SlideShare una empresa de Scribd logo
Habilidades
Cognitivas
¿Qué son las
habilidades
cognitivas?
Son Capacidades que nos ayudan A
procesar toda la información A través
De Nuestros sentidos Éstos Se
desarrollan Desde la niñez Y nos
permite desarrollarnos en la vida
cotidiana
1. atención
2. Memoria
3. percepción
4. resolución de problemas
5. Meta cognición
6. razonamiento
7. Autorregulación
clasificación de las
habilidades
cognitivas
ATENCION
capacidad para focalizar
nuestro recurso cognitivo en
una tarea , dependiendo de
comotrabajemos nuestra
atención puede ser estable en
una tarea o dividida en varios
MEMORIA
capacidad de retener
información almacenarla y
recuperarla de forma
voluntaria. esta habilidad
es fundamental para
generar aprendizaje con la
información registrada.
PERCEPCION
Capacidad de transformar las
señales en información valiosa
ante algún tema en especifico ,
siendo las señales percibidas
por nuestro sentido
RESOLUCION DE
PROBLEMAS
Capacidad de utilizar los
conocimientos adquiridos
organizarlos y vincularlos a la
búsqueda de solución de
problemas diarios
METACOGNICION
Habilidad que os permite
ser capaces de razonar y
valorar nuestros
conocimientos ,
directamente
propios
colabora
en el
mejoramiento de nuestras
capacidades
RAZONAMIENTO
Capacidad que nos
permite sacar conclusión
de las observaciones de la
realidad y actuar en
consecuencia
AUTOREGULACIO
N
capacidad que nos ayuda
a controlar ciertos
comportamiento
regulando impulsos para
facilitar nuestra
adaptación al medio
LENGUAJE
Capacidad de relacionar un sistema
de códigos consignificados de
objetos, acciones, cualidades, etc.
ORIENTACION
Es la capacidad que tenemos de
ser conscientes de nuestra propia
persona y de nuestra situación
espacio-temporal.
la importancia de
desarrollar las
habilidades cognitivas
Una de las maneras más
simples de hacerlo , es
atravesó del juego , esta
actividad le permite al niño
aprender a relacionarse con su
entorno y además de resultar
gratificante para el niño , es
una actividad estimulante que
pone a funcionamiento
diferentes capacidades
cognitivas
¿como intervienen las
habilidades cognitivas en
las actividades diarias ?
las habilidades cognitivas nos permite llevar a cabo
cualquier tarea, por ellos las utilizamos continuamente
para aprender y recordar informacion , integrar la
historia e indentidad personal manejar informacion
relativa al momento en el que nos encontramos y hacia
donde nos dirigimos , ademas tambien posibilita
mantener y distribuir la atencion m reconocer distintos
sonidos, procesar diferebtes estimulos , realizar calculos o
representar mentalmente un objeto .
en l a acción
de preparar e l
desayuno son
l o s procesos
intervienen
la cognicion son los procesos mentales que nos
permite recibir, procesar y elaborar la información,
es decir permite al sujeto tener un papel activo en los
procesos de interaccion, percepcion y comprencion del
entorno lo que le permite desenvolverse en el mundo
quenle rodea
1
2
a l a h o ra de
vestirnos
interviene l a
memoria
3
actividades
artistucas
intervienen l a
memoria
COMO TRABAJAR LAS HABILIDADES COGNITIVAS
Qué es la estimulación
cognitiva?
Se refiere al conjunto de técnicas y estrategias para mejorar la
eficacia y potenciación de las capacidades cognitivas
Para conseguir un alto rendimiento cognitivo, es fundamental llevar
a cabo determinadas actividades y ejercicios complementarios a la
estimulación cognitiva.
EJERCICIOS PARA LA ATENCION
Tienen como objetivo potenciar las distintas variantes de la atención
como, por ejemplo, la atención sostenida, atención selectiva, atención
visual o auditiva, entre otras. Algunos de los ejercicios más frecuentes
son:
 Se comunica de manera oral una secuencia de números y la persona
tiene que recordarlos en el mismo orden y en orden inverso. La
longitud de la secuencia irá aumentando progresivamente.
 La persona lee un fragmento de un texto y posteriormente contesta a
unas preguntas referentes al mismo. La dificultad puede variar desde
preguntas más genéricas hasta detalles y datos concretos.
EJERCICIOS PARA LA PERCEPCION
Los ejercicios de percepción, tanto visual como auditiva o táctil, permiten
