SlideShare una empresa de Scribd logo
SECUENCIA DIDÁCTICA
PRE SILÁBICO
PROPÓSITO:
Participen eficientemente en diversas
situaciones de comunicación oral.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
Se pretende que los niños descubran las
limitaciones del dibujo y las ventajas de la
escritura como medio de comunicación.
COMPETENCIAS:
 Emplear el lenguaje para comunicarse y
como instrumento para aprender.
 Identificar las propiedades del lenguaje en
diversas situaciones comunicativas
ACTIVIDADES:
INICIO
Se les proporcionara a los alumnos una fotocopia de una actividad que consiste en dibujar sobre una raya lo que se les pide (lo cual
les informara el docente), en este caso es antena, sol, araña, luna, rama, elote, cama, casa y cara.
DESARROLLO
El maestro pide en secreto a un niño que dibuje una acción determinada. El resto del grupo tratará de adivinar el
enunciado dicho por el maestro a partir del dibujo. Procura dar enunciados que no puedan ser expresados
mediante el dibujo; por ejemplo:
- Juanita es una buena niña.
- Mi hermano canta bonito.
- Oscar llegó a la escuela temprano.
Seguramente los niños intentarán representar este tipo de enunciados dibujando, por ejemplo: una niña o un niño
en actitud de cantar; otro parado frente a una escuela, etc. Ello dará lugar a distintas interpretaciones por parte
del grupo. El maestro destaca entonces, por medio de preguntas, que en el dibujo hay un niño cantando, pero:
¿Podremos dibujar que canta bonito? ¿Cómo haremos para poner en el pizarrón Mi hermano canta bonito?
Esta actividad no pretende que los niños lean o escriban los enunciados sino que comprendan que ciertas cosas
no se pueden dibujar pero sí escribir.
El maestro escribe los enunciados, si hay niños que puedan leerlos el grupo observará cómo la escritura, a
diferencia del dibujo, no permite un amplio margen de interpretaciones: todos leen lo mismo.
Variante. El maestro propone inventar un cuento a partir de una imagen y lo va escribiendo en el pizarrón. Luego
lo lee y van comparando lo que está en la figura con lo que dice el texto. Por ejemplo: Aquí (en el dibujo) ¿Dónde
está que... (Menciona algo que sólo aparece escrito)?
De esta manera los niños comprueban que el contenido de un texto proporciona cierta información que no puede
dar la imagen.
CIERRE
Que el niño trate de leer las palabras contenidas en los envases de alimentos: ejemplo: Maseca, leche, sopa, etc.
Y se le pregunta:
¿Cómo dice aquí?
¿Aquí cómo se dice?
¿Por qué sabes que dice así?
¿Qué crees que dice?
¿Cómo supiste que dice así?
MATERIALES:
Programa de estudio 2011 Guía para el maestro Primer grado
Hojas blancas
Lápices
Colores
Envases de alimentos (Maseca, leche, sopa)
Fotocopias
EVALUACIÓN:
 Participación
 Actitud
 Procedimiento
 Interés

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lectoescritura y enfoque comunicativo
Lectoescritura y enfoque comunicativoLectoescritura y enfoque comunicativo
Lectoescritura y enfoque comunicativo
Ana Cano Hernandez
 
Preescritura 3-años.
Preescritura 3-años.Preescritura 3-años.
Preescritura 3-años.
Maria Yaneth Caballero Perez
 
Unidad didactica para presentar
Unidad didactica para presentarUnidad didactica para presentar
Unidad didactica para presentar
calear
 
cartilla lecto-escritura y literatura infantil
cartilla lecto-escritura y literatura infantilcartilla lecto-escritura y literatura infantil
cartilla lecto-escritura y literatura infantil
andrechavarro
 
Las vocales
Las vocalesLas vocales
Las vocales
Chumipandi
 
Capacitación escritura pre kinder
Capacitación escritura pre kinderCapacitación escritura pre kinder
Capacitación escritura pre kinder
Alejandra Castro
 
Iniciación a la lectoescritura
Iniciación a la lectoescrituraIniciación a la lectoescritura
Iniciación a la lectoescritura
beatrizmanzanero
 
