SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad de aprendizaje:

AUTOCONOCIMIENTO Y PERSONALIDAD
COMPETENCIA ESPECIFICA:






Explica la influencia que su proceso de desarrollo ha
tenido en la conformación de su autoestima y
personalidad.
Identifica y describe su identidad personal, aceptando
sus características físicas, emocionales y sociales que lo
distinguen como un ser único
Utiliza diferentes estrategias que le facilitan la
interacción asertiva en el medio donde se desenvuelve.

Competencias genéricas del MCC a las que
contribuye: Se autodetermina y cuida de sí




1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y
retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
Atributos de la competencia:
 3. Elige y practica estilos de vida saludable.








Se expresa y comunica.
4.Escucha, interpreta y emite mensajes
pertinentes en distintos contextos mediante la
utilización de medios, códigos y herramientas
apropiados.
Piensa crítica y reflexivamente
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a
problemas a partir de métodos establecidos.
Trabaja en forma colaborativa
8. Participa y colabora de manera efectiva en
equipos diversos.
Atributos de la competencia:
Integrar
una propuesta de innovación, con
estrategias
que apoyen
mejorar las
condiciones ecdémicas de los estudiantes, de
2do semestre para dar respuesta a las exigencias
y demandas que el nuevo BGC para el logro del
perfil de egreso
En la sociedad competitiva en que vivimos, las acciones de
innovación son imprescindibles para hacer frente a las
demandas de la sociedad, en el ámbito educativo no es la
excepción, puesto que se están generando diversas propuestas
de innovación con la intención de mejorar los procesos de
enseñanza aprendizaje, el cual nos origina actitudes de
verdadero cambio y compromiso de involucramiento,
actualización del uso de las TIC siendo las herramientas
necesarias para lograr el desarrollo de tales propuestas.
Se pretende mediante la estrategia de un diagnostico
situacional, apoyado con la aplicación de instrumentos, que
arrojen resultados para hacer el análisis e interpretación,
facilitando jerarquizar los problemas, para implementar un
plan de acción que Incluirá actividades, estrategia para
atender cada una de las necesidades encontradas.
.
Es de suma importancia el involucramiento de los
actores principales, como lo es el profesor y los
estudiantes. Para obtener resultados de eficacia y
efectividad, en un cambio como lo dice Villarreal, J.
(2009). Porque promueve acciones intencionales y
organizadas que se orientan a modificar actitudes,
competencias
profesionales,
contenidos
programáticos, modelos didácticos, actuaciones
docentes y dinámicas institucionales para lograr que
los
alumnos
“verdaderamente
adquieran
conocimientos útiles, capacidad de raciocinio, aptitudes y valores” promoviendo el cambio escolar, logran
que los alumnos adquieran las competencias básicas
que les permitan enfrentar con eficacia distintas
situaciones de su vida diaria.





La primera parte de la innovación
Explicar al estudiante de forma detallada la mecánica de trabajo,
con la estrategia del portafolio de evidencias, iniciando con la
entrega del juego de fotocopias de forma individual de los
instrumentos de trabajo programa, plan de trabajo, hojas de
cortejo y registro rubricas especificas, los niveles de desempeño
y los criterios de evaluación y los dos los pases libres para
entrega de tareas tarde por modulo se explicando detalle el
funcionamiento y forma de usar sus pases libres.
Segunda parte de innovación
Se pretenden aplicar los instrumento de autodignostico de
estudio diagnostico de necesidades e instrumento de diagnostico
contextual, en las primeras clases para tener el la primera
semana un análisis de información, y jerarquizar los problemas
para tener la identificación del problema principal.
Tercera parte de la innovación
Se dará inicio en las primeras sesiones de cada
modulo el curso de método de estudio Garcia (2000),
Preparar, Estudiar Socializar, Escribir, Memorizar.
(PESEM) actividades del grupo, monitoreando los
avances y cambios de actitud de los estudiantes,
reforzando hallazgos encontrados en el diagnostico
situacional del grupo, Incluyendo en las actividades,
como estrategia métodos de apropiación de estudio
que se identifico no conocen o no usan para
fortalecer su desarrollo de habilidades.
En las 2 primeras semanas del inicio del curso tener
los expedientes de los estudiantes con las
dificultades detectadas de manera grupal y personal,
jerarquizando los casos de atención más urgentes.
Cuarta parte de la innovación
Atienden era de forma grupal y personal, las
necesidades encontradas en instrumento del
diagnostico de desarrollo humano fortaleciendo
sus carencias afectivas atraves de dinámicas o
actividades vivenciales, en la Unidad de
Aprendizaje o en casos especiales se trabaja con
el tutor y padres de familia, derivándolo a
Orientación Educativa del plantel.
 Quinta parte de la innovación
Se llevara registros en bitácora, expedientes a si
como videograbaciones de la clase para analizar
los avances de las actividades que realizan para
la evaluación de la eficacia o dificultades de la
innovación.