mejorar y desarrollar esta capacidad de forma dinámica y entretenida. Algunas
de las actividades habituales son:
 Se presenta una imagen modelo junto con otras que representan el mismo
objeto pero varían mínimamente en el tamaño. La persona debe percibir la
que se corresponde exactamente con el modelo.
 La persona visualiza a una persona realizando una secuencia de golpes a
modo de melodía. Por otro lado, escucha distintas secuencias de sonidos.
Debe identificar cuál se corresponde con los movimiento que ha visto
realizar de forma que coincidan tanto el golpeteo como el sonido.
 Aparece en una pantalla un símbolo durante un breve periodo de tiempo.
Posteriormente, se presenta un conjunto de símbolos y la persona deberá
indicar cuál era el símbolo que se le había presentado.
EJERCICIOS PARA LA COMPRENSION
Es una de las capacidades cognitivas básicas que se encuentra
íntimamente relacionadas con otras habilidades, de forma que
ejercitarla y desarrollarla puede mejorar el rendimiento de esta y otras
funciones cognitivas.
 Leer un texto y responder posteriormente a unas cuestiones sobre el
mismo.
 Se dan al sujeto una serie de órdenes que tiene que ejecutar. Se
comprueba si la acción corresponde con la orden emitida.
 Se presenta una palabra junto a otras que sirven como opciones de
respuesta. La persona debe elegir la que guarde relación con la
palabra del enunciado.
 Resolver adivinanzas.
EJERCICIOS PARA LA MEMORIA
La memoria es una de las capacidades cognitivas que primero empiezan
a deteriorarse como consecuencia de la edad, para contrarrestar este
declive es importante mantener la mente activa y realizar diferentes
ejercicios como por ejemplo:
 La persona lee un listado de palabras. Transcurrido un periodo de
tiempo, se le solicita que intente recordar el máximo número de
palabras que le sea posible.
 Se visualiza una imagen y posteriormente se responden a unas
preguntas para comprobar los elementos que recuerda de la misma.
EJERCICIOS PARA EL LENGUAJE
Es una capacidad cognitiva fundamental para que las personas puedan
comunicarse con otras, Algunas actividades que pueden realizarse son:
 Escribir sinónimos y antónimos de una serie de palabras.
 Se dan una serie de órdenes de complejidad creciente que la persona
debe ejecutar reproduciendo con exactitud lo que se le ha solicitado.
 Se facilita una palabra compuesta por unas letras determinadas. La
persona tendrá que generar nuevas palabras combinando las letras
de la palabra inicial.
 Se muestra una secuencia de palabras desordenadas. La persona
tiene que ordenarlas formando una frase gramaticalmente correcta.
EJERCICIOS PARA EL RAZONAMIENTO
Nos permite pensar y tomar decisiones ante los estímulos, eventos y
situaciones a las que nos enfrentamos.
 Se presenta un grupo de palabras y la persona debe señalar cuál es la
que no está relacionada con las demás.
 Se indica una palabra y se instruye a la persona para que encuentre
otra palabra que esté relacionada.
 La persona debe resolver una serie de ecuaciones matemáticas que
se encuentran relacionadas. En dichas ecuaciones aparecen los
símbolos matemáticos de sumar, restar, multiplicar y dividir y la
persona debe rellenar las cifras que faltan para obtener el resultado
correcto en todas ellas.
EJERCICIOS PARA LA COMPRENSION
Es una de las capacidades cognitivas básicas que se encuentra
íntimamente relacionadas con otras habilidades, de forma que
ejercitarla y desarrollarla puede mejorar el rendimiento de esta y otras
funciones cognitivas.
 Leer un texto y responder posteriormente a unas cuestiones sobre el
mismo.
 Se dan al sujeto una serie de órdenes que tiene que ejecutar. Se
comprueba si la acción corresponde con la orden emitida.
 Se presenta una palabra junto a otras que sirven como opciones de
respuesta. La persona debe elegir la que guarde relación con la
palabra del enunciado.
 Resolver adivinanzas.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo del pensamiento en el niño
Desarrollo del pensamiento en el niñoDesarrollo del pensamiento en el niño
Desarrollo del pensamiento en el niño
RedParaCrecer
 
