectura y resumen de programa 2011 español
Trabajo 6 lectura y resumen de programa 2011 españolTrabajo 6 lectura y resumen de programa 2011 español
Trabajo 6 lectura y resumen de programa 2011 español
rosamariaherreraolono
 
Programade estudio
Programade estudioProgramade estudio
Programade estudio
Paul Ruelas Soto
 
Analisis de programa de estudio 2011
Analisis de programa de estudio 2011Analisis de programa de estudio 2011
Analisis de programa de estudio 2011
Margaritha Arciniega
 
Análisis del plan de estudios
Análisis del plan de estudiosAnálisis del plan de estudios
Análisis del plan de estudios
Andrea Gpe Flores Herrera
 
Compendio de estrategias de apoyo de los niños
Compendio de estrategias de  apoyo de los niñosCompendio de estrategias de  apoyo de los niños
Compendio de estrategias de apoyo de los niñosDavinia Burgos Gamboa
 
Resumen programa-de-estudio-2011
Resumen programa-de-estudio-2011 Resumen programa-de-estudio-2011
Resumen programa-de-estudio-2011
dolores peña
 
Alfabetización inicial
Alfabetización inicialAlfabetización inicial
Alfabetización inicial
Lupitha León
 
Artículo de martínez soler
Artículo de martínez solerArtículo de martínez soler
Artículo de martínez solerGriselda
 
Resumen Programa de Estudios
Resumen Programa de EstudiosResumen Programa de Estudios
Resumen Programa de Estudios
Melissa Arrazola Ávila
 
Resumen programa de estudios
Resumen programa de estudiosResumen programa de estudios
Resumen programa de estudios
Marily Dominguez Soto
 
Resumen programa de estudios
Resumen programa de estudiosResumen programa de estudios
Resumen programa de estudios
Ana Mendoza Soto
 
Resumen Programa de Estudios
Resumen Programa de EstudiosResumen Programa de Estudios
Resumen Programa de Estudios
Karen Soliz Burboa
 
Inicio de la alfabetización
Inicio de la alfabetizaciónInicio de la alfabetización
Inicio de la alfabetización
Almittta
 
Ensayo. La enseñanza del español en el nivel básico
Ensayo. La enseñanza del español en el nivel básicoEnsayo. La enseñanza del español en el nivel básico
Ensayo. La enseñanza del español en el nivel básico
DianaValdezS
 
1º PRIM GRADO DOSIFICACION.pdf
1º PRIM GRADO DOSIFICACION.pdf1º PRIM GRADO DOSIFICACION.pdf
1º PRIM GRADO DOSIFICACION.pdf
JuanHernandezBautist1
 

Similar a Guion (20)

Guion
Guion Guion
Guion
 
Trabajo 5 lectura y resumen de programa 2011 español
Trabajo 5 lectura y resumen de programa 2011 españolTrabajo 5 lectura y resumen de programa 2011 español
Trabajo 5 lectura y resumen de programa 2011 español
 
Trabajo 4 alfabetizacion inicial
Trabajo 4 alfabetizacion inicialTrabajo 4 alfabetizacion inicial
Trabajo 4 alfabetizacion inicial
 
Trabajo 6 lectura y resumen de programa 2011 español
Trabajo 6 lectura y resumen de programa 2011 españolTrabajo 6 lectura y resumen de programa 2011 español
Trabajo 6 lectura y resumen de programa 2011 español
 
Programade estudio
Programade estudioProgramade estudio
Programade estudio
 
Analisis de programa de estudio 2011
Analisis de programa de estudio 2011Analisis de programa de estudio 2011
Analisis de programa de estudio 2011
 
Análisis del plan de estudios
Análisis del plan de estudiosAnálisis del plan de estudios
Análisis del plan de estudios
 
Compendio de estrategias de apoyo de los niños
Compendio de estrategias de  apoyo de los niñosCompendio de estrategias de  apoyo de los niños
Compendio de estrategias de apoyo de los niños
 
Resumen programa-de-estudio-2011
Resumen programa-de-estudio-2011 Resumen programa-de-estudio-2011
Resumen programa-de-estudio-2011
 
Alfabetización inicial
Alfabetización inicialAlfabetización inicial
Alfabetización inicial
 
11 de diciembre
11 de diciembre11 de diciembre
11 de diciembre
 
Artículo de martínez soler
Artículo de martínez solerArtículo de martínez soler
Artículo de martínez soler
 
Resumen Programa de Estudios
Resumen Programa de EstudiosResumen Programa de Estudios
Resumen Programa de Estudios
 
