SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE HABILIDADES
ADAPTATIVAS FACILITADORAS
LICDA JENNY SILVA VILLEGAS
LICDA. EVELYN ORDOÑEZ MONCADA
La definición de 2002 :
(aaidd 2002)
“ La discapacidad intelectual es una
discapacidad caracterizada por limitaciones
significativas tanto en el funcionamiento
intelectual como en conducta adaptativa,
expresada en habilidades adaptativas
conceptuales, sociales y prácticas . Esta
discapacidad se origina con anterioridad a los
18 años . ”.
La discapacidad intelectual dejó de considerarse
algo que estuviera en la persona para
considerarse como expresión de la interacción
entre la persona con condiciones concretas de
limitación en dos o más áreas de habilidades
adaptativas y el entorno; dejó de considerarse
también una condición estática, inmutable, para
pasar a ser una condición que varía en función de
los apoyos que reciba; toda persona puede
progresar si se le ofrece el apoyo adecuado
APOYOS:
Recursos y estrategias que promueven
intereses y metas de las personas, posibilitan el
acceso a los recursos, a la información y a las
relaciones de ambientes de trabajo y vivienda
integrados, y dan lugar a un incremento de la
dependencia/ interdependencia, productividad,
integración comunitaria y satisfacción. (AAMR,
1992)
Una correcta aplicación de los apoyos, puede
mejorar la competencia funcional en las habilidades
adaptativas de una persona con discapacidad
intelectual. Las diversas fuentes de las que pueden
provenir los apoyos son:
 Individuales: Habilidades, competencias,
oportunidades para elegir, planificación
económica, información, valores espirituales.
 Otras personas: Familia, amigos, compañeros
de estudio, compañeros de trabajo, vecinos,
tutores.
 Tecnología: Adaptaciones técnicas para
desenvolverse en los diferentes entornos y
tecnología conductual.
 Servicios: Servicios de habilitación.
CONCEPTO - Habilidades
Adaptativas
Son aquellas que hacen referencia a las
capacidades, conductas y destrezas de las
personas para adaptarse y satisfacer las
exigencias de sus entornos habituales, en sus
grupos de referencia, acordes a su edad
cronológica.
Se refieren a como el sujeto afronta las
experiencias de la vida cotidiana, y como cumplen
las normas de autonomía personal según lo
esperado en relación a su edad y nivel socio
cultural.
DESCRIPCIÓN DE LAS
HABILIDADES ADAPTATIVAS
Luckasson, Coulter y Polloway et al. (1992)
 Comunicación
 Auto-cuidado
 Vida de hogar
 Sociales
 Uso de recursos de la comunidad
 Autodirección
 Salud y seguridad
 Académicas funcionales
 Ocio y tiempo libre
 Trabajo
Comunicación
 Es la capacidad de expresar y comprender una información a
través del lenguaje verbal oral, escrito, símbolos gráficos, lenguaje
de signos, palabra codificada, expresión facial y corporal,
sonidos…, para establecer relación con uno mismo , con el medio y
con los demás. Es un área esencial para el ser humano, ya que
sirve para expresarse e interactuar con los demás
En el caso de las personas con discapacidad intelectual, por lo
general hay dificultades para la comunicación. Estas dificultades
dependen del grado de discapacidad y de la autoestima de la persona
Auto-cuidado
Habilidades de autonomía personal están
implicadas en el aseo, alimentación , vestido,
higiene y apariencia física.
Vida de hogar
Cuidado del hogar, preparación de comidas, planificación
y elaboración de la lista de compras, seguridad en el
hogar, planificación diaria, la orientación , el
comportamiento en el hogar y en el vecindario,
comunicación de preferencias, interacción social,
aplicación de habilidades académicas funcionales en el
hogar
Las PCDs se encuentran encerradas en una burbuja de la
que mucha gente no quiere que salgan por miedo a que
no se puedan desenvolver de forma adecuada con el resto
de la sociedad. Este miedo lo único que hace es que cada
vez se sientan menos útiles y su autoestima se encuentre
en niveles cada vez más inferiores.
Sociales
Habilidades referidas a la adecuación del
comportamiento social como, sonreír, mostrar aprecio,
manifestar empatía, preocuparse por los demás,
colaborar con otros, hacer amistades, manifestaciones
afectivo sexuales adecuadas, demostrar honestidad y
ser digno de confianza.
La persona con discapacidad intelectual puede tener
problemas para adaptarse socialmente, ya que puede
encontrar diferencias con los demás o en algunos
