SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERDEPENDENCIA
La interdependencia es una realidad que determina
nuestras vidas. Todos dependemos de otras personas
para sobrevivir y desarrollarnos: nuestro día a día depende
de los demás ( … )
La etapa escolar es esencial para adquirir este
conocimiento y lograr desarrollar pautas de
comportamiento más conscientes y responsables.
En un mundo globalizado es indispensable entender la
noción de interdependencia. La comprensión de esta
interdependencia permite al alumnado percibir el mundo
en que vivimos como un sistema”.
UNICEF
Interdependencia:
desde el Ecofeminismo
Debe ser un punto de vista que organice el mundo, la economía,
las relaciones:
Ecodependencia:
Los seres humanos somos una especie de las muchas que habitan
este planeta
Dependencia de otros seres humanos:
Cada ser humano presenta una profunda dependencia de otros
seres humanos (invisibilizados y soportados, en gran medida, por las
mujeres)
Yayo Herrero
¿Por qué la interdependencia
como eje?
• Reflejo de la realidad (sea tapada o no)
• Visión colectiva, más igualitaria y menos
jerárquica (red)
• Transferencias mundo educativo-social
CONCEPTOS
• Territorio
• Estereotipación y especialización de los
espacios
• Ciudades “excluyentes”
• Pertenencia (relato colectivo)
AMBITO 1:Interdependencia, espacios y relaciones
Cambiar la mirada Trasladarla a los
espacios educativos:
Volver a analizar, repensar, hacer
propuestas (proyectos intervención)
 Aula
 Centro
 Entorno Familiar
 Entorno Social
AMBITO 1:Interdependencia, espacios y relaciones
Conceptos
Complejidad , jerarquización y decisiones lejanas
• Desarrollo de los núcleos de población en función del transporte (coche
como “rey”)
• Especialización de espacios con dispersión de los usos
Ámbito 2: Interdependencia y movilidad física
Rediseño del mundo. Globalización
Tránsito mundial de materiales, separando producción, uso y residuo.
Fragilidad : economía y funcionamiento dependen del transporte
Cómo nos influye
Ámbito 2: Interdependencia y movilidad física
Positivamente Negativamente
Ampliar perspectivas y experiencias:
entornos, culturas ,relaciones,
interacciones.
Mayor acceso a los recursos en
personas y centros educativos
Mayor coste energético
Desarraigo, desconocimiento del
entorno
y menor implicación en él
Las personas al servicio de la
tecnología y no al revés.
Individualiza sin soluciones
colectivas
Actuaciones desde el sistema educativo
Ámbito 2: Interdependencia y movilidad física
Estructura y entorno educativo que crea.
• Variedad /riqueza de perfiles
• Distribución del tiempos (desplazamiento, actividades,..)
• Dispersión de actividad familiar
• Sin sentido de pertenencia (en ambas direcciones)
Propuestas ante esa estructura
•Zonificaciòn y no privatización
•Política local que lo regule
•Procurar una escuela físicamente cercana
Propuestas Educativas de aula
Ámbito 2: Interdependencia y movilidad física
Crear “comunidad”
- Valorar por igual los orígenes
- Introducir la experiencia de todxs incluyendo “autóctonos”
- Crear entornos seguros (ciudad educadora)
- Crear actividades comunitarias (comunidades aprendizaje u otras)
- Abrir centros no solo a AE reguladas y con responsable
Proyectos de implicación en el entorno:
- Fuente de información de su entorno
- “proyectos servicio” con uso social
- implicación en proyectos sociales (instituciones deben generar proyectos
que supongan implicación de centros ) Ej “Pais-Norte estudiantes-escuela)
Proyectos “complejos” que abarquen procesos completos (materias primas,
consumo o uso y residuos)
Interrogantes curriculares
¿Qué nos podemos mostrar entre quienes somos de aquí y de fuera?
¿ Cómo problematizar el contenido respecto a la movilidad: costes,
ciudadanía, empoderamiento…)
¿Cómo ajustar la complejidad –visión global a cualquier etapa
educativa o nivel y no solo ‘para el final?
¿ Cómo preparar al alumnado para que utilice lo colectivo como
propio?
¿Cómo aprender a implicarse y pedir cambios en lo colectivo?
Ámbito 2: Interdependencia y movilidad física
Ámbito 3: Interdependencia y redes virtuales
Conceptos