Resumen programa de estudios
Resumen programa de estudiosResumen programa de estudios
Resumen programa de estudios
 
Resumen programa de estudios
Resumen programa de estudiosResumen programa de estudios
Resumen programa de estudios
 
Resumen Programa de Estudios
Resumen Programa de EstudiosResumen Programa de Estudios
Resumen Programa de Estudios
 
Inicio de la alfabetización
Inicio de la alfabetizaciónInicio de la alfabetización
Inicio de la alfabetización
 
Plan de investigación acción
Plan de investigación acciónPlan de investigación acción
Plan de investigación acción
 
Ensayo. La enseñanza del español en el nivel básico
Ensayo. La enseñanza del español en el nivel básicoEnsayo. La enseñanza del español en el nivel básico
Ensayo. La enseñanza del español en el nivel básico
 
1º PRIM GRADO DOSIFICACION.pdf
1º PRIM GRADO DOSIFICACION.pdf1º PRIM GRADO DOSIFICACION.pdf
1º PRIM GRADO DOSIFICACION.pdf
 

Más de Ana Mendoza Soto

Secuencia didactica silabica
Secuencia didactica silabicaSecuencia didactica silabica
Secuencia didactica silabica
Ana Mendoza Soto
 
Secuencia didáctica presilabico
Secuencia didáctica presilabicoSecuencia didáctica presilabico
Secuencia didáctica presilabico
Ana Mendoza Soto
 
Secuencia didactica alfabetico
Secuencia didactica alfabeticoSecuencia didactica alfabetico
Secuencia didactica alfabetico
Ana Mendoza Soto
 
Método fonético
Método fonéticoMétodo fonético
Método fonético
Ana Mendoza Soto
 
Reseña enseñar lengua
Reseña enseñar lenguaReseña enseñar lengua
Reseña enseñar lengua
Ana Mendoza Soto
 
Análisis de libros de texto y maestro
Análisis de libros de texto y maestroAnálisis de libros de texto y maestro
Análisis de libros de texto y maestro
Ana Mendoza Soto
 
Evidencia collage
Evidencia collageEvidencia collage
Evidencia collage
Ana Mendoza Soto
 
Diagrama programa de estudios
Diagrama programa de estudiosDiagrama programa de estudios
Diagrama programa de estudios
Ana Mendoza Soto
 
Diagrama Margarita G.P.
Diagrama Margarita G.P.Diagrama Margarita G.P.
Diagrama Margarita G.P.
Ana Mendoza Soto
 
Reseña Margarita Gómez Palacio
Reseña Margarita Gómez PalacioReseña Margarita Gómez Palacio
Reseña Margarita Gómez Palacio
Ana Mendoza Soto
 
Rúbrica para evaluar cuadro comparativo
Rúbrica para evaluar cuadro comparativoRúbrica para evaluar cuadro comparativo
Rúbrica para evaluar cuadro comparativo
Ana Mendoza Soto
 
Cuadro comparativo de corrientes teoricas
Cuadro comparativo de corrientes teoricasCuadro comparativo de corrientes teoricas
Cuadro comparativo de corrientes teoricas
Ana Mendoza Soto
 
Ficha y evidencias
Ficha y evidenciasFicha y evidencias
Ficha y evidencias
Ana Mendoza Soto
 
Preguntas diagnostico
Preguntas diagnosticoPreguntas diagnostico
Preguntas diagnostico
Ana Mendoza Soto
 
Procesos de Alfabetización Inicial
Procesos de Alfabetización InicialProcesos de Alfabetización Inicial
Procesos de Alfabetización Inicial
Ana Mendoza Soto
 
Potencial educativo y estructura y dinámica
Potencial educativo y estructura y dinámicaPotencial educativo y estructura y dinámica
Potencial educativo y estructura y dinámica
Ana Mendoza Soto
 
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteAna Mendoza Soto
 
Ensayo relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de c...
Ensayo   relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de c...Ensayo   relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de c...
Ensayo relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de c...
Ana Mendoza Soto
 
Cuento una-fiesta-en-la-selva
Cuento una-fiesta-en-la-selvaCuento una-fiesta-en-la-selva
Cuento una-fiesta-en-la-selva
Ana Mendoza Soto
 
Diarios
DiariosDiarios

Más de Ana Mendoza Soto (20)

Secuencia didactica silabica
Secuencia didactica silabicaSecuencia didactica silabica
Secuencia didactica silabica
 
Secuencia didáctica presilabico
Secuencia didáctica presilabicoSecuencia didáctica presilabico
Secuencia didáctica presilabico
 