casos puede verse rechazado
Existen diferentes aspectos para la adquisición de las
habilidades sociales:
 Interacción social: Como se ha explicado en el área de
comunicación, la interacción es necesaria para ellos y puede ser
totalmente normal. Hay que desarrollar una relación de respeto hacia
los demás. Es importante que PCD intelectual se desenvuelva en un
medio en el que su discapacidad no sea una causa aislante sino una
diferencia.
 Escolarización: Deberá realizarse de acuerdo a dos premisas
fundamentales: por una parte, el modelo de currículo aplicable a estas
personas y el tipo de adaptaciones curriculares que precisan para
obtener una respuesta idónea a sus necesidades educativas
concretas: por otra parte, la tendencia a ofrecer una escolarización lo
más integradora posible; se trata de educar siempre en los ambiente
menos restrictivos. Esto lleva consigo tanto la adaptación física como
de materiales y metodologías.
 Pertenencia a un grupo o institución: Para los deficientes mentales
es muy importante este punto, ya que al pertenecer a un grupo, o
realizar algún deporte o actividades de ocio con más personas tienen
la oportunidad de desarrollar su autoestima y sus habilidades sociales.
Pero estas actividades deben ser reguladas por ellos mismos para no
convertirse en una obligación y además así aprenderán a organizar su
tiempo. Es una educación social, afectiva e intelectual.
Uso de recursos de la
comunidad
Habilidades para buscar ayuda cuando
se necesita, resolver problemas tanto
en situaciones familiares como
novedosas, aprender y seguir un
horario, iniciar actividades coherentes
con los intereses personales,
demostrar asertividad, etc.
Autodirección
Habilidades relacionadas con realizar
elecciones, aprender a seguir un horario, iniciar
actividades adecuadas a los lugares sus
condiciones, respetando horarios e intereses
personales. Completar las tareas necesarias o
requeridas, buscar ayuda en casos necesarios,
resolver problemas en situaciones familiares y
en situaciones novedosas, demostrar
asertividad adecuada y habilidades de
autodefensa
Salud y seguridad:
Habilidades para ser capaz de identificar y
prevenir enfermedades, realizar las revisiones
médicas necesarias, saber cómo actuar ante
situaciones de riesgo, manifestar una conducta
sexual adecuada y seguir normas de seguridad
e higiene.
Académicas funcionales:
Habilidades, en términos de vida
independiente, para poner en práctica
tareas referidas a la lecto-escritura, al
cálculo y a conocimientos básicos al
entorno físico y social.
Ocio y tiempo libre:
Hace referencia al desarrollo de intereses variados de
tiempo libre y ocio (por eje. entretenimiento individual y
con otros), reflejar las preferencias y elecciones
personales, utilización y disfrute de las posibilidades de
ocio del hogar y de la comunidad, participación de las
actividades recreativas individuales y grupales, respetar
turnos de participación, aumentar el repertorio de
intereses, aumento de conocimientos y habilidades.
Comportarse adecuadamente en lugares de ocio y
tiempo libre, aplicar habilidades funcionales
académicas, exhibir habilidades de movilidad.
Trabajo:
Habilidades relacionadas con poseer un trabajo a tiempo
completo o parcial en la comunidad, comportamiento
social apropiado y habilidades relacionadas con el
desenvolvimiento del trabajo (por ejemplo, finalizar las
tareas, conocimiento de los horarios, habilidades para
buscar ayuda, recibir críticas y mejorar habilidades;
manejo del dinero, localización de recursos financieros y
aplicación de otras habilidades académicas funcionales,
habilidades relacionadas con el ir y volver del trabajo,
prepararse para el trabajo, manejo de uno mismo
mientras esté en el trabajo, interacción con los
compañeros.
Las habilidades suelen coexistir con limitaciones y
capacidades en otras habilidades y, tanto las
capacidades como las limitaciones, han de
analizarse en los entornos comunitarios propios
cuando sean relevantes a la edad y, deben
relacionarse con las necesidades individualizadas
de apoyo.
Se pueden modificar los entornos para conseguir
aumentar el grado de eficacia en las habilidades
que presenten mayor limitación, por lo que se
puede suponer que la eficacia en las mismas
puede cambiar y han de ser evaluadas cuando el
entorno se modifique.
Habilidades  adaptativas 2014 taller