 Sexta

parte
Se aplicara la evaluación, coevaluacion y
Heteroevaluación, por modulo identificando
el
avance,
llevando
el
análisis
e
interpretación de los resultados para
identificar si las estrategias, actividades y
recursos de innovación, fueron pertinentes,
para mejorar las condiciones académicas de
los estudiantes, que sin lugar a duda se
reflejarían los resultados en la evaluación al
final del curso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bases y técnicas de la evaluación
Bases y técnicas de la evaluaciónBases y técnicas de la evaluación
Bases y técnicas de la evaluación
Ramírez Jhonny
 
Lista de cotejo para la elaboración de la pda
Lista de cotejo para la elaboración de la pdaLista de cotejo para la elaboración de la pda
Lista de cotejo para la elaboración de la pda
Gabriel Mondragón
 
4. corrientes de pensamiento curricular
4. corrientes de pensamiento curricular4. corrientes de pensamiento curricular
4. corrientes de pensamiento curricular
Ramírez Jhonny
 
Estrategias de ensenanza creativa
Estrategias de ensenanza creativaEstrategias de ensenanza creativa
Estrategias de ensenanza creativa
Mariaolga Rojas
 
Estrategias de intervención educativa
Estrategias de intervención educativaEstrategias de intervención educativa
Estrategias de intervención educativaChristian Hernandez
 
Tareas evaluativas
Tareas evaluativasTareas evaluativas
Tareas evaluativas
PEDROTC3
 
Plan Integral Subsistema De EducaciòN Primaria
Plan Integral Subsistema De EducaciòN Primaria Plan Integral Subsistema De EducaciòN Primaria
Plan Integral Subsistema De EducaciòN Primaria guest091a3a
 
Diagnóstico,planeacion y secuencia didactica
Diagnóstico,planeacion y secuencia didacticaDiagnóstico,planeacion y secuencia didactica
Diagnóstico,planeacion y secuencia didactica
Ma Fer PazyPuente
 
Planeamiento didáctico contextualizado
Planeamiento didáctico contextualizadoPlaneamiento didáctico contextualizado
Planeamiento didáctico contextualizado
Denip Candanedo
 
Profesor
ProfesorProfesor
Profesor
Victor Sandoval
 
Planeamiento didáctico contextualizado esc la soledad
Planeamiento didáctico contextualizado esc la soledadPlaneamiento didáctico contextualizado esc la soledad
Planeamiento didáctico contextualizado esc la soledad
noriscastro
 
Curso integral módulo ii
Curso integral módulo iiCurso integral módulo ii
Curso integral módulo ii
Imelda Ayala
 
serie de indicadores
serie de indicadores serie de indicadores
serie de indicadores
Paola Olimon
 

La actualidad más candente (14)

Bases y técnicas de la evaluación
Bases y técnicas de la evaluaciónBases y técnicas de la evaluación
Bases y técnicas de la evaluación
 
Primera sesión
Primera sesiónPrimera sesión
Primera sesión
 
Lista de cotejo para la elaboración de la pda
Lista de cotejo para la elaboración de la pdaLista de cotejo para la elaboración de la pda
Lista de cotejo para la elaboración de la pda
 
4. corrientes de pensamiento curricular
4. corrientes de pensamiento curricular4. corrientes de pensamiento curricular
4. corrientes de pensamiento curricular
 
Estrategias de ensenanza creativa
Estrategias de ensenanza creativaEstrategias de ensenanza creativa
Estrategias de ensenanza creativa
 
Estrategias de intervención educativa
Estrategias de intervención educativaEstrategias de intervención educativa
Estrategias de intervención educativa
 
Tareas evaluativas
Tareas evaluativasTareas evaluativas
Tareas evaluativas
 
Plan Integral Subsistema De EducaciòN Primaria
Plan Integral Subsistema De EducaciòN Primaria Plan Integral Subsistema De EducaciòN Primaria
Plan Integral Subsistema De EducaciòN Primaria
 
Diagnóstico,planeacion y secuencia didactica
Diagnóstico,planeacion y secuencia didacticaDiagnóstico,planeacion y secuencia didactica
Diagnóstico,planeacion y secuencia didactica
 
Planeamiento didáctico contextualizado
Planeamiento didáctico contextualizadoPlaneamiento didáctico contextualizado
Planeamiento didáctico contextualizado
 
Profesor
ProfesorProfesor
Profesor
 
Planeamiento didáctico contextualizado esc la soledad
Planeamiento didáctico contextualizado esc la soledadPlaneamiento didáctico contextualizado esc la soledad
Planeamiento didáctico contextualizado esc la soledad
 
Curso integral módulo ii
Curso integral módulo iiCurso integral módulo ii
Curso integral módulo ii
 
serie de indicadores
serie de indicadores serie de indicadores
serie de indicadores
 

Similar a PROYECTO DE INNOVACIÓN EN LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE AUTO-CONOCIMIENTO Y PERSONALIDAD.