Especificidad de comunicación y formato
•Multilateralidad y participación, información continua e inmediata, “hipertexto”
Relaciones sociales que establece:
•Adicción
•Escaparate propio
•Nuevas formas de relacionarse y de crear relaciones: A veces soledad/aislamiento
•Diferencias generacionales
Recursos sociales y educativos:
•“Entornos virtuales de aprendizaje” y recursos colectivos
•Participación ciudadana
•Economía y dinámica colaborativa
• Ciberactivismo
Imposición y exclusión
Cómo nos influye
Ámbito 3: Interdependencia y redes virtuales
Positivamente Negativamente
-Conexión
-Facilitadoras de proyectos.
-Amplía información.
-Proyectos colaborativos:
interprovinciales, internacionales,
intercentros…
-Pueden mejorar la educación
-Su abuso puede perjudicar las
relaciones personales.
-demasiados proyecto simultáneos,
poca profundidad.
-Afecta negativamente: evita
relaciones físicas, aumenta la
desigualdad, genera adicción.
-Hijos virtuales
-Desconexión real y directa.
Actuaciones desde el sistema educativo
Ámbito 3: Interdependencia y redes virtuales
Estructura y entorno educativo que crea:
• Redes de comunicación y relaciones nuevas, en paralelo a la
escuela que influyen en ella
Propuestas ante esa realidad
• Incluir recursos de todo tipo : virtuales y reales (tocar y buscar).
• Introducir TIC en las aulas ordinarias. No solo en aulas específicas.
• Dar importancia a tener buena organización y mantenimiento de las
redes y recursos virtuales
• Entenderlas como recursos colectivo y no “propiedad” de una parte
del centro
Propuestas Educativas de aula
Ámbito 3: Interdependencia y redes virtuales
- Diferenciar lo que es un acercamiento a un hecho o situación de lo que supone
analizarla.
- Crear mediadores que pongan en duda lo que aparece “en directo” o lo inmediato”
- Integrar los formatos de trabajo en red dentro del aula, para compartir o hacer
creación colectiva
- Utilizar sus propios recursos-móvil- como recurso colectivo
- Integrar el uso responsable de las redes sociales partiendo de los medios del aula.
- Combinar el acceso a la realidad física con la virtual para trabajar las dos visiones y
compensar ambas
- Realizar trabajos en que se deban contrastar fuentes. Y enseñar a utilizarlas( No
tienen por qué saber manejarlas. No son andamiaje de por si)
- Procesar informaciones recogidas de Internet (decodificar y ”recodificar”)
- Trabajar hipertextos como otro tipo de lenguaje específico
Interrogantes curriculares
Ámbito 3:Interdependencia y redes virtuales
¿Cómo redefinir las relaciones con familias teniendo en cuenta las
redes virtuales?
¿Cómo separar “seguidísimo” ( me gusta, …)y calidad?
¿Cómo hacer del uso de las redes virtuales, un instrumento más y no
un fin? ¿Cómo hacer que sirva a la relación real?
¿ Cómo transformar la información de Internet en conocimiento?
¿Cómo hacer de las redes un instrumento colaborativo?
¿Cómo combinar el uso del móvil en el trabajo de aula?
¿Cómo integrarse desde el aula en las propuestas sociales de
denuncia, solidaridad, etc.?
¿Cómo combatir la desigualdad virtualmente?
Otras ideas para reflexionar
Ámbito 3:Interdependencia y redes virtuales
Redes sociales como herramienta educativa a desarrollar.
Explicar el mundo en el que viven los jóvenes: otro currículum
Contemplar que no es necesario el contacto físico entre las nuevas generaciones,
-Más necesario que nunca conocer en qué redes se mueven.-Miedo a la
manipulación igual que ahora con otros modelos de información
Las personas que se quedan fuera, ¿dónde quedan?
¿Cuánto se normaliza la mentira?
Comunicación en red: ¿la disfrutamos o nos estresa?
Rompen el anonimato ¿eso es bueno o malo?
¿Se usa igual las redes personal o educativamente?¿Por qué hay rechazo?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunidades virtuales de gestión del conocimiento en salud. El proyecto EndoB...
Comunidades virtuales de gestión del conocimiento en salud. El proyecto EndoB...Comunidades virtuales de gestión del conocimiento en salud. El proyecto EndoB...
Comunidades virtuales de gestión del conocimiento en salud. El proyecto EndoB...
Francesca Cañas
 