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Discapacidad intelectual leve
Discapacidad intelectual leveDiscapacidad intelectual leve
Discapacidad intelectual leve
Consuelo Medina Correa, Mg
 
Informe psicopedagógico 1
Informe psicopedagógico 1Informe psicopedagógico 1
Informe psicopedagógico 1
Claudia Garrido Martínez
 
Pauta evaluacion habilidades sociales
Pauta evaluacion habilidades socialesPauta evaluacion habilidades sociales
Pauta evaluacion habilidades sociales
Maria Cristina Fernandez Cubillos
 
Las Aptitudes Sobresalientes PresentacióN Hoyyy
Las Aptitudes Sobresalientes PresentacióN HoyyyLas Aptitudes Sobresalientes PresentacióN Hoyyy
Las Aptitudes Sobresalientes PresentacióN Hoyyy
perrico
 
ppt desregulacion emocional TEA.pptx
ppt desregulacion emocional TEA.pptxppt desregulacion emocional TEA.pptx
ppt desregulacion emocional TEA.pptx
ArielVargas51
 
MANUAL DE TÉCNICAS COGNITIVO CONDUCTUALES PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y NIÑAS CON...
MANUAL DE TÉCNICAS COGNITIVO CONDUCTUALES PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y NIÑAS CON...MANUAL DE TÉCNICAS COGNITIVO CONDUCTUALES PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y NIÑAS CON...
MANUAL DE TÉCNICAS COGNITIVO CONDUCTUALES PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y NIÑAS CON...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Estrategias para trabjar con niños autistas
Estrategias para trabjar con niños autistasEstrategias para trabjar con niños autistas
Estrategias para trabjar con niños autistas
ackire Hernández
 
Excelente material para trabajar aptitudes sobresalientes
Excelente  material para trabajar aptitudes sobresalientesExcelente  material para trabajar aptitudes sobresalientes
Excelente material para trabajar aptitudes sobresalientes
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
Fichatecnica vineland
Fichatecnica vinelandFichatecnica vineland
Fichatecnica vineland
Elvira Saaveddra
 
Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso
Esther García
 
EVALUA FICHA TÉCNICA.pdf
EVALUA FICHA TÉCNICA.pdfEVALUA FICHA TÉCNICA.pdf
EVALUA FICHA TÉCNICA.pdf
Romi Muñoz Lara
 
Dst j proba
Dst j probaDst j proba
Dst j proba
rakelarri
 
ADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS
ADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVASADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS
ADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS
Hilda Villalva
 
Observaciones conductuales
Observaciones conductualesObservaciones conductuales
Observaciones conductuales
Arturo Alejos
 
Integración de niños con autismo a la escuela
Integración de niños con autismo a la escuela Integración de niños con autismo a la escuela
Integración de niños con autismo a la escuela
Profesionistas Autismo de Hidalgo
 