Desarrollo Infantil
Desarrollo InfantilDesarrollo Infantil
Desarrollo Infantilguest975e56
 
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niñoIi) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
Isidoro Rangel Martínez
 
motricidad gruesa
motricidad gruesamotricidad gruesa
motricidad gruesa
eugenia_vilema
 
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EN LOS NIÑOS DE 0 A 6 AÑOS
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EN LOS NIÑOS DE 0 A 6 AÑOSDESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EN LOS NIÑOS DE 0 A 6 AÑOS
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EN LOS NIÑOS DE 0 A 6 AÑOS
NoemiToledo90
 
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTORCARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
eldoave
 
Henry wallon
Henry wallonHenry wallon
Henry wallon
Marina de Guerra
 
PERCEPCIÓN ESPACIO TEMPORAL
PERCEPCIÓN ESPACIO TEMPORALPERCEPCIÓN ESPACIO TEMPORAL
PERCEPCIÓN ESPACIO TEMPORAL
ines71
 
Metodología juego trabajo
Metodología juego trabajoMetodología juego trabajo
Metodología juego trabajo
lissds
 
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)ame.pr.23
 
Estimulación Sensorial
Estimulación SensorialEstimulación Sensorial
Estimulación Sensorial
Univercidad Central del Ecuador
 
La función simbólica
La función simbólicaLa función simbólica
La función simbólica
marivel2511
 
Diapositivas desarrollo intelectual
Diapositivas desarrollo intelectualDiapositivas desarrollo intelectual
Diapositivas desarrollo intelectualKatherine Castaño
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
Jhesica lujan
 
Etapas de Jean Piaget
Etapas de Jean PiagetEtapas de Jean Piaget
Etapas de Jean Piaget
Rene Higuera
 
Etapa sesoriomotriz
Etapa sesoriomotrizEtapa sesoriomotriz
Etapa sesoriomotriz
luzmerydealo
 
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!josselyna
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo del pensamiento en el niño
Desarrollo del pensamiento en el niñoDesarrollo del pensamiento en el niño
Desarrollo del pensamiento en el niño
 
Desarrollo Infantil
Desarrollo InfantilDesarrollo Infantil
Desarrollo Infantil
 
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niñoIi) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
 
motricidad gruesa
motricidad gruesamotricidad gruesa
motricidad gruesa
 
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EN LOS NIÑOS DE 0 A 6 AÑOS
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EN LOS NIÑOS DE 0 A 6 AÑOSDESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EN LOS NIÑOS DE 0 A 6 AÑOS
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EN LOS NIÑOS DE 0 A 6 AÑOS
 
la motricidad fina
la motricidad finala motricidad fina
la motricidad fina
 
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTORCARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
 
Henry wallon
Henry wallonHenry wallon
Henry wallon
 
PERCEPCIÓN ESPACIO TEMPORAL
PERCEPCIÓN ESPACIO TEMPORALPERCEPCIÓN ESPACIO TEMPORAL
PERCEPCIÓN ESPACIO TEMPORAL
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Metodología juego trabajo
Metodología juego trabajoMetodología juego trabajo
Metodología juego trabajo
 
FUNCION SIMBOLICA
FUNCION SIMBOLICAFUNCION SIMBOLICA
FUNCION SIMBOLICA
 
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
 
Estimulación Sensorial
Estimulación SensorialEstimulación Sensorial
Estimulación Sensorial
 
La función simbólica
La función simbólicaLa función simbólica
La función simbólica
 
Diapositivas desarrollo intelectual
Diapositivas desarrollo intelectualDiapositivas desarrollo intelectual
Diapositivas desarrollo intelectual
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
 
Etapas de Jean Piaget
Etapas de Jean PiagetEtapas de Jean Piaget
Etapas de Jean Piaget
 
Etapa sesoriomotriz
Etapa sesoriomotrizEtapa sesoriomotriz
Etapa sesoriomotriz
 
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!
 