Presentación desarrollo profesional situado
Presentación desarrollo profesional situadoPresentación desarrollo profesional situado
Presentación desarrollo profesional situado
Magisterio
 
Presentación portafolio 3
Presentación portafolio 3Presentación portafolio 3
Presentación portafolio 3
Marlen Catama
 
Otras estrategias estilos vida
Otras estrategias estilos vidaOtras estrategias estilos vida
Otras estrategias estilos vidaAmparo Rodriguez
 
psicologia pedagógica.ppt
psicologia pedagógica.pptpsicologia pedagógica.ppt
psicologia pedagógica.ppt
JonatanMaldonado8
 
Actividad integradora abandono escolar en la educación media superior
Actividad integradora abandono escolar en la educación media superiorActividad integradora abandono escolar en la educación media superior
Actividad integradora abandono escolar en la educación media superior
Jose Sobampo
 
PSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdf
PSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdfPSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdf
PSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdf
rosangela Rojas Oviedo
 
PSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdf
PSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdfPSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdf
PSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdf
rosangela Rojas Oviedo
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
elver1012
 
Manual de biología
Manual de biologíaManual de biología
Manual de biología
Diego Alberto Alvarez Sanchez
 
Capacitación Stella Maris - DUA - Módulo 2
Capacitación Stella Maris - DUA - Módulo 2Capacitación Stella Maris - DUA - Módulo 2
Capacitación Stella Maris - DUA - Módulo 2
FranciscoPrezVillabl
 
Fabiola Aranda Chàvez - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
Fabiola Aranda Chàvez   - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...Fabiola Aranda Chàvez   - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
Fabiola Aranda Chàvez - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
Fabiola Aranda
 
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACIONPSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
TIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptx
TIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptxTIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptx
TIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptx
YanirysDeLacruz1
 
Metodologia general del centro.
Metodologia general del centro.Metodologia general del centro.
Metodologia general del centro.CEIP Los Caserones
 
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes""Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"
Imelda Ayala
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaKarizz Gomez
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
santos016
 
Informe (1)
Informe (1)Informe (1)
Informe (1)
kandy95
 

Similar a PROYECTO DE INNOVACIÓN EN LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE AUTO-CONOCIMIENTO Y PERSONALIDAD. (20)

Presentación desarrollo profesional situado
Presentación desarrollo profesional situadoPresentación desarrollo profesional situado
Presentación desarrollo profesional situado
 
Presentación portafolio 3
Presentación portafolio 3Presentación portafolio 3
Presentación portafolio 3
 
Otras estrategias estilos vida
Otras estrategias estilos vidaOtras estrategias estilos vida
Otras estrategias estilos vida
 
psicologia pedagógica.ppt
psicologia pedagógica.pptpsicologia pedagógica.ppt
psicologia pedagógica.ppt
 
Actividad integradora abandono escolar en la educación media superior
Actividad integradora abandono escolar en la educación media superiorActividad integradora abandono escolar en la educación media superior
Actividad integradora abandono escolar en la educación media superior
 
PSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdf
PSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdfPSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdf
PSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdf
 
PSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdf
PSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdfPSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdf
PSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdf
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
Manual de biología
Manual de biologíaManual de biología
Manual de biología
 
Capacitación Stella Maris - DUA - Módulo 2
Capacitación Stella Maris - DUA - Módulo 2Capacitación Stella Maris - DUA - Módulo 2
Capacitación Stella Maris - DUA - Módulo 2
 
Presentación guías
Presentación guíasPresentación guías
Presentación guías
 
Fabiola Aranda Chàvez - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
Fabiola Aranda Chàvez   - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...Fabiola Aranda Chàvez   - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
Fabiola Aranda Chàvez - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
 
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACIONPSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
 
TIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptx
TIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptxTIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptx
TIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptx
 
Metodologia general del centro.
Metodologia general del centro.Metodologia general del centro.
Metodologia general del centro.
 
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes""Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 
Informe (1)
Informe (1)Informe (1)
Informe (1)
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

PROYECTO DE INNOVACIÓN EN LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE AUTO-CONOCIMIENTO Y PERSONALIDAD.