234028983 manual-test-de-cumanin
234028983 manual-test-de-cumanin234028983 manual-test-de-cumanin
234028983 manual-test-de-cumanin
Monica Minzer
 
Test fay
Test fayTest fay
Cuaderno gestalt oaklander
Cuaderno gestalt   oaklanderCuaderno gestalt   oaklander
Cuaderno gestalt oaklander
Pamela Rivadeneira
 
Proyecto Ciclo Formativo Grado Superior Integración Social "SOCIASPERGER"
Proyecto Ciclo Formativo Grado Superior Integración Social "SOCIASPERGER"Proyecto Ciclo Formativo Grado Superior Integración Social "SOCIASPERGER"
Proyecto Ciclo Formativo Grado Superior Integración Social "SOCIASPERGER"
Lurdes Nuñez
 
Plan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo García
Plan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo GarcíaPlan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo García
Plan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo García
Dllec1g10
 

La actualidad más candente (20)

Discapacidad intelectual leve
Discapacidad intelectual leveDiscapacidad intelectual leve
Discapacidad intelectual leve
 
Informe psicopedagógico 1
Informe psicopedagógico 1Informe psicopedagógico 1
Informe psicopedagógico 1
 
Pauta evaluacion habilidades sociales
Pauta evaluacion habilidades socialesPauta evaluacion habilidades sociales
Pauta evaluacion habilidades sociales
 
Las Aptitudes Sobresalientes PresentacióN Hoyyy
Las Aptitudes Sobresalientes PresentacióN HoyyyLas Aptitudes Sobresalientes PresentacióN Hoyyy
Las Aptitudes Sobresalientes PresentacióN Hoyyy
 
ppt desregulacion emocional TEA.pptx
ppt desregulacion emocional TEA.pptxppt desregulacion emocional TEA.pptx
ppt desregulacion emocional TEA.pptx
 
MANUAL DE TÉCNICAS COGNITIVO CONDUCTUALES PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y NIÑAS CON...
MANUAL DE TÉCNICAS COGNITIVO CONDUCTUALES PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y NIÑAS CON...MANUAL DE TÉCNICAS COGNITIVO CONDUCTUALES PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y NIÑAS CON...
MANUAL DE TÉCNICAS COGNITIVO CONDUCTUALES PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y NIÑAS CON...
 
Estrategias para trabjar con niños autistas
Estrategias para trabjar con niños autistasEstrategias para trabjar con niños autistas
Estrategias para trabjar con niños autistas
 
Excelente material para trabajar aptitudes sobresalientes
Excelente  material para trabajar aptitudes sobresalientesExcelente  material para trabajar aptitudes sobresalientes
Excelente material para trabajar aptitudes sobresalientes
 
Fichatecnica vineland
Fichatecnica vinelandFichatecnica vineland
Fichatecnica vineland
 
Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso
 
EVALUA FICHA TÉCNICA.pdf
EVALUA FICHA TÉCNICA.pdfEVALUA FICHA TÉCNICA.pdf
EVALUA FICHA TÉCNICA.pdf
 
Dst j proba
Dst j probaDst j proba
Dst j proba
 
ADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS
ADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVASADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS
ADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS
 
Observaciones conductuales
Observaciones conductualesObservaciones conductuales
Observaciones conductuales
 
Integración de niños con autismo a la escuela
Integración de niños con autismo a la escuela Integración de niños con autismo a la escuela
Integración de niños con autismo a la escuela
 
234028983 manual-test-de-cumanin
234028983 manual-test-de-cumanin234028983 manual-test-de-cumanin
234028983 manual-test-de-cumanin
 
Test fay
Test fayTest fay
Test fay
 
Cuaderno gestalt oaklander
Cuaderno gestalt   oaklanderCuaderno gestalt   oaklander
Cuaderno gestalt oaklander
 