Pep 1992 cuadro 28 de abril
Pep 1992 cuadro 28 de abrilPep 1992 cuadro 28 de abril
Pep 1992 cuadro 28 de abril
Jazmin Vazquez Miranda
 
Etapa presilabica
Etapa presilabicaEtapa presilabica
Etapa presilabica
Marily Dominguez Soto
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
jane rojas
 
Enseñanza del abecedario
Enseñanza del abecedarioEnseñanza del abecedario
Enseñanza del abecedario
anamrodri
 
CóMo Aprendemos A Leer Y Escribir
CóMo Aprendemos A Leer Y EscribirCóMo Aprendemos A Leer Y Escribir
CóMo Aprendemos A Leer Y Escribir
Unaflor
 
Secuencia didáctica silabica
Secuencia didáctica silabicaSecuencia didáctica silabica
Secuencia didáctica silabica
Marily Dominguez Soto
 
Las escoltillas
Las escoltillasLas escoltillas
Las escoltillas
mercedes ocelotl
 
Pd 8
Pd 8Pd 8

La actualidad más candente (15)

Lectoescritura y enfoque comunicativo
Lectoescritura y enfoque comunicativoLectoescritura y enfoque comunicativo
Lectoescritura y enfoque comunicativo
 
Preescritura 3-años.
Preescritura 3-años.Preescritura 3-años.
Preescritura 3-años.
 
Unidad didactica para presentar
Unidad didactica para presentarUnidad didactica para presentar
Unidad didactica para presentar
 
cartilla lecto-escritura y literatura infantil
cartilla lecto-escritura y literatura infantilcartilla lecto-escritura y literatura infantil
cartilla lecto-escritura y literatura infantil
 
Las vocales
Las vocalesLas vocales
Las vocales
 
Capacitación escritura pre kinder
Capacitación escritura pre kinderCapacitación escritura pre kinder
Capacitación escritura pre kinder
 
Iniciación a la lectoescritura
Iniciación a la lectoescrituraIniciación a la lectoescritura
Iniciación a la lectoescritura
 
Pep 1992 cuadro 28 de abril
Pep 1992 cuadro 28 de abrilPep 1992 cuadro 28 de abril
Pep 1992 cuadro 28 de abril
 
Etapa presilabica
Etapa presilabicaEtapa presilabica
Etapa presilabica
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
Enseñanza del abecedario
Enseñanza del abecedarioEnseñanza del abecedario
Enseñanza del abecedario
 
CóMo Aprendemos A Leer Y Escribir
CóMo Aprendemos A Leer Y EscribirCóMo Aprendemos A Leer Y Escribir
CóMo Aprendemos A Leer Y Escribir
 
Secuencia didáctica silabica
Secuencia didáctica silabicaSecuencia didáctica silabica
Secuencia didáctica silabica
 
Las escoltillas
Las escoltillasLas escoltillas
Las escoltillas
 
Pd 8
Pd 8Pd 8
Pd 8
 

Destacado

Los amos
Los amosLos amos
Los amos
amalioalcequiez
 
2015 Resume_Kuntal Neogi
2015 Resume_Kuntal Neogi2015 Resume_Kuntal Neogi
2015 Resume_Kuntal Neogi
Kuntal Neogi
 
Si nunca has ido a loja no conoces mi pais
Si nunca has ido a loja no conoces mi paisSi nunca has ido a loja no conoces mi pais
Si nunca has ido a loja no conoces mi pais
Patty Romero
 
Hezel License
Hezel LicenseHezel License
Hezel License
Tim Hezel
 
UTE Problemas de aprendizaje Mayo 2016
UTE Problemas de aprendizaje Mayo 2016UTE Problemas de aprendizaje Mayo 2016
UTE Problemas de aprendizaje Mayo 2016
SGGP1025856
 
Enef
EnefEnef
Propuesta de escudo
Propuesta de escudoPropuesta de escudo
Propuesta de escudo
Aniela Padilla
 
Proyecto inf grupo5 (1)
Proyecto inf grupo5 (1)Proyecto inf grupo5 (1)
Proyecto inf grupo5 (1)
Nena Suriaga
 