Comunidades virtuales de aprendizaje paco ramírez
Comunidades virtuales de aprendizaje paco ramírezComunidades virtuales de aprendizaje paco ramírez
Comunidades virtuales de aprendizaje paco ramírez
aula pt
 
Comunidades virtuales 2010
Comunidades virtuales 2010Comunidades virtuales 2010
Comunidades virtuales 2010
johnvargas77794
 
Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3
Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3
Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3
KARIHR
 
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIORCOMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
Jesiica Jimenez Esquivel
 
ensayo las comunidades virtuales
ensayo las comunidades virtuales ensayo las comunidades virtuales
ensayo las comunidades virtuales
Raul Ceron
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
edparraz
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
Ana Ochoa
 
Herramientas de colaboración
Herramientas de colaboraciónHerramientas de colaboración
Herramientas de colaboración
Melva Marisa Becerra Hernàndez
 
Conclusión comunidades virtuales
Conclusión comunidades virtualesConclusión comunidades virtuales
Conclusión comunidades virtuales
Annaiiz Gf'
 
Las comunidades virtuales
Las comunidades virtualesLas comunidades virtuales
Las comunidades virtuales
Diego Rodriguez
 
#ETJ2013 Comunidades virtuales de aprendizaje docente en redes sociales virtu...
#ETJ2013 Comunidades virtuales de aprendizaje docente en redes sociales virtu...#ETJ2013 Comunidades virtuales de aprendizaje docente en redes sociales virtu...
#ETJ2013 Comunidades virtuales de aprendizaje docente en redes sociales virtu...
Encuentro Tijuana
 
Cibercultur@
Cibercultur@Cibercultur@
Cibercultur@
Jëssïï Durän
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
Bernardo Vàzquez Aguilar
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
marcianit
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
Liz León
 
Presentacion redes sociales
Presentacion redes socialesPresentacion redes sociales
Presentacion redes sociales
Ricardo Zapata de la Rosa
 
Act 4 ok
Act 4 okAct 4 ok
Act 4 ok
Fanny Ramirez
 
Comunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizajeComunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje
Fanny Ramirez
 

La actualidad más candente (19)

Comunidades virtuales de gestión del conocimiento en salud. El proyecto EndoB...
Comunidades virtuales de gestión del conocimiento en salud. El proyecto EndoB...Comunidades virtuales de gestión del conocimiento en salud. El proyecto EndoB...
Comunidades virtuales de gestión del conocimiento en salud. El proyecto EndoB...
 
Comunidades virtuales de aprendizaje paco ramírez
Comunidades virtuales de aprendizaje paco ramírezComunidades virtuales de aprendizaje paco ramírez
Comunidades virtuales de aprendizaje paco ramírez
 
Comunidades virtuales 2010
Comunidades virtuales 2010Comunidades virtuales 2010
Comunidades virtuales 2010
 
Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3
Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3
Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3
 
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIORCOMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
 
ensayo las comunidades virtuales
ensayo las comunidades virtuales ensayo las comunidades virtuales
ensayo las comunidades virtuales
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
 
Herramientas de colaboración
Herramientas de colaboraciónHerramientas de colaboración
Herramientas de colaboración
 
Conclusión comunidades virtuales
Conclusión comunidades virtualesConclusión comunidades virtuales
Conclusión comunidades virtuales
 
Las comunidades virtuales
Las comunidades virtualesLas comunidades virtuales
Las comunidades virtuales
 
#ETJ2013 Comunidades virtuales de aprendizaje docente en redes sociales virtu...
#ETJ2013 Comunidades virtuales de aprendizaje docente en redes sociales virtu...#ETJ2013 Comunidades virtuales de aprendizaje docente en redes sociales virtu...
#ETJ2013 Comunidades virtuales de aprendizaje docente en redes sociales virtu...
 
Cibercultur@
Cibercultur@Cibercultur@
Cibercultur@
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Presentacion redes sociales
Presentacion redes socialesPresentacion redes sociales
Presentacion redes sociales
 
Act 4 ok
Act 4 okAct 4 ok
Act 4 ok
 
Comunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizajeComunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje
 

Similar a Inter verano def

Interdependencia
Interdependencia  Interdependencia
Interdependencia
concejoeducativo_cyl
 
Gutierrez1_Iturriaga2_PresentaciònFinal
Gutierrez1_Iturriaga2_PresentaciònFinalGutierrez1_Iturriaga2_PresentaciònFinal
Gutierrez1_Iturriaga2_PresentaciònFinal
alexisgutierrezme
 
Desarrollo organizativo e learning
Desarrollo organizativo e learningDesarrollo organizativo e learning
Desarrollo organizativo e learning
Denise Araújo
 
Redes sociales y educación
Redes sociales y educaciónRedes sociales y educación
Redes sociales y educación
Erika Jasebel Rodríguez Rosa
 