Proyecto Ciclo Formativo Grado Superior Integración Social "SOCIASPERGER"
Proyecto Ciclo Formativo Grado Superior Integración Social "SOCIASPERGER"Proyecto Ciclo Formativo Grado Superior Integración Social "SOCIASPERGER"
Proyecto Ciclo Formativo Grado Superior Integración Social "SOCIASPERGER"
 
Plan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo García
Plan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo GarcíaPlan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo García
Plan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo García
 

Similar a Habilidades adaptativas 2014 taller

Marco Conceptual Discapacidad Intelectual
Marco Conceptual Discapacidad Intelectual Marco Conceptual Discapacidad Intelectual
Marco Conceptual Discapacidad Intelectual
Fordis
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
tuuuuyo
 
Trabajo en parejas. adaptaciones y ayudas
Trabajo en parejas. adaptaciones y ayudasTrabajo en parejas. adaptaciones y ayudas
Trabajo en parejas. adaptaciones y ayudas
Jeovanny Mera
 
La importancia del desarrollo de la conducta adaptativa
La importancia del desarrollo de la conducta adaptativa  La importancia del desarrollo de la conducta adaptativa
La importancia del desarrollo de la conducta adaptativa
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Upel competencias individuales y de apoyo
Upel competencias individuales y de apoyoUpel competencias individuales y de apoyo
Upel competencias individuales y de apoyo
nazarethg
 
Retraso mental
Retraso mentalRetraso mental
Retraso mental
anjatroc
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
Anthony Rios
 
ENFIQUES DE INTERVENCIÓN.pdf
ENFIQUES DE INTERVENCIÓN.pdfENFIQUES DE INTERVENCIÓN.pdf
ENFIQUES DE INTERVENCIÓN.pdf
ClaudiaAraosMarcet
 
Competencias para realizar una labor socioeducativa de calidad con menores_ e...
Competencias para realizar una labor socioeducativa de calidad con menores_ e...Competencias para realizar una labor socioeducativa de calidad con menores_ e...
Competencias para realizar una labor socioeducativa de calidad con menores_ e...
NancyPajueloChavez
 
Proyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valoresProyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valores
Adriana Pulido
 
evaluacionhabilidadesadaptativas.doc
evaluacionhabilidadesadaptativas.docevaluacionhabilidadesadaptativas.doc
evaluacionhabilidadesadaptativas.doc
Samanta Moyano
 
S4_Interacciones entre pares niños y adolescente.pptx
S4_Interacciones entre pares niños y adolescente.pptxS4_Interacciones entre pares niños y adolescente.pptx
S4_Interacciones entre pares niños y adolescente.pptx
CarmenEstelaVelsquez
 
INFORMATICA EDUCATIVA
INFORMATICA EDUCATIVAINFORMATICA EDUCATIVA
INFORMATICA EDUCATIVA
Isela Rucobo
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
Isela Rucobo
 
Discapacidad Intelectual.pptx
Discapacidad Intelectual.pptxDiscapacidad Intelectual.pptx
Discapacidad Intelectual.pptx
CatarinaCrianteGomez
 
Evaluacionhabilidadesadaptativas
EvaluacionhabilidadesadaptativasEvaluacionhabilidadesadaptativas
Evaluacionhabilidadesadaptativas
carsinaloa
 
Perfiles
Perfiles Perfiles
Actividad 5.desarrollo pers.laura-elena.h
Actividad 5.desarrollo pers.laura-elena.hActividad 5.desarrollo pers.laura-elena.h
Actividad 5.desarrollo pers.laura-elena.h
Laura Elena Herrera
 
AMBIENTE DE APRENDIZAJE I
AMBIENTE DE APRENDIZAJE IAMBIENTE DE APRENDIZAJE I
AMBIENTE DE APRENDIZAJE I
phapi70
 
Concepto discintel clase 1
Concepto discintel clase 1Concepto discintel clase 1
Concepto discintel clase 1
katherinne92
 