Gelato dark blue
Gelato dark blueGelato dark blue
Gelato dark blue
Tarun Chawla
 
MBA Without GMAT In Ireland?
MBA Without GMAT In Ireland?MBA Without GMAT In Ireland?
MBA Without GMAT In Ireland?
Global Opportunities
 
Taller de evangelismo praparando sembradores
Taller de evangelismo praparando sembradoresTaller de evangelismo praparando sembradores
Taller de evangelismo praparando sembradores
Wilita suarez
 
Prezentacja KDK Events
Prezentacja KDK EventsPrezentacja KDK Events
Prezentacja KDK Events
peffler
 
HIstoria de la computadora - Generaciones y medidas de almacenamiento
HIstoria de la computadora - Generaciones y medidas de almacenamientoHIstoria de la computadora - Generaciones y medidas de almacenamiento
HIstoria de la computadora - Generaciones y medidas de almacenamiento
Nena Suriaga
 

Destacado (14)

Los amos
Los amosLos amos
Los amos
 
2015 Resume_Kuntal Neogi
2015 Resume_Kuntal Neogi2015 Resume_Kuntal Neogi
2015 Resume_Kuntal Neogi
 
DocScan101
DocScan101DocScan101
DocScan101
 
Si nunca has ido a loja no conoces mi pais
Si nunca has ido a loja no conoces mi paisSi nunca has ido a loja no conoces mi pais
Si nunca has ido a loja no conoces mi pais
 
Hezel License
Hezel LicenseHezel License
Hezel License
 
UTE Problemas de aprendizaje Mayo 2016
UTE Problemas de aprendizaje Mayo 2016UTE Problemas de aprendizaje Mayo 2016
UTE Problemas de aprendizaje Mayo 2016
 
Enef
EnefEnef
Enef
 
Propuesta de escudo
Propuesta de escudoPropuesta de escudo
Propuesta de escudo
 
Proyecto inf grupo5 (1)
Proyecto inf grupo5 (1)Proyecto inf grupo5 (1)
Proyecto inf grupo5 (1)
 
Gelato dark blue
Gelato dark blueGelato dark blue
Gelato dark blue
 
MBA Without GMAT In Ireland?
MBA Without GMAT In Ireland?MBA Without GMAT In Ireland?
MBA Without GMAT In Ireland?
 
Taller de evangelismo praparando sembradores
Taller de evangelismo praparando sembradoresTaller de evangelismo praparando sembradores
Taller de evangelismo praparando sembradores
 
Prezentacja KDK Events
Prezentacja KDK EventsPrezentacja KDK Events
Prezentacja KDK Events
 
HIstoria de la computadora - Generaciones y medidas de almacenamiento
HIstoria de la computadora - Generaciones y medidas de almacenamientoHIstoria de la computadora - Generaciones y medidas de almacenamiento
HIstoria de la computadora - Generaciones y medidas de almacenamiento
 

Similar a Secuencia didáctica presilabico

Secuencia didáctica presilabico
Secuencia didáctica presilabicoSecuencia didáctica presilabico
Secuencia didáctica presilabico
Karen Soliz Burboa
 
Método global
Método globalMétodo global
Método global
U.S.A.E.R # 27
 
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
PINELLACHAVEZ
 
Intervención materiales didácticos
Intervención materiales didácticosIntervención materiales didácticos
Intervención materiales didácticos
Zelorius
 
Intervención materiales didácticos
Intervención materiales didácticosIntervención materiales didácticos
Intervención materiales didácticos
Zelorius
 
Intervención materiales didácticos
Intervención materiales didácticosIntervención materiales didácticos
Intervención materiales didácticos
Zelorius
 
Secuencias didácticas
Secuencias didácticasSecuencias didácticas
Secuencias didácticas
Paul Ruelas Soto
 
Secuencias didácticas
Secuencias didácticasSecuencias didácticas
Secuencias didácticas
Margaritha Arciniega
 
Secuencias didácticas
Secuencias didácticasSecuencias didácticas
Secuencias didácticas
Andrea Gpe Flores Herrera
 