Secuencia didactica alfabetico
Secuencia didactica alfabeticoSecuencia didactica alfabetico
Secuencia didactica alfabetico
 
Método fonético
Método fonéticoMétodo fonético
Método fonético
 
Reseña enseñar lengua
Reseña enseñar lenguaReseña enseñar lengua
Reseña enseñar lengua
 
Análisis de libros de texto y maestro
Análisis de libros de texto y maestroAnálisis de libros de texto y maestro
Análisis de libros de texto y maestro
 
Evidencia collage
Evidencia collageEvidencia collage
Evidencia collage
 
Diagrama programa de estudios
Diagrama programa de estudiosDiagrama programa de estudios
Diagrama programa de estudios
 
Diagrama Margarita G.P.
Diagrama Margarita G.P.Diagrama Margarita G.P.
Diagrama Margarita G.P.
 
Reseña Margarita Gómez Palacio
Reseña Margarita Gómez PalacioReseña Margarita Gómez Palacio
Reseña Margarita Gómez Palacio
 
Rúbrica para evaluar cuadro comparativo
Rúbrica para evaluar cuadro comparativoRúbrica para evaluar cuadro comparativo
Rúbrica para evaluar cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo de corrientes teoricas
Cuadro comparativo de corrientes teoricasCuadro comparativo de corrientes teoricas
Cuadro comparativo de corrientes teoricas
 
Ficha y evidencias
Ficha y evidenciasFicha y evidencias
Ficha y evidencias
 
Preguntas diagnostico
Preguntas diagnosticoPreguntas diagnostico
Preguntas diagnostico
 
Procesos de Alfabetización Inicial
Procesos de Alfabetización InicialProcesos de Alfabetización Inicial
Procesos de Alfabetización Inicial
 
Potencial educativo y estructura y dinámica
Potencial educativo y estructura y dinámicaPotencial educativo y estructura y dinámica
Potencial educativo y estructura y dinámica
 
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerte
 
Ensayo relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de c...
Ensayo   relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de c...Ensayo   relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de c...
Ensayo relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de c...
 
Cuento una-fiesta-en-la-selva
Cuento una-fiesta-en-la-selvaCuento una-fiesta-en-la-selva
Cuento una-fiesta-en-la-selva
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Guion

  • 1. Se le llama lectoescritura a la capacidad y habilidad de leer y escribir adecuadamente, pero también, la lectoescritura constituye un proceso de aprendizaje en el cual los educadores pondrán especial énfasis durante a educación inicial. Lo que influye en el proceso de lectoescritura son: o Familia o Contexto o Sociedad o Señalamientos o Escuela Leer y escribir es esencialmente un proceso cognitivo que se desarrolla a lo largo de la vida. Cuando los alumnos se encuentran en contextos familiares que favorecen las oportunidades para leer y escribir se facilita el proceso de alfabetización inicial, ya que van identificando el funcionamiento del sistema de escritura desde temprana edad, acercar a las niñas y los niños, desde que se inicia el trabajo en el aula, a diversas situaciones de lectura y escritura, pues cuando tienen acceso a materiales escritos, hacen esfuerzos por leer los textos que están a su alrededor: letreros, carteles, nombres escritos, títulos de libros, etiquetas e impresos en general, lo que sucede antes de ingresar a la escuela. En el ambiente escolar, al aprovechar el interés de los alumnos por entender lo escrito, éstos comienzan a utilizar actividades intelectuales, como la comparación, la inferencia y la deducción para identificar el significado de las letras. Conforme tienen más oportunidades de explorar la lengua escrita, van siendo sensibles a los contextos en que aparece una letra. En la escuela una actividad no es suficiente para garantizar el aprendizaje; por lo que se deben efectuar muchas actividades y secuencias de éstas que aborden los diferentes aspectos que conforman la lengua escrita.  Cuatro habilidades básicas del lenguaje: leer, escribir, hablar y escuchar.  Intervención docente
  • 2. Las modalidades de intervención docente requeridas en los primeros grados de la asignatura de Español se fundamentan en los avances de la investigación en lingüística, psicología, pedagogía y didáctica, los cuales llevan a que la actual propuesta curricular no se adscriba a un “método” específico para “enseñar a leer y escribir”. Al poner en contacto a los alumnos con diferentes textos de uso social desde el primer grado, se busca que vayan asimilando estrategias para obtener significado de los textos y aprender sobre el funcionamiento del sistema de escritura, por lo que la intervención del docente es fundamental, no sólo porque es el responsable de desarrollar los contenidos curriculares, sino porque funge como modelo de lector y escritor.