Similar a Habilidades adaptativas 2014 taller (20)

Marco Conceptual Discapacidad Intelectual
Marco Conceptual Discapacidad Intelectual Marco Conceptual Discapacidad Intelectual
Marco Conceptual Discapacidad Intelectual
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Trabajo en parejas. adaptaciones y ayudas
Trabajo en parejas. adaptaciones y ayudasTrabajo en parejas. adaptaciones y ayudas
Trabajo en parejas. adaptaciones y ayudas
 
La importancia del desarrollo de la conducta adaptativa
La importancia del desarrollo de la conducta adaptativa  La importancia del desarrollo de la conducta adaptativa
La importancia del desarrollo de la conducta adaptativa
 
Upel competencias individuales y de apoyo
Upel competencias individuales y de apoyoUpel competencias individuales y de apoyo
Upel competencias individuales y de apoyo
 
Retraso mental
Retraso mentalRetraso mental
Retraso mental
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
ENFIQUES DE INTERVENCIÓN.pdf
ENFIQUES DE INTERVENCIÓN.pdfENFIQUES DE INTERVENCIÓN.pdf
ENFIQUES DE INTERVENCIÓN.pdf
 
Competencias para realizar una labor socioeducativa de calidad con menores_ e...
Competencias para realizar una labor socioeducativa de calidad con menores_ e...Competencias para realizar una labor socioeducativa de calidad con menores_ e...
Competencias para realizar una labor socioeducativa de calidad con menores_ e...
 
Proyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valoresProyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valores
 
evaluacionhabilidadesadaptativas.doc
evaluacionhabilidadesadaptativas.docevaluacionhabilidadesadaptativas.doc
evaluacionhabilidadesadaptativas.doc
 
S4_Interacciones entre pares niños y adolescente.pptx
S4_Interacciones entre pares niños y adolescente.pptxS4_Interacciones entre pares niños y adolescente.pptx
S4_Interacciones entre pares niños y adolescente.pptx
 
INFORMATICA EDUCATIVA
INFORMATICA EDUCATIVAINFORMATICA EDUCATIVA
INFORMATICA EDUCATIVA
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Discapacidad Intelectual.pptx
Discapacidad Intelectual.pptxDiscapacidad Intelectual.pptx
Discapacidad Intelectual.pptx
 
Evaluacionhabilidadesadaptativas
EvaluacionhabilidadesadaptativasEvaluacionhabilidadesadaptativas
Evaluacionhabilidadesadaptativas
 
Perfiles
Perfiles Perfiles
Perfiles
 
Actividad 5.desarrollo pers.laura-elena.h
Actividad 5.desarrollo pers.laura-elena.hActividad 5.desarrollo pers.laura-elena.h
Actividad 5.desarrollo pers.laura-elena.h
 
AMBIENTE DE APRENDIZAJE I
AMBIENTE DE APRENDIZAJE IAMBIENTE DE APRENDIZAJE I
AMBIENTE DE APRENDIZAJE I
 
Concepto discintel clase 1
Concepto discintel clase 1Concepto discintel clase 1
Concepto discintel clase 1
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Habilidades adaptativas 2014 taller