Similar a habilidades cognitivas.pptx

Examen parcial de métodos y técnicas de estudio
Examen parcial de métodos y técnicas de estudioExamen parcial de métodos y técnicas de estudio
Examen parcial de métodos y técnicas de estudioArturo Montoya Quispe
 
El pensamiento
El pensamientoEl pensamiento
Pnl presentación
Pnl presentaciónPnl presentación
Pnl presentación
Josecarlos2013
 
Cómo mejorar tu aprendizaje
Cómo mejorar tu aprendizajeCómo mejorar tu aprendizaje
Cómo mejorar tu aprendizaje
sonia rojas almengor
 
1.4 inteligencias multiples
1.4 inteligencias multiples1.4 inteligencias multiples
1.4 inteligencias multiples
Jorge Arizpe Dodero
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Alex Juarez
 
Cómo mejorar tu aprendizaje.pptx
Cómo mejorar tu aprendizaje.pptxCómo mejorar tu aprendizaje.pptx
Cómo mejorar tu aprendizaje.pptx
sonia rojas almengor
 
Habilidades metalingüísticas
Habilidades metalingüísticasHabilidades metalingüísticas
Habilidades metalingüísticasCristy G
 
Inteligencia emocional y pnl
Inteligencia emocional y pnlInteligencia emocional y pnl
Inteligencia emocional y pnl
Angel Escareño
 
Por que son importantes para el aprendizaje
Por que son importantes para el aprendizajePor que son importantes para el aprendizaje
Por que son importantes para el aprendizaje0305900
 
Examen parcial de métodos y técnicas de estudio
Examen parcial de métodos y técnicas de estudioExamen parcial de métodos y técnicas de estudio
Examen parcial de métodos y técnicas de estudiojhazminzita
 
El Pensamiento Matemático en el Nuevo Escenario de Aprendizaje ccesa007
El Pensamiento Matemático en el Nuevo Escenario de Aprendizaje  ccesa007El Pensamiento Matemático en el Nuevo Escenario de Aprendizaje  ccesa007
El Pensamiento Matemático en el Nuevo Escenario de Aprendizaje ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Neurolinguistica
NeurolinguisticaNeurolinguistica
Neurolinguistica
bambina_99
 
Compresion de textos ramiolra13
Compresion  de textos ramiolra13Compresion  de textos ramiolra13
Compresion de textos ramiolra13
Ronald Ramìrez Olano
 
6 epcmnpa gd_esu02 (1)
6 epcmnpa gd_esu02 (1)6 epcmnpa gd_esu02 (1)
6 epcmnpa gd_esu02 (1)pmachinrueda
 
Examen
ExamenExamen

Similar a habilidades cognitivas.pptx (20)

Guía de atencion de imoc
Guía de atencion de imocGuía de atencion de imoc
Guía de atencion de imoc
 
Construccion del numero
Construccion del numeroConstruccion del numero
Construccion del numero
 
INTERVENCIÓN EN CASOS DE DISLEXIA
INTERVENCIÓN EN CASOS DE DISLEXIAINTERVENCIÓN EN CASOS DE DISLEXIA
INTERVENCIÓN EN CASOS DE DISLEXIA
 
Examen parcial de métodos y técnicas de estudio
Examen parcial de métodos y técnicas de estudioExamen parcial de métodos y técnicas de estudio
Examen parcial de métodos y técnicas de estudio
 
El pensamiento
El pensamientoEl pensamiento
El pensamiento
 
Pnl presentación
Pnl presentaciónPnl presentación
Pnl presentación
 
Cómo mejorar tu aprendizaje
Cómo mejorar tu aprendizajeCómo mejorar tu aprendizaje
Cómo mejorar tu aprendizaje
 
1.4 inteligencias multiples
1.4 inteligencias multiples1.4 inteligencias multiples
1.4 inteligencias multiples
 
Diapositivas f.b.
Diapositivas f.b.Diapositivas f.b.
Diapositivas f.b.
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Cómo mejorar tu aprendizaje.pptx
Cómo mejorar tu aprendizaje.pptxCómo mejorar tu aprendizaje.pptx
Cómo mejorar tu aprendizaje.pptx
 
Habilidades metalingüísticas
Habilidades metalingüísticasHabilidades metalingüísticas
Habilidades metalingüísticas
 
Inteligencia emocional y pnl
Inteligencia emocional y pnlInteligencia emocional y pnl
Inteligencia emocional y pnl
 
Por que son importantes para el aprendizaje
Por que son importantes para el aprendizajePor que son importantes para el aprendizaje
Por que son importantes para el aprendizaje
 
Examen parcial de métodos y técnicas de estudio
Examen parcial de métodos y técnicas de estudioExamen parcial de métodos y técnicas de estudio
Examen parcial de métodos y técnicas de estudio
 
El Pensamiento Matemático en el Nuevo Escenario de Aprendizaje ccesa007
El Pensamiento Matemático en el Nuevo Escenario de Aprendizaje  ccesa007El Pensamiento Matemático en el Nuevo Escenario de Aprendizaje  ccesa007
El Pensamiento Matemático en el Nuevo Escenario de Aprendizaje ccesa007
 