  • 1.
  • 2. Unidad de aprendizaje: AUTOCONOCIMIENTO Y PERSONALIDAD COMPETENCIA ESPECIFICA:    Explica la influencia que su proceso de desarrollo ha tenido en la conformación de su autoestima y personalidad. Identifica y describe su identidad personal, aceptando sus características físicas, emocionales y sociales que lo distinguen como un ser único Utiliza diferentes estrategias que le facilitan la interacción asertiva en el medio donde se desenvuelve. Competencias genéricas del MCC a las que contribuye: Se autodetermina y cuida de sí   1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Atributos de la competencia:
  • 3.  3. Elige y practica estilos de vida saludable.     Se expresa y comunica. 4.Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Piensa crítica y reflexivamente 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. Trabaja en forma colaborativa 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Atributos de la competencia:
  • 4. Integrar una propuesta de innovación, con estrategias que apoyen mejorar las condiciones ecdémicas de los estudiantes, de 2do semestre para dar respuesta a las exigencias y demandas que el nuevo BGC para el logro del perfil de egreso
  • 5. En la sociedad competitiva en que vivimos, las acciones de innovación son imprescindibles para hacer frente a las demandas de la sociedad, en el ámbito educativo no es la excepción, puesto que se están generando diversas propuestas de innovación con la intención de mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje, el cual nos origina actitudes de verdadero cambio y compromiso de involucramiento, actualización del uso de las TIC siendo las herramientas necesarias para lograr el desarrollo de tales propuestas. Se pretende mediante la estrategia de un diagnostico situacional, apoyado con la aplicación de instrumentos, que arrojen resultados para hacer el análisis e interpretación, facilitando jerarquizar los problemas, para implementar un plan de acción que Incluirá actividades, estrategia para atender cada una de las necesidades encontradas. .
  • 6. Es de suma importancia el involucramiento de los actores principales, como lo es el profesor y los estudiantes. Para obtener resultados de eficacia y efectividad, en un cambio como lo dice Villarreal, J. (2009). Porque promueve acciones intencionales y organizadas que se orientan a modificar actitudes, competencias profesionales, contenidos programáticos, modelos didácticos, actuaciones docentes y dinámicas institucionales para lograr que los alumnos “verdaderamente adquieran conocimientos útiles, capacidad de raciocinio, aptitudes y valores” promoviendo el cambio escolar, logran que los alumnos adquieran las competencias básicas que les permitan enfrentar con eficacia distintas situaciones de su vida diaria. 
  • 7.   La primera parte de la innovación Explicar al estudiante de forma detallada la mecánica de trabajo, con la estrategia del portafolio de evidencias, iniciando con la entrega del juego de fotocopias de forma individual de los instrumentos de trabajo programa, plan de trabajo, hojas de cortejo y registro rubricas especificas, los niveles de desempeño y los criterios de evaluación y los dos los pases libres para entrega de tareas tarde por modulo se explicando detalle el funcionamiento y forma de usar sus pases libres. Segunda parte de innovación Se pretenden aplicar los instrumento de autodignostico de estudio diagnostico de necesidades e instrumento de diagnostico contextual, en las primeras clases para tener el la primera semana un análisis de información, y jerarquizar los problemas para tener la identificación del problema principal.
  • 8. Tercera parte de la innovación Se dará inicio en las primeras sesiones de cada modulo el curso de método de estudio Garcia (2000), Preparar, Estudiar Socializar, Escribir, Memorizar. (PESEM) actividades del grupo, monitoreando los avances y cambios de actitud de los estudiantes, reforzando hallazgos encontrados en el diagnostico situacional del grupo, Incluyendo en las actividades, como estrategia métodos de apropiación de estudio que se identifico no conocen o no usan para fortalecer su desarrollo de habilidades. En las 2 primeras semanas del inicio del curso tener los expedientes de los estudiantes con las dificultades detectadas de manera grupal y personal, jerarquizando los casos de atención más urgentes.
  • 9. Cuarta parte de la innovación Atienden era de forma grupal y personal, las necesidades encontradas en instrumento del diagnostico de desarrollo humano fortaleciendo sus carencias afectivas atraves de dinámicas o actividades vivenciales, en la Unidad de Aprendizaje o en casos especiales se trabaja con el tutor y padres de familia, derivándolo a Orientación Educativa del plantel.  Quinta parte de la innovación Se llevara registros en bitácora, expedientes a si como videograbaciones de la clase para analizar los avances de las actividades que realizan para la evaluación de la eficacia o dificultades de la innovación. 
  • 10.  Sexta parte Se aplicara la evaluación, coevaluacion y Heteroevaluación, por modulo identificando el avance, llevando el análisis e interpretación de los resultados para identificar si las estrategias, actividades y recursos de innovación, fueron pertinentes, para mejorar las condiciones académicas de los estudiantes, que sin lugar a duda se reflejarían los resultados en la evaluación al final del curso.