Actividades para comenzar bien el dia.
Actividades para comenzar bien el dia.Actividades para comenzar bien el dia.
Actividades para comenzar bien el dia.
Lidio Avena
 
Planeacion etapa presilabica
Planeacion etapa presilabicaPlaneacion etapa presilabica
Planeacion etapa presilabica
Arely Osorio Alvarado
 
Etapa presilabica
Etapa presilabicaEtapa presilabica
Etapa presilabica
ceci96
 
Metodoglobal 121017225941-phpapp01
Metodoglobal 121017225941-phpapp01Metodoglobal 121017225941-phpapp01
Metodoglobal 121017225941-phpapp01
AdrianaDuran30
 
METODO GLOBAL
METODO GLOBALMETODO GLOBAL
METODO GLOBAL
Dalila Luna Hernandez
 
sesión de tutoria
sesión de tutoriasesión de tutoria
sesión de tutoria
Yuset Naymizu
 
Fichas_silabicas.pdf
Fichas_silabicas.pdfFichas_silabicas.pdf
Fichas_silabicas.pdf
ssuser96daf0
 
Fichas de propuesta
Fichas de propuestaFichas de propuesta
Fichas de propuesta
SEP
 
Fichas de propuesta
Fichas de propuestaFichas de propuesta
Fichas de propuesta
SEP
 
Fichas para la enseñanza de la lecto escritura
Fichas para la enseñanza de la lecto escrituraFichas para la enseñanza de la lecto escritura
Fichas para la enseñanza de la lecto escritura
Secretaría de Educación Pública
 
Dislexia slide
Dislexia slideDislexia slide
Dislexia slide
Pacita Montero
 

Similar a Secuencia didáctica presilabico (20)

Secuencia didáctica presilabico
Secuencia didáctica presilabicoSecuencia didáctica presilabico
Secuencia didáctica presilabico
 
Método global
Método globalMétodo global
Método global
 
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
 
Intervención materiales didácticos
Intervención materiales didácticosIntervención materiales didácticos
Intervención materiales didácticos
 
Intervención materiales didácticos
Intervención materiales didácticosIntervención materiales didácticos
Intervención materiales didácticos
 
Intervención materiales didácticos
Intervención materiales didácticosIntervención materiales didácticos
Intervención materiales didácticos
 
Secuencias didácticas
Secuencias didácticasSecuencias didácticas
Secuencias didácticas
 
Secuencias didácticas
Secuencias didácticasSecuencias didácticas
Secuencias didácticas
 
Secuencias didácticas
Secuencias didácticasSecuencias didácticas
Secuencias didácticas
 
Actividades para comenzar bien el dia.
Actividades para comenzar bien el dia.Actividades para comenzar bien el dia.
Actividades para comenzar bien el dia.
 
Planeacion etapa presilabica
Planeacion etapa presilabicaPlaneacion etapa presilabica
Planeacion etapa presilabica
 
Etapa presilabica
Etapa presilabicaEtapa presilabica
Etapa presilabica
 
Metodoglobal 121017225941-phpapp01
Metodoglobal 121017225941-phpapp01Metodoglobal 121017225941-phpapp01
Metodoglobal 121017225941-phpapp01
 
METODO GLOBAL
METODO GLOBALMETODO GLOBAL
METODO GLOBAL
 
sesión de tutoria
sesión de tutoriasesión de tutoria
sesión de tutoria
 
Fichas_silabicas.pdf
Fichas_silabicas.pdfFichas_silabicas.pdf
Fichas_silabicas.pdf
 
Fichas de propuesta
Fichas de propuestaFichas de propuesta
Fichas de propuesta
 
Fichas de propuesta
Fichas de propuestaFichas de propuesta
Fichas de propuesta
 
Fichas para la enseñanza de la lecto escritura
Fichas para la enseñanza de la lecto escrituraFichas para la enseñanza de la lecto escritura
Fichas para la enseñanza de la lecto escritura
 
Dislexia slide
Dislexia slideDislexia slide
Dislexia slide
 

Más de Ana Mendoza Soto

Secuencia didactica silabica
Secuencia didactica silabicaSecuencia didactica silabica
Secuencia didactica silabica
Ana Mendoza Soto
 