Redes sociales y educación
Redes sociales y educaciónRedes sociales y educación
Redes sociales y educación
cynthia velazco ramirez
 
Proyecto aprendizaje internet segura
Proyecto aprendizaje internet seguraProyecto aprendizaje internet segura
Proyecto aprendizaje internet segura
patrimoni
 
Rol docente hoy
Rol docente hoyRol docente hoy
Rol docente hoy
chelosblues
 
Las redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aulaLas redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aula
Alejandra Roman
 
Hacia una educación conectiv
Hacia una educación conectivHacia una educación conectiv
Hacia una educación conectiv
Edgar Altamirano Carmona
 
Comunidades Virtuales
Comunidades  VirtualesComunidades  Virtuales
Comunidades Virtuales
Sebastian Azanza Collahuazo
 
Investigación y educación en un mundo en Red
Investigación y educación en un mundo en RedInvestigación y educación en un mundo en Red
Investigación y educación en un mundo en Red
Eva Alor
 
Redes Sociales y Educación - UPC Perú - 2010
Redes Sociales y Educación - UPC Perú - 2010Redes Sociales y Educación - UPC Perú - 2010
Redes Sociales y Educación - UPC Perú - 2010
Ana Laura Rossaro
 
In ixtli, in yollotl
In ixtli, in yollotlIn ixtli, in yollotl
In ixtli, in yollotl
Edgar Altamirano Carmona
 
Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologíasEducación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías
Silvana Mariela Alcain
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
luisannagarcia34
 
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
NohorapatriciaAlvarezRoa
 
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
NohorapatriciaAlvarezRoa
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
COMUNIDADES DE APRENDIZAJECOMUNIDADES DE APRENDIZAJE
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
Blanca Tirado
 
Educación conectada: personas, centros y redes. Carlos Magro
Educación conectada: personas, centros y redes. Carlos MagroEducación conectada: personas, centros y redes. Carlos Magro
Educación conectada: personas, centros y redes. Carlos Magro
INTEF
 
Redes sociales en la escuela
Redes sociales en la escuelaRedes sociales en la escuela
Redes sociales en la escuela
plilita
 

Similar a Inter verano def (20)

Interdependencia
Interdependencia  Interdependencia
Interdependencia
 
Gutierrez1_Iturriaga2_PresentaciònFinal
Gutierrez1_Iturriaga2_PresentaciònFinalGutierrez1_Iturriaga2_PresentaciònFinal
Gutierrez1_Iturriaga2_PresentaciònFinal
 
Desarrollo organizativo e learning
Desarrollo organizativo e learningDesarrollo organizativo e learning
Desarrollo organizativo e learning
 
Redes sociales y educación
Redes sociales y educaciónRedes sociales y educación
Redes sociales y educación
 
Redes sociales y educación
Redes sociales y educaciónRedes sociales y educación
Redes sociales y educación
 
Proyecto aprendizaje internet segura
Proyecto aprendizaje internet seguraProyecto aprendizaje internet segura
Proyecto aprendizaje internet segura
 
Rol docente hoy
Rol docente hoyRol docente hoy
Rol docente hoy
 
Las redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aulaLas redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aula
 
Hacia una educación conectiv
Hacia una educación conectivHacia una educación conectiv
Hacia una educación conectiv
 
Comunidades Virtuales
Comunidades  VirtualesComunidades  Virtuales
Comunidades Virtuales
 
Investigación y educación en un mundo en Red
Investigación y educación en un mundo en RedInvestigación y educación en un mundo en Red
Investigación y educación en un mundo en Red
 
Redes Sociales y Educación - UPC Perú - 2010
Redes Sociales y Educación - UPC Perú - 2010Redes Sociales y Educación - UPC Perú - 2010
Redes Sociales y Educación - UPC Perú - 2010
 
In ixtli, in yollotl
In ixtli, in yollotlIn ixtli, in yollotl
In ixtli, in yollotl
 
Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologíasEducación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
 
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
COMUNIDADES DE APRENDIZAJECOMUNIDADES DE APRENDIZAJE
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
 
Educación conectada: personas, centros y redes. Carlos Magro
Educación conectada: personas, centros y redes. Carlos MagroEducación conectada: personas, centros y redes. Carlos Magro
Educación conectada: personas, centros y redes. Carlos Magro
 
Redes sociales en la escuela
Redes sociales en la escuelaRedes sociales en la escuela
Redes sociales en la escuela
 