  • 1. TALLER DE HABILIDADES ADAPTATIVAS FACILITADORAS LICDA JENNY SILVA VILLEGAS LICDA. EVELYN ORDOÑEZ MONCADA
  • 2.
  • 3. La definición de 2002 : (aaidd 2002) “ La discapacidad intelectual es una discapacidad caracterizada por limitaciones significativas tanto en el funcionamiento intelectual como en conducta adaptativa, expresada en habilidades adaptativas conceptuales, sociales y prácticas . Esta discapacidad se origina con anterioridad a los 18 años . ”.
  • 4. La discapacidad intelectual dejó de considerarse algo que estuviera en la persona para considerarse como expresión de la interacción entre la persona con condiciones concretas de limitación en dos o más áreas de habilidades adaptativas y el entorno; dejó de considerarse también una condición estática, inmutable, para pasar a ser una condición que varía en función de los apoyos que reciba; toda persona puede progresar si se le ofrece el apoyo adecuado
  • 5. APOYOS: Recursos y estrategias que promueven intereses y metas de las personas, posibilitan el acceso a los recursos, a la información y a las relaciones de ambientes de trabajo y vivienda integrados, y dan lugar a un incremento de la dependencia/ interdependencia, productividad, integración comunitaria y satisfacción. (AAMR, 1992)
  • 6. Una correcta aplicación de los apoyos, puede mejorar la competencia funcional en las habilidades adaptativas de una persona con discapacidad intelectual. Las diversas fuentes de las que pueden provenir los apoyos son:  Individuales: Habilidades, competencias, oportunidades para elegir, planificación económica, información, valores espirituales.  Otras personas: Familia, amigos, compañeros de estudio, compañeros de trabajo, vecinos, tutores.  Tecnología: Adaptaciones técnicas para desenvolverse en los diferentes entornos y tecnología conductual.  Servicios: Servicios de habilitación.
  • 7. CONCEPTO - Habilidades Adaptativas Son aquellas que hacen referencia a las capacidades, conductas y destrezas de las personas para adaptarse y satisfacer las exigencias de sus entornos habituales, en sus grupos de referencia, acordes a su edad cronológica. Se refieren a como el sujeto afronta las experiencias de la vida cotidiana, y como cumplen las normas de autonomía personal según lo esperado en relación a su edad y nivel socio cultural.
  • 8. DESCRIPCIÓN DE LAS HABILIDADES ADAPTATIVAS Luckasson, Coulter y Polloway et al. (1992)  Comunicación  Auto-cuidado  Vida de hogar  Sociales  Uso de recursos de la comunidad  Autodirección  Salud y seguridad  Académicas funcionales  Ocio y tiempo libre  Trabajo
  • 9. Comunicación  Es la capacidad de expresar y comprender una información a través del lenguaje verbal oral, escrito, símbolos gráficos, lenguaje de signos, palabra codificada, expresión facial y corporal, sonidos…, para establecer relación con uno mismo , con el medio y con los demás. Es un área esencial para el ser humano, ya que sirve para expresarse e interactuar con los demás En el caso de las personas con discapacidad intelectual, por lo general hay dificultades para la comunicación. Estas dificultades dependen del grado de discapacidad y de la autoestima de la persona
  • 10. Auto-cuidado Habilidades de autonomía personal están implicadas en el aseo, alimentación , vestido, higiene y apariencia física.
  • 11. Vida de hogar Cuidado del hogar, preparación de comidas, planificación y elaboración de la lista de compras, seguridad en el hogar, planificación diaria, la orientación , el comportamiento en el hogar y en el vecindario, comunicación de preferencias, interacción social, aplicación de habilidades académicas funcionales en el hogar Las PCDs se encuentran encerradas en una burbuja de la que mucha gente no quiere que salgan por miedo a que no se puedan desenvolver de forma adecuada con el resto de la sociedad. Este miedo lo único que hace es que cada vez se sientan menos útiles y su autoestima se encuentre en niveles cada vez más inferiores.
  • 12. Sociales Habilidades referidas a la adecuación del comportamiento social como, sonreír, mostrar aprecio, manifestar empatía, preocuparse por los demás, colaborar con otros, hacer amistades, manifestaciones afectivo sexuales adecuadas, demostrar honestidad y ser digno de confianza. La persona con discapacidad intelectual puede tener problemas para adaptarse socialmente, ya que puede encontrar diferencias con los demás o en algunos casos puede verse rechazado Existen diferentes aspectos para la adquisición de las habilidades sociales:
  • 13.  Interacción social: Como se ha explicado en el área de comunicación, la interacción es necesaria para ellos y puede ser totalmente normal. Hay que desarrollar una relación de respeto hacia los demás. Es importante que PCD intelectual se desenvuelva en un medio en el que su discapacidad no sea una causa aislante sino una diferencia.  Escolarización: Deberá realizarse de acuerdo a dos premisas fundamentales: por una parte, el modelo de currículo aplicable a estas personas y el tipo de adaptaciones curriculares que precisan para obtener una respuesta idónea a sus necesidades educativas concretas: por otra parte, la tendencia a ofrecer una escolarización lo más integradora posible; se trata de educar siempre en los ambiente menos restrictivos. Esto lleva consigo tanto la adaptación física como de materiales y metodologías.  Pertenencia a un grupo o institución: Para los deficientes mentales es muy importante este punto, ya que al pertenecer a un grupo, o realizar algún deporte o actividades de ocio con más personas tienen la oportunidad de desarrollar su autoestima y sus habilidades sociales. Pero estas actividades deben ser reguladas por ellos mismos para no convertirse en una obligación y además así aprenderán a organizar su tiempo. Es una educación social, afectiva e intelectual.
  • 14. Uso de recursos de la comunidad Habilidades para buscar ayuda cuando se necesita, resolver problemas tanto en situaciones familiares como novedosas, aprender y seguir un horario, iniciar actividades coherentes con los intereses personales, demostrar asertividad, etc.
  • 15. Autodirección Habilidades relacionadas con realizar elecciones, aprender a seguir un horario, iniciar actividades adecuadas a los lugares sus condiciones, respetando horarios e intereses personales. Completar las tareas necesarias o requeridas, buscar ayuda en casos necesarios, resolver problemas en situaciones familiares y en situaciones novedosas, demostrar asertividad adecuada y habilidades de autodefensa
  • 16. Salud y seguridad: Habilidades para ser capaz de identificar y prevenir enfermedades, realizar las revisiones médicas necesarias, saber cómo actuar ante situaciones de riesgo, manifestar una conducta sexual adecuada y seguir normas de seguridad e higiene.
  • 17. Académicas funcionales: Habilidades, en términos de vida independiente, para poner en práctica tareas referidas a la lecto-escritura, al cálculo y a conocimientos básicos al entorno físico y social.
  • 18. Ocio y tiempo libre: Hace referencia al desarrollo de intereses variados de tiempo libre y ocio (por eje. entretenimiento individual y con otros), reflejar las preferencias y elecciones personales, utilización y disfrute de las posibilidades de ocio del hogar y de la comunidad, participación de las actividades recreativas individuales y grupales, respetar turnos de participación, aumentar el repertorio de intereses, aumento de conocimientos y habilidades. Comportarse adecuadamente en lugares de ocio y tiempo libre, aplicar habilidades funcionales académicas, exhibir habilidades de movilidad.
  • 19. Trabajo: Habilidades relacionadas con poseer un trabajo a tiempo completo o parcial en la comunidad, comportamiento social apropiado y habilidades relacionadas con el desenvolvimiento del trabajo (por ejemplo, finalizar las tareas, conocimiento de los horarios, habilidades para buscar ayuda, recibir críticas y mejorar habilidades; manejo del dinero, localización de recursos financieros y aplicación de otras habilidades académicas funcionales, habilidades relacionadas con el ir y volver del trabajo, prepararse para el trabajo, manejo de uno mismo mientras esté en el trabajo, interacción con los compañeros.
  • 20. Las habilidades suelen coexistir con limitaciones y capacidades en otras habilidades y, tanto las capacidades como las limitaciones, han de analizarse en los entornos comunitarios propios cuando sean relevantes a la edad y, deben relacionarse con las necesidades individualizadas de apoyo. Se pueden modificar los entornos para conseguir aumentar el grado de eficacia en las habilidades que presenten mayor limitación, por lo que se puede suponer que la eficacia en las mismas puede cambiar y han de ser evaluadas cuando el entorno se modifique.