Neurolinguistica
NeurolinguisticaNeurolinguistica
Neurolinguistica
 
Compresion de textos ramiolra13
Compresion  de textos ramiolra13Compresion  de textos ramiolra13
Compresion de textos ramiolra13
 
6 epcmnpa gd_esu02 (1)
6 epcmnpa gd_esu02 (1)6 epcmnpa gd_esu02 (1)
6 epcmnpa gd_esu02 (1)
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

habilidades cognitivas.pptx

  • 2. ¿Qué son las habilidades cognitivas? Son Capacidades que nos ayudan A procesar toda la información A través De Nuestros sentidos Éstos Se desarrollan Desde la niñez Y nos permite desarrollarnos en la vida cotidiana
  • 3. 1. atención 2. Memoria 3. percepción 4. resolución de problemas 5. Meta cognición 6. razonamiento 7. Autorregulación clasificación de las habilidades cognitivas
  • 4. ATENCION capacidad para focalizar nuestro recurso cognitivo en una tarea , dependiendo de comotrabajemos nuestra atención puede ser estable en una tarea o dividida en varios MEMORIA capacidad de retener información almacenarla y recuperarla de forma voluntaria. esta habilidad es fundamental para generar aprendizaje con la información registrada.
  • 5. PERCEPCION Capacidad de transformar las señales en información valiosa ante algún tema en especifico , siendo las señales percibidas por nuestro sentido RESOLUCION DE PROBLEMAS Capacidad de utilizar los conocimientos adquiridos organizarlos y vincularlos a la búsqueda de solución de problemas diarios
  • 6. METACOGNICION Habilidad que os permite ser capaces de razonar y valorar nuestros conocimientos , directamente propios colabora en el mejoramiento de nuestras capacidades RAZONAMIENTO Capacidad que nos permite sacar conclusión de las observaciones de la realidad y actuar en consecuencia AUTOREGULACIO N capacidad que nos ayuda a controlar ciertos comportamiento regulando impulsos para facilitar nuestra adaptación al medio
  • 7. LENGUAJE Capacidad de relacionar un sistema de códigos consignificados de objetos, acciones, cualidades, etc. ORIENTACION Es la capacidad que tenemos de ser conscientes de nuestra propia persona y de nuestra situación espacio-temporal.
  • 8.
  • 9. la importancia de desarrollar las habilidades cognitivas
  • 10. Una de las maneras más simples de hacerlo , es atravesó del juego , esta actividad le permite al niño aprender a relacionarse con su entorno y además de resultar gratificante para el niño , es una actividad estimulante que pone a funcionamiento diferentes capacidades cognitivas
  • 11.
  • 12. ¿como intervienen las habilidades cognitivas en las actividades diarias ?
  • 13. las habilidades cognitivas nos permite llevar a cabo cualquier tarea, por ellos las utilizamos continuamente para aprender y recordar informacion , integrar la historia e indentidad personal manejar informacion relativa al momento en el que nos encontramos y hacia donde nos dirigimos , ademas tambien posibilita mantener y distribuir la atencion m reconocer distintos sonidos, procesar diferebtes estimulos , realizar calculos o representar mentalmente un objeto .
  • 14. en l a acción de preparar e l desayuno son l o s procesos intervienen la cognicion son los procesos mentales que nos permite recibir, procesar y elaborar la información, es decir permite al sujeto tener un papel activo en los procesos de interaccion, percepcion y comprencion del entorno lo que le permite desenvolverse en el mundo quenle rodea 1 2 a l a h o ra de vestirnos interviene l a memoria 3 actividades artistucas intervienen l a memoria
  • 15. COMO TRABAJAR LAS HABILIDADES COGNITIVAS Qué es la estimulación cognitiva? Se refiere al conjunto de técnicas y estrategias para mejorar la eficacia y potenciación de las capacidades cognitivas Para conseguir un alto rendimiento cognitivo, es fundamental llevar a cabo determinadas actividades y ejercicios complementarios a la estimulación cognitiva.
  • 16. EJERCICIOS PARA LA ATENCION Tienen como objetivo potenciar las distintas variantes de la atención como, por ejemplo, la atención sostenida, atención selectiva, atención visual o auditiva, entre otras. Algunos de los ejercicios más frecuentes son:  Se comunica de manera oral una secuencia de números y la persona tiene que recordarlos en el mismo orden y en orden inverso. La longitud de la secuencia irá aumentando progresivamente.  La persona lee un fragmento de un texto y posteriormente contesta a unas preguntas referentes al mismo. La dificultad puede variar desde preguntas más genéricas hasta detalles y datos concretos.