Más de concejoeducativo_cyl

Educacion y capitalismo afectivo_Alberto Santamaría_Encuentro Concejo 24 02 2...
Educacion y capitalismo afectivo_Alberto Santamaría_Encuentro Concejo 24 02 2...Educacion y capitalismo afectivo_Alberto Santamaría_Encuentro Concejo 24 02 2...
Educacion y capitalismo afectivo_Alberto Santamaría_Encuentro Concejo 24 02 2...
concejoeducativo_cyl
 
Cartas del tataraniento del doctor Frankestein
Cartas del tataraniento del doctor FrankesteinCartas del tataraniento del doctor Frankestein
Cartas del tataraniento del doctor Frankestein
concejoeducativo_cyl
 
Actividad Tribu Edica en 2022-2023
Actividad Tribu Edica en 2022-2023Actividad Tribu Edica en 2022-2023
Actividad Tribu Edica en 2022-2023
concejoeducativo_cyl
 
La atención sustraída
La atención sustraídaLa atención sustraída
La atención sustraída
concejoeducativo_cyl
 
ReflexionesPersonalesDeUnProfesorSobreLaInteraccio-117828.pdf
ReflexionesPersonalesDeUnProfesorSobreLaInteraccio-117828.pdfReflexionesPersonalesDeUnProfesorSobreLaInteraccio-117828.pdf
ReflexionesPersonalesDeUnProfesorSobreLaInteraccio-117828.pdf
concejoeducativo_cyl
 
Marco LOMLOE y autonomia curricular de centro.pptx
Marco LOMLOE y  autonomia curricular de centro.pptxMarco LOMLOE y  autonomia curricular de centro.pptx
Marco LOMLOE y autonomia curricular de centro.pptx
concejoeducativo_cyl
 
Aprender con/ante/desde… la información digital
Aprender  con/ante/desde… la información digitalAprender  con/ante/desde… la información digital
Aprender con/ante/desde… la información digital
concejoeducativo_cyl
 
Estrategia alimentaria: taller para familias de alimentacion saludable
Estrategia alimentaria:  taller para familias de alimentacion saludable Estrategia alimentaria:  taller para familias de alimentacion saludable
Estrategia alimentaria: taller para familias de alimentacion saludable
concejoeducativo_cyl
 
Currículo y memoria histórica. Isabel Alonso Davila
Currículo y memoria histórica. Isabel Alonso Davila Currículo y memoria histórica. Isabel Alonso Davila
Currículo y memoria histórica. Isabel Alonso Davila
concejoeducativo_cyl
 
Menores siglo XXI. Encuentro 1 julio 2021
Menores siglo XXI. Encuentro 1 julio 2021Menores siglo XXI. Encuentro 1 julio 2021
Menores siglo XXI. Encuentro 1 julio 2021
concejoeducativo_cyl
 
Menores y orientacion, dificil equilibrio entre necesiaddes y recursos
Menores y orientacion, dificil equilibrio entre necesiaddes y recursos Menores y orientacion, dificil equilibrio entre necesiaddes y recursos
Menores y orientacion, dificil equilibrio entre necesiaddes y recursos
concejoeducativo_cyl
 
Cómo dar un enfoque ecosocial a la educaciòn
Cómo dar un enfoque ecosocial a la educaciònCómo dar un enfoque ecosocial a la educaciòn
Cómo dar un enfoque ecosocial a la educaciòn
concejoeducativo_cyl
 
Cómo dar un enfoque ecosocial a la educación
Cómo dar un enfoque ecosocial a la educaciónCómo dar un enfoque ecosocial a la educación
Cómo dar un enfoque ecosocial a la educación
concejoeducativo_cyl
 
Huertologia 3.0 huertos escolares en CRA Valle de Riaza( Burgos)
Huertologia 3.0 huertos escolares  en CRA  Valle de Riaza( Burgos)Huertologia 3.0 huertos escolares  en CRA  Valle de Riaza( Burgos)
Huertologia 3.0 huertos escolares en CRA Valle de Riaza( Burgos)
concejoeducativo_cyl
 
Experiencia huerto escolar IES MIguel Catalán Coslada (;Madrid)
Experiencia huerto escolar IES MIguel Catalán Coslada (;Madrid)Experiencia huerto escolar IES MIguel Catalán Coslada (;Madrid)
Experiencia huerto escolar IES MIguel Catalán Coslada (;Madrid)
concejoeducativo_cyl
 
Comparación loelomce y lomloe
Comparación loelomce y lomloeComparación loelomce y lomloe
Comparación loelomce y lomloe
concejoeducativo_cyl
 
Renaturalización de patios
Renaturalización de patios Renaturalización de patios
Renaturalización de patios
concejoeducativo_cyl
 