Secuencia didactica alfabetico
Secuencia didactica alfabeticoSecuencia didactica alfabetico
Secuencia didactica alfabetico
Ana Mendoza Soto
 
Método fonético
Método fonéticoMétodo fonético
Método fonético
Ana Mendoza Soto
 
Reseña enseñar lengua
Reseña enseñar lenguaReseña enseñar lengua
Reseña enseñar lengua
Ana Mendoza Soto
 
Análisis de libros de texto y maestro
Análisis de libros de texto y maestroAnálisis de libros de texto y maestro
Análisis de libros de texto y maestro
Ana Mendoza Soto
 
Evidencia collage
Evidencia collageEvidencia collage
Evidencia collage
Ana Mendoza Soto
 
Guion
GuionGuion
Diagrama programa de estudios
Diagrama programa de estudiosDiagrama programa de estudios
Diagrama programa de estudios
Ana Mendoza Soto
 
Resumen programa de estudios
Resumen programa de estudiosResumen programa de estudios
Resumen programa de estudios
Ana Mendoza Soto
 
Diagrama Margarita G.P.
Diagrama Margarita G.P.Diagrama Margarita G.P.
Diagrama Margarita G.P.
Ana Mendoza Soto
 
Reseña Margarita Gómez Palacio
Reseña Margarita Gómez PalacioReseña Margarita Gómez Palacio
Reseña Margarita Gómez Palacio
Ana Mendoza Soto
 
Rúbrica para evaluar cuadro comparativo
Rúbrica para evaluar cuadro comparativoRúbrica para evaluar cuadro comparativo
Rúbrica para evaluar cuadro comparativo
Ana Mendoza Soto
 
Cuadro comparativo de corrientes teoricas
Cuadro comparativo de corrientes teoricasCuadro comparativo de corrientes teoricas
Cuadro comparativo de corrientes teoricas
Ana Mendoza Soto
 
Ficha y evidencias
Ficha y evidenciasFicha y evidencias
Ficha y evidencias
Ana Mendoza Soto
 
Preguntas diagnostico
Preguntas diagnosticoPreguntas diagnostico
Preguntas diagnostico
Ana Mendoza Soto
 
Procesos de Alfabetización Inicial
Procesos de Alfabetización InicialProcesos de Alfabetización Inicial
Procesos de Alfabetización Inicial
Ana Mendoza Soto
 
Potencial educativo y estructura y dinámica
Potencial educativo y estructura y dinámicaPotencial educativo y estructura y dinámica
Potencial educativo y estructura y dinámica
Ana Mendoza Soto
 
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerte
Ana Mendoza Soto
 
Ensayo relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de c...
Ensayo   relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de c...Ensayo   relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de c...
Ensayo relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de c...
Ana Mendoza Soto
 
Cuento una-fiesta-en-la-selva
Cuento una-fiesta-en-la-selvaCuento una-fiesta-en-la-selva
Cuento una-fiesta-en-la-selva
Ana Mendoza Soto
 

Más de Ana Mendoza Soto (20)

Secuencia didactica silabica
Secuencia didactica silabicaSecuencia didactica silabica
Secuencia didactica silabica
 
Secuencia didactica alfabetico
Secuencia didactica alfabeticoSecuencia didactica alfabetico
Secuencia didactica alfabetico
 
Método fonético
Método fonéticoMétodo fonético
Método fonético
 
Reseña enseñar lengua
Reseña enseñar lenguaReseña enseñar lengua
Reseña enseñar lengua
 
Análisis de libros de texto y maestro
Análisis de libros de texto y maestroAnálisis de libros de texto y maestro
Análisis de libros de texto y maestro
 
Evidencia collage
Evidencia collageEvidencia collage
Evidencia collage
 
Guion
GuionGuion
Guion
 
Diagrama programa de estudios
Diagrama programa de estudiosDiagrama programa de estudios
Diagrama programa de estudios
 
Resumen programa de estudios
Resumen programa de estudiosResumen programa de estudios
Resumen programa de estudios
 
Diagrama Margarita G.P.
Diagrama Margarita G.P.Diagrama Margarita G.P.
Diagrama Margarita G.P.
 