  • 17. EJERCICIOS PARA LA PERCEPCION Los ejercicios de percepción, tanto visual como auditiva o táctil, permiten mejorar y desarrollar esta capacidad de forma dinámica y entretenida. Algunas de las actividades habituales son:  Se presenta una imagen modelo junto con otras que representan el mismo objeto pero varían mínimamente en el tamaño. La persona debe percibir la que se corresponde exactamente con el modelo.  La persona visualiza a una persona realizando una secuencia de golpes a modo de melodía. Por otro lado, escucha distintas secuencias de sonidos. Debe identificar cuál se corresponde con los movimiento que ha visto realizar de forma que coincidan tanto el golpeteo como el sonido.  Aparece en una pantalla un símbolo durante un breve periodo de tiempo. Posteriormente, se presenta un conjunto de símbolos y la persona deberá indicar cuál era el símbolo que se le había presentado.
  • 18. EJERCICIOS PARA LA COMPRENSION Es una de las capacidades cognitivas básicas que se encuentra íntimamente relacionadas con otras habilidades, de forma que ejercitarla y desarrollarla puede mejorar el rendimiento de esta y otras funciones cognitivas.  Leer un texto y responder posteriormente a unas cuestiones sobre el mismo.  Se dan al sujeto una serie de órdenes que tiene que ejecutar. Se comprueba si la acción corresponde con la orden emitida.  Se presenta una palabra junto a otras que sirven como opciones de respuesta. La persona debe elegir la que guarde relación con la palabra del enunciado.  Resolver adivinanzas.
  • 19. EJERCICIOS PARA LA MEMORIA La memoria es una de las capacidades cognitivas que primero empiezan a deteriorarse como consecuencia de la edad, para contrarrestar este declive es importante mantener la mente activa y realizar diferentes ejercicios como por ejemplo:  La persona lee un listado de palabras. Transcurrido un periodo de tiempo, se le solicita que intente recordar el máximo número de palabras que le sea posible.  Se visualiza una imagen y posteriormente se responden a unas preguntas para comprobar los elementos que recuerda de la misma.
  • 20. EJERCICIOS PARA EL LENGUAJE Es una capacidad cognitiva fundamental para que las personas puedan comunicarse con otras, Algunas actividades que pueden realizarse son:  Escribir sinónimos y antónimos de una serie de palabras.  Se dan una serie de órdenes de complejidad creciente que la persona debe ejecutar reproduciendo con exactitud lo que se le ha solicitado.  Se facilita una palabra compuesta por unas letras determinadas. La persona tendrá que generar nuevas palabras combinando las letras de la palabra inicial.  Se muestra una secuencia de palabras desordenadas. La persona tiene que ordenarlas formando una frase gramaticalmente correcta.
  • 21. EJERCICIOS PARA EL RAZONAMIENTO Nos permite pensar y tomar decisiones ante los estímulos, eventos y situaciones a las que nos enfrentamos.  Se presenta un grupo de palabras y la persona debe señalar cuál es la que no está relacionada con las demás.  Se indica una palabra y se instruye a la persona para que encuentre otra palabra que esté relacionada.  La persona debe resolver una serie de ecuaciones matemáticas que se encuentran relacionadas. En dichas ecuaciones aparecen los símbolos matemáticos de sumar, restar, multiplicar y dividir y la persona debe rellenar las cifras que faltan para obtener el resultado correcto en todas ellas.
  • 22. EJERCICIOS PARA LA COMPRENSION Es una de las capacidades cognitivas básicas que se encuentra íntimamente relacionadas con otras habilidades, de forma que ejercitarla y desarrollarla puede mejorar el rendimiento de esta y otras funciones cognitivas.  Leer un texto y responder posteriormente a unas cuestiones sobre el mismo.  Se dan al sujeto una serie de órdenes que tiene que ejecutar. Se comprueba si la acción corresponde con la orden emitida.  Se presenta una palabra junto a otras que sirven como opciones de respuesta. La persona debe elegir la que guarde relación con la palabra del enunciado.  Resolver adivinanzas.