El "Nicohuerto"
El "Nicohuerto" El "Nicohuerto"
El "Nicohuerto"
concejoeducativo_cyl
 
La COVID-19 y las nuevas comunidades de aprendizaje matemático
La COVID-19  y las nuevas comunidades de aprendizaje matemático La COVID-19  y las nuevas comunidades de aprendizaje matemático
La COVID-19 y las nuevas comunidades de aprendizaje matemático
concejoeducativo_cyl
 
Proyecto Titirianeja
Proyecto TitirianejaProyecto Titirianeja
Proyecto Titirianeja
concejoeducativo_cyl
 

Más de concejoeducativo_cyl (20)

Educacion y capitalismo afectivo_Alberto Santamaría_Encuentro Concejo 24 02 2...
Educacion y capitalismo afectivo_Alberto Santamaría_Encuentro Concejo 24 02 2...Educacion y capitalismo afectivo_Alberto Santamaría_Encuentro Concejo 24 02 2...
Educacion y capitalismo afectivo_Alberto Santamaría_Encuentro Concejo 24 02 2...
 
Cartas del tataraniento del doctor Frankestein
Cartas del tataraniento del doctor FrankesteinCartas del tataraniento del doctor Frankestein
Cartas del tataraniento del doctor Frankestein
 
Actividad Tribu Edica en 2022-2023
Actividad Tribu Edica en 2022-2023Actividad Tribu Edica en 2022-2023
Actividad Tribu Edica en 2022-2023
 
La atención sustraída
La atención sustraídaLa atención sustraída
La atención sustraída
 
ReflexionesPersonalesDeUnProfesorSobreLaInteraccio-117828.pdf
ReflexionesPersonalesDeUnProfesorSobreLaInteraccio-117828.pdfReflexionesPersonalesDeUnProfesorSobreLaInteraccio-117828.pdf
ReflexionesPersonalesDeUnProfesorSobreLaInteraccio-117828.pdf
 
Marco LOMLOE y autonomia curricular de centro.pptx
Marco LOMLOE y  autonomia curricular de centro.pptxMarco LOMLOE y  autonomia curricular de centro.pptx
Marco LOMLOE y autonomia curricular de centro.pptx
 
Aprender con/ante/desde… la información digital
Aprender  con/ante/desde… la información digitalAprender  con/ante/desde… la información digital
Aprender con/ante/desde… la información digital
 
Estrategia alimentaria: taller para familias de alimentacion saludable
Estrategia alimentaria:  taller para familias de alimentacion saludable Estrategia alimentaria:  taller para familias de alimentacion saludable
Estrategia alimentaria: taller para familias de alimentacion saludable
 
Currículo y memoria histórica. Isabel Alonso Davila
Currículo y memoria histórica. Isabel Alonso Davila Currículo y memoria histórica. Isabel Alonso Davila
Currículo y memoria histórica. Isabel Alonso Davila
 
Menores siglo XXI. Encuentro 1 julio 2021
Menores siglo XXI. Encuentro 1 julio 2021Menores siglo XXI. Encuentro 1 julio 2021
Menores siglo XXI. Encuentro 1 julio 2021
 
Menores y orientacion, dificil equilibrio entre necesiaddes y recursos
Menores y orientacion, dificil equilibrio entre necesiaddes y recursos Menores y orientacion, dificil equilibrio entre necesiaddes y recursos
Menores y orientacion, dificil equilibrio entre necesiaddes y recursos
 
Cómo dar un enfoque ecosocial a la educaciòn
Cómo dar un enfoque ecosocial a la educaciònCómo dar un enfoque ecosocial a la educaciòn
Cómo dar un enfoque ecosocial a la educaciòn
 
Cómo dar un enfoque ecosocial a la educación
Cómo dar un enfoque ecosocial a la educaciónCómo dar un enfoque ecosocial a la educación
Cómo dar un enfoque ecosocial a la educación
 
Huertologia 3.0 huertos escolares en CRA Valle de Riaza( Burgos)
Huertologia 3.0 huertos escolares  en CRA  Valle de Riaza( Burgos)Huertologia 3.0 huertos escolares  en CRA  Valle de Riaza( Burgos)
Huertologia 3.0 huertos escolares en CRA Valle de Riaza( Burgos)
 
Experiencia huerto escolar IES MIguel Catalán Coslada (;Madrid)
Experiencia huerto escolar IES MIguel Catalán Coslada (;Madrid)Experiencia huerto escolar IES MIguel Catalán Coslada (;Madrid)
Experiencia huerto escolar IES MIguel Catalán Coslada (;Madrid)
 