Reseña Margarita Gómez Palacio
Reseña Margarita Gómez PalacioReseña Margarita Gómez Palacio
Reseña Margarita Gómez Palacio
 
Rúbrica para evaluar cuadro comparativo
Rúbrica para evaluar cuadro comparativoRúbrica para evaluar cuadro comparativo
Rúbrica para evaluar cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo de corrientes teoricas
Cuadro comparativo de corrientes teoricasCuadro comparativo de corrientes teoricas
Cuadro comparativo de corrientes teoricas
 
Ficha y evidencias
Ficha y evidenciasFicha y evidencias
Ficha y evidencias
 
Preguntas diagnostico
Preguntas diagnosticoPreguntas diagnostico
Preguntas diagnostico
 
Procesos de Alfabetización Inicial
Procesos de Alfabetización InicialProcesos de Alfabetización Inicial
Procesos de Alfabetización Inicial
 
Potencial educativo y estructura y dinámica
Potencial educativo y estructura y dinámicaPotencial educativo y estructura y dinámica
Potencial educativo y estructura y dinámica
 
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerte
 
Ensayo relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de c...
Ensayo   relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de c...Ensayo   relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de c...
Ensayo relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de c...
 
Cuento una-fiesta-en-la-selva
Cuento una-fiesta-en-la-selvaCuento una-fiesta-en-la-selva
Cuento una-fiesta-en-la-selva
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Secuencia didáctica presilabico

  • 1. SECUENCIA DIDÁCTICA PRE SILÁBICO PROPÓSITO: Participen eficientemente en diversas situaciones de comunicación oral. APRENDIZAJES ESPERADOS: Se pretende que los niños descubran las limitaciones del dibujo y las ventajas de la escritura como medio de comunicación. COMPETENCIAS:  Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.  Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas ACTIVIDADES: INICIO Se les proporcionara a los alumnos una fotocopia de una actividad que consiste en dibujar sobre una raya lo que se les pide (lo cual les informara el docente), en este caso es antena, sol, araña, luna, rama, elote, cama, casa y cara. DESARROLLO El maestro pide en secreto a un niño que dibuje una acción determinada. El resto del grupo tratará de adivinar el enunciado dicho por el maestro a partir del dibujo. Procura dar enunciados que no puedan ser expresados mediante el dibujo; por ejemplo: - Juanita es una buena niña. - Mi hermano canta bonito. - Oscar llegó a la escuela temprano. Seguramente los niños intentarán representar este tipo de enunciados dibujando, por ejemplo: una niña o un niño en actitud de cantar; otro parado frente a una escuela, etc. Ello dará lugar a distintas interpretaciones por parte del grupo. El maestro destaca entonces, por medio de preguntas, que en el dibujo hay un niño cantando, pero: ¿Podremos dibujar que canta bonito? ¿Cómo haremos para poner en el pizarrón Mi hermano canta bonito?
  • 2. Esta actividad no pretende que los niños lean o escriban los enunciados sino que comprendan que ciertas cosas no se pueden dibujar pero sí escribir. El maestro escribe los enunciados, si hay niños que puedan leerlos el grupo observará cómo la escritura, a diferencia del dibujo, no permite un amplio margen de interpretaciones: todos leen lo mismo. Variante. El maestro propone inventar un cuento a partir de una imagen y lo va escribiendo en el pizarrón. Luego lo lee y van comparando lo que está en la figura con lo que dice el texto. Por ejemplo: Aquí (en el dibujo) ¿Dónde está que... (Menciona algo que sólo aparece escrito)? De esta manera los niños comprueban que el contenido de un texto proporciona cierta información que no puede dar la imagen. CIERRE Que el niño trate de leer las palabras contenidas en los envases de alimentos: ejemplo: Maseca, leche, sopa, etc. Y se le pregunta: ¿Cómo dice aquí? ¿Aquí cómo se dice? ¿Por qué sabes que dice así? ¿Qué crees que dice? ¿Cómo supiste que dice así? MATERIALES: Programa de estudio 2011 Guía para el maestro Primer grado Hojas blancas Lápices Colores Envases de alimentos (Maseca, leche, sopa) Fotocopias