Comparación loelomce y lomloe
Comparación loelomce y lomloeComparación loelomce y lomloe
Comparación loelomce y lomloe
 
Renaturalización de patios
Renaturalización de patios Renaturalización de patios
Renaturalización de patios
 
El "Nicohuerto"
El "Nicohuerto" El "Nicohuerto"
El "Nicohuerto"
 
La COVID-19 y las nuevas comunidades de aprendizaje matemático
La COVID-19  y las nuevas comunidades de aprendizaje matemático La COVID-19  y las nuevas comunidades de aprendizaje matemático
La COVID-19 y las nuevas comunidades de aprendizaje matemático
 
Proyecto Titirianeja
Proyecto TitirianejaProyecto Titirianeja
Proyecto Titirianeja
 

Inter verano def

  • 1. INTERDEPENDENCIA La interdependencia es una realidad que determina nuestras vidas. Todos dependemos de otras personas para sobrevivir y desarrollarnos: nuestro día a día depende de los demás ( … ) La etapa escolar es esencial para adquirir este conocimiento y lograr desarrollar pautas de comportamiento más conscientes y responsables. En un mundo globalizado es indispensable entender la noción de interdependencia. La comprensión de esta interdependencia permite al alumnado percibir el mundo en que vivimos como un sistema”. UNICEF
  • 2. Interdependencia: desde el Ecofeminismo Debe ser un punto de vista que organice el mundo, la economía, las relaciones: Ecodependencia: Los seres humanos somos una especie de las muchas que habitan este planeta Dependencia de otros seres humanos: Cada ser humano presenta una profunda dependencia de otros seres humanos (invisibilizados y soportados, en gran medida, por las mujeres) Yayo Herrero
  • 3. ¿Por qué la interdependencia como eje? • Reflejo de la realidad (sea tapada o no) • Visión colectiva, más igualitaria y menos jerárquica (red) • Transferencias mundo educativo-social
  • 4. CONCEPTOS • Territorio • Estereotipación y especialización de los espacios • Ciudades “excluyentes” • Pertenencia (relato colectivo) AMBITO 1:Interdependencia, espacios y relaciones
  • 5. Cambiar la mirada Trasladarla a los espacios educativos: Volver a analizar, repensar, hacer propuestas (proyectos intervención)  Aula  Centro  Entorno Familiar  Entorno Social AMBITO 1:Interdependencia, espacios y relaciones
  • 6. Conceptos Complejidad , jerarquización y decisiones lejanas • Desarrollo de los núcleos de población en función del transporte (coche como “rey”) • Especialización de espacios con dispersión de los usos Ámbito 2: Interdependencia y movilidad física Rediseño del mundo. Globalización Tránsito mundial de materiales, separando producción, uso y residuo. Fragilidad : economía y funcionamiento dependen del transporte
  • 7. Cómo nos influye Ámbito 2: Interdependencia y movilidad física Positivamente Negativamente Ampliar perspectivas y experiencias: entornos, culturas ,relaciones, interacciones. Mayor acceso a los recursos en personas y centros educativos Mayor coste energético Desarraigo, desconocimiento del entorno y menor implicación en él Las personas al servicio de la tecnología y no al revés. Individualiza sin soluciones colectivas
  • 8. Actuaciones desde el sistema educativo Ámbito 2: Interdependencia y movilidad física Estructura y entorno educativo que crea. • Variedad /riqueza de perfiles • Distribución del tiempos (desplazamiento, actividades,..) • Dispersión de actividad familiar • Sin sentido de pertenencia (en ambas direcciones) Propuestas ante esa estructura •Zonificaciòn y no privatización •Política local que lo regule •Procurar una escuela físicamente cercana
  • 9. Propuestas Educativas de aula Ámbito 2: Interdependencia y movilidad física Crear “comunidad” - Valorar por igual los orígenes - Introducir la experiencia de todxs incluyendo “autóctonos” - Crear entornos seguros (ciudad educadora) - Crear actividades comunitarias (comunidades aprendizaje u otras) - Abrir centros no solo a AE reguladas y con responsable Proyectos de implicación en el entorno: - Fuente de información de su entorno - “proyectos servicio” con uso social - implicación en proyectos sociales (instituciones deben generar proyectos que supongan implicación de centros ) Ej “Pais-Norte estudiantes-escuela) Proyectos “complejos” que abarquen procesos completos (materias primas, consumo o uso y residuos)
  • 10. Interrogantes curriculares ¿Qué nos podemos mostrar entre quienes somos de aquí y de fuera? ¿ Cómo problematizar el contenido respecto a la movilidad: costes, ciudadanía, empoderamiento…) ¿Cómo ajustar la complejidad –visión global a cualquier etapa educativa o nivel y no solo ‘para el final? ¿ Cómo preparar al alumnado para que utilice lo colectivo como propio? ¿Cómo aprender a implicarse y pedir cambios en lo colectivo? Ámbito 2: Interdependencia y movilidad física
  • 11. Ámbito 3: Interdependencia y redes virtuales Conceptos Especificidad de comunicación y formato •Multilateralidad y participación, información continua e inmediata, “hipertexto” Relaciones sociales que establece: •Adicción •Escaparate propio •Nuevas formas de relacionarse y de crear relaciones: A veces soledad/aislamiento •Diferencias generacionales Recursos sociales y educativos: •“Entornos virtuales de aprendizaje” y recursos colectivos •Participación ciudadana •Economía y dinámica colaborativa • Ciberactivismo Imposición y exclusión
  • 12. Cómo nos influye Ámbito 3: Interdependencia y redes virtuales Positivamente Negativamente -Conexión -Facilitadoras de proyectos. -Amplía información. -Proyectos colaborativos: interprovinciales, internacionales, intercentros… -Pueden mejorar la educación -Su abuso puede perjudicar las relaciones personales. -demasiados proyecto simultáneos, poca profundidad. -Afecta negativamente: evita relaciones físicas, aumenta la desigualdad, genera adicción. -Hijos virtuales -Desconexión real y directa.
  • 13. Actuaciones desde el sistema educativo Ámbito 3: Interdependencia y redes virtuales Estructura y entorno educativo que crea: • Redes de comunicación y relaciones nuevas, en paralelo a la escuela que influyen en ella Propuestas ante esa realidad • Incluir recursos de todo tipo : virtuales y reales (tocar y buscar). • Introducir TIC en las aulas ordinarias. No solo en aulas específicas. • Dar importancia a tener buena organización y mantenimiento de las redes y recursos virtuales • Entenderlas como recursos colectivo y no “propiedad” de una parte del centro
  • 14. Propuestas Educativas de aula Ámbito 3: Interdependencia y redes virtuales - Diferenciar lo que es un acercamiento a un hecho o situación de lo que supone analizarla. - Crear mediadores que pongan en duda lo que aparece “en directo” o lo inmediato” - Integrar los formatos de trabajo en red dentro del aula, para compartir o hacer creación colectiva - Utilizar sus propios recursos-móvil- como recurso colectivo - Integrar el uso responsable de las redes sociales partiendo de los medios del aula. - Combinar el acceso a la realidad física con la virtual para trabajar las dos visiones y compensar ambas - Realizar trabajos en que se deban contrastar fuentes. Y enseñar a utilizarlas( No tienen por qué saber manejarlas. No son andamiaje de por si) - Procesar informaciones recogidas de Internet (decodificar y ”recodificar”) - Trabajar hipertextos como otro tipo de lenguaje específico
  • 15. Interrogantes curriculares Ámbito 3:Interdependencia y redes virtuales ¿Cómo redefinir las relaciones con familias teniendo en cuenta las redes virtuales? ¿Cómo separar “seguidísimo” ( me gusta, …)y calidad? ¿Cómo hacer del uso de las redes virtuales, un instrumento más y no un fin? ¿Cómo hacer que sirva a la relación real? ¿ Cómo transformar la información de Internet en conocimiento? ¿Cómo hacer de las redes un instrumento colaborativo? ¿Cómo combinar el uso del móvil en el trabajo de aula? ¿Cómo integrarse desde el aula en las propuestas sociales de denuncia, solidaridad, etc.? ¿Cómo combatir la desigualdad virtualmente?
  • 16. Otras ideas para reflexionar Ámbito 3:Interdependencia y redes virtuales Redes sociales como herramienta educativa a desarrollar. Explicar el mundo en el que viven los jóvenes: otro currículum Contemplar que no es necesario el contacto físico entre las nuevas generaciones, -Más necesario que nunca conocer en qué redes se mueven.-Miedo a la manipulación igual que ahora con otros modelos de información Las personas que se quedan fuera, ¿dónde quedan? ¿Cuánto se normaliza la mentira? Comunicación en red: ¿la disfrutamos o nos estresa? Rompen el anonimato ¿eso es bueno o malo? ¿Se usa igual las redes personal o educativamente?¿Por qué hay